10

Click here to load reader

Planetas 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planetas 2

Martin Alejandro Carrión Ornelas

El sistema solar

Page 2: Planetas 2

Los planetas

O Los planetas a escala mercurio venus tierra marte júpiter

Saturno

O Urano Neptuno y Plutón

Page 3: Planetas 2

El solO Datos

O Estrella del sistema

solar

O Distancia de la tierra

150 millones de

kilómetros

O Masa 96% del total del

sistema solar

O Temperatura unos 5000

c en superficie

Page 4: Planetas 2

mercurio

O Es el planeta mas próximo al

sol y el q se mueve a mayor

vellosidad

O Al cansa temperaturas de

430 0C

el mas pequeño de los

planetas rocosos tiene un

diámetro de 4.880 km(menos

de la mitad del terrestre)

Page 5: Planetas 2

Venus O Tiene un tamaño casi

idéntico al de la tierra

pero sin agua y con y

con tempera tura que

alcanzan los 480c

O Esta rodeado de una

especie capa de nueve

de acido sulfúrico

O Su densa atómica

contiene principal mente

dióxido de carbono 1

gas pesado que atrapa al

calor

Page 6: Planetas 2

tierraO DATOSO Nuestro planeta azul viaja a

una vela sida de 108 000km/h

alrededor del sol

O Los océanos cubren las dos

terceras partes de su súper

facie

O Su atmosfera rica en oxigeno

permite la existencia de vivos

O Su único satélite es la luna

Page 7: Planetas 2

marte

O Sele denomina planeta rojo

debido al oxigeno de hierro

que cadre su súper facie

O Un poco menos q la tierra su

temperatura oscila entre

110c bajo será 0C

O Su tenue atómica se

compone de dióxido de

carbono tiene 2 satélites

fabos y debimos

Page 9: Planetas 2

OSaturno

O Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos

Page 10: Planetas 2

urano

O Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar, el tercero en cuanto a mayor tamaño, de mayor a menor, y el cuarto más masivo. Se llama así en honor de la divinidad griega del cielo Urano (del griego antiguo «Οὐρανός») el padre de Crono (Saturno) y el abuelo de Zeus (Júpiter). Aunque es detectable a simple vista en el cielo nocturno, no fue catalogado como planeta por los astrónomos de la antigüedad debido a su escasa luminosidad y a la lentitud de su órbita.