49
Resumen de Psicología Social Definición: La Psicología Social en el estudio de las complejas relaciones existentes entre los individuos, los grupos, las instituciones, dentro de una sociedad dada. Este sistema de relaciones no solamente se encuentra determinado por las variables personales, sino también por un campo social que le imprime una forma propia y que da lugar a conductas caracterizadas en el plano sociocultural. Es el estudio de los fenómenos sociales caracterizados por la naturaleza conflictiva de las relaciones entre individuos y sociedad. Evolución Histórica - MAC DOUGALL 1908: Primer manual de Psicología Social, centrado en los mecanismos de control social de los instintos biológicos. - En Europa el pensamiento social es influido por Marx (siglo XIX) y Durkheim (siglo XX). INFLUIENCIAS DE LA PSICOLOGIA: La Sociología y la Filosofía. Filosofía: Separaba Naturaleza (lo estable) y Sociedad (cambiante), Cuerpo (el afuera) y Alma (el adentro). El Alma determinaba a la PSIQUE compuesta de pensamientos y emociones. - El surgimiento de las Ciencias Humanas permite una nueva relación con el saber ya que valora la subjetividad como elemento de conocimiento. Considera que: No hay un saber desencarnado, sino un sujeto cognoscente. El conocimiento no es el portador de valores universales, sino que refleja orientaciones específicas según su objeto de estudio y es legitimado dentro de los saberes de una sociedad. Objeto de estudio de la Psicología Social: EL HOMBRE Descartes: Ser racional guiado por la conciencia. Como ser RACIONAL: S. XVIII Le Bruyere (Psic. Empírica): En el hombre no existe nada natural, todo es adquirido en sociedad. Los Moralistas: La conducta está sostenida por valores sociales y morales. Como ser BIOLÓGICO: S. XVIII En el siglo XVIII hay un apasionamiento por las Ciencias Naturales, el hombre es estudiado como parte de la Zoología en relación con otras especies animales. La Anatomía proporcionó muchos conocimientos, fundamentando el conocimiento del hombre sobre la estructura y funciones del cuerpo y no sobre la reflexión filosófica. Aporta una descripción interna y externa del hombre y establece una jerarquización de la importancia de las partes del cuerpo, dando preeminencia al cráneo como lugar del conocimiento. Diferencia al hombre de los animales por el LENGUAJE, pero dejó de lado muchos otros aspectos ya que estudiaba “lo vivo de lo muerto”. de Zárate, Alfonsina 1

- Resumen de Psicologia Social

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen

Citation preview

Page 1: - Resumen de Psicologia Social

Resumen de Psicología Social

Definición: La Psicología Social en el estudio de las complejas relaciones existentes entre los individuos, los grupos, las instituciones, dentro de una sociedad dada. Este sistema de relaciones no solamente se encuentra determinado por las variables personales, sino también por un campo social que le imprime una forma propia y que da lugar a conductas caracterizadas en el plano sociocultural.

Es el estudio de los fenómenos sociales caracterizados por la naturaleza conflictiva de las relaciones entre individuos y sociedad.

Evolución Histórica

- MAC DOUGALL 1908: Primer manual de Psicología Social, centrado en los mecanismos de control social de los instintos biológicos.

- En Europa el pensamiento social es influido por Marx (siglo XIX) y Durkheim (siglo XX).

INFLUIENCIAS DE LA PSICOLOGIA: La Sociología y la Filosofía.

Filosofía: Separaba Naturaleza (lo estable) y Sociedad (cambiante), Cuerpo (el afuera) y Alma (el adentro). El Alma determinaba a la PSIQUE compuesta de pensamientos y emociones.

- El surgimiento de las Ciencias Humanas permite una nueva relación con el saber ya que valora la subjetividad como elemento de conocimiento. Considera que: No hay un saber desencarnado, sino un sujeto cognoscente. El conocimiento no es el portador de valores universales, sino que refleja orientaciones específicas según su objeto de estudio y es legitimado dentro de los saberes de una sociedad.

Objeto de estudio de la Psicología Social: EL HOMBRE

Descartes: Ser racional guiado por la conciencia.

Como ser RACIONAL: S. XVIII Le Bruyere (Psic. Empírica): En el hombre no existe nada natural, todo es adquirido en sociedad.

Los Moralistas: La conducta está sostenida por valores sociales y morales.

Como ser BIOLÓGICO: S. XVIII

En el siglo XVIII hay un apasionamiento por las Ciencias Naturales, el hombre es estudiado como parte de la Zoología en relación con otras especies animales.

La Anatomía proporcionó muchos conocimientos, fundamentando el conocimiento del hombre sobre la estructura y funciones del cuerpo y no sobre la reflexión filosófica.

Aporta una descripción interna y externa del hombre y establece una jerarquización de la importancia de las partes del cuerpo, dando preeminencia al cráneo como lugar del conocimiento.

Diferencia al hombre de los animales por el LENGUAJE, pero dejó de lado muchos otros aspectos ya que estudiaba “lo vivo de lo muerto”.

Como ser PSICOLÓGICO: Fin del siglo XIX y comienzo del XX. Aparece la Psicología como Ciencia Natural influenciada por la Filosofía Empirista y la corriente Racionalista.

Se pone acento en: El papel primordial de la percepción sensorial (proceso de recepción de estímulos exteriores) y el aprendizaje en el desarrollo del espíritu. El comportamiento humano tiene una función puramente receptiva. En 1879 Wundt inicia estudios experimentales de fenómenos mentales. Esta psicofisiología muestra la vinculación entre funciones orgánicas y reacciones psicológicas.

Existen, a su vez, diversas concepciones del hombre que podemos mencionar también:

El hombre en el transcurso del tiempo, ha modificado su visión con respecto a sí mismo, adecuándola a las situaciones que se vivían en ese tiempo. Es decir, la concepción del hombre fue variando a través del las épocas. Algunas visiones conocidas son:

Visión determinista: El hombre no es dueño de sí mismo, sino víctima de fuerzas ocultas del destino. Bajo esta visión, el hombre es un simple títere que no puede cambiar nada de si, ni de su vida, por lo tanto, ¿Para qué el hace algo si ya todo está hecho?

de Zárate, Alfonsina1

Page 2: - Resumen de Psicologia Social

Visión Psicologista: La persona humana se reduce a un psiquismo. De esta forma, la parte religiosa del hombre es negada y no alcanza a desarrollarse.

Visión Consumista: Instrumento de producción y objeto de consumo.

Visión Dualista: El hombre consiste en la eficacia económica y en la libertad individual.

Visión Colectiva (Marx): El hombre existe en y para la sociedad. Según esto, el hombre debe consagrase a lo material, la parte espiritual ni siquiera alcanza a insinuarse.

Visión Estatista: El hombre tiene su base en la teoría de la seguridad del estado. El hombre se vuelve una parte del estado, trabajo para él y por él.

Visión Cientista: Sólo se reconoce como verdad lo que la ciencia puede demostrar. Así el hombre intenta eliminar todo aquello que no es demostrable por sus medios, incluyendo a Dios.

La Psicología Social: Aproximación y Teorías

La Psicología Social se ha constituido a partir de reflexiones y conceptos precedentes de otras disciplinas, tales como la filosofía, la sociología y la psicología.

Surgimiento de la Psicología Social:

Comte (1800/1857): Caracteriza al individuo como ser social, fundando el conocimiento del hombre sobre su modo de ser en la sociedad. Se aboca al ser social en su conjunto y estudia su modo de ser en sociedad . El hombre está configurado por la sociedad en la que vive. Objeto de la nueva ciencia: No el HOMBRE AISLADO, sino arraigado en un grupo más o menos organizado.

Tarde (1903): Estudia al individuo a través de la determinación social de su conducta. Es un precursor en los estudios sobre grupos, opiniones y actitudes.

Define a la IMITACIÓN como proceso social primordial que evidencia la “influencia social”.

Imitación lógica: Imitación que se hace mediante razonamientos. Hace que se avance en el progreso, por ejemplo la imitación de tecnología.

Imitación extralógica: Sigue leyes especiales. Tarde dice que la sociedad es una reunión de gente que trata de imitar lo bueno y lo malo, por ejemplo la moda, el arte.

Tarde afirma que el delito es un fenómeno de imitación. El pensamiento criminológico de Tarde se basa en las Leyes de imitación y toma en cuenta los siguientes factores:

La quiebra de la tradición moral basado en el cristianismo.

El desarrollo de las clases medias y bajas de la sociedad por el deseo universal de superación social y por la demanda de comodidad y lujo.

Le Bon: Estudia a la MUCHEDUMBRE, se centra en analizar la psicología de los individuos agrupados para formar una MASA.

Hay que recordar que en su época se estaba produciendo la Revolución Industrial, es decir, el inicio del uso de maquinaria en la producción de objetos de consumo, la creación de industrias con cientos de obreros y fundamentalmente la aparición de los grandes núcleos urbanos, es decir, las ciudades. Justamente por las posibilidades laborales que ofrecían las nacientes ciudades, la población rural empezó a migrar. Por primera vez se observaban verdaderas multitudes, en un acto político, gremial, a la salida de una fábrica o para asistir a un espectáculo.

Establece que el mero hecho de estar en una muchedumbre modifica a los individuos, estos comparten una mente común, y una emocionalidad que se “unifica” a pesar de las diferencias individuales de cada miembro, comparten un “alma colectiva” que les hace sentir, pensar y actuar de un modo completamente distinto a cómo sentiría, actuaría y pensaría cada uno de ellos aisladamente.

de Zárate, Alfonsina2

Page 3: - Resumen de Psicologia Social

La masa obedece a la ley de la unidad mental: las convicciones y las emociones se expresan para tender hacia la unanimidad, teniendo por consecuencia el dogmatismo y la intolerancia (es decir: una verdad única que no acepta otros puntos de vista diferentes). Por otro lado, la masa expone a los individuos a emociones simples, súbitas, intensas y cambiantes.

Le Bon explica estos comportamientos de la masa por dos causas:

El contagio mental: los estados de ánimo se comunican con rapidez y se refuerzan en cada individuo, como si se propagara una enfermedad contagiosa: una emoción se vuelve común y compartida en segundos, sea el pánico, la furia o la alegría.

La existencia de líderes: Aquí la idea del liderazgo se encuentra supeditada al prestigio personal y a la fascinación. Por un carisma personal, algunos son habilitados implícitamente por la masa para constituirse en conductores, como si fueran personas superiores o dotadas de capacidades especiales.

Sigmund Freud

Afirma que “la fuerza de cohesión de un grupo deriva de lazos afectivos de los miembros, que son expresión de su Libido. La Libido es energía sexual, pero que en este caso se transforma en un nexo emocional que une a la gente y con la cual crea también el vínculo con el líder o caudillo. Al mismo tiempo llega a la conclusión que los miembros de una agrupación se unen debido a la activación de un mecanismo psíquico denominado: “identificación”. Este mecanismo hace que cada miembro se sienta “como el otro, a su lado”. A su vez, cada individuo de la multitud “proyecta” (es decir deposita) en el líder un aspecto de su personalidad que guarda los ideales, la moral, lo ejemplar: el ideal del yo. Viendo al líder encarnando los ideales de cada uno, los individuos lo perciben capaz, fuerte, decidido, y creen que los conducirá al éxito.

Durkheim: Realiza el aporte definitivo a la Psicología Social. “No puede haber Sociología sin las sociedades, ni sociedad si no hay más individuos”.

Efectúa un análisis sociológico de un acto individual: el SUICIDIO. Descubre que la causa común radica en el grado de integración familiar, social, política, etc. del individuo a la sociedad. Explica el suicidio por el papel de las influencias sociales (a través de reglas sociales) que pesan sobre los individuos. Es decir un individuo que no puede integrarse a la vida social puede quitarse la vida. Por el contrario si ese individuo goza de una buena relación con su familia, con su religión, con la política el grado de suicidios es menor.

Separa a lo individual de lo social al expresar: La sociedad es irreducible a los individuos que la componen. Las representaciones colectivas son distintas a las representaciones y emociones individuales.

En su método de estudio de los hechos sociales Durkheim propone estudiar los hechos sociales como "cosas" (no porque estos sean cosas materiales propiamente dichas, sino por su característica de observables y verificables empíricamente), pues plantea que pueden ser observados y contrastados por medio del método científico, estableciendo tres reglas básicas.

La primera regla menciona lo necesario de desechar todas las ideas preconcebidas, utilizando sólo aquellos criterios y conceptos construidos científicamente.

La segunda define previamente el hecho social y lo segmenta. Tras la definición, se procede a la búsqueda y recopilación de datos acordes al caso estudiado, que permitan llegar a la elaboración de conclusiones.

Por último, la tercera regla menciona que sólo se debe tener en cuenta aquellos caracteres que tienen un grado de objetividad propio del hecho social. El sociólogo debe alejarse de las sensaciones de carácter subjetivo.

El Enfoque Psicosocial

Delimitación definitiva del campo de la Psicología Social:

Queda formulada la afirmación “EL HOMBRE ES, POR NATURALEZA, UN SER SOCIAL”.

La Psicología Social se ocupa entonces de analizar y estudiar cómo se articulan lo individual y lo colectivo. De qué manera las acciones de los individuos y las fuerzas de una sociedad estructurada actúan entre sí, como dimensiones mezcladas.

Su misión no es determinar qué cosa corresponde a lo individual y qué a lo social, sino investigar los fenómenos sociales que resultan de esta relación.

de Zárate, Alfonsina3

Page 4: - Resumen de Psicologia Social

Para ello la Psicología Social considera al hombre “UN SER RELACIONAL” que se expresa por la comunicación, la cual, a la vez es un medio indispensable en toda relación, por su naturaleza hace intervenir múltiples barreras entre los individuos que afectan dicha relación.

La relación entre los individuos está determinada por actitudes, funciones, status, etc. que crean distancias entre quienes participan en la relación.

La naturaleza conflictiva de la Realidad Social

La realidad social se presenta como un sistema de relaciones compuestas por numerosas diferencias de: ideas, sentimientos, clases, sexo, juicios que contribuyen a un JUEGO DE INFLUENCIAS que producen:

a) Un sistema de limitaciones implícitas y explícitas vinculadas a mecanismos de Control Social.

b) Resistencias más o menos explícitas en las personas que integran la sociedad.

Así, el tejido social está marcado por tensiones propias e inherentes a su naturaleza y funcionamiento. Por tal razón, es un sistema estable pero, al mismo tiempo, constantemente estimulado por presiones que lo transforman. Orden y desorden, determinación y libertad, constituyen polos interactivos de un mismo universo.

El conflicto es un aspecto determinante de toda estructura social, es su elemento dinamizador. La realidad social es una realidad conflictiva, una coexistencia de elementos contrarios.

Algunas definiciones de Psicología Social

ENRIQUE PICHÓN RIVIÉRE (1907): se dedicó a la construcción de una teoría social que interpreta al individuo como la resultante de su relación con objetos externos e internos.

Progresivamente va interesándose por la actividad de los grupos en la sociedad hasta dejar la concepción del psicoanálisis ortodoxo por el desarrollo de un nuevo enfoque epistemológico que lo llevará a la Psicología Social.

ALLPORT (1924): “La Psicología Social tiene por objeto el estudio de las relaciones, reales o imaginadas, de persona a persona, dentro de un determinado contexto social, en tanto afectan a las personas implicadas en esa situación. (Analiza la relación interpersonal; el contexto no tiene valor real de determinación sino que remite a la significación de los intercambios).

SERGE MOSCOVICI (1925): Este importante científico social formula que la psicología social es la ciencia del conflicto entre el individuo y la sociedad.

WORCHEL Y COOPER (1976): “Es el estudio de las condiciones en las que los individuos son afectados por situaciones sociales”. La noción de “situación” implica dos aspectos:

a) El contexto en el que se exprese una conducta.

b) La interacción de dicha conducta.

GERGEN (1981): “En términos formales, la Psicología Social es una disciplina en la que se estudian de manera sistemática las interacciones humanas y sus fundamentos psicológicos”

FISHER: La psicología social es el estudio de las complejas relaciones entre los individuos y abarca en su seno una serie de interconexiones de esta complejidad que van de menor a mayor: lo personal, la relación con los demás, la relación con los grupos y con la sociedad. Esta tensión entre el sujeto y la sociedad da origen a conductas, comportamientos y valores culturales y sociales.

Es decir: el hombre es un ser relacional, vive con sus pares a través de la familia, de la escuela donde su núcleo de personas aumenta, su trabajo, los grupos que frecuenta y necesariamente el contexto social influye en el hombre y el hombre en su medio social. Estas relaciones poseen un nivel de complejidad que genera conflicto entre el individuo y el grupo social, este conflicto es lo que determina la tensión.

de Zárate, Alfonsina4

Page 5: - Resumen de Psicologia Social

Los métodos de la Psicología Social Tradicional

El método de la observación: Tomar notas, encuestas sobre preferencias, grabar o tomar un video es una de las claves para no saltearse nada de la vida de ese sujeto. El inconveniente es que las personas saben que son observadas (panópticos).

El método experimental: Este método intenta provocar una serie de reacciones en condiciones determinadas de antemano. Trabaja en un laboratorio y con cómplices (individuos parecidos a los que participan en la experiencia y que deben hacer lo que hacen los otros, pero en realidad han recibido instrucciones con anterioridad).

El desafío de lo experimental

Realismo: Las cosas que les estaban sucediendo a los individuos del experimento de Milgram eran reales aunque no les acontecieran en la vida cotidiana, por eso es posible que en condiciones de vida reales pueda suceder lo mismo.

Engaño: Resulta de enmascarar el verdadero propósito del estudio de manera que sea para los sujetos absorbente e interesante

Problemas éticos: El método del engaño es el mejor para obtener datos pero no es ético decirle mentiras a la gente, tal engaño lleva a la invasión de la privacidad y a veces pueden ocasionar en el sujeto dolor, fastidio, etc.

Psicología Social Crítica

La psicología social crítica es básicamente discursivista, construccionista y reconoce en el hombre su propiedad agentiva.

Esto significa que se va a dar prioridad al análisis del discurso, a los intercambios verbales entre los actores sociales y se reconocerá en ellos su propia agencia. Es decir su potencia o su voluntad de poder como lo definiría Nietzsche, de optar por su propio futuro sin dejarse influenciar por determinismos históricos ni pautas de comportamiento que deba conservar.

Construccionismo: Es una teoría sociológica y psicológica del conocimiento, que considera cómo los fenómenos sociales se desarrollan particularmente de contextos sociales. Dentro del pensamiento del construccionismo, una construcción social es un concepto o una práctica que pueden parecer naturales y obvios a los que la acepten, pero en realidad es una invención o artefacto de una cultura o de una sociedad particular. Las construcciones sociales se entienden generalmente para ser los subproductos (a menudo involuntarios o inconscientes) de opciones humanas incontables algo que les es resultado de voluntad o de la naturaleza divina.

Principales Orientaciones Teóricas

Una teoría es la formulación de enunciados generales, organizados y vinculados lógicamente entre sí. Su fin es describir un campo de observación y darle un sistema explicativo general eliminando los implícitos que puedan existir o al menos reduciéndolos al máximo.

Una teoría nunca es completamente neutra, por lo que la psicología social intenta tomar distancia de sus propias implicaciones con el fin de objetivar la realidad que estudia del modo más independiente a la subjetividad que se tiene.

Teorías conductistas: Las teorías conductistas no se interesan en los procesos mentales conscientes o inconscientes del sujeto. Parten del ser individual, que posee un comportamiento autónomo, influido por estímulos que le llegan del exterior y determinan la naturaleza de su comportamiento. (Organismo + Estímulo = Respuesta)

El individuo es así un ser maleable, que modifica su comportamiento en función de los estímulos que actúan sobre él. Esto permite prever el comportamiento del individuo, manipulando los elementos de su entorno.

La Psicología Social, basada en este enfoque, busca definir el poder de la influencia ejercida por un entorno sobre las interacciones humanas.

Existen dos tipos de modelos explicativos conductistas:

El condicionamiento clásico, también llamado condicionamiento pavloviano y condicionamiento respondiente, es un tipo de aprendizaje asociativo que fue demostrado por primera vez por Iván Pavlov. La forma más simple de condicionamiento clásico recuerda lo que Aristóteles llamaría la ley de contigüidad. En esencia, el filósofo dijo "Cuando dos cosas suelen ocurrir juntas, la aparición de una traerá la otra a la mente".

EI -------> RI

de Zárate, Alfonsina5

Page 6: - Resumen de Psicologia Social

EC ------> RC

La primera línea del esquema muestra una relación natural, no condicionada o incondicionada entre un estímulo (EI = Estímulo incondicionado o natural) y una respuesta (RI = Respuesta incondicionada). Los perros salivan (RI) naturalmente ante la presencia de comida (EI). Sin embargo, en virtud de la contigüidad temporal, es posible que otro estímulo pase a evocar también la RI, aunque antes no lo hiciera. Por ejemplo, la presencia del sonido de un diapasón unos segundos antes de la presentación de la comida: después de algunos pocos ensayos, el ruido del diapasón evocaría confiablemente y por sí solo la respuesta de salivación. Se completa así la segunda línea, y la campana se convierte en un estímulo condicionado que produce una respuesta condicionada.

El segundo modelo conductista es el condicionamiento instrumental u operante, en este las conductas se emiten espontáneamente y sus consecuencias determinan el aprendizaje. Así, las consecuencias agradables tienden a fortalecer una conducta. En cambio, las consecuencias desagradables tienden a debilitar una conducta. Un ejemplo claro es algunos niños aprenden que no deben tocar la estufa cuando está caliente. Cuando tocan la estufa se queman la mano. Entonces, la conducta de tocar la estufa cuando está encendida desaparece porque tiene consecuencias desagradables.

El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas, y no con la asociación entre estímulos y conductas reflejas existentes como ocurre en el condicionamiento clásico.

Teorías cognitivas: Así como a las teorías conductistas les interesa la influencia del ambiente sobre la conducta, las teorías cognitivas estudian cómo los procesos mentales (la información, las creencias, las opiniones, percepciones y motivaciones) afectan el comportamiento y la interpretación de la realidad. Todas las personas tienen una forma de representarse el mundo: para algunos es un sitio hostil y competitivo, para otros es un lugar lleno de posibilidades. De acuerdo a cómo se percibe la realidad material y social (algunos piensan que los empresarios son desalmados e inhumanos, otros los suponen creadores de empleos y de oportunidades para el crecimiento profesional de sus empleados), el individuo actuará y reaccionará ante los diversos acontecimientos cotidianos. Es como si se dijera que el hombre construye el mundo dentro de él y de esa forma lo percibe después.

Se orientan al estudio de los procesos mentales, analizan el efecto del conocimiento y de su interpretación sobre la actividad social.

Parten de la base de que aquello que más condiciona el comportamiento del individuo es el modo en que se representa al mundo en el plano psicológico.

Teoría fenomenológicas: Estas teorías se limitan a la observación y descripción de fenómenos (se llama “fenómeno” al aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos;) cotidianos, hechos comunes, sin buscar de antemano una explicación profunda, tratando de ver lo general y dejar fuera las situaciones individuales, destacando el aspecto general de las conductas, para así describirlas en términos globales. Se intenta aislar, caracterizar las conductas como fenómenos, es decir, como elementos independientes de su inserción en un contexto particular. Se da una reducción a lo esencial.

Este enfoque evita, en el punto de partida, establecer un juicio sobre la realidad, por lo que la significación aparece recién al final del proceso.

Teorías simbólicas: Para estas, la realidad social está construida por los hombres a través de símbolos compartidos. Los valores, las normas, las creencias compartidos por los miembros de un grupo o sociedad y que utilizan para comunicarse diariamente son construcciones colectivas y dan sentido a la vida cotidiana. Los sistemas de símbolos, desde el lenguaje hasta las tradiciones ancestrales sirven para construir el mundo social donde los hombres conviven.

Así, se reconoce el sentido de una acción a partir de las formas simbólicas intervinientes, que le confieren uno u otro valor, por lo que la realidad social no puede reducirse a la realidad objetivada.

En conclusión, los humanos viven en un mundo de símbolos que ya existen cuando nacen, pero que pueden modificarse, actualizarse para que tengan sentido para ellos.

La Relación Social

La relación social puede referirse a una multitud de interacciones sociales, reguladas por normas sociales, entre dos o más personas, teniendo cada una, una posición social y realizando un papel social. Resultado de la relación hay una modificación de la conducta.

de Zárate, Alfonsina6

Page 7: - Resumen de Psicologia Social

En cualquier interacción social los sujetos influencian y son influenciados por otros sujetos que determinaran sus comportamientos de acuerdo al contexto en que se de ese intercambio y también a través de los vínculos más o menos cercanos que el sujeto tenga con sus pares.

Vínculo o Relación Social: El vínculo o relación es un rasgo de sociabilidad del ser humano. La noción de vínculo caracteriza a la modalidad de ser humano y la modalidad de expresión que lo acompaña.

Cada individuo está inserto en un contexto social que produce una red de intercambios. Los individuos se relacionan a través de la comunicación y a través de esa facultad de comunicarse se integra, se socializa, aprende. Cada uno de los individuos pertenece a un tejido social: padres, amigos, instituciones, grupos, etc. Todos estamos vinculados de una u otra manera en la realidad que compartimos.

Afiliación: Es un concepto muy sencillo que sobre todo pone hincapié en los vínculos que la persona allegará a su vida con determinadas personas. Esta noción también nos lleva a la interdependencia, desde que el ser humano es niño convive con sus padres, hace actividades educativas o recreativas con otros niños y de mayor continuará vinculándose en su medio de trabajo, con proveedores, con amigos, con una pareja.

El estar relacionados nos permite compartir, crecer y también reducir el miedo a situaciones estresantes. Cuando estamos en compañía las cosas se ven diferentes, el sujeto se siente más protegido, más contenido que de otra manera, solo las cosas serían más difíciles de afrontar.

El término afiliación hace referencia a la naturaleza social del ser humano, a las formas de conducta mediante las cuales se establecen vínculos con los demás. La afiliación está ligada a la necesidad que tienen los individuos de cooperar para vivir en sociedad.

Interdependencia, conjunto de situaciones en las que a todo individuo le es necesaria la presencia de otro para alcanzar los propios fines.

La afiliación aparece como una búsqueda de la relación con el otro, del contacto con el otro. Se da particularmente cuando el individuo se encuentra en situaciones que no comprende, especialmente en situaciones de ansiedad, stress o miedo.

El tema de Afiliación está también relacionado con la cooperación, que consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido, generalmente usando métodos también comunes, en lugar de trabajar de forma separada en competición.

Atracción: Dimensión emocional con respecto a los demás caracterizada por una expresión de actitudes positivas (simpatía) y el deseo de acercamiento.

Homans (Homes) plantea los sentimientos experimentados por el individuo hacia los demás en términos de ganancia. La atracción sería así la diferencia entre las gratificaciones recibidas y el costo de la relación. Bajo esta perspectiva la atracción depende de la importancia que se la asigne al comportamiento de la otra persona.

Formación del Vínculo Social

Las relaciones sociales han sido marcadas por la infancia y se desarrollan y deshacen a lo largo de la vida.

Apego: Relación afectiva entre personas generada por el valor y la importancia que se conceden mutuamente (se destaca la relación madre e hijo). El apego se forma como una relación que se establece a partir de la combinación de: cuidados físicos y la seguridad afectiva proporcionados al niño. Hay tres tendencias teóricas respecto al apego:

a) Es una relación social instintiva.

b) Es una relación adquirida como respuesta a los cuidados hacia el niño.

c) Es una relación instintiva e innata que se pone en acción ante los cuidados de la madre.

Existe correlación entre la calidad de los vínculos infantiles y la capacidad para establecer relaciones íntimas sanas en la vida adulta.

La capacidad para relacionarnos dependerá de los apegos de los que hayamos sido objetos y hayamos podido desarrollar en la primera infancia.

Tipos de apegos:

a) Relaciones de apaciguamiento.

de Zárate, Alfonsina7

Page 8: - Resumen de Psicologia Social

b) Relaciones de evitación de contacto físico.

c) Relaciones de búsqueda de contacto y rechazo.

Socialización: Es un proceso de influjo entre una persona y sus semejantes, un proceso que resulta de aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas.

Este desarrollo se observa no solo en las distintas etapas entre la infancia y la vejez, sino también en personas que cambian de una cultura a otra, o de un status social a otro, o de una ocupación a otra.

Es un proceso de integración y aprendizaje por medio de la relación que permite el desarrollo de la sociabilidad. Son independientes de las culturas y los contextos sociales particulares. Son una función del desarrollo de estructuras cognitivas. La socialización se expresa en torno a tres necesidades:

a) De inclusión: Pertenecer, existir con los otros.

b) De control: Interacción entre necesidades de seguridad y de tener poder sobre otros.

c) De afecto: Se construye a través de la relación con los otros y el entorno (apego), paralelamente al descubrimiento de sí mismo y afirmación de su yo.

Existen dos tipos:

Primaria: Es la primera por la que el individuo atraviesa en la niñez por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. Se da en los primeros años de vida y se remite al núcleo familiar. Se caracteriza por una fuerte carga afectiva. Depende de la capacidad de aprendizaje del niño, que varia a lo largo de su desarrollo psico-evolutivo. El individuo llega a ser lo que los otros significante lo consideran (son los adultos los que disponen las reglas del juego, porque el niño no interviene en la elección de sus otros significantes, se identifica con ellos casi automáticamente) sin provocar problemas de identificación.

Secundaria: Es cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad. Es la internalización de submundos (realidades parciales que contrastan con el mundo de base adquirido en la sociología primaria) institucionales o basados sobre instituciones. El individuo descubre que el mundo de sus padres no es el único. La carga afectiva es reemplazada por técnicas pedagógicas que facilitan el aprendizaje. Se caracteriza por la división social del trabajo y por la distribución social del conocimiento. Las relaciones se establecen por jerarquía.

Internalización: Es internalización de los aspectos significativos de la realidad objetiva que los rodea. Solo a partir de la internalización el individuo se convierte en miembro de una sociedad. Tiene que ver con pautas, comportamientos, normas y valores que se transmiten en un contexto social y de generación en generación. Estas tipificaciones o recetas, como las denominan Berger y Luckmann otorgan significados que el individuo de tanto reiterarlas al fin las internaliza. Convive entonces bajo las reglas de ese universo simbólico que le hace estar seguro de cómo son las cosas y cómo deben hacerse.

Determinantes Psicosociales de la Relación

Proximidad: Las relaciones tienden a aumentar a medida que disminuye la distancia geográfica. Se ha observado, por otro lado, que la proximidad permite el desarrollo de relaciones más duraderas.

Existen, además de la proximidad, dos características que permiten establecer la naturaleza de su influencia:

Familiaridad: Alude a ocasiones y frecuencias de los contacos. La familiaridad con un objeto, persona o situación, suele crear sentimientos positivos al respecto.

Distancia: Reglas de proxemia en el establecimiento de las relaciones. Se trata de reglas culturales concernientes al comportamiento espacial, que precisan la distancia física adecuada en las diferentes relaciones interpersonales (territorio). Por lo tanto, la proximidad no es un determinante en sí mismo para generar vínculos, sino la naturaleza de la relación. Típicamente, los individuos no se ponen en relación cuando se sienten amenazados por una violación a su espacio personal. Este espacio personal podría ser dividido en cuatro zonas, las cuales marcan la distancia consentida según sea el grado de intimidad:

1ª Zona: Distancia íntima privada. Esta distancia es la que mantienen las parejas en una conversación (hasta 45 cm.).

2ª Zona: Distancia personal. Es la distancia entre personas que se conocen y tienen confianza. Distancia utilizada con compañeros de trabajo y amigos, reuniones de trabajo o en las fiestas (entre 45 y 120 cm.).

3ª Zona: Distancia social. Distancia correcta entre jefes y empleados (120-360 cm.).

de Zárate, Alfonsina8

Page 9: - Resumen de Psicologia Social

Normalmente las mesas de los jefes ya acostumbran a ser lo suficientemente anchas para mantener este espacio personal. Esta distancia la utilizaremos en conversaciones que sean formales.

4ª Zona: Distancia Pública. Distancia utilizada en discursos (más de 360 cm.).

Semejanza / Complementariedad: La semejanza consiste en una reciprocidad de intereses, opiniones, gustos, formas de comunicar. Los individuos tienen tendencia a buscar a aquellos que se les parecen. Las semejanzas producen:

a) Aumento de la autoestima, en la medida en que uno se da cuenta de que las propias opiniones son compartidas por otros.

b) Se desarrollan relaciones positivas con aquellos que comparten cosas con nosotros.

c) Se basa en la idea implícita de que el otro que se nos parece posee rasgos de carácter amable.

Sin embargo, las relaciones no se basan exclusivamente en la semejanza, sino también en la complementariedad. Winch plantea la atracción como determinada, en un individuo, por el complemento que los rasgos del otro aportan a los propios. La complementariedad aparece como un mecanismo compensatorio dentro del modo de vivir una relación.

La semejanza y la complementariedad intervienen en toda relación. Su importancia relativa depende de un conjunto de condiciones que establecen que los individuos busquen algunas veces lo que les diferencia, y otras lo que les asemeja.

Atractivo físico: La evaluación del aspecto físico influye sobre el juicio (a veces irracional) que nos formamos con respecto a los demás (efecto halo; a mayor belleza, mayor tolerancia).

Uno de los factores que intervienen en la iniciación y mantenimiento de las relaciones interpersonales es el atractivo físico. Aunque juzgar a alguien por su belleza no es una conducta racional, es común que así se haga.

Existe un estereotipo con respecto a las personas atractivas: las personas físicamente bellas también poseerían otros rasgos socialmente deseables: según esto Lo hermoso es bueno. Aún más, se supone que la gente hermosa, así fuera del mismo sexo que uno, es poseedora de ciertos rasgos apetecibles. En condiciones de igualdad, se supone que estas personas son más felices que uno, más inteligentes, más sociables y más exitosas (Hartfield, 1986). Hay que considerar que desde muy pequeños, a los niños se les enseña que lo hermoso es bueno. Sólo pensar en los cuentos infantiles: Blancanieves y la Cenicienta son bellas y buenas, y la bruja y las hermanastras son malas.

Parecería que niños y jóvenes agraciados tienden a gozar de autoestima levemente superior al promedio y a ser menos propensos a trastornos psicológicos. Como a la gente linda se le otorga más importancia ( se la atiende primero en un negocio, por ejemplo) tienden a desarrollar una mayor confianza en sí misma. Es decir que en definitiva, lo crucial para desarrollar habilidades sociales o sea ser más abiertos, más participativos, tener más fe en los propios juicios) depende de cómo uno es tratado y por lo tanto cómo lo hacen sentir los demás. Y como a los atractivos se los trata con más deferencia y atención, se provocan en ellos estas competencias sociales.

Formas de la Relación

Las relaciones pueden ser estudiadas o analizadas desde tres perspectivas diferentes, denominadas “Formas de la Relación”.

Relación interpersonal o relación con el otro: Estudio de las interacciones como situaciones de individuo a individuo, distinguiéndose características tales como los gestos o rituales interpersonales que intervienen en la relación y constituyen claves de interpretación de la misma.

Relación organizativa o relación conforme a las normas: Otra forma de comprender las relaciones consiste en enfocarlas a partir de los roles que desempeñamos según nuestra pertenencia a grupos sociales determinados.

Ciertas formas de organización sitúan a cada individuo en formas predeterminadas de relación. Las relaciones están socialmente determinadas por un sistema de normas que diferencia y jerarquiza a las personas.

Aquí es el ámbito social y no sólo los aspectos interpersonales lo que estructura las relaciones. El acento se pone no ya en los sentimientos, sino en el peso de las obligaciones y posiciones sociales de los individuos en las estructuras jerárquicas.

En este sentido, todas las relaciones se sitúan en un sistema de grados variables de PODER.

Poder: Capacidad de uno para influir sobre los otros genera condicionamientos en la conducta que debe aceptar un sistema de autoridad.

de Zárate, Alfonsina9

Page 10: - Resumen de Psicologia Social

Relación social o relación según las diferencias: Se considera que la relación del individuo con el otro está determinada por su pertenencia a una categoría social definida, a una raza, a una edad. Este conjunto de factores determina las relaciones creando distancias socioculturales entre los individuos (lenguaje, estilo de vida, moda, etc.). Hay modelos de conducta que indican el modo correcto de comportarse en contextos determinados.

La relación social nunca es socialmente neutra, muchos factores intervienen llevando a las personas a pertenecer a condiciones socialmente opuestas.

Niveles de la Relación

El concepto alude a grados de intimidad que implican modos de interacción específicos:

Contacto cero o inicial: Se encuentran dos individuos uno en presencia del otro, sin conocerse, presentándose una toma de conciencia unilateral de la existencia del otro, y cada uno reacciona ante la atención que le presta el otro.

Relación superficial: Abarca la mayoría de nuestros vínculos, es la relación entre dos personas en torno a centros de interés comunes, como el cine, la música o la actualidad. Puede, asimismo, constituirse a través de los roles que cada uno desempeña: relaciones con compañeros de trabajo, vecinos, comerciantes del barrio.

Relación Profunda o de Reciprocidad: Se define por la reciprocidad que transforma los intereses comunes en apego y amor. Hay intimidad y se comparten pensamientos, problemas, sentimientos, etc.

Relaciones Íntimas

Evolución de la relación: A medida de que la relación se vuelve más profunda, se desarrollan los contactos físicos y sociales pero también se diversifican las conductas. Al comienzo son exclusivamente positivas, pero luego cambia aumentando la crítica y el control que se ejerce sobre la pareja. El aumento de las interacciones lleva a conflictos y a frustración de las mutuas expectativas.

Normas de Intimidad: Aún cuando las relaciones son idealizadas y descriptas como irracionales, no escapan a las normas sociales. En la forma de relacionarse y expresar el afecto las personas se ajustan a reglas, adoptando actitudes socialmente aceptadas. Diferencia de otras relaciones íntimas están sometidas a normas culturales específicas, ya que la sexual es objeto de fuertes prohibiciones (poligamia, monogamia, iniciación de jóvenes, virginidad).

De la misma manera, el vocabulario, las palabras que se utilizan para expresar el afecto en los diferentes niveles que puede alcanzar la intimidad, también obedecen a ciertas reglas bastante claras, lo que se denomina vocabulario normativo. El cual, facilita saber, en función de la reacción de la contraparte si ambos se hallan en el mismo nivel de la relación.

Papeles de la comunicación: El tipo de comunicación marca también un nivel en la intimidad. Parecería que en las parejas felices, aún cuando una de las partes no coincida con la opinión del otro, no la descalifica o ignora. En las parejas más desavenidas, las partes tienden a cerrarse en sus puntos de vista y rechazan los puntos de vista del otro.

La autorrevelación: A medida que una relación avanza, ambos miembros se sienten más confiados y pueden revelar aspectos de su personalidad o de su pasado que hasta entonces se mantenían en secreto. Este aspecto de la intimidad: abrirse ante el otro, mostrando debilidades o facetas menos ideales mejora la relación en la medida en que uno siente que el otro lo acepta aún con sus defectos.

Las relaciones íntimas, aunque intensas y poderosas, pueden a su vez ser muy frágiles e inestables. Una palabra de más o de menos a veces las desestabiliza y hasta las disuelven.

Principios de Intercambio

Hay dos reglas fundamentales:

- Según el tipo de recursos que pueden ser intercambiados.

de Zárate, Alfonsina10

Page 11: - Resumen de Psicologia Social

- Según la cantidad de recursos a intercambiar según un criterio de EQUIDAD.

La interacción como intercambio de recursos: Hay seis categorías de recursos a ser intercambiados: Amor, servicios, bienes, dinero, información y status.

Hay un principio fundamental del intercambio, según el tipo de recursos puestos en la acción: Cuanto más similares sean dos acciones en cuanto al tipi de recursos intercambiados, tanto más apropiado resultará dicho intercambio.

Reglas de Equidad:

Hace referencia a la cantidad de recursos intercambiados. La reciprocidad entre los miembros de un intercambio es lo que produce un sentimiento de satisfacción que equilibra la forma de intercambio. Es decir: cuando una persona se relaciona con otra es necesario que tanto lo que brinde como lo que obtenga se dé en forma recíproca.

El valor de la Equidad: El valor asignado a la cantidad y tipo de recursos intercambiados en toda interacción es relativo y subjetivo, depende de los individuos y de los grupos sociales.

Factores de Intercambio: Se consideran tres:

1- Las estrategias del intercambio:

a) La cooperación: Esta actitud puesta en juego tiene un efecto positivo en los demás, pero puede suscitar un comportamiento de explotación en los demás.

b) La resistencia: Aquí se adopta una posición desde la cual se le hacen al otro pocas concesiones.

c) El refuerzo: Aquí rige el “ojo por ojo” en los intercambios, se devuelve cooperación con cooperación y explotación con explotación. Esto encierra a los participantes de la interacción en un ciclo sin fin de explotación mutua.

2- La expresión corporal: Los gestos, las miradas, tonos de voz, etc. tienen una importancia vital en todo intercambio.

Dentro de la comunicación no verbal los gestos son grandes habladores y también lo es el cuerpo si es que nuestro interlocutor sabe “leer” lo que dicen nuestros movimientos.

Estos elementos de análisis de posturas corporales sirven de mucho tanto en una relación de pareja, para enfrentar a un sujeto que no se conoce y sobre todo en el ámbito laboral.

En muchas ocasiones, aunque las palabras quieren decir una cosa, el gesto y el cuerpo transmiten otra muy distinta.

3- La función simbólica: Margaret Mead (antropóloga) desarrolló la teoría del interaccionismo simbólico. En ella da cuenta de la importancia del sistema de símbolos colectivos propios de cada cultura, que intervienen en los intercambios sociales.

LA INFLUENCIA SOCIAL

La influencia social es uno de los mecanismos fundamentales que integran el objeto d estudio de la Psicología Social.

Se parte del hecho de que, en toda relación social entre dos o más personas, la acción de una de ellas se convierte en una prescripción para la conducta de la otra.

Procesos de la influencia social: Los sujetos asumen normalmente los usos y costumbres de los ámbitos donde se mueven, para sentirse integrados y no aislados sociales. Es decir incorporan los elementos dominantes de su cultura.

La Psicología Social ha establecido que la tendencia a la uniformización en la sociedad, no es consecuencia de los instintos, sino de un conjunto de presiones invisibles y ocultas:

a) La imitación y el contagio social: Proceso selectivo donde se imita a algunos, de acuerdo a las necesidades del individuo.

b) La comparación social.

La Imitación

Es el proceso fundamental de la realidad social, tiene un carácter dinámico y selectivo y no puede ser definida sólo como una copia de otra conducta, sino como una producción de la original, gracias a la cual se desarrollan modelos de comportamiento que facilitan la adaptación social.

de Zárate, Alfonsina11

Page 12: - Resumen de Psicologia Social

Leyes de imitación de Tarde:

Imitación lógica: Imitación que se hace mediante razonamientos. Hace que se avance en el progreso, por ejemplo la imitación de tecnología.

Imitación extralógica: Sigue leyes especiales. Tarde dice que la sociedad es una reunión de gentes que trata de imitar lo bueno y lo malo, por ejemplo la moda, el arte.

El Contagio Social

Fue desarrollado por Le Bon al estudiar la conducta del hombre cuando integra una muchedumbre. Traduce la idea de que las emociones y opiniones se comunican, multiplican y refuerzan.

Cuando los individuos tienen relaciones positivas tienden a “modelar” sus conductas, en un intento de parecerse.

La masa y el contagio: El vocablo masa representa un conjunto de individuos de cualquier clase, sean cuales fueren su nacionalidad, profesión o sexo, e independientemente de los motivos que los reúnen. Desde el punto de vista psicológico, la expresión masa asume una significación completamente distinta. En determinadas circunstancias, y tan sólo en ellas, una aglomeración de seres humanos posee características nuevas y muy diferentes de las de cada uno de los individuos que la componen. La personalidad consciente se esfuma, los sentimientos y las ideas de todas las unidades se orientan en una misma dirección. Se forma un alma colectiva que presenta características muy definidas. La colectividad se convierte entonces en aquello que, a falta de otra expresión mejor, se designará como masa organizada o, si se prefiere, masa psicológica. Forma un solo ser y está sometida a la ley de la unidad mental de las masas. El hecho de que muchos individuos se encuentren accidentalmente unos junto a otros no les confiere las características de una masa organizada. Para adquirir las correspondientes características especiales, es precisa la influencia de determinados excitantes.

El contagio mental: Es común que las personas tiendan a contagiarse mentalmente con otras con las que mantienen relaciones de amistad, cercanía afectiva o admiración, ya que se actualiza el deseo de “parecerse” a lo que agrada o es deseable.

La Comparación Social

La necesidad de aceptación social y la inseguridad en las propias acciones y opiniones impulsan a las personas a evaluar su conducta y comprobar en otros si las mismas son correctas y aceptables.

Producción de Normas

Estas son reglas implícitas o explícitas que imponen, de forma más o menos intensa, un modo organizado de conducta social. Expresan un conjunto de valores dominantes y seguidos por una sociedad determinada, dentro de un campo de interacciones complejas.

Funciones de las normas:

1. Reducción de la ambigüedad, respecto a cuál es la respuesta adecuada frente a una situación dada.

2. Evitación del conflicto frente a una situación dada, siempre podrá haber opiniones divergentes que suponen un conflicto potencial, la presencia de una norma indica que los sujetos deponen posiciones individuales y aceptan estimaciones convergentes.

3. Las normas operan como un proceso de negociación que conduce a la aceptación de un denominador común, superador de las diferencias individuales.

La influencia social y disonancia cognitiva

La influencia social es también un factor de cambio de los individuos, quienes actúan a partir de lo que creen y lo que experimentan ante los demás y ante sí mismos.

La motivación fundamental es la búsqueda de coherencia.

.

Teoría de la Disonancia Cognitiva: La contradicción entre elementos de conocimiento (disonancia) exige al individuo un esfuerzo para hacer que, de un modo u otro, vayan de acuerdo (reducir la disonancia) (Festinger 1957).

de Zárate, Alfonsina12

Page 13: - Resumen de Psicologia Social

La disonancia cognitiva es un estado de tensión interior debido a la coexistencia discordante entre ideas u opiniones anteriormente adquiridas y un hecho o varios hechos nuevos.

La teoría de Festinger plantea que al producirse esa incongruencia o disonancia de manera muy apreciable, la persona se ve automáticamente motivada para esforzarse en generar ideas y creencias nuevas para reducir la tensión hasta conseguir que el conjunto de sus ideas y actitudes encajen entre sí, constituyendo una cierta coherencia interna.

En síntesis, la reducción de disonancia es lo que lleva al individuo a la coherencia entre sus creencias, pensamientos y emociones. Cuanto más elevada es la disonancia, mayor es la motivación para reducirla.

Mentalidad Retributiva: En la toma de decisiones, es también muy importante el efecto de la disonancia cognitiva. Cuando hay un esfuerzo o se produce un coste, lo consistente es que a este costo o penalidad le siga una recompensa apreciable.

Por el contrario, el fracaso es disonante; ocurre cuando al esfuerzo o costo no le sigue la recompensa. En estos casos el individuo puede reducir la consiguiente disonancia buscando otra posible recompensa futura: sólo se aprende del error, esto servirá para evitar futuros errores... Tal mentalidad se conoce como mentalidad retributiva, debido a que se comprende como una retribución moralmente necesaria al esfuerzo, sacrificio y dolor que per se carecen de valoración.

Disonancia y cambio de actitudes

Cuanto mayor es la disonancia, tanto mayor es el cambio de actitud.

Cuando los individuos adoptan públicamente un rol que está en contradicción con sus actitudes, el sentimiento de disonancia dará lugar a un cambio de las actitudes personales, en la dirección de la conducta admitida.

Otras derivaciones de la disonancia en la decisión

Toma de decisiones

Cada vez que alguien tiene que elegir entre dos o más alternativas, lo normal es que experimente disonancia en mayor o menor grado. Esto es debido a que no existe lo absoluto, y en consecuencia, es muy difícil que se halle la solución ideal. Esto significa que ninguna de las posibles respuestas es totalmente positiva. Y viceversa: ninguna de las alternativas no elegida es completamente negativa.

Lo que los estudios han demostrado es que la persona después de tomar la decisión, intentará auto convencerse de que la alternativa elegida es incluso más interesante y positiva (en relación con las descartadas) de lo que anteriormente suponía.

Formas de influencia social

Conformidad: Es la modificación de un comportamiento mediante la cual el sujeto responde a las personas del grupo, intentando estar de acuerdo mediante la aceptación de las normas que se le proponen o le son impuestas.

La presión para dar conformidad a la opinión de la mayoría, puede constituir una situación peligrosa.

Teorías de la conformidad

Asch se preguntó por qué se conformaba la gente. En sus estudios identificó dos tendencias:

a) Desde el punto de vista individual: Habría vinculación entre el carácter de las personas y su tendencia a la conformidad. Los conformistas serían personas menos inteligentes, con complejo de inferioridad, que acepten menos sus impulsos, son menos perspicaces, menos espontáneos y pocos originales. Si bien esto es razonable no puede ser generalizado.

b) Desde el punto de vista del grupo: Hay evidencia de que existen dos tipos de informaciones que intervienen en la conformidad, las que preceden del grupo, más importante que la primera ya que el grupo tiene razón, con tanta frecuencia, que el sujeto llega a ser siempre dependiente de las informaciones que circulan en el.

Los grupos producen información constantemente y tienen poder para forzar a los sujetos a conformarse.

Determinantes de la conformidad: Tres tipos de factores influyen sobre este proceso:

1- Características del individuo, particularmente la nacionalidad y el sexo (influencia cultural).

2- Características del grupo:

- Tamaño: La conformidad aumenta con la cantidad de miembros. Más de 4 integrantes y la conformidad disminuye.

de Zárate, Alfonsina13

Page 14: - Resumen de Psicologia Social

- Unanimidad del grupo: Los sujetos aislados temen el rechazo si no consensuan, pero si un miembro tiene apoyo social su tendencia a la conformidad disminuirá. Ello significa que el STATUS de una persona dentro de un grupo tiene un papel importante en la conformidad.

3- Características de la situación: La conformidad es mayor cuando una tarea es difícil o ambigua.

Interpretación de la conformidad: Las personas se conforman porque:

a) Los grupos tienen finalidades precisas y exigen a sus miembros una aceptación de las reglas para conseguir sus fines. La tendencia a la conformidad resultaría de la necesidad de encontrar puntos de comparación y verificación para lograr un acuerdo entre nosotros y los demás.

b) En los grupos existe dependencia. Al enfrentar situaciones elaboran respuesta que además de reducir la ansiedad, aseguran su propia cohesión. Este sistema de respuesta se impone como la más conveniente y se convierte en norma.

En todo grupo la sumisión a las normas produce aprobación social. Por ello los sujetos crean dependencia respecto a la norma mayoritaria.

c) La conformidad de explica como un fenómeno de negociación. La conformidad aparece como la consecuencia de una confrontación entre las opiniones de un sujeto y las de la mayoría. Esto instaura un conflicto interpersonal que se resuelve “negociando” las posiciones individuales ya que la consistencia interpersonal es más importante que la intrapersonal.

La obediencia

Es la modificación del comportamiento mediante la cual un individuo responde con sumisión a una orden precedente de una autoridad legítima.

Experimentos han demostrado que en la mayoría de los casos los individuos no muestran tendencia alguna a resistir a las exigencias de la autoridad, ni siquiera cuando creen que está equivocada, son capaces de ejecutar cualquier orden emanada de ella.

¿CÓMO ES POSIBLE ENTENDER LA OBEDIENCIA CIEGA?

Modelo explicativo: (Milgran).

a) Por las condiciones de socialización. Todo sujeto entra en la vida social aprendiendo a obedecer en la familia, en la escuela. Subordinación y obediencia son considerados actos morales y buenos, la obediencia se consagra como virtud y es recompensada.

b) Por el “estado agéntico”: Se denomina estado de SUMISIÓN a las órdenes procedentes de la autoridad, que modifica el sentido de responsabilidad personas por los actos ordenados por la jerarquía.

Así, el sujeto ya no se siente responsable de sus actos, y sólo se considera un instrumento para cumplir la voluntad de otro cuyas órdenes obedece.

c) Factores de cambio de la obediencia. Se analizan aquí los factores que podrían reducir la tendencia a obedecer ciegamente:

- La legitimidad de la autoridad: Cuando las personas no aceptan totalmente la autoridad del otro, la obediencia se debilita.

- La proximidad a la víctima: En aquellos experimentos la cercanía física a la víctima disminuía la sumisión de los sujetos. En nuestro país no ha ocurrido lo mismo.

- La debilidad de la resistencia humana: Los experimentos de Milgran han demostrado la baja resistencia de las personas a las órdenes de superiores. La responsabilidad individual se debilita cuando el sujeto desea dar una buena imagen de sí mismo al jerárquico.

Prácticamente la totalidad de las personas han sido llevadas alguna vez, o lo serán algún día, a un comportamiento contrario a sus convicciones, al menos hasta cierto umbral.

Impacto de la Influencia Social

Los experimentos han demostrado que las personas no sólo se conforman y obedecen, sino que también se resisten a la influencia social.

Resistencia individual o “reactancia”: Puede definirse como el desarrollo de una motivación negativa, unida al sentimiento de pérdida de independencia, que se expresa por una resistencia a la INFLUENCIA y se orienta en el sentido de recuperar la libertad perdida.

Anomia social: Define los efectos del desorden social vinculados a los conflictos existentes entre valores y normas dentro de un contexto dado.

de Zárate, Alfonsina14

Page 15: - Resumen de Psicologia Social

Existe ANOMIA cuando la conducta de los individuos no está ya regida por normas claras, se considera entonces que los sistemas sociales, debido a su creciente complejidad, inducen un efecto de atomización que produce un conjunto de reglas mal establecidas.

Merton sostiene que la anomia resulta del hecho de que la sociedad propone a sus miembros objetivos, pero no les da posibilidad de alcanzarlos. Así, la ANOMIA es un proceso mediante el cual las estructuras sociales engendran condiciones en las que la infracción del código social, constituye una respuesta “normal” y puede adoptar tanto una forma individual de desviación o una respuesta colectiva.

Desviación

Otra de las consecuencias de la Influencia Social es la desviación, definida como:

“Un tipo de conducta que resulta de un conflicto entre valores y normas y que sitúa a los individuos fuera de un sistema social de reglas establecidas, donde su conducta no parece ya limitada por ellas.

1- Teoría de la reactancia: Se refiere a los individuos que tienen una manera propia de vivir la libertad y todo cuanto afecta este sentimiento producirá una reacción mediante la cual intentará volverla a encontrar.

2- Fenómeno de desindividualización: La postura se basa en la idea de que los individuos adoptan con frecuencia, cuando están en grupo, conductas que no tendrían si estuvieran solos. El anonimato, la uniformidad en el vestir y habla, con una barrera al deseo de ser ADVERTIDO COMO DISTINTO y ello aumenta la agresividad del individuo que al intentar SINGULARIZARSE adoptará conductas marginales.

3- Actitudes frente a los desviados: Se ha comprobado que los miembros de un grupo despliegan una gran energía para hacer volver al desviado al camino del resto, a fin e que ajuste a su opinión o conducta a la de ellos.

Teoría del Impacto Social

Explica que en el interior de un grupo las normas no son siempre rígidas, los individuos pueden conservar cierta libertad y en este tipo de interacciones, ejercen un impacto unos sobre otros. En tales condiciones, un desviante puede aprovechar la situación y conducir, por ejemplo, al grupo a otras posiciones distintas de las que tenía anteriormente.

El peso de las minorías

La Influencia Social no es sólo un fenómeno de las mayorías. Las minorías también ejercen estrategias de influencia.

En tanto la CONFORMIDAD supone una conducta estratégica para disminuir el conflicto ante un grupo, acatando las opiniones o imitando las conductas de la mayoría, la INFLUENCIA MINORITARIA, por lo tanto, no es una verdadera influencia, sino una sumisión que desaparece cuando desaparece la fuente de influencia. La INFLUENCIA MINORITARIA no interviene de forma consciente en el individuo y no puede ser considerada, por lo tanto, una estrategia de adaptación del individuo al grupo.

Esta influencia es inconsciente para el sujeto e involucra su código perceptivo.

La Representación Social

Teorías de la Creencia de lo Social

Durkheim introduce en 1898 el concepto de Representación Social, el cual aún no ha sido reconocido como campo de la Psicología Social. Su posición es seguida por diversos autores que ponen en relieve que: “En la percepción de la realidad intervienen modalidades cognitivas específicas que definen a las representaciones como una construcción mental de lo social.

La psicología social se interesa por los mecanismos cognitivos mediante los cuales pensamos y percibe lo social. Existen tres formas diferentes de abordar este estudio, las teorías implícitas de la personalidad, los mecanismos de formación de impresiones, y los procesos de atribución.

Teorías Implícitas de la Personalidad

Afirman que organizamos nuestra percepción del otro simplificando las informaciones de las que disponemos.

Para conocer la realidad utilizamos esquemas, es decir, que por un proceso de evaluación mediante el cual sabemos lo que el otro es y cómo funciona, con un mínimo esfuerzo.

Esquema: Representación mental cuya función consiste en dominar la realidad reduciendo su complejidad y las diferencias que la componen.

de Zárate, Alfonsina15

Page 16: - Resumen de Psicologia Social

Estas teorías comprenden: “Todas las formas de categorización que nos permiten aprehender las características del otro, captar nuestra reacción sin demasiados riesgos y determinar nuestras conductas futuras en función de las ideas preconcebidas que se hayan formado mientras tanto”.

Dependen de tres factores:

a) La experiencia: Los comportamientos del otro son percibidos de una manera positiva o negativa según reglas aprendidas por medio de experiencias anteriores, es decir, basadas en el sentido común. Las teorías implícitas de la personalidad se convierten así en reglas objetivadas, en una forma de describir la realidad.

b) Las motivaciones: Las teorías implícitas de la personalidad actúan en función de las motivaciones del individuo, que privilegian o distorsionan determinadas informaciones en detrimento de otras, las expectativas de los individuos condicionan su percepción de la realidad en la medida en que buscan, en el entorno y en los demás, informaciones que las refuercen. Suelen estar unidas al logro de un objetivo personal.

c) El contexto social: Las TIP están asimismo influenciadas por el contexto social, que determina una propensión a ignorar la información disponible sobre las probabilidades, centrando nuestro conocimiento de las situaciones en los acontecimientos inmediatos, es decir, que a la hora de evaluar al otro y a sus actitudes se tienen en cuenta sólo los últimos sucesos de los que se tiene memoria, y no la totalidad de los sucesos ocurridos, que permitiría establecer probabilidades.

Las TIP pueden considerarse “teorías ingenuas”, pues constituyen un complejo proceso cognitivo mediante el cual, creando ciertas categorías, intentamos hacer accesibles y comprensibles a los acontecimientos y a las personas, prediciendo así sus conductas y las nuestras.

Mecanismos de Formación Impresiones

La principal influencia han sido los experimentos de Asch (1946), quien insistió en que en individuo organiza los rasgos de su percepción en un todo, mediante procesos interiores. Según el autor, la impresión global sobre alguien, no equivale a la suma de las impresiones obtenidas para cada rasgo particular, sino que organizamos la percepción en un conjunto coherente que le da significación.

La formación de impresiones es un proceso que consiste en caracterizar a una determinada persona en un conjunto organizado, a partir de rasgos particulares.

Según Asch, habría organizaciones centrales o “rasgos estímulos” a partir de los cuales armamos una “impresión global” porque dan lugar a inferencias relativas a otros rasgos.

Dichos rasgos estímulos son organizadores centrales en la medida en que inducen otros rasgos a los cuales se les vincula, ya sea positiva o negativamente.

Otros elementos de formación de las impresiones:

- Principio de coherencia, a través de las cuales nuestras impresiones se organizan. Esta coherencia puede ser de orden lógico o emocional.

- Persistencia de las primeras impresiones: Las apreciaciones iniciales tienden a imponerse, los individuos son poco receptivos a informaciones posteriores que modifiquen sus primeras impresiones. Tienden a buscar otros elementos capaces de reforzar dicha evaluación.

- Modificación del recuerdo de la información reciente: la información reciente puede modificarse para ajustarse a una impresión del momento, los individuos tienden a reacomodar la información reciente cuando aparece un factor que les obliga a dar un sentido diferente a la misma (experimento de Zinder y Uranovitz: modificación del recuerdo de la información reciente, mujer heterosexual / lesbiana)

Teorías de la Atribución

Las teorías de la atribución son un conjunto de proposiciones que buscan explicar los acontecimientos imputando su aparición a determinadas causas, es decir, estableciendo relaciones de causalidad. Por medio de estas teorías se trata de comprender el sentido de las acciones de otra persona mediante una búsqueda de elementos estables, invariantes, que permitan explicar determinados acontecimientos, cambiantes y directamente perceptibles.

de Zárate, Alfonsina16

Page 17: - Resumen de Psicologia Social

La atribución se interesa no sólo por la veracidad de la percepción sino también por el proceso de percepción.

Teoría de la Psicología Ingenua (Heider): al intentar encontrar causas a los acontecimientos con los que tropieza y a los actos de los demás, el hombre utiliza el concepto de “Formación de Unidad”, que establece una relación existente entre el agente y su acción, planteándolos como 2 polos de una misma unidad. Esta relación explica la tendencia a atribuir los elementos de la conducta a la persona, descuidando los aspectos derivados de la situación en particular, razón por la cual Heider denomina “Análisis Ingenuo de la Acción”al proceso de atribución.

Teoría de la Covarianza (Kelley): Kelley utiliza el término “Principio de Covarianza” para describir el hecho de que un factor varía en función de un conjunto de criterios que deben ser evaluados cuando se desea evaluar la causa de la variación. Existen tres criterios esenciales: carácter distintivo, consenso y consistencia.

- Criterio del carácter distintivo: evalúa la variación de las posibles causas, para así atribuir la variación del factor a la variación de la / las posibles causas.

- Criterio del consenso: cuando un gran número de individuos adoptan idéntico comportamiento, dicho comportamiento será considerado como debido a una causa externa más que a una causa interna.

- Criterio de la consistencia: evaluación de la permanencia de las respuestas en el tiempo y a través de las diferentes situaciones. Cuando una información provoque de modo constante una determinada respuesta, es decir, cuanto mayor sea la permanencia evaluada, mayor será la relación causal entre la información y la respuesta.

Kelley establece diferentes importancias para cada una de los criterios en diferentes situaciones. Aclara, asimismo, que si bien la atribución de causalidad puede residir en una combinación de los tres criterios, la intervención de una explicación aceptable y suficiente para una sola causa descarta toda otra posible explicación. Kelley denomina a este fenómeno “Principio de Eliminación”.

Teoría de la Inferencia Correspondiente (Jones y Davis): Jones y Davis desarrollaron el concepto de “Inferencia Correspondiente” que hace alusión al hecho de que el individuo, al observar un comportamiento, postula que su autor sabe qué es lo que hace y que es capaz de decidir los efectos de sus acciones. Esta teoría destaca dos aspectos en la formación de inferencias correspondientes:

- Efectos no comunes: Los efector articulares de las acciones (no comunes) permiten explicar la atribución, eliminándose los efector comunes, que no aportan información que oriente el análisis.

- Acción deseable o esperable (“Acciones No Comunes”): la acción socialmente deseable es aquella que, a los ojos del observador, cabe esperar que se produzca en idénticas situaciones. Al momento de analizar las situaciones es necesario buscar las acciones no corrientemente deseables, que poseen un mayor carácter informativo, el valor informativo del comportamiento socialmente deseable es escaso.

Modalidades de la Percepción Social: Prejuicios y Estereotipos

Los prejuicios y los estereotipos están estrechamente relacionados, pues derivan de esquematizar la realidad social.

Indican modalidades de expresión de nuestros sistemas perceptivos y precisan los mecanismos humanos de elaboración mental y social de la realidad, las opiniones y las creencias.

Prejuicio: El prejuicio consiste en una actitud del individuo que implica una dimensión evaluativa, con frecuencia negativa, con respecto a otras personas y grupos en función de la pertenencia social del individuo. Es una disposición adquirida cuya finalidad consiste en establecer una diferenciación social. Constituye una situación de discriminación y es el resultado de la combinación entre una creencia y un valor.

El prejuicio tiene dos componentes esenciales, uno cognitivo (le atribuyo al otro determinadas características, generalmente diferentes a las mías) y otro comportamental (actúo en consecuencia a las características que le atribuyo al otro: No me junto con él lo trato con inferioridad).

Estereotipo: Los estereotipos son categorías descriptivas simplificadas mediante las cuales el individuo sitúa a la otra persona o grupos de individuos con respecto a sí mismo. Lippman, creador del término estereotipo, lo define como “imágenes en nuestras cabezas” que se interponen entre la realidad y nuestra percepción, provocando una esquematización.

de Zárate, Alfonsina17

Page 18: - Resumen de Psicologia Social

Los estereotipos constituyen un importante mecanismo para el mantenimiento de los prejuicios. Los estereotipos suelen ser negativos cuando las interacciones con el otro individuo o grupo son competitivas, y positivas cuando las relaciones son de cooperación.

Los estereotipos son un mecanismo importante para el mantenimiento de los prejuicios.

Los PREJUICIOS son actitudes con un amplio cuadro de expresión y su carácter de apreciación es extenso, integrando un conjunto de estereotipos relativos al sexo, la religión, la clase social, etc.

Los ESTEREOTIPOS se manifiestan generalmente en conductas verbales y son más uniformes que los prejuicios.

Proceso de formación

Tanto los prejuicios como los estereotipos son elaboraciones mentales aprendidas.

La formación de los estereotipos está estrechamente ligada a la situación colectiva de los individuos, que desarrollan posiciones discriminatorias en relación a un objeto dado, en función de su pertenencia a una categoría.

La aparición del ESTEREOTIPO no depende de una elección arbitraria, ni de una percepción objetiva, sino de la esquematización de los rasgos propuestos.

Si los contactos entre grupos son competitivos, el ESTEREOTIPO será siempre negativo. Es por ello que se desarrollará siempre en un trasfondo social y su aparición está determinada por las modalidades de las relaciones intergrupales.

El origen de los PREJUICIOS está vinculado a procesos de aprendizaje social:

a) Proceso de socialización primaria y emergencia del prejuicio: El PREJUICIO se desarrolla en paralelo al resto de las actitudes. Su desarrollo está condicionado en primer término por el ambiente familiar, principalmente por el modelo parental. Los padres son la primera fuente de conocimientos para el niño, ya que ellos interpretan al mundo por él. El niño aprende y repite las actitudes de los padres.

b) Escolarización (socialización secundaria) y desarrollo de prejuicios: Constituye el segundo factor importante en el desarrollo de los PREJUICIOS. El niño es incorporado a un mundo de influencias que determinan sus pensamientos y acciones.

Con frecuencia los textos de estudio ensalzan un modo de vida basado en un conjunto de valores, plagado de esquematizaciones respecto a los que es bueno y lo que es malo. La escuela es creadora de actitudes no siempre positivas.

Los libros de texto suelen constituir un destacado depósito para el aprendizaje de PREJUICIOS, contribuyendo a configurar los espíritus y a nutrir el pensamiento social.

El PREJUICIO es, por lo tanto, una representación adquirida, que se aprende en primer término al interiorizar modelos parentales. Luego, a lo largo de la vida, la influencia de los grupos, de las instituciones y del contexto social en general, alimenta y perpetúa nuestras ideas preconcebidas.

Funciones de los estereotipos y prejuicios

1- Diferenciación social: Los prejuicios y estereotipos cumplen eminentemente una función de discriminación social, entendida como una diferenciación entre grupos, que preserva la integridad de los grupos evitando su disolución. Los prejuicios y estereotipos permiten al grupo afirmarse, creando elementos que le diferencian de los demás y que por ello dan lugar a su cohesión. Existe asimismo una función de justificación de las propias actitudes negativas hacia otros grupos, argumentadas por los sentimientos de superioridad desarrollados en función de los prejuicios y estereotipos.

Por otro lado, se produce una tendencia a la conformización, cuando los sujetos discriminados se ajustan a la percepción que tienen de las expectativas de los demás.

El desarrollo de los prejuicios y estereotipos va acompañado de un sentimiento de superioridad y valoración positiva de sí mismo, ayudando a la autoestima del individuo.

2- Efecto Pygmalión: El término “Pygmalión” procede de la leyenda de un escultor griego que se enamora de la estatua que él mismo había esculpido, tras lo cual la estatua cobra vida, y hace alusión al proceso que consiste en crear en otros expectativas que son el resultado de una percepción más o menos clara a su respecto.

de Zárate, Alfonsina18

Page 19: - Resumen de Psicologia Social

Si las expectativas son positivas, se tolerarán mucho más los errores y fallas, a su vez los sujetos al percibir esto estarán más tranquilos y responderán mejor a las exigencias de maestros o jefes.

Así se da una profecía que se autocumple, ejemplificada por el experimento de Rosenthal y Jacobson: se informa a los profesores acerca del esperable desarrollo ejemplar de un 20% de los alumnos de la clase, en realidad seleccionados al azar. Esto crea una expectativa en el profesor, que se traduce en un mayor apoyo del mismo a esos alumnos, que resultó finalmente en un mejor rendimiento académico real de esos alumnos.

El Efecto Pygmalión es otro proceso de diferenciación, demostrando la importancia de las representaciones sociales para cambiar el comportamiento de las personas.

3- Justificación social: Esta es otra función apoyada por PREJUICIOS y ESTEREOTIPOS. Diversos experimentos han demostrado:

a) Los PREJUICIOS funcionan como normas grupales que crean un conjunto de actitudes desfavorables respecto al exterior.

b) El desarrollo de PREJUICIOS va acompañado por un sentimiento de superioridad y de valoración positiva de sí mismo y justificación de las propias creencias.

c) El sistema de gratificación que los miembros del grupo utilizan entre ellos puede ser interpretado por grupos exteriores como un sentimiento exagerado de superioridad, en virtud del cual se consideran como los mejores en todos los terrenos.

Los prejuicios son:

- Para los partidarios del psicoanálisis, son sistemas de defensas que tienden a reducir la angustia,

- Para los antropólogo son residuos producidos por el aprendizaje social, y

- Para la psicología social son procesos mentales que le permiten al individuo vivir a un menor coste psicológico, son esquematizaciones que ayudan al individuo a formarse una idea de las cosas y a realizar elecciones sin demasiados riesgos.

Importancia y Valor

Núcleo de verdad: Allport plantea que todos los ESTEREOTIPOS contienen lo que él denomina un “núcleo de verdad”, un fondo de exactitud objetiva que les permite justificar lógicamente nuestras creencias. De hecho, la exactitud objetiva de los prejuicios es el resultado de una construcción social, por lo tanto, dicho núcleo de verdad es el fruto de una esquematización.

No buscan una objetividad científica, sólo representan una justificación de “nuestra verdad”, y de nuestras ideas y visión de las cosas, mediante explicaciones que justifican intelectualmente nuestras creencias.

Naturaleza relacional (Hamilton y Bishop): los PREJUICIOS hacen aparecer claramente la sobreestimación de rasgos poco habituales en un grupo minoritario y la infravaloración de esos mismos rasgos en un grupo mayoritario.

Permiten una vida social establecida sobre percepciones compartidas pero parcialmente inexactas. La distorsión que imponen a la realidad hace de los PREJUICIOS la expresión de la verdad común, instaurando la coherencia en el mundo social y organizando el “orden de las cosas.”

Representación Social

La REPRESENTACIÓN SOCIAL es un modo de organizar nuestro conocimiento de la realidad que está socialmente construida. Constituye un fenómeno social que se elabora a partir de nuestros propios códigos de interpretación, culturalmente determinados.

La Representación Social trata la información disponible concentrándola, a partir de una orientación selectiva y elabora los elementos en una configuración nueva.

Toda Representación Social aparece como un proceso dinámico a través del cual se lleva a cabo una reconstrucción social de lo real. Funciona como un “universo de opiniones” que incluye formas de expresión extremadamente variadas.

A través de estas formas de expresión, la representación social evidencia su carácter relacional y refleja el funcionamiento de las reglas y de los valores en una cultura dada.

Definición propuesta por Fisher: La Representación social es un proceso de elaboración perceptiva y mental de la realidad, que transforma a los objetivos sociales (personas, contextos, situaciones) en categorías simbólicas (valores, creencias, ideologías) y les

de Zárate, Alfonsina19

Page 20: - Resumen de Psicologia Social

confiere estatuto cognitivo que permite captar los aspectos de la vida ordinaria, mediante un reenmarque de nuestras propias conductas en el interior de las interacciones sociales.

Características de las Representación Social

A nivel de estructuración:

a) La Representación es la transformación de una realidad social en un OBJETO MENTAL. No es un simple calco de datos materiales, sino una selección y distorsión de los mismos en función del puesto que ocupan los sujetos en una situación social y de las relaciones que mantienen con los demás.

b) La Representación es un proceso relacional, una elaboración mental que se desarrolla en función de la situación de una persona en un grupo, institución o categoría social, en relación con la de las otras personas.

c) Es un proceso de remodelado de la realidad, en cuanto tiene por finalidad producir informaciones significativas, su función no es la adecuación a lo real, sino la recreación de la realidad, por lo tanto es dinámica, inacabada y producida por individuos o grupos.

d) Se manifiesta como un trabajo de “naturalización” de la realidad social. Funciona como una reducción elaborada de la realidad, cuya finalidad es efectuar de ella una presentación revisada y corregida, aligerando el carácter ambiguo y pesado que tiene para nosotros.

La Representación es un modelo implícito de funcionamiento mental que se supone lógico.

A nivel de contenido:

a) El contenido de la Representación es cognitivo. Se trata de un conjunto de informaciones, más o menos variadas, más o menos estereotipadas, más o menos ricas, relativas a un objeto social.

b) El contenido de la Representación viene marcado por su carácter significativo.

c) La Representación tiene un contenido simbólico. Este concepto alude a la estructura imaginaria de los individuos y constituye uno de los modos de expresión en que la realidad es construida por los deseos, las expectativas y los sentimientos que proyectamos sobre ella.

Funciones de la Representación Social: Objetivación y Anclaje.

Objetivación: Es el mecanismo por medio del cual los elementos abstractos teóricos se transforman en imágenes concretas.

Tomando el esquema propuesto por el Psicoanálisis, la objetivación atraviesa tres etapas:

1. Selección de informaciones: Proceso que actúa como un filtro reteniendo cierta información y rechazando otras, en un acto de reconstrucción específico.

2. Formación de un esquema figurativo: Constituye el núcleo de la representación y se traduce en un esquema formado por ideas simples que facilita la captación del objeto, sujeto o situación.

3. Proceso de naturalización: Mediante el cual los elementos figurativos del pensamiento se convierten en elementos concretos que integran la realidad. De este modo, se reestructuran ciertas ideas básicas que se convertirán en fenómenos objetivos considerados como realidades evidentes.

De este modo los fenómenos complejos se materializan y cosifican para hacerlos accesibles al entendimiento.

Anclaje: Es el proceso que designa las modalidades de inserción de la Representación en lo social. El anclaje implica otro aspecto que se refiere a la integración cognitiva del objeto representado dentro del sistema de pensamiento preexistente y a las transformaciones derivadas de este sistema "ya no se trata como en el caso de la objetivización, de la constitución formal de un conocimiento, sino de su inserción orgánica dentro de un pensamiento constituido".

Consiste, por tanto, en transformar lo que es extraño en familiar, o sea hacer inteligible lo que no es familiar. Además, lo que lo diferencia de la objetivización es "que permite incorporar lo extraño en lo que crea problemas, en una red de categorías y significaciones"

de Zárate, Alfonsina20

Page 21: - Resumen de Psicologia Social

a. La Representación funciona como un sistema de interpretación que tiene una utilidad social, al convertirse en mediador capaz de regular la relación social, proponiendo repertorios, tipologías, que servirán para evaluar los sucesos y conductas.

b. La Representación constituye un sistema de significaciones. La red de significaciones que se pone de relieve es un aspecto central del funcionamiento de las representaciones, pues muestra las relaciones existentes entre diversos elementos, reflejando la identidad de los individuos y de los grupos y los vínculos con una cultura determinada.

c. En anclaje tiene una función de integración, en la medida en que inserta a la representación en sistemas de pensamientos ya presentes.

La Identidad Social

La IDENTIDAD muestra la articulación entre lo psicológico y lo social de un individuo:

- Expresa resultado de las interacciones complejas ente el individuo y la sociedad.

- Es la conciencia social que el individuo tiene de sí mismo.

- Es la realidad social que se actualiza en una representación de sí

- Lo social como elemento integrante de nuestra identidad (familia, nación, raza, clase social, etc.) se sitúa en función de nuestras características individuales.

Concepciones de la identidad:

Involucra dos polos:

El polo individual: Concepto de sí mismo.

El polo social: Por medio del conjunto de Roles que asumimos que involucran un sistema de normas de conducta a los que un individuo se acomoda para responder a las expectativas de los demás.

Perspectiva Psicoanalítica: La identidad es fruto de la socialización, su función es insertar la personalidad en su contexto social, en un aprendizaje por medio de la interiorización de las normas vigentes (sentirá una sensación de bienestar al aceptar y hacer suyos los valores impuestos por la sociedad.). Involucra cuatro aspectos:

1. La confianza en sí mismo.

2. El carácter estable de los elementos individuales.

3. La integración del Yo.

4. La adhesión a los valores de un grupo y su identidad.

Concepción Sociológica:

a) Sociología dialéctica: (Marx) Define a la identidad como una interiorización de los valores que no son separables de una ideología dominante en una sociedad.

Para esta perspectiva, la identidad define a la alienación, ya que la conciencia individual sobre la realidad no corresponde a las condiciones objetivas que la determinan. Por lo tanto la identidad es una conciencia nublada, que se limita a reconocer el orden social sin captar su sentido como relación de dominación y sin llegar a comprender la razón de su conducta. Según este pensamiento la identidad es puesta en el individuo desde afuera como un producto de aprendizaje social. Como aprendizaje social la identidad no me dice quien soy ni el sentido de lo que hago, sino quién debo ser y qué es lo que se espera de mí. La identidad aquí es entonces una ausencia de identidad.

Según Touraine existen dos tipos de identidades:

- Una falsa identidad: Impuesta por el sistema.

- Una verdadera identidad: Arrancada por medio de luchas.

de Zárate, Alfonsina21

Page 22: - Resumen de Psicologia Social

b) Sociología funcionalista: La identidad es el reflejo, a nivel individual, de los valores comúnmente admitidos en una sociedad. Berger y Luckman definen a la sociedad como un recipiente de “identidad-tipo” que construyen socialmente a la realidad y proponen a los individuos los comportamientos adecuados, en función de circunstancias típicas en la cuales se encuentran.

Es una armonía a la que se llega optando por identidades tipo que otorgan a cada individuo su rol.

Los valores del individuo aquí son compartidos por todos mediante el consenso.

c) Enfoque psicosocial: M. Mead define al SI MISMO y lo sitúa en relación con otros componentes individuales, el EGO y el YO. El SI MISMO es el aspecto del individuo marcado por los valores y las normas del contexto social. Todo individuo se representa a sí mismo con la óptica del “otro generalizado” con el cual se identifica. "El Otro generalizado" puede ser visto como la norma general en un grupo social o situación. El sí mismo es el producto de todo el juego social y es el lugar en el que se forma una conciencia de sí.

Para Allport define la identidad agregando que el Sí mismo es el sentimiento de identidad sintetizado en los individuos por cierto número de elementos frente a los cuales sentimos una autonomía funcional. El sentimiento de identidad se descompone en:

- El sentimiento físico del cuerpo del individuo: Sensaciones propias.

- El sentimiento de continuidad temporal: Se siente el mismo durante los cambios de su vida.

- El sentimiento de valor y estima de sí: Evaluación que los demás hacen del sujeto.

- El sentimiento de orientación general en la existencia: Objetivos definidos que iluminan el sentido de vida del individuo.

Miller distingue la identidad pública (traduce los comportamientos psicológicos son respecto a las normas grupales) y la identidad de elección (define las modalidades de organización de representaciones que un individuo tiene de sí).

Para este autor, la identidad social comprende tres elementos:

- La posición ocupada.

- Las expectativas relacionadas con ella.

- La identificación del individuo con su rol.

Rol social se refiere al conjunto de funciones, normas comportamientos y derechos definidos social y culturalmente que se esperan que una persona (actor social) cumpla o ejerza de acuerdo a su estatus social adquirido o atribuido.

Zavalloni explica que la identidad es la unión entre lo individual y lo colectivo que se organiza como una construcción subjetiva de la realidad que muestra. Puede definirse como las diferentes modalidades del sentimiento y de la representación de sí que se derivan de las formas de la interacción si/otros en un contexto dado y que determinan quienes somos.

Las características de la identidad

Las características no son datos estables, se modifican en función de los cambios vividos por el individuo, por lo tanto tenemos numerosas identidades que varían a lo largo de su vida. Se consideran tres características esenciales de la identidad:

El sí mismo, la pertenencia social y la implicación social.

El SI MISMO: Representa el conjunto de las características que un individuo considera como suyas y a las cuales concede un valor socio-afectivo.

a) Sentimiento de sí: Implica la relación y la conciencia del otro. El aspecto del sí mismo que se ha privilegiado en las investigaciones es LA AUTOESTIMA, es decir, la importancia que un individuo de otorga en relación con los otros, gracias al cual se sitúa en la estructura social.

La autoestima está condicionada por: Las ambiciones, la aprobación social y la confianza en nuestro poder:

1. La autoestima está en función de nuestras aspiraciones, en relación con lo que tenemos que hacer.

2. Está condicionada por la aprobación social, es decir por la reputación que goza un individuo.

3. Está determinada por la creencia que tenemos en la capacidad de dominar las cosas y cambiar situaciones.

de Zárate, Alfonsina22

Page 23: - Resumen de Psicologia Social

b) Autopresentación: En la conciencia hay dos niveles esenciales:

- La conciencia del yo íntimo independiente de las situaciones sociales en las que se encuentre.

- El yo público (privado), considerada como un objetivo social.

Se manifiesta de varias maneras:

Afirmar nuestra distinción: Pone de relieve uno o más rasgos distintivos de nosotros mismos en relación con los otros.

Crear una impresión relativa a la situación: Alude a la autopresentación y a la tendencia a dar a los demás una impresión favorable.

Hacer una puesta en escena: Las interacciones sociales crean una puesta en escena a través de la cual los individuos despliegan un arsenal simbólico que les permite mantener roles aceptables ante los demás.

Adoptar un comportamiento estratégico: Se define como un juego para intentar reservar un margen de seguridad en las relaciones con los otros. Es un sistema de negociación en el que cada uno confiere (por medio de su conducta) un precio a su relación con los otros, pues las relaciones son relaciones de poder.

Consecuencias:

- Puede haber disfunciones entre la intención de dar una imagen positiva de sí y la imagen negativa sentida por los otros, lo cual creará tensión.

- El impacto del sí mismo como factor de evaluación personal. La autoexpresión se da siempre en un contexto social. Las situaciones producen un estado de conciencia de sí mismo ideal y el sí mismo reflejado, lleva una reevaluación de nuestra imagen.

Cuanto más importante es la autoimagen de una persona tiene, menos centrada estará sobre los elementos exteriores. Esto significa que el Sí mismo es un espejo en el que se focaliza cierto número de características de la identidad y que provoca evaluaciones positivas o negativas que pueden inhibir o reafirmar la competencia social de un individuo

La PERTENENCIA SOCIAL: La identidad se caracteriza por el hecho de que los individuos se perciben dentro de un sistema social, en función de las condiciones sociales en las que se encuentran.

La identidad se caracteriza por los sistemas de inserción que pesan sobre el individuo. Los elementos de pertenencia que componen la identidad son:

- La personalidad de base: Se vincula a la pertenencia a una colectividad social más o menos vasta que imprime formas de pensar y de vivir y constituye el cimiento de las conductas sociales.

- Categorías sociales: La identidad social está determinada por la inserción del sujeto en categorías, cuya clase o nivel social o grupo étnico, aparecen como elementos específicos.

- Valores internos del grupo: La identidad no actúa sólo como reacción ante los otros grupos, sino también en relación con los valores que el mismo grupo desarrolla internamente.

- Pertenencia sexual: Una de las características de identidad más estudiadas es la pertenencia al sexo masculino o femenino.

La IMPLICACIÓN SOCIAL: La identidad social no es una realidad adquirida de una vez y para siempre, evoluciona durante la vida y se construye a través de las elecciones que el hombre hace ante las opciones que la vida le presenta.

La implicación social permite deducir como se lleva a cabo el paso de una identidad a otra y de qué forma el individuo se adhiere a ella con más o menos fuerza.

Cuatro son las formas de identidad, según la implicación social de un individuo:

1. Afirmación de identidad: Está fuertemente determinada por las características más o menos valorizadas de la categoría social a la que se pertenece. En los miembros de las clases más favorecidas la afirmación de la identidad es más elevada.

2. Moratoria: Es una fase transitoria en el paso de una identidad a otra (espera). Evidencia incertidumbre y duda en la implicación social, evidenciada en la voluntad de aplazar la decisión de comprometerse en una nueva identidad (Ej: Se preserva en la identidad de estudiante secundario y se demora la asunción de la identidad de estudiante universitario).

de Zárate, Alfonsina23

Page 24: - Resumen de Psicologia Social

3. Rechazo de una identidad propia: Alude a la entrada en los diferentes roles sociales durante la vida, sin que el sujeto sienta crisis particulares frente a sí mismo.

La persona asume como un hábito las diversas identidades a las que se ve empujado, sin implicarse en ella. La identidad aparece como una no-identidad ficticia que algunos sujetos adoptan para no plantearse la cuestión de que es lo que quieren y afrontar el conflicto que ello pueda suponer.

4. Dispersión: La dispersión de la identidad se presenta en individuos poco estables, que no manifiestan ningún interés particular hacia una actividad. Hay pobreza en las relaciones interpersonales e indeterminación ante la vida que los instala en una actitud superficial y un miedo a comprometerse.

Mecanismos de la Identidad Social

La identidad social se construye progresivamente, principalmente durante la infancia, aunque no se limitan a ese período.

1. Identificación: La identidad se construye en relación al OTRO GENERALIZADO. La relación con los demás es esencial en los mecanismos de formación de la identidad.

La identificación es el conjunto de las categorizaciones que permite reconocer a los otros según un conjunto de signos específicos y situarlos en una realidad dada.

El proceso de identificación se elabora a partir de una evaluación de un conjunto de elementos que refuerzan esquemas aprendidos de experiencias anteriores.

La identificación se refiere a modelos sociales y culturales que orientan a nuestros comportamientos para evaluar a los otros, es socialmente compartida en la medida que aceptamos esta realidad social como algo que es lo que pensamos que debe ser.

La identificación ha sido definida como un proceso en el cual otro sirve de modelo a un individuo que lo hace suyo, incorporándolo a su propia conducta por medio de una interiorización y una asimilación.

Para Freud, la identificación es un proceso interactivo entre: un IDEAL DE YO (lo que el individuo prefiere ser) y un SÚPER YO (la conciencia moral, la censura interna) que implica una relación con las normas incorporadas a través del grupo parental.

Los mecanismos de identificación permiten comprender que la identidad es una dimensión relativa a las diversas culturas, lo cual implica que los individuos se piensan de un modo diferente en función de los valores sociales que organizan la vida.

2. Influencia de los referentes: Se denomina “referentes” a los individuos que marcan de un modo concreto la imagen que os hacemos de nosotros mismos. Cuando el referente es un grupo hablamos de “grupos de referencia”.

Los grupos de referencia no aluden solamente a los grupos sociales que ejercen en la formación de la identidad, sino también a: los roles, las normas, los valores y los símbolos que intervienen en el funcionamiento de la “pirámide social”.

La identidad no se construye a través de un solo referente, sino que poseemos varias identidades en función de los diversos referentes sociales que influyen en nosotros.

La influencia de los grupos de referencia ha sido analizada a través de dos mecanismos:

a) La comparación social (proceso ya estudiado).

b) La influencia normativa: El grupo de referencia tiene un valor normativo porque deseamos unirnos a él y porque ejerce un control social sobre nosotros. El grupo normativo tiene influencias sobre nuestra identidad, dando forma a una visión de nosotros mismos y del entorno social. Desarrolla una forma de pensamiento, orienta el comportamiento de los integrantes y provee un sentimiento de seguridad y de confianza en ellos.

La identidad se construye pues, en función no tanto de la cultura global, sino en función de los grupos de referencia normativos en los cuales el individuo vive y con los cuales se identifica, con frecuencia de manera afectiva (familia, clase, categoría profesional, etc.)

3. Imposición e improvisación: Algunos autores consideran que el sujeto pasivo en la construcción de su identidad social, ya que el contexto, los grupos, los imaginarios sociales les son impuestos, quizá automáticamente, y es asumida por el individuo pasivamente, sin poder decidir su dirección. En realidad parece ser más un proceso activo y conflictivo: el individuo toma una

de Zárate, Alfonsina24

Page 25: - Resumen de Psicologia Social

postura ante las normas y valores sociales y no es un receptor pasivo. Habrá una interacción compleja entre los imperativos sociales y las decisiones que toma cada uno, en la cual se evalúa, se improvisa y se negocia.

La identidad es un mecanismo de evaluación: Si bien en algunos casos, los elementos de la identidad son más o menos impuestos, el sistema social nos propone varias posibilidades; por lo tanto tenemos que evaluar y definirnos en relación a lo que queremos ser y hacer.

No tenemos que plegarnos pasivamente, sino que podemos hacer una elección relativa.

La identidad es un sistema de improvisación: La mayor parte de los valores y las normas que nos vienen impuestos admiten interpretaciones diversas, dejan márgenes de maniobra y permiten una relativa improvisación en función de las circunstancias.

Por otro lado, los cambios sociales van acompañados de una relativización de los valores y de los modelos existentes en base a un cuestionamiento de los mismos, lo que favorece la apertura a nuevos modelos y valores.

La identidad es un sistema de negociación: Nuestra identidad resulta de una negociación que puede estudiarse desde dos ángulos:

a. La incorporación de los modelos sociales puede producir perturbaciones profundas en la medida en que ciertos roles son incompatibles son un sentimiento profundo de sí mismo, nuestra identidad debe armonizarse con el sentimiento de sí mismo.

b. La identidad es también una respuesta individual a las exigencias sociales; aparece como un compromiso entre nuestros deseos y las presiones de los otros y del contexto social.

Por lo tanto, la identidad es siempre de naturaleza conflictiva, porque pone al individuo en situaciones en las que se siente atraído por un deseo de realización de sus necesidades y orientaciones personales y los modelos que la sociedad propone, que a menudo entran en conflicto con los primeros.

El grupo

Un grupo es un conjunto social, identificable y estructurado, caracterizado por un número restringido de individuos, en el interior del cual éstos establecen lazos recíprocos y desempeñan roles conforme normas de conducta y valores comunes en la persecución de sus objetivos.

Existen diferencias entre una “serie” y un grupo; en una serie no existe interacción entre los individuos que la componen, en tanto que en los grupos la interacción es constante. Sus criterios son:

- Persecución de un fin común.

- Sentimiento de interdependencia.

- Existencia de relaciones afectivas.

Grupo Primario: Conjunto relativamente limitado de individuos que mantienen relaciones cara a cara y que se adhieren estrechamente a unos valores sociales que les son comunes. Es restringido y se caracteriza por las relaciones afectivas entre sus miembro. Al ser pequeño permite que cada uno de sus miembros entre en relación con los demás. Los grupos primarios son fundamentales en los procesos de socialización (familia, amigos, etc).

Grupo Secundario: Es definido por la noción de organización, que coloca a los individuos en el interior de sistemas sociales que reglamentan su conducta mediante costumbres formales y convenciones. Se caracterizan porque sus miembros mantienen relaciones formales, aunque puede haber un intercambio de cierto tipo de afectos.

Grupo de Pertenencia: Son los grupos que integramos, en los cuales asumimos soles y tenemos un status que el mismo grupo define.

Grupo de Referencia: Son aquellos grupos con los cuales nos identificamos, aunque no pertenezcamos a ellos. Por lo tanto las personas podemos tener un grupo de pertenencia y otro u otros diferentes de referencia.

Agrupaciones Sociales: En cada sociedad la mayoría de los individuos se unen a otros en un momento determinado de sus vidas para alcanzar objetivos que les son comunes. Existe en estas agrupaciones una idea de cooperación de los seres humanos para satisfacer sus necesidades. Fitcher proporciona una tipología de estas agrupaciones:

- Grupo familiar: afecto procreación.

- Grupo educativo: transmisión de la cultura.

de Zárate, Alfonsina25

Page 26: - Resumen de Psicologia Social

- Grupo económico: producción y distribución de bienes materiales.

- Grupo religioso: valores religiosos.

- Grupo recreativo: relajación, juego, recreación.

La multitud

La multitud se caracteriza por la reunión de un gran número de personas en un mismo lugar. Tienen una proximidad física pero no mantienen entre sí más que relaciones o comunicaciones reducidas. Vea algunas consideraciones de Fischer:

1. Multitud ordinaria : Es un conjunto ordenado pero no interactivo, no posee un objetivo y no realiza funciones comunes. Simplemente ocupa un espacio físico. Ej. Gente caminando por la calle.

2. Multitud activa : Es un conjunto social no controlado que tiende a actuar como unidad social. Se define como una reunión de protesta. Esta multitud es caracterizada por un mínimo de interacción de individuos pero existe una cierta relación entre los líderes y los miembros de la multitud. En el fútbol el líder sería el barra brava.

3. Manifestaciones : Constituyen un conjunto de personas reunidas con el fin de promover una idea, un movimiento, etc. Tienen un comportamiento colectivo, es organizada y se plasma en movimientos políticos, sindicales y otros. El cacerolazo del 2001 fue una manifestación del pueblo argentino.

Moscovici introduce una clasificación diferente entre natural y artificial:

4. Multitudes naturales o espontáneas : Se producen bajo la influencia de condiciones externas: Paseos, reunión de curiosos en un accidente de tránsito. Se forman sobre la base de un impulso y se mantienen por encadenamiento de reacciones.

5. Multitudes artificiales y organizadas : Se constituyen bajo la influencia de condiciones internas: Creencias colectivas, deseos. Se forman sobre la base de una serie de imitaciones que hace que los individuos se asemejen entre sí y con su jefe. Son independientes del medio físico.

La masa

Es una forma de conglomerado social cuyos elementos se encuentran aislados. Sus características son:

- Composición heterogénea.

- Diversidad respecto del status social.

- Cambios de comportamiento rápidos.

- Irracionalización.

El público de un recital de rock es un buen ejemplo para la masa.

Componentes del Grupo: Los elementos que intervienen en su constitución son:

Tamaño: La cantidad de miembros que lo integran puede afectar la cohesión, el funcionamiento interno y la eficacia del grupo. Se considera que se está ante un grupo cuando su tamaño se sitúa entre ocho y quince personas. Berelson y Steiner consideran que un grupo de más de doce personas pierde su eficacia.

Normas: Las normas son expectativas compartidas por la mayoría de los miembros en cuanto al tipo de comportamiento juzgado como aceptable dentro del grupo. Las normas permiten a los miembros del grupo controlar su entorno y así facilitar la toma de las decisiones, haciéndolas previsibles.

Roles: Son las pautas de conducta socialmente aceptadas que se asocian a una función determinada. Están también asociadas a las expectativas de los integrantes de cada grupo. Pueden ofrecer dos variantes para analizar:

1. Conflicto de roles: se diferencian cuatro tipos de conflictos:

- El conflicto personal: Cuando las expectativas de un individuo no se condicen con los valores del grupo.

- El conflicto intro – emisor: Cuando el emisor enuncia directrices contradictorias.

- El conflicto Inter – emisores: Cuando dos o más emisores emiten demandas contradictorias a un miembro del grupo.

- El conflicto Inter– roles: Cuando dos o más miembros obligan a un individuo a ajustarse a un rol y no al que desea.

de Zárate, Alfonsina26

Page 27: - Resumen de Psicologia Social

2. Ambigüedad del rol: Tiene que ver con que el individuo asuma su rol sin demasiada claridad con respecto a lo que se espera de sus acciones o interprete falsamente el campo de sus responsabilidades.

Objetivos: Es el fin común que tienen los integrantes del grupo, aún cuando las orientaciones y actividades de sus integrantes no siempre sean convergentes.

Cohesión: Alude tanto a la fuerza de atracción del grupo entre sí, como a la coordinación de los esfuerzos de sus miembros. Las amenazas externas favorecen la cohesión. La competencia entre grupos (inter - grupos) estimula la cohesión, mientras que la competencia intra - grupos la disminuye.

Un grupo pequeño tiene mayores posibilidades de ser cohesivo que un grupo grande, por las mayores y mejores relaciones que se establecen entre sus miembros. Henderson postula que el tamaño ideal del grupo para una buena cohesión es de tres a cinco miembros, y que a medida que aumenta en número de miembros de un grupo disminuye su cohesión.

Enfoque Dinámico (Lewin)

Lewin plantea que todas las conductas de los individuos se hallan determinadas por el contexto en el que se producen. Existe así una estructura a partir de la cual el individuo organiza su accionar, a la que Lewin denominó “Campo de Fuerzas”. Esta idea plantea una interpretación dinámica de los procesos de grupo al revelar que todas las conductas tienen lugar en función de elementos del entorno en que se producen.

Se define como “Campo Psicológico” al espacio vital que constituye el fundamento de la interacción de la persona con el medio, abarcando todos aquellos factores que determinan la conducta del individuo: las necesidades y orientaciones del individuo, así como por los obstáculos del medio. En el espacio vital la locomoción indica las orientaciones del individuo hacia objetos que le permiten satisfacer sus necesidades. En el interior del campo existen, asimismo, barreras que representan los obstáculos que se interponen entre los elementos del campo, y que es preciso superar.

La esencia de un grupo no reside en la semejanza de sus miembros, sino en su interdependencia. Es posible caracterizar a un grupo como un todo dinámico, lo que significa que un cambio en el estado de algunas de sus partes altera el estado de las demás subpartes. Esto se debe a que el campo psicológico de un individuo incluye al resto de los individuos de dicho grupo.

El campo psicológico es la resultante de fuerzas múltiples y en movimiento que se encuentran en un estado de equilibrio. Cuando este se rompe se produce tensión y el individuo trata de recuperarlo. Las tensiones surgen de:

- Insatisfacción por la interrupción de una tarea.

- La frustración de una satisfacción buscada: Se expresa por una descarga agresiva.

- El fracaso o éxito en una actividad: Se influencia el nivel de aspiración de nuestra actitud dinámica frente a una tarea.

El grupo es para Lewin: Una totalidad que forma con su entorno un campo dinámico y que constituye un sistema de interdependencia entre sus miembros y de estos con el campo. Tres son las características del funcionamiento del grupo:

1. Equilibrio de las fuerzas.

2. La noción de campo dinámico.

3. El juego de interdependencias.

Características del funcionamiento de los grupos:

- Juego de interdependencias: El estudio de las relaciones dinámicas en el interior de los grupos mostrará el juego de las interdependencias y su influencia sobre el cambio: La influencia mutua dentro de los grupos potencia le cambio.

- Noción de equilibrio casi estacionario: La noción de equilibrio casi estacionario designa el estado de equilibrio, que se presenta en el interior de los grupos, entre fuerzas de igual magnitud pero orientadas en direcciones opuestas. Este estado de equilibrio engloba lo que de denomina “Resistencia al Cambio”. Se trata de saber cómo reducir esta resistencia para operar los cambios en el grupo. Existen dos posibilidades: aumentar las fuerzas que empujan en la dirección deseada, o disminuir las fuerzas que empujan en la dirección contraria.

En el primer caso se crea en el grupo un estado de tensión elevada, con reacciones agresivas y emotivas que frenan la actividad productiva. El segundo método, por otro lado, facilita el cambio a través de una reducción de la tensión, “descristalizando” los

de Zárate, Alfonsina27

Page 28: - Resumen de Psicologia Social

hábitos por medio del debate, y provocando un cambio en las impresiones, por lo que este método permite arribar a mejores resultados.

En la perspectiva de Lewin, la resistencia al cambio es percibida a través de la conformidad con las normas del grupo. se trata, pues, de reorientas esta fuerza por medio de la implicación de los individuos en el curso de las comunicaciones, ya que la toma de posición en grupo les compromete a la modificación de sus hábitos con mayor fuerza que si son abordados aisladamente.

Noción de clima (Lippit y White): La noción de clima del grupo muestra el peso y los efectos de los sistemas de interdependencia sobre la actitud de los miembros (agresividad) y la productividad del grupo. La experiencia desarrollada por Lippit y White analiza tres tipos de clima: autoritario, democrático y permisivo (Laissez - Faire).

- Clima Autoritario: El clima autoritario suscita, por un lado, obediencia pasiva, y por el otro, actitudes de rebeldía.

- Clima Democrático: Se obtiene una tasa de agresividad débil, lo que permite una alta productividad del grupo.

- Clima Permisivo: Se presenta la más alta tasa de agresividad, especialmente debido a un sentimiento de abandono.

Noción de Dinámica del Grupo (Lewin): Lewin define al grupo como un ambiente experimental que permite estudiar y prefigurar las modalidades futuras de funcionamiento de otros grupos. Esta situación de aprendizaje que representa la realidad del grupo implica que en él el individuo sea considerado como un enlace, el grupo permite experimentar cambios que el individuo podrá transferir luego a otras situaciones sociales.

Esta idea implica una visión de la sociedad en la cual las estructuras sociales son consideradas como un producto de aquello que sucede en los grupos primarios.

La Dinámica para Grupos parte de la base de que para que exista aprendizaje es necesario:

1. QUE LA CONDUCTA SEA EXPUESTA: El capacitando necesita estar implicado en una situación experimental de manera que su conducta sea manifiesta. Mientras no analicemos el modo como hacemos las cosas, no obtendremos un cuadro claro de lo que hacemos y de los resultados de nuestra conducta. En el método de casos los capacitandos aprenden a reflexionar para saber qué es lo que el personaje debiera haber hecho, pero esto lo logran sin examinar su propia conducta. Cuando el individuo es capaz de exponer ante los demás su propia conducta, cuando se presenta a sí mismo, crea la oportunidad de recibir ayuda de los otros. Puede ver a través de los ojos de las otras personas, su propia conducta y las consecuencias. Entonces es probable que quede motivado a hacer algo por su conducta.

2. RETROALIMENTACIÓN: No es suficiente exponer nuestra conducta. La conducta expuesta debe ser seguida de un análisis de la discrepancia entre lo que hemos logrado y lo que creíamos haber logrado. El capacitando necesita tener retroalimentación que sea como un espejo que le permita que se vea así mismo como la ven las otras y obtener información sobre las causas especificas de su conducta.

3. ENTORNO POSITIVO: Se necesita un entorno emocional y físico que facilite el proceso de aprendizaje de los capacitandos.

4. LOS CONOCIMIENTOS COMO UN MAPA: Los conocimientos que provienen de la experiencia o el caudal acumulado en un individuo, son necesarios para lograr un aprendizaje significativo, el reto es encontrar la forma de utilizarlos y ligarlos al nuevo aprendizaje.

5. EXPERIMENTACIÓN Y PRÁCTICA. El aprendizaje pide oportunidades de experimentación y practica. Todo individuo necesita experimentar las diversas formas como los nuevos patrones de pensamiento y conducta pueden llegar a ser parte de sí mismo. Es común que los programas de entrenamiento sean inefectivos, no porque el capacitando no haya aprendido, sino porque no logró hacerlo parte de sí mismo hasta el punto que tuviera tanta confianza y eficiencia como para aplicarlo en su trabajo.

6. APRENDER A APRENDER. La condición final es la oportunidad que se debe dar al capacitando de aprender cómo hacer que las diarias experiencias le enseñen algo.

MOMENTOS CLAVE EN EL MANEJO DE LAS DINÁMICAS PARA GRUPOS

Existen dos momentos principales en el adecuado manejo de las Dinámicas para Grupos:

1. EL MOMENTO "AQUÍ Y AHORA": Las experiencias vividas en la Dinámicas proveen los ingredientes básicos para el aprendizaje. Los esfuerzos por organizarse, las luchas para tener éxito, etc. Todas las experiencias vividas en el desarrollo de la actividad de la Dinámica producen un contenido vívido y personal de aprendizaje. Tal aprendizaje se logrará plenamente si se ayuda a los capacitandos a reunir datos sobre sus comportamientos personales y colectivos y analizarlos comunitariamente. Objetivo

de Zárate, Alfonsina28

Page 29: - Resumen de Psicologia Social

principal en toda Dinámica es obtener que los capacitandos expresen sus experiencias significativas de "aquí y ahora", para que haya análisis, conceptualización, práctica y generalización.

2. EL MOMENTO "ALLÁ Y ENTONCES": En algunos momentos es necesario dirigir la atención hacia situaciones que están fuera del salón de clases, en particular a aquellas en que los capacitandos han vivido y vivirán después de que el curso termine. El aprendizaje logrado debe ser trasplantado del "invernadero" que representa el curso al campo de la realidad; por tanto, se necesita enfocar la atención de los capacitandos a las situaciones de la realidad misma.

Enfoque Psicoanalítico

Identificación y Dependencia: El estudio psicoanalítico de los grupos se enfoca del enfoque freudiano acerca del funcionamiento del Ejército y la Iglesia, analizando el funcionamiento de los grupos a partir de la presencia de un jefe que experimenta un amor igual por todos los miembros y de unos vínculos que unen a esos miembros. Este amor, sin embargo, del que se consideran objeto por parte del jefe, no es más que una ilusión.

Sobre estas bases, el funcionamiento de los grupos ha sido estudiado a partir del apego, un mecanismo de identificación que une a los miembros de un grupo. se trata, en este caso, de un apego arcaico al jefe, quien constituyendo par a los miembros un modelo, se halla situado en el lugar de si ideal del ego.

Existe identificación cuando el ideal al del ego (en este caso, el jefe) es interiorizado como un modelo y se convierte en parte integral del ego. La identificación se traduce, además, en un apego de los miembros entre sí, en la medida en que se descubren rasgos comunes a través de los cuales se consideran como iguales y como hermanos.

La identificación es un factor de cohesión de grupo, puesto que cada uno quiere al jefe y se considera como querido por él, y puesto que, además, cada uno quiere al los otros miembros del grupo como semejantes suyos.

Bion: Nivel de las tareas / nivel de las emociones: Bion explica el funcionamiento de los grupos a partir de una división en dos niveles diferentes dentro del grupos, el de las tareas y el de las emociones.

- Nivel de las Tareas: El nivel de la tarea hace referencia al trabajo hay que realizar, y comporta reglas de funcionamiento, así como un sistema de control.

- Nivel de las emociones: Este nivel, afectivo, se halla caracterizado por procesos psíquicos “primarios”. También denominado nivel de la valencia, este nivel muestra que todo grupo funciona sobre un sistema emocional inconsciente.

Bion utiliza el término de “Hipótesis de Base” para hacer referencia a un esquema organizador del comportamiento que muestra que los individuos reunidos en un grupo entran en relación con los demás y actúan de manera espontánea a involuntaria en función de los estados afectivos del grupo. Bion plantea tres hipótesis de base, ligadas entre sí, que son utilizadas de manera alternativa por los grupos, sin, necesariamente, darse cuenta de ello. Estas son:

- Dependencia: Búsqueda, por parte del grupo, de la protección del líder, la conducta del grupo se orienta a ser nutrido y asistido por él. Si el líder acepta el papel de protector, reinará un clima de euforia en todo el grupo, pero el mismo no progresará realmente.

- Ataque - Huida: Este comportamiento del grupo se presenta principalmente ante un peligro. En esta situación el grupo se comporta como si sólo pudiese sobrevivir a través de la lucha con ese peligra, ya sea por medio del ataque o de la huida.

- Emparejamiento: Formación de subgrupos o parejas en el interior del grupo. este comportamiento crea un sentimiento de esperanza vivido como la promesa de una solución a sus problemas. Se trata, según Bion, de una esperanza mesiánica que no se realizará.

Grupo y Sueño (Anzieu): Anzieu realiza una comparación entre el grupo y los sueños, partiendo del descubrimiento de Freud de que los sueños constituyen realizaciones imaginarias del deseo, para considerar al grupo como una realización imaginaria del deseo.

Anzieu fundamenta el paralelismo propuesto entre sueño y grupo mediante los siguientes argumentos:

El grupo es el lugar de la realización de deseos no satisfechos relativos a la relaciones individuales y a la vida privada y social,

El deseo realizado en el grupo es el deseo reprimido de la infancia, y

de Zárate, Alfonsina29

Page 30: - Resumen de Psicologia Social

El grupo puede dar lugar, al igual que el sueño, a la simbolización de un deseo. Todo grupo tiene así sus simbolismos y sus mitos, constituyéndose en un lugar de intercambios entre inconscientes.

El grupo constituiría para los individuos la realización imaginaria de sus deseos prohibidos / reprimidos, que son proyectados a la situación del grupo.

Los fantasmas como organizadores del grupo (Kaes)

Kaes define como “Fantasma” al guión imaginario interpretado por varias personas en la escena del inconsciente, que representa la historia del sujeto y funciona como un organizador del grupo a nivel inconsciente.

Kaes introduce, además, el concepto de “Fantasmas Imaginarios”, fantasmas inconscientes comunes a todos los hombres. Se han estudiado tres formas particulares a nivel de grupos:

Fantasmas referidos al Origen: Estos fantasmas producen habitualmente un sentimiento de culpabilidad ligada a la prohibición de saber, principalmente con respecto a la “Escena Primitiva”, o acto por medio del cual los padres conciben al niño.

Fantasmas referidos al Origen de la Diferencia de Sexos: Hace referencia principalmente al fantasma de castración, imagen de la mujer como “hombre castrado”. Anzieu utiliza el término de “Fantasma de ruptura” para designar la angustia fálica de la castración y la angustia oral de la separación de la madre. El fantasma de ruptura constituiría el denominador común entre todas las angustias personales que emergen del grupo.

Fantasmas referidos al Origen de la Sexualidad: Fantasmas de seducción.

Cabe aclarar que no puede hablarse de “Fantasmas Grupales”, sino que se trata de fantasmas individuales, que son compartidos por varios individuos.

FENÓMENOS GRUPALES

La comunicación: Las interacciones entre los miembros de los grupos es un fenómeno muy estudiado. Su análisis evidencia la existencia de REDES FORMALES que son los circuitos comunicacionales determinados por las organizaciones que describen las interacciones que se producen en función del lugar que cada miembro ocupa en dicha organización y de REDES FORMALES no determinadas por la estructura formal.

Las redes pueden ser centralizadas o descentralizadas, las redes descentralizadas dentro de los grupos favoreces la capacidad de los integrantes de resolver problemas complejos.

Análisis de interacción

Las acciones recíprocas son las que establecen el funcionamiento del grupo. La comunicación dentro del grupo revela las características y la naturaleza del mismo, los puntos de liderazgo y las relaciones con el entorno.

La interacción de los individuos, a través de cierto espacio de tiempo, da origen a la aparición de conductas regulares que engendran pautas de comportamiento grupal. El desarrollo de la estructura del grupo puede considerarse como un proceso de aparición de relaciones entre papeles y posiciones sociales. A medida que un grupo en desarrollo alcanza estabilidad, los individuos se identifican con un papel preciso y ocupan un lugar definido en la escala jerárquica de las posiciones.

Redes formales e informales

Las redes de la comunicación definen los canales por los cuales fluye la información. Las redes formales son generalmente verticales, siguiendo la cadena de autoridad y limitadas con las comunicaciones con las tareas empresariales. Por el contrario, las redes informales no son rígidas en su dirección, puede tomar cualquiera, saltar niveles de autoridad y seguramente satisface necesidades sociales de los miembros internos de la organización, por ejemplo los rumores o chismes.

Ahora bien, una red formal se puede presentar de cuatro formas:

1. La cadena sigue rígidamente la cadena formal de mando. Se utiliza si la precisión de los datos es lo más importante.

2. La rueda se apoya en un líder para actuar como un conducto central para todas las comunicaciones del grupo, facilita el surgimiento de un líder, es rápido y alta precisión

de Zárate, Alfonsina30

Page 31: - Resumen de Psicologia Social

3. Toda la red del canal permite que todos los miembros del grupo se comuniquen en forma activa el uno con el otro y es más adecuada si se busca una mayor satisfacción, su precisión es moderada y no es probable que surjan líderes.

4. Estrella: Muestra los efectos de la centralización en las comunicaciones

En cuanto a las redes informales la información puede correr entre los miembros en forma de chisme o rumor, no es controlada por la gerencia y es percibida para los empleados como más confiable y creíbles que las informaciones emitidas por la gerencia a través de las redes formales. Los rumores emergen como una respuesta a las situaciones que son importantes para nosotros, donde existe la ambigüedad y en condiciones que crean aprensión. Es importante entender que el chisme es una parte de la red de información de cualquier grupo u organización, le muestra a los gerentes aquellos temas que los empleados consideran importantes y provocadores de ansiedad, de esta forma el gerente puede minimizar las consecuencias negativas de los rumores al limitar su rango e impacto.

Fenómenos de polarización del grupo

La polarización del grupo remite al impacto de las interacciones de un grupo sobre los procesos psicológicos de un individuo en cuanto actúan en él el desarrollo de posiciones o actitudes intensas. Son un conjunto de procesos reveladores.

Polarización de grupo se le denomina a la acentuación de la postura inicialmente dominante debida a la discusión de grupo. Las explicaciones dadas a la polarización de grupo podemos resumirlas en dos modelos principales:

La perspectiva NORMATIVA o de COMPARACIÓN SOCIAL: Basada en la teoría de la comparación social de Festinger, según la cual las personas necesitamos evaluar nuestras propias decisiones y habilidades, y para ello las comparamos con los demás.

La hipótesis de INFLUENCIA INFORMATIVA sugiere que la discusión grupal genera diversos argumentos, muchos de los cuales son a favor de la postura que ya apoyaban los miembros del grupo. En la medida que esos argumentos coincidan con los que los sujetos ya había considerado por su cuenta, reforzarán la postura de estos. Pero además el grupo producirá argumentos que no se les había ocurrido al sujeto, provocando una postura más extrema por parte de éste. De este modo, el fenómeno de polarización de grupo se convierte en un proceso de PERSUASIÓN MUTUA, en el que el grado de cambio es una función de la proporción de argumentos que favorecen una postura frente a la contraria, del poder de convicción de estos y de su novedad.

Desde este punto de vista, lo que provoca el efecto no son tanto las posturas que se comunican los sujetos sino los argumentos utilizados para apoyarlas.

PENSAMIENTO GRUPAL: UN EXTREMO DE LA POLARIZACIÓN DE GRUPO.

JANIS ha descrito diversos casos de tomas de decisiones políticas y militares que proporcionan ejemplos dramáticos de suprema estupidez en grupos cuyos miembros podían ser caracterizados como muy inteligentes.

El pensamiento de grupo se da cuando en el proceso de toma de decisiones, un grupo muy cohesivo o de mentalidad semejante será condicionado por la búsqueda de consenso que deteriora su percepción de la realidad.

Este proceso se refuerza si se cumplen ciertas condiciones: que el grupo decisor sea altamente cohesivo, que esté privado de otras fuentes de información alternativas, y que el líder apoye firmemente una determinada opción. Está caracterizado por:

- Ilusión de invulnerabilidad.

- Racionalización de las justificaciones de la opinión defendida.

- Creencia incuestionable de la moralidad del grupo.

- Visión estereotipada del oponente (exogrupo).

- Presión para la conformidad.

- Autocensura de los desacuerdos individuales.

- Ilusión de unanimidad.

- Protección del grupo frente a opiniones alternativas.

Cohesión

El concepto de cohesión designa el conjunto de fuerzas ejercidas por el grupo sobre sus miembros, intentando mantenerlos unidos a través de diferentes formas de atracción.

de Zárate, Alfonsina31

Page 32: - Resumen de Psicologia Social

Los estudios sobre los efectos de la cohesión en el grado de satisfacción de los grupos de trabajo han demostrado que:

a. Cuando la cohesión grupal es fuerte la moral del grupo es elevada y los integrantes se sienten satisfechos con el trabajo.

b. Cuando la cohesión grupal es débil los miembros demuestran poco sus emociones y carecen de una imagen de sí mismos.

c. Las amenazas externas, la homogeneidad del grupo y la competitividad inter grupal, favorecen la cohesión grupal.

Que un grupo sea cohesivo no garantiza que será altamente productivo a la hora de alcanzar los objetivos grupales, ello se debe a que dicho grupo puede aprovechar dicha fuerza colectiva para transgredir normas y constituir normas propias.

Factores de la cohesión:

Socio-afectivos: Los factores socio-afectivos que influyen en la cohesión incluyen: el atractivo de una meta común, de las acciones compartidas y de la pertenencia grupal.

Socio-operatorios: Incluyen la distribución y articulación de los roles, condicionados por las actividades y por las aptitudes individuales y la conducta grupal y el tipo de liderazgo que muestran la influencia de los diversos miembros según el tipo de liderazgo que asumen.

Moreno descubre que cada grupo posee una estructura particular de redes de atracción y repulsión, que es necesario sacar a la luz para poder analizar al grupo. Desde esta perspectiva, los individuos se encuentran ligados unos a otros por relaciones de simpatía, antipatía o de indiferencia.

Estas diversas formas de relacionarse con el otro expresan las elecciones “Sociométricas” de los individuos, que se evalúan por medio de un test sociométrico (instrumento de estudio de las estructuras sociales, pone de manifiesto las afinidades y rechazos en los grupos grandes, así como revela los liderazgos), a partir de cuyos resultados se puede elaborar un “Sociograma”, una radiografía de los vínculos socioafecetivos del interior de un grupo.

La configuración así determinada de los vínculos permite poner en relieve los grados de cohesión entre los miembros del grupo.

También propuso el “sociodrama” que consiste en actuar o representar situaciones grupales para el aprendizaje de roles.

La técnica rol Playing propuesta por Moreno posibilita:

- Recrear o representar situaciones para poder modificarlas.

- Estudiar el desempeño de los individuos en los grupos.

- Aprender determinador roles.

- Analizar situaciones grupales para comprenderlas mejor y lograr transformarlas

La toma de decisiones: Hay un conjunto de factores que intervienen en la toma de decisiones, ellos son:

1. La estructura de comunicación: Alude a la red de intercambios entre miembros que deben realizar una tarea. Dada la diversidad de tareas de los grupos de trabajo, una estructura de comunicación flexible es la más apropiada.

2. La elección de la tarea : Alude a su las tareas con conjuntas, separadas o combinadas

3. El estilo de interacción entre los miembros: El rendimiento de un grupo depende del modo como se relacionan sus miembros.

4. El método de trabajo: El rendimiento de un grupo aumenta cuando sus miembros discuten sobre la manera de abordar el trabajo.

La pertenencia a los grupos puede llevar a sus miembros a tomar decisiones arriesgadas que nunca habrían tomado en caso de actuar solo, ello se debe a que en las decisiones grupales se debilitan las responsabilidades individuales, los miembros tienen menos inhibiciones y se incrementa el valor de las posiciones más riesgosas. Este fenómeno se llama POLARIZACIÓN.

Las relaciones intergrupales: De acuerdo a lo investigado por Sherif, para comprender las relaciones que se establecen entre grupos es necesario analizar:

1. Los aspectos que constituyen los grupos.

El sentimiento de pertenencia que se produce.

El tipo de relación que los miembros mantienen entre sí.

de Zárate, Alfonsina32

Page 33: - Resumen de Psicologia Social

El tipo de relación con otros grupos en función de las características propias del grupo.

2. La relación inter grupos genera un proceso de categorización o DIFERENCIACIÓN CATEGORIAL que está en la base de los comportamientos discriminatorios y en los estereotipos sociales.

Este proceso de CATEGORIZACIÓN acentúa las diferencias existentes entre miembros de distintos grupos y al mismo tiempo acentúa las semejantes entre los miembros de un mismo grupo.

3. Debido a lo anterior, el desarrollo de prejuicios inter grupales va acompañado de sentimientos de superioridad y de valoración positiva de sí mismo.}

4. La competición inter grupos provoca hostilidad, tensión y representaciones negativas inter grupales.

5. Las modalidades de relaciones entre grupos determinan las características de los estereotipos que cada uno de ellos se forma sobre los otros.

La institución

Una institución es un fragmento de relaciones sociales establecido sobre un sistema de valores, mitos e ideologías y ordenados según normas, roles y maneras de ser, cuya función es asegurar la conformidad de los individuos y el mantenimiento de un estado de cosas.

Las instituciones poseen un valor fundador con respecto al sistema social, ya que dan comienzo, establecen, y forman normas y principios sociales; tienen por objetivo establecer, dar forma y mantener un estado de las cosas, tratan de estabilizar la realidad a través de las normas establecidas.

Características de la Institución

Las instituciones se encuentran organizadas en torno a un sistema de valores que constituye su doctrina y se presenta como un enunciado de verdades, las instituciones están necesariamente cargadas de valores que se transforman en códigos de conducta institucional.

Las instituciones surgen como sistemas que garantizan la perennidad de estos valores por medio de su reproducción, en función de la relativa permanencia de las instituciones, que las constituye en un elemento de estabilidad dentro de la sociedad. Toda institución es cohesiva, los elementos que la componen tienden a reforzarse mutuamente.

Las instituciones determinan maneras de pensar y de actuar que codifican, así el individuo no necesita inventar su propia manera de hacer las cosas, sino que la institución le enseña cómo deben hacerse las cosas. Las instituciones dan normas, tienen un carácter constructivo.

La institución funciona según tres modalidades: instituido, instituyente e institucionalización.

1. Instituido: lo instituido designa a la institución como un sistema de normas y valores que orienta el comportamiento y constituye un orden establecido en la sociedad.

2. Instituyente: conjunto de capacidad des de innovación que encuentra presente en el interior de las organizaciones, nuevas ideas que se tratan de imponer en la institución y en la sociedad.

3. Institucionalización: nuevas formas a las que recurren las instituciones con el fin de superar las contradicciones presentes entre instituido en instituyente.

Existe una lucha constante entre instituido e instituyente en el seno de las organizaciones, que trata de superarse por medio de la institucionalización.

Concepción Psicoanalítica (Jaques)

Jaques defina las instituciones como “estructuras sociales que comportan mecanismos culturales que reglamentas sus relaciones internas.” Al tratarse, así de estructuras sociales, las instituciones comprenden un sistema de roles y posiciones, así como también mecanismos culturales: convenciones, costumbres y reglas, utilizados para ordenar las relacione entre sus miembros.

Los roles las posiciones y las reglas dentro de una institución pueden ser analizados, postula Jaques, conforme a dos niveles diferentes, uno en el que la forma y el contenido de la institución son manifiestos, y otro en donde el contenido es inconsciente, fantasmático y permanece en consecuencia no identificado por los miembros de la organización.

de Zárate, Alfonsina33

Page 34: - Resumen de Psicologia Social

Jaques, mediante el análisis de este segundo nivel, postula a las instituciones como mecanismos de defensa contra la angustia primitiva y persecutoria. Según esta teoría. Los individuos harían un empleo inconsciente de las instituciones asociándose a éstas y cooperando inconscientemente en el reforzamiento de las defensas internas contra la ansiedad y la culpabilidad.

Noción de organización

Las organizaciones son conjuntos coordinados, orientados hacia objetivos definidos, que definen sus medios a través de una estructura de roles que favorecen la eficacia dentro de la organización. La organización es un fragmento de institución que se manifiesta en un campo determinado, es el lugar físico, concreto, donde funciona la institución.

La organización es una unidad social instituida como un sistema de medios puestos en acción para realizar tareas definidas con el objeto de alcanzar una meta específica. La noción de organización hace alusión a la idea de un marco social formado por una estructura de posiciones consideradas esenciales para el logro de objetivos determinados.

Características de las organizaciones

- Carecen de un sistema de valor único formulado rigurosamente, y cuentan, más bien, con una filosofía de carácter general. En el interior d las organizaciones es posible encontrar diversos sistemas de valor.

- Funcionan conforme a reglas impersonales que fija el proceso de producción y a una estructura de autoridad basada en la competencia.

- Se Escoge a los individuos que pueden ser miembros sobre la base de criterios de selección que determinan las aptitudes de cada uno para el puesto a ocupar. Las organizaciones no exigen una interiorización de la ley, como pasa en las instituciones, sino una conformidad con los procedimientos, para el buen desarrollo de la actividad.

Dimensiones organizativas

Toda organización engloba un cierto número de aspectos que se pueden agrupar bajo los siguientes puntos:

- Sistema de actividades: toda organización se caracteriza por una división del trabajo.

- Estructura de interdependencia: una organización es un sistema que reúne a individuos cuyos objetivos, preferencias y valores rara vez son los mismos que los de la empresa. Los individuos se halan distribuidos en el interior de una pirámide jerárquica que les separa, al tiempo que les obliga a comunicarse entre ellos.

La organización es una existencia de grupos diferentes pero interdependientes. La interacción entre estos grupos es una fuente constante de tensiones en la organización.

- Estructura de autoridad: la organización hace surgir un modo de ejercicio de la autoridad, que se manifiesta especialmente por la existencia de niveles jerárquicos variados a los cuales se halla ligada la noción de abanico de subordinación, que designa el número de subordinados dependientes de un mismo nivel jerárquico.

- Sistema de control: se trata de un conjunto de elementos que permiten regular el funcionamiento de una organización,mecanismos que hacen posible evaluar la medida en que se han realizado los objetivos fijados.

de Zárate, Alfonsina34