35
Equipo 6: Milton Darío Gómez de la cruz María del sagrario García García Edwin Rosario Méndez Méndez Estephania Díaz Hernández Ricardo Ortiz Fátima INSUFICIENCIA CARDIACA.

6 insuficiencia caridaca

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 6 insuficiencia caridaca

Equipo 6:

Milton Darío Gómez de la cruzMaría del sagrario García GarcíaEdwin Rosario Méndez Méndez

Estephania Díaz HernándezRicardo Ortiz

Fátima

INSUFICIENCIA CARDIACA.

Page 2: 6 insuficiencia caridaca

La función del corazón es movilizar la sangre desoxigenada desde el sistema venoso hacia la circulación pulmonar a

través del lado derecho del corazón y la sangre oxigenada desde la circulación pulmonar hacia el sistema arterial a

través del lado izquierdo del miocardio.

Para funcionar en forma efectiva los lados derechos e izquierdo del corazón deben mantener volúmenes minuto

idénticos.

FISIOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA.

Page 3: 6 insuficiencia caridaca

FISIOPATOLOGÍA:

Interacción de 2 factores:

Implica:

Disminución del corazón para impulsar sangre:

Mecanismo de adaptación:

Reducción consecuente de la reserva cardiaca,

Mantienen el volumen minuto,

Contribuyen a la progresión de la enfermedad.

Page 4: 6 insuficiencia caridaca

PRECARGA Y POSCARGA.

El trabajo del musculo cardiaco depende de las denominadas condiciones de carga.

El principal trabajo del corazón es eyectar la sangre que regresa a los ventrículos durante la diástole hacia las circulaciones pulmonar o sistémica.Los términos precarga y poscarga suelen utilizarse para describir el trabajo del corazón.

Page 5: 6 insuficiencia caridaca

Pre

carg

a

Representa el volumen asociado con el trabajo del

corazón.

Es el trabajo que debe efectuar el corazón antes

de que comience la contracción.

Representa la cantidad de sangre que el corazón debe bombear con cada latido. Depende principalmente

del retorno venoso hacia el corazón.

Page 6: 6 insuficiencia caridaca

Posc

arg

a Es la tensión asociada

con el trabajo cardiaco durante la

contracción. El corazón la debe generar para que la sangre fluya hacia el interior de la aorta.

Los componentes principales son la

resistencia vascular sistémica (periférica)

y la tensión de la pared ventricular.

Page 7: 6 insuficiencia caridaca

• Refleja el rendimiento mecánico del corazón.

• La eyección de sangre durante la sístole depende de ella.

Contractilidad

cardiaca.

• Aumenta la contractilidad cardiaca.

Influencia inotrópica.

• Acción

inotrópica positiva

• Acción inotrópica negativa.

Puede ser:

Page 8: 6 insuficiencia caridaca

En la insuficiencia cardiaca la reserva se mantiene en gran medida gracias al desarrollo de mecanismos

compensadores o adaptativos:

• Mecanismo de frank-starling.• Activación de estímulos neurohormonales. • Sistema renina- angiotensina- aldosterona.

• Factores natriureticos.• Sustancias vasoactivas.

• Hipertrofia y remodelado del miocardio.

MECANISMO DE ADAPTACIÓN:

Page 9: 6 insuficiencia caridaca

• Aumenta el volumen sistólico por medio del volumen ventricular de fin de diástole.

• Mayor estiramiento de las fibras miocárdicas.• Sirve para acoplar los volúmenes en ambos ventrículos.

• EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA:

1. Ayuda a mantener el volumen minuto cardiaco.

2. Este mecanismo deja de ser efectivo cuando se llena el corazón de forma excesiva.

3. En un deterioro de la función miocárdica se eleva el volumen minuto produce un aumento de las presiones ventricular izquierda y capilar pulmonar, se desarrolla

disnea y congestión pulmonar.

MECANISMO DE FRANK- STARLING:

Page 10: 6 insuficiencia caridaca

• Cumple una función importante en la respuesta compensadora en la patogenia de la insuficiencia

cardiaca. • En la insuficiencia cardiaca tendremos un aumento del

tono simpático cardiaco, así como niveles altos de catecolaminas.

• El sistema nervioso simpático contribuye a mantener la perfusión de diversos órganos, en particular el corazón y

el cerebro.• La estimulación simpática excesiva puede disminuir el

flujo sanguíneo a la piel, los músculos, los riñones, y los órganos abdominales.

ACTIVACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO:

Page 11: 6 insuficiencia caridaca

• Secreción de renina con la disminución del flujo sanguíneo.

• Aumento paralelo de angiotensina II• Estimulo para producción de aldosterona.

• La angiotensina II aumenta los niveles de ADH.• La angiotensina II y la aldosterona contribuyen a la

regulacion de la respuesta inflamatoria.

SISTEMA RENINA – ANGIOTENSINA – ALDOSTERONA

Page 12: 6 insuficiencia caridaca

• son secretadas por las células endoteliales.• Son vasoconstrictoras potentes.• Inducen la proliferación de las células del musculo liso

vascular e hipertrofia de los miocitos.• 4 tipos de Endotelina

ENDOTELINA

Page 13: 6 insuficiencia caridaca

• Es uno de los mecanismo por el cual el corazón se va a adaptar al aumento de la poscarga.

• Una hipertrofia o un remodelado inapropiado va a producir cambios en la estructura y función de las

células.

HIPERTROFIA Y REMODELADO DEL

MIOCARDIO

Tipos de hipertrofia:

Hipertrofia simétrica:

Se debe a un aumento

proporcionado de la

longitud y espesor de del

musculo.

Hipertrofia concéntrica:

Es un incremento

del espesor de la pared.

(hipertensión)

Hipertrofia excéntrica:Aumento

desproporcionado de la

longitud del musculo.

Page 14: 6 insuficiencia caridaca

INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA

La ICC Es la que se asocia con la congestión de los

tejidos.Las manifestaciones clínicas se complican debido al desarrollo de congestión venosa

pulmonar o sistémica.

• Puede ser resultados de varias

afectaciones

Page 15: 6 insuficiencia caridaca

INSUFICIENCIA DE ALTO GASTO Y DE BAJO GASTO

Se desarrolla cuando es necesario un volumen minuto

excesivo. Se produce por trastornos que

afectan la capacidad del corazón para

bombear la sangre.

• De bajo gasto

• De alto gasto

Page 16: 6 insuficiencia caridaca

INSUFICIENCIA DIASTÓLICA Y DIASTÓLICA

Page 17: 6 insuficiencia caridaca

INSUFICIENCIA CARDÍACA DERECHA E IZQUIERDA

Page 18: 6 insuficiencia caridaca

MANIFESTACIONES DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA

CONGESTIVA

-Dependen de la extensión y el tipo de disfunción cardíaca asociada, así como de

la rapidez con que se desarrolla.

• Retención de líquido y

edema • Manifestaciones respiratorias

• Cansancio y tolerancia limitada al ejercicio

• Caquexia y

desnutrición

• Cianosis

Page 19: 6 insuficiencia caridaca

MÉTODOS DIAGNÓSTICOS

• Anamnesis

• Examen físico

• Estudios de laboratorio

• Radiografía de tórax

• Ecocardiograma

Page 20: 6 insuficiencia caridaca

MÉTODOS TERAPÉUTICOS

• Aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida

• Lentificar, detener o revertir la disfunción cardiaca.

• Tratamiento farmacológico• Diuréticos• Inhibidores de la ECA • Glucósidos cardíacos • Resincronización cardíaca

Page 21: 6 insuficiencia caridaca

• Manifestaciones

• Tratamiento

EDEMA AGUDO DE PULMÓN

Page 22: 6 insuficiencia caridaca

SHOCK CARDIOGENICO

Page 23: 6 insuficiencia caridaca

¿QUÉ ES UN SHOCK CARDIOGENICO?

Es un estado en el cual no llega suficiente oxigeno a los tejidos corporales, ocasionado por una salida reducida de sangre del corazón.

Page 24: 6 insuficiencia caridaca

EL CHOQUE CARDIOGENICO CON FRECUENCIA ES OCASIONADO POR UN ATAQUE CARDIACO

El problema es que el corazón carece de suficiente potencia para hacer pasar el volumen apropiado de sangre hacia el sistema circulatorio. El choque cardiogenico puede ocurrir o tomar de 24 h después del inicio del IAM.

¿QUÉ LO CAUSA?

Es causado por la función inadecuada del corazón o falla de la bomba.

Page 25: 6 insuficiencia caridaca

SIGNOS Y SINTOMAS

DOLOR DE PECHO

BAJA TENSION ARTERIAL

CAMBIO DE ESTADO MENTAL

CIANOSIS (labios, debajo de las uñas)

PIEL FRIA, VISCOSA

AUMENTO DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA

Page 26: 6 insuficiencia caridaca

Infarto al miocardio (ataque cardíaco)

Miocarditis: una afección en la que el corazón no bombea correctamente debido a que el músculo cardíaco está inflamado y enfermo

Cardiopatía valvular: un daño a las válvulas cardíacas que interrumpe el flujo sanguíneo

Arritmias cardíacas: ritmos cardíacos irregulares severos que causan flujo sanguíneo no coordinado a través del corazón

Obstrucción: ciertas condiciones aplican presión o comprimen el corazón, no permitiéndole funcionar como bomba. Tamponada pericárdica (recolección de sangre o fluido alrededor del corazón dentro del saco cardíaco [pericardio] que ocasiona que el corazón se comprima) es un ejemplo de este tipo.

CAUSAS DE CHOQUE CARDIOGENICO

Page 27: 6 insuficiencia caridaca

CAUSAS BASICAS DE CHOQUE 1

FUNCION DE BOMBA DEFICIENTE La deficiencia ocurre cuando el corazón esta dañado por enfermedad o lesión. El corazón puede no generar suficiente energía para mover la sangre a través del sistema.

2

PERDIDA DE SANGRE O LIQUIDO DE LOS VASOS SANGUINEOS

La disminución del volumen de sangre, a menudo el resultado de una hemorragia, conduce a una perfusión inadecuada.

3

DILATACION DE LOS VASOS SANGUINEOS Los vasos sanguíneos pueden dilatarse de manera excesiva, por lo cual la sangre en su interior, aunque sea de volumen normal, es inadecuada para llenar el sistema y producir perfusión eficiente.

Page 28: 6 insuficiencia caridaca

TRIANGULO DE PERFUSION

CORAZON (función de bomba)

El daño del corazón por enfermedad o lesión disminuye su

capacidad para funcionar de manera apropiada como una

bomba. Por tanto no puede mover suficiente sangre a través del

cuerpo para soportar la perfusión.

VASOS SANGUINEOS (función de contenedor)

Si todos los vasos se dilatan al mismo tiempo, la cantidad normal

de volumen sanguíneo no es suficiente para llenar el sistema y

proveer perfusión adecuada al cuerpo.

SANGRE (función de contenido)

Si se pierde suficiente cantidad de sangre o plasma, el volumen de liquido en el contenedor no es

suficiente para soportar las necesidades de perfusión del

cuerpo.

Page 29: 6 insuficiencia caridaca

El enfermo en SC presenta tanto datos de hipoperfusión como de congestión pulmonar.

Su estado mental puede ir desde la angustia hasta el coma, su piel está fría, pálida y pegajosa, el llenado capilar es lento (más de 5 segundos), presenta taquicardia e hipotensión (PAS < 90 mmHg); se auscultan estertores finos bilaterales distribuidos extensamente en ambos hemitórax, presenta taquipnea, cianosis y datos clínicos de insuficiencia respiratoria. El índice cardiaco se reduce a menos 2.2 L /min/m2, y la presión de oclusión de la pulmonar aumenta a más de 20 mmHg. Una muestra de sangre venosa mezclada muestra disminución de la saturación de oxígeno.

La placa radiográfica de tórax presenta aumento de la trama vascular, hilios deshilachados, opacidades micronodulares que se extienden desde el hilio hacia la periferia, rectificación o abombamiento dela silueta de la pulmonar

MANIFESTACIONES CLINICAS DEL SC

Page 30: 6 insuficiencia caridaca

TRATAMIENTO El tratamiento adicional depende de la causa.

Los líquidos y medicamentos administrados intravenosamente (a través de una vena directamente hacia el torrente sanguíneo) se usan para mantener el flujo sanguíneo.

Puede requerirse ventilación mecánica (un respirador) para asistir a los pulmones y la respiración.

La intervención coronaria percutánea (un procedimiento que abre los vasos sanguíneos bloqueados [arterias coronarias] del corazón)

la cirugía de revascularización coronaria (una cirugía en la que se colocan puentes creados con venas tomadas de los brazos o de las piernas sobre bloqueos del corazón) pueden restablecer el flujo sanguíneo después de un infarto al miocardio.

Otros dispositivos pueden ser de utilidad, tales como una bomba de globo intraaórtico, la cual infla y desinfla un globo colocado en la aorta (arteria grande que sale del corazón) para ayudar al corazón a hacer circular la sangre.

Page 31: 6 insuficiencia caridaca

Los principios del manejo médico :

1.- Debe mantenerse una adecuada precarga ventricular izquierda para mantener un volumen latido y un gasto cardiaco óptimos. Si en el intento de lograr lo anterior, la presión de oclusión pulmonar se eleva arriba de 20 mmHg puede agravarse la congestión pulmonar.

2.- Los vasodilatadores son utilizados para disminuir la impedancia sistólica del VI. La infusión de nitroglicerina produce dilatación venosa y arteriolar, así como de las arterias coronarias. Si la nitroglicerina no es efectiva se puede usar nitroprusiato de sodio; este fármaco tiene acción arterial predominante.

3.- La dobutamina es un inotrópico útil para el tratamiento del S.C. secundario IAM, en infusión intravenosa de 2.5 mcg/kg/min inicialmente y titulada en incrementos de 2 mcg/kg.min hasta una dosis de 10-15 mcg /kg/min, intentando mejorar el gasto cardiaco. Las preparaciones de digital tienen efectos variables y no son de utilidad en un inicio.

4.- La PAM deberá ser mantenida por arriba de 80 mmHg, logrando así mantener una adecuada perfusión esplácnica, renal, coronaria y cerebral. En el caso de no lograrse este objetivo se iniciará norepinefrina en infusión.

5.- La perfusión renal puede mejorar con dopamina a dosis de 2-4 mcg/kg/min al contrarrestar el efecto de la norepinefrina.

Page 32: 6 insuficiencia caridaca

6.- La oxigenación deberá optimizarse incluso con la Intubación Oro-Traqueal y ventilación mecánica asistida. En caso necesario la administración de diurético estará indicada para disminuir la congestión pulmonar.

7.- El Balón de Contrapulsación Aórtica debe ser considerado para mejorar la perfusión coronaria y la función ventricular izquierda.

8.- A menos que ocurra una estabilización hemodinámica rápida, la angiografía, angioplastía incluyendo el balón de contra pulsación aórtica deberán ser considerados.

9.- Los sistemas de ayuda ventricular externos deben ser considerados si existe un componente reversible de la patología, o para enfermos candidatos a transplante.

10.-Los puentes aorto coronarios son posibles en etapas tempranas del infarto agudo. Esto tiende a disminuir el tamaño del infarto mejorando la función ventricular.

11.-El tratamiento óptimo requiere de un centro hospitalario que disponga de Servicios de hemodinamia, cirugía cardiaca y Unidades de Cuidados intensivos

Page 33: 6 insuficiencia caridaca
Page 34: 6 insuficiencia caridaca
Page 35: 6 insuficiencia caridaca

ES EL TX PARA INSUFICIENCIA

CARDIACA TERMINAL

LOS RESULTADOS DEMUESTRAN

QUE UNA PERSONA

PUEDE LLEGAR A VIVIR 5 AÑOS

O MAS DESPUES DE

UN TRANSPLANTE

BYPASS CARDIOPULMONA

RMIOCARDIOPLAST

IA

TRANSPLANTE CARDIACO