11
Irving Gálvez Cisneros Ingeniería Industrial 14211238 Prof: Oscar Pulido Fundamentos de investigación Instituto Tecnológico de Tijuana

Las 7 herramientas de la calidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las 7 herramientas de la calidad

Irving Gálvez Cisneros

Ingeniería Industrial

14211238

Prof: Oscar Pulido

Fundamentos de investigación

Instituto Tecnológico de Tijuana

Page 2: Las 7 herramientas de la calidad

sirve para reunir y clasificar las informaciones según determinadas categorías, mediante la anotación y registro de sus frecuencias bajo la forma de datos. Una vez que se ha establecido el fenómeno que se requiere estudiar e identificadas las categorías que los caracterizan, se registran estas en una hoja, indicando la frecuencia de observación.

Lo esencial de los datos es que el propósito este claro y que los datos reflejen la verdad.

Page 3: Las 7 herramientas de la calidad

Es básicamente la presentación de una serie de medidas clasificadas y ordenadas, es necesario colocar las medidas de manera que formen filas y columnas, en este caso colocamos las medidas en cinco filas y cinco columnas. Las manera mas sencilla es determinar y señalar el numero máximo y mínimo por cada columna y posteriormente agregar dos columnas en donde se colocan los números máximos y mínimos por fila de los ya señalados. Teniendo los valores máximos y mínimos, podemos determinar el rango de la serie de medidas, el rango no es más que la diferencia entre los valores máximos y mínimos.

Page 4: Las 7 herramientas de la calidad

Es una herramienta que se utiliza para priorizar los problemas o las causas que los genera. Seta basada en el conocido principio de Pareto, esta es una herramienta que es posible identificar lo poco vital dentro de lo mucho que podría ser trivial, ejemplo: la siguiente figura muestra el numero de defectos en el producto manufacturado, clasificado de acuerdo a los tipos de defectos horizontales.

Page 5: Las 7 herramientas de la calidad

Se trata de un diagrama que por su estructura ha venido a llamarse también: diagrama de espina de pez. Es una técnica grafica ampliamente utilizada, que permite apreciar con claridad las relaciones entre un tema o problema y las posibles causas que

pueden estar contribuyendo par que este ocurra.

Page 6: Las 7 herramientas de la calidad

Para empezar, se decide qué característica de calidad, salida o efecto se quiere examinar y continuar con los siguientes pasos:

1. Hacer un diagrama en blanco.

2. Escribir de forma concisa el problema o efecto.

3. Escribir las categorías que se consideren apropiadas al problema: máquina, mano de obra, materiales, métodos, son las más comunes y se aplican en muchos procesos.

4. Realizar una lluvia de ideas de posibles causas y relacionarlas con cada categoría.

5. Preguntarse ¿por qué? a cada causa, no más de dos o tres veces.

6. ¿Por qué no se dispone de tiempo necesario?

7. ¿Por qué no se dispone de tiempo para estudiar las características de cada producto?

8. Empezar por enfocar las variaciones en las causas seleccionadas como fácil de implementar y de alto impacto.

Page 7: Las 7 herramientas de la calidad
Page 8: Las 7 herramientas de la calidad

Es una herramienta estadística del control de calidad que es aplicable

a cualquiera de las restantes herramientas de Ishikawa y que, al

mismo tiempo, tiene aplicaciones directas.

Estratificar no es más que dividir el conjunto de los datos disponibles

en subconjuntos que, en principio, pueden ser más homogéneos, a

cada subconjunto se le denomina estrato.

Page 9: Las 7 herramientas de la calidad

es un tipo de diagrama matemático que utiliza las coordenadas cartesianas para mostrar los valores de dos variables para un conjunto de datos.

Los datos se muestran como un conjunto de puntos, cada uno con el valor de una variable que determina la posición en el eje horizontal y el valor de la otra variable determinado por la posición en el eje vertical. Un diagrama de dispersión se llama también gráfico de dispersión.

Page 10: Las 7 herramientas de la calidad

Es un diagrama que sirve para examinar si un proceso se encuentra en una condición estable, o para asegurar que se mantenga en esa condición.

En estadística, se dice que un proceso es estable (o está en control) cuando las únicas causas de variación presentes son las de tipo aleatorio. En esta condición se pueden hacer inferencias con respecto a la salida del proceso, esto es, la característica de calidad que se esté midiendo.

Page 11: Las 7 herramientas de la calidad

http://www.monografias.com/trabajos98/estratificacion-herramienta-control-calidad/estratificacion-herramienta-control-calidad.shtml

http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/herramientas-calidad-hoja-control/herramientas-calidad-hoja-control.shtml

http://spcgroup.com.mx/grafica-de-control/

http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_dispersión