9
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS (E_LEARNING) TRABAJO COLABORATIVO 2 UNIDAD 2 GRUPO 434207_160 Gereneldo oliveros Ramos, Código 91478430 Javier José Castillo Gudiño, Código 91517552 Juan Manuel Ortiz Leon, Código 91538110 Tutor Ricardo Alberto Bedoya Orjuela UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. UNAD

434207 160

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 434207 160

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS (E_LEARNING)

TRABAJO COLABORATIVO 2 UNIDAD 2

GRUPO 434207_160

Gereneldo oliveros Ramos, Código 91478430

Javier José Castillo Gudiño, Código 91517552

Juan Manuel Ortiz Leon, Código 91538110

Tutor

Ricardo Alberto Bedoya Orjuela

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ECBTI

Octubre 23 de 2014

Page 2: 434207 160

INTRODUCCIÓN

Por medio del siguiente trabajo queremos dar a entender la importancia que para nosotros como estudiantes del fortalecimiento de las competencias comunicativas, se desarrollará por medio del ¨video la escritura embrujada¨ en donde se analizara la vida a grandes rasgos de nuestro novel de literatura Gabriel García Márquez, para después desarrollar el video por medio de opiniones argumentadas y finalmente plasmar en un ensayo que nos servirá para demostrar nuestro nivel de comprensión y redacción.

Nuestras ideas no se expresan solas y la necesidad de manejar una buena técnica en nuestro escribir para el desarrollo de nuestras ideas al momento de plasmarlo en un escrito, una papel muy importante en esta actividad es como el entender el proceso de escribir, desarrollar la coherencia y la cohesión local de un texto, el párrafo y su estructura, como parte determinante del buen escribir que se refleja en el buen entender cuando se lee un escrito.

Por otra parte queremos desarrollar en este trabajo de competencias comunicativas la comprensión lectora, fundamental para recibir aborda los temas y las temáticas del curso, saber leer y comprender lo que se lee en un pilar importante de nuestro desarrollo como estudiantes y como profesionales, porque en buena medida los conocimiento se adquiere por medio de la lectura ya que la lectura se ubica en el proceso de comprensión vital para el desarrollo del aprendizaje.

Page 3: 434207 160

LA ESCRITURA EMBRUJADA

Comenzaremos por decir que este video trata sobre la vida y obra del escritor colombiano Gabriel García Márquez y se titula "La escritura embrujada", nos habla donde nació y como eran sus padres, como crece de la mano de sus abuelos, por una lado su abuelo el coronel Nicolás Márquez quien le contaba sus historias sobre la Guerra de los Mil Días y sobre la política y realidad nacional y su abuela Tranquilina Iguarán con quien todo lo irreal sucedía como si fuera algo común. Cuando el pequeño Gabriel tenía nueve años, muere el coronel Márquez, a raíz de lo cual sus padres se mudan con él a otra ciudad y de ahí a Barranquilla a estudiar. Según el propio Gabo, en ese momento no imaginó que en Aracataca estarían los orígenes de su temática literaria.

Gabo Cursó los primeros grados de secundaria en el Jesuita Colegio San José, obtiene una beca para estudiar en Zipaquirá en el Liceo Nacional de Varones. En aquel lugar pudo tener acceso a libros de literatura, especialmente poesías, así como obras de Pablo Neruda, Rubén Darío, entre otros.

En 1947 se trasladó a Bogotá con la intención de estudiar Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Colombia. En este video García Márquez nos comparte que desde que nació y tuvo uso de razón, siempre quiso ser escritor, señala que nunca pensó que de eso iba a vivir; incluso estaba dispuesto a morirse de hambre, pero que de todas maneras iba a ser escritor.

Gabriel García Márquez, gracias a su novela "Cien Años de Soledad" creó una nueva visión del mundo hablando sobre un pueblo llamado "Macondo", un pueblo en el Caribe en el que sucedería la historia de esta novela, en sus inicios, trataba de escribir cuentos, sabía el argumento, pero no sabía cómo escribirlos.

Una vez un compañero de cuarto le compartió "La Metamorfosis" escrita por el novelista Kafka, este libro le dio una primera idea de cómo debía contar una historia. Estando de regreso en Barranquilla, Gabo se convirtió en consejero literario de un librero. Entonces se nutrió de los relatos de los relatos de escritores ingleses y norteamericanos Hemingway, John Dos Passos, John Steinbeck y Sinclair Lewis.

Entonces, se dio cuenta que había una gran afinidad entre los novelistas del sur de los Estados Unidos y la realidad que él conoció en Aracataca, debido a que Aracataca era una ciudad bananera cuyos campamentos fueron construidos por la empresa "United Company" que se dedicaba al comercio bananero y los campamentos que ellos construían se parecían a las ciudades del sur de los Estados Unidos.

Page 4: 434207 160

Esto que le asombraba, no sabía si era porque William Faulkner le estaba contando en su libro sobre su propia tierra o por la identificación que Gabriel García Márquez encontraba con el pueblo de Aracataca y con su infancia.

Entonces, García Márquez se dio cuenta que las novelas de los norteamericanos le sirvieron para descubrir eso, pero él descubrió que ya lo tenía dentro, esa fuerza interna que venía de sus entrañas para contar. Y fue entonces que García Márquez agarró el verdadero camino. "Cien Años de Soledad" narra las fábulas de una población miserable y grandiosa en un pueblo llamado "Macondo". Este libro narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el pueblo ficticio de Macondo, además de cómo el pueblo se va transformando a lo largo del tiempo y todas las interacciones del mundo que lo rodea.

Al respecto, García Márquez tenía la idea de escribir la historia de un pueblo en el que sucediera de todo y en la cual estuvieran incluidas las memorias de Aracataca, las fantasías, las supersticiones y las angustias.

García Márquez dijo desde el principio que toda su formación se basa en la cultura popular. A pesar que conoce de otras culturas, lo que ha sustentado a Gabo, aquello que lo conmueve y lo motiva es la cultura popular, porque se ha compenetrado con eso y porque lo ha vivido.

Es importante señalar que cada texto producido por Gabriel García Márquez es producto de una disciplina exigente y de una confrontación cotidiana con las palabras y es el fruto del dominio adquirido de la técnica del relato.

En los últimos años, García Márquez se dedicó a hacer sus memorias, en las que cuenta cómo escribió sus obras. Para esto, él tuvo que darse cuenta que es un deber de todo escritor volver a leer sus libros. Además, Gabo ha llegado a la conclusión que los libros que escribió durante su carrera literaria, no son los libros que escribiría ahora.

Page 5: 434207 160

REFLEXIÓN FINAL

Juan Manuel Ortiz Leon

Es la importancia de la lectura como herramienta importante en el desarrollo de las escritura y que para saber escribir hay que encontrar una técnica en la cual se sienta cómodo para que el desarrollo de lo que se escribe llegue a impactar como queremos a los lectores, y es algo más haya de estudiar la gramática, es llegar al punto de saber expresarse y como decir las cosas de tal manera que el receptor de nuestros escritos se transporte y alcance a entender nuestras ideas con facilidad.

Gereneldo Oliveros Ramos

Gabriel García Márquez fue un escritor que lo que escribía era lo que él está viviendo, y había pasado en su diario vivir, claro está, que él paso por muchas dificultades, el desde muy niño quería ser escritor así a él le dijeran que de eso que no podría vivir, pero su sueño de escribir con todas esas experiencias vividas, él hacia el proceso de su lenguaje natural de su tierra, así que el receptor pudiera entender todas esas palabras que el utilizara en sus escritos.

Javier José Castillo Gudiño

García Márquez tenía la idea de escribir la historia de un pueblo en el que sucediera de todo, se basaba con lo que veía, en la cual estuvieran incluidas las memorias de Aracataca, las fantasías, las supersticiones y las angustias. La narración de “Gabriel García Márquez, basada en la escritura embrujada” está construida en un desorden temporal que el mismo autor utilizaba en algunas de sus obras, transmitía de manera más precisa su particular visión del mundo. La película establece un puente entre la realidad de un país el hecho de sus cuentos, leyendas, y la vida de un hombre, con esto nos da entender que todo en al vida es posible si lo propone.

Page 6: 434207 160

CONCLUSIONES

Se comprendió el valor que posee una buena comunicación dentro de nuestro proceso educativo a distancia, teniendo en cuenta que el aporte de cada integrante del pequeño grupo colaborativo es fundamental para la realización de un buen trabajo.

Mejorar nuestras competencias comunicativas influye favorablemente en nuestras vidas, ya que nos da herramientas y claves para mejorar nuestra comunicación, tanto oral como escrita, lo cual nos ayuda a desenvolvernos adecuadamente, en cualquier ambiente, sea académico, laboral, o social.

Page 7: 434207 160

BIBLIOGRAFIA

Canal de VideoCulturaClub, Encuentro (2011). “La Escritura Embrujada”. Recuperado: 12 de octubre de 2014: http://www.youtube.com/watch?v=5P-g9ghBloI

Centro de Escritura Javeriano. Recursos para estudiantes “El Ensayo”. (2013). Recuperado: 19 de Octubre de 2014: http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos%20C.E/Estudiantes/Tipos%20de%20texto/Recurso%20Ensayo-CEJ.pdf

Cisneros Rincón, C. F. (2010). Contenido didáctico del curso Competencias Comunicativa. Bogotá D.C. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas.