7
Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas Escuela de Derecho Barquisimeto, Enero de 2015 PROCEDIMIENTOS PENALES Karla Placeres

Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES

  • Upload
    eleanis

  • View
    37

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES

Universidad Fermín ToroFacultad de Ciencias Políticas y Jurídicas

Escuela de Derecho

Barquisimeto, Enero de 2015

PROCEDIMIENTOS PENALES

Karla Placeres

Page 2: Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES

EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL EN LOS DELITOS DE ACCION DEPENDIENTE DE INSTANCIA DE PARTE AGRAVIADA

Procedencia.

 No podrá procederse al juicio respecto de delitos de acción dependiente de instancia de parte agraviada, sino mediante

querella de la víctima ante el tribunal competente conforme a lo dispuesto en este Título.

Formalidades.

 La querella deberá formularse directamente ante el tribunal de juicio, indicando

el nombre y domicilio o residencia del querellado y cumplirá con los requisitos

del artículo 303.

Auxilio judicial.

 Si es necesario llevar a cabo una investigación preliminar para identificar al querellado, determinar su domicilio o residencia, o para acreditar el hecho punible, el

querellante solicitará en su querella las diligencias conducentes. El tribunal ordenará al Ministerio Público la prestación del auxilio necesario, si corresponde.

 Inadmisibilidad. 

La querella será declarada inadmisible cuando el hecho no reviste carácter penal o la acción esté evidentemente prescrita, o verse sobre hechos punibles

de acción pública, o falte un requisito de procedibilidad. En este caso se devolverá al querellante el escrito y las copias acompañadas, incluyendo la

decisión.

Fijación de la audiencia. 

Admitida la querella el tribunal fijará la audiencia para un plazo no menor de

quince días ni mayor de treinta. Abierta la audiencia el juez llamará a un acto

privado de conciliación. Si ésta no prospera, continuará el juicio oral y

públicoMuerte del querellante.

 Muerto el querellante, antes de concluir el juicio oral y público, cualquiera de sus herederos podrá asumir el carácter de

querellante si comparece dentro de los treinta días siguientes a la muerte.

El que ha desistido de una querella o la ha abandonado, no podrá intentarla de

nuevo.

Page 3: Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES

EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL EN LOS DELITOS DE ACCION DEPENDIENTE DE INSTANCIA DE PARTE AGRAVIADA

QuerellaVictima o persona agraviada, quienes tienen la carga de lo contrario ocurre el desistimiento del proceso.

Presentarse por escrito

ante:

Juez de 1era instancia en funciones de

Juicio.

Juez de 1era instancia en funciones de

Control.

Delitos de Acción

Privada.

Requisitos Art 401 COPP

No se permite mas de una acusación Privada, pero de existir varias personas interesadas

de manera conjunta se puede hacer.

Desistimiento Art 408 COPP

Delitos de Acción Publica.

Requisitos Art 294 COPP

Carece de investigación (fiscal), si fuera necesario se

lleva a cabo una investigación

preliminar

Auxilio Probatorio

Art 402 COPP

Resolución del Juez de Control

Art 403 COPPSi considera que es

delito instancia privada luego de

verificar la solicitud

Ordena al Ministerio Publico para

constituirse en acusador privado

Concluida la investigación

preliminar se le entrega copias a la victima y se deja

copias en el archivo.

Recurso contra la negativa del juez de

controlArt 404 COPP5 días hábiles

(victima)

Desistimiento Art 408 COPP

Causas de Inadmisibilidad de la acusación privada

Art 405 COPPPaga las costas

procesales la victima.

Page 4: Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES

EL PROCEDIMIENTO EN LOS JUICIOS CONTRA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y OTROS ALTOS FUNCIONARIOS FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL

Según este artículo 377 del COPP

corresponde al Tribunal Supremo de Justicia en Pleno declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento del Presidente de la

República o de quien haga sus veces y de los altos funcionarios del Estado, previa querella del Fiscal General de la República

Mediante la sentencia N° 1331 del 20 de junio de 2002, la Sala Constitucional del

máximo Tribunal

Estableció

que la víctima puede solicitar el antejuicio de mérito, pero no puede formalizarlo sin la intervención del

Ministerio Público, pues a este corresponde con base en lo que

investigue, la proposición formal del antejuicio de mérito o los demás os

conclusivos del proceso penal establecidos en el Código Orgánico

Procesal Penal...”

la querella que debe presentar el Fiscal General para solicitar el antejuicio de mérito,

es, al igual que la del artículo 292, una mera manera de comunicar la noticia criminis, denuncia calificada o modo de proceder y no una acusación, y. por tanto tendrá sus mismos

requisitos formales.

Una vez recibida la querella,

nuestro máximo Tribuna de Justicia debe convocar, dentro de los treinta días siguientes, a una audiencia oral y pública para que el imputado responda a la

querella. Aperturada la audiencia, el Fiscal General de la República debe explicar los pormenores de la querella y de inmediato el defensor debe hacer sus alegatos

correspondientes. En estos casos se admite réplica y contrarréplica y el imputado tiene la última palabra.

Cumplidos los trámites necesarios para el enjuiciamiento,

el funcionario quedará suspendido e inhabilitado para ejercer cualquier cargo público durante el proceso. Concluido la audiencia oral, el Tribunal debe pronunciarse, dentro de los cinco días siguientes, si hay mérito para el enjuiciamiento al funcionario.

Page 5: Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES
Page 6: Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES

El procedimiento para la reparación del daño y la indemnización de perjuicios y el procedimiento para la aplicación de las medidas de seguridad.

La perpetración de una conducta típica, antijurídica y culpable

genera responsabilidad penal para sus autores y participes. Pero de la misma manera el delito puede causar daños al patrimonio económico y moral de quienes sufren sus consecuencias y por supuesto, origina también responsabilidad civil.

Cuando esos daños se producen, la persona que haya sido declarada penalmente responsable, tiene la obligación legal de indemnizar todos los perjuicios ocasionados. Este es un deber de orden público, elevado a tal categoría por el Estado, teniendo en cuenta razones

de defensa social.

REQUISITOS DE LA DEMANDA CIVIL (ART. 423)

1º. Los datos de identidad y el domicilio o residencia del demandante y, en su caso,

los de su representante;

2º. Los datos necesarios para identificar al demandado y su domicilio o residencia; si se

desconoce alguno de estos datos podrán solicitarse diligencias preliminares al juez con el objeto de

determinarlos,

3º Si el demandante o el demandado es una persona jurídica, la demanda deberá contener la

denominación o razón social y los datos relativos a su creación o registro.

Page 7: Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES

BIBLIOGRAFIA

http://saiaead.uft.edu.ve/ead/mod/assign/view.php?id=120501&action=editsubmission