20
Seminario: Seminario: LIDEREE. LIDEREE. Formación Formación de de Líderes Líderes Realmente Realmente Efectivos Efectivos

Seminario lideree

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PRESENTACION ENFOCADA HACIA LA CPACITACION EN EL MODELO LIDEREE DEL RETCAMBIO

Citation preview

Page 1: Seminario lideree

Seminario: Seminario: LIDEREE.LIDEREE.

Formación Formación de de Líderes Líderes

Realmente Realmente EfectivosEfectivos

Page 2: Seminario lideree

Workflow: Formación de LíderesWorkflow: Formación de Líderes

Page 3: Seminario lideree

EL ENTORNO DEL CAMBIO.EL ENTORNO DEL CAMBIO.LA GLOBALIZACIÓN Y LAS OBVIAS REALIDADES.LA GLOBALIZACIÓN Y LAS OBVIAS REALIDADES.

NavegamosNavegamos entreentre laslas turbulenciasturbulencias deldel tercertercer milenio,milenio, salirnossalirnosdede élél nono eses posible,posible, seguirseguir remontandoremontando contracontra corrientecorrienteimplicaimplica gastargastar loslos recursosrecursos yy quedarnosquedarnos aa lala derivaderiva..NavegamosNavegamos juntojunto alal Titanic,Titanic, elel Poseidón,Poseidón, elelMissouri,Missouri, portaaviones,portaaviones, submarinos,submarinos, fragatas,fragatas, etcetc..,, aa cuyocuyopasopaso producenproducen zozobra,zozobra, enen loslos botesbotes yy barcazasbarcazas quequecompartencomparten aguasaguas..compartencomparten aguasaguas..

AlAl contemplarcontemplar eseese escenarioescenario fácilmentefácilmente podemospodemos caercaer enen lalaperplejidadperplejidad yy lala abrumaciónabrumación.. LaLa anarquía,anarquía, inestabilidad,inestabilidad,desigualdades,desigualdades, frustraciones,frustraciones, corajecoraje yy resentimientosresentimientos sonsoningredientesingredientes queque unidosunidos tienentienen unun altoalto poderpoder explosivoexplosivo..NuestrosNuestros paísespaíses deldel tercertercer mundomundo nono solosolo lleganllegan tardetarde aa lalareuniónreunión parapara reinventarreinventar elel mundomundo;; sisi nono queque sonson loslos primerosprimerosenen pagarpagar lala cuentacuenta generadagenerada porpor loslos "estallidos"estallidos globales"globales"..

Page 4: Seminario lideree

EsteEste escenario,escenario, taltal comocomo FernandoFernando FloresFlores lolo menciona,menciona, presentapresentatrestres ingredientesingredientes particulares,particulares, altamentealtamente incisivosincisivos "para"para bienbien oo mal",mal",estosestos sonson::

1.1. ElEl tsunamitsunami dede loslos cambioscambios tecnológicostecnológicos..2.2. ElEl movimientomovimiento dede laslas placasplacas tectónicastectónicas dede lala globalizaciónglobalización

económicaeconómica..3.3. LosLos ciclonesciclones dede lala anarquíaanarquía mundialmundial..

ElEl TsunamiTsunami eses unauna fuerzafuerza dede lala naturaleza,naturaleza, unauna olaola gigantegigante queque elelhombrehombre nono puedepuede afrontar,afrontar, unauna vezvez llegallega.. EstamosEstamos frentefrente aa unaunareconvulsiónreconvulsión enen elel campocampo dede lala información,información, laslas comunicaciones,comunicaciones, lalareconvulsiónreconvulsión enen elel campocampo dede lala información,información, laslas comunicaciones,comunicaciones, lalabiotecnología,biotecnología, lala nanotecnología,nanotecnología, etcetc..

ElEl movimientomovimiento tectónicotectónico aunaun cuandocuando eses másmás poderoso,poderoso, eses tambiéntambiénmásmás lentolento.. LaLa globalizaciónglobalización estaesta posicionandoposicionando aa paísespaíses comocomo ChinaChinaqueque estaesta alcanzandoalcanzando unidadunidad dede propósito,propósito, haha frenadofrenado aa JapónJapón quiénquiéntienetiene dificultaddificultad parapara administraradministrar elel cambiocambio yy tienetiene enen estadoestado dedetablastablas aa lala India,India, divididodividido enen dosdos partespartes unun nortenorte conflictivoconflictivo yy unun sursurdesarrolladodesarrollado (actualmente(actualmente lala mayormayor cantidadcantidad dede ingenieríaingeniería enenSoftwareSoftware estaesta enen lala India)India)..

Page 5: Seminario lideree

LosLos ciclonesciclones desorganizandesorganizan lolo queque estaesta aa susu pasopaso.. ElEl terrorismo,terrorismo, elelfanatismo,fanatismo, elel inmediatismoinmediatismo hedonista,hedonista, laslas pandillas,pandillas, elel narcotráfico,narcotráfico,etcetc.. PonenPonen aa laslas organizacionesorganizaciones deldel estadoestado enen Jaque,Jaque, bloqueando,bloqueando,limitandolimitando oo anulandoanulando elel papelpapel "tradicional""tradicional" dede sussus institucionesinstituciones..

EstasEstas obviasobvias realidadesrealidades hanhan dejadodejado aa lala derivaderiva aa paísespaíses comocomoArgentina,Argentina, quienquien haha caídocaído enen unun subesube yy bajabaja emocional,emocional,amenazandoamenazando llevarllevar haciahacia eseese puntopunto aa otrosotros dede ÁfricaÁfrica yyLatinoaméricaLatinoamérica.. ¿Cómo¿Cómo meme afectaafecta aa mimi esteeste escenarioescenario dedeprobabilidades?probabilidades? FernandoFernando FloresFlores sostienesostiene queque enen LatinoaméricaLatinoamérica elelnarcotráfico,narcotráfico, elel lavadolavado dede dinerodinero yy lala anarquíaanarquía enen nuestronuestrovecindario,vecindario, unidounido aa laslas desigualdades,desigualdades, lala pobrezapobreza endémicaendémica yy elelresentimientoresentimiento dede loslos excluidos,excluidos, formanforman unauna combinacióncombinación muymuyresentimientoresentimiento dede loslos excluidos,excluidos, formanforman unauna combinacióncombinación muymuyexplosivaexplosiva yy peligrosapeligrosa..

LaLa violenciaviolencia aa travéstravés dede maras,maras, lala delincuenciadelincuencia generalizada,generalizada, laslasepidemias,epidemias, elel desempleodesempleo sonson experienciasexperiencias queque cadacada vezvez másmáscompartimoscompartimos yy anteante laslas cualescuales actuamosactuamos concon unauna pasividadpasividadincrédula,incrédula, oo unauna agresividadagresividad torpetorpe;; unun comportamientocomportamiento reactivoreactivocircunscritocircunscrito aa lala quejaqueja oo agresiónagresión queque nono construyeconstruye futurosfuturos..DebemosDebemos salirsalir dede eseese círculocírculo asumiendoasumiendo lala responsabilidadresponsabilidad dedearticulararticular posibilidadesposibilidades enen nuestronuestro círculocírculo dede interaccióninteracción..

Page 6: Seminario lideree

LaLa globalizaciónglobalización eses unun modelomodelo iniciado,iniciado, enen lala décadadécada dedeloslos ochentaochenta aa partirpartir dede lala caídacaída deldel muromuro dede BerlínBerlíninvolucrainvolucra unauna aperturaapertura haciahacia intercambiosintercambios concon unun altoaltogradogrado dede IntegraciónIntegración FuncionalFuncional entreentre actividadesactividadesinternacionalmenteinternacionalmente dispersasdispersas.. ElEl conceptoconcepto estaesta ligadoligado aalala ideaidea dede unauna humanidadhumanidad queque porpor primeraprimera vezvez funcionafuncionacomocomo unun todo,todo, comocomo unun sistemasistema único,único, comocomo ununsistemasistema--mundomundo cuyacuya matrizmatriz yy motormotor eses elel capitalismocapitalismo..

LosLos paradigmasparadigmas sonson mapasmapas útiles,útiles, enen lala medidamedida quequerepresentanrepresentan fielmentefielmente elel territorioterritorio.. CuandoCuando nono seseactualiza,actualiza, sese produceproduce lala parálisisparálisis paradigmáticaparadigmática.. AAcontinuacióncontinuación sese esquematizaesquematiza elel paradigmaparadigma comocomo ununarmaarma dede dosdos filosfilos..

Page 7: Seminario lideree

LIDEREE

Enfoquescontemporáneos

ContextoActual

Liderazgo Transaccional.

Liderazgo Situacional.

Pasado

Orientado hacia estilo y posiciones.

Big- Bang

Influido por el medio

Gran hombre: Los líderes Nacen

Liderazgo Transformacional.

Falta de visión

Énfasis en posiciones

Cambio paradigma

Liderazgo Ético (Centrado en Principios)

Siglo XXI

Liderazgo para la acción.

Endoliderazgo Cooliderazgo

Gerencia Protagónica

Sinterliderazgo

Geoliderazgo

Limitado compromiso

Desconfianza

Incapacidad frente a complejidad y escasez

Page 8: Seminario lideree

ENDOLIDERAZGO.ENDOLIDERAZGO.El autoliderazgo representa la primera conquista hacia un liderazgo El autoliderazgo representa la primera conquista hacia un liderazgo

total.total.TodoTodo serser humanohumano enfrentaenfrenta aa travéstravés dede lala vidavida lala necesidadnecesidad dede alcanzaralcanzarsusu primeraprimera victoria,victoria, eses decirdecir verseverse aa sisi mismomismo comocomo ganadorganador..

EsaEsa batallabatalla taltal comocomo SthepenSthepen RR.. CoveyCovey lolo planteaplantea enen susu librolibro loslos sietesietehábitoshábitos dede laslas personaspersonas altamentealtamente efectivas,efectivas, sese dada enen nuestronuestroescenarioescenario secreto,secreto, allíallí dondedonde solos,solos, sinsin lala intervenciónintervención dede loslos demás,demás,deliberamosdeliberamos concon nosotrosnosotros mismosmismos yy tomamostomamos laslas decisionesdecisiones másmásimportantesimportantes enen nuestranuestra vidavida..importantesimportantes enen nuestranuestra vidavida..

EsaEsa victoriavictoria intrapersonalintrapersonal demandademanda unun trabajotrabajo interiorinterior.. VernosVernos aanosotrosnosotros mismosmismos comocomo ganadores,ganadores, desdedesde lala perspectivaperspectiva deldel retcambioretcambiomentalmental implicaimplica adquiriradquirir trestres condicionescondiciones importantesimportantes::

1.1. Autenticidad.Autenticidad.2.2. Responsabilidad.Responsabilidad.

3.3. Entusiasmo.Entusiasmo.

AA continuacióncontinuación vamosvamos aa esquematizaresquematizar loslos valoresvalores yy enfermedadesenfermedades deldelendoliderazgoendoliderazgo..

Page 9: Seminario lideree

ENDOLIDERAZGO

Autenticidad Responsabilidad Entusiasmo

Aceptación Activa

Auto estima

Auto confianza

Triunfalismo Derrotismo

Baja auto estima

Proac-tividad

Evasión Reacti-vidad

Deseo activo

Enfoque Determi-nación

Pasi -vidad

Des-Confianza

Disper-sión

Incons-tancia

Compro-miso

�� LaLa autenticidadautenticidad sese componecompone dede lala aceptaciónaceptación activa,activa, autoestimaautoestimayy autoconfianzaautoconfianza;; tienetiene laslas enfermedadesenfermedades deldel triunfalismo,triunfalismo,derrotismo,derrotismo, bajabaja autoestimaautoestima yy desconfianzadesconfianza..

�� LaLa responsabilidadresponsabilidad sese componecompone deldel compromisocompromiso yy lalaproactividad,proactividad, concon laslas enfermedadesenfermedades dede evasiónevasión yy reactividadreactividad..

�� ElEl entusiasmoentusiasmo dede dividedivide enen deseodeseo activo,activo, enfoqueenfoque yydeterminacióndeterminación;; concon laslas enfermedadesenfermedades dede pasividad,pasividad, dispersióndispersión eeinconstanciainconstancia..

Page 10: Seminario lideree

EL LIDER Y LA GESTIÓN DEL CAMBIO EL LIDER Y LA GESTIÓN DEL CAMBIO Cuando le pedimos a una persona que defina el liderazgo, Cuando le pedimos a una persona que defina el liderazgo, generalmente dice algo como: generalmente dice algo como:

Es el estilo de mandar.Es el estilo de mandar.Es el arte de influir.Es el arte de influir.Es el don de guiar.Es el don de guiar.Es la manera en que mandamos o influimos, etc.Es la manera en que mandamos o influimos, etc.

El liderazgo es el proceso de influir sobre un grupo para obtener un El liderazgo es el proceso de influir sobre un grupo para obtener un resultadoresultadoresultadoresultado

Procesos de Influencia

Rendimientos de Líder

Recursos del Liderazgo

RETROALIMENTACIÓN

LIDERAZGO

Page 11: Seminario lideree

PoderPoder:: CapacidadCapacidad dede influirinfluir enen elel logrologro dede unun resultadoresultado..AutoridadAutoridad:: FacultadFacultad otorgadaotorgada porpor lala organizaciónorganización dede lala posiciónposición ocupadaocupada enenlala organizaciónorganización..

Característica Característica Poder Poder Autoridad Autoridad

1)1) Definición: Definición:

2)2) Fuente: Fuente:

Capacidad de influir. Capacidad de influir.

Carácter (informal)Carácter (informal)

Facultad de mandar.Facultad de mandar.

Organización y puesto Organización y puesto (formal)(formal)

3)3) Tipo: Tipo:

4)4) Principios:Principios:

5)5) Valores:Valores:

Personal, interpersonal y Personal, interpersonal y transpersonal. transpersonal.

Visión, enfoque, motivación y Visión, enfoque, motivación y sinergia. sinergia.

Constancia de propósitos, Constancia de propósitos, interdependencia, entusiasmo, interdependencia, entusiasmo, responsabilidad y confiabilidad. responsabilidad y confiabilidad.

Tradicional y legal.Tradicional y legal.

Don de mando, Don de mando, jerarquía, subordinación y jerarquía, subordinación y supervisión, etc.supervisión, etc.

Previsión, coordinación Previsión, coordinación y supervisión. y supervisión.

Page 12: Seminario lideree

Característica Característica Poder Poder Autoridad Autoridad

6)6) Objetivos:Objetivos:

7)7) Resultados:Resultados:

8)8) Disfunciones:Disfunciones:

9)9) Procesos: Procesos:

Influencia.Influencia.

Liderazgo.Liderazgo.

Egoliderazgo. Egoliderazgo.

Visión, unificación, Visión, unificación, inspiración, apoyo y inspiración, apoyo y

Control.Control.

Dirección. Dirección.

Egodirección. Egodirección.

Planear, organizar, Planear, organizar, delegar y controlar. delegar y controlar.

10)10) Ejemplos: Ejemplos:

11)11) Efecto Funcional: Efecto Funcional:

explosión del potencial.explosión del potencial.

Experto, carismático y Experto, carismático y visionario.visionario.

Motivación. Motivación.

Facultadora, coercitiva, Facultadora, coercitiva, incentivadora.incentivadora.

Empoderamiento. Empoderamiento.

EL PODER Y LA AUTORIDAD AL COMPLEMENTARSE FUNCIONALMENTEPRODUCEN UN LIDERAZGO ALTAMENTE EFECTIVO.

Page 13: Seminario lideree

COMPETENCIAS HACIA EL COOLIDERAZGO

Cooperación Creativa

ComunicaciónEfectiva

Credibilidad

-Participación-Interdependencia-Adaptabilidad-Sinergia-Integración

-Calidad de comunicación-Empatía-Asertividad-Apertura-Manejo de frustración-Conocimiento de su impacto

-Constructividad-Iniciativa grupal-Ser comprendido-Ser aceptado-Confía en otros-Digno de confianza

Page 14: Seminario lideree

LA MATRIZ DE LA CONFIABILIDAD

+ Integridad

–Ca p a c

III

Bajo grado de capacidad.Alto grado de integridad.

II

Alto grado de capacidad.Bajo grado de integridad.

c i d a d.

IV

Alto grado de capacidad.Alto grado de integridad.

I

Bajo grado de capacidad.Bajo grado de integridad.

Page 15: Seminario lideree

NIVEL DESCRIPCION ACCION

I. No confiable Reubicación y/o prescindir de susservicios.

II. Oportunistas. Formación de valores, desarrollar ética laboral, cultura de confiabilidad.confiabilidad.

III. Incompetente. Entrenar en habilidades del puesto.

IV. Confiable. Oportunidades de liderazgo.

Page 16: Seminario lideree

LA MATRIZ DE LA ASERTIVIDAD

+ Adaptación

–E m p a t

III

Baja adaptación. Alta empatía.

II

Alta adaptación.

Baja empatía.t í a

IV

Alta adaptación.

Alta empatía.

I

Baja adaptación.

Baja empatía.

Page 17: Seminario lideree

NIVEL DESCRIPCION ACCION

I. Agresivo Confrontar y entrenar afirmativamente.

II. Aislado. Integrar al grupo.

III. Permisivo. Confrontar y entrenar asertivamente.

IV. Asertivo. Potenciar cooliderazgo.

Page 18: Seminario lideree

LA MATRIZ DE LA SINERGIA

+ Creatividad.

–Coop

III

Baja cooperación.

Alta creatividad.

II

Alta cooperación.

Baja creatividad.perac i ón.

Alta creatividad. Baja creatividad.

IV

Alta cooperación.

Alta creatividad.

I

Baja cooperación.

Baja creatividad.

Page 19: Seminario lideree

NIVEL DESCRIPCION ACCION

I. Egoísta / Torpe Integrarlo.

II. Cooperador Promover técnicas creativas.

III. Creativo Promover cooperación.

IV. Sinérgico Potenciar cooliderazgo.

Page 20: Seminario lideree

PLAN INDIVIDUAL DE MEJORASPLAN INDIVIDUAL DE MEJORAS

QUÉ (OBJETIVO)

CÓMO (ACCIONES)

CUÁNDO(TIEMPO)

Nombre: ______________________________________________________