8
Diócesis de Oakland A n u n c i a n d o l a B u e n a N u e v a Heraldo El católico Marzo 2014 Vol. 36 • No.3 Asistentes al foro sobre tráfico humano recogen afiches, folletos y otros materiales informativos sobre este delito, para distribuirlos en tiendas y en su comunidad. En este número: 2 Reglas para la Cuaresma 7 Latina recibe premio Campeones por la vida 6 Boy Scouts presentes en las parroquias La luz de Cristo brilla en la parroquia de San Pablo Por José Luis Aguirre El Heraldo Católico E l padre Jacob Carazo, OFM, Conv., no dudó ni un solo instante para responder la pregunta de El Heraldo Cató- lico sobre por qué su parroquia es especial. “Ninguna otra iglesia tiene lo que tenemos aquí en San Pablo”, dijo el sacerdote, quien desde hace siete años se desempe- ña como vicario parroquial. “Somos la parroquia con más diversidad étnica en toda la Dió- cesis de Oakland. La santa Misa de los domingos la celebramos en cuatro idiomas y a veces has- ta en cinco”, afirmó el religioso de la Orden de los Franciscanos Menores Conventuales. Puertas abiertas Inglés, español, portugués, tagalo, vietnamita y khamu son los idiomas que hablan la mayoría de feligreses de esta iglesia, ubicada en la ciudad de San Pablo. Los latinos conforman más del 50 por ciento de la población de “Somos la parroquia con más diversidad étnica en toda la Diócesis de Oakland”. Padre Jacob Carazo Parroquia de San Pablo El padre Jacob Carazo, vicario parroquial, da la homilía durante una de las tres misas en español con las que cuenta esta iglesia. FOTOS: JOSÉ LUIS AGUIRRE Continúa en la página 5. Tráfico humano, esclavitud en el Siglo XXI Las víctimas podrían estar más cerca de lo que usted cree Por José Luis Aguirre El Heraldo Católico El tráfico de personas puede estar en todo lugar, incluso afuera de las parro- quias, en donde hombres o mujeres podrían estar obligados a vender frutas o a pedir limosna. Así lo dijo la hermana Caritas Foster, de la orden de la Sagrada Familia, durante un foro sobre tráfico humano realizado a finales de enero en la parroquia del Espíritu Santo, en Fremont. El evento fue organizado por la Sociedad de San Vicente de Paul (SVDP) como parte de la celebración de sus 75 años de servicios en el Condado de Alameda. “Quisimos abordar temas que afectan a la comunidad con la que trabajamos”, dijo Rosa Baeza, gerente de servicios comunitarios de SVDP. “Tenemos mucha gente, especialmente en el área de San Pablo, que es víctima de tráfico humano”. Qué es el tráfico humano Con la aprobación de la ley AB22 en 2005, la legisla- tura de California definió la trata de personas como “todos los actos involu- crados en la contratación, secuestro, transporte, ven- ta o retención de personas a través de la fuerza, coacción, fraude o engaño, FOTO: JOSÉ LUIS AGUIRRE Continúa en la página 4.

ˆˇ - El Heraldo Catolico · El Heraldo Católico Marzo 2014 3 Agentes de la Patrulla Fronteriza vigilan periódicamente desde su automóvil la cerca de la frontera que separa a

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ˆˇ - El Heraldo Catolico · El Heraldo Católico Marzo 2014 3 Agentes de la Patrulla Fronteriza vigilan periódicamente desde su automóvil la cerca de la frontera que separa a

D i ó c e s i s d e O a k l a n d

A n u n c i a n d o l a B u e n a N u e v a

HeraldoEl

c a t ó l i c o

M a r z o 2 0 1 4 V o l . 3 6 • N o . 3

Asistentes al foro sobre tráfico humano recogen afiches, folletos y otros materiales informativos sobre este delito, para distribuirlos en tiendas y en su comunidad.

En este número:

2 Reglas para la Cuaresma

7 Latina recibe premio Campeones por la vida

6 Boy Scouts presentes en las parroquias

La luz de Cristo brilla en la parroquia de San Pablo

Por José Luis Aguirre El Heraldo Católico

E l padre Jacob Carazo, OFM, Conv., no dudó ni

un solo instante para responder la pregunta de El Heraldo Cató-lico sobre por qué su parroquia es especial.

“Ninguna otra iglesia tiene lo que tenemos aquí en San Pablo”, dijo el sacerdote, quien desde hace siete años se desempe-ña como vicario parroquial. “Somos la parroquia con más diversidad étnica en toda la Dió-cesis de Oakland. La santa Misa de los domingos la celebramos en cuatro idiomas y a veces has-ta en cinco”, afirmó el religioso de la Orden de los Franciscanos Menores Conventuales.

Puertas abiertas

Inglés, español, portugués, tagalo, vietnamita y khamu son los idiomas que hablan la mayoría de feligreses de esta iglesia, ubicada en la ciudad de San Pablo.

Los latinos conforman más del 50 por ciento de la población de

“Somos la parroquia con más diversidad étnica en toda la Diócesis de Oakland”.

Padre Jacob Carazo Parroquia de San Pablo

El padre Jacob Carazo, vicario parroquial, da la homilía durante una de las tres misas en español con las que cuenta esta iglesia.

Foto

s: J

os

é l

uis

ag

uir

re

Continúa en la página 5.

Tráfico humano, esclavitud en el Siglo XXILas víctimas podrían estar más cerca de lo que usted cree

Por José Luis Aguirre El Heraldo Católico

El tráfico de personas puede estar en todo lugar, incluso afuera de las parro-quias, en donde hombres o mujeres podrían estar obligados a vender frutas o a pedir limosna.

Así lo dijo la hermana Caritas Foster, de la orden de la Sagrada Familia, durante un foro sobre tráfico humano realizado a finales de enero en la

parroquia del Espíritu Santo, en Fremont.

El evento fue organizado por la Sociedad de San Vicente de Paul (SVDP) como parte de la celebración de sus 75 años de servicios en el Condado de Alameda.

“Quisimos abordar temas que afectan a la comunidad con la que trabajamos”, dijo Rosa Baeza, gerente de servicios comunitarios de SVDP. “Tenemos mucha gente, especialmente en el

área de San Pablo, que es víctima de tráfico humano”.

Qué es el tráfico humano

Con la aprobación de la ley AB22 en 2005, la legisla-tura de California definió la trata de personas como “todos los actos involu-crados en la contratación, secuestro, transporte, ven-ta o retención de personas a través de la fuerza, coacción, fraude o engaño,

Foto

: Jo

lu

is a

gu

irr

e

Continúa en la página 4.

Page 2: ˆˇ - El Heraldo Catolico · El Heraldo Católico Marzo 2014 3 Agentes de la Patrulla Fronteriza vigilan periódicamente desde su automóvil la cerca de la frontera que separa a

E l H e r a l d o C a t ó l i c o M a r z o 2 0 1 42

r e f l e x i ó n

La enfermedad nos acerca más íntimamente a CristoPor el Obispo Michael C.

Barber, SJ

Si uno tiene cáncer o cual-quier otro tipo de enferme-

dad, fácilmente se podría pre-guntar, “¿Por qué yo? ¿Por qué yo y no la otra perso-na junto a mí?”

Esa es una pregunta muy nor-mal para hacérsela al Señor, “¿Por qué yo? ¿Por qué tengo esto? ¿Por qué me tiene que pasar a mí?”

Ciertamente, es casi esperado en la fe católica, orar por una cura. “Por favor oren por mí”. “Padre, por favor, bendígame”. “Padre, ¿puede darme la unción de los enfermos?” “Padre, usted me puede ayudar para ir a Lourdes con la Orden de Malta así puedo pedirle a la Santísima Virgen que me cure?” “Padre, yo quiero ir a Guadalupe y rezarle a nuestra madre Santísi-ma para que me sane”.

Es perfectamente natural y esperado para los miembros de la fe católica. Y oramos así porque los enfermos acudie-ron a Jesús y Él los curó. Pasó la mayor parte de su tiempo curando gente, eran los lepro-sos, cojos o ciegos. Ese fue el centro de su ministerio.

A veces quisiera poder ser como Jesús como sacerdo-te, que todo el mundo que yo ungiera o bendijera fuera sanado. Y le pido al Señor, “Dios mío, ayúdame. Si es tu voluntad, por favor cura a esta persona”. Y a veces mejoran... y a veces no.

Nuestro Señor mismo en la agonía en el huerto, no quería morir o ser crucificado. Recuer-den lo que dijo: “Padre, si quie-res, aparta de mí este cáliz”. Pero luego agregó rápidamente, “Pero no se haga mi voluntad, sino la tuya”. Así que está bien pedir, “Señor, cúrame, pero si no, que se haga tu voluntad”.

¿Y entonces si uno no se cura, qué significa eso? Significa que está íntimamente más configu-rado a Cristo, aún más que un sacerdote o un obispo. ¿Cómo es posible? Porque nosotros enseñamos que la Iglesia es el cuerpo de Cristo. Y cuando la persona está enferma, o tuvo una cirugía, o padece cáncer, o ha perdido una extremidad, se convierte en las “heridas” del cuerpo de Cristo.

Usted podría preguntarse, “¿Cuándo firme esto?” Todos nos inscribimos en nuestro bau-tismo. Lo primero que el sacer-dote hizo antes de verter agua sobre usted para bautizarlo fue hacer el signo de la cruz en la frente. Cada vez que entramos en la iglesia ¿qué hacemos? Nos bendecimos a nosotros mismos;

nos damos la bendición. Lleva-mos en nuestro cuerpo la cruz de Cristo. Y algunos de noso-tros la llevamos más de cerca que otros.

El Cardenal John O’Connor fue arzobispo de Nueva York. Solía ir a los hospitales y visitar a las personas que eran incurables, que estaban muriendo o estaban paralizadas y les decía: por su sufrimiento, usted está hacien-do más de lo que yo hago como cardenal por la salvación de las almas en nuestra diócesis.

¿Cómo? Porque están más de cerca del cuerpo de Cristo.

Ustedes comparten la cruz con Cristo. Así que para cada uno de ustedes que está leyendo, que es católico, que ha sido bautiza-do y que sufre una enfermedad, o una herida, o un cáncer o de lo que sea que estén sufriendo, yo les digo “¡Gracias por parti-

cipar con Cristo en la salvación de las almas en la Diócesis de Oakland!”

(Esta fue parte de la homilía del Obispo Barber durante la misa del día mundial de los enfermos, el 8 de febrero).

Sirviendo a la Comunidad Hispana de la Bahía

El Heraldoc a t ó l i c o

Oficinas: 2121 Harrison St., Suite 100, Oakland, CA 94612

Tel. (510) 893-5339 Fax (510) 893-4734

Director: Obispo Michael C. Barber, SJ

Editor y administrador: Albert C. Pacciorini

Editora consultora: Marina Hinestrosa

[email protected]

Reportero y fotógrafo: José Luis Aguirre

(510) 419-1080 [email protected]

Publicidad: Camille Tompkins

(510) 419-1081 [email protected]

Equipo de producción: Steve German, Dexter Valencia

¿Cómo le gustaría que la gente lo recordara?Fotos y entrevistas por José Luis Aguirre

Joel TamayoUnion City

“Como un gran deportista. Aunque no lo practico a nivel profesional, siempre me ha gustado jugar futbol y enseñarle a otros”.

Jocelyn GarcíaNewark

“Como una persona entregada a los demás, que ha ayudado y hasta ha salvado vidas, pues trabajo con una organización de ayuda en Guatemala”.

José VargasFremont

“Como un hombre muy trabajador y como alguien que ayuda a los demás para hacer mejor su trabajo”.

María Figueroa

Fremont“Me gustaría que me recordaran por hacer buenas acciones. Soy una persona que le gusta donar tiempo y ser voluntaria con diferentes organiza-ciones comunitarias”.

Reglas para ayuno y abstinencia

Miércoles de Ceniza, Marzo 5, marca el

comienzo de la Cuaresma. En los Estados Unidos las siguientes regulaciones son seguidas por los católicos en relación con el ayuno y la abstinencia:

Los católicos a partir de los 14 años de edad deben abstenerse de consumir carne el Miércoles de Ceniza, el Viernes Santo y todos los viernes durante la Cuaresma.

Los indivíduos de entre18 y 59 años de edad tam-bién deben ayunar (comer una sola comida completa

durante el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo). También está permitido consumir dos comidas pequeñas para mantener la fortaleza, pero no está permitido comer entre comidas.

Estas regulaciones no se aplican a quienes el ayuno podría afectar seriamente su salud o su habilidad de trabajar.

También se espera que los católicos hagan peniten-cia de otras maneras, con la oración, el sacrificio y acciones de bondad o com-pasión.

¿Sabías que?

Niños salen de la Misa del Miércoles de Ceniza en la Ciudad de Guatemala, en Febrero del 2013.

CN

s D

e J

oe

Pe

NN

ey,

re

ute

rs

El Obispo Michael C. Barber, SJ, saluda a una de las asistentes a la Misa del día mundial de los enfermos, al finalizar la celebración eucarística en la catedral.

Cada vez que entramos a la iglesia ¿qué hacemos? Nos bendecimos a nosotros mismos; nos damos la bendición. Llevamos en nuestro cuerpo la cruz de Cristo. Y algunos de nosotros la llevamos más de cerca que otros.

Foto

: Jo

lu

is a

gu

irr

e

Page 3: ˆˇ - El Heraldo Catolico · El Heraldo Católico Marzo 2014 3 Agentes de la Patrulla Fronteriza vigilan periódicamente desde su automóvil la cerca de la frontera que separa a

E l H e r a l d o C a t ó l i c o M a r z o 2 0 1 43

Agentes de la Patrulla Fronteriza vigilan periódicamente desde su automóvil la cerca de la frontera que separa a Tijuana, México de San Ysidro, California, para que

nadie, incluyendo menores de edad, la crucen ilegalmente.

Leer historias en nuestro sitio web o llame 510-887-5656 Ext. 203

Únase a Jesús en este viaje de tres años a

través de los Evangelios.

$9.95 por libro

$26.85 el conjunto.

¿Cómo podemos ayudar?Déjenos saber.(510) 267-8334

Cada otro mes: (con facilitadores) Reuniones de grupo de apoyo para sobrevivientes

Biblioteca de la Parroquia de Santa Maria40 Santa Maria Way, Orinda

11:00 a.m. – 1:00 p.m. El primer sábado de abril

Informe revela razones y sugerencias sobre el aumento de inmigrantes jóvenes que viajan sin adultos

Por Patricia Zapor Catholic News Service

WASHINGTON (CNS) — Debido a condiciones peligrosas en su tierra nativa, decenas de miles de mayor número de familias de Centroamérica y de México se ven obligadas a enviar a sus respectivos hijos, sin compañía de adultos, con destino al Norte, a fin de que crucen la frontera de Estados Unidos en forma ilegal, de acuerdo con un informe producido por el Comité de Inmigración de la Con-ferencia de Obispos Católi-cos de los Estados Unidos.

En el informe se calcula, citando dos fuentes de agencias federales de los EE.UU., con fundamento en el aumento dramático del número de menores de edad que pasan la frontera a los Estados Unidos solos, sin compañía de adultos, y que han sido aprehendidos en el cruce durante los 10

años pasados, que la cifra de menores que viajan sin compañía de adultos podría llegar a 60,000 este año fiscal.

En el estudio se ahonda en las causas y razones por las cuales las familias mandan a sus hijos fuera del país respectivo, así como los riesgos a los que se exponen los viajeros y la manera en la que son tratados si alguna de las agencias gubernamen-tales de los varios países que cruzan se entera de su presencia en el camino.

En el informe se citan datos obtenidos de la Oficina de Reasentamiento de Refu-giados, que pertenece al departamento de Salubridad y Servicios Humanos, en donde se muestra un prome-dio de unos 6,800 menores, carentes de compañía de adultos, que fueron aprehen-didos en los Estados Unidos, cada año, entre el 2004 y el 2011. En 2012 la cifra se dobló a 13,000 y casi se vol-

vió a doblar otra vez a más de 24,000 en 2013.

Factores

Entre los factores principa-les que se citan en relación al aumento del tránsito fron-terizo de niños y jovencitos, se encuentran los siguientes:

–Países débiles en su eco-nomía, especialmente Gua-temala, debido a una baja de la industria del café; y El Salvador, debido a una disminución de envíos de dinero procedentes prin-cipalmente de EE.UU., durante la recesión mundial.

–La violencia “y las corres-pondientes transgresiones en contra de la ley” que “han creado una atmósfera de miedo y desesperanza”.

Las bandas criminales son el factor principal del pro-blema de violencia, según se sugiere en el informe. La extorsión, el secuestro, el reclutamiento forzado de

menores obligados a perte-necer a las pandillas, y el tráfico con drogas y per-sonas que es desenfrenado en los países y regiones de donde salen tantos meno-res inmigrantes, se decía.

Los menores se tienen que enfrentar a la violencia y a peligros, tanto en su país de origen como en ruta hacia otro país, se decía. Incluso, hasta los menores que podrían ser elegibles para asilo no logran la oportunidad de hacer la solicitud, se decía.

CN

s F

oto

De

ar

Ch

ivo

, Mik

e B

la

ke

, re

ute

rs

RecomendacionesEntre las recomendaciones del estudio dirigidas a los Estados Unidos se incluyen:

•Utilizarotrasformasparacolocaratalesmenoresdeedadconfamiliasdeextensiónyproporcionarlesconsejolegal.Sedebedeinvestigarposiblesactividadesconnexosdepandillas,siexistieran.

•Adoptarprincipiosinternacionalespararepatriaciónquesebasenenlosmejoresinteresesparalosmenores.

•HacerquelaPatrullaFronterizadesarrolle“procedimientosapropiadosdedeteccióndetraumaydesarrollo”demenoresquepudierannecesitarproteccióndebidoaquehubieransidoforzadosarelacionessexuales,trabajosforzadosyotrosabusos yexplotación.

Niñas se preparan para recibir su Primera Comunión en Managua, Nicaragua.

CN

s F

oto

De

ar

Ch

ivo

, os

wa

lDo

riv

as

, re

ute

rs

Papa: Ir a Misa debe ser evento que cambie vidasCIUDAD DEL VATICA-NO (CNS) — Ir a Misa y recibir la Eucaristía debe hacer una diferencia en la forma en que los católicos viven, dijo el papa Fran-cisco; ellos deben aceptar más de los demás y estar más conscientes de su pecaminosidad.

“Si no nos sentimos en necesidad de la mise-ricordia de Dios y no pensamos que somos pecadores, es mejor no ir a Misa”, dijo el papa Francisco en una reciente audiencia general sema-nal. La Eucaristía es una celebración del regalo de Cristo de sí mismo para la salvación de los peca-dores, razón por la cual

la Misa comienza con la gente confesando que son pecadores y suplicando la misericordia del Señor.

“Cuando vamos a Misa, nos encontramos con todo tipo de personas”, dijo el papa. “¿Me lleva la Eucaristía que celebramos a considerarlos a todos hermanos y hermanas? ¿Aumenta esta mi capaci-dad de alegrarme cuando ellos lo hacen y a llorar con los que lloran?”.

El papa Francisco dijo que no es suficiente decir que uno ama a Jesús; debe demostrarse en el amor por aquellos que él amó.

La asistencia a Misa

también debe llevar a “la gracia de sentirse perdo-nado y capacitado para perdonar a los demás”, él dijo.

La Eucaristía es una celebración del regalo de Cristo de sí mismo para la salvación de los pecadores, razón por la cual la Misa comienza con la gente confesando que son pecadores y suplicando la misericordia del Señor.

Legionarios de Cristo eligen nuevo superior

ROMA (CNS) — Represen-tantes de los Legionarios de Cristo, reunidos en estudio para reformar la congrega-ción que se encontraba en problemas hace cerca de cuatro años, después de que el Vaticano se hizo cargo directo de ella, anunciaron un nuevo cuerpo de superio-res y les presentaron discul-pas formales a las víctimas de su fundador extraviado.

En la declaración hecha por la congregación reunida en capítulo general extraor-dinario, dada a conocer el 6 de febrero, se expresaba “profundo pesar” por el ya finado padre Marcial Maciel Degollado debido a “su con-ducta reprensible y objetiva-mente inmoral”, incluyendo “abusos contra seminaristas del menor”, “actos inmora-les con hombres y mujeres adultos”, “arbitrario uso de su autoridad y bienes materials”, “consumo indis-criminado de medicinas adictivas” y plagio.

Los miembros del capítulo, diciendo que estaban “ape-nados” por haber dejado pasar tanto tiempo antes de disculparse con “las muchas víctimas” del padre Maciel, aceptaron haber guardado “un largo silencio institucional” en respuesta a las acusaciones contra el padre Maciel, y ofrecieron un informe de progreso en un esfuerzo por despejar el legado desmoralizador de su fundador.

La reunión de 61 sacerdo-tes legionarios, allegados de 11 países diferentes, fue la culminación de un proceso de reforma que empezó con una visita apostólica ordenada por el Vaticano en 2009. La investigación se debió a revelaciones referentes al padre Maciel, quien murió en 2008, en el sentido de que había procreado, por lo menos, un hijo ilegítimo y que había cometido abusos sexuales contra menores.

En la reunión se anunció que por elección del capí-tulo había sido nombrado el padre Eduardo Robles Gil Orvañanos, de origen mexi-cano, para ocupar el puesto de superior general de la congregación, sucediendo al padre Sylvester Heere-man, de origen alemán, quien había sido vicario general de la congregación y después superior tempo-ral general desde el mes de febrero del 2012.

El sacerdote mexicano Eduardo Robles Gil, nue-

vo Director General de los Legionarios De Cristo, celebra la Misa en el Cen-

tro de Estudios Superio-res de la orden, en Roma,

el pasado 6 de febrero.

También ofrecen disculpas a víctimas de su fundador

CN

s D

e P

au

l h

ar

iNg

i n t e r n a c i o n a l

Page 4: ˆˇ - El Heraldo Catolico · El Heraldo Católico Marzo 2014 3 Agentes de la Patrulla Fronteriza vigilan periódicamente desde su automóvil la cerca de la frontera que separa a

E l H e r a l d o C a t ó l i c o M a r z o 2 0 1 44

Esclavitud en el Siglo XXI...Viene de la página 1.

J u s t i c i a

para ponerlas en condiciones de esclavitud, mano de obra forzo-sa, servicios sexuales, servicios domésticos o laborales”.

La hermana Foster, quien coordi-na los esfuerzos de su comunidad religiosa contra el tráfico huma-no, se refirió al caso ocurrido en noviembre de 2010 en Fremont, en el que una mujer fue traída de China para ser forzada a trabajar como sirvienta de casa sin pago, abusada físicamente sin que se le permitiera salir, con el pretexto de que como indocumentada no tenía ningún derecho.

“La explotación laboral puede estar en todas partes”, dijo la reli-giosa. “En sitios de cuidado de ancianos, restaurantes, empresas de jardinería o incluso se puede ver en las calles con las personas que piden dinero”, afirmó.

Según el reporte, “The State of Human Trafficking in California 2012”, citado por la hermana Foster, el 72 por ciento de las víctimas son estadounidenses, contrario a la percepción que se tiene de que son de otros países.

Se trata de jovencitas que contra su voluntad son traídas de Nueva York, Las Vegas y Chicago para prostituirlas en California.

Centros locales del tráfico

En el Área de la Bahía, ciuda-des como Oakland, Hayward, San Francisco y San José han sido identificadas como centros en donde predomina el tráfico humano con fines sexuales.

China es el segundo país de origen de las víctimas de tráfico humano en California con el 6 por ciento y México está en tercer lugar con 5 por ciento. Le siguen Tailandia, Filipinas, Hon-duras, Indonesia y Guatemala.

El reporte de tráfico humano en California estima que hay 3.5 veces más víctimas en el tráfico humano con fines laborales que con fines de explotación sexual. “El problema, recalcó la herma-na Foster, es que a diferencia de

la explotación sexual, el tráfico laboral se denuncia muy poco y por tal motivo no es investigado”.

En las páginas introductorias del reporte, la fiscal general de Cali-fornia, Kamala Harris, advierte que el tráfico de personas con fines sexuales y laborales es una creciente amenaza en el que están involucradas organizaciones trans-nacionales del crimen organizado.

“Las organizaciones criminales la consideran una práctica de bajo riesgo que genera enormes ganancias”, indica Harris.

Negocio millonario

A nivel mundial se estima que este negocio deja ganancias de 32,000 millones de dólares al año y quienes se dedican a ello reconocen que las penalidades por este delito son mucho meno-res que traficar droga o armas.

En el estado se están entrenan-do a los investigadores, se está reuniendo información y se está trabajando para combatir las operaciones del tráfico huma-no, ya que del verano de 2010 al verano de 2012, se lograron rescatar a 1,277 víctimas, se iniciaron 2,552 averiguaciones y se arrestaron a 1,798 personas por este delito, según el reporte.

Lo importante es que ahora hay más conciencia de esta proble-mática, tanto entre las autorida-des como en el público.

¿Qué podemos hacer?

“Denunciar para que se haga justicia, informarnos más sobre tráfico humano y compartir la información, conectar a las víctimas con agencias de ayuda; comprar productos con la etique-ta “fair trade” para que los traba-jadores reciban un pago justo y orar por las víctimas y para que se terminen estas injusticias”.

Bharna Sharma, coordinadora de programas de MISSEY, una agencia de Oakland que ayuda a jóvenes que han sido explotadas sexualmente, también sugiere hacer donaciones a las orga-nizaciones de asistencia a las víctimas.

“Necesitamos ropa nueva y zapa-tos apropiados para las jóvenes, ropa interior, implementos de aseo, tarjetas de regalos, boletas para eventos y espectáculos, pues una parte integral de los servicios de MISSEY es crear un ambiente familiar para nuestros clientes, a los que les decimos que no están solos”.

MISSEY está ubicada en 436 14th Street, oficina 1201 en Oakland. Puede llamar al 510-251-2070.

Si sospecha que una persona está siendo traficada por favor llame al Centro Nacional de Recursos de Tráfico Humano al 1-888-373-7888.

En el Área de la Bahía, ciudades como Oakland, Hayward, San Francisco y San José han sido identificadas como centros en donde predomina el tráfico humano con fines sexuales.

La hermana Caritas Foster hace un llamado a la comunidad para que “abra bien los ojos, identifique el tráfico humano y lo denuncie a las autoridades”.

Estos afiches hacen referencia al tráfico humano tanto de adultos, como de adolescentes y niños para que el público sea más

consciente de esta problemática.

Foto

s: J

os

é l

uis

ag

uir

re

ONU presiona Vaticano sobre abuso de niñosPor Cindy Wooden

Catholic News Service

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — El Comité de los Derechos del Niño de la ONU continuó insistiendo en que el Vaticano recopile y publique esta-dísticas detalladas sobre el abuso sexual de menores por clérigos y que el papa, como líder de la iglesia, puede y debe ordenar que las diócesis católicas y las órde-nes religiosas de todo el mundo implementen todas las directrices de la ONU en su Convención de los Derechos del Niño.

El comité también instó en enero a la Iglesia Católica a revisar el Código de Derecho Canónico para hacer obligatorio que los obispos y superiores religiosos reporten a las autoridades civi-les casos sospechosos de abuso sexual, aun en los países donde la ley civil no exige tales informes.

El Vaticano siempre ha insistido

que la ley eclesiástica requiere que los obispos y superiores religiosos obedezcan las leyes locales sobre reportar delitos sospechados; sin embargo, tam-bién ha dicho que donde reportar no es obligatorio y la víctima no quiere ir a la policía, los deseos de la víctima tienen que ser res-petados.

Una reciente declaración publi-cada por la oficina de prensa del Vaticano el mismo día dice: “La Santa Sede reitera su compromi-so con la defensa y protección de los derechos del niño, en línea con los principios promovidos por la Convención Sobre los Derechos del Niño y de acuerdo con la moral y los valores reli-giosos ofrecidos por la doctrina católica”.

El Comité instó al Vaticano a abrir todos sus archivos sobre los casos de abuso sexual por clérigos para poder permitir el escrutinio público de cómo los

casos de alegado abuso fueron investigados y juzgados, cómo fueron castigados los ofensores y cómo se trató a las víctimas.

“El comité está seriamente preocupado de que la Santa Sede no ha reconocido la extensión de los crímenes cometidos, no ha tomado las medidas necesarias para atender los casos de abuso sexual de niños ni para proteger a los niños y ha aprobado políticas y prácticas que han llevado a la continuación del abuso por, y a la impunidad de, los delincuentes”, dice el informe de la ONU.

El comité condenó en todo el informe lo que sus miembros consideran un “código de silen-cio” en torno a los casos y recla-mó que “la Santa Sede ha dado precedencia a la preservación de la reputación de la iglesia por encima de los derechos de los niños a que sus mejores intereses sean atendidos con consideración primordial”.

Papa: La iglesia siempre debe proteger a menores contra abusosCIUDAD DEL VATICANO (CNS) — Los menores y jóvenes siempre deben de ser protegidos en contra de abusos sexuales y siempre deben de encontrar apoyo adecuado en la comuni-dad de la iglesia, dijo el papa ante miembros de la oficina de doctrina del Vaticano encargada de seguir casos de abuso sexual cometido por algunos clérigos.

La Congregación de la Doctrina de la Fe también debe de buscar formas de colaborar con la nue-va comisión consejera del papa en materia de abusos, la cual, dijo el pontífice, quiere que sea modelo a seguir para protección de menores.

El papa le hizo un llamado a la congregación, a quien se le había dado exclusiva jurisdicción de un

número de los delitos más serios del 2001, a fin de que se pusiera atención “en el bienestar de los menores y jóvenes, quienes en la comunidad cristiana siempre deben de ser protegidos y a los que se debe de apoyar en su cre-cimiento humano y espiritual”, dijo.

El papa quería que la congre-gación continuara promovien-do medidas de protección de menores; ofreciendo cuidado y ayuda a las víctimas; poniendo en acción los procedimientos necesarios en contra de los que se encontrara culpables; y hacer que las respectivas conferen-cias episcopales formularan y pusieran en efecto directrices apropiadas para la protección de menores, se decía en la decla-ración.

Un vistazo al tráfico humano

• 20.9millones:estimadodevíctimas a nivel mundial

• 14.2millones:paraexplotaciónlaboral

• 4.5millones:paraprostitución

• 1.2millones:Niñostraficadosglobalmente

• 55%delasvíctimasdeexplota-cióneneltrabajosonmujeres

• 98%delasvíctimasdetráficosexualsonmujeresyniñas

• Entre14,500y17,500víctimassontraficadascadaañoaEEUU.

Organizaciones localesMISSEY: www.missey.org

The SAGE Project: www.sagesf.org

Asian Anti-trafficking Collaborative: www.endtrafficking.wordpress.com

South Bay Coalition to End Human Trafficking: www.Southbayendtrafficking.org

Tassa Tags: www.tassatags.org

Refugio Freedom House: www.freedomhouse.us.com

Page 5: ˆˇ - El Heraldo Catolico · El Heraldo Católico Marzo 2014 3 Agentes de la Patrulla Fronteriza vigilan periódicamente desde su automóvil la cerca de la frontera que separa a

E l H e r a l d o C a t ó l i c o M a r z o 2 0 1 45

En compañía de los padres y padrinos, el padre Carazo presenta un pequeño a la comunidad parroquial antes de ser bautizado.

San Pablo es una iglesia pequeña en donde predomina la unión de sus feligreses.

D i o c é s i s

Law offices of

Kerosky Purves & Bogue

785 Market St, 15th FloorSan Francisco, CA 94103

415-777-4445

1990 N. California Blvd, 8th FloorWalnut Creek, CA 94596

925-222-5074

1041 Jefferson St, Suite 3 Napa, CA 94559

707-224-2722

131A Stony Circle, Suite 475 Santa Rosa, CA 95401

707-433-2060

770 L St, Suite 950 Sacramento, CA 95814

916-349-2900

111 N. Market St. Flr. 300San Jose, CA 95113

408-963-0355

KPBLAWYERS.COM

Abogados de Inmigración Desde 1989

Law offices of

Kerosky Purves & Bogue

785 Market St, 15th FloorSan Francisco, CA 94103

415-777-4445

1990 N. California Blvd, 8th FloorWalnut Creek, CA 94596

925-222-5074

1041 Jefferson St, Suite 3 Napa, CA 94559

707-224-2722

131A Stony Circle, Suite 475 Santa Rosa, CA 95401

707-433-2060

770 L St, Suite 950 Sacramento, CA 95814

916-349-2900

111 N. Market St. Flr. 300San Jose, CA 95113

408-963-0355

KPBLAWYERS.COM

Abogados de Inmigración Desde 1989

Law offices of

Kerosky Purves & Bogue

785 Market St, 15th FloorSan Francisco, CA 94103

415-777-4445

1990 N. California Blvd, 8th FloorWalnut Creek, CA 94596

925-222-5074

1041 Jefferson St, Suite 3 Napa, CA 94559

707-224-2722

131A Stony Circle, Suite 475 Santa Rosa, CA 95401

707-433-2060

770 L St, Suite 950 Sacramento, CA 95814

916-349-2900

111 N. Market St. Flr. 300San Jose, CA 95113

408-963-0355

KPBLAWYERS.COM

Abogados de Inmigración Desde 1989

785 Market St, 15th FloorSan Francisco, CA 94103

415-777-4445

131A Stony Circle, Suite 475Santa Rosa, CA 95401

707-433-2060

1041 Jefferson St, Suite 3Napa, CA 94559707-224-2722

1990 N. California Blvd, 8th Floor Walnut Creek, CA 94596

925-222-5074

111 N. Market St. Flr. 300 San Jose, CA 95113

408-963-0355

770 L St, Suite 950 Sacramento, CA 95814

916-349-2900

“Lo que más me gusta es que aquí lo hacen sentir a uno como parte de una familia”, afirma José Luis Gómez, quien desde hace 15 años asiste a esta parroquia y desde hace cinco forma parte del coro.

La luz de Cristo brilla en la parroquia de San Pablo...

Viene de la página 1.

la iglesia, seguidos por los filipinos, anglosajones, portugueses, vietnami-tas y una comunidad de Laos y Camboya, quienes hablan khamu.

Según el padre Carazo, San Pablo también es especial por su contexto histórico. “Esta fue la pri-mera iglesia católica en el Condado de Contra Costa, que abrió sus puertas en 1864 como una misión”.

La comunidad parroquial se prepara para celebrar los 150 años de su iglesia el próximo mes de junio. A los feligreses, se les ha pedido que compartan sus historias para ser publica-das en una edición espe-cial de aniversario.

Diversidad y aceptación

Durante los últimos 30 años, los franciscanos con-ventuales han sido parte vital de esta iglesia, ya que la han administrado desde el 15 de agosto de 1984. Su párroco, el padre Gary Klauer, OFM, Conv., se ha caracterizado por mante-ner las puertas abiertas a todas las culturas y apoyar sus costumbres.

“Nos sentimos muy orgu-llosos de nuestra herencia y nos regocijamos en la unidad bajo una misma iglesia, donde celebramos nuestras tradiciones católi-cas”, dijo el padre Carazo, quien nació en Cartagena, Colombia y quien llegó a Estados Unidos cuando tenía siete años de edad.

Eso es lo que más le gusta a María Díaz, feligrés de San Pablo desde hace cuatro años.

“Aquí seguimos con las

celebraciones religiosas que teníamos en nuestros países, realizamos el via-crucis viviente durante la semana santa, tenemos posadas en la época navi-deña, celebramos la purí-sima, que es la fiesta de la Concepción de María y por supuesto la fiesta de la Virgen de Guadalupe”.

También celebran el año nuevo vietnamita, la solemnidad de San Loren-zo Ruiz, mártir de las Fili-pinas y los portugueses a Nuestra Señora de Fátima.

San Pablo cuenta con tres misas en español y un programa de catequesis también en nuestro idio-ma para enseñarles la doctrina a los niños.

“Las personas que vienen a este lugar son muy fie-les a la iglesia y orienta-dos a la vida familiar, hay mucha unión por parte de todos”, agregó el padre Carazo.

El compromiso con su parroquia también es muy constante como lo demuestran Ángela y Car-los Lara, quienes pertene-cen al coro Trigo de Jesús desde hace 23 años.

Carlos es el director y valora tener la oportu-nidad de servir en una parroquia donde hay una gran diversidad cultural. “Somos una comunidad pequeña, pero las misas siempre están llenas, me da mucha alegría que podamos celebrar la Eucaristía en diferentes idiomas”, dijo.

Ángela añade que la característica funda-mental de esta iglesia es que es muy alegre. Los integrantes del coro prac-

tican en diferentes casas y todos hacen que el trabajo sea más fácil.

“Lo que más me gusta es que aquí lo hacen sentir a uno como parte de una familia”, afirma José Luis Gómez, quien desde hace 15 años asiste a esta parro-quia y desde hace cinco forma parte del coro.

San Pablo es una ciudad que ha sido azotada por la violencia en las calles, aunque el padre Carazo comenta que el número de crímenes ha disminuido.

“Lo principal es que damos testimonio al evan-gelio de la misericordia y sanación de Dios para las familias en dolor y luto. Esta iglesia es una luz que brilla en las tinieblas y con todo lo que puede haber alrededor, la luz de Cristo está fija en este lugar”.

Parroquia de San Pablo

Fundadaen1864

AdministradaporlaOrdendeFranciscanosMenoresConventualesdesde1984

Misas en español:

Sábados6:30p.m.

Domingos9a.m.y6p.m.

Teléfono:510-232-5931

1845ChurchLane., SanPabloCA94806

Los feligreses de San Pablo son muy fieles a su iglesia y están orientados a la vida familiar, según su vicario parroquial.

Foto

s: J

os

é l

uis

ag

uir

re

Page 6: ˆˇ - El Heraldo Catolico · El Heraldo Católico Marzo 2014 3 Agentes de la Patrulla Fronteriza vigilan periódicamente desde su automóvil la cerca de la frontera que separa a

E l H e r a l d o C a t ó l i c o M a r z o 2 0 1 46

c o m u n i D a D

Por José Luis Aguirre El Heraldo Católico

Los Boy Scouts de América (BSA) no sólo están acercándo-se a la comunidad hispana sino también a la comunidad católica, especialmente en el Este de la Bahía.

Gracias a los esfuerzos de Édgar Quesada, feligrés de la parroquia de San Leandro y especialis-ta del programa hispano de los Boy Scouts en el Área de la Bahía, se han conformado grupos de scouts en parroquias de Hayward, Oakland y San Leandro.

“Después de cuatro años de ardua labor podemos decir que estamos contribuyendo con la formación social, educativa, moral y personal de nuestros niños y jóvenes”, dice.

El primer grupo que formó Que-sada y el más organizado, según él, es el de la parroquia de San Leandro, en donde hay alrededor de 90 jóvenes registrados.

Requisitos y objetivo

“Uno de los requisitos para ingresar a los Boy Scouts es que se debe creer en un Dios. Yo soy católico y por eso motivo bastante que los niños se vayan involucrando en la fe”, comentó este peruano quien desde hace 27 años forma parte de la organiza-ción, los últimos cinco con BSA en el Área de la Bahía.

Eso sí, aclara que todas las reli-giones son bienvenidas, los que no rezan no lo tienen que hacer pero sí respetar a los que sí lo hacen, explica.

El objetivo de BSA es la forma-ción de los jóvenes en la ciuda-danía responsable, el desarrollo

del carácter y la autosuficiencia a través de la participación en una amplia gama de actividades al aire libre, programas educativos y comunitarios.

“Ayudamos a formar la persona-lidad de los niños y los jóvenes para que amen a Dios, la familia y la patria. Mediante el juego buscamos que aprendan el res-peto, honradez, responsabilidad, seguir las reglas, vestir adecua-damente portando con orgullo su uniforme y habilidades al aire libre, a través de actividades como campamentos, paseos y fogatas”, explica Quesada.

Actividades

Este grupo ha participado en las posadas, ayuda en las misas dominicales, en la caminata de la Virgen de Guadalupe y han estado involucrados en el festival de San Leandro. “Los primeros martes de cada mes tenemos una misa en la parroquia y ahí cola-boramos, servimos café y pan y recaudamos fondos para comprar un equipo de sonido”.

De acuerdo con Quesada este es el único grupo hispano de BSA en el norte de California. Ade-más de estar presentes en tres parroquias también tienen gru-pos en dos escuelas y un centro comunitario, para un total de seis en el Este de la Bahía.

Actualmente, Quesada está orga-nizando el grupo de la parroquia de Santa Isabel y de San Luis Beltrán, ambas en Oakland. La meta para este año es comenzar grupos en Fremont y Union City.

En una reunión de un grupo de Boy Scouts se iza la bandera, se hace una oración, un juego enér-gico, se da la presentación de un tema que puede ser de primeros auxilios, cocina, como armar y

Siempre listos para servir, los Boy Scouts presentes en las parroquias

Caminata por la vida celebró 10 años en la costa oestePor José Luis Aguirre

El Heraldo Católico

Miles de mujeres, hombres y niños caminaron por la calle Market, de San Fran-cisco, portando una pan-carta gigantesca en la que se leía la frase “Abortion hurts women” o “el aborto lastima a las mujeres”.

Esto en el marco del déci-mo aniversario de la mar-cha por la vida de la costa oeste, que se llevó a cabo el 25 de enero.

El evento comenzó al medio día en la plaza del centro cívico de la ciu-dad y posteriormente los asistentes caminaron dos

millas hasta la plaza Justin Herman.

“Estamos muy orgullosos de tener el mayor número de adultos y el mayor número de jóvenes participando y mostrando su rostro pro vida en la costa oeste”, dijo Eva Muntean, co fundadora de Walk for Life.

El Arzobispo de San Fran-cisco, Salvatore Cordileo-ne, leyó una carta enviada por el nuncio apostólico, Carlo Maria Vigano, con un saludo especial a los miles de participantes en la marcha.

“De hecho, el Santo Padre está muy agradecido por su

disposición al mostrar soli-daridad con los miembros de la familia humana, más inocentes y vulnerables”, decía el nuncio en su misiva.

Cada año la caminata se realiza el sábado más cercano al aniversario de la decisión de la corte suprema, Roe vs. Wade, que legalizó el aborto en Estados Unidos en 1973.

La marcha en San Fran-cisco ha crecido de 7 mil participantes el primer año a más de 50 mil provenien-tes de diferentes partes de California y otros estados del país. La caminata de este año enfatizó especial-mente la adopción.

Misa del Día mundial de los enfermosAlrededor de 300 personas se reunieron en la Catedral Cristo la Luz de Oakland el 8 de febrero para asistir a la misa del Día mundial de los enfermos.

El Obispo Michael Barber, SJ, junto a otros sacerdotes de la Diócesis, ungieron a quienes padecen alguna enfermedad, así como a sus familiares y personas que están a cargo de su cuidado.

“Las personas que están enfermas se convierten en las heridas del cuerpo de Cristo. Por su sufrimiento están haciendo más, que cualquiera de nosotros, por la salvación de las almas en nuestra Diócesis al estar en la cruz con Jesús”, dijo el Obispo durante su homilía.

Esta celebración fue patro-cinada por la Orden de Malta quienes al final de la misa entregaron agua bendita y una oración a la Virgen de Lourdes.

Las actividades al aire libre como campamentos, excursiones y fogatas son parte fundamental del proceso de formación de los Boy Scouts.

desarmar una tienda de campa-ña, ejercicios, nudos, construc-ciones con madera, entre otros. Luego se realiza un juego pasivo, una canción y los informes para la siguiente reunión.

Cómo inscribirse

¿Qué se necesita para participar? “Lo único que se necesita es que se quieran divertir y aprender cosas nuevas, tenemos mucha información, jugamos, cantamos, comemos, acampamos”, dice Quesada.

Los niños de 6 a 10 años forman parte del grupo denominado Pack; de 11 a 15 están en tropa y los jóvenes de 14 a 21 integran el grupo llamado crew.

Recientemente, el grupo viajó

a Tahoe City con 80 niños y 40 adultos, todos católicos. Durante el verano realizan campamentos en los que ponen a prueba todo lo aprendido. “Rezamos antes de salir y antes de regresar. Siempre los hago orar antes de comer y tenemos muy presente el amor a Dios”.

Como resultado de todas estas actividades, Quesada ve niños más sociables y con nuevas habilidades.

Los padres de familia también están involucrados en todo el proceso y hasta reciben un entre-namiento.

“Les enseñamos a los niños y padres a trabajar juntos en actividades, vendemos tacos, tamales, cubrimos los fondos

de los niños y sus hermanos de bajos recursos.

El costo de inscripción es de 25 dólares al año que cubre un seguro y la credencial. “Tenemos becas para las familias que no tienen recursos, así que por dine-ro ningún scout se puede perder una actividad.

BSA busca voluntarios jóvenes y practicantes siempre listos para servir.

Si desea más información o está interesado en convertirse en voluntario puede llamar a Edgar Quesada al 510-613-5931 o enviar un correo electrónico a [email protected]

Las reuniones en San Leandro son todos los miércoles a las 6 pm.

Más de 50 mil personas participaron en la caminata por la vida de la costa oeste, el mayor número registrado en la historia de este evento.

Arriba, miembros de la Orden de Malta, quienes patrocinaron la Misa, participan en la procesión final. A la izquierda, una madre le sonríe a su pequeño en la celebración eucarística del Día mundial de los enfermos.

Foto

s: J

os

é l

uis

ag

uir

re

Foto

: Jo

lu

is a

gu

irr

e

Foto

: Co

rte

sía

éD

ga

r Q

ue

sa

Da

, Bs

a

Page 7: ˆˇ - El Heraldo Catolico · El Heraldo Católico Marzo 2014 3 Agentes de la Patrulla Fronteriza vigilan periódicamente desde su automóvil la cerca de la frontera que separa a

E l H e r a l d o C a t ó l i c o M a r z o 2 0 1 47

El Obispo Michael C. Barber, SJ, confirma a un joven adulto perteneciente a la parroquia de San Cornelio.

c o m u n i D a D

Información

Encuentra una misa cercana cuando viajes dentro de los Estados Unidos www.masstimes.org

Educación

Charlas para Jóvenes y Adultos Lunes y Jueves, 7:30 p.m. Inmaculado Corazón de María 500 Fairview Bentwood 925-634-4154 415-994-1362

Clases de GED y ESL Clases regulares para el GED Tres niveles de inglés. Para horario e información llamar: Inmaculado Corazón de María 500 Fairview Brentwood 925-634-4154

Clases de Ciudadanía Martes 6:15 - 9 p.m. San Luis Beltrán 1410 100th Ave. Oakland 510-568-1080

Familia

Movimiento Familiar Cristiano Católico (MFCC) Federación San Rafael Busca parejas, sin impedimento para casarse por la iglesia, para pertenecer a grupos del MFCC. 415-261-0772

Jóvenes de Corazón Personas de la tercera edad Primer y tercer jueves del mes 3:30 - 5:30 p.m. Reina de Todos los Santos 2390 Grant St. Concord 925-658-8079

Movimiento Familiar Cristiano Inmaculado Corazón de María 500 Fairview Brentwood 925-634-4154 Para parejas casadas o no casadas sin impedimento para casarse y que deseen tener una mejor comunicación, llamar al 925- 634-4154

Retrouvaille Matrimonios en crisis San Clemente 738 Calhoun St. Hayward 510-582-7282 www.retrovaille.org

Ministerio Carcelario

Buscan voluntarios para visitas en la prisión Santa Rita San Miguel 458 Maple St. Livermore 925-606-8784

Oración y Alabanza

Grupo de Oración Lunes, 7 - 9 p.m. Viernes, 7 p.m. “Caminando con Jesús” San Miguel 458 Maple St. Livermore Salón parroquial 510- 447-1585

Clases de catecismo Sábados, 5 p.m. Domingos, 1 p.m. San Juan Bautista 264 E. Lewelling Blvd. San Lorenzo 510-351-5050

Adoración del Santísimo Sacramento y Grupo de Oración Martes, 8 - 9 p.m. San Jarlath 2620 Pleasant St. Oakland 510-532-2068

Grupo de Oración Jueves, 7 - 9 p.m. San Ramón 11555 Shannon Ave. Dublin 510- 909-1703

Rosario Viernes, 7 p.m. San Bernardo 1620-62nd Ave. Oakland 510-632-3013

Adoración del Santísimo Sacramento Exposición del Santísimo Jueves, 9 a.m. - 6 p.m. Viernes, 9:00 a.m. hasta el Sábado 8:00 a.m. Inmaculado Corazón de María 500 Fairview Bentwood 925-634-4154

Exposición del Santísimo Primer viernes del mes 9 a.m. - 12 p.m. Capilla de la Misión San Rafael 1104 Fifth Ave San Rafael 415-454-8141

Exposición del Santísimo Sacramento Tercer sábado del mes, 8- 9 p.m. Reina de Todos los Santos 2390 Grant St. Concord 925-825-6975

Grupo de oración Viernes, 7 - 9 p.m. San Agustín 3999 Bernal Ave. Pleasanton 925-413-9495 925-640-1595 [email protected]

Misa de Sanación 4° viernes del mes 7 p.m. San Leandro 550 W. Estudillo Ave. San Leandro 510-769-0321

Grupo de Oración Tercer sábado del mes 8 p.m. Nuestra Señora de todos los Santos 2390 Grant St. Concord 925-383-9588

Adoración Nocturna tercer sábado del mes 8 p.m. del sábado a 5 a.m. del domingo Nuestra Señora de Todos los Santos 2390 Grant St. Concord 925-825-0350

Talleres de Oración y Vida Lunes, 7 - 9 p.m. San Leandro 550 W. Estudillo Ave. San Leandro 510-895-5631 San Ramón 11555 Shannon Ave. Dublin

Grupo de oración “Todos somos un solo cuerpo en Cristo” Misa, 7 p.m. Santo Rosario, 7:30 p.m. Oración y alabanza, 8 p.m. San Francisco de Asís 860 Oak Grove Concord 925-682-5447

Ministerios

Misas en español Domingos, 2 p.m. Martes y jueves 5:30 p.m. Primer domingo del mes Misa para jóvenes 2 p.m. Ensayos del coro y clases de música Martes, 7 - 9 p.m. Domingos, 1 - 1:45 p.m. Salón de Nuestra Señora de Guadalupe Catedral Cristo la Luz 2121 Harrison St. Oakland 510-832-5057 510-219-9375

Misa diaria en español Lunes a sábado 7:30 p.m. Exposición del Santísimo Primer Viernes del mes 9 a.m. - 12 p.m. San Ambrosio 1145 Gilman St. Berkeley

Evangelización en los hogares Lunes, martes y jueves 7 - 9 p.m. San Cornelio 225 28th St. Richmond 510-233-5215

Sillas de ruedas Caridades Católicas del Área de la Bahía y los Caballeros de Colón Disponen de sillas de ruedas para personas de bajos recursos San Buenaventura 562 Clayton Rd. Concord 925-672-5800 925-270-1958 [email protected]

Clínica de la Orden de Malta Días y horas de servicio Lunes y miércoles 9 a.m.- 4 p.m. Viernes 9 a.m.-12 p.m. 2121 Harrison St. # 110 Oakland 510-587-3000

Visitas a Catedral Cristo la Luz Guía gratuita durante la semana 1 p.m. 2121 Harison St Oakland 510-271-1943 www.ctlcathedral.org

Jóvenes

Boy Scouts of America Todos los Miércoles 6 p.m. Parroquia San Leandro 550 W. Estudillo Ave. San Leandro (CCD Room) Edades: De 6 hasta 16 años Llame al: 510-613-5931

Grupo Juvenil Ajarai Jueves, 6 - 9 p.m. Santa Elizabeth 1500-34th Ave. Oakland 510-536-1266

Jóvenes para Cristo Martes, 7 p.m. San Leandro 550 W. Estudillo Ave. San Leandro 510-895-5631

Grupo de jóvenes adultos Jueves, 7 - 9 p.m. San Buenaventura 562 Clayton Rd. Concord 925-672-5800 Salón de usos múltiples Para horarios e inscripción llamar al: 415-s454-8141

Clases de formación en la fe Dos sábados del mes 8 a.m. - 1:30 p.m. San Jarlath 2620 Pleasant St. Oakland Patrocina: el Instituto de Formación Bíblica Teológico Pastoral de la Renovación Carismática de la Diócesis de Oakland 510-589-3035

Curso de espiritualidad Segundo y cuarto jueves del mes 7- 9 p.m. San Buenaventura 562 Clayton Rd. Concord 925-672-5800

Ayuda

Necesitamos sus lentes viejos El club de Leones necesita sus lentes viejos para donarlos a otros países. Santa Ana McCabe y Camino Diablo Rds. Byron 925-634-6625

San Vicente de Paul Necesitan donaciones de comida: Jugos de manzana, galletas saladas, jaleas, Mantequilla de maní, salsa para pastas, cereal, atún, arroz, frijol, bolsas de papel o plástico. San Buenaventura 562 Clayton Rd. Concord 925-682-5811

Urge donación de víveres San Francisco de Asís 860 Oak Grove Rd. Concord Sociedad de San Vicente de Paul 925-682-5811

Necesitan voluntarios bilingües para catecismo y oficina Santa Ana McCab e y Camino Diablo Rds. Byron 925-634-6625 ext. 224

Clínica de la Orden de Malta 21 Harrison Oakland 510-587-3001

Programas de radio

Martes y jueves La Voz de Jesucristo Invitan La Renovación Carismática y la parroquia San Mateo 104.9 FM 9 - 10 a.m. Música, alabanzas y testimonios. 650-716-9832

Domingos La Misión de Jesús Evangelizando por la Palabra de Dios KIQI 1010 AM o 990 AM 9 - 10 a.m. 510-769-0321

Kerigma en la acción Invitan la Renovación Carismática Católica de Oakland y el Instituto Bíblico Teológico Pastoral 1010 AM para la Bahía 990 AM para el norte de California 5 - 6 p.m. Cabina: (510) 780-0665. Para información: [email protected] 510-589-3035

Mi Familia en Cristo Predicadores, sacerdotes y laicos hablan sobre la vida familiar 1010 AM y 990 AM 6 -7 p.m. 415-513-2521

s e r v i c i o s

Quiere incluir sus servicios o eventos?

Envie su informacion a [email protected]

o [email protected]

Taller para resolver conflictos en casa Sábado 15 de marzo de 10:30 a.m. a 12:30 p.m. Iglesia de San Patricio 1023 Peralta St. (Esquina con la calle 10) Oakland

¿Ha sufrido la muerte de un ser querido? Venga y forme parte de nuestro grupo de apoyo bilingüe (Español e Inglés) Los viernes, a partir del 28 de febrero 6 – 8 p.m. St. Paul’s Catholic School 1825 Church Lane San Pablo, CA 94806 Habrá Cuidado de niños Para más información y para registrarse, llame al 800-837-1818 Una colaboración entre el Centro de Crisis del Condado de Contra Costa y VITAS Innovative Hospice Care

El pasado primero de febrero, más de 200 adul-tos fueron confirmados por el Obispo de la Diócesis de Oakland, Michael Barber, SJ, en la Catedral Cristo la Luz.

El sacramento de confir-mación se realizó en dos misas, una en inglés y otra en español. En esta última fueron confirmados 52 latinos, en su mayoría de las parroquias de San

Más de 200 adultos fueron confirmados en la Catedral

Latina recibe premio Campeones por la vida en Oakland

Por José Luis Aguirre* El Heraldo Católico

Cecilia Chávez es literal-mente una “salva vidas”. Esta mujer residente de Long Beach recibió el premio Campeones por la Vida otorgado por la organización Issues4life, por haber salvado a más de 300 bebés cuyos padres querían abortarlos.

El reconocimiento fue otorgado en la parroquia Santa Margarita de Oakla-nd durante la cena anual organizada por Issues4life, el pasado 24 de enero, en la que participaron líderes nacionales del movimiento provida.

El apostolado de Chávez consiste en pararse dia-riamente frente a dos clínicas de abortos al sur de California para hablar con mujeres embarazadas que asisten a estos lugares y enseñarles que hay otras opciones diferentes al aborto.

Al ministerio que coordina Chávez, en la parroquia de los Santos Inocentes, en Long Beach, se le atribuye haber salvado alrededor de 780 vidas desde que fue creado en 2008.

“Ella es directa-mente responsa-ble por más de la mitad de esos bebés”, dijo el reverendo Walter Hoye, fundador de Issues4Life, al presentar el premio.

Trato digno y amoroso

Según Chávez su apostolado está inspirado en las palabras de la madre Tere-sa de Calcuta en las que decía que cada uno puede hacer cosas pequeñas con gran amor.

“Nos acercamos a ellas con amor, no las gritamos, no las juzgamos, sólo buscamos que nos escuchen”, dice.

Les ofrecen ayuda, les entregan literatura que revisan juntas, recursos disponibles y en palabras de Chávez “hacemos que ese bebé sea real para ellas. Les mostramos que ese pequeño también es parte de su cuerpo”.

En muchas ocasiones son obligadas por sus familia-res o sus novios o a veces quieren abortar por que

tienen miedo, así que ella les entrega tarjetas con su número telefónico para que la llamen cuando necesiten ayuda. En varias ocasiones ha recibido invitaciones al hospital para el momento del parto.

De acuerdo con Chávez, hay más mujeres latinas que de otros grupos étni-cos visitando las clínicas de aborto.

“Tenemos que tener pre-sencia allí y entender su situación. Muchas no saben que hay ayuda o no tienen presente que hay otras opciones como la adopción”.

*Michele Jurich , de Catholic Voice, contribuyó en este reportaje.

El reverendo Walter Hoye entrega el premio Campeones por la vida

a Cecilia Chávez.

Los candidatos expresan públicamente su libre deseo de ser confirmados en la fe católica.

Cornelio, San Juan Bau-tista, San Francisco, San Buenaventura, San Miguel y San Antonio.

Según Samuel Vásquez, coordinador de catequesis y formación de la fe para adultos de la Diócesis de Oakland, esta es la primera

vez que se realiza una misa especial para los feligreses hispanos.

En su homilía, el Obispo Barber reconoció que esta es la clase de confirma-ción más grande que se ha presentado en los últimos años.

Foto

s: J

os

é l

uis

ag

uir

re

Foto

: Jo

lu

is a

gu

irr

e

Page 8: ˆˇ - El Heraldo Catolico · El Heraldo Católico Marzo 2014 3 Agentes de la Patrulla Fronteriza vigilan periódicamente desde su automóvil la cerca de la frontera que separa a

E l H e r a l d o C a t ó l i c o M a r z o 2 0 1 48

Como un ministerio de la Diócesis de Oakland, nos enfocamos en ganar su confianza como un recurso con el que puede contar en cualquier momento. Catholic Funeral & Cemetery Services (cfcs) está a su servicio, guiado por tradiciones culturales, preferencias financieras y sus creencias espirituales.

Viviendo Nuestra Misión

Funeral

De la misma manera en que todos somos únicos, así es cada funeral.

Cremación

Aceptado por la Iglesia. Servicios flexibles y a su alcance.

Cementerio

Un lugar permanente para recordar en un ambiente inspirador.

Sirviendo nuestra comunidad

La ventaja de cfcs

- Flexible y económico- Personal amable y confiable- Ubicaciones convenientes- Recurso informativo

Beneficios deplanear a tiempo- Asegure sus deseos- Paz interior- Planes de pago sin interés- Evite el sobrepago emocional

Visite nuestra página electrónica:

Compartiendo el momento. Creando nuevas tradiciones. Un santuario para la vida.

Ubicado en estas ciudades: - Antioch - Fremont- Hayward - Lafayette- Livermore - Oakland- Pleasanton - San Pablo

Realice sus deseosSi está planeando con anticipación o durante una época difícil, podremos ayudarle con opciones especialmente para usted. Llámenos hoy para hablar con uno de nuestros compasivos Consejeros de Servicios Familiares y aprenda sobre sus opciones.

Llame hoy para planear con anticipación o para hacer una cita y hablar con un Consejero de Servicios Familiares. (800) 498-4989

www.cfcsOakland.org

© 2014 CFCS 001_004ELHERALDO_0114P2

Catholic Funeral & Cemetery ServicesUn Ministerio de la Diócesis de Oakland