31
Jordania

Jordania...que los indicadores globales en materia de edu-cación y salud son más positivos en Jordania que en muchos países de su entorno regional, no puede decirse lo mismo si

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Jordania...que los indicadores globales en materia de edu-cación y salud son más positivos en Jordania que en muchos países de su entorno regional, no puede decirse lo mismo si

Jordania

Page 2: Jordania...que los indicadores globales en materia de edu-cación y salud son más positivos en Jordania que en muchos países de su entorno regional, no puede decirse lo mismo si
Page 3: Jordania...que los indicadores globales en materia de edu-cación y salud son más positivos en Jordania que en muchos países de su entorno regional, no puede decirse lo mismo si

Acrónimos 45

1. Resumen ejecutivo 47

1.1. Resumen del diagnóstico 471.2. Resumen de la estrategia 48

2. Estrategia de la Cooperación Española en Jordania 2006-2008 10

2.1. Justificación de la estrategia 102.2. Objetivo estratégico global 122.3. Marco temporal previsto 122.4. Objetivos y líneas estratégicas 122.5. Mecanismos para la coherencia, coordinación y complementariedad entre los

actores de la Cooperación Española 212.6. Mecanismos para la coordinación y armonización con otros donantes y actores

internacionales 222.7. Mecanismos para la comunicación, coordinación y alineamiento con el país socio 232.8. Mapa de prioridades 23

3. Proceso realizado para la elaboración y concertación del PAE 24

4. Seguimiento y evaluación del Plan de Actuación Especial 26

4.1. Seguimiento 264.2. Evaluación 27

5. Cuadro resumen de prioridades 28

6. Fuentes bibliográficas y documentales 29

Índice

Page 4: Jordania...que los indicadores globales en materia de edu-cación y salud son más positivos en Jordania que en muchos países de su entorno regional, no puede decirse lo mismo si
Page 5: Jordania...que los indicadores globales en materia de edu-cación y salud son más positivos en Jordania que en muchos países de su entorno regional, no puede decirse lo mismo si

AECI Agencia Española de Cooperación InternacionalAOD Ayuda Oficial al DesarrolloCAAEO Dirección General de Cooperación con África, Asia y Europa OrientalCCAA Comunidades AutónomasCESEDEN Centro Superior de Estudios de la Defensa NacionalDAFO Análisis de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y OportunidadesDDHH Derechos HumanosDGPOLDE Dirección General de Planificación y Evaluación de Políticas para el Desarrollo,

SECI/MAECEELL Entidades LocalesEEUU Estados UnidosECHO European Humanitarian Aid DepartmentERfKE Reforma Educativa para la Economía del ConocimientoERP Estrategia de Reducción de la PobrezaFAD Fondo de Ayuda al DesarrolloFEV Financiación de Estudios de ViabilidadFPSC Fundación Promoción Social de la CulturaHEIS Household Expenditure and Income SurveyIDE Inversión Directa ExtranjeraIDH Índice de Desarrollo HumanoJOHUD Jordan Hashemite Fund for DevelopmentLE Línea EstratégicaMAEC Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de EspañaMEDA Programa europeo de Cooperación con los países del MediterráneoMEDEO Subdirección Gral. de Cooperación con Países del Mediterráneo y Europa

OrientalMPDL Movimiento por la Paz, el Desarme y la LibertadNIT National Institute for TrainingNNUU Naciones UnidasOE Objetivo EstratégicoOIT Organización Internacional del TrabajoONG Organización No GubernamentalONGD Organización No Gubernamental para el DesarrolloOTC Oficina Técnica de CooperaciónPAE Plan de Actuación EspecialPIB Producto interior bruto

43

Acrónimos

5

Page 6: Jordania...que los indicadores globales en materia de edu-cación y salud son más positivos en Jordania que en muchos países de su entorno regional, no puede decirse lo mismo si

PPP Paridad del poder de CompraPNUD Programa de Naciones Unidas para el DesarrolloQIZ Zona Industrial CualificadaRCC Dirección General de Relaciones Culturales y CientíficasSECI Secretaría de Estado de Cooperación Internacional del MAECSI Solidaridad internacionalUE Unión EuropeaUNRWA Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente PróximUSAID Cooperación estadounidenseUSD Dólar Estados Unidos

Cooperación Española

446

Page 7: Jordania...que los indicadores globales en materia de edu-cación y salud son más positivos en Jordania que en muchos países de su entorno regional, no puede decirse lo mismo si

1.1. Resumen del diagnóstico

La situación de partida

En términos de desarrollo humano, y en compa-ración con los países vecinos, Jordania seencuentra en una posición intermedia. Por unlado, los principales indicadores de su vida socialy económica reflejan enormes progresos en rela-ción a la década de los noventa. El crecimientoeconómico y el control de las magnitudes macro-económicas, los avances en la reforma política yadministrativa, o la posición que ocupa el país enel último IDH publicado (sólo superado regional-mente por Israel, Chipre y Arabia Saudí) sonalgunos de los aspectos más positivos de lasituación jordana actual. Esta valoración se vereforzada si se compara con la situación de lospaíses vecinos afectados por crisis estructuralesque por el momento no se han extendido aJordania.

Sin embargo, este éxito relativo no está libre devulnerabilidades y amenazas. En primer lugar, elcrecimiento y la estabilidad macroeconómica nohan supuesto la eliminación de la pobreza, quesigue afectando a sectores de la población cla-ramente identificados en el marco de suEstrategia de Reducción de la Pobreza. Ensegundo lugar, las reformas emprendidas alamparo de la Agenda Nacional no tienen asegu-rada su implementación debido tanto a las resis-tencias internas como al interés, redoblado tras losatentados de Amman de noviembre de 2005, pordar primacía a los aspectos de seguridad frente ala democratización del régimen. Por último, la

inestabilidad regional se convierte en una cons-tante amenaza para la continuidad de las políti-cas de desarrollo jordanas, debido a la fuerteinterdependencia del país con sus vecinos en losplanos económico, político y social.

El marco de la cooperación

Partiendo de este análisis de la situación, la ela-boración de la presente Estrategia ha tenido encuenta, además, los elementos que determinanel marco general de la cooperación al desarrolloen Jordania, especialmente aquellos derivadosde la Cooperación Española, aquellos estableci-dos por las propias políticas de desarrollo delpaís destinatario y la actuación del resto de acto-res nacionales e internacionales.

En cuanto a la Cooperación Española, es nece-sario recordar en primer lugar que el PlanDirector 2005-2008 incluyó a Jordania entre los“Países Preferentes”, lo que obliga a encauzartodos los esfuerzos de cooperación hacia “laszonas geográficas y sectores sociales con menordesarrollo”. En segundo lugar, es necesario con-siderar los compromisos adquiridos con elGobierno jordano en la última Comisión MixtaHispano Jordana, firmada en abril de 2006. Esteacuerdo, si bien indica líneas estratégicas clarasen las que concentrar los esfuerzos, mantiene unnúmero elevado de sectores de actuación, por loque debe considerarse un documento de transi-ción. Por último, es importante tener en cuenta lavoluntad de incrementar la presencia de laCooperación Española en Jordania en los próxi-mos años, lo que se plasmará organizativamente

45

1 Resumen ejecutivo

7

Page 8: Jordania...que los indicadores globales en materia de edu-cación y salud son más positivos en Jordania que en muchos países de su entorno regional, no puede decirse lo mismo si

en la próxima apertura de la Oficina Técnica deCooperación en Amman y presupuestariamenteen el incremento progresivo de los fondos desti-nados a este país.

Por su lado, el Gobierno jordano ha elaboradoen los últimos años una agenda de reformas,enmarcadas en la Agenda Nacional y desarrolla-da sectorialmente en distintos documentos(especialmente, la Estrategia para la Reducciónde la Pobreza y la Reforma del Sector Público) loque asegura que el esfuerzo de la CooperaciónEspañola se incardina en las prioridades nacio-nales de desarrollo.

Por último, se ha tenido en cuenta la actividadque realizan en Jordania el resto de actores enmateria de cooperación al desarrollo, especial-mente la Unión Europea y sus estados miem-bros, los EEUU y el propio tejido asociativojordano. Con todos ellos es necesario mantenercontactos permanentes para asegurar no sólo lacoordinación, sino también la complementarie-dad de las actuaciones que se deriven de la pre-sente Estrategia.

1.2. Resumen de la estrategia

Como ya ha sido señalado, la caracterización querealiza el Plan Director 2005-2008 de Jordaniacomo “País Preferente” obliga a encauzar todoslos esfuerzos de cooperación hacia “las zonasgeográficas y sectores sociales con menor desa-rrollo”.

En base al análisis de vulnerabilidades realizado,la Cooperación Española concentrará sectorial-mente su actuación fundamentalmente en losámbitos de la gobernanza democrática y delaumento de las capacidades humanas. Tambiénserán objetivos estratégicos de la CooperaciónEspañola el aumento de las capacidades econó-micas, así como de las capacidades culturales.Territorialmente, las zonas geográficas seleccio-nadas coinciden con aquellas en las que la estra-tegia para la reducción de la pobreza delGobierno jordano ha detectado algunas de lasbolsas de pobreza más elevadas, en concreto en

los gobernorados de Mafraq y Zarqa. Esta con-centración geográfica permitirá llevar a caboproyectos de desarrollo local integrado queaumenten, en última instancia, la eficacia de laCooperación Española gracias a una mayorcoordinación con las autoridades y las ONGDlocales, a una cobertura real de las necesidadesde las poblaciones más vulnerables y a un claroalineamiento con las propias prioridades estable-cidas por el país socio.

La actuación en el ámbito de la gobernanzademocrática se justifica por la existencia de unavoluntad reformista por parte del estado jordanodesde finales de los años ochenta. Diversasrazones, entre ellas las dificultades generadaspor el entorno regional y, en no menor medida,las reticencias de la propia clase dirigente aavanzar excesivamente en la democratizacióndel país, han relativizado los logros alcanzadosen este ámbito. Por ello, la presente Estrategiaestima oportuno concentrar sus esfuerzos en elfortalecimiento de la sociedad civil, consideradaal mismo tiempo como motor y garantía dedemocratización, así como de las institucionesbásicas del Estado. En relación con esta últimalínea estratégica, y teniendo en cuenta la com-plementariedad con la actuación del resto depaíses y de la UE, la presente estrategia se cen-trará en el fortalecimiento de las institucionesque aseguren el diálogo social, la prestación deservicios públicos profesionales, imparciales yde calidad, así como en la descentralización y elfortalecimiento de la administración local, ámbi-tos en donde la experiencia española aporta unvalor añadido reconocido. Debido a la naturale-za del objetivo estratégico, la actuación de laCooperación Española se llevará a cabo tanto anivel nacional como regional, y contará tanto coninterlocutores y contrapartes gubernamentalescomo sociales.

Por su parte, la actuación a favor del aumento delas capacidades humanas se justifica por la cons-tatación de que el crecimiento económico de losúltimos años no ha venido de la mano de una equi-tativa distribución de la riqueza generada entretodos los estratos sociales. Consecuentemente, lapresente estrategia considera que, a pesar de

Cooperación Española

468

Page 9: Jordania...que los indicadores globales en materia de edu-cación y salud son más positivos en Jordania que en muchos países de su entorno regional, no puede decirse lo mismo si

que los indicadores globales en materia de edu-cación y salud son más positivos en Jordania queen muchos países de su entorno regional, nopuede decirse lo mismo si se lleva acabo unadescripción de los mismos a nivel local o por gru-pos sociales. En ese sentido, la CooperaciónEspañola considera prioritario concentrar suesfuerzo en la mejora de la situación de desarro-llo de las principales bolsas de pobreza del país.Para ello, ha priorizado dentro de sus líneasestratégicas aquellas actuaciones que tenganque ver con la prestación universal efectiva delos servicios de educación, salud y acceso alagua y al saneamiento básico, así como la pro-tección de los grupos sociales más vulnerables.Es necesario recordar que en todos estos secto-res debe tomarse en cuenta de forma especial ladimensión de género, ya que la situación de lamujer en casi todos los ámbitos del desarrollohumano se encuentra marcada por una mayorvulnerabilidad y dependencia.

El papel desempeñado por las ONGD locales yespañolas debe ser potenciado en este ámbito,contando siempre con una adecuada coordina-ción con las autoridades jordanas que garanticenel alineamiento de la Cooperación Española conla Estrategia de Reducción de Pobreza antesmencionada.

PAE Jordania 2006-2008

47

Así mismo, la presente estrategia también consi-dera importante orientar las actuaciones de laCooperación Española hacia el fortalecimiento dela capacidades económicas y culturales deJordania. En relación con las primeras, la escasezde recursos naturales y las interdependenciaseconómicas con el entorno colocan a la economíajordana en una situación potencialmente vulnera-ble, por lo que debe asegurarse el fortalecimientodel tejido empresarial de cara a la generación deempleo. El apoyo la pequeña y mediana empresa,especialmente en las regiones y entre aquellosgrupos sociales con mayores dificultades paraacceder a la financiación, y el apoyo a la reformade los distintos sectores económicos serán unaprioridad de nuestra Cooperación.

Por último, en relación con las capacidades cul-turales, la Cooperación Española continuará conel firme apoyo que ha venido mostrando a larecuperación del importante y rico patrimoniohistórico-cultural jordano, enmarcando estratégi-camente sus actuaciones en el aprovechamientodel mismo orientado al desarrollo. La coordina-ción con las autoridades jordanas en la materiaserá fundamental de cara a asegurar la verdade-ra apropiación y puesta en valor de un patrimo-nio que afecta no sólo a la identidad nacional,sino regional y mediterránea.

9

Page 10: Jordania...que los indicadores globales en materia de edu-cación y salud son más positivos en Jordania que en muchos países de su entorno regional, no puede decirse lo mismo si

2.1. Justificación de la estrategia

En términos de desarrollo humano, y en compa-ración con los países vecinos, Jordania seencuentra en una posición intermedia. Por unlado, como quedó reflejado en el diagnóstico, losprincipales indicadores de la vida social y econó-mica jordana reflejan enormes progresos enrelación a la década de los noventa. El creci-miento económico y el control de las magnitudesmacroeconómicas, los avances en la reformapolítica y administrativa, o la posición que ocupael país en el último IDH publicado (sólo supera-do regionalmente por Israel, Chipre y ArabiaSaudí) son algunos de los aspectos más positi-vos de la situación jordana actual. Esta valora-ción se ve reforzada si se compara con lasituación de los países vecinos afectados por cri-sis estructurales que por el momento no se hanextendido a Jordania.

Sin embargo, este éxito relativo no está libre devulnerabilidades y amenazas. En primer lugar, elcrecimiento y la estabilidad macroeconómica nohan supuesto la eliminación de la pobreza, quesigue afectando a sectores de la población cla-ramente identificados en el marco de sus estra-tegias de lucha contra la pobreza. En segundolugar, las reformas emprendidas al amparo de laAgenda Nacional no tienen asegurada su imple-mentación debido tanto a las resistencias inter-nas como al interés, redoblado tras los atentadosde Amman de noviembre de 2005, por dar pri-macía a los aspectos de seguridad frente a lademocratización del régimen. Por último, la ines-tabilidad regional se convierte en una constante

amenaza para la continuidad de las políticas dedesarrollo jordanas, debido a la fuerte interde-pendencia del país con sus vecinos en los planoseconómico, político y social.

El Plan Director 2005-2008 ha incluido aJordania entre los “Países Preferentes” para laCooperación Española, considerando esta reali-dad de un país de renta media dentro de unaregión prioritaria para la política exterior y decooperación de España, con determinadas vul-nerabilidades. Esta categoría obliga a encauzartodos los esfuerzos de cooperación hacia “laszonas geográficas y sectores sociales con menordesarrollo”, lo que representa el primer condicio-nante a la hora de definir nuestra estrategia decooperación.

La voluntad de incrementar la presencia de laCooperación Española en Jordania tiene que vercon el papel que este país está jugando enOriente Medio como uno de los principales alia-dos occidentales en la búsqueda de una soluciónal conflicto israelí-palestino, y también con lavoluntad reformista y los buenos resultados queha alcanzado el Gobierno jordano en el marcodel Acuerdo de Asociación con la UE.

La estrategia parte del análisis de las vulnerabi-lidades y necesidades de desarrollo jordanas,tanto sectoriales como regionales, identificadasen el diagnóstico:

a) Gobernanza democráticaLas reformas emprendidas todavía no hansupuesto una verdadera democratización

48

2 Estrategia de la Cooperación Españolaen Jordania 2006-2008

10

Page 11: Jordania...que los indicadores globales en materia de edu-cación y salud son más positivos en Jordania que en muchos países de su entorno regional, no puede decirse lo mismo si

del régimen ni han conseguido aún agilizary hacer más eficaz, transparente y respon-sable la actuación de la administraciónpública. En este sentido, es necesario ase-gurar que la voluntad reformista expresadaen varias ocasiones por Jordania se plasmeen avances concretos, especialmente enámbitos como el fortalecimiento de lasociedad civil, la creación de órganos departicipación social, la modernización de laorganización y la gestión administrativas yel refuerzo de los entes locales.

b) Capacidades humanasLa existencia de bolsas de pobreza locali-zadas es el principal impedimento para laextensión de los beneficios del crecimientoeconómico a toda la población. Existe unverdadero “círculo vicioso de la pobreza”que hace que en las comunidades máspobres se den los mayores índices de ferti-lidad, de analfabetismo, de carencia de ser-vicios básicos, de desigualdad de género yde degradación medioambiental. LaCooperación Española focalizará su aten-ción en los gobernorados en los que exis-ten los mayores índices de pobreza.

c) Capacidades económicasLa escasez de recursos naturales y lasinterdependencias económicas con elentorno colocan a la economía jordana enuna situación potencialmente vulnerable, sino se asegura el fortalecimiento del tejidoempresarial de cara a la generación deempleo. Este objetivo debe ser afrontadodesde diferentes dimensiones, como sonlas reformas de políticas públicas (políticaeducativa, especialmente en el ámbito de laformación profesional), el apoyo a la crea-ción de infraestructuras que conectan a lospaíses de Oriente Medio con el Medite-rráneo, la promoción de un turismo sosteni-ble o el acceso a fuentes de financiaciónpara la generación de microempresas.

Una vez identificados los sectores más vulnera-bles, ha resultado determinante para la identifi-cación de los objetivos estratégicos, la asunción

PAE Jordania 2006-2008

49

de los principios de alineamiento y de coordina-ción con la actividad de otros donantes.

La existencia en Jordania de una agenda dereformas, enmarcadas en la Agenda Nacional ydesarrollada sectorialmente en distintos docu-mentos (especialmente, la Estrategia para laReducción de la Pobreza y la Reforma del SectorPúblico) asegura que el esfuerzo de laCooperación Española se incardina en las priori-dades nacionales de desarrollo.

La Cooperación Española en Jordania no sedesarrolla aisladamente, sino de forma conjuntacon otros muchos donantes internacionales. Enparticular, merece la pena destacar la labor de laUE en el país, ya que en el marco de la NuevaPolítica de Vecindad y Partenariado para el perio-do 2007-2013 se pretende consolidar y ampliarlíneas estratégicas de cooperación complemen-tarias con las que se proponen en el presentedocumento. Otros actores internacionales comoEEUU y las agencias de Naciones Unidas debentenerse en cuenta de forma especial.

Por último, se han tenido en cuenta las ventajascomparativas que puede tener la CooperaciónEspañola en Jordania. Si bien es cierto que noexisten fuertes vínculos históricos o culturalesentre ambos países, la buena relación entre ambasfamilias reales y la imagen positiva de España en elmundo árabe son bazas que facilitan las relaciones.España puede aportar su experiencia en ámbitosinstitucionales como la reforma administrativa, losprocesos de descentralización, los mecanismos dediálogo social o la mejora en la gestión del sistemapúblico de salud. Por otra parte, la experiencia pre-via adquirida por nuestra cooperación bilateral enel campo de la recuperación del patrimonio históri-co-cultural es un capital, con reconocimiento inter-nacional, que debemos afianzar. El trabajo yaasentado de algunas de nuestras ONGD en el paísen la protección de colectivos vulnerables es otrabaza con la que contamos.

A estos factores, hay que añadir el hecho de quela última Comisión Mixta Hispano-Jordana se firmóen marzo de 2006, asumiendo una serie de com-promisos con el Gobierno jordano en determinados

11

Page 12: Jordania...que los indicadores globales en materia de edu-cación y salud son más positivos en Jordania que en muchos países de su entorno regional, no puede decirse lo mismo si

sectores de cooperación que hay que respetar.Por esta razón, es necesario considerar estedocumento como un documento de transiciónque, si bien indica líneas estratégicas claras enlas que concentrar los esfuerzos de laCooperación Española, sin embargo mantiene unnúmero elevado de sectores de actuación. En larevisión que se hará en base al nuevo PlanDirector, se podrá avanzar en el proceso de con-centración sectorial.

En consecuencia, la propuesta estratégica con-tenida en este PAE plantea:

• Incrementar la presencia de la Coope-ración Española en Jordania, y la eficaciade su acción, lo que se verá facilitado por laapertura de una OTC eb Amman en 2007.

• Colaborar con el Gobierno jordano en suEstrategia de Reducción de la Pobreza,mediante proyectos de desarrollo localintegrado en determinadas bolsas depobreza (gobernorados de Mafraq y Zarqa).

• Apoyar los procesos de reformas institucio-nales emprendidos para reforzar los cau-ces democráticos, mejorar la eficacia delsector público y su capacidad para hacerfrente a las nuevas demandas sociales.

2.2. Objetivo estratégico global

Contribuir a disminuir los índices de pobreza enlas zonas más desfavorecidas, y apoyar los pro-cesos de democratización del país a nivel nacio-nal mediante el fortalecimiento de lasinstituciones públicas y de la sociedad civil.

2.3. Marco temporal previsto

La presencia de la Cooperación Española enJordania estará ligada a la evolución de los indi-cadores socio-económicos del país así como a laevolución política de la zona. La consecución deresultados en los objetivos señalados requiereun planteamiento de medio plazo, durante el cualJordania deberá mantener un estatus de “Paíspreferente”.

2.4. Objetivos y líneas estratégicas

OE 1: Aumentar las capacidadessociales e institucionales(Gobernanza Democrática)

LE. 1.a: Promoción de la democracia representativa y delpluralismo político

➠ Actuaciones prioritarias:• 1.a.2. Fortalecimiento de los procesos y

mecanismos institucionales de diálogosocial.

• 1.a.3. Fortalecimiento de los procesosautoorganizativos y de empoderamiento dela sociedad civil, especialmente de los sec-tores más vulnerables.

➠ Objetivos específicos: Los objetivos específicos que se pretendenalcanzar con esta línea estratégica de actuaciónson los siguientes:

• Fortalecer el tejido asociativo jordano.• Aumentar la participación de la sociedad

civil en la elaboración de las políticas pú-blicas.

• Fomentar la autonomía y empoderamientode las mujeres en el marco de la sociedadcivil y del Estado.

• Creación de un Consejo Económico y Social.

➠ Objetivo horizontal: Se encuentran vinculados con esta línea estraté-gica los siguientes objetivos horizontales:

• Lucha contra la pobreza.• Defensa de los DDHH.• Equidad de género.

➠ Zona/s de intervención prioritaria: En esta línea estratégica, la Cooperación Españolaactuará prioritariamente a nivel institucional(Ammán) y en las regiones de Zarqa y Mafraq.

➠ Justificación: Tal y como quedó establecido en el diagnóstico,la debilidad de la sociedad civil, especialmente

Cooperación Española

5012

Page 13: Jordania...que los indicadores globales en materia de edu-cación y salud son más positivos en Jordania que en muchos países de su entorno regional, no puede decirse lo mismo si

en lo que respecta a su escasa densidad asocia-tiva y su poco incidencia en las políticas públicas,justifican esta línea estratégica de actuación.

➠ Actores e instrumentos previstos de laCooperación Española: Los actores implicados serán AECI (SubdirecciónGeneral de Cooperación Multilateral y Horizontal),el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, lasONG y el Comité Económico y Social.

Los instrumentos principales serán las subvencionesde estado, las subvenciones a través de la convoca-toria a ONG y la convocatoria abierta y permanente.

➠ Alineamiento con la estrategia nacional: La Cooperación Española tiene en esta línea estra-tégica la Agenda Nacional como referente para sualineamiento con las políticas de desarrollo jordano.

➠ Socios locales identificados como interlocu-tores estratégicos:Los socios locales identificados son el ministerio deTrabajo jordano, las ONG locales, la Oficina deRegional de la Organización Internacional del Trabajo.

➠ Asociación, coordinación o armonizacióncon otros actores internacionales:Es importante tener en cuenta que este ámbito deactuación es también prioritario para la acción de laUE en Jordania, tal y como queda reflejado en suEstrategia de Actuación con este país en el marcodel Nuevo instrumento de Vecindad (2007-2013).

Así mismo, la coordinación y armonización que-darán asegurados a través de las reunionesmensuales con la Delegación de la ComisiónEuropea y a través de la presencia de España enel seno de Donor/Lender Consultation Group.

LE. 1.c: Desarrollo de la Administraciónal servicio de la ciudadanía y buenagestión de los asuntos públicos

➠ Actuaciones prioritarias: • 1.c.11.1: Desarrollo de las normas y procedi-

mientos administrativos para la defensa de losderechos fundamentales y acceso a los servi-cios públicos.

PAE Jordania 2006-2008

51

• 1.c.11.2: Creación, fortalecimiento y desa-rrollo de un servicio civil profesionalizado.

• 1.c.12: Descentralización y fortalecimientode las Administraciones Locales (Ayunta-mientos).

➠ Objetivos específicos: Los objetivos específicos que se pretendenalcanzar con esta línea estratégica de actuaciónson los siguientes:

• Aumentar la eficacia y la transparencia dela Administración Pública.

• Asegurar y fortalecer el papel institucionalen la defensa de los derechos de la mujer,incluida la prevención y lucha contra la vio-lencia de género.

• Acercar la toma de decisiones al ciudadano.

➠ Objetivo horizontal:Se encuentran vinculados con esta línea estraté-gica los siguientes objetivos horizontales:

• Defensa de los DDHH.• Equidad de género.

➠ Zona/s de intervención prioritaria: En esta línea estratégica, la Cooperación Españolaactuará prioritariamente a nivel institucional(Ammán) y en las regiones de Zarqa y Mafraq.

➠ Justificación: Tal y como quedó establecido en el diagnóstico,la Administración Pública jordana se enfrentacon retos de eficiencia, transparencia y descen-tralización que aconsejan la actuación en esteámbito.

Así mismo, la Cooperación Española presenta unvalor añadido en materia de reforma de la gestiónadministrativa y descentralización de la estructuraterritorial que puede ser aprovechado.

➠ Actores e instrumentos previstos de la Coo-peración Española: Los actores implicados serán AECI (Subdi-rección General de Cooperación con Paísesdel Mediterráneo y Europa Oriental, MEDEO),el Ministerio de Administraciones Públicas ylas Comunidades Autónomas y los entes lo-cales.

13

Page 14: Jordania...que los indicadores globales en materia de edu-cación y salud son más positivos en Jordania que en muchos países de su entorno regional, no puede decirse lo mismo si

Los instrumentos principales serán las sub-venciones de estado y las subvenciones através de la convocatoria abierta y perma-nente.

➠ Alineamiento con la estrategia nacional: La Cooperación Española tiene en esta líneaestratégica la Estrategia de Reforma del SectorPúblico y la Agenda Nacional como referentespara su alineamiento con las políticas de desa-rrollo jordano.

➠ Socios locales identificados como interlocu-tores estratégicos:Los socios locales identificados son los ministeriosde Desarrollo Social, de Asuntos Municipales, elMinisterio de Planificación y el Nacional Institutefor Training.

➠ Asociación, coordinación o armonizacióncon otros actores internacionales:Es importante tener en cuenta que este ámbitode actuación es también prioritario para la acciónde la UE en Jordania, tal y como queda reflejadoen su Estrategia de Actuación con este país enel marco del Nuevo instrumento de Vecindad(2007-2013).

Así mismo, la coordinación y armonización quedaránasegurados a través de las reuniones mensualescon la Delegación de la Comisión Europea y a tra-vés de la presencia de España en el seno deDonor/Lender Consultation Group.

OE 2: Aumentar las capacidadeshumanas

Ámbito de actuación 2.2: Educación

LE. 2.2b: Contribución a la finalizaciónefectiva de los estudios: reducción delas tasas de repetición y abandono

➠ Actuación prioritaria: • 2.2.b.34: Apoyo al acceso, continuidad y

finalización de estudios de educación pri-maria.

➠ Objetivo específico: Garantizar la universalidad del alcance del siste-ma educativo jordano.

➠ Objetivo horizontal: Lucha contra la pobreza.

➠ Zona/s de intervención prioritaria: En esta línea estratégica, la CooperaciónEspañola actuará prioritariamente en las regio-nes de Zarqa y Mafraq, donde se sitúan impor-tantes bolsas de pobreza.

➠ Justificación: Tal y como quedó establecido en el diagnóstico, latendencia negativa en la tasa de abandono esco-lar, que afecta especialmente a los más pobres, jus-tifica la intervención de la Cooperación Española eneste ámbito.

➠ Actores e instrumentos previstos de la Coo-peración Española: Los actores implicados serán AECI (Subdi-rección General de Cooperación Multilateral yHorizontal y la Subdirección General MEDEO)y las ONG.

Los instrumentos principales serán las subven-ciones a través de la convocatoria de ONG y lafirme de Convenios ONG.

➠ Alineamiento con la estrategia nacional:La Cooperación Española tiene en esta líneaestratégica la Agenda Nacional y la Iniciativapara la Economía del Conocimiento (ERfKE)referentes para su alineamiento con las políticasde desarrollo jordano.

➠ Socios locales identificados como interlocu-tores estratégicos:Los socios locales identificados son los ministe-rios de Educación y Planificación, así como lasONG locales.

➠ Asociación, coordinación y armonizacióncon otros actores internacionales:La coordinación y armonización quedarán ase-gurados a través de las reuniones mensualescon la Delegación de la Comisión Europea y a

Cooperación Española

5214

Page 15: Jordania...que los indicadores globales en materia de edu-cación y salud son más positivos en Jordania que en muchos países de su entorno regional, no puede decirse lo mismo si

través de la presencia de España en el seno deDonor/ Lender Consultation Group.

LE. 2.2.c: Contribución a la mejora de lacalidad de la educación

➠ Actuaciones prioritarias: • 2.2.c.37: Fortalecimiento de la comunidad

escolar.

➠ Objetivo específico: Fortalecer la participación de todos los actoresde la comunidad educativa en el proceso dereformas emprendido en Jordania para mejorarla calidad de la enseñanza.

➠ Objetivo horizontal: Lucha contra la pobreza.

➠ Zona/s de intervención prioritaria: En esta línea estratégica, la CooperaciónEspañola actuará prioritariamente a nivel insti-tucional (Ammán), así como en las regiones deZarqa y Mafraq, donde se sitúan importantesbolsas de pobreza.

➠ Justificación: Tal y como quedó establecido en el diagnós-tico, el sistema educativo jordano cada vezse distancia más de las demandas específi-cas del mercado laboral, por lo que la actua-ción de la Cooperación Española estájustificada.

➠ Actores e instrumentos previstos de laCooperación Española: Los actores implicados serán AECI (SubdirecciónGeneral de Cooperación Multilateral y Horizontal) ylas ONG.

Los instrumentos principales serán las subven-ciones a través de la convocatoria de ONG y lafirme de Convenios ONG.

➠ Alineamiento con la estrategia nacional: La actuación de la Cooperación Española debealinearse al respecto en la Reforma ERfKE lan-zada por el gobierno jordano en 2003.

PAE Jordania 2006-2008

53

➠ Socios locales identificados como interlocu-tores estratégicos:Los socios locales identificados son los ministerios deEducación y Planificación, así como las ONG locales.

➠ Asociación, coordinación o armonización conotros actores internacionales:Es importante tener en cuenta que en este ámbitola acción de la UE en Jordania tiene comoprioridad fundamental la reforma de la forma-ción profesional, tal y como queda reflejado ensu Estrategia de Actuación con este país en elmarco del Nuevo instrumento de Vecindad(2007-2013), lo cual puede suponer una com-plementariedad importante para la Coope-ración Española.

La coordinación y armonización quedarán asegu-rados a través de las reuniones mensuales con laDelegación de la Comisión Europea y a través dela presencia de España en el seno de Donor/Lender Consultation Group.

LE 2.2.d: Contribución a la equidadeducativa

➠ Actuaciones prioritarias: • 2.2.d.40: Apoyo al acceso, continuidad y

finalización de estudios para mujeres y niñas.

➠ Objetivo específico:Garantizar la universalidad real del alcance delsistema educativo jordano.

➠ Objetivo horizontal:Se encuentran vinculados con esta línea estraté-gica los siguientes objetivos horizontales:

• Lucha contra la pobreza.• Equidad de género.

➠ Zonas de intervención prioritaria: En esta línea estratégica, la CooperaciónEspañola actuará prioritariamente en las regio-nes de Zarqa y Mafraq, donde se sitúan impor-tantes bolsas de pobreza.

➠ Justificación:Tal y como quedó establecido en el diagnóstico,existe desigualdad material de género en el

15

Page 16: Jordania...que los indicadores globales en materia de edu-cación y salud son más positivos en Jordania que en muchos países de su entorno regional, no puede decirse lo mismo si

ámbito educativo que, además, se acentúa cuan-do actúan otros factores como la pobreza, por loque la actuación de la Cooperación Españolaestá justificada.

➠ Actores e instrumentos previstos de la Coo-peración Española: Los actores implicados serán AECI (Subdi-rección General de Cooperación Multilateral yHorizontal) y ONG.

Los instrumentos principales serán las subven-ciones a través de la convocatoria de ONG y lafirme de Convenios ONG.

➠ Alineamiento con la estrategia nacional:La actuación de la Cooperación Españoladebe alinearse al respecto en la Iniciativa deReforma ERfKE lanzada por el gobierno jor-dano en 2003.

➠ Socios locales identificados como interlocu-tores estratégicosLos socios locales identificados son los ministe-rios de Educación y Planificación, así como lasONG locales.

➠ Asociación, coordinación y armonizacióncon otros actores internacionales:La coordinación y armonización quedaránaseguradas a través de las reuniones men-suales con la Delegación de la ComisiónEuropea y a través de la presencia de Españaen el seno de Donor/Lender ConsultationGroup.

OE 2: Aumentar las capacidadeshumanas

Ámbito de actuación 2.3: Salud

LE. 2.3.a: Fortalecimiento institucional delos sistemas públicos de salud

➠ Actuaciones prioritarias: • 2.3.a.44: Apoyo y acompañamiento en los

procesos de descentralización de los servi-

cios sanitarios para la mejora en el accesouniversal a los cuidados sanitarios.

• 2.3.a.47: Apoyo a las direcciones derecursos humanos de los Ministerios deSanidad, y a la formación de recursoshumanos en salud, tanto en las áreasasistenciales como en las de planifica-ción y gestión.

• 2.3.a.49: Apoyo a las iniciativas regiona-les y sectoriales en materia de salud.

➠ Objetivo específico:Los objetivos específicos que se pretendenalcanzar con esta línea estratégica de actua-ción son los siguientes:

• Mejorar los conocimientos y habilidadesdel personal sanitario del sistema públicode salud.

• Garantizar una cobertura sanitaria real atoda la población.

• Mejorar la coordinación y gestión del sis-tema público de salud.

➠ Objetivo horizontal: Se encuentran vinculados con esta línea estra-tégica los siguientes objetivos horizontales:

• Lucha contra la pobreza.• Equidad de género.

➠ Zona/s de intervención prioritaria: En esta línea estratégica, la CooperaciónEspañola actuará prioritariamente en el nivelinstitucional (Ammán) y en las regiones deZarqa y Mafraq, donde se sitúan importantesbolsas de pobreza.

➠ Justificación: Tal y como quedó establecido en el diagnós-tico, la cobertura sanitaria, aunque reconoci-da universalmente, beneficia desigualmentea la población en función de factores comola pobreza o el género, por lo que la actua-ción de la Cooperación Española está justifi-cada.

Asimismo, la Cooperación Española presentaun valor añadido en materia de reforma y des-centralización del sistema público de salud quepuede ser aprovechado.

Cooperación Española

5416

Page 17: Jordania...que los indicadores globales en materia de edu-cación y salud son más positivos en Jordania que en muchos países de su entorno regional, no puede decirse lo mismo si

➠ Actores e instrumentos previstos de laCooperación Española: Los actores implicados serán AECI (Subdi-rección General de Cooperación Multilateral yHorizontal y Subdirección General MEDEO),Ministerio de Sanidad y Consumo (FundaciónCooperación y Salud Internacional Carlos III) y lasONG.

Los instrumentos principales serán las subven-ciones de estado y la firma de Convenios ONGD.

➠ Alineamiento con la estrategia nacional:La actuación de la Cooperación Española debealinearse al respecto en la Agenda Nacional y laEstrategia Nacional de Salud OMS-Jordania.

➠ Socios locales identificados como interlocu-tores estratégicos:Los socios locales identificados son los ministe-rios de Sanidad y de Planificación, así como lasONG locales.

➠ Asociación, coordinación y armonizacióncon otros actores internacionales:La coordinación y armonización quedarán asegu-radas a través de las reuniones mensuales con laDelegación de la Comisión Europea y a través dela presencia de España en el seno de Donor/Lender Consultation Group.

OE 2: Aumentar las capacidadeshumanas

Ámbito de actuación 2.4: Proteccióncolectivos en situación de vulnerabilidad

LE. 2.4.d: Atención a las personasdiscapacitadas

➠ Objetivo específico:El objetivo específico que se pretende alcanzarcon esta línea estratégica de actuación es elsiguiente:

• Mejorar la integración formativa y socio-laboral de las personas discapacitadas.

PAE Jordania 2006-2008

55

➠ Objetivo horizontal:Se encuentra vinculado con esta línea estratégi-ca el siguiente objetivo horizontal:

• Lucha contra la pobreza.• Equidad de género.

➠ Zona/s de intervención prioritaria: En esta línea estratégica, la CooperaciónEspañola actuará prioritariamente en las regio-nes de Zarqa y Mafraq, donde se sitúan impor-tantes bolsas de pobreza.

➠ Justificación: Tal y como quedó establecido en el diagnóstico,existe una vulnerabilidad intensa en este colec-tivo derivada de su propia discapacidad y que seconvierte en factor de exclusión, pero ademásreforzada cuando se ve afectada por factorescomo la pobreza o la dimensión de género. Portodo ello, la actuación de la CooperaciónEspañola está justificada.

➠ Actores e instrumentos previstos de la Coo-peración Española: Los actores implicados serán AECI (SubdirecciónGeneral de Cooperación Multilateral y Horizontal ySubdirección General MEDEO) y las ONG.

Los instrumentos principales serán las subven-ciones a través de la convocatoria ONG y la firmade Convenios ONG.

➠ Alineamiento con la estrategia nacional: La actuación de la Cooperación Española debealinearse al respecto con la Estrategia Nacionalde Lucha contra la Pobreza del gobierno jordano.

➠ Socios locales identificados como interlocu-tores estratégicosLos socios locales identificados son las ONGlocales.

➠ Asociación, coordinación y armonizacióncon otros actores internacionales:La coordinación y armonización quedarán asegu-radas a través de las reuniones mensuales con laDelegación de la Comisión Europea y a través dela presencia de España en el seno de Donor/Lender Consultation Group.

17

Page 18: Jordania...que los indicadores globales en materia de edu-cación y salud son más positivos en Jordania que en muchos países de su entorno regional, no puede decirse lo mismo si

LE. 2.4.e: Sectores sociales con riesgode exclusión

➠ Objetivo específico: Mejorar la integración formativa y socio-laboralde los desempleados y los refugiados.

➠ Objetivo horizontal:Se encuentra vinculado con esta línea estratégi-ca el siguiente objetivo horizontal:

• Lucha contra la pobreza.• Equidad de género.

➠ Zona/s de intervención prioritaria: En esta línea estratégica, la CooperaciónEspañola actuará prioritariamente en las regio-nes de Zarqa y Mafraq, donde se sitúan impor-tantes bolsas de pobreza.

➠ Justificación:Tal y como quedó establecido en el diagnóstico,existe una vulnerabilidad intensa en estos colec-tivos derivada de su propio factor de exclusión(desempleo y condición de refugiado), pero ade-más reforzada cuando se ve afectada por facto-res como la pobreza o la dimensión de género.Por todo ello, la actuación de la CooperaciónEspañola está justificada.

➠ Actores e instrumentos previstos de laCooperación Española: Los actores implicados serán AECI (Subdi-rección General de Cooperación Multilateral yHorizontal y Subdirección General MEDEO) y lasONG.

Los instrumentos principales serán las subven-ciones de estado, las subvenciones a través de laconvocatoria ONG y la firma de Convenios ONG.

➠ Alineamiento con la estrategia nacional:La actuación de la Cooperación Española debealinearse al respecto con la EstrategiaNacional de Lucha contra la Pobreza delGobierno jordano.

➠ Socios locales e interlocutores estratégicos:Los socios locales identificados son el Ministeriode Planificación y las ONG locales.

➠ Asociación, coordinación o armonizacióncon otros actores internacionales:La coordinación y armonización quedaránaseguradas a través de las reuniones men-suales con la Delegación de la ComisiónEuropea y a través de la presencia de Españaen el seno de Donor/Lender ConsultationGroup.

OE 2: Aumentar las capacidadeshumanas

Ámbito de actuación 2.6: Acceso a agua potable y saneamiento básico

LE. 2.6.a: Acceso al agua potable ysaneamiento básico

➠ Actuaciones prioritarias:• 2.6.a.96: Protección de recursos hídricos y

gestión de los mismos con criterios de sos-tenibilidad medioambiental.

• 2.6.a.97: Apoyo a la gestión de la deman-da y la formación de capital humano para elmanejo del recurso.

• 2.6.a.98: Educación y capacitación co-munitaria para el adecuado uso del aguay para el mantenimiento y gestión de lossistemas de agua, saneamiento y depura-ción.

• 2.6.a.101: Tratamiento de residuos.

➠ Objetivo específico: Los objetivos específicos que se pretendenalcanzar con esta línea estratégica de actuaciónson los siguientes:

• Frenar el deterioro medioambiental y lapérdida de recursos naturales, especial-mente los hídricos, en Jordania.

• Aumentar la capacidad de gestión comuni-taria de recursos.

➠ Objetivo horizontal: Se encuentran vinculados con esta líneaestratégica los siguientes objetivos horizon-tales:

Cooperación Española

5618

Page 19: Jordania...que los indicadores globales en materia de edu-cación y salud son más positivos en Jordania que en muchos países de su entorno regional, no puede decirse lo mismo si

• Lucha contra la pobreza.• Sostenibilidad medioambiental.

➠ Zona/s de intervención prioritaria: En esta línea estratégica, la CooperaciónEspañola actuará prioritariamente en el nivel ins-titucional (Ammán) y en las regiones de Zarqa yMafraq, donde se sitúan importantes bolsas depobreza.

➠ Justificación: Tal y como quedó establecido en el diagnóstico,la situación medioambiental en Jordania estácaracterizada por un alto deterioro medioam-biental, especialmente en las zonas más pobres,el alto valor de los recursos hídricos y la alta con-flictividad regional en torno a los mismos. Portodo ello, la actuación de la CooperaciónEspañola está justificada.

➠ Actores e instrumentos previstos de laCooperación Española: Los actores implicados serán AECI (Subdi-rección General MEDEO) y otros ministeriosespañoles.

Los instrumentos principales serán las subven-ciones de estado, y las subvenciones a través dela convocatoria abierta y permanente.

➠ Alineamiento con la estrategia nacional:La actuación de la Cooperación Española debealinearse al respecto con la Agenda Nacional, laEstrategia Nacional de Lucha contra la Pobrezay el Plan Estratégico de Medio Ambiente.

➠ Socios locales identificados como interlocu-tores estratégicos:Los socios locales identificados son el Ministeriode Planificación, el Ministerio de Medio Ambiente ylas ONG locales.

➠ Asociación, coordinación y armonizacióncon otros actores internacionales:Es importante tener en cuenta que este ámbito deactuación es también prioritario para la acción de laUE en Jordania, tal y como queda reflejado en suEstrategia de Actuación con este país en el marcodel Nuevo instrumento de Vecindad (2007-2013).

PAE Jordania 2006-2008

57

La coordinación y armonización quedarán ase-gurados a través de las reuniones mensualescon la Delegación de la Comisión Europea y através de la presencia de España en el seno deDonor/ Lender Consultation Group.

LE. 2.6.b: Otras actuacionesrelacionadas

➠ Actuaciones prioritarias: Fortalecimiento de un uso eficiente del agua porparte de todos los usuarios con el apoyo a orga-nizaciones locales e instituciones (locales, nacio-nales y regionales) y la programación deactividades de sensibilización.

➠ Objetivo específico: Aumentar la concienciación social en temas medio-ambientales, especialmente en relación con el agua.

➠ Objetivo horizontal:Se encuentran vinculados con esta línea estraté-gica los siguientes objetivos horizontales:

• Lucha contra la pobreza.• Sostenibilidad medioambiental.

➠ Zona/s de intervención prioritaria: En esta línea estratégica, la CooperaciónEspañola actuará prioritariamente en el nivel ins-titucional (Ammán) y en las regiones de Zarqa yMafraq, donde se sitúan importantes bolsas depobreza.

➠ Justificación: Tal y como quedó establecido en el diagnóstico,existe una nula conciencia social medioambien-tal que justifica la actuación de la CooperaciónEspañola.

➠ Actores e instrumentos previstos de laCooperación Española: Los actores implicados serán AECI (Subdi-rección General MEDEO) y otros ministeriosespañoles.

Los instrumentos principales serán las sub-venciones de estado, y las subvenciones através de la convocatoria abierta y perma-nente.

19

Page 20: Jordania...que los indicadores globales en materia de edu-cación y salud son más positivos en Jordania que en muchos países de su entorno regional, no puede decirse lo mismo si

➠ Alineamiento con la estrategia nacional:La actuación de la Cooperación Españoladebe alinearse al respecto con la AgendaNacional, la Estrategia Nacional de Luchacontra la Pobreza y el Plan Estratégico deMedio Ambiente.

➠ Socios locales e interlocutores estratégicos:Los socios locales identificados son el Ministeriode Planificación, el Ministerio de Medio Am-biente y las ONG locales.

➠ Asociación, coordinación o armonizacióncon otros actores internacionales:Es importante tener en cuenta que este ámbitode actuación es también prioritario para la acciónde la UE en Jordania, tal y como queda reflejadoen su Estrategia de Actuación con este país enel marco del Nuevo instrumento de Vecindad(2007-2013).

La coordinación y armonización quedarán asegu-rados a través de las reuniones mensuales con laDelegación de la Comisión Europea y a través dela presencia de España en el seno de Donor/Lender Consultation Group.

OE 3: Aumentar las capacidades económicas

LE. 3.a: Apoyo a la micro y pequeñaempresa en el ámbito de los sectoresproductivos priorizados en el PlanDirector y a la empresa de economíasocial

➠ Actuaciones prioritarias: • 3.a.102: Microfinanzas.• 3.a.105: Apoyo a la empresa de economía

social e iniciativas de comercio justo.

➠ Objetivo específico: Los objetivos específicos que se pretendenalcanzar con esta línea estratégica de actuaciónson los siguientes:

• Mejorar la capacidad económica y los nive-les de renta de los sectores sociales más

pobres y con menos acceso a la financia-ción.

• Apoyo a la reforma y reestructuración delsector cooperativo.

➠ Objetivo horizontal:Lucha contra la pobreza.

➠ Zona/s de intervención prioritaria: En esta línea estratégica, la Cooperación Es-pañola actuará prioritariamente en las regionesde Zarqa y Mafraq, donde se sitúan importantesbolsas de pobreza.

➠ Justificación: Tal y como queda establecido en el diagnóstico,la debilidad del tejido financiero para los peque-ños y medianos comerciantes, así como la fragi-lidad del sector cooperativo, justifican laactuación de la Cooperación Española.

➠ Actores e instrumentos previstos de laCooperación Española: Los actores implicados serán AECI (SubdirecciónGeneral de Cooperación Multilateral y Horizontal ySubdirección General MEDEO) y otros actores.

Los instrumentos principales serán las subven-ciones de estado, las subvenciones a través de laconvocatoria abierta y permanente y el Fondo deConcesión de Microcréditos.

➠ Alineamiento con la estrategia nacional:La actuación de la Cooperación Española debealinearse al respecto con la Agenda Nacional, laEstrategia Nacional de Lucha contra la Pobrezay otras estrategias de reforma del sector.

➠ Socios locales e interlocutores estratégicos:Los socios locales identificados son el Ministeriode Planificación, el Ministerio de Agricultura,entidades microfinancieras, cooperativas y otrasasociaciones locales.

➠ Asociación, coordinación o armonizacióncon otros actores internacionales:Es importante tener en cuenta que el ámbito delas microfinanzas es también prioritario para laacción de la UE en Jordania, tal y como queda

Cooperación Española

5820

Page 21: Jordania...que los indicadores globales en materia de edu-cación y salud son más positivos en Jordania que en muchos países de su entorno regional, no puede decirse lo mismo si

reflejado en su Estrategia de Actuación con estepaís en el marco del Nuevo instrumento deVecindad (2007-2013).

La coordinación y armonización quedarán asegu-rados a través de las reuniones mensuales con laDelegación de la Comisión Europea y a través dela presencia de España en el seno de Donor/Lender Consultation Group.

OE 5: Aumentar la libertad y las capacidades culturales (Cultura yDesarrollo)

LE. 5.b: Cooperación cultural para eldesarrollo, políticas culturales al serviciode los objetivos de desarrollo

➠ Actuaciones prioritarias: • 5.b.144: Investigación, conservación, recu-

peración y uso social del patrimonio cultu-ral (tangible e intangible).

➠ Objetivo específico: Recuperación y aprovechamiento orientado aldesarrollo del amplio patrimonio histórico-cultu-ral jordano.

➠ Objetivo horizontal:Respeto a la diversidad cultural.

➠ Zona/s de intervención prioritaria: En esta línea estratégica, la CooperaciónEspañola actuará prioritariamente a nivel institu-cional (Ammán), así como en las regiones dondese detecten las necesidades de actuación conespecial preferencia por aquéllas en las que yahaya presencia española.

➠ Justificación: Tal y como se detalla en el diagnóstico, el altovalor del patrimonio histórico-cultural jordanorequiere en la actualidad, sin embargo, mayorprotección y una explotación orientada al bene-ficio de la propia sociedad. Así mismo, se trata deun ámbito en donde otros países e institucionesse encuentran interesados, por lo que la

PAE Jordania 2006-2008

59

Cooperación Española se plantea de forma com-plementaria a las mismas.

➠ Actores e instrumentos previstos de laCooperación Española: Los actores implicados serán AECI (SubdirecciónGeneral MEDEO y el Gabinete) y otros ministe-rios españoles. El instrumento principal será la subvención deEstado.

➠ Alineamiento con la estrategia nacional:La actuación de la Cooperación Española debealinearse al respecto con la Estrategia delMinisterio de Turismo y Antigüedades.

➠ Socios locales e interlocutores estratégicos:El socio local identificado es el Ministerio deTurismo y Antigüedades.

➠ Asociación, coordinación o armonización conotros actores internacionales:La coordinación y armonización quedarán asegu-radas a través de las reuniones mensuales con laDelegación de la Comisión Europea y a través dela presencia de España en el seno deDonor/Lender Consultation Group.

2.5. Mecanismos para la coherencia,coordinación y complementariedadentre los actores de la CooperaciónEspañola

El principal elemento de referencia para asegu-rar una mayor coherencia entre las actuaciones delos distintos actores de la Cooperación Españolaen Jordania es el Plan Director 2005-2008, y acontinuación este Plan de Actuación Especial quelo desarrolla. Es, por tanto, imprescindible dar lamayor difusión de estos documentos entre losactores de la Cooperación Española.

De forma general, la coordinación entre los acto-res se verá facilitada por la creación de una OTC enAmman, siendo el coordinador General responsa-ble de establecer los mecanismos adecuados paraesta función. A nivel de la Administración del Esta-do, se establecerá un intercambio de información

21

Page 22: Jordania...que los indicadores globales en materia de edu-cación y salud son más positivos en Jordania que en muchos países de su entorno regional, no puede decirse lo mismo si

sistemático con los distintos consejeros en elmarco de la Embajada, y especialmente con laOficina Comercial, de forma a poder evaluar enbase al PAE el grado de coherencia de las actua-ciones propuestas por el Ministerio de Industria yComercio en relación a la ayuda reembolsable.

Con los otros ministerios, la coordinación se harápreferentemente a través de AECI sede, en algunoscasos, en el marco de Acuerdos firmados con AECI,como por ejemplo con la Secretaría General deTurismo.

Para la cooperación descentralizada, sólo existeel instrumento de los programas regionales comoAZAHAR o el futuro Programa de gobernabilidadcomo marco de coordinación para actuacionesconjuntas. Por lo demás, es necesario implantarmecanismos fluidos de comunicación AECI sede-OTC-CCAA/EELL para conocer y coordinar tantola identificación como la ejecución de sus proyec-tos en el terreno. Es importante que se cumplasiempre la obligación por lo menos de informar a laEmbajada y a la OTC de la presencia de coope-rantes financiados por las CCAA en el país.

En lo que se refiere a cooperación no guberna-mental, la negociación tanto en Madrid como enel terreno del tipo de actuaciones a desarrollaren el marco de los convenios plurianuales es uninstrumento valioso para asegurar la coherenciay la complementariedad de los actores.

La OTC organizará reuniones periódicas en Ammáncon los representantes de las ONGD en el terrenopara intercambiar información de tipo general sobrelas políticas del país y la actuación de otros donan-tes, y para hacer un seguimiento de los proyectos enejecución y una valoración de los resultados alcan-zados.

2.6. Mecanismos para la coordinacióny armonización con otros donantes yactores internacionales

Naciones Unidas lidera la coordinación de los donan-tes internacionales en Jordania. En el año 2000, seconstituyó el “Donor/Lender Consultation Group”,

con el fin de fomentar el diálogo sobre priorida-des y programas en Jordania, hacer el segui-miento de la ayuda al país y mejorar laarmonización de actividades con vistas a maximi-zar su eficacia y eficiencia. Este mecanismogarantiza la coordinación con la Unión Europea ysus Estados Miembros, Cooperación Esta-dounidense (USAID), Naciones Unidas y otrosdonantes, como Japón, Canadá, Australia, Suiza,etc.

El Grupo de Consulta ha creado seis subgrupostemáticos: educación, desarrollo social y luchacontra la pobreza, reforma del sector privado,medioambiente, agua y reforma del sector públi-co. La Comisión Europea, así como los EstadosMiembros están implicados activamente en losdistintos subgrupos y comités técnicos y reunio-nes de coordinación con el Gobierno. La AECI haempezado recientemente a participar en el sub-grupo de Desarrollo Social, a la vista de su mayorimplicación en este sector y participará en lasreuniones de otros subgrupos en la medida enque haya proyectos en el resto de los sectores.

En el marco del proyecto de cooperación técnicade la OIT sobre “Promoción de los principios yderechos fundamentales en el trabajo enJordania”, financiado primero por USAID y enparte por España, se está estudiando la posibili-dad de crear una cesta de donantes internacio-nales para financiar la segunda fase.

La coordinación con países miembros de laUnión Europea (hay 13 países presentes en elpaís más dos observadores) se realiza mediantereuniones mensuales organizadas por laDelegación de la Comisión. En estas reuniones,además de tratar temas de interés general oespecífico, se suele invitar a alguna personarelevante de los principales ministerios implica-dos en la cooperación, otras instituciones públi-cas, ONG, representantes de organismosmultilaterales, de otras instituciones de la UE,etc. Con menor frecuencia se han empezado aconvocar reuniones de coordinación EU-US.Fruto de estas reuniones son el cuadro dedonantes activos en Jordania y una hoja de rutasobre armonización y alineamiento. Un gráfico

Cooperación Española

6022

Page 23: Jordania...que los indicadores globales en materia de edu-cación y salud son más positivos en Jordania que en muchos países de su entorno regional, no puede decirse lo mismo si

con la ayuda de la UE y países miembros seincluye como anexo a este documento.

En último lugar, y aunque de manera no institu-cionalizada, se organizan reuniones y encuen-tros con otros donantes bilaterales, cuandoexisten proyectos en sus sectores de interven-ción y en los de la AECI de forma simultánea.En la medida en que la Cooperación Españolava a ir paulatinamente haciendo un mayoresfuerzo de concentración tanto geográficacomo sectorial, esta coordinación, aunque toda-vía informal, irá adquiriendo mayor relevanciaen aras de conseguir un mayor impacto de lasacciones.

2.7. Mecanismos para la comunicación, coordinación y alineamiento con el país socio

El principal mecanismo de comunicación y aline-amiento con las prioridades del país socio estáconstituido por la relación con el Ministerio dePlanificación responsable de la coordinación dela ayuda internacional. Se mantiene tambiéncontactos con otros ministerios jordanos en lamedida en que existen proyectos de cuyos fon-dos ellos han sido los beneficiarios. Es necesario

PAE Jordania 2006-2008

61

institucionalizar esta comunicación que sólo seha hecho de forma sistemática durante la fasede negociación de las Comisiones Mixtas. Hayque dar mayor importancia al Comité deSeguimiento de dichas Comisiones Mixtas, quehasta ahora, al no existir Oficina de cooperación,no se ha reunido de forma regular.

Otra limitación al establecimiento de mecanis-mos estables de comunicación con el país sociosla constituye la falta de medios del propioMinisterio de Planificación, absorbido en buenamedida por el trabajo con grandes donantes.

La mayor baza existente para el alineamientocon las prioridades del Gobierno Jordano es laexistencia de documentos de estrategia, tantogenerales como sectoriales, que permiten cono-cer las líneas fundamentales de la estrategia dedesarrollo de este país.

2.8. Mapa de prioridades

Véase mapa anexo de este documento, dispo-nible en: www.maec.es (Menú principal: Cooperación Internacional >Publicaciones y documentación)

23

Page 24: Jordania...que los indicadores globales en materia de edu-cación y salud son más positivos en Jordania que en muchos países de su entorno regional, no puede decirse lo mismo si

Hasta el momento, el proceso de elaboración delPAE se ha ido constituyendo a través de la redac-ción de tres borradores sucesivos. El primer borra-dor fue elaborado por la Antena de AECI enJordania con la intención de servir de punto de par-tida. Esta primera fase comienza con la recopila-ción por parte de la Antena de los datos quesirvieron, sobre todo, para configurar el diagnóstico.Para la obtención de esta información se llevaron acabo diversas actuaciones. En primer lugar, secomenzó a completar la batería de indicadores pre-vista en la herramienta mediante consulta de docu-mentos, así como a través de la solicitud deinformación a los distintos ministerios jordanos através del Ministerio de Planificación.

En segundo lugar, se contrató una asistenciatécnica para elaborar el diagnóstico en materiade gobernabilidad y para reunirse con funciona-rios del Ministerio de Medio Ambiente de cara aperfilar la parte del diagnóstico destinada a sos-tenibilidad medioambiental.

Por último, también se llevaron a cabo entrevistasespecíficas con otros actores para poder obteneruna visión acerca de ámbitos concretos del diagnós-tico. Entre otras, se realizaron entrevistas con repre-sentantes del Ministerio de Planificación paraconocer la situación de las capacidades económicasjordanas, con un consultor suizo y un tour-operadorcon experiencia en el ámbito del turismo, así comocon el responsable de la Oficina Comercial deEspaña para conocer el estado de las microfinanzas.

Además de la obtención de información acerca dela situación de Jordania, se llevaron a cabo tareasde contacto con otros donantes para elaborar elrespectivo mapeo. En este sentido, se celebrarondiversas reuniones con la Delegación de laComisión Europea, con ECHO, así como con miem-bros de los subgrupos de Agua, Medio Ambiente ydesarrollo Social del Donor/Lender Group.

Una vez elaborado este primer documento, laSubdirección General MEDEO realizó una seriede observaciones al mismo, que, tras ser incorpo-radas, dieron lugar al segundo borrador del PAE.El 22 de septiembre se envió este nuevo texto ala Dirección General de Planificación y Eva-luación de Políticas de Desarrollo (DGPOLDE)para que realizase las indicaciones que conside-rase oportunas, obteniéndose respuesta el 16 deoctubre.

El tercer borrador es fruto de una doble revisióndel documento que le precedió. Por un lado, laAntena de AECI en Jordania adaptó el texto a lasobservaciones de la DGPOLDE. Por otro lado, laSubdirección General MEDEO y la Antena revi-saron el texto en su conjunto para garantizar almismo tiempo la idoneidad de la Estrategia dise-ñada, la fidelidad del Diagnóstico descrito y lacoherencia entre todas sus partes.

Tras las revisiones y observaciones realizadasdesde la DGPOLDE1, así como las necesariasrevisiones y aprobación por parte de la AECI, el

62

3 Proceso realizado para la elaboracióny concertación del PAE

1 Las revisiones de la DGPOLDE se realizan desde el punto de vista metodológico y para garantizar la secuencia lógica estratégica, noentrando a determinar la parte de contenidos del PAE.

24

Page 25: Jordania...que los indicadores globales en materia de edu-cación y salud son más positivos en Jordania que en muchos países de su entorno regional, no puede decirse lo mismo si

PAE Jordania 2006-2008

63

documento borrador final fue circulado a todoslos actores de la Cooperación Española a travésde los órganos consultivos de la misma (Consejode Cooperación al Desarrollo, ComisiónInterterritorial y Comisión Interministerial), esta-bleciéndose un plazo de tiempo para que seremitieran comentarios y observaciones que hansido valorados e incorporados tanto al debate

como de cara a la elaboración del documentofinal.

El Plan de Actuación Especial de Jordania hasido presentado por la Secretaria de Estado de Coo-peración Internacional ante la Comisión deCooperación al Desarrollo del Congreso de losDiputados el 22 de febrero de 2007.

25

Page 26: Jordania...que los indicadores globales en materia de edu-cación y salud son más positivos en Jordania que en muchos países de su entorno regional, no puede decirse lo mismo si

Los Documentos de Estrategia País, para paísesprioritarios, y los Planes de Actuación Especial,para países preferentes y de atención especial,están insertas en el ciclo de planificación, segui-miento y evaluación de la política de cooperaciónal desarrollo española, por lo que serán objeto deseguimiento sistemático y serán sometidos aevaluaciones estratégicas de país cuando asícorresponda, entendiendo ambos ejercicioscomo actividades complementarias.

4.1. Seguimiento

Se dará seguimiento a los Documentos deEstrategia País y Planes de Actuación Especialde la Cooperación Española por medio de dosejercicios, uno a medio término (en el plazo inter-medio de la implementación de la Estrategia) yotro en la última etapa de implementación (a finde alimentar el siguiente ciclo de planificación).

En este caso particular, se realizará un ejerciciode seguimiento a este Plan de ActuaciónEspecial en el segundo semestre de 2008.

El objetivo general del seguimiento de las estra-tegias geográficas será orientar el proceso detoma de decisiones sobre la continuidad y/o reo-rientación de la estrategia y de su aplicación, enla medida en que estas estrategias deben serdocumentos vivos con la flexibilidad suficientepara identificar nuevas oportunidades estratégi-cas que mejoren la eficacia de nuestra coopera-ción. De esta forma, el seguimiento se concibecomo una herramienta al servicio de la gestión

relacionada con el desarrollo y la aplicación delas estrategias, que a la vez también permite dis-poner de información útil y relevante, tanto parasu evaluación como para la planificación deintervenciones futuras.

El seguimiento a las estrategias geográficas serealizará a través de la aplicación de unos proto-colos de seguimiento específicamente diseña-dos para tal fin, y cuyo objetivo es facilitar larecogida y sistematización de la informaciónnecesaria para el seguimiento y evaluación de lapolítica de Cooperación Española de forma opor-tuna, eficiente y eficaz.

El seguimiento se realizará en tres ámbitos:

a) Contexto de la intervención: actualizacióndel diagnósticoEl seguimiento de las estrategias geográfi-cas permitirá actualizar periódicamente losvalores de los indicadores en los que se habasado su diagnóstico y los análisis realiza-dos, evolución que debe revisarse paracomprobar hasta qué punto la estrategiapropuesta se sigue adecuando a las nece-sidades de la población.

b) Dimensión estratégica: indicadores de apli-caciónLa correcta interpretación y aplicación delos principios establecidos en la herra-mienta para la elaboración de las estrate-gias geográficas sirven de referente paradeterminar la calidad de estos documen-tos y su eficacia, a la hora de aplicarlos,

64

4 Seguimiento y evaluación delPlan de Actuación Especial

26

Page 27: Jordania...que los indicadores globales en materia de edu-cación y salud son más positivos en Jordania que en muchos países de su entorno regional, no puede decirse lo mismo si

para la consecución de los objetivos decoherencia de las actuaciones y coordina-ción entre actores para los que han sidodiseñadas, la aplicación de los principios dela declaración de París (apropiación, aline-amiento, armonización, gestión orientada aresultados, responsabilidad mutua), etc.

c) Ejecución de la estrategia: indicadores deejecución o de realizaciónLas estrategias definen básicamente líneasestratégicas para, durante su periodo devigencia, orientar y coordinar a los actoresde la cooperación española de cada paísen el diseño y puesta en marcha de susactuaciones. Por tanto, el seguimiento de laejecución operativa de las estrategias nocorresponde a este nivel de planificación,

PAE Jordania 2006-2008

65

sino al de la programación operativa (queactualmente se encuentra en proceso dedesarrollo) y al de las intervenciones en símismas. No obstante, el seguimiento delnivel operativo deberá vincularse al segui-miento de este nivel estratégico.

4.2. Evaluación

La DGPOLDE anualmente establece su plan deevaluaciones estratégicas, entre las que se defi-ne un número de evaluaciones país a ser realiza-das. Estas evaluaciones son parte del ciclo deplanificación, seguimiento y evaluación de la pla-nificación estratégica geográfica y serán com-plementarias a los ejercicios de seguimiento alládonde se realicen.

27

Page 28: Jordania...que los indicadores globales en materia de edu-cación y salud son más positivos en Jordania que en muchos países de su entorno regional, no puede decirse lo mismo si

66

5 Cuadro resumen de prioridades

Objetivos y líneas estratégicas priorizadas en el PAE de Jordania

LE 1.a. Promoción de la democracia, representativa y participativa, y del pluralismo político

LE 1.c. Desarrollo de la Administración al servicio de la ciudadanía y buena gestión de los asuntos públicos

LE 2.2.b Contribución a la finalización efectiva de los estudios: reducción de las tasas de repetición y abandono

LE 2.2.c. Contribución a la mejora de la calidad de la educación

LE 2.2.d. Continuidad a la equidad educativa

LE 2.3.a. Fortalecimiento institucional de los sistemas públicos de salud

LE 2.4.d. Atención a las personas discapacitadas

LE 2.4.e. Sectores Sociales en Riesgo de Exclusión

LE 2.6.a. Acceso al agua potable y saneamiento básico

LE 2.6.b. Otras actuaciones relacionadas

LE 3.a. Apoyo a la micro y pequeña empresa, en el ámbito de los sectores productivos priorizados en el Plan Director

LE 5.b. Cooperación cultural para el desarrollo

Claves

Objetivo Estratégico 1: Aumento de las capacidades sociales e institucionalesObjetivo Estratégico 2: Aumento de las capacidades humanasObjetivo Estratégico 3: Aumento de las capacidades económicasObjetivo Estratégico 4: Aumento de las capacidades para la mejora de la sostenibilidad medioambientalObjetivo Estratégico 5: Aumento de la libertad y las capacidades culturalesObjetivo Estratégico 6: Aumento de las capacidades y autonomía de las mujeresObjetivo Estratégico 7: Prevención de conflictos y construcción de la paz

28

Page 29: Jordania...que los indicadores globales en materia de edu-cación y salud son más positivos en Jordania que en muchos países de su entorno regional, no puede decirse lo mismo si

Commission of the EU. Ongoing Initiatives related to the Effectiveness, of EU Aid.

Council of EU. MDG: EU Contribution to the review of the MDGs at UN 2005 High Level Event

Department of Statistics. Yearbook 2005

Department of Statistics. Jordan in figures (2005)

Donor-Lender Consultation Groups, subgroup on Education. Position Paper

Donor-Lender Consultation Groups, Subgroup on Environment. Results of Technical Committees

Donor-Lender Consultation Groups, Subgroup on Soc. Develop. Position Paper

Donor-Lender Consultation Groups, Subgroup on Water. Results of Technical Committees

Embajada de España en Amman. Microcréditos en Jordania

EU. Association Agreement with Jordan

EU. Action Plan for the implementation of the European Neighbourhood Policy

EU - European Economy. European Neighbourhood Policy, Economic Review of ENP Countries

EU Development Assistance to Jordan. Mapping of ODA of EU and MS

EU Jordan. Draft Country Strategy Paper 2007-2013

EU Jordan. Country Strategy Paper 2002-2006

EU Jordan. National Indicative Programme 2005-2006

EU Jordan. National Indicative Programme 2002-2004

EU Jordan. National Financing Plan 2006

Hashemite Kingdom of Jordan. Poverty Alleviation for a stronger Jordan, A Comprehensive NationalStrategy

Hashemite Kingdom of Jordan. Updated National Population Strategy

Hashemite Kingdom of Jordan. National Agenda

IMF – Jordan. Selected Issues and Statistical Data

International Finance Corporation. Supporting the Microfinance Sector

Jordan Economic Monitor. National Economy (varios números)

Jordanian Cooperative Apex Organization. Structure, Organization and Functions

67

6 Fuentes bibliográficas y documentales

29

Page 30: Jordania...que los indicadores globales en materia de edu-cación y salud son más positivos en Jordania que en muchos países de su entorno regional, no puede decirse lo mismo si

Cooperación Española

68

King Abdullah Fund for Development.

Ministry of Agriculture. Agricultural Sector Development Programme 2001-2010

Ministry of Culture. Programme of cultural development 2006-2008

Ministry of Environment. National Environmental Strategy

Ministry of Environment. National Environmental Action Plan 2005-2006

Ministry of Environment. National Agenda 21

Ministry of Planning and Int. Cooperation – UN. MDGs, Jordan Report 2004

Ministry of Planning and International Cooperation. Social and Economic Transformation Programme,Achievements 2002-2004

Ministry of Planning and International Cooperation. Enhanced Social Productivity Programme

Ministry of Planning and International Cooperation. National Social and Economic Development Plan2002-2006

Ministry of Planning and International Cooperation. Position Paper for Local Development in Jordan

Ministry of Planning and International Cooperation. Accelerating the National Social and EconomicTransformation in Jordan

MOPIC - UNDP - JOHUD - Queen Zein Al.Shary Inst. Jordan Human Development Report 2004

MOPIC - UNDP Jodan. The MDGs, Jordan Report 2004

MOPIC - World Bank. Jordan Poverty Assessment

National Population Commission, Gen. Secretariat. OECD. Good Governance for the development ofArab Countries

Oficina Comercial de España en Amman. Informe Económico y Comercial

Oficina Comercial de España en Amman. Guía País

UNDP. Human Development Report 2005

UNDP. Arab Human Development Report, 2003

UNESCO. Ratified Cultural Conventions by Jordan

UNDP-UNPF. Country Programme outline for Jordan 2003-2007

WHO - Ministry of Health. Health in Jordan

WHO Regional Office for the Eastern Mediterranean. Country Cooperation Strategy for WHO andJordan 2003-2007

Páginas web consultadas

• European Union

• World Bank

• IMF

• UNICEF

30

Page 31: Jordania...que los indicadores globales en materia de edu-cación y salud son más positivos en Jordania que en muchos países de su entorno regional, no puede decirse lo mismo si

• WHO

• FAO

• Ministerios Jordanos:

– Ministerio de Desarrollo Social

– Ministerio de Municipios

– Ministerio de Planificación y Cooperación Internacional

– Ministerio de Sanidad

– Ministerio para la Reforma del Sector Público

– Ministerio de Desarrollo Político

– Ministerio de Medioambiente

– Ministerio de Turismo y Antigüedades

– Department of Statistics.

PAE Jordania 2006-2008

6931