5
ENSAYO SOBRE TÉCNICA LEGISLATIVA DEL CIBER CRIMEN Diego Alonso Alcala Valcarcel

Ensayo sobre técnica legislativa del ciber crimen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo sobre técnica legislativa del ciber crimen

ENSAYO SOBRE TÉCNICA LEGISLATIVA DEL CIBER CRIMEN

Diego Alonso Alcala Valcarcel

Page 2: Ensayo sobre técnica legislativa del ciber crimen

¿CUÁL O QUÉ ES EL BIEN JURÍDICO DE TUTELA EN LOS DELITOS INFORMÁTICOS? 

La doctrina, conforme hemos visto en anteriores oportunidades, aun no se ha puesto de acuerdo sobre la existencia de un bien jurídico penal en los delitos informáticos, ni menos aún en su contenido, sin embargo , el análisis se identificara según lo que es acorde a la realidad tecnológica de nuestra legislación

Page 3: Ensayo sobre técnica legislativa del ciber crimen

Según se sabe, la información como valor económico de empresa, debería ser resguardad en un título autónomo, que dejaría en evidencia la especial naturaleza del bien jurídico penal tutelado, y permitiría remarcar su carácter supraindividual, lo que no es posible hacer a partir de la concepción patrimonial acogida en nuestro código.

Page 4: Ensayo sobre técnica legislativa del ciber crimen

¿POR QUÉ SE DICE QUE EXISTEN DELITOS INFORMÁTICOS Y ESTOS SE DIFERENCIAN DE LOS DELITOS COMPUTACIONALES?

LOS DELITOS INFORMATICOS Y DELITOS COMPUTACIONALES•DELITOS COMPUTACIONALESDELITOS INFORMÁTICOS:

Page 5: Ensayo sobre técnica legislativa del ciber crimen

DIFERENCIA ENTRE LOS DELITOS INFORMATICOS Y DELITOS COMPUTACIONALES

LOS DELITOS COMPUTACIONALES: usan el ordenador para cometer delitos ya tipificados como la estafa por internet.

LOS DELITOS INFORMÁTICOS: se refiere a la comisión de delitos de la información contenida en medios magnéticos entre otros.