7

Click here to load reader

Taller N 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller  N 2

TALLER 2

BEATRIZ HURTADO

LUIS F. RAMIREZ

GUSTAVO A. CABAL C.

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA

TULUA – VALLE

2009

Page 2: Taller  N 2

INTRODUCCIÓN

En el siguiente documento veremos la importancia de los Sistemas de

Administración de Base De Datos, primero que todo tendremos que saber cual

es tan importante las bases de datos, lo cual dentro de la ciencia de la

computación es esencial, ya que estamos en un mundo donde la tecnología

esta en un constante crecimiento, y lo cual es necesario tener un lugar o sitio

donde guardar los datos para reproducir la información, lo cual para guardar

estos datos hay que seguir unos pasos.

Por mas que investigamos en Internet vemos que la información es muy

grande, lo cual toda esa información es necesaria tenerla guardada dentro de

una base de datos, lo cual puede ser distribuida por medio de un servidor.

Un sistema de administración de bases de datos DBMS (Database

Management System, por sus siglas en Inglés) es un sistema basado en

computador (software) que maneja una base de datos, o una colección de

bases de datos o archivos. La persona que administra un D0BMS es conocida

como el DBA (Database Administrator, por sus siglas en ingles).

Page 3: Taller  N 2

Investiga en internet tres sitios de proveedores de sistemas de administración

de base de datos, y encuentra las principales características y ventajas que

ofrece cada uno de los proveedores y además menciona:

Sistema de administrador de base de datos:

MySQL o CARACTERISTICAS:

Existen distribuciones para distintas plataformas (Win32/NT, Unix/Linux).

o VENTAJAS: más asequible tanto económica como en lo relativo a la

dificultad. fiabilidad, estabilidad, fácil uso. Velocidad. Interacción con la web.

o DESVENTAJAS: no tiene tantas capacidades como otros gestores

profesionales. su uso en algunas aplicaciones está sujeto a licencia de

pago.

Microsoft SQL Server o CARACTERISTICAS:

Soporte de transacciones. Escalabilidad, estabilidad y seguridad. Soporta procedimientos almacenados. Incluye también un potente entorno gráfico de

administración, que permite el uso de comandos DDL y DML gráficamente.

Permite trabajar en modo cliente-servidor, donde la información y datos se alojan en el servidor y las terminales o clientes de la red sólo acceden a la información.

Además permite administrar información de otros servidores de datos.

o VENTAJAS: Su distribución es gratuita. El sistemas de gestión de base de datos es mas potente.} Su aparente facilidad. Buen rendimiento general. Compatibilidad, versatilidad.

o DESVENTAJAS:

El servidor solo esta disponible para sistemas operativos Windows.

Manejabilidad de la consola. Tiempo de respuesta largo.

Page 4: Taller  N 2

PostgreSQL o CARACTERISTICAS:

PostgreSQL tiene la mayoría de las características

presentes en grandes DBMS, como transacciones,

subselects, disparadores, vistas, claves foráneas integridad

referencial,y un sofisticado bloqueo.

Tipos definidos por el usuario, herencia, normas, y control

de concurrencia multi-versión para reducir la contención de

bloqueo.

o VENTAJAS:

Es rápido.

Distribución Gratis.

Intercambiabilidad(Puedes poner PostgreSQL en cualquier

Sistema Operativo, no necesariamente Solaris, Linux o

Windows)

Modificación del motor de DB a medida de tus

necesidades, puedes entrar a las fuentes y modificar lo que

quieras, ojo, si algo sale mal, los creadores no se

responsabilizan de las metidas de patas de otros.

o DESVENTAJAS:

No es muy comercial.

Page 5: Taller  N 2

1. El propósito de la base de datos.

Una Base de Datos es una colección de archivos, datos, información;

ordenada, organizada, y relacionada, con la finalidad de permitir el

manejo de la información para su procesamiento. Cada uno de los

archivos representan una colección de registros y cada registro está

compuesto de una colección de campos. Cada uno de los campos de

cada registro permite llevar información de alguna característica o

atributo de alguna entidad del mundo real.

Por lo cual el propósito de la Base de Datos es la recopilación de toda la

información de una empresa, institución… etc. Y organizarla de tal modo

que que sea de fácil acceso y manipulación de ella del administrador de

la base de datos.

2. Cuando se requiere usar su sistema de Administración de Base de

Datos.

Este sistema es requerido para el uso, cuando hay una gran cantidad de

datos en una empresa, para que allá un acceso mucho mas rápido a

estos datos, lo cual también lleva a que el administrador pueda acceder

a todos los datos que antes no se podían acceder.

Elabora un reporte que incluya una lista comparativa entre los diferentes productos.

Primero que todo debemos de saber que es un Sistemas de Administración de Base de Datos, es un sistema el cual es encargado de manejar una base de datos, o una colección de bases de datos o archivos, lo cual esta persona encargada de manejar este sistema obtiene el nombre de DBA. Los Sistemas de Administración de Bases Datos son usadas para:

o Permitir a los usuarios acceder y manipular la base de datos

proveyendo métodos para construir sistemas de procesamiento de datos para aplicaciones que requieran acceso a los datos.

o Proveer a los administradores las herramientas que les permitan ejecutar tareas de mantenimiento y administración de los datos.

Algunas de las funciones de un DBMS son:

o Definición de la base de datos - como la información va a ser almacenada y organizada.

Page 6: Taller  N 2

o Creación de la base de datos - almacenamiento de datos en una base de datos definida.

o Recuperación de los datos - consultas y reportes. o Actualización de los datos - cambiar los contenidos de la base de

datos. o Programación de aplicaciones de para el desarrollo de software. o Control de la integridad de la base de datos. o Monitoreo del comportamiento de la base de datos.

Incluye el producto que concluyes es el mejor de los tres investigados, y el por qué de esa conclusión. El reporte debe de contener los siguientes elementos:

La portada, con los datos de la persona que entregue el documento.

Estructura que contenga:

Introducción general

Desarrollo (Documento en el que se incluye la información solicitada). o Conclusión o Bibliografía consultada

Page 7: Taller  N 2

Bibliografía.

Tutorial de: Administración de Bases de Datos.

Instituto Tecnológico de La Paz.

http://www.itl.edu.mx/tutoriales/

Tutorial de: Administración de Bases de Datos.

Instituto Tecnológico de Veracruz.

http://www.itver.edu.mx/tutoriales/

Tutorial de: Ingeniería de Software.

http://www.monografias.com/trabajos5/inso/inso2.shtml

Fundamentos de Bases de Datos

Silberschatz, Abraham;F. Korth, Henry

Tercera Edicion

Ricardo García

ACM SIGMOD. Publicly Avalaible Database software.

http://www.sigmod.org/databaseSoftware/