17
“2010. Año del Bicentenario de la Independencia de México” ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA PRIMER GRADO PRIMER SEMESTRE 2010-2011 PROYECTO DE PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN Estudiante Normalista. Georgina Penélope Zamora Rojas

Web viewAño del Bicentenario de la Independencia de México ... como e la lectura de Andy Hargreaves, Lorna Earl y Jim Ryan “El proceso de transición”,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewAño del Bicentenario de la Independencia de México ... como e la lectura de Andy Hargreaves, Lorna Earl y Jim Ryan “El proceso de transición”,

“2010. Año del Bicentenario de la Independencia de México”

ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA

PRIMER GRADO PRIMER SEMESTRE2010-2011

PROYECTO DE PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN

Estudiante Normalista. Georgina Penélope Zamora Rojas

Page 2: Web viewAño del Bicentenario de la Independencia de México ... como e la lectura de Andy Hargreaves, Lorna Earl y Jim Ryan “El proceso de transición”,

Contenido

Introducción……………………………………………………………………………………………………...3

Apartado I Contextualización“La escuela secundaria”1.1 Contexto Espacial………………………………………………………………………………………….4

1.2 Contexto Cultural……………………………………………………………………………….................5

1.3 Contexto Histórico………………………………………………………………………………………….7

1.4 Contexto Teórico…………………………………………………………………………………………...8

Apartado II “Experiencias obtenidas en la jornada de observación”………………………………………9

Apartado III “Hallazgos”……………………………………………………………………………………….10

Referentes Bibliográficos y Cibergrafía……………………………………………………………………..11

Anexos………………………………………………………………………………………………………….12

Introducción

Page 3: Web viewAño del Bicentenario de la Independencia de México ... como e la lectura de Andy Hargreaves, Lorna Earl y Jim Ryan “El proceso de transición”,

En este informe se da a conocerlo que si vivió en la jornada de trabajo de observación a la secundaria N 119 “Manuel Tolsá”. En la que se redactar el comienzo de la jornada desde la entrada a la escuela secundaria por los alumnos y personal que labora en la institución, hasta la hora de salida de los ya mencionados.

Se observó así mismo el entorno de la escuela, l forma de pensar de los actores de la institución y el modo en que los docentes enseñan a los alumnos y los alumnos aprenden, de esta manera se observo lo que se llega hacer en una jornada de trabajo.

3Apartado I.

Contextualización “La escuela secundaria”

Page 4: Web viewAño del Bicentenario de la Independencia de México ... como e la lectura de Andy Hargreaves, Lorna Earl y Jim Ryan “El proceso de transición”,

1.1 Contexto espacial o Geográfico.La escuela secundaria N119 “Manuel Tolsá” se encuentra ubicada en Av. Educación S/n, Mazatla. La escuela tiene una superficie de 6000 m 2, cuenta con diferentes espacios en los que podemos encontrar: Dirección Sala de maestros Aulas Taller de computo Taller de mecanografía Cancha de fútbol Cancha de básquetbol Comedor Cooperativa Jardineras Patio escolar Cuarto de intendencia

La influencia del contexto escolar ha sido rezagado por la misma comunidad que se encuentra en una zona rural, se vive de la tierra y quizás este es uno de los problemasque acechan a los alumnos para su crecimiento profesional.

Por el mismo espacio geográfico en el que se encuentra, no pueden contar con “Escuela segura” por estar fuera de la zona. Pero tienen el apoyo de la policía municipal y protección civil en la zona con una sola llamada.

4

1.2 Contexto culturalLa escuela esta organizada por: Director: Pedro Mayén Mendieta Subdirector Orientadores: Lucas (Primer año), Sandra (Segundo año), Lucio (Tercer año). Docentes Consejo Técnico Asociación de padres de familia

Page 5: Web viewAño del Bicentenario de la Independencia de México ... como e la lectura de Andy Hargreaves, Lorna Earl y Jim Ryan “El proceso de transición”,

Asociación de alumnos Comités de apoyo Alumnos

La función de los actores es diferente, una de las más importantes se encuentra dad al director. Al cuestionarle sobre su función el nos contesto lo siguiente: para estar en este puesto se necesita tener liderazgo y compromiso, les doy a mis compañeros maestros apoyo directo, los coordino en las actividades de la escuela y del sindicato, hago actividades de gestión para que mi escuela tenga lo que necesite y de este modo los alumnos y maestros aprendan y enseñen correctamente y los más importante de este cargo es tener visión y decisión.

Misión de la escuela secundaria “Manuel Tolsá”.

La escuela secundaria Oficial N.119 Turno matutino cuenta con personal profesionista altamente capacitado para formar individuos, críticos, reflexivos e investigadores que sean capaces de comunicarse y poder integrarse en una sociedad globalizada.

Visión de la escuela secundaria “Manuel Tolsá”.

Ser una escuela de calidad, que sea capas de responder ala necesidades y expectativas de la sociedad dinámica demanda brindando una atención integra a los educandos para su desarrollo en la vida plena.

Las formas de relación entre los alumnos y maestros es buena, ya que los alumnos han sabido estacar en diferentes materias de este modo de lleva a cabo las diferentes clases y asignaturas en la escuela secundaria.Las actividades didácticas que se realizan normalmente en el aula y que los docentes adoptan son: Resúmenes Mapas mentales o conceptuales Lecturas Cuestionarios Diapositivas Ejercicios(Los recursos técnicos y didácticos son aprovechados dentro del aula con estas actividades).

5

Cada una de estas actividades está acompañada de explicaciones por parte del maestro de cada materia. La distribución del tiempo que los maestros ocupan para dar sus clases, varía dependiendo del día y de la materia.Así mismo una de las características mas importantes de las asignaturas que se imparten son las estrategias o metodologías, cada maestro ocupa las propias de una manera en que el alumno entienda por completo el tema que s imparta. El ambiente en que se imparte lo que ya hemos mencionado, es un ambiente tranquilo, los maestros tratan de controlar el grupo

lo mas que se pueda, tiene reglas propias y se tratan de seguir, como en toda aula hay desorden y falta de atención, pero la mayor parte de los docentes tratan de mantenerlos haciendo ejercicios y trabajos.

Page 6: Web viewAño del Bicentenario de la Independencia de México ... como e la lectura de Andy Hargreaves, Lorna Earl y Jim Ryan “El proceso de transición”,

Por lo dicho con anterioridad existen diferentes clases de alumnos, como los que siempre ponen atención, como los que nunca están atentos. Los maestros tratan de poner más atención a aquellos que no están bien en la materia y hacen cosas para ubicarlos para que presten atención.Algunos maestros no les importa que los alumnos no pongan atención a la clase y ese es un grave problema que se tiene en la educación. Pues uno de los grandes problemas como lo es la deserción es que tanto los alumnos como los maestros no están haciendo lo que marca su función dentro de la escuela.

Uno de los ejemplos de lo comentado anteriormente, es lo que señala Etelvina Sandoval Flores en “Los estudiantes en la escuela secundaria” y Rafael Quiroz en “Secundaria obligatoria, reprobación y realidad escolar”. Estos autores nos mencionan aspectos como el tiempo, la forma de enseñanza y aprendizaje y el desempeño que los alumnos y docentes le den a la clase. Y que de esta forma en ocasiones los alumnos reprueben o deserten, o simplemente estudien por estudiar y que al final de su curso no hayan entendido nada.

61.3 Contexto Histórico

La escuela secundaria “Manuel Tolsá” cuenta con aproximadamente 36 años de servicio. Es de las pocas de la comunidad y es una de las mejores de la zona en la que se encuentra.El director comentó que tienen una buena matricula, con profesores preparados, ya que fue reconocida en la prueba ENLACE, respecto a los maestros y estos tuvieron un estimulo económico. Así mismo la escuela tiene una buen prestigio y mayor matricula de alumnos, gracias a los servicios con los que cuenta.

Uno de los servicios que en el espacio geográfico se menciono, son las aulas, los espacios de recreación y los talleres.El taller de computo cuenta con 60 maquinas en funcionamiento, un maestro de computo.Este taller fue donado por una empresa en la cual del dinero que se junto por parte de los actores de la escuela, la empresa daba lo doble, así fue como pudieron tener sus computadoras.

Page 7: Web viewAño del Bicentenario de la Independencia de México ... como e la lectura de Andy Hargreaves, Lorna Earl y Jim Ryan “El proceso de transición”,

La escuela se fue construyendo poco a poco con la ayuda de los directivos que han pasado por esta, así mismo de los maestros y padres de familia, pero un factor que contribuyó a la creación de esta escuela fue la gestión que se ha realizado para que tanto el municipio como el estado apoyen con materiales y apoyo económico.

7

1.4 Contexto Teórico Teoría constructivista de Jean Piaget.

Esta teoría nos habla sobre la perspectiva constructivista del aprendizaje, nos mencionada que cada persona puede construir su propia experiencia del conocimiento y realidad. Así mismo nos damos cuenta que va impreso en lo que se observó en la escuela secundaria y que cada maestro tiene su propia forma de enseñar, según lo que ha vivido y como le enseñaron en su formación. Así mismo, el alumno aprende según los conocimientos vividos y que han experimentado a lo largo de su vida, y que no debe de reprimirse pues es una forma de aprender mejor para la persona y que en la lectura de Sylvia Schmelkes “Como se aprende mejor: notas para discusión”, señala las diferentes formas y maneras de aprendizaje de los alumnos y como impacta en ellos sus conocimientos, así mismo que ellos de buscar ese conocimiento para tener un mejor aprendizaje.

Jean Piaget nos menciona que la inteligencia tiene dos atributos principales la organización y la adaptación.

Page 8: Web viewAño del Bicentenario de la Independencia de México ... como e la lectura de Andy Hargreaves, Lorna Earl y Jim Ryan “El proceso de transición”,

La organización se refiere a que la inteligencia esta formada por estructuras o esquemas de conocimiento y que conduce a conductas diferentes en situaciones especificas.El ejemplo que se puede dar a esto es que los alumnos tiene un conocimiento no completo pero saben de el, lo lleven a la practica y en ocasiones es correcto pero en otras no, ahí es cuando entra la siguiente característica que es la adaptación y que consta de dos procesos simultáneos: la asimilación y la acomodación ya que en estos el alumno conoce más acerca el tema lo lleva ala practica y se adapta a la forma de hacerlo.

8Apartado II “Experiencias obtenidas en la jornada de observación”

Después de haber visitado diferentes instituciones y de diferentes modalidades, se llegó a la conclusión de que los alumnos han pasado diferentes emociones. En primer grado sería el miedo y el nerviosismo de haber entrado a la escuela secundaria, ya que es diferente a la escuela primaria, como e la lectura de Andy Hargreaves, Lorna Earl y Jim Ryan “El proceso de transición”, que nos habla de lo que los alumnos de primaria siente de la escuela secundaria, como los miedos y las anécdotas que los alumnos de secundaria estando en ella les cuentan, y que del mismo modo en la lectura “Los alumnos de secundaria opinan” y “Por favor, maestros, sean comprensibles”, los alumnos de secundaria dan su opinión de está y su anécdota así mismo el trato que han pasado con algunos maestros.

En segundo grado el problema de mantenerse en la escuela secundaria, pues los alumnos se confían de sus calificaciones, su forma de pensar es diferente que en primer grado y que les cuesta más trabajo seguir las reglas.

En tercer año, los alumnos cambian su forma de pensar pues saben que pronto vendrá un cambio mayor y cambiara su forma de pensar. Esto es algo que se observó en esta jornada pues se tuvo la oportunidad de convivir con los alumnos de tercer grado, ellos comentaron sus miedos y su forma de

Page 9: Web viewAño del Bicentenario de la Independencia de México ... como e la lectura de Andy Hargreaves, Lorna Earl y Jim Ryan “El proceso de transición”,

ver a la escuela preparatoria, algunos tenían miedo y nerviosismo, otros curiosidad por el futuro que se aproxima, pero cada uno de ellos dieron su opinión y dejaron que se les dieran consejos sobre lo que podría pasar en la Preparatoria.

La motivación e interés de los alumnos eran parecidos, pues la mayoría quería terminan bien la secundaria, seguir estudiando y entrar a la preparatoria y por ultimo hacer una carrera en la que están: Medicina, Docencia y Gastronomía.

Los directivos y docentes, están bien preparados conviven bien entre ellos y se apoyan mutuamente. Algunos maestros son más estrictos que otros, pero todo tiene una buena manera de enseñar, en la que los alumnos puedan aprender correctamente y de una manera didáctica.Se tuvo la oportunidad de platicar con un maestro que da la materia de Geografía, explico lo que hacia para que los alumnos pudieran entender y que les llamaría la atención la clase, contó sus formas de enseñanza y las actividades que realiza en clase.

9Apartado III “Hallazgos”

En este apartado se mencionará lo que se observó novedoso e innovador y que nunca se había visto. Algo de gran impacto fue que la escuela no era como se imaginaba, pues se había comentado que era rural, pues estaba en una zona marginada. Al escuchar esto se creía que diferente en lo que se refiere a infraestructura y tecnologías. Pero ya en la escuela desde la fachada, te das cuenta que es completamente diferente a lo que se había imaginado pues esta mejor que algunas de las escuelas urbanas que se visitaron.

Comenzamos por la infraestructura, esta tiene una entrada grande y bonita de madera, un pequeño estacionamiento, sus edificios cuentan con un edificios de un solo piso, pero están bien hechos, pintados de un color claro y que en uno de ellos hay un mural bien hecho, cuenta con una cancha de fútbol empastada y grande, así mismo la cancha de básquetbol es grande y con gradas. Las aulas están bien proporcionadas, tienen una sala de maestros grande y equipada.

Lo más sorprendente fue encontrar el taller de computo con maquinas nuevas, cuidadas y que servían, del mismo modo con Internet cada una de ellas, la sala de computo es grande y en ellas se encuentran 60 maquinas, también hay trofeos que han ganado durante sus 36 años.

Esto fue algo de lo más sobresaliente que se observó en esta jornada de trabajo a la escuela secundaria “Manuel Tolsá”.

Page 10: Web viewAño del Bicentenario de la Independencia de México ... como e la lectura de Andy Hargreaves, Lorna Earl y Jim Ryan “El proceso de transición”,

10

Referentes Bibliográficos y Cibergrafía.

*Mayorga Cervantes, Vicente (1999), “El funcionamiento de la escuela secundaria y las condiciones del trabajo docente”, en SEP, Escuela y contexto Social. Programa y materiales de apoyo para el estudio. Licenciatura en Educación Secundaria. Primer Semestre, México.

*Sandoval Flores, Etelvina (2000), “La organización formal”, en La trama de la escuela secundaria: institución, relaciones y saberes, México, UPN/ Plaza y Valdés.

*SEP (1999) Plan de estudios de la Licenciatura en Educación Secundaria, México.

*SEP (2003) Programa y materiales de apoyo. Licenciatura en Educación Secundaria.

*Hargreaves, Andy, Lorna Earl y Jim Ryan (1998), “El proceso de transición”, en una educación para el cambio. Reinventar la educación de los adolescentes, Barcelona, Octaedro, pp. 65-67.

*Educación y cambio (1987), “Los alumnos de la escuela secundaria opinan” y “¡Por favor, maestros, sean comprensibles!” (1987), en Cero en Conducta, año II, núm. 9, mayo-agosto, México, pp.19-22 y 23-25.

*Schmelkes, Sylvia (1995), “Como se aprende mejor: notas para discusión”, en Propósitos y contenidos de la educación primaria. Programa y materiales de apoyo para el estudio. Licenciatura en Educación Primaria Primer semestre; 3ra ed., México, SEP, 1999, pp. 42-43.

Page 11: Web viewAño del Bicentenario de la Independencia de México ... como e la lectura de Andy Hargreaves, Lorna Earl y Jim Ryan “El proceso de transición”,

*Sandoval Flores, Etelvina (2001), “Los estudiantes en la escuela secundaria” en La trama de la escuela secundaria: institución, relaciones y saberes, México UPN/ Plaza y Valdés, pp.207-234.

*Quiroz, Rafael (1994), “Secundaria obligatoria, reprobación y realidad escolar”, en Cero en conducta, año IX, núm. 36-37, México, Educación y Cambio; pp. 91-99.

*http//es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%Ada.constructivista_del_aprendizaje

11Anexos

Fotografías

Entrada a la escuela secundaria Orientación

Cooperativa escolar Sala de profesores

Page 12: Web viewAño del Bicentenario de la Independencia de México ... como e la lectura de Andy Hargreaves, Lorna Earl y Jim Ryan “El proceso de transición”,

Cancha de fútbol y básquetbol Plaza cívica escolar

Salón de informática Mural de la independencia

12