23
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA EMPRESA SITTCA. S.A.S. Integrantes Walter José Montiel Javier Vega FUNDACIÓN TECNOLOGICA ANTONIO AREVALO-TECNAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS TECNOLOGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CARTAGENA – BOLIVAR 2016.

Proyecto de aula

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de aula

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA EMPRESA SITTCA. S.A.S.

IntegrantesWalter José Montiel

Javier Vega

FUNDACIÓN TECNOLOGICA ANTONIO AREVALO-TECNARFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

TECNOLOGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCARTAGENA – BOLIVAR

2016.

Page 2: Proyecto de aula

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA EMPRESA SITTCA. S.A.S.

IntegrantesWalter José Montiel

Javier vega

FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO AREVALO -TECNARFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

TECNOLOGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCARTAGENA – BOLIVAR

2016.

Page 3: Proyecto de aula

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION.....................................................................................................41. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...............................................................5

1.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA..............................................................51.2. FORMULACION DEL PROBLEMA.............................................................5

2. JUSTIFICACION...............................................................................................63. OBJETIVOS......................................................................................................7

3.1. OBJETIVO GENERAL................................................................................73.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.......................................................................7

4. MARCO TEORICO...........................................................................................84. MARCO CONCEPTUAL....................................................................................105. DESARROLLO DEL PROYECTO...................................................................13

5.1. POLÍTICA DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO DE SITTCA SAS13

5.2. DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DE SGSST DE LA EMPRESA SIMONETTI Colombia (SITTCA S.A.S)..............................................................13

6. DISEÑO METODOLOGICO............................................................................146.1. FUENTES DE INFORMACION.................................................................146.2. FUENTES PRIMARIAS.............................................................................146.3. DELIMITACION.........................................................................................14

6.3.1. DELIMITACION GEOGRAFICA.........................................................146.3.2. DELIMITACION CONCEPTUAL.........................................................14

6.4. POBLACION Y MUESTRA.......................................................................156.4.1. POBLACIÓN.......................................................................................156.4.2. MUESTRA..........................................................................................15

Page 4: Proyecto de aula

INTRODUCCION

Una de las principales preocupaciones en una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financierosLa salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales del desarrollo de un país o una ciudad y a su vez refleja el estado de progreso de una sociedad; visto así, un individuo sano se constituye en el factor más importante en los procesos productivosEl trabajo tiene una función constructora de la individualidad y se relaciona estrechamente con la salud, dado que las condiciones laborales predominantes en un lugar de trabajo afectaran , modificando el estado de salud del individuo ; de tal manera el trabajador se puede perder la salud cisciuntancia que conlleva a la perdida de la capacidad de trabajar y por tanto repercute también en el desarrollo socieconomico de un país o ciudad

4

Page 5: Proyecto de aula

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Este proyecto de investigación tiene como finalidad diseñar la matriz de requisitos legales de la empresa SITTCA SAS, dentro del marco de cumplimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, que es de obligatorio cumplimiento, que es la compilación de requisitos normativos exigibles a la empresa acorde y pertinente de su actividad económica y que debe ser actualizada en la medida que sean emitidas nuevas normas. Además debe contar con una política encaminada a la prevención de accidentes y enfermedades laborales y el cumplimiento de objetivos.

1.1.DESCRIPCION DEL PROBLEMAMediante visitas realizadas a las instalaciones del área operativa de la empresa es indispensable que cuente con una política de seguridad y salud en el trabajo debidamente divulgada hacia los trabajadores, una matriz de requisitos legales que fortalezcan la gestión en seguridad y salud en el trabajo, y evitar sanciones y multas por parte del ministerio de Trabajo; y unos objetivos que permitan darle cumplimiento a la política.

1.2.FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Cuál es la importancia del diseño de una matriz de requisitos legales, de la política y objetivos en la empresa SITTCA SAS?

5

Page 6: Proyecto de aula

2. JUSTIFICACION

Una de las causas principales en la generación de accidentes y enfermedades laborales en la antigüedad fue la falta y el desarrollo de una reglamentación de la matriz de requisitos legales.Por lo tanto en la actualidad se debe contar con un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo el cual deberá actualizarse en la medida que sean emitidas nuevas disposiciones aplicables a este.Crear una política de seguridad y salud en el trabajo es un compromiso de la alta dirección de una empresa, expresadas formalmente que define su alcance y compromete a toda la organización, estableciendo unos objetivos los cuales deben ser un compromiso del empleador y trabajadores en SITTCA SAS.Identificando los peligros, evaluando y valorando los riesgos y estableciendo los respectivos controles, protegiendo la seguridad y salud de todos los trabajadores mediante la mejora continua del sistema de gestión de la SST, en la empresa y cumpliendo con la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales establecidas en el decreto 1443 de 2014 art 7. Este proyecto es importante para nosotros los estudiantes de SST realizarlo ya que nos permite identificar y reconocer precozmente los peligros y diagnosticar oportunamente las enfermedades de origen profesional y los accidentes de trabajos, además conocer las leyes y decretos que nos hablan de cómo surgió la salud ocupacional en Colombia y como atreves del tiempo y de los distintos sucesos esta ha ido cambiando, esto se hace con el fin de que la empresa se adapte a las necesidades y prioridades de los empleados para mejorar la calidad de vida de cada uno de sus trabajadores y de paso mejorar su productividad. El grupo investigador brinda total relevancia a este proyecto por la calidad de su contenido teniendo en cuenta las necesidades de optimizar recursos para la implantación del mismo.Y con los conocimientos adquiridos difundir a todos los niveles de la organización y demás partes interesadas en SITTCA SAS para evitar cualquier sanción y multa por parte del ministerio de trabajo.

6

Page 7: Proyecto de aula

3. OBJETIVOS

3.1.OBJETIVO GENERALDiseñar una matriz de requisitos legales, la política y objetivos del Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el trabajo en la empresa SITTCA SAS Cartagena 2016.

3.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Diseñar la matriz de requisitos legales para darle cumplimiento a la normativa vigente en riesgos laborales en la empresa SITTCA SAS.

2. Identificar la política de seguridad de la empresa y velar por que el programa de salud ocupacional este acorde con los riesgos existentes y las exigencias legales vigentes sean cumplidas por todo el personal de SITTCA SAS.

3. Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer respectivos controles.

4. Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la mejora continua del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la empresa

5. Cumplir la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales.

6. Identificar la importancia de la matriz, la política y los objetivos de seguridad y salud en el trabajo.

7

Page 8: Proyecto de aula

4. MARCO TEORICO

El Sistema General de Riesgos Laborales es conocido por el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos destinados que hacen parte en prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos, de las enfermedades y los accidentes que pueden ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.La Salud Ocupacional, se entiende actualmente como aquella disciplina que trata la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajos y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajador, así como la salud en el trabajo que conlleva a la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental, y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.Mas sin embargo está a tenido muchos cambios desde que se dio a conocer, un programa que ha sido mejorado a través del tiempo para beneficio tanto de las empresas como de sus trabajadores.Nació con la resolución 1016 de 1989 el cual reglamenta la organización funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. Creado por el ministerio de trabajo y seguridad social y de salud y en uso de sus facultades legales y en especial de las que les confieren los art 28, 29 y 30 del decreto 614 de 1984, considerando que por decreto 614 de 1984, los artículos 28, 29 y 30 se establece la obligación de adelantar programas de salud ocupacional por parte de patronos y empleadores, que es obligación de estos velar por la salud y seguridad de los trabajadores a su cargo y que los patronos y empleadores deben responder por la ejecución del programa permanente de salud ocupacional en los lugares de trabajos.Luego apareció la ley 1295 de 1994, la cual determinaba la organización y administración del sistema general de riesgos profesionales que era el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que pueden ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan este decreto forma parte del sistema de seguridad social integral, establecido por la ley 100 de 1993.Y de esta forma se implementa el sistema general de riesgos laborales, establecido en la ley 1562 de 2012, por la que se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional, cambia su nombre de sistemas general de riesgos profesionales a quedar en sistemas general de riesgos laborales, la forma como debe entenderse, antes se entendía como salud ocupacional y ahora en adelante seguridad y salud en el trabajo, antes se le conocía como programa de salud ocupacional en adelante se entenderá como sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

8

Page 9: Proyecto de aula

Hay cambios en conceptos se hace un cambio de enfermedad profesional a enfermedad laboral y se amplía la cobertura de los afiliados al sistema general de riesgos profesionales.Se dictan disposiciones en el decreto 1443 de 2012, para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y el mejoramiento de las condiciones de trabajo, con las modificaciones previstas en este decreto.Por último el Decreto 1072 del 2015, por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector trabajo y en su capítulo 6 nos habla del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.En el cual tiene por objeto definir las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el sistema de gestión de la SST el cual debe ser aplicado por todos los empleadores públicos y privados.

9

Page 10: Proyecto de aula

4. MARCO CONCEPTUAL

Matriz legal: es la compilación de los requisitos normativos exigibles a la empresa acorde con las actividades productivas, las cuales dan los lineamientos normativos y técnicos para desarrollar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo el cual deberá actualizarse en la medida que sean emitidas nuevas disposiciones aplicables.

Política de seguridad y salud en el trabajo: es el compromiso de la alta dirección de una organización con la seguridad y la salud en el trabajo, expresadas formalmente, que define su alcance y compromete a toda la organización.

Objetivos de la política de seguridad y salud en el trabajo: es aquel compromiso que se debe incluir en la política de SST de la empresa y como mínimo la organización debe expresar su compromiso tal como identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos, proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores y cumplir la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales.

Sistema General de Riesgos Laborales: Es el conjunto de entidades públicas y Privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a Los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan Ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.

Riesgos Laborales: Son riesgos profesionales el accidente que se produce comoConsecuencia directa del trabajo o labor desempeñada y la enfermedad que haya sido catalogada como profesional por el Gobierno Nacional.

Accidente de Trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función

10

Page 11: Proyecto de aula

sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función. De igual forma se Riesgo: La considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.

Salud Ocupacional: Se entenderá en adelante como Seguridad y Salud en elTrabajo, definida como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.

Condiciones de trabajo: Es el conjunto de características de la tarea, del entorno y de la organización del trabajo, las cuales interactúan produciendo alteraciones positivas o negativas y que, directa o indirectamente, influyen en la salud y la vida del trabajador.

Condiciones de Salud: Son los factores de riesgo del ambiente social y del laboral, de las condiciones sociales y económicas derivadas de la forma de vinculación al proceso productivo que influyen en la salud del trabajador

Panorama de Factores de Riesgo: Información detallada sobre las condiciones de riesgo laboral, así como el conocimiento de la exposición a que están sometidos los distintos grupos de trabajadores afectados por ellos. Dicha información implica una acción continua y sistemática de observación y medición, de manera que exista un conocimiento actualizado a través del tiempo, que permitan una adecuada orientación de las actividades preventivas posteriores.

Factores de Riesgo: Aquellas condiciones del ambiente, la tarea, los instrumentos, los materiales, la organización y el contenido del trabajo que encierran un daño potencial en la salud física o mental, o sobre la seguridad de las personas. Comité Paritario: Organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de Seguridad y Salud en el Trabajo dentro de la empresa.

11

Page 12: Proyecto de aula

Probabilidad de ocurrencia de un evento generado por una condición de trabajo capaz de desencadenar alguna lesión o daño de la salud e integridad del trabajador; daño en los materiales y equipos o alteración del ambiente laboral y extra laboral.

Priorización de Riesgos: Consiste en el ordenamiento secuencial de la severidad de los factores de riesgo identificados, según su grado de peligrosidad y/o de riesgo, con el fin de desarrollar acciones de control, corrección y prevención en orden prioritario.

Salud: Es el completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad o invalidez. (OMS).

Trabajo: Es una actividad vital del hombre. Capacidad no enajenable del ser humano caracterizada por ser una actividad social y racional, orientada a un fin y un medio de plena realización. Programa de salud ocupacional: En lo sucesivo se entenderá como el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Este Sistema consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo

12

Page 13: Proyecto de aula

5. DESARROLLO DEL PROYECTO.

5.1.POLÍTICA DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO DE SITTCA SAS

SERVICIOS INDUSTRIALES SIMONETTI COLOMBIA SAS. (SITTCA SAS). a través de su gerencia general se compromete a destinar los recursos humanos, físicos y financieros necesarios para el diseño e implementación del programa de salud ocupacional, acorde con los riesgos existentes y a las exigencias legales vigentes, con el fin de minimizarlos y controlarlos. El programa de salud ocupacional, es responsabilidad de la gerencia de la empresa, la cual para su desarrollo e implementación puede vincular directamente o contratar asesorías externas, con personal idóneo en el área.

La empresa incluye en los nuevos proyectos y/o en las modificaciones tecnológicas que implementen todos los aspectos que en materia de salud ocupacional aseguren el mejoramiento y mantenimiento de la salud de los trabajadores. La empresa establece que la prevención y control de riesgos ocupacionales no es responsabilidad exclusiva del gerente, sino de todos y cada uno de los trabajadores, especialmente aquellos que tienen bajo su responsabilidad grupos de personas o áreas de trabajo.

5.2.DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DE SGSST DE LA EMPRESA SIMONETTI Colombia (SITTCA S.A.S).

Objetivo general:

Garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables en el desarrollo de las diferentes actividades productivas en la empresa SIMONETTI Colombia (SITTCA S.A.S), a través de la promoción de la salud y de la identificación, evaluación y control de los riesgos ocupacionales, con el fin de evitar la presentación de accidentes de trabajo y de enfermedades laborales y otras situaciones que afecten la calidad de vida de los trabajadores.

Objetivos específicos:

Asegurar la identificación, evaluación e intervención de los diferentes factores de riesgo y peligros significativos para la salud de los trabajadores.

Ubicar y mantener a los trabajadores según sus aptitudes físicas y psicológicas, en ocupaciones que pueda desempeñar eficientemente sin poner en peligro su salud o la de sus compañeros.

Cumplir con las leyes y reglamentaciones aplicables, así como con todas las obligaciones asumidas.

13

Page 14: Proyecto de aula

6. DISEÑO METODOLOGICO

6.1.FUENTES DE INFORMACION

La información obtenida para la realización de este proyecto fue a través de consulta, lectura, ayuda del personal de seguridad y salud en el trabajo y administrativo de la empresa SITTCA SAS y el análisis de documentos basados en la investigación del área de matrices y requisitos legales sobre la salud y seguridad en el trabajo dentro del sector de industrial.

6.2.FUENTES PRIMARIAS

Para la ejecución de este proyecto se necesitaron hacer varias visitas a una entidad del sector industrial y de construcción en nuestro caso visitamos a la empresa SITTCA SAS y así mismo realizamos observaciones, revisión de la documentación de matriz y requisitos legales de la empresa y entrevistas a los empleados.Para esto se necesitó permisos y trámites para acceder a cualquier área de la empresa, elementos de protección personal tales como botas de seguridad, cascos y gafas de seguridad.

6.3.DELIMITACION

6.3.1. DELIMITACION GEOGRAFICA

Este proyecto será ejecutado específicamente en la empresa SITTCA SAS ubicada Mamonal kl 5 Cra 56 # 4 – 150 Cartagena de indias D, C Y T, Colombia.

6.3.2. DELIMITACION CONCEPTUAL

El área de conocimiento que exploraremos en este proyecto es la de la matriz de riesgos y requisitos legales basándonos en la política y el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo que maneja la empresa y si la está cumpliendo adecuadamente

Observar si la entidad cumple con la matriz legal que tiene su empresa ya que es muy importante que la implementen en su empresa y todos sus trabajadores, cumplan con esta ya que se evita cualquier sanción, y de la misma forma cuidar todo lo relacionado con la salud.

14

Page 15: Proyecto de aula

6.4.POBLACION Y MUESTRA

6.4.1. POBLACIÓN

Todas las empresas del sector productivo de cartagena.

6.4.2. MUESTRA

Para la ejecución del proyecto se tomará como referencia la empresa SITTCA SAS.

15

Page 16: Proyecto de aula

3. OBJETIVOS3.1. OBJETIVO GENERAL3.2. OBJETIVO ESPECÍFICO4. MARCO REFERENCIAL4.1. ANTECEDENTES4.2. MARCO TEÓRICO 4.3. MARCO HISTORICO 4.4. MARCO LEGAL4.5. MARCO CONCEPTUAL (POLITICA, OBJETIVOS, OBJETIVOS DE SGSST, POLITICA DE SST, NORMAS, MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES, MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES EN RIESGOS LABORALES)5. DISEÑO METODOLÓGICO5.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN5.2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN5.3 FUENTES DE INFORMACIÓN5.4. DELIMITACIÓN5.4.1. Delimitación Espacial5.4.2. Delimitación Temporal5.5. POBLACIÓN Y MUESTRA 6. PRESUPUESTO 7. CRONOGRAMA8. DESARROLLO DEL PROYECTO8.1. DISEÑO DE LA MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES EN RISGOS LABORALES DE LA EMPRESA8.2. DEFINICIÓN DE LA POLITICA DE SST DE LA EMPRESA8.3. DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DE SGSST DE LA EMPRESA9. CONCLUSIONESBIBLIOGRAFÍAANEXOS  NOTA:   LOS  MARGENES  EN TODOS ES   IGUAL.  LETRA ARIAL  12.  ESPACIADO:   INTERLINEA SENCILLA. DESPUES DE UN PUNTO A APARTE 2 INTERLIEAS SENCILLAS. Y DESPUÉS DE UN PUNTO SEGUIDO UN ESPACIO. LA ENUMERACIÓN DE LAS HOJAS ES EN NÚMEROS ARÁBIGOS Y SEGUIDOS. SE CUENTAN  LA CUBIERTA Y  LA PORTADA PERO NO SE  ENUMERAN PERO SI  SE  CUENTAM,  POR ESO LA INTRODUCCIÓN ES 3. LA ENUMERACIÓN VA  A 2 CM DEL FINAL DELA HOJA.

16