12
¿Que es Internet? Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí. Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos. De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP. Así pues, Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación. Internet es un acrónimo de INTERconected NETworks (Redes interconectadas). Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido al español sería Red Mundial.

Pertuzatti y trepin

  • Upload
    poealan

  • View
    238

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pertuzatti y trepin

¿Que es Internet? Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red

que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí. Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.

• De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.

• Así pues, Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación.

• Internet es un acrónimo de INTERconected NETworks (Redes interconectadas).Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido al español sería Red Mundial.

Page 2: Pertuzatti y trepin

¿Cómo se creó Internet?• Internet es algo que ha surgido en estos últimos tiempos, no es así: Internet ya lleva con nosotros

unas cuantas décadas. Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectado a la red. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedo obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo). ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como Internet. El CERN (Centro Europeo de Investigación de Partículas) crea las páginas web, con el objetivo de comunicarse con otros científicos europeos. En 1993 un estudiante norteamericano escribió el código del primer explorador web, el Mosaic, que se distribuía de forma gratuita por la red, y permitía tener acceso a gráficos y documentos de texto dentro de Internet.Esto supuso una auténtica revolución, y a partir de ese momento, Internet no ha parado de crecer. En el año 1996 existían cerca de 90.000 sitios web.

Internet es, básicamente, millones de ordenadores conectados entre sí independientes unos de otros. Para que todos estos ordenadores puedan coexistir y comunicarse entre ellos, deben ponerse de acuerdo. Con este motivo fueron creados los Protocolos, que son reglas de comunicación que han de adoptarse para ser entendido por los otros ordenadores de la red. Los dos protocolos más importantes son Protocolo de Control de Transmisión (Transfer Control Protocol) y el Protocolo de Internet (Internet Protocol). Usualmente se trata a estos dos protocolos como si fueran uno solo TCP/IP.

Page 3: Pertuzatti y trepin

¿Cuál es la historia del internet?– La primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que podrían ser propiciadas a

través del networking (trabajo en red) está contenida en una serie de memorándums escritos por J.C.R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en Agosto de 1962, en los cuales Licklider discute sobre su concepto de Galactic Network (Red Galáctica).

– El concibió una red interconectada globalmente a través de la que cada uno pudiera acceder desde cualquier lugar a datos y programas. En esencia, el concepto era muy parecido a la Internet actual. Licklider fue el principal responsable del programa de investigación en ordenadores de la DARPA desde Octubre de 1962. Mientras trabajó en DARPA convenció a sus sucesores Ivan Sutherland, Bob Taylor, y el investigador del MIT Lawrence G. Roberts de la importancia del concepto de trabajo en red. 

– En Julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí.

– Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó un ordenador TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de ordenadores de área amplia jamás construida. El resultado del experimento fue la constatación de que los ordenadores de tiempo compartido podían trabajar juntos correctamente, ejecutando programas y recuperando datos a discreción en la máquina remota, pero que el sistema telefónico de conmutación de circuitos era totalmente inadecuado para esta labor. La convicción de Kleinrock acerca de la necesidad de la conmutación de paquetes quedó pues confirmada. 

– A finales de 1966 Roberts se trasladó a la DARPA a desarrollar el concepto de red de ordenadores y rápidamente confeccionó su plan para ARPANET, publicándolo en 1967. En la conferencia en la que presentó el documento se exponía también un trabajo sobre el concepto de red de paquetes a cargo de Donald Davies y Roger Scantlebury del NPL. Scantlebury le habló a Roberts sobre su trabajo en el NPL así como sobre el de Paul Baran y otros en RAND. El grupo RAND había escrito un documento sobre redes de conmutación de paquetes para comunicación vocal segura en el ámbito militar, en 1964.

– Ocurrió que los trabajos del MIT (1961-67), RAND (1962-65) y NPL (1964-67) habían discurrido en paralelo sin que los investigadores hubieran conocido el trabajo de los demás. La palabra packet (paquete) fue adoptada a partir del trabajo del NPL y la velocidad de la línea propuesta para ser usada en el diseño de ARPANET fue aumentada desde 2,4 Kbps hasta 50 Kbps (5). 

– En Agosto de 1968, después de que Roberts y la comunidad de la DARPA hubieran refinado la estructura global y las especificaciones de ARPANET, DARPA lanzó un RFQ para el desarrollo de uno de sus componentes clave: los conmutadores de paquetes llamados interface message processors (IMPs, procesadores de mensajes de interfaz).

– El RFQ fue ganado en Diciembre de 1968 por un grupo encabezado por Frank Heart, de Bolt Beranek y Newman (BBN). Así como el equipo de BBN trabajó en IMPs con Bob Kahn tomando un papel principal en el diseño de la arquitectura de la ARPANET global, la topología de red y el aspecto económico fueron diseñados y optimizados por Roberts trabajando con Howard Frank y su equipo en la Network Analysis Corporation, y el sistema de medida de la red fue preparado por el equipo de Kleinrock de la Universidad de California, en Los Angeles (6). 

– A causa del temprano desarrollo de la teoría de conmutación de paquetes de Kleinrock y su énfasis en el análisis, diseño y medición, su Network Measurement Center (Centro de Medidas de Red) en la UCLA fue seleccionado para ser el primer nodo de ARPANET. Todo ello ocurrió en Septiembre de 1969, cuando BBN instaló el primer IMP en la UCLA y quedó conectado el primer ordenador host .

Page 4: Pertuzatti y trepin

¿Cuáles son los principales navegadores?

• Mozila Firefox

• Google Crome

• Internet Explorer

• Opera

Page 5: Pertuzatti y trepin

¿Qué significa la extensión de los archivos?

extensión significado

.com para páginas de tipo comercial.

.net para servidores de internet (por ejemplo, en México, Prodigy es un servidor de internet).

.edu para páginas del sector educativo (universidades, etc)

.mil para páginas de un servicio militar.

.org para instancias u organismos no gubernativas.

.gov Del inglés government (gobierno). Dominio de internet genérico del tipo TLD. Es utilizado por el gobierno de EE.UU. Fue establecido en enero de 1985.

Page 6: Pertuzatti y trepin

buscadores

• La manera más rápidas y moderna de buscar información, es por medio de la Internet. Hoy en día existen millones de sitios web en todo el mundo (billones de páginas indexadas por los buscadores), las cuales contienen la más variada información posible de imaginar. Es por lo mismo, que con la globalización y la tecnología, la búsqueda de información dejó se de estar limitada principalmente a las bibliotecas, para ahora llevarse a cabo en la red de información que accedemos por medio de la Internet. Y la cantidad de información disponible se va incrementando a una gran velocidad, año tras año.

• Los Buscadores Mas Utilizados son:

• Google• Yahoo• Altavista • live search • terra

• buscadores especializados:

• Scirus• Google Academico• Citeserr.ist

Page 7: Pertuzatti y trepin

Ventajas de Internet• * Hace la comunicación mucho más sencilla.

* Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.* La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales.* Es posible encontrar muchos puntos de vista diferente sobre alguna noticia.* Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.* La computadora se actualiza períodicamente más facil que si no tuvieramos internet.* Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso.* El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.* Es posible comprar facilmente a otras tiendas de otros p* Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.

Page 8: Pertuzatti y trepin

Peligros o riesgos del Internet • Así como es de fácil encontrar información buena, es posible

encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.* Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidandote de muchas cosas personales o laborales.* Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste.* El principal puente de la piratería es el internet (Elton John ha saltado por esto también, jeje)* Distrae a los empleados en su trabajo.* Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia.* Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adiós internet (no es el caso de la telefonía convencional).* Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los virus, el phising, etc

Page 9: Pertuzatti y trepin

Consejos para internet• a gente falla es el sentido común.

Si publicas algo en internet queda publicado para siempre, lo puede ver todo el mundo y ya no se puede sacar de internet nunca jamás, por lo tanto la regla numero 1 es "No publiques nada de lo que te puedas arrepentir". Esto va por tu Facebook, Twitter, Tuenti, perfil en Yahoo o cualquier otro sitio donde puedas poner un dato personal o foto. Piensa "¿Me interesa que el resto del mundo lo vea?" antes.

CONTRASEÑAS:Lo segundo es tener una contraseña buena porque si no cualquiera podría entrar a tu Facebook y hacerse pasar por tí. Si pones cosas fáciles de adivinar (como 12345, la palabra "contraseña" o tu nombre de usuario) cualquiera que quiera adivinar podrá hacerlo en unos pocos de intentos. Inventate una contraseña que solo te acuerdes tu, que no esté relacionada con tu nombre y luego cámbiala un poco de manera que te acuerdes. Por ejemplo, mi primer perro se llamaba tobby y mi gato michi, pues puedes poner "tobbymichi" y si cambias algunas letras, como la i por 1 y las b y m la pones en mayuscula, por ejemplo, será mas dificil de averiguar "toBByM1ch1" Es original y fácil de recordar.

Page 10: Pertuzatti y trepin

www.

• www de World Wide Web, es básicamente un medio de comunicación de texto, gráficos y otros objetos multimedia a través de Internet, es decir, la web es un sistema de hipertexto que utiliza Internet como su mecanismo de transporte o desde otro punto de vista, una forma gráfica de explorar Internet.

Page 11: Pertuzatti y trepin

Virus Informático• El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un

programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al del programa infectado y se graba en disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.

Page 12: Pertuzatti y trepin

N. etiqueta • Netiqueta es el nombre que recibe el conjunto de convenciones que ordenan el

comportamiento en espacios virtuales. El término se populariza a partir de la publicación en 1995 de la RFC 1855, "Netiquette Guidelines" pero venía estando ya en uso desde al menos desde 1988 en USENET[1].

• Estas primeras especificaciones se centran en los sistemas más frecuentes anteriores al comienzo de la historia de la www: grupos de news, listas y grupos de correo electrónico... tratando de minimizar el impacto de los flames y los trolls al dar una base consensual estándar a los moderadores de grupos para borrar mensajes en discusiones públicas.