1

Click here to load reader

analisis personal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: analisis personal

Giuliano Valeri

¿Qué es? El aire acondicionado es un aparato que se inventó con la finalidad de brindar confort a nivel de sensación térmica dentro de la arquitectura, más aún si está ubicada en una zona calurosa. Es un buen artefacto cuando no hay la existencia de ventilación natural cruzada o sistemas pasivos de enfriamiento dentro de una estructura. Funciona con el acondicionamiento del aire con una Unidad exterior enfriadora de agua de condensación por aire. El acondicionamiento de aire se define según la normativa española como el proceso, o procesos, de tratamiento de aire que modifica sus condiciones para adecuarlas a unas necesidades determinadas.

¿Qué quiero aprender?

1) El perímetro que puede abarcar un aire según sus diferentes tipos de potencias. 2) Como funciona el regulador de temperatura? 3) Como hacer que ahorren más energía? Ya que son la principal fuente de gastos energéticos en los hogares de hoy en día que poseen o disfrutan de su uso. 4) El aire que proporciona pueden llegar a ser dañino después de cierto tiempo de uso?

¿Que aprendí?

Los aires acondicionados sean integrales o individuales (Split) como los conocemos popularmente, son una pequeña muestra de adaptación por parte del ser humano hacia el entorno. Si nos vamos al pasado, el hombre de las cavernas o no tan lejos, los romanos o egipcios, nunca pensaron que podrían llegar a regular la temperatura en el medio ambiente. El hecho de diseñar un aparato estable de larga duración que sea anexado a una vivienda o edificio ya sea interna o externamente (unidad), nos hace ver con claridad que cada día creamos más y más razones por las cuales permanecer en una estructura. La ventilación pasiva o natural, debe seguir siendo respetada a mi parecer, ya que lamentablemente los aires acondicionados trabajan con energía eléctrica y aún no se ha creado algo sustentable que lo mantenga trabajando cuando no haya existencia de electricidad. Por eso la naturaleza, siempre será 100% confiable; respetando algunas técnicas de diseño podremos lograr mantener una temperatura aceptable dentro de una estructura. Aun así, debido a las grandes oleadas de calor en la actualidad por causa de la contaminación y el calentamiento global, la temperatura del planeta es aún más alta que la de hace 50 años, por lo tanto, en otros 50 será quizá un porcentaje más alta, así que esto nos llama a la reflexión, a nivel de no contaminar, y a nivel de prepararnos para una adaptación térmica aún más avanzada tecnológicamente.