4
SÍNTESIS Y PREGUNTAS DE LA LECTURA “MÁS INFORMACIÓN, MENOS CONOCIMIENTO”

mas informacion menos conocimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: mas informacion menos conocimiento

SÍNTESIS Y PREGUNTAS DE LA

LECTURA “MÁS INFORMACIÓN,

MENOS CONOCIMIENTO”

Page 2: mas informacion menos conocimiento

Breve síntesis del artículo “más

información, menos conocimiento”

de Mario Vargas Llosa

En dicho artículo se detalla como Nicholas Carr, autor de prestigiosas publicaciones referidas a las nuevas tecnologías de la comunicación y ávido lector de libros en su juventud, explica lo que el uso de éstas nuevas tecnologías puede ocasionar a nuestra mente.

El internet no es sólo una herramienta, es un utensilio que pasa a ser una prolongación de nuestro propio cerebro, el que se va adaptando poco a poco a ese nuevo sistema de informarse y de pensar, renunciando poco a poco a las funciones que este sistema hace por él y, a veces, mejor que él. La inteligencia artificial que está a nuestro servicio, soborna y sensualiza a nuestros órganos pensantes, los que se van volviendo, de manera paulatina, dependientes de aquellas herramientas, y, por fin, en sus esclavos.

Page 3: mas informacion menos conocimiento

¿Para qué mantener fresca y activa la memoria si toda ella está almacenada en algo que un programador de sistemas ha llamado "la mejor y más grande biblioteca del mundo"? ¿Y para qué aguzar la atención si pulsando las teclas adecuadas los recuerdos que necesito vienen a mí, resucitados por esas diligentes máquinas?.Poco a poco las personas vamos perdiendo el hábito de lectura y concentración, ¿para qué realizar dicho esfuerzo si en tan solo unos segundos podemos encontrar la información que necesitamos al alcance de nuestras manos? Hoy en día encontramos en el internet abundantes resúmenes y síntesis de lo que en antaño eran textos de obligatoria lectura. Todo ello produce un entorpecimiento de nuestras capacidades cognitivas, lo que se traduce en una sociedad más tonta.

Page 4: mas informacion menos conocimiento

Preguntas y Respuestas

1. ¿Es cierto que existe una

distorsión en la capacidad de análisis del lector que está atado a la información reverberante del internet?

Sí, ya que el internet no es un medio para analizar una lectura, el internet te facilita tanto la información que uno no tiene la necesidad de hacer prolongados esfuerzos de concentración y ello conlleva a perder el hábito y hasta la facultad de hacerlo.

2. De ser positiva la respuesta

la primera pregunta , ¿cómo se produce ésta distorsión?

La lectura es una actividad compleja del cerebro, siempre se nos ha enseñado que debemos desarrollar los niveles de lectura como el entender, comprender, analizar e interiorizar la información, lo que obviamos pues la misma es abundante y solo utilizamos lo necesario para cumplir con nuestros deberes, por lo que muchas veces confiamos a los ordenadores la solución de todos los problemas cognitivos, reduciendo la capacidad de nuestros cerebros para construir estructuras estables de conocimientos.