1
Maricarmen Perez Ma. Guadalupe Jaen Vargas “Existe una moralidad innata” Actividad 4 Define…. Etica: La ética es el campo que se ocupa de las normas las cuales rigen a la sociedad. Se divide en ética formal y material. Así, ética material será toda ética que considera que lo que determina la bondad o maldad de la norma moral es la materia de la norma moral. Así "no robarás" es una norma moral que nos manda no robar porque el robo en sí mismo es malo. Ética formal, por su parte, es la que considera que lo que determina la bondad o maldad de la norma moral es su forma. Toda norma moral va en imperativo, es categórica. Es decir, es universal y necesaria. Válida para todos y sin excepción posible. ¿Cómo se yo que no debo robar? Porque al intentar universalizar, convertir en norma moral válida para todos y sin excepción, me encuentro con la norma "No robarás" que es conforme a la razón. Si universalizo la contraria "Todos debemos robar" me encuentro con una norma que repugna la razón. Moral: Filosofía que define el comportamiento humano, de acuerdo a lo que esta bien y lo que esta mal. Valores: Serían las cualidades que enriquecen al ser humano, y hacen que este se desarrolle armoniosamente con la sociedad en la que vive. 1 FORMACIÓN HUMANA Y SOCIAL

Actividad 4 MARICARMEN PEREZ

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 4 MARICARMEN PEREZ

Maricarmen Perez Ma. Guadalupe Jaen Vargas !!

“Existe una moralidad innata” Actividad 4

!Define….

• Etica: La ética es el campo que se ocupa de las normas las cuales rigen a la sociedad.

Se divide en ética formal y material. Así, ética material será toda ética que considera que lo

que determina la bondad o maldad de la norma moral es la materia de la norma moral. Así

"no robarás" es una norma moral que nos manda no robar porque el robo en sí mismo es

malo. Ética formal, por su parte, es la que considera que lo que determina la bondad o maldad de

la norma moral es su forma. Toda norma moral va en imperativo, es categórica. Es decir, es

universal y necesaria. Válida para todos y sin excepción posible. ¿Cómo se yo que no debo

robar? Porque al intentar universalizar, convertir en norma moral válida para todos y sin

excepción, me encuentro con la norma "No robarás" que es conforme a la razón. Si

universalizo la contraria "Todos debemos robar" me encuentro con una norma que

repugna la razón.

• Moral: Filosofía que define el comportamiento humano, de acuerdo a lo que esta bien

y lo que esta mal.

• Valores: Serían las cualidades que enriquecen al ser humano, y hacen que este se

desarrolle armoniosamente con la sociedad en la que vive.

!1FORMACIÓN HUMANA Y SOCIAL