9

Click here to load reader

Plantillarendiciondecuentas InvestigacióN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plantillarendiciondecuentas InvestigacióN

Rendición de cuentasAudiencia pública

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN

Vicerrectoría de Investigación

Page 2: Plantillarendiciondecuentas InvestigacióN

Rendición de cuentasAudiencia pública

PLAN ESTRATEGICO DE INVESTIGACIÓN 2005-2017 Centros de Investigación de Excelencia al 2017

1. Materiales 2. Energía3. Modelamiento y simulación4. Tecnología de la información5. Estudios ambientales 6. Bioquímica7. Recursos genéticos8. Biología molecular y celular9. Ciencias médicas10.Ciencias del cuidado11.Salud Pública

12. Métodos cuantitativos13. Matemática teórica y aplicada14.Estudios económicos 15.Administración16.Estudios políticos17.Estudios jurídicos18.Estudios sociales de las culturas19.Estudios urbanos 20.Educación 21.Teoría y creación artística

Vicerrectoría de Investigación

Page 3: Plantillarendiciondecuentas InvestigacióN

Rendición de cuentasAudiencia pública

PLAN ESTRATEGICO DE INVESTIGACIÓN 2005-2017Programas Doctorales al 2017

1. Historia y Teoría del arte2. Biotecnología3. Ciencias biomédicas4. Geociencias5. Agroecología6. Ciencias ambientales7. Biología molecular8. Psicología

9. Matemática aplicada10.Neurociencias11.Electrónica y telecomunicaciones12.Ciencia política13.Administración14.Arquitectura15.Sociología16.Derecho y ciencias jurídicas17.Antropología18.Geografía

Vicerrectoría de Investigación

Page 4: Plantillarendiciondecuentas InvestigacióN

Rendición de cuentasAudiencia pública

SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Políticas1.Liderazgo dentro del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología,

y el Sistema Nacional de Innovación.

2.Socialización y visibilización de toda la investigación que se realiza en la Universidad en los diferentes ámbitos, tanto a nivel nacional como internacional.

3.Apoyo a la investigación de acuerdo con las necesidades del país, teniendo en cuenta las especificidades regionales en articulación con el sector productivo y estatal.

4.Apoyo a la producción académica derivada de la investigación y a las publicaciones seriadas, tanto impresas como electrónicas, de la Universidad.

5.Creación de los incentivos necesarios para elevar la labor investigativa al estatus que le corresponde y estimular a los investigadores en su vinculación a tal labor.

Vicerrectoría de Investigación

Page 5: Plantillarendiciondecuentas InvestigacióN

Rendición de cuentasAudiencia pública

6.Búsqueda de la calidad de la investigación mediante el establecimiento de procedimientos de evaluación y seguimiento, que empleen indicadores claramente definidos, para la asignación de recursos a través de convocatorias.

7.Distribución de los recursos para la investigación según las prioridades y necesidades de las diferentes Sedes de la Universidad.

8.Financiamiento de la investigación con recursos externos e internos en proporciones definidas de acuerdo con los diferentes campos y temáticas investigativas.

9.Fomento al desarrollo articulado de grupos de investigación asociados a los programas de posgrado y pregrado.

10.Evaluación periódica del SIUN, implementando para ello parámetros de calidad internacional.

CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Políticas

Vicerrectoría de Investigación

Page 6: Plantillarendiciondecuentas InvestigacióN

Rendición de cuentasAudiencia pública

CREACIÓN FONDO DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

USO DE LOS RECURSOS

1. Proyectos de investigación

2. Centros de Investigación de Excelencia

3. Programas de doctorado

4. Becas de posgrado

5. Cofinanciación de proyectos con la industria y el Estado

6. Laboratorios de docencia e investigación

7. Patentes, registros y modelos de utilidad

8. Publicaciones seriadas (UN)

9. Eventos académicos nacionales e internacionales

Vicerrectoría de Investigación

Page 7: Plantillarendiciondecuentas InvestigacióN

Rendición de cuentasAudiencia pública

RED DE MACROUNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

• Energía• Innovación, desarrollo tecnológico y económico• Alimentos ciencias geonómicas y biotecnología• Sociedad civil, democracia y gobernabilidad• Educación, cultura y sociedad del conocimiento• Salud pública y enfermedades previsibles• Medio ambiente, desarrollo sustentable y mitigación de desastres• Estudios multiculturales e identidad nacional• Neurociencias• Nanotecnologías y nuevos materiales

Participación en áreas temáticas prioritarias de investigación regional

Vicerrectoría de Investigación

Page 8: Plantillarendiciondecuentas InvestigacióN

Rendición de cuentasAudiencia pública

ALIANZAS ESTRATEGICASCentros de Investigación Universidades

Centro de Investigación y Desarrollo en Energía –CINDE-

•Universidad Nacional •Universidad de Antioquia•Fundación Universidad del Norte

Centro Interdisciplinario de Sistemas Complejos - CISC

•Universidad Nacional •Universidad de los Andes•Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario•Pontificia Universidad

Centro de Excelencia Ciudadanías Incluyentes - CEICI

•Universidad Nacional •Universidad del Valle Pontificia •Universidad Javeriana

Nación y Regiones

•Universidad Nacional •Universidad de Antioquia•Fundación Universidad del Norte

Centro de Investigación en Salud•Universidad Nacional •Universidad de Antioquia

Centro de Investigación de Excelencia en Estudios Ambientales

•Universidad Nacional •Universidad de Antioquia

Vicerrectoría de Investigación

Page 9: Plantillarendiciondecuentas InvestigacióN

Rendición de cuentasAudiencia pública

CONVOCATORIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN 2006

MODALIDADNÚMERO DE PROYECTOS APROBADOS

VALOR APROBADO(en pesos)

1. Apoyo a grupos de investigación consolidados con docentes nuevos (MARSUPIAL)

29 1.446.500.000

2. Apoyo a grupos de investigación consolidados A, B y C

29 1.132.975.000

3. Apoyo a grupos de investigación en consolidación

42 991.450.000

4. Apoyo a investigadores de la Universidad Nacional de Colombia

61 896.996.000

5. Apoyo a proyectos mediante cofinanciación

11 265.000.000

6. Apoyo a Programas de Posgrado: Tesis de doctorado

36 538.315.320

7. Apoyo a Programas de Posgrado: Tesis de maestría y especialidades del área de la salud

86 842.620.578

TOTAL 271 $ 6.113.856.898

Vicerrectoría de Investigación