16
Comienza la temporada salmonera en los ríos gallegos. El coto de Ximonde es la estrella y Couso sigue “muerto” Maio de 2009 Maio de 2009 P rimeiro xornal de pesca deportiva rimeiro xornal de pesca deportiva Ano II N . 08 Ano II N . 08 Los pescadores esperan que la nueva administración actúe de manera decidida Siguen los vertidos en el país, cada semana “cae” un nuevo río que muere poco a poco Se cumple un año del desastre ecológico y el río no se ha recuperado ¡QUE ARREGLEN EL EUME!

¡ Q U E A R R E G L E N E L EE U M E - … 8.pdf · Infografía: Equipo SPACH Colabouran neste número: Julio Seijas, Asoc. Río Furelos, Lorenzo Matías ... culpa de nada,porque

Embed Size (px)

Citation preview

Comienza la temporada salmonera en los ríos gallegos.El coto de Ximonde es la estrella y Couso sigue “muerto”

Maio de 2009Maio de 2009 PPrimeiro xornal de pesca deportivarimeiro xornal de pesca deportiva Ano II N . 08Ano II N . 08

Los pescadores esperan que la nueva administraciónactúe de manera decidida

Siguen los vertidos en el país,cada semana “cae” un nuevorío que muere poco a poco

Se cumple un año deldesastre ecológico y el río no se ha recuperado

¡¡QUUEARREGLEN EL EEUUME!!

Inexplicable

Xallas y Eume no están de mudanza

Director: ALBERTO TORRESDirector editorial: MIGUELPIÑEIROEdita: Club de pesca de VilagudínConsello de Dirección: Joaquín España, Juan José Moralejo, Fernando Cobo.Consello Asesor: Grupo MiguelPesca,Estación Hidrobiolóxica Encoro do Con-USC, José García, Francisco JavierMartínez, Eloi Saavedra Director de Fotografía: A. HernándezFotógrafos: J.F. Chus, José Ramón Suárez,Manuel Suárez,Jorge García, ManoloGarcía, Juan Zulueta, Juan Gayoso.Infografía: Equipo SPACH Colabouran neste número: Julio Seijas, Asoc.Río Furelos, Lorenzo MatíasImpresión: Artes Gráficas La Capital Depósito legal: C 2845-2008 ISSN: 1888-9042

también en funciones, fue más alláy afirmó que "el traspaso se estáhaciendo de una forma ejemplar".Nos lo expliquen. Uno dice queno hay traspaso, el otro que seejecuta de manera ejemplar.A al-gunos políticos no hay quien lesentienda y se lían la manta a la ca-beza con auténticos absurdos.¿En qué quedamos? ¿Hay o no haytraspaso?A los pescadores nos interesa -ymucho- que nos digan en qué ma-

El poder político no deja deasombrarnos. Un sinsentido máscuando unos estaban a punto desalir y otros a punto de entrar.A la hora de leer estas líneas losque opositaban ya mandan y losque mandaban ya opositan. Peroantes, los que entraron queríansaber antes de entrar cómo esta-ba el asunto y los que salían nohacían concesiones. "Hasta el pri-mero de abril no hay traspaso",dijo Touriño en funciones,y Pachi,

letas van el Xallas y el Eume. ¿Iránen business class, en turista o en elfurgón de cola?La infamia del Xallas, con traspa-so o sin el, permanecerá en el re-cuerdo de los gallegos como elPrestige, aunque el pecado delmaldito petrolero ya tuvo su pe-nitencia y sus jugosas contrapres-taciones. El Xallas, sin embargo,sigue ahí. ¿Los millones de pecesmuertos tienen traspaso? Bueno,Tajes, ya traspasado, sigue creyen-

do que sólo murieron dos doce-nitas de truchas... Pachi -se supo-ne que rebotado por la derrotaelectoral- se empeña en intentardinamitar la campaña electoraldel PP,con que "no hay cargos im-putados". ¿Pero qué importa esoahora? ¿Quién resucitará la vidaen el Xallas? Esta es la cuestiónque trae de cabeza la pescador.Y el Eume, río al que cantaronCunqueiro, Pedrayo y Moralejo,está en el tanatorio por un quíta-

me allá unos puntos de acidez.Sigue el poder político enfrasca-do en luchas dialécticas super-fluas cuando las arterias de Gali-cia están contaminadas y llenasde minicentrales, furtivos y cor-moranes.Y mientras unos querí-an que les traspasasen y otros noles daban traspasado, los reos delEume esperan en la bocana dePontedeume a que el pH de la ne-gligencia los traspase a mejor vi-da. La eterna.

Con la perspectiva que da el tiempo measombro del manejo de las cifras y losdatos y de cómo lo que hoy es excusamañana puede ser una justificación, oviceversa,en función de lo que vaya enel empeño.Hemos asistido en los últi-mos años a verdaderos exabruptos enel mundo de la pesca.Algunos persona-jes de la administración se permitenapedrear al colectivo de pescadorescon afirmaciones que, pasado ciertotiempo, cobran inusitada fuerza y noshacen recapacitar sobre la verdaderaintencionalidad del mensaje.Hace unos 20 años que sigo "profesio-nalmente" el mundo de la pesca y he vi-vido algunas situaciones que traigo alocho de Trueiro.Pero,créanme, tengopara llenar varias docenas de trueiros.Yo presupongo la buena intención dealgunos, llamémosles "gestores".Quie-ro pensar que desean hacer las cosasbien pero con el paso del tiempo cual-quiera diría que se empeñan en todo locontrario. Hace unos años, uno deellos,mientras se le llenaba la boca has-ta el punto de confundir las muelas deljuicio con los riñones,afirmaba lleno desatisfacción que en la temporada depesca de capturan 9 millones de tru-chas.Les propongo un didáctico ejerci-cio matemático:dividan los nueve mi-llones entre las cien mil cañas y entrelos días hábiles de pesca de una tempo-

rada y comprobarán cuantas pintonasse pescan de media por pescador y día.En otra reunión,apunté una de las máscélebres boutades que recuerdo. Endiálogo con otro personaje de la cosa -antes Firulillo,ahora Dieforelle- contes-tó textualmente:-¡En Galicia hay truchas hasta en las al-cantarillas! Pues a mi no me interesa nilo más mínimo que las haya en las alcan-tarillas,yo quiero que las haya en los rí-os.Aunque, sabedor de los empecina-mientos del sujeto,debo entender quenos estaba invitando a pescar en las clo-acas.Tiempo después,el mismo técnicosondeaba la posibilidad de retrasar elinicio de la temporada a lo que contra-propuse que se acortara por el final,enagosto, ya que parece lo más lógico, yapunté que "retrasar el inicio de la cam-paña de pesca,por tradición,era comoprohibir las filloas".Años después,el su-sodicho reprochaba mi afirmación conuna carga brutal de resentimiento.Deahí que ahora tengan que tragar algu-nos de los "episodios nacionales" queviví con estos señores en los últimosaños.Sigo.En una jornada de la trucha,de lasmuchas organizadas -perdón,desorga-nizadas- por Medio Ambiente que nosirvieron absolutamente para nada y alas que no asistían más de 15 personas(la mayoría guardias de paisano),otro

técnico me dejó anonadado con sus ex-plicaciones:-"Las repoblaciones no son una solu-ción,pueden ser un problema".¿Por qué las han consentido,entonces?Estas situaciones me llevan a pensarque el colectivo de pescadores estágestionado por frikis de despacho yprobeta que pocas truchas vieron en suvida y que prefieren la caña de cerveza ala de pescar.¿Qué fue de aquella experiencia pione-ra de soltar 150 salmones en el Tambrede los que nunca más se supo, o la deaquel técnico que masacró cantidadesingentes de dinero público para repo-blar "solidariamente" los ríos del nortede Europa,o de las fantásticas repobla-ciones con trucha centroeuropea (es-pecie alóctona),o,ya en la actualidad, lainjustificable inoperatividad de la Pisci-factoría del Ulla o del Centro del Tam-bre? ¿Acaso estas personas descono-cen que varias docenas de salmonesmurieron en el capturadero del Tambrepor pura desidia y dejadez? ¿Donde es-taban en la masacre de A Fervenza?¿Qué explicaciones se dieron a lamuerte de muchos salmones en el Ullaque voces autorizadas achacan a la in-correcta manipulación en Ximondepor personal no cualificado?Por cierto, de los salmones que salendel capturadero de Ximonde y que no

vuelven al agua hablaremos cuandotengamos datos y pruebas. Por ahorasólo hay indicios, aunque muy riguro-sos.Gestión. Es lo que se pide y exige.¿Donde están los resultados,a quién lecompete fijar y supervisar los objeti-vos? Mientras en la empresa privada al-gunos profesionales estarían en entre-dicho,en la administración hasta se lestiene miedo.Nada les impidió que campasen a susanchas y "cagasen la gran sentencia"cuando la realidad es que "sentencian lagran cagada".Nunca, repito, nunca, les oí hablar delfurtivismo o de las grandes presas conla misma vehemencia que aplican al pes-cador y tampoco me consta que recla-men dotar a las guarderías de mediossuficientes y apropiados para combatiral furtivismo.En lo del Xallas no estabanque era fin de semana… Pero cuandose refieren al pescador lo hacen conmala leche,con rabia y hasta perdiendolas formas.En una reunión de pescadores con laadministración,a la petición de un tra-mo libre para el salmón en Galicia un"talibán-iluminati" contestó textual-mente:- ¿Quién les impide a ustedes pescar enel prado?En el prado que pesque su madre…

Opinión

Línea editorial

Trueiro reciclableHace unos días, en Medio Ambiente,donde, como en todas las Consellerí-as, hay movimiento e intranquilidadmotivada por el cambio, pudieron al-gunos trabajadores de dicha adminis-tración comprobar cómo un avezadotécnico de la Xunta pasaba un Truei-ro,el número 6,por la máquina de tri-turar papel acordándose de la madrede los editores del Xornal.Buenas noticias para este periódico.Quiere decir que les sigue sentandomal que se cuenten las verdades co-mo puños.Y las cosas están así, seño-res especialistas en los ríos de Galiciaque llevan ya muchos años “gestio-nando” gobierne quien gobierne.El Xallas espera, porque la batalla le-gal es larga, nadie aporta soluciones,todos aguardan a lo que diga el juez y,

mientras, eso sí, se pesca sin muerte.Un plan de recuperación de un ríopor un vertido incontrolado de lodosmacanudo, oiga. No hay una partidaseria para trabajar en este cauce has-ta que el juez -que lo dirá- mande po-ner el dinero,el que sea, a Ferroatlán-tica empresa que, por otra parte, de-fiende en los tribunales una presuntainocencia más complicada una vezque se exime a Medio Ambiente y aAguas de Galicia.Lo del Eume es,simplemente,de coñamarinera. ¿Cómo pueden llevar unaño sin conseguir prácticamente nadaen el río? ¿Qué hace el director delparque y en qué foros? ¡Vuelve Roge-lio, por favor! ¿Cuánto y en qué se hagastado el dinero la Consellería? ¿Porqué siguen los vertidos en el Chamo-

selo? ¿Cuáles fueron los planes de lasobras de la autovía para previsión deimpacto ambiental?Lo del Lengüelle es para pedir dimi-siones por un tubo. Resulta que llevaaños soportando vertidos,conocidospor muchos lugareños de los: “noncomo eu unha troita de aquí nin aindaque me paguen”, y sólo al final, cuan-do se destapan los problemas de So-gama (que ésa es otra) se conoce elestado de un cauce fundamental parael desarrollo sostenible de toda la co-marca de Cerceda y Ordes. Increíble.Reto a cualquier especialista de laXunta, pero de los “nécoras”, de losque toman decisiones, a que vayan aFrancia o al Reino Unido a tomarlasdos semanas. Sólo dos semanas. Quegestionen algún río de la forma en la

que lo hacen aquí y yo prometo lle-varles naranjas al “talego” en el quelos metan. Si aplicamos términos eu-ropeos alguno acaba en Paradela, opor lo menos paga fianza.Es el país el que está dejando morir alpaís.Que no venga el ex conselleiro a de-cir que nada ha pasado, que no hayculpa de nada,porque la responsabili-dad en la gestión es de los que gestio-nan. No me sirven mil denuncias me-dioambientales por minuto si no hayuna ejecutoria. De nada vale gritar sino se golpea de verdad al problema.Pero el problema está dentro, es másgrave de lo que suponemos y hay queempezar a pedir a los políticos quetoman el relevo que cojan,desde “ya”el toro por los cuernos.

Hay que dotar a la gente que sabe,que ha demostrado su capacidad, deelementos de gestión para los ríos yla pesca en este país, un recurso, unaparte de la historia, componente deltérmino calidad de vida, elemento dedesarrollo familiar, de ocio y deporti-vo, de intercambio cultural, fomentodel turismo... ¿Quieren más, quierenque siga diciendo todo lo mucho eimportante que es la pesca?Que tomen nota los administradorescaducos, el Trueiro es reciclable, co-mo se demostró en la trituradora deltécnico de turno. Sería fantástico quetomaran ejemplo, se reciclasen, y de-jasen de una vez la pesca y la gestiónmedioambiental a los que saben. Aver si el ejemplo del reciclaje haceque alguno se vuelva para Madrid.

Alberto TorresDirector de Trueiro

A opinión do xornal exprésase nos editoriais. Os editores e a dirección non se fan responsables das opinións vertidas polos colaboradores e firmas de Trueiro

MAIO DE 20092 Pesca deportiva

Miguel PiñeiroPeriodista y escritor

Facemos

[email protected]

Distribución:A Coruña – HOBBYPESCAA Coruña – TROITAMAR

A Coruña – CUCHARILLAS RANGERA Coruña/Cambre- EL ANZUELO

Santiago – EL CORTE INGLESSantiago – NÁUTICA PÉREZ

Santiago – ARMERÍA TORIBIOSantiago – CIBEIRA

A Laracha – O ESTANCOVilagarcía – E- ENCORO DO CONNoia – COBAS PESCA DEPORTIVA

Noia – ANDRADE MARNoia/Outes – PAZO E PESQUERÍA DO

TAMBREA Estrada – CARRUSEL DEPORTIVO

Marín – GONBELChantada – ARMERÍA MAGO

Monterroso – CONDE DE WALDEMARViveiro – NAUTICA BEAGLEOrdes – HOTEL BARREIRO

Ordes – COTO DE VILAGUDÍNLalín – PAZO DE BENDOIRO

Rois – CAMILO VILASPadrón – HOTEL SCALA

Padrón – LATORREPadrón – O PEMENTEIRO

Narón - ARPÓNSan Tirso – AMAIDO

Vegadeo-LEO

Joaquín EspañaPeriodista y escritor

La controversia del tamañoPocos aspectos de la gestiónde la pesca son tan contro-vertidos como la determina-ción de los tamaños mínimos,los cupos o los números depermisos de los acotados.Un viejo criterio de gestión,comúnmente utilizado, con-siste en fijar la talla mínima decaptura como aquella en laque los individuos de la po-blación consiguieron su ma-durez sexual y, potencialmen-te, fueron capaces de realizarpor lo menos una primerafreza antes de ser aptos parala pesca. La madurez sexual seconsigue a distintas edades,según las especies, el sexo y laprecocidad de las poblacio-nes. Para la trucha se sueleadmitir que de manera gene-ral se produce en invierno alfinal del segundo año de vida.Lógicamente, en la determi-nación de la talla se debe im-

pedir que se extraiga la pro-ducción total de la población.También hay que asegurarsede que se deja que una partede las clases de edad que másproducen en bruto no vayan aser pescadas. Pero, simultáne-amente, se debe facilitar laeliminación de la porción re-productora de menor creci-miento, es decir la que al lle-gar a la madurez sexual no al-canzaría la talla media de sucohorte.Si se analiza con detalle, sepuede considerar que el sis-tema de gestión basado en elestablecimiento de una tallamínima única no cumple es-tos requisitos. Por esta razón,son cada vez más utilizadossistemas que emplean márge-nes de captura en los que sepersigue señalar un rango detamaños que deben ser de-vueltos al río. De esta forma,

se asegura la permanencia delos mejores reproductores yse evita la selección artificialque supone la gestión tradi-cional, que lleva a la retiradasistemática de la población delos individuos con mayor cre-cimiento. Según esto, se per-mite extraer cualquier pez ex-cepto los comprendidos entreuna talla mínima y otra máxi-ma, que definen, lo que yo lla-mo, una "ventana de devolu-ción", dentro de la que los pe-ces deberían ser devueltos alrío para asegurar la presenciade un stock de reproductoresde la mayor fertilidad y debuena calidad genética.Paralelamente, en los planesde aprovechamiento se debefijar la presión de pesca quedepende fundamentalmentedel número de permisos dia-rios y de los cupos de capturapor pescador y día. Para esta-

blecer estas dos limitacionesse deberán tener en cuenta ladensidad, o mejor, la biomasaextraíble que, en combinacióncon el tamaño legal considera-do, permiten un mejor aprove-chamiento del recurso y ase-guran su continuidad. Para queestas medidas sean eficientestiene que ser escrupulosa-mente cumplidas por todoslos pescadores, que tendríanque terminar su jornada depesca en el momento en elque alcancen el número decapturas fijado, lo cual tiene sumiga... De hecho la idoneidadde este tipo de restriccionessólo funciona con el compro-miso individual, lo cual nos lle-va a la consideración de queesto debería ser objeto de unapausada reflexión sobre la res-ponsabilidad de los pescado-res en la conservación de losrecursos.

Voluntad

Parece mentira cómo pasa el tiempo.Ya vanpara doce los años que venimos organizan-do El Encuentro Internacional de Prensa deVilagudín,reuniendo a la prensa pescadoray a muchos y buenos pescadores de estepaís y de otros,sólo por el placer de hacerloy con la meta bien clara,que sirva como lu-gar de encuentro dónde,los que crean opi-nión sobre esta actividad felicitária,tenganuna referencia profesional donde intercam-biar opiniones e ideas bajo el esfuerzo y elplacer de la pesca ¡ahí es nada! Muchos han venido pensando,durante es-tos años,cómo un grupo de periodistas re-alizan este esfuerzo personal sin ánimo delucro,¿entonces para qué tanta voluntad?Pues en un mundo materialista en el que vi-vimos se hace difícil comprender que lascosas se hagan por otras razones que lascrematísticas y en este caso no existen ra-zones materiales,que las que son se basanen el convencimiento,la capacidad y la cre-encia de que es un camino que puede bene-ficiar al sector y a la profesión periodística,amén de que fomenta el buen ambiente ycapacidad de relación entre los medios y losque en ellos trabajan.Y cómo hay iniciativaprivada que cree en ello y un Concello quenos apoya, pues para que pedir más. Lacombinación es perfecta.El encuentro de Vilagudín este año se cele-bra por decimosegunda vez,el único pro-blema que tenemos es que no podernoscumplir con todas las peticiones de asisten-cia por falta de espacio y presupuesto.Porcierto y hablando de presupuesto,éste estátrabajado y elaborado por nosotros y porlas instituciones públicas y privadas que par-ticipan,pero por nuestras manos no pasaun solo céntimo ya que ellas mismas se en-cargan directamente de esa parte.Pero les voy a decir algo que ha surgido yque es realmente importante para nos-otros.Gracias a esta y a otros iniciativas he-mos creado un grupo sólido y potente,conideas y fundamentos,el Grupo MiguelPes-ca,capaz de generar opinión y que ya tieneun peso específico dentro del mundo de lapesca deportiva,un grupo que escuchancon atención algunas administraciones pú-blicas pues su criterio tiene acogida en elmundillo,un grupo que se ha permitido ellujo de promover y apoyar esta publicacióngratuita,TRUEIRO.Doce años de encuen-tros;a poco que continuemos llegaremos ala edad adulta,aunque por ahora continua-remos con el arrojo y la fuerza que da la ju-ventud, la experiencia de nuestra propiaedad y la ilusión de saber que todas las cosastienen una solución,un camino,un fin,peroque no se llega a él por sí solos,sino basadosen la opinión y el esfuerzo de muchos.

HidrónimoHidrónimo es una palabrota deorigen griego, como otras mu-chas, por ejemplo, esternoclei-domastoideo o metempsícosis,que la primera la tienes dentrode tu cuerpo mortal y la segundano es de temer que te afectecuando tu cuerpo se declareefectivamente mortal; para másdetalles, consúltese el dicciona-rio, que ahora llevamos prisa conel hidrónimo.Hidrónimo es todo nombre de laNaturaleza en que intervenga elagua, y en cabeza los nombres delos ríos, que son el más alto des-tino a que puede aspirar el agua.Y te hay tantos millones y millo-nes y millones de moléculas deagua en constante zascandileo deun lado para otro, que no podrásdescartar que en un vaso de aguadel Tambre haya unas cuantasmoléculas de agua del Jordán, deldía del bautismo de Cristo, otrascuantas de las aguas de PearlHarbour el día en que los japo-neses entraron a matar, o, mejortodavía, unas cuantas más de la

piscina en que Jennifer López po-ne a remojo esas carnes que sólole faltan las pintas ¡y yo bien meentiendo!Bueno, pues iba yo pensando ha-ce dos párrafos que, ya que so-mos devotos de truchas, reos ysalmones, sería bueno tambiéntener alguna idea de sus domici-lios y de lo que significan, pues,como intentaré hacer ver, los hi-drónimos son una parcela muyespecial de nuestro diccionariogeográfico. Su especialidad prin-cipal está en que es habitual quelos ríos principales de un territo-rio mantengan sus nombres porencima de cambios de poblacióny de lengua en sus riberas: en elcaso de Galicia y de E. a O. tene-mos Navia, Eo, Masma, Mera, Eu-me,Mandeo,Lambre,Xallas,Tam-bre, Dubra, Chonia, Samo, Sóño-ra, Ulla, Pambre, Deza, Iso, Lañas,Sar, Seira, Umia, Barbanza, Lérez,Miño, Ladra, Parga, Neira, Narla,Narón, Sarria, Lóuzara, Sil, Na-vea, Camba, Bibei, Cabe, Búbal,Arnoia, Barbaña,Avia, Deva,Tea,

Coura,Tamuxe, Limia,Támega...que son hidrónimos que llevanahí siglos y siglos, son muy ante-riores a que nos llegase la lengualatina, de la que deriva la gallega,que puede verse que está en muypocos nombres de ríos con unacierta entidad:Anllóns, Grande,Verdugo, Liñares y poco más.Es evidente que para el hablantecomún esos nombres de ríos an-teriores al latín y al gallego nosignifican nada y el lingüista pue-de en bastantes casos hacer con-jeturas etimológicas más o me-nos seguras:por ejemplo Lambrepodría ser “rápido”,Tambre po-dría ser “oscuro”, Camba alude aun curso sinuoso o de valle muymarcado, Limia alude a pantano,terreno húmedo, Deva es el aguavista como “diosa”, Dubra es“agua, río” a secas o, mejor di-cho, a mojadas. En fin, al PadreMiño le sobran etimologías, peropeor es que le sobran embalses,

le sobran tropelías de redes... y lefaltan salmones, sábalos, lampre-as...En cuanto bajamos a ríos de me-diana o menor cuantía ahí ya te-nemos nombres más bien re-cientes y de fácil recambio a vo-luntad de los ribereños.Algo máshabría que decir, pero le estoycomiendo el folio a Miguel y a Al-berto, y voy a conformarme conseñalar que, al lado de los mu-chos ríos que toman su nombredel lugar por donde pasan, es detipología universal que el nom-bre de los ríos aluda a naturalezadel terreno, flora, fauna, calidadde las aguas, aprovechamientos,etc. Por ejemplo, río das Pedras,río dos Amieiros, río Cabalar, ríoCaldo, río Negro, río do Folón,río dos Muíños...Y para el final sedeja siempre lo más relevante:tenemos un par de ríos Cabrón,¿pero cuántos pares de cabronestenemos por río?.

MAIO DE 2009 Pesca deportiva 3

Fernando CoboDoctor en Biología.Director dela Estación de HidrobiologíaEncoro do Con.USC.

Juan José MoralejoJuan J.MORALEJO

Licenciado en Truchología,Universidad del DevaDoctorado en Reología,Universidad del Tambre

Académico Correspondiente de laReal Academia de Truchografía y Reoscopia de Leningrado

Medalla de Paciencia y Cero de Honoren Teoría Básica del Salmón

REDACCIÓN > A Coruña

El Xallas pelea en los juzgados casidos años después de la catástrofe.La Fiscalía cree que la única res-ponsable del vaciado del embalseA Fervenza (Mazaricos),que pro-vocó la muerte de cientos de pe-ces en noviembre de 2007, fue laempresa Ferroatlántica,concesio-naria de la explotación de dichapresa,y exculpa a la Xunta de Ga-licia. Por ello,pedirá que el Direc-tor Xeral de Augas de Galicia y elSubdirector de dicho organismo

dejen de ser imputados,y que semantenga la imputación de losdos altos cargos de Ferroatlánti-ca. El conselleiro de Medio Am-biente en funciones,Manuel Váz-quez,mostró su satisfacción porla decisión de la Fiscalía, ya quecree que “se empieza a hacer jus-ticia”.

Recordó además que desde suConsellería siempre defendieronque el vaciado del embalse se de-bió a “mala praxis de Ferroatlánti-ca, probablemente sin intención

de que muriesen los peces,perobuscando optimizar su aprove-chamiento hidroeléctrico en ple-na época de sequía. Vázquez es-pera que la “empresa aprenda desus errores”.

Mientras tanto el Eume siguedebatiéndose entre la poca vidaque le queda y la muerte.Los ver-tidos continúan, las últimas medi-ciones del pH en el río muestranque el problema sigue presente.Las soluciones que se aportarondesde la Xunta en su momento

El Eume suplica por su vida yUN AÑO DESPUÉS DE LA CATÁSTROFE CONTINÚAN LOS VERTIDOS EN LA

paliaron el problema de la acidezdel agua pero en estos momen-tos,en algunos puntos del río, losindicadores muestran datos peo-res que cuando,hace un año, losreos empezaron a morir.

Se ha insistido para los lecto-res profanos en que el problemano es el pH.Es como la fiebre,unindicador de que algo va mal.Perosi a un enfermo le bajan la fiebrecon hielo y no atacan al virus esta-rá igual o peor a las pocas horas.Es lo que ha pasado en la cuenca

MAIO DE 20094 Pesca deportiva

Todo esto acaba en Pontedeume, nada menos

Vertidos en la cuenca del Eme

El pH es como lafiebre,sólo unindicador,y hayque combatir lacausa del mal yno un simpleparámetro

Desperdicios en el DonasUna imagen que se repite en el panorama gallego,no hay quebuscar Eume o Xallas,el Donas,en la zona de Ponte Nafonso,baja de esta guisa por la acción de los “cerdos”.

Vuelta al pasado

En los últimos días de invierno y antesala de la primavera las imágenes del Embalsede A Fervenza,no siendo las de hace casi dos años,se parecían bastante por la es-casez de agua en todo el pantano.Las alarmas están encendidas de nuevo

coruñés ocasionada supuesta-mente por la propia sociedad delmedio ambiente gallego. Y el casoes que los pescadores de la zona,ribereños, llevan años sin practi-car su deporte en este cauce por-que no se fían de la calidad de susaguas y truchas.

“El río no es el de hace unosaños,se ve la porquería, las espu-mas y el color del agua no es el ha-bitual.Además hay un olor nause-abundo en algunas zonas”, relataun pescador del Lengüelle (J.R.T.)

Ante tales despropósitos lospescadores sólo pueden alzar lavista y pedir a la nueva administra-ción medidas urgentes en deter-minados puntos.En cuanto al Eu-me se necesita abortar la causa delos males, los vertidos,y saber có-mo están las cosas en el embalse,así como los posibles vertidos quelleguen de As Pontes.

Urge sanear toda la cuenca del

Lengüelle,pues los problemas deeste río no nacen en un punto de-terminado y se espera que todo elpeso de la justicia caiga sobre losculpables de haber matado al Xa-llas con un vertido incontroladode lodos.

La nueva administración se en-contrará con una complicada he-

MAIO DE 2009 Pesca deportiva 5

del Eume, donde se han vertidocantidades ingentes de cal quecontrolaron los marcadores perono la causa.

Los vertidos ocasionados pordiversas obras de la administra-ción siguen matando al río poco apoco.La foto de portada de estenúmero de Trueiro así lo indica.Pero el Eume no es el único ríoque se muere en Galicia.

Los vecinos de la zona de Cer-ceda, pescadores del Lengüelle(uno de los ríos que llegó a gestio-nar hace muchos años el Club Sal-mo) asistieron durante los últi-mos años a constantes vertidos,curiosamente cuando Sogama,que debía ser el paradigma de res-

peto hacia el Medio Ambiente,uti-liza este río, como otras muchasempresas con otros muchos cau-ces,para su trabajo diario.

Hace unos meses los periódi-cos coruñeses El Ideal,La Voz o ElCorreo se hacían eco de las noti-cias sobre contaminación en el río

rencia en materia medioam-biental,en general,y en cuan-to a los ríos en particular.Poreso se necesitan medidas ur-gentes y decididas,encaminadas nosólo a la recupera-ción de los ríos da-ñados, sino al mante-nimiento de los caucesque todavía sobreviven.

Galicia sangra porsus ríos y hay que ac-tuar,no sólo con ven-das y esparadrapo.El problema es dequirófano.

el Xallas sigue con la batallaCUENCA EUMESA,QUE PASA POR SER UNA DE LAS MÁS DAÑADAS DE EUROPA

Diversas obras dela administraciónestán entre lascausas de losvertidos

Urge sanear toda la cuencadel Lengüelleante los últimosacontecimientos

Ferroatlántica,en el punto de mira

Después de los últimos acontecimientos,la fiscalía entiende que la única responsa-ble de lo ocurrido en el Xallas es la empresa concesionaria de la explotación.El trá-mite legal sigue su vía.Se solicita una multa de 600.000 euros por delito ecológico.

Se espera unadecidida acciónde la justiciaLos defensoresdel medio am-biente galle-go, pesca-dores,pe-ro sobretodo gen-tes de con-ciencia clara,espera que lavía judicial sea cla-ve para depurarresponsabilida-des, amén deconseguir que elXallas se recu-pere.Las imáge-nes de truchasmuertas siguenrepitiéndose enlos ríos gallegospero en la memoriaestá el Xallas.

MIGUEL PIÑEIRO > Santiago

Habrá quien mantenga en tonoacusador que los de Trueiro nosturboalimentamos.Pues mientrasellos ladran,nosotros cabalgamos.Viene esto a cuento porque el ar-tículo de nuestro Director, Alber-to Torres,en el número anteriorde Trueiro fue sencillamente ge-nial.

Y como me ha encargadouna analítica de la temporadapara este número no se si de-jarme llevar por la castrona, sime pierdo en banales tecnicis-mos o si les informo de cómova la temporada de trucha. Deesto último, lo que de verdadles interesa: saber qué ríos pa-gan bien y cuales están raca-neando en capturas.

Pues decido, para dar mor-bo a los cuatro iluminados,

contarles que la campaña tru-chera en Galicia empezó en lamisma línea que las anterio-res; es decir, mal.Y menos malque sólo es mal porque podríaser muy mal o rematadamentemal y eso ya no sería temapreocupante sino de estudio.

Al tema.Hubo cupos en los prime-

ros días, pero esto podemosdecir que es habitual. Lo queno es habitual es que el Xallasen Santa Comba sorprendió atodos el año pasado y esteaño va de aquella manera:bien, pero...

El Rois muy bien pero enmenores resultados que elaño pasado.

Asma y Bubal mal, y hago ri-ma.

El Xuvia bien en su tramo

La paciencia del colectivo depescadores no tiene límites

LA TEMPORADA DE 2009,A ANÁLISIS TRAS LOS PRIMEROS MESES DE PESCA

MAIO DE 20096 Pesca deportiva

superior a la espera de abrirel primero de mayo el tramode abajo en el que están depo-sitadas muchas esperanzaspor el repunte que viene mos-trando en las dos últimas cam-pañas.

El Grande de Baio en su lí-nea con capturas y algunas debuen porte.

Neira y Navia, que en los úl-timos años se habían despoja-do del lastre por las infraes-tructuras, pues no tan bien co-mo el año anterior que fueronde las grandes sorpresas.

El de Abadín muy bien, mu-chos cupos y buenas truchas,incluso a mosca.

Del Verdugo en Ponte Cal-delas se esperaba más al igualque de los ríos del Deza queno tuvieron el espectacular

arranque del año pasado.El Arnoia en Baños de Mol-

gas lleno de cormoranes.El Cabe en Monforte un au-

téntico desastre.El Ulla en los cotos de Mon-

terroso muy mal.El Furelos en Melide, otro

de grandes satisfacciones.

El Tambre en Santiago sigueherido por el vertido de hacecuatro años. En Pontemaceirano hubo repoblación y las au-tóctonas se resistieron.

Y así, en líneas generales,deducimos que aunque hay rí-os que aún mantienen un buenstock de truchas, otros estánmuy tocados y no podemosecharle la culpa al frío ni al al-to caudal, ni al viento del nor-te. Simplemente no tienentruchas.

En cuanto a señuelos, puesbien los miñoqueros y no tan-to los cucharilleros. Los de lamosca se encontraron conaguas frías y caudales altos losprimeros días.

Arranque irregular, unosbien y otros mal -los que más-como decía Zeca Afonso.

Pero la paciencia del colec-tivo no tiene límites, como ob-servamos día sí y día tambiénen los cauces del país gallego...

Bonita librea, preciosa pintona Foto:T. Hernández

Cupo en la zona de Abadín Los cambios en el caudal de los ríos marcan la temporada

MIGUEL PIÑEIRO > Santiago

El arranque salmonero del Eo pu-so en guardia a los alarmistas ya nohabía ejemplares en el río fronte-rizo y el primer salmón de la tem-porada no salió en las mismas fe-chas que años anteriores.

En las tres primeras semanas sesabe de un salmón en A Pena yotro en Estreitos,ambos de buenporte,pero esquivos a los cebos.

Si miramos el arranque de latemporada en Asturias, las cosasvan parejas.

Aún así, los ríos gallegos metensalmón a partir de San Marcos, laconocida como revolada y signifi-ca la llegada del piño que levanta latemporada.Los salmones de la re-volada de San Marcos son los sal-mones de mayo.

En cuanto al reo, toda una in-cógnita. Con el Eume herido demuerte,el Sor cotizando a la baja yel Tambre guiando sardinas… elpanorama es desalentador.

Xuvia,Mandeo y Grande levan-taron las tablas oficiales de captu-ras y proporcionaron buenas sa-tisfacciones a los reoadictos.

En la provincia pontevedresa lacosa empeora ya que el Ulla es uncontinuo desacierto y tema a ana-lizar en profundidad.En Ximondeno se guían,Sinde no es ni la som-bra de lo que fue y Couso… Cou-so RIP. Lamentablemente sólo alos pescadores le importa que suscotos estén muertos como sue-cede con el que fue el mejor detoda España.

La ilusión salmonera puede con todoEL REO SIGUE SIENDO LA GRAN INCÓGNITA DE LA TEMPORADA PESQUERA

MAIO DE 2009 Pesca deportiva 7

Toño Hernández, enacción en el embalsede Vilasenín

Campano del Narcea

Sacando el primersalmón de Asturiasen PuenteQuinzanasÁlvarez sacó el campano del Eo

El Eo,este año,se hizo de rogar y tuvimos que esperar casi un mes para que dieseel primer salmón de la temporada.El Doctor Miguel Álvarez Seoane,pescador de A Coruña y ex-presidente del ClubSalmo,echó a tierra el preciado Salmo salar en Piago Mayor (Lote 1 de San Tirso).Utilizó cebo mixto -lombriz y quisquilla- para clavar un macho de 4,6 kg y 76 cmde longitud.Lo pescó a las cinco y media de la tarde teniendo como ganchero a Pe-pe Molejón "El Barbas".La camisa de Pepe dio buena suerte...

temporada en imágenesJornadas de ÁvilaEl club Valle Iruelas celebrósus jornadas antes de latemporada,en el incompa-rable marco del monaste-rio de Santa Ana,en Ávila.Esta edición,coincidió ade-más con el XX aniversariodel Club de Pesca,que ini-ció su andadura en febrerode 1989. Para tal ocasiónse ha contado con el Gru-po MiguelPesca.Paco Re-dondo (en la imagen) reci-bió a Piñeiro, Moralejo yCobo en tierras abulensespara dar más fuerza a estasjornadas.

in-e la enor-llerago

ue- un

me-ea-es-ar-tesda-

Waldemar trae a los mejores para pescar a ninfa

Martin Droz es el Campeón del Mundo de Pesca a Ninfa y Milan Cubik es el Seleccionaddor de la especialidad en Chequia estuvieron en Galicia,en Monterroso,dónde sino.Sólo Waldemar -Julio Seijas y Oscar Gayoso- podían estar tan encantadoramente loctraerlos.Bien es cierto,y todo hay que decirlo,que con la inestimable ayuda de los Arccuatro intensos días de formación,pesca,y gastronomía a cargo de Mónica Varela.

s es el referente en los concursos de montajesu concurso anual de montaje en el centro comercial de Santiago.do con una tarjeta regalo de El Corte Inglés de 400 euros y una caña “Shimano”,10 pies,línea 5,donada por Normark fue para MARCOS PRADO GENTILió a Juan José Gayoso y el tercero a Juan Rodríguez Marcos. El nivel es cada vez

o de montaje por excelencia de Galicia.

Antonio San Martín recibió de manos de Miguel Seoane,presidente del club Salmo de A Coruña,la bicicleta del pri-mero de los tres sorteos realizados en la tienda coruñesa.El ganador se llevó una bici de montaña merced a la suerteque le dio Eloi Saavedra,encargado,el día anterior,de sacarla rifa premiada.El acto contó con la presencia de Javi yQuique, los especialistas de la tienda,y del redactor másjoven del Trueiro,Alberto Torres “junior”,en representa-ción del xornal.Sigue la promoción en la tienda herculina yquedan dos “monturas” por estrenar para los pescadoresque compren en Hobbypesca su material.Los próximossorteos serán en mayo y junio.

adas de Monforte

de Monforte Julio Seijas en la escuela de pesca de Silleda

MAIO DE 200910 Pesca deportiva

LA FIRMA DELGRUPO PORENZO MATÍAS,PERIODISTA

Las semillas de Vilagudíncon la salud del Medio Am-biente. Las Administracionessaben que ellos no se van acallar ante sus desaguisados

Las semillas que se planta-ron en Villagudín germinaroncon fuerza y el entramado seha extendido por revistas,periódicos, televisión y, aho-ra, con una fuerza increíblepor la red.

Trueiro es una muestramás del calor y valor de estepequeño gran grupo.

Ojalá se extiendan porotras tierras de este país ini-ciativas como ésta.

capturas inimaginables; laatención, creo que con decirque "gallega" está adjetivada,pero la mención más especialhay que dársela a la organiza-ción: el Grupo Miguel Pescaha conseguido, y sólo ellos enEspaña, reunir a un grupo deexpertos en Pesca de todo elmundo en estos Encuentrosque ya van por su duodécimaedición.

El pasado año, con los ta-lleres de montaje, conferen-cias, presentación de produc-tos y demostraciones, pusie-ron el listón tan alto, que lesva a ser muy díficil superarlo.

Si no lo logran no nos im-porta. Con volver a verlesnos damos por satisfechos.Pero "Miguel Pesca" quieremás.Y también estoy seguroque lo logrará.

Retos más difíciles han su-perado. ¿Por qué será, que yano hay evento de promociónturística relacionada con lapesca o el medio ambiente enel que no esté presente estegrupo, como invitado o cola-borador?

Y siempre con el apoyo delos aficionados y ciudadanosen general comprometidos

Pues no. No me da igual.Aquello es otra historia. Es lahistoria de un grupo de Pes-cadores (Alberto ten cuida-do no se pierda la primera S)que merecen que les apoye-mos en todo lo que hacen.

Empezaron hace ya unadocena de años a organizarunos "encuentros" para dar aconocer un lugar excepcio-nal donde poder acudir apescar y disfrutar de todo loque esta tierra ofrece.

Y vaya si lo consiguieron.El nombre de Ordes, el cotode Villagudín y hasta el HotelBarreiro son ahora conoci-dos en toda España por to-dos los aficionados a la pescay ya son miles de ellos losque a lo largo de estos añosse han desplazado hasta aquípara disfrutarlos. (En base aesto, ¿no debieran estar pa-trocinadas estas actividadesde promoción por la Conse-llería de Turismo?)

El reflejo mediático de es-tas jornadas lo demuestran ydan ánimos a las entidadesorganizadoras para seguircon los Encuentros.

El coto: una maravilla; las

Cuando ya andamos meti-dos en el comienzo de latemporada de pesca por to-dos los ríos de España;cuando desde hace meses ycon calendario en la manovamos marcando las fechasde los días que tenemosprevisto dedicar a nuestraquerida "pasión", reserva-mos ilusionados un fin desemana de Abril para poderacudir al Encuentro de Villa-gudín.

Posiblemente en el acer-tado enunciado de éste co-mo "encuentro" esté la cla-ve de nuestra ansiedad por-que llegue la fecha espera-da.

Voy a ir a Villagudín otroaño más si Dios o la crisisno lo impiden.

Voy a ir porque merece lapena. Merece la pena la ki-lometrada en un puente contodos los castellanos, leo-neses y catalanes en la ca-rretera, así como la consa-bida movida en casa de "yano te conformas con pes-car aquí que te tienes que ira Galicia, no te dará lo mis-mo".

Vilagudín es mucho más que la pesca y su encuentro de periodistas es el más serio de cuantos tienen lugar en España

FERNANDO COBO > Santiago

En septiembre de 2004 el Ministeriode Medio Ambiente presentó elprograma A.G.U.A. (Actuacionespara la Gestión y Utilización delAgua),que está dirigido a lograr unavance en la gestión y reutilizacióndel agua, contribuyendo a mejorarsu calidad y la de los ecosistemasasociados.A través de este progra-ma,se puso en marcha la "EstrategiaNacional de Restauración de Ríos",un proyecto que pretende recupe-rar las masas fluviales,de modo que,siguiendo las exigencias de la directi-va europea del agua (Directiva2000/60CE - Directiva Marco delAgua) el objetivo es lograr que los rí-os y arroyos recuperen su bueno es-tado ecológico.

El concepto de restauración hacereferencia a la reparación de algoque está dañado o deteriorado.Alhablar de restauración de ríos tam-bién se alude a su recuperación o re-paración,reconociendo que en la ac-tualidad se encuentran degradadosen mayor o menor medida.

Existen muchas definiciones dequé es la restauración de ríos,perode forma sencilla la restauración flu-vial se podría definir como el con-junto de actividades encaminadas adevolver al río su estructura y fun-cionamiento como ecosistema.Asípues,el objetivo general de la restau-ración fluvial es lograr el retorno delrío a su estado natural o al equiva-lente al que tenía antes de su dete-rioro,aumentando su capacidad derecuperación frente a las perturba-ciones y fomentando la creación deuna estructura compatible con losrecursos naturales y los usos del te-rritorio.Esta restauración ecológicaes ciertamente ambiciosa y necesa-

que el ecosistema ya que no puedamantenerse con el mínimo grado denaturalidad debido a las presionesexistentes,por lo que se requiere lacreación de un ecosistema equiva-lente,pero distinto,que sustituye alprimitivo.

En todos estos casos se requiereel diseño de una estructura física ybiológica,denominada "imagen ob-jetivo" que es el conjunto de carac-terísticas del hábitat que queremosconseguir. Este modelo teóricoestá en la mente de todos lospescadores deportivos y secorresponde con el "río ide-al" en el que la vegetaciónde ribera, la pureza delagua y su caudal,los mate-riales del lecho y la diver-sidad biológica confor-man el mejor hábitatpara el desarrollo depoblaciones saludablesde peces.En la medidaen la que estos ele-mentos hidromorfo-lógicos, fisico-quími-cos y biológicos seperciban alterados asíserá el deterioro del ríoy por tanto las condicio-nes de partida para su res-tauración.

Diagnosticar con precisiónel estado de estos constituyentesdel ecosistema es tarea de los espe-cialistas en Hidrobiología que pose-en un conocimiento integrador delcomponente abiótico y biótico.De-jar el diagnostico de nuestras masasde agua en manos de profesionalesalejados de esta concepción ecoló-gica no sólo es arriesgado sino,co-mo hemos podido comprobar enlos últimos años,temerario,e hipo-

teca el adecuado cumplimiento delo estipulado en la Directiva Marcodel Agua que,ya se ha dicho al princi-pio, pretende la recuperación del

buen estado ecológico de todas lasmasas de agua de los países miem-bros de la Unión Europea para elaño 2015.

ria,pero la recuperación del estadonatural no siempre es posible por lagravedad de las presiones que inci-den sobre el río y como consecuen-cia habrá que exponerse a llevar acabo otras actuaciones que,aunquemás modestas,tengan un efecto po-sitivo. Estas actuaciones recibennombres diferentes según sus obje-tivos medioambientales,como reha-bilitación, remediación, mejora,acondicionamiento, mitigación osubstitución.

Así por ejemplo,en la rehabilita-ción se pretende la recuperación delrío reconociendo las limitacionesimpuestas por las presiones a las queestá sometido,buscando que el ríose vaya haciendo progresivamentesimilar a su estado anterior a la de-gradación.

La remediación y la mitigación seemplean con mayor frecuenciacuándo se parte de un nivel de de-gradación muy intenso,y con ellas sepersigue la moderación o disminu-ción de la intensidad de los efectosnocivos para el ecosistema causadospresiones concretas.

Las mejoras persiguen un au-mento del valor del río enfocado ha-cia determinados objetivos genera-les como su apariencia estética o elincremento de la diversidad física delhábitat.El acondicionamiento o ade-cuación está encaminado a poten-ciar un determinado uso del río,siendo frecuente la adecuación re-creativa de las riberas,el acondicio-namiento del canal para mejorar elaprovechamiento según los diferen-tes usos (baño,paseo,descenso deembarcaciones,etc.) y en lo relativoa la pesca:ampliación de frezaderosy de refugios,accesibilidad,etc.

Finalmente, en puede suceder

Por un diagnóstico profesional

MAIO DE 2009 Pesca deportiva 11

El Xornal Trueiro felicita a través de sus páginas a laEstación de Hidrobioloxía Encoro do Con por susrecientes distinciones:"Sello de Compromiso hacia laExcelencia Europea, 2009" por su Sistema de Gestión ypor el premio de la Cátedra Jaime Vera de la USC porsu proyecto pionero que emplea la piscicultura comoterapia ocupacional e de responsabilidad ambiental en“Proxecto Home”.

EL RETO EUROPEO:LA RECUPERACIÓN DEL BUEN ESTADO ECOLÓGICO

ción especial Feria del Salmón deCornellana y cuando se hacenbien las cosas tienen su recom-pensa. El sábado, a las once, seabrían las puertas de la feria yempezaba el flujo y reflujo degentes con espíritu salmonero.Un ejercicio de asturianía. Ennuestra carpa, Trueiro,ModestoPena con el Estudio de Graba-ción de "Ríos e Montes" de la Ra-dio Galega;Miguel y Carlos Baocon las gafas y carretes Thinkfish;Julio Seijas con sus hormigas,abejas y todo tipo de rara biche-ría;Gayoso con sus creaciones;Eloi con sus artefactos; y loscuatro virtuosos de lasmoscas de salmón (Por-to, Seoane, Muíños y

Maderal) en sus tornos.Uno delos triunfadores de la feria fueGayoso,al que alguien le pregun-tó por unos broches para la sola-pa… y al final hizo unos treinta enla manga de la tarde y tuvo queseguir con la elaboración de losmismos en la jornada final.GaliciaCalidade... en Asturias, ya que elaño que viene el grupo está otravez invitado.

Galicia brilló un

MAIO DE 200912 Pesca deportiva

EL GRUPO MIGUELPESCA, INVITADO DE NUEVO EL PRÓXIMO AÑO CON SU STAND Y

REDACCIÓN > Cornellana

Por segundo año consecutivo elGrupo MiguelPesca fue invitado ala Feria del Salmón de Asturias.

El éxito obtenido en la ediciónanterior nos obligaba a mejorarlas prestaciones del Stand, biencon nuevos contenidos o reno-vando y sumando Maestros Arte-sanos.A los del año pasado, JulioSeijas,Paco Porto,Miguel Seoaney Xaquín L. Muíños, incorpora-mos a Oscar Gayoso,Eloi Saave-dra y Jorge Rodríguez Maderal.

La firma Thinkfish, con su tec-nología de vanguardia (gafas y ca-rretes) dejó los madriles y se hizoun poco más galaico-asturiana.

Este año, la feria contaba conun periódico propio:Trueiro,edi-

Subasta sincampanuEl primer salmón de Asturiasse hizo esperar pero los áni-mos no decayeron en la jor-nada final

Movimientoen la carpaLa carpa en la que los mon-tadores galaicos trabajabanfue,como en la edición an-terior,la más visitada.Bode-gas Algueira (a la derechauna botella con los carretesdetrás) fue un triunfo pala-deado por gallegos y astu-rianos

Con la dirección de la feria

Los directores de Trueiro y MiguelPesca ,con Alberto Díez de Tejada,Director deAsturpesca,en un momento de la visita al stand multisectorial que este año ocupótoda una carpa al lado del monasterio de Cornellana

Concurso de relatos

Alberto Torres,director de Trueiro,lee su relato “Ahora soy agua”,unode los premiados en el certamen lite-rario que se celebra anualmente enla Feria de Cornellana

año más en la Feria del SalmónXORNAL TRUEIRO,PERIÓDICO OFICIAL DE ASTURPESCA,DINAMIZAN ASTURPESCA 2009

MAIO DE 2009 Pesca deportiva 13

Cambios en 2010 con un nuevoproyecto para el stand gallegoEl próximo año repetirán en Cornellana Julio Seijas,OscarGalloso y Eloi Saavedra, a los que se le sumarán nuevosmontadores que harán las delicias de los aficionados almundo de la pesca y del salmón

Un grupocohesionadoArriba,Cristina de La Vegay algunos miembros de laorganización.A la izquier-da, muestra de artesaníapopular,abajo a la derechacon Enrique Aguado,direc-tor de Trofeo Pesca.Al ladode estas líneas Oscar Ga-yoso y Julio Seijas en ac-ción.Gayoso y sus brochesfueron, sin duda, grandesanimadores. Grandesmontadores como PedroVigil también compartie-ron con los especialistasgallegos buenos momen-tos durante los días que laferia del salmón duró.Fueuna exitosa edición portodos los presentes.

MAIO DE 200914 Pesca deportiva

por los intereses personales yque hoy no sabrán qué hacer,porque el poder rompió el vín-culo que tenían con su entor-no y ahora, con el Prestigehundido y olvidado, no tienenningún escudo que les protejay se muestran tal como son,con las inmundicias propias dela condición humana. Sin em-bargo, ni el Ulla ni el Xallas lesdevolverán la vida en el país delos mil y un ríos del norte es-pañol, con ñ.

Hoy vuelvo a Galicia a dis-frutar con los míos, con la bue-na gente que nos reunimos enel Encuentro de Prensa Espe-cializada de Vilagudín, en Or-des, en pleno corazón de Gali-cia, esa Galicia que añora lostiempos en los que los celtasvivían en simbiosis con la natu-

raleza, en los días en los que lapolítica no existía y los hom-bres tenían presente su rela-ción con cada árbol, cada briz-na de hierba, cada trucha, cadapájaro… en cada segundo de

su existencia. Estos días Vilagu-dín se convierte en la puertade Galicia para todo el colecti-vo de pescadores de España,Portugal y Francia.

Siempre volveré a Galicia.

Para mí es un reducto para dis-frutar de la naturaleza pese alos pancarteros que, por cier-to, ¿dónde carallo se han meti-do? Se habrán perdido en lasfragas, pobres bosques.

A veces me pregunto dóndeestarán todos aquellos pan-carteros que gritaban “Nuncamais” tras el desastre del Pres-tige. Muchos han acabado enlas oficinas de la Xunta mien-tras que el Ulla o el Xallas eransimplemente pasto de los ver-tidos tóxicos que arrasarontoda la vida subacuática. En-tonces me pregunto por quéno aparecieron entonces, porqué silenciaron esas catástro-fes que dejaron estériles kiló-metros de cauces fluviales.

En estos días vuelvo a Gali-cia como lo llevo haciendodesde hace más de una déca-da, lo que pasa es que ya nadaes lo mismo. He descubiertoque hay un colectivo que undía sintió la llamada de la natu-raleza, pero que se dejó llevar

El barco Chasula tiene su base en la hermosavila mariñeira de de Cambados (Pontevedra).La ría de Arousa es uno de los lugares más pri-vilegiados de pesca de Galicia. El barco saledesde Cambados y pasa por los bellos parajesde la Isla de la Toja, la Isla de Arousa o las rocasde la Isla de Sálvora,Parque Nacional de las IslasAtlánticas.Aunque el alquiler del Chasula no eselevado, la posibilidad de hacerlo en gruposposibilita que se pueda costear fácilmente.La dirección del Chasula también está abierta aotras posibilidades como la de contratar elbarco para disfrutar en privado de un inolvida-ble "crucero por la ría".Entre sus servicios está el de cocina, camarote

interior y aseo. El precio de cada salida se acuerdacon los clientes,dependiendo de las horas de trave-sía,número de participantes,ruta elegida...CONTACTOIsidro,el patrónTeléfono:690 843 488Correo:[email protected]

Zarpa el “Chasula”

La web www.bancodepeces.es llega a lared como un novedoso banco de imáge-nes especializado en fotografías de pescadeportiva, ríos y paisaje acuático. Su obje-tivo es dar soporte a revistas, periódicos,webs o agencias de publicidad que preci-

sen imágenes relacionadas con esta temáticamediante fotografías de alta calidad a buenos pre-cios.El archivo incluye fotos de las más popularesespecies de pesca, como la trucha, el salmón, lacarpa o el black bass, las técnicas más habituales(lance ligero, pesca a mosca, coup…) y una buenacolección de tomas del equipo, incluyendo señue-los, cañas, moscas o carretes. Han sido tomadasen diversos lugares del mundo. España, Chile,Finlandia, Estados Unidos, Noruega o Irlandaentre otros países visitados por la cámara deBancodepeces. En el apartado de paisaje acuáti-co se ofrece la posibilidad de adquirir fotografíasde ríos, lagos, embalses o playas.

¿Fotos? Bancodepeces

¿Y los pancarteros?

Barreras anticontaminación en el Río Ulla donde pocos se manifestaron para pedir agua limpia

FRANCISCO JAVIERMARTÍNEZ,

DIRECTOR DE LA TRIBUNA DE ALBACETE

MAIO DE 2009 Pesca deportiva 15

La prueba del caos de la adjudica-ción de los permisos de turismorural es que a falta de dos semanaspara el inicio de la temporada sal-monera en el Ulla, las casas aún nohabían adjudicado algunos permisospara Ximonde.Además de la espantá de algunas deellas hay que sumar que ni siquieralas del Ulla –la de Vedra a su bola,como el año pasado- han optadopor ir conjuntamente en el reparto.Que hay fisuras,vamos,y que así nose resuelve el problema.La auténtica esperanza es que losdel PP no lo podrán hacer peor yque es absolutamente imposibleque se vuelvan a producir la inepti-tud, las incompetencias y las incon-gruencias que mostró la DirecciónXeral de Turismo con Ruben Lois al

frente y con la permisividad deMedio Ambiente.Urge que las casas de turismo ruralactúen colegiadamente. Ante laseguridad de que el año próximo serepita la adjudicación –pues estácontemplada en la Lei de Pesca- yaunque se realice con criterios deproximidad geográfica o con losque sean,los establecimientos no sepueden permitir ir por libre. Lasdisensiones no son buenas.Los permisos de turismo rural sonun problema y como tal necesitande la unión de las partes interesadaspara que no sean objeto de especu-lación, confrontación y desunión.La que sale perdiendo es la pescacontinental.Perdemos todos.Todos.

Turísticos pero desnudos

Londra actuou no río de Rois,no tramo que abrangue ocouto de pesca, para retirartoda clase de lixo e residuosdo leito, das marxes e dosarredores do río. Case trintavoluntarios, repartidos porparellas, patearon o tramorecollendo e retirando unsdouscentos quilos de lixo.Por mor do forte tiro de auga,polas chuvias, non se puidoentrar nalgúns puntos concre-tos do río pero se constatouque o río ten moito menoslixo. O Club Londra, entón, faiun balance positivo, pois cada

ano que pasa o río está máislimpo e a cantidade de lixo quese retira é moito menor. Olabor de concienciación quefixo o Club Londra para que olixo non se tirase ao río e sedepositara nos lugares habilita-dos para tal fin, xa da os seusfroitos, pois o couto de Roispresenta unha imaxe envexablenesta temporada troiteira. Orío é significado de vida, cultu-ra, prosperidade dos pobos eun ben natural que hai quesaber administrar para que nonse extinga, no seu significadomáis amplo.

¡Que importa recordar temposde bonanza, se o hoxe e omañán non se poden mencio-nar porque nos dará vergoña!Para que esto non ocurra nonsó a Administración ten quepoñer os medios cos que contasenón que as sociedades, osclubes e en definitiva o pobodebe colaborar, como xa seestá a facer en Rois onde, entretodos, Administración Local,Clube de Pesca, empresas eveciños, participan na conser-vación do medio natural, feitoque o Club Londra valora eagradece.

Londra actúa dando exemplo

Dos salmones turísticos y dos del sorteo “de toda la vida” la temporada pasada en Ximonde

Xornadas de limpeza 2009

scas dos de maio

ran iniciativa literaria

plasman as “receitas” dunhas moscas que non deben fnosas caixas se queremos ter máis posibilidades de éxDende a famosa mosca que leva o nome do mes no quencontramos pasando por unha ninfa e unha pupa quedarán alternativas e seguramente non poucas alegrías ben atadas e ben presentadas.

NGLÉS

reo Gallego/Santiago

tuvo lugar la presentación del li-Galicia”,editado por Ámbito Cul-glés y el Grupo Correo Gallego,e narraciones finalistas del Certa-tos.Los aficionados a la pesca quentro comercial santiagués disfru-empre espectacular intervencióné Moralejo,quien se confesó “unmpo de veda da clases de griego”.curso en el que se repasaron des-oblemas con los que se encuen-

hasta la información legal y técnicaoga.Además de Moralejo,el actoación del profesor Fernando Co-

maio Ninfa emerxente Pupa de tricóptero

Anzois nº 14, 12, 10 .Brinca cobre. Abdome cor oliva.Sobre abdome plástico sintético cor perla.Tórax de dube marrón con fibras sintéticas.

Anzo nº 16, 18.Cola pluma de galo cor marrón.Abdome dube sintético cor marron claro.Saco alar mesmo dube que o abdome.As pluma cor marrón.

de parrulo. Abdome dube cor amarela.dube marrón e logo fío marrón.n.o tinguida en picrico.

bo y los periodistas Miguel Piñeiro y Ana Iglesias,miembros del jurado del certamen,junto con el Jefede Relaciones Externas de El Corte Inglés,José Ma-nuel Blanco.

La publicación de este libro es,para Miguel Piñei-ro,“unha epopea” que deja clara “a imaxe de forta-leza e ilusión de El Corte Inglés e o Grupo CorreoGallego,chocando frontalmente cos duros e com-prometidos tempos que vivimos os que profesa-mos a liturxia da cana”.

Los invitados recogieron los primeros ejempla-res de los libros en el que figuran los quince relatosfinalistas.Con el trabajo “Carballo” Alberto Torres,director de este Xornal,ganó el primer premio porunanimidad. Presentación del libro de relatos a cargo de Manuel Guitián