18
Presentación para los docentes del siglo XXI Cómo aprenden las personas? Consideraciones a tener en cuenta por parte del docente en su práctica

Presentación para los docentes del siglo xxi

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación para los docentes del siglo xxi

Presentación para los docentes del siglo XXI

•Cómo aprenden las personas?•Consideraciones a tener en cuenta por parte

del docente en su práctica

Page 2: Presentación para los docentes del siglo xxi

El profesor del siglo XXI ha de preparar a sus estudiantes para un futuro incierto

Mark Prensky

Page 3: Presentación para los docentes del siglo xxi

Antecedentes

El proceso de aprendizaje que desarrollamos los seres humanos varía de acuerdo a:

◦ Características del ambiente que le rodea

◦ Los estímulos recibidos a lo largo de su vida

◦ La disposición que se tiene hacia el mismo

Page 4: Presentación para los docentes del siglo xxi

¿Cómo aprenden las personas?

Desde el campo de la neurociencia:

◦ los procesos de aprendizaje tienen su inicio enlas redes de neuronas interconectadas,

◦ en donde cada una de sus partes cumple unafunción específica a lo largo de la vida delindividuo y

◦ que actúa de diferente forma según la edad delmismo

Page 5: Presentación para los docentes del siglo xxi

¿Cómo aprenden las personas?

Page 6: Presentación para los docentes del siglo xxi

¿Cómo aprenden las personas?

Figura 1.1 Con el conocimiento de cómo aprende la gente, losdocentes pueden escoger más deliberadamente entre diferentestécnicas, para alcanzar objetivos específicos.

Page 7: Presentación para los docentes del siglo xxi

¿Cómo aprenden las personas?

Aprendemos Haciendo/Practicando

• Aprendemos de los Errores y tratando de explicarnos el POR QUÉ

Page 8: Presentación para los docentes del siglo xxi

¿Cómo aprenden las personas?

Aprendemos de las Historias: En Red, CON otros y DE otros (colaboración)

Page 9: Presentación para los docentes del siglo xxi

¿Cómo aprenden las personas?

NO engaging –NO learning

Si NO capturas la atención en segundos

• Para Aprender Hay que QuererAprender

Page 10: Presentación para los docentes del siglo xxi
Page 11: Presentación para los docentes del siglo xxi

Consideraciones a tener en cuenta por parte del docente en su práctica

Crear espacios o ambientes propicios parala enseñanza, utilizando las herramientasdisponibles

Conocer las características del estudiante,la etapa en la que encuentra y cómo serelacionan en ella, sus habilidades ydestrezas

Page 12: Presentación para los docentes del siglo xxi

Consideraciones a tener en cuenta por parte del docente en su práctica

Tomar en cuenta los tipos de aprendizajeconsiderando las inteligencias múltiples

Ser creativos, fomentar el trabajo en equipo,la estimulación, experiencias de aprender-haciendo

Entender la población con la cual trabajamos(situación social, lugar de procedencia,entorno familiar y laboral, entre otros)

Page 13: Presentación para los docentes del siglo xxi

Consideraciones a tener en cuenta por parte del docente en su práctica

Reconocer que los estudiantes llegan al aula conconcepciones previas acerca de cómo funciona elmundo.◦ Si no se incorpora al estudio esta comprensión inicial,

◦ es posible que ellos no asimilen los nuevos conceptos einformación que se les están enseñando;

◦ o puede suceder que los aprendan para responder unexamen, pero que, fuera del aula, regresen a susconcepciones previas

Informarse de las concepciones preexistentes que los estudiantes traen al aula, y trabajar con ellas.

Page 14: Presentación para los docentes del siglo xxi

Consideraciones a tener en cuenta por parte del docente en su práctica

Reconocer que para desarrollar la competencia enun área, los estudiantes deben:

(a) tener una base profunda de saberesfactuales;

(b) comprender hechos e ideas en el contexto deun marco conceptual; y

(c) organizar los saberes en formas que facilitenel acceso a ellos y su aplicación

Enseñar ofreciendo muchos ejemplos en los queopera el mismo concepto y proporcionando unasólida base de conocimientos factuales.

Page 15: Presentación para los docentes del siglo xxi

Consideraciones a tener en cuenta por parte del docente en su práctica

Un enfoque “metacognitivo” de laeducación/formación puede ayudar a losestudiantes a aprender a asumir el control desu propio aprendizaje, por medio de ladefinición de metas, y de la permanentevigilancia de su progreso hacia el logro deellas

Incorporar la enseñanza de destrezascomunicativas en el currículo de una variedadde materias de estudio

Page 16: Presentación para los docentes del siglo xxi

En conclusión, como docente debo:

Buscar lo que les apasiona. Ayudarles adescubrir sus pasiones

Ser facilitadores en el proceso depreparación para la vida (laboral,profesional, etc)

Page 17: Presentación para los docentes del siglo xxi

En conclusión, como docente debo:

Proponerles retos/desafíos, que asumanriesgos, que interactúen, que secomuniquen

Comprometerme con el crecimientopersonal y profesional de la persona

Page 18: Presentación para los docentes del siglo xxi

Referencias Bibliográficas

http://www.eduteka.org/pdfdir/ComoAprendeLaGente.pdf http://www.slideshare.net/ecascanteg/cmo-aprenden-las-

personas-4344266 Eduteka. (2002). CÓMO APRENDE LA GENTE – Capítulo 1 -

http://www.eduteka.org/ComoAprendeLaGente.php3 Capítulo 1del libro “How People Learn: Brain, Mind, Experience, and School.Expanded Edition (2000)” Cómo Aprende la Gente: Cerebro,Mente, Experiencia, y Escuela. Edición Expandida. Publicado por laEditorial de la Academia nacional de Ciencias de Estados Unidos.http://www.nap.edu/books/0309070368/html/. Traducción delInglés por Tito Nelson Oviedo A.

Redes No. 75. (2011). Video: No molestes mamá, estoyaprendiendo.

OCDE (2009). La comprensión del cerebro: El nacimiento de unaciencia del aprendizaje. Ediciones UCSH.

De la Barrera, M., Donolo, D. (2009). Neurociencias y suimportancia en contextos de aprendizaje. Revista digitaluniversitaria. Volumen 10 Número 4 ISSN: 1067-6079.

Bernot, P. Estilos de aprendizaje. Tecnológico de Monterrey.