1
Dfrecci6n, Redccón t bu u d o e p ar ti o C:z::::3 . . . . . .ntreue1o, 2. ROTATIVO ILUSTRADO BE TODOS LOS DEPORTES . i1éfono 1655 S. P. Anarece los lunes, miérc1es y viernes y cuando los acontecimientos loexigen ¡AECELONA Es verdaderamente a&uirae y órtentoso, e! éxito que aba k alcanzar la CofeJ.era clon de Cámaras Sindicales Españoas de1 A toniovilismo y Ci.ctimo, con la cantidad creci disitna incalculable, de inscrciones que lleva recibidas para tener derecho al sorteo de stauds, tres meses antes de inaugurarse el Saión. No son para olvidadas aquellas reccpcione amables, halagadoras de os que eaponian en el Salon de París, cuando lc era resent&do el delegado de nnestas Cámaras y eran tados a concurrir a nuestrq y aróxi-mo Sa- lón y todos, iinánirnes alababan la excelente organización del Salón de Barce1on, sus es- plendiíiez, su belleza y niás aún la recta y s vera administración ej erciida, que permitía qae en un presupuesto global de 400.000 pesetas quedase un sobrante líquido de io.ooo pese tas, devueto a los expositores. Y asi se comprende que al requerimient de nuestra (c’n federación hayan respondido Nne ve Nqczones y que en el próximo Salón ñgu 11 SiU excepción alguna apesar de la pre son que se ha hecho en contra, de a q habla rexno en su día, con la publicación de docta- mentos. que poseernos as mejores ínarcns del mundo, en proporci6n ta crecida, tan isidera.ble, que estaffios Conipetremene autorizados para decir que el Palacio de Arte Moderno esta ya cemleta y que ftiraosa mente habrá de disonerse de parte del Pa- lacio de la Industria, anexo al primero. Nttevarnnte aquellas “alquerias” de Mont ju1ch que dibujó con arte exquisito un re- claniista agradecido, volverán a ser trono de mejor de la mejor que se fabrica en mate- ria au•tornóvl y a ser visitadas por cuantos se mterean de verdad por el esplendor ¿e esta industria. Una tabor honrada, ersistente. emamina cta a favorecer por iguat a todos los factores que en nuestro país laboran por el desarrollo dci automovilismo, ha tenido su merecido pre rulo, del que nosotros jarnáa dudamos y por ello fel loitamos entus tás t!carnente al Comité organizador de la róxima ExpoaJción y tor de contado a la Confederacim de Cámaras Sintlteales spaflas, por el hrliantíeimo trsmfo QUe una y otra llevan alcanzado. Convencdos los imsortadores de Madr” de que tenían poder o lastante para sneterse en el bolsillo al ureau Perinanent, al uj an Ttti,ett.:. Lo grandes roords pedeatre. La historia de recerd del munda de s Mfl (1.609 metroe) de E. Milis (864) a Paavo Nurmi 923) La isforia el record de.l *nidQ ¿e la ,ni1h (r.6o etro) de E. Müls (i.S4), a P’i N .., rn La ndlla es la distancia clásica de rndio fondo, en todos los países de lengua inglesa, y de un tiem po a esta parte, ésta distancia se ha hccho popular en casi todas las naciones, icinso en las qte se usaa las dist4ncias métricas. A cotinución examinare- mos Ls mejores “performances mundiales obteni das soire esta distancia. - ENTRE LOS PROFESIONALES. Con mucha frecuencia se ha venido diciendo que Ci primer record del momio de la niiila, fuf esta. blecido eii 1886 por el culebre inglés W. G. Geor. ge. Esto es un gran error ya que los primeros re- rdS niudiales registradoa sobre esta distancia se .— remontan a principios del pasado siglo XIX. Así ve. Snos COiflO CiS 18o3 el escocés John Todd cubrió lo 1509 metros (?) que separan Hide Park Comer de ljxbridge Itoad en 4 minutos so segundos. El o de octubre de 5863, a Newmarket, William Lasig, de Middlesboroug, una de las más famosas glorias pedestres de tal época, cubrió la niilla en menos de 4 minutos 15 segundos; Lang continué en su empetio de batir su marca anterior, corriendo la media milla en s minuto 54 segundos, terminan- do los ¡top metros habiendo empleado 4 minutOs y a segundos; pero esto “expioit” no fué homologa do como record del inundo, porque el terreno dibuja- ha una pendiente algo pronunciada. Es digno de tener ea cuenta que Lang es todavía en el momento actual, detentor de los recorda del mundo protesto- _ siales de la milla y cuarto (z.oxs mts.) en minutos 35 segundos 5-2, y lo 2 millas (3.218) en 9 minu tos, 1 1 segundos 5-2. Nosotros consideraremos como primer record autén tico el tiempo de 4 míseutos, 20 segundos i-a reali zado por E. Milis, de Londres, durante un matcb disputado contra Stapleton, a Manchester, el 23 de —,,-—--- Abril de IS6t. odavía en Manchester, en el “Royal Oak Park Ground” tiene lugar en 19 de agosto de z86, una nueva carrera sobre esta distancia en la cual partí- ciparon los mejores “cracks” de la época. La ca- rrera se terminó con un “dead-heat” entre Billy” Lang, de Diddlesborough, y SV Richards, de Mil- wall, los cuales cubrieron la distancia en 4 minutos ‘7 segundos 5-4, triunfando de Siali Albison, C. Mower, E. Stapleton, J. Sanderson, J Nuttall, J. - Neary y E. Mills. Una segunda carrera se celebró una semana más tarde con el fin de deshacer el em pate, y en esta carrera Lang afirma su superioridad venciendo a Richards por más de 20 yardas, empican. do 4 minutos 22 segundos. El record de Lang y Richards de 4 m. 17 5. 5-4, queda intacto durante varios altos, pero en 14 d mayo de xSSs William Jeffrey Cumxuings, de PaR- ley, que desde mucho tiempo venía distinguiéndose por las marcas que sobre está distancia efectuaba, bajó el record a 4 m. i6 s. x-S (este record fué el primero sobre esta distancia cronometrado al quin to de segundo), dtirante un match disputado con. tra Duddle, de Preston sobre la plata de me- tros del Sorough Grotind de Prestan. Por fin en 23 de agosto de x886, W. Cummings efectúa su “rentrée” en Lillie Bridge (Londres), - - efectuando un match contra el ex campeón y re- , cordman amateur Walter W. George. y es durante este famoso match, que quedó célebre en los anales de la historia atlética, que George realizó el tieso- po de 4 nI. os s. -f, que Constituye todavía en el momento actual, el record del mundo profesional de la distancia. LOS RECORDS AMATEURS. Los primeros tiempos oficiales efectuados sobre la mitin inglesa, en los principios del atletismo ama- teur, puede citorse la victoria de C. B. Lawes (Uni versidad de Cambridge), durante el primer match que l)USO frente a frente las dos universidades inglesas de Oxford y Cambridge, en Oxford el de marzo de 1864 Lawes recorrió la milla en 4 so. 6 s y gana igualmente, dos ados más tarde, el primer campeonato de Inglaterra de la distancia- con 4 soinu tos 5. Durante el segundo match Oxford-Cambridge, dis putada en Cambridge el 23 de marzo de i8d, Rl- chard E. Webster gana la milis en 4 so., 43 S. z y los 2 millas en ro so. 38 5. 5.5. Siempre durante el mismo encuentro universitario, el de abril de x868, y. C. Gibbs (Cambridge), cm- pIcó en recorrer la diotancis 4 so. 28 5. 4-5 Este tiempo (sin duda demasiado bueno tratándose de la época en que tité efectuado), fué puesto en duda, y fué Y. M. Chinnery (London Athletic Club) quien fué primer recordman amateur oficial después de haber cubierto los z6op so. en 4 no. 29 5. durante el nieeting del ‘Civil Service” organizado en Beau fort Honse, el o de mayo del mismo año. Chinnery se adjudica l)oco después el campeonato de Ingla terca de la distancia con 4 m. 33 S. 13 y renueva la victoria el año siguiente. Por último fué caso- peón de Inglaterra de las 4 millas en sf68 y i86p. w. Siade (London A. C.) rebaja sucesivamente el record de la muja a 4 m. 26 5, durante tina nne- va reunión organizada por el “Civil Service” - ce- lebrada en Lillie Bridge el 3x de mayo de 1874 de- jándolo definitivamente en 4 so. z6 a. 5-2 durante una reunión ínter-clubs organizada por el London Atli letie Club sobre el mismo terreno el 59 de junio de 1875 Este corredor se adjudiea el Campeonato de Inglaterra de la distancia durante cinco años con. sectitivos, de i873 a 5877 Ea en esta época precisamente, que entra en es- cena el famoso y George (Moseley Harriers), que unoa atlas mis tarde tuvo de pasar a la cate- gomia de profesional. George baja el record de Slave a 4 os. 23 S. X-5. durante una carrera bandicap dis pistada en Stainlord Bridge (Londres) el s6 de agos - o de i88o; Geoie no opieda satisfecho de su gran aros y 4n de junio de sSSz en Lillie bridge, ca- tes despreciaban y aiora festejan, comadona ron a uno de sus elementos para que realizase 1_sn‘naje a París, y. .. obrase en consecuencia. Hay que reconocer que llamarse inwortador y poderse -poner al rntmdo ior montera lo ints- mo en Madrid como en Jadraque, es cosa •cil. No -le fué, pues, difícil a “nasestro” dele- gado hacerse acompañar nada menos que por un secrefario de la embajada española a tas ofic-nas de la Avenida Hoehe, y... Allí se encontró nuestro delegado conque el cétebre Burean es un organismo de carácter privado, que no acepta ni puede aceptar, -inter vención alguna de tos gobiernos, como lo ha rleiinostrado en sus relaciones conf el Gobierno francés, por lo tanto el Burean no puede re- conocer otro organismo afiliado en Eséiaiia que no sea bi Cámara Españolo de Gonstructres Sil admitir ingerencia Iguna de ningún organ-is 010 extraño al llureau. •Como medida de cortesía, el Bureau a -lo áloe que se prestaría o puede que se preste. pa- 1-a flO hacer’•ie perder el viaje a París al dele- gado importador, es a transmitir una proposi dúo, una sápi-ica. de los importadores de Ma- drid, con la cual Ja Cámara de Constructores hará el- aso que estime5 naturaisnente. más cora- veniente, sin compromiso ni rcsjlonsabiiidaxi al- gutia paima el Bureau Pemmanent. ¡Et vo-ilá fo-tU! Realenen-te, para eso viaje no hacían falta al- forjas, sri era menes-ter obtener del directorio el nombramiento de un royal decr-et que di- jo el “Auto”, a favor del sefior Seoretario d to importadores de Madrid, dccrn-doio miembro Iiosu»’-i caissaj del celebérranio Bu- reau Perananent. ¿y para eso tanto ruido y tsnto jaleo? Temen ejemplo los disidentes de la Cámara Sindical de Madrtd, de la cooducta observa- la por los elementos pci tenecientes a la Con- federación. Contemplen el espectáculo magraí fico y soberbio de la próxt-ma Exposición. en la qee van a verse todos elos ruresentados, ataique indirectamente, prueba que hay aiguie:n más con derecho perfecto a llamarte irqpor-ta dor y recoj art velas, pire aún es hora, en la que impere el Dtos érdto automovilista, del arrepentimeento, porque de persistir en su ac titud ya saben que lo peor de todo es degene var en lo ridículo o en lo grotesco. ROTAX. El Cazupeonato de CrO3 Los preparativos de la Federación Castellana Madrid, 31.—Los federativos castella nos se piroporaen, al parecer, hacer todo [o posible por que el VIII Campeonato cíe España de carreteras pedestres a tra vds deL campo se celebre cora fgnas es- pfendor que lo han- venido organizando Barcelona San Sehastin (dos veces) Bilbao, Santander, Alicante y Madris (dos veces las ¿os primeras). 1 Han -empezado por isoimbrar del seno de su Directiva una Comfsión técnic que se ocupe de la preparación de las próximas pruebas que orgianrzar ‘la Fe deración re,giona[ para preparar a nues t-ros atletas. La Comisión la iistegra’n Los siguientes señores: D. Emilio Goo alJez (Gimuástica), D, Francisco Sánchez Melgar (Cultural), D. Ramón González (Atlético Castellano), D. Manuei ‘Pérez (Iris) y 11 Leopoldo Ardao (Explorado res deEspaña). La Comisión de propaganda está foa mada por Los señores Melgar (Cultural), Alvarez (C. 1. C.) y Cuevas (Helios)). La Comisión técnica ‘ha escogido en principio et lugar por donde se ha de celebrar el «cross-country» nacional. Se-- g-ihi nuestras notúi.s, et trazado se hará por terrenos de [a Moracloa, de caracterís tica dura. La salida y llegada tendrá lugar ea el ‘Stádium Metropolitano, por itonde pasarán [os corredores ai ‘mediar la carrera. El 27 de Enero se cé!ébear, ci cans p’eonato castellaa de «croes», El 10 de Febrero se disputará et Trofeo Fuentes, que, e,n homenaje a [a memoria ‘1eI gsan ir.iotorista Florencio Fuentes, ha tomado como grata ob-ligación organizar anual- mente el gTupo deportivo dei Banco His -pano, y cuya prueba patrocina la Federa ción castellana. - EL «cross» nacional tendrá lugar er24 de Fek-rerci, fecha que, de común acuerdo, han señalado la , Real Federación Atié twa Española - y la regiona 4e Castilla. —A.-de1aesHeras - - - - CLASIFI-CACIO-N - 1. José Segalés (amatetar), Ineus Bersug nan, ç6 loza. en 2 h. o a. 2. José Fél.ix (neófito), oído Sanromá pnevs Hiitchinsoi. 2 Ii. 5o -s. 3. Calixto Tressermas, ciclo Sanrorná ancua Ilutohtnson, 2 h. r ni. 35 a. 4. Juan Murcia, 2’! “55 ‘, . - .5. José Bosch, 2’2 “50 ‘. - 6. José Ortega, 2’2”15”. - 7- Alberto B-uIló, 2’2”5O. - 8. Manuel Vida!, 2’7”50”. 9- Ramón Ferrando, 2’7’55 . - lo. Felicia-no Barlié, 2’Io”. II. Andrés Hevitson, 2’IO”lO”, 12. Angel Xanxó, a’io”i”. ‘3. Joaquín VeJhiI&, 2’14”. 54. Ramdn Clisé, 2’14”25”. Iç_ José López, 2’15”2O”. i6. José Bruguera, 2’15”25”. 57. José Martí, 2’15”35”. 58. Marcelino Rodríguez, 2’15”Ço” IP. Rafael Montañés, 2’Ió”ro”. 20. Juan Doménech, 2 i6 “30 “. 2!. Francisco Mateu, z’sq”o”. 22. Gaspar Calvo, 2’22”3o”. 23. Manuel Martínez. 2’23 “50”. 24. José Yus, 2’33”. n5. Fabián Villanueva, 2’35”. n6. Antonio Tena., a’3-7 “20 “. - n7_ Miguel- Anbadell, 2’52”. 28. Enrique Massana, 2’55”. OLASIFICACION POR CATEGORIAS Primero, amateins, José Segalés, pneus Ber goug-nan. - Primero, neófitos, José Félix, ciclo Sanro sim, pneus Hutclainson-. . Ultimo de los clasificados, premio especial, Enrique Massana, Las grandes carreras a ie y Gran PremioJean Bouin 1 0 Kn’s.6 de Enero Por los datos que tenemos de última hora y que e continuación ofrecemos a nuestros lectores, pue de deducirse que los organizadores de esta cli aiea prueba a celebrar el próximo domingo, sobre el recorrido que de Esplugas conduce al Pamue de nuestra ciudad, la preparan con el celo no- cosario para obtener un gran éxito. LOS INSCRITOS Cuando escribimos estas líneas, faltan todavía 24 horas para que la lista de suscripción quede cerrado en definitiva. A pesar de ello, figuran a1itados ciento doe corredores, pertenecientes a los Clubs : E. O.- D. Español, Club Deportivo Europa, Atiétio de Sabadell, C. fl. Barcanona, Gracia Sport Club, E. C. Martineno y algunos de independiantes. - De man-aro. que el lote de - los corredores que :50 disputarán sos diierontes premios ano se otro- bé,, Maasatia, Farró, Doménecli, odríguez, -Mas, Teisa, Ortega, que marcharon neutral-iza des por el Paseo de San Jainu hacia la carrq tera de Mataró, en cuyas inmediaciones de ‘la Fábrica Khan sé hizo un ligero alto. EN ORDEN DE BATALLA. LO QUE FIJE LA CARRERA - Eran as 8’317 minutos del cron&tnetro de A-ntonietti, citando se dió la señal de partir a todo gas ; -larrancada fité verdaderamente de noveles : rápida, fulminante. - - El primer tropiezo fué sobre la Riera de - Horta, donde -un- carro dió iuga-r a una caída de siete corredores, aunque -por fortuna sin iaja-s ; a poco y en la -entrada del -puente sobre el Besos, hay un-a colisión en el pelotón de ca- beza : varios caen, dos máquinas nuedan en- gan-chadz-s con sus poseedores, Fai-ró y Te-pa; a poco cae Miliási y en a Riera de Sta. Cotlo nra pierde un pedal : esa contrariedad -le 1n-tcia a aimndonar ; después cae Guardias y sufre re- ‘ven-tón. Se marcha a buen tren y deseosos de alcan- zar el pelotón de cabeza, va-mes pasando a Mártínez, Espafiol, que conducen un tren- de otros u-nove muchachos. La carretera y -sus cunetas están llenas de escarcha ; el frío es vivo : gruesos atainbrcs coi pinches s hallan en la carretera en cons trucción uno de esos provoca una caída y pérdida de una zapatilla a Roselló —. ¡ No hay derecho t - - Pa-s -. nos- por Mollet a las g’ug, y hallarnos distanciados a Pero y Mtínez ; más tarde, en -las Ven-dientes hacia Granoliers, hallamos otros rezagados ; el pelotón marcha y casi ja- d-ividuaémen te. - Se pasa por Granollors; allí el oelot&n de cabeza lo fórinan ya : Bosch, Murcia, Bulló. BA LAN-CE Esplkado lo que antecede, se deduce que Sega-lés se docto-ró ayer tercero” de verdade ra clase y que Félix, a no caer, habria -L vez inquietado El leader seriamente. ‘La verdad-era revelación definitiva la conisti ttiyó -Calixto Tresserras, que -viene a aimientar lE dinastía de los Tresaerras. Guardias y Sugrañés, también se vieron han- di-capados por panas : el primero en el Mali- Ilet y el segundo en Sta. Colonia, cua-ndo podía esperarse de ambos una clasificación aceptable. . L organización, en la cual coaboraron los cidrstas -de la Penya Mollete-nca, de Mollet y G-ranoller-s, y los Sres. Jaumandreu, Anto niet-ti, Bestard, Mil-id, Doménech, González, Escaler, Carrión, Pérez, Ru-bi y otros que no recordamos, fué - co-nipleta-. En breve, se anunciará la fedra de reparto de :pj-einjs con es ya bastante considerable y ea de esperar que al aparecer esta edición, se habrén aSadid a 105 dichos, los del F. C. Barcelona, Sarri Spor -tiro y algunos més. LOS PREMIOS L lista de los premios es. asimismo, consido rabio y por la nota que a continuación ofrecemos. podrán apreciar los corredores que estos se dan en gran cantidad y algunos da ellos muy vaho 500. Son los premios recibidos hasta la fecha: 50 Copitas do aLa rornada Deportivas. Una Copa de plata de D. Luis Gibrt. Una Copa de plata de 1). Juan Gamper. Tres magníficas Copas de plata del Eotel Es- paSa. - - Un peso, do D. David Mareos. Una pluma stilogréfica, del F. C. Sambojano. Un objeto de Arte. del E. C Barcelona, Una Copa de plata, del C. D. Europa. Un gersey de lana, de D. Ramón Torres. Un objeto de arte, da D. áosé Mateu. Seis medallas,- do «La Yornada Deportivas. En total, suman 67 los premios a ofrecer, can. tida-d que. bate tpdos los re-sorda de los ofrece- dos y que seguramente e. vor todavía sumen. ad. - Nuevas Inscrlpctones a la Exposlclós de Auto- m6vllea -Continué ayer el jubileo en las oficinas de la Ex’posici&n Internacional dd! Aiutomv$, con la ilresentación de solicitudes d stands, pudiendos-e dar por ar-chicompletados Piio de los dos paa-dos ei quç se deber4 efectuar el proxi’mo Salón’. Entre las última-a solicitudes figisran las- del Aitom-6yisl- Salón, Vívomir, S. A., Camilo Do- rian, Em-alio R-ubissa, Juan- Forcada, Comer- anal Auto, A. Llanas, José Conti, Antonio Día-z y González y Fargas, por lo que a expositores es-pañoles se refiere. - Inglaterra se admitieron -las siguientes solicitudes : Caltorpe, Robey, -Parsona, Garille y Austín. - De Francia : Lorra-ine, Dietridi, A-sni’lcar, Deilahaye, La Licorne y Renault. De Norte América : Mitehel, Skutz, Fede rail, Overlansi, Willy, Ki-nigtfi, Eicar, Gray Motor, Chev-rolet, Maswell, Oackiand, Hup mobile, Chandler, Cleveland. Austria : Austro Daimier. Alemania.: Zundafp, D. R. V., Benz. - Y a pisar de lo que todo ello supone, que- dan aún tres meses para la recepción de nne- vas adhesiones, que estamos seguros no dejarán de faltar. LçM Francia bate a laseocla por lZ puntos a O Paría, 1 (por teiégrafo).—En el match de Rugby que tradicionalmente celebrasi los equipos representativos de Escocia y Francia ha ganado este últlmo por 12 puntos a 10, despuds de uit encuen— tro harto disputado 9ue ha salo presen ciado por mucho pub-llco.—Paqde-t. :,* * . Jlautíca - La Junta del R. C. M. de Barcelona . ‘Ayer se reunió la Junta par’tiootar de la sec eliSa de Remo del Real Club Martítinio de Bar- celona, para qrie’brar su junta general regia- mentaria, con asistencia de un crecido número de socios. Se trató extesametate de la orientación de- portiva del próximo ejercicio, incluyendo la -p’esi-ble pavricpaei&n a los jisgO+Lnp-ccm y Campeonatos de Europa, asi como también de diversos asuntos de alto valor denortivo. 1jeri&ada la renos-ación de cargos regla- mentaría, el Comité de Reino quedará cona ti,tuído para el presente año en la forma que sigue ; Director : D. Ricardo Marga-rit ; Vocales dois Francisco Pon, don Manuel Blanco, ‘Ion Jaime Banda y don Manuel Mendez. El- jurado de ‘regatas lo formarán los sello- res doto Arnaldo Margarit, don José Maria Na vario, don Andrés Reig. don José íd. Martí, don Juan de Oriol, don Emilio Pélltcer, don José Lavilla y don Miguel B8lada. . ia.• Carrera Gran Premio Villarreal, elimina cia, siendo clasificados Llorona, Koneke, Regid Measoni para la final, que Seró el martes. 8.• Carrera do motos, fuerza libre : 1.’ Poro Albella, 3. Pabo. 4.’ Carrera persecución. equipo Llorona-Regia vencen el equipo Messom-Koneke de 10 metros Lo roncadores Regnier-Llorena salieron a ht bros de sus sdmsradorea.—Vfiar. S.S PARA LA VUELTA CICLISTA A SAN SEB PIAN .‘ Bilbao, 30 (por telégrafp). El grupo ciclista Atlaletic picasa acudir a la carrera Campeon ciclista de San Scbastdei con un nutrido equipo. CGsfrili*. la velada del Cómico Una rectificación necesaria . Un lapsus “currente calamo” nos hizo dr en el pasado núm-ero de EL MUNDO D PORTIVO, que ‘la victoria de Gaston Andt son sobre Joe Palo, en la velada del ¿omm e.u el Cómico, había sido por puntos, cuan en realidad fué por k. o. en el ultimo iound Para dejar las ces-as en su lugar, hacen hoy la correspondiente -rectrhcacton, ya t es costumbre en estas columnas darle al Ces lo que es de l’Céser”... y a Gastón ¿chorr cori gusto, concederle las victorias tal cm las ha conseguido. LA VELADA DE AYER EN BILBAO Bilbao, 30 (por telégrafo). Hoy oc ha eeiebr una nueva sesión de boxeo matinal en el Salón P saya, organizada por la PeSa Pugilística. El primer match a seis rounsd con guantes de onzas entre Campos y Domínguez, fui do-e’ dido puntos a favor del primero. Luego Ortiz venció Franz por abandono. Legionario e Iturmendi hicieron match nulo. Castrillejo. a.. El match Bretonnel-Rice Inesperado fué el resultado de este encuenb ya- que no era de suponer que el joven csanpe de Francia del poso ligero, Fred Bretonnel, ciara netamente por puntos al oa-mpein de 1-a so ma categoría ds Iugiaterra, Ernie Rico, cree sr el campeón europeo Krason, hizo tan brillat combate, del aunque fué declarado vencido, muchos lité el vencedor. . . La lucha fué doro- ya desde en prsncip:o, co cando Bretonnel precisos y uorte5 goi,es e toso-mente encaiados en Rice, que al oea-un round fué contado por 7 segundos. Bonet vence por K. O a Julio En la misma velada en que t’tvo lugar el co bate Breton.nel . Rico, se ,lnfrout2run los ca; peones do Francia y Bélgica dl peco seai-pe do, logrando la victoria por k. o. Ci francio quinto asalto Biaie (e! mayor) asesinado en MaraeHa El ex-campeón del Mediodía do Fioti ia., pa galio, Blaise Spadsuca, conocido por «Rial A?né». ha ardo aseornado en Merselja rnlateriot mente. Un tiso en la cabeza recibió guiando taxi por el boulevard Oddo, y tuvo aíci fuero suficiente, paro descender del c-clie y peneir en un bar cercano, donde falleció. Lo. pohicí5 cc que es una canallesca venganza. H. B’aker vencedor en Landres Al-Balee-y, el popular negro, h a cundo por usa to a EreS-Brown. Gus-Lacour vence a Simett En el «Stad Anastasio». de )Lsrio . « -tiara eoosb,,to. q-,,o tormiuS con it vIC) ,i, p puntos de Gus-Lacour sobre el campeón de Sal del peso ligero, Andrés Simoth. Hebmana ceta a Mascart M. Darche, menager de Hébrrus, hi. dopci-ost los 1.000 francos reglamentarioo, para retar Mascart para el título de campeun de ziurol del peso pluma. NUESTRAS OAPIPAÑAS LO UNO Y. . . LO OTRO Covi las lnscripcoes recibidas, queda plenamente asegu. redo el éxito de la pr6xima Exposición. - Con el viaje a París del embajador de los “Importadores de Madrld” no se ha gastado más que p6vora en salvas . *io XIX ó Núm. 1O 2 de Enero de 19 1ott SUSCRIPCION ANUAL Espafia 15 pesetas Exttanjero 24 pese CARRERAS PARA NOVELES U fi a brillante inauguraciónd e - a 11 o ciclista 27 novales aloaj,zan notable olaslfloaoión en la carrera , da la Fiesta del Pedal Se revelan Segalés (Pneu 8erguigs,an) y Fóflx (ololo San- remé, Nu&ihlnsón) oorno—fútw’os Oallxfo Tres- serras aumenta- la dlnaátIa olollita que lleva su apellido Loa vencederos de la l.a’ carrero clclWa el calendaste barcelonés para 1924.—Ea el centro, Se- gaita, el venced.; de la cror*; a su derecha Félix, segundo, y la izquMrd Ç. Trcaserra ci - terw clasificad. 1 bre los i6o metros en 4 m. i9 a. 2-5 durante un meetmg” del “Civil Service”. En el mes de Noviembre del mutuo aSo, George marcha a los Estados Unidos con el fin de encontrar- se _ contra ci famoso americano L. E lycra. Mycrs se adjudica la media milis en i so. 6 a. 2-5, mientras George en los de millo con 3 so. o e. s-xo y en la mille empleando m 25 5 2-5 (rerord americano en aquella época). . Por fin, durante los campeonatos de Ingiaterca disputadosen Birmiegam el as de junio de 5884, George baso su propio record a 4 ni. 18 a. z- des- pues de ema jacha en extremo enconada contra su compailero de club - William Snook. Es digno de hacer resaltar a propósito de este st- iet famoso, que gaita el campeonato de la miila dn. cante loa alias i87p, i82o, iSda y 2884, que feo- ron los años en que por su avanzada edad y faltado ya de la energia suficiente, se especializó en las ca- rreras de fondo, en las cuales como puede verse tam bién se distinguió. Eso el momento actual George es periodista deportivo, y sus crónicas atléticas se es- tán haciendo célebres en todo el mundo. Su último reçord de la millo perdura durante ms de diez años, hasta que en 6 de julio de i8p, en Stanitord Bridge, Fred E. Bacóu logra mejorarlo dejandolo en 4 en. s 7 s. pci-o en zS de agosto del mismo a8o, el campeón triando-americano Toso Con- neff (Nueva York A. C.) cubre la distancia en Tra. vera Island, en 4 m. 15 5. 3-5. Después de esta época el i-ecord del mundo ama- teur queda en poder de los espceialistas americanos. LA PRIMERA DEL AÑO 1 este recordduranteiosampeonato:iuercolebgij . Como suponíamos, 5924 ha emezado ciclís americanos, siendo el autor de la gran haza.a el ticamente hablaado. con un car•era de que estudiante John Paul Jones, de la Universidad de 0 podemos quejamos : se jnscr.iben 46, toman CorneE, que sobre la pista de Cambridgc (Mais.i la salida 37, de lo cuales en un tiempo muy lo rebaja a 4. ‘5 a. a- el 27 de mayo de itix, y g aceptable, se easifican 27, revelando casi tu- 4 nl. 54 5. 2-5 el 31 demayo de i953. dos ellos cosidiciones bies’ especiales para la Por fin, en de mho de 1915 nuevamente en Cansbridge (Masa.) ci americano (nc inglés como se c.rrera or creer la u-oha fue dura, cape- Isa venido diciendo), Norman S. Taber bate de a-ro .ciplrnente durante os primeros kdometroz de segundo el rccord del mundo del ya pro esional los despegues sucesivos, apesar de que el enor George al cubrir loo z6oq taetros en 4 minutos 12 se- me número de vehículos que -hallaron los corre— gundos Es este último tiempo el que fué ashuR- dores por la ruta (número considerable como mo mejorado recientemente por el famoso finlandés j amis habíamos notado en días festivos), ed Paa,’o Numnis con 4 so. so a. z-g - Es justo hacer resaltar la tenacidad demostrada 1 habiamos notado ciii dina festivos), gn por el campeón americano Joe W. Ray, de Chicago, roas de una ocas-ion- peovor9n cai y des- que durante estos últimos ados ha recorrido más mem’brron el lote. de cincuenta yenes la milis inglesa en menos de La carrera con que los organizadores de la 4 . so. 20 5. sin poder llegar a batir de s a comps- pasada Fiesta del Pedal han- brindado un alto triota Taoer, sin que para ello haya desistido de sus ejemplo a todas las entidades ciclistas, inaugu ititeTitOS,efl Tb:P;r firmeile llegar a oatir las rando urs año de “replanteo” ciclista, demos- Como a titulo comparativo a continuación pulE- tro que con un oco de voluntad y entunas- carneo los mejores records nacionales de la milis : abriendo los ojos a la realidad, resignan- Finlandia (record del sumido), 4 5i. so s. 2-5, P. donos a un pequeño compás de espera unos pie- Nurnn, ip2 Estados Unidos, 4 so. ‘a a. 3-5 N. S. ses, medio año -siquiera, podremos contar con irater: i9i5; Suecia, 4 ni. 13 5. i-to E. Wide, 1923; flfl cantidad considerable de corredors bu -ig a rra23 s G3A eaiey i:l nos eompleto y capaces de proporcionar nue 23 5., Burtin, xgzo; Ooianda, 4 so., 24 5., 3-Ç, J dma de gloria ni CtOi&mO baroetones ; ven- Keyser, iqr Dinamarca, 4, 25., 5-5, S. Nielseo, gata carreras para noveles ; aprovechen esta 5922; Hungría, 4 so., 26 s., i-, . Némethy, 1925; oportunidad para hacer 1cupaganda tantas y Noruega, 4 SL, 27 5., 7-10, A. Halvsdet, ipip; Che- tantas creaciones comerciales que no saben has.. coeslovaquia, ni., aS a., 1-5, V. Vohralicb, a9zi; fa donde llega la propaganda que reporta tulE M4hd4Z so., 28 5., 4.5, A. PavoR, 1823. _— Lua carrera ciclista ; Que cuantos puedan ofrecer e . . un objeto de arte lo brinden a bis entidades .p *1 * 5i ra carreras en que corren noveles ; sto hay otra sotucion; iio existe •mgún medio si queme- titos evitar la decadencta cieista. La caere-ra de ayer en -la que vimos audacia., método, cácu lo y energias muchas energías nos lo hace ver ; un lote -soberbio de muchachos que se poixlran ,en hisca tantas veces cuantas sea preciso. Deciamos en nuestro nútnero anterior, que esta carrera podría proixorcionar una do— cena de futuros y .posblos “ases” : nos matifi camos en nuestra opini&n : los doce primeros clasificados han realizado la carrera era un• tiempo ¡iotaoilisinio, y os dará una idea más c1ara de la potencia de ellos, con- deciros que una buena parte de esa docena y casi tados los restantes 1!ifi-cados, han corrido cara al viento ; perseverancia, voluratarl, entusiasmo. Tenemos los elementos : aprovechar4os. A-pl-audtrnos el gesto de los organimdores de la Fiesta del Pedal y mostrarisos -la carrera de ayer como ejemplo a seguir. F. C. A. Ortega, Félix y Segalés, qpe llevan anos oo metro-a de avance al resto, y marchan a pro- -modios superiores a los 3 por hora, hasta el cruce de Mcsllet, donde no obstante am alean- zados -por Tr-esserras, Ferrando y Barbé. La , bre, esplénididameate se ha puesto al iido de batalla ha sido c.rotdísima. ‘los organizadores-, En el descenso, los dos últimos pierden- con- tacto, mas Tresserras no se despega. Se mar- cha, cara a -la meta, a 40 kilómetros por hora. En Sta. Coloran, Ortega choca cori una mujer y cae, En San Adrián el tren uds duro Matute triunfa en la prueba -4e la Ferroviaria aún : allí las fuerzas ni-andan y Segalés y - Félig se destacan definitivaniente, mas a poco - Félix cae y aún cuaudo reemçrenKie animoso i marcha, es tarde, pues Segaba logra enian ciparse” y llega solo a la pita, siendo ada— mad-o. Advertimos a todos nuestros ci -ti que nuestro antiguo numero ii-: , StO: 733 A, ha sido substituido por o. ..e:i &rección de Teléfonos por el 1 1 ;— Las pruebasdeldondnge es Madrid I ___ Sagrado sale venc:dorale su match con g _ -. Madrid, 31.—Ce[elyró ayer la Agrlm!ui- Cl6fl Deportiva Ferrovian,g su p’l(lu”r ¡ campeonato ciclista, en ei traycmÓ c fl a , Campo de Recreo a Idi Pardo y regre. Chi flt Se clasificaron seis de los catrcc m i redores que toniaron ts salida en l;t siguIente forma, retirándose ocho por di- PLENA SATlSFíC &sas caus.s : , e A’... sa g rs . ‘TA 2 Antonio Matute. eh m. 55 s. ; ! i IV5.AjIW5D. 2, Sebastián O’Coninor, en 39 pi. 55 s. ; 3, Vlcente Casasota, en 39 pi,. 55 s. 25; , THE STUDEBALÍl 4m Gregorio Saez, ea 40 m. 37 s.;l5,Fran... , OF AMERICA, la fi 100W:1 : 4m °‘ c.i nás importante del rriundj9nh; En- eL vélédromo de la Ciudad Lineat manulactura de coches e a se celebró por la tarde una reunin cicloniotorista. , E R A L Se corrió una prueba cidifita con t:il- A G E N T E S G E N trenadores en «motos, La ganó Fueues, dopor ensegmI1 qtle(b tt1T11SÜll Ibanez, en-trenado por Sagrario, y un - t tercero, Aparicl, por Dutrey. ‘o , 1 o za ca i , za ú ‘U luego tuvo lugar el desafío motori,t:t , entre -Alonso Martínez y Sagrario. 1.u- ra-ate las das primeras vueltas llevó la - ventaja Alonso Martínez, siendo después adelantado por Federico Sagrario, que i CICLOS se conservt en primer término hasta que . faltaban- tres vueltas. Entonces, usi r-- queflo asccidente en su moto hizot qtie - le ganara el puesto Alonsó M;trtirit., ; __________________________________ pero Sagrario se re-puso Tácilmente tic esta ventaja, y termanS la prueba con 50- metros de adelanto sobre su , Concesionarios de las moto Federico Sagrario, ,ei B’anacior del , match, tardó 8 m. 44 s.—A de LasHeraa. 1 uiClC e as - Carrera,en ;iuarreal ¿-a ________ 1 -_________ tuadas en el Velódromo do iilarreal, han ardo 1 los siguientes : 1 _ 1’ Primera carrera 1 Rard1a Cataiuli 111—Tel. 985 G-Ba 1.’ Carrera Regional, la ganó brillantemente - Pascual Moreno, seguido por Mzquit5 y Segura. __________________________________________ - -En honor de Janes El Sport Ciclista Catalá cutida con verdade ro entusrasmo de organizar dos jornadas en honor del Campeón dla entidad’, Jaime Jatier, que prometen ‘resultar -brillantísimas. La pri-mera eminsistirá en asir festival artís fico en el local de Ja.,.,Izquierda del Ensanche, donde los -consocios del S C. C., Sres. Ept msa y Canto, secundadpz por elementos afines, pondrán en escena las obras “Gen-t d’aia”, ,.:-F4 chiquillo” y “Ppnas”, esta última escrita efsesrnente por el Sr. Espinosa (padre). pa- ra el Sport Ciclista Catalá. Nos coniuniot el Snoet Ciçjista Catalá, que cóntand-o cosa reducida cantidad de localidades LOS QUE TOMAR-ON LA SALIDA disponibles, ruega a cuantos deseen asistir a A la voz del amigo V-ianionte, fueron ali- la función teatral, - se apresuren a solicitar tas neándose frente al local de -la Unión Valocj- localidades o palcos qeu desee-u-, ea la secreta- ,pédica Esiañcda, en la Plaza de Tetirá,n-, los rl-a de ‘la entidntt siguientes noveles : - Otro acto importantísimo lo cinstituírá sin Xanxó, Rose-iló, Cane-t, Bruguera, Maten. Gi- duda la excursión del día ao en’ honor de Ja- iré, Yus, Mi-llán, Mtircia -(arnateur), Martí, ner, a Mólma de Iey y Sara Baud-ilio, y -la- ca- Villanueva, Btriló. T-resaer-mas,Calvo, Martínez, rrera -de noveles. para la cual consta inscrito Segalés (arnateur), Español, Tarró, Mosstaiiés, un lote importantísimo que se dispurá unos Ferrando, Bosch, Vida!, Guardia, Vehil, Su- premios verdaderamente atractivos que ha ofre grades, Hevitson. López, Félix, Autadeli, Bar- calo el Sr. San-romá quien, coipo de cosbum - BUGlES t’K L G” VICTORIOSES- EN TOTES LES CURSE - Agecla per a Catalunya ANTONI ARMANGU Mallorca, 244 B

ROTATIVO ILUSTRADO BE TODOS LOS DEPORTEShemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1924/...de la millasiales y cuarto (z.oxs mts.) en minutos 35 segundos 5-2, y lo 2 millas

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Dfrecci6n, Redccón

    t bu u d o e p ar ti o C:z::::3 . . ‘ . . . .ntreue1o, 2.ROTATIVO ILUSTRADO BE TODOS LOS DEPORTES . i1éfono 1655 S. P.

    Anarece los lunes, miérc1es y viernes y cuando los acontecimientos lo exigen ¡AECELONA

    Es verdaderamente a&uirae y órtentoso,e! éxito que aba k alcanzar la CofeJ.eraclon de Cámaras Sindicales Españoas de1 Atoniovilismo y Ci.ctimo, con la cantidad crecidisitna incalculable, de inscrciones que llevarecibidas para tener derecho al sorteo de stauds,tres meses antes de inaugurarse el Saión.

    No son para olvidadas aquellas reccpcioneamables, • halagadoras de os que eaponian enel Salon de París, cuando lc era resent&doel delegado de nnestas Cámaras y erantados a concurrir a nuestrq y aróxi-mo Sa-lón y todos, iinánirnes alababan la excelenteorganización del Salón de Barce1on, sus es-plendiíiez, su belleza y niás aún la recta y svera administración ej erciida, que permitía qaeen un presupuesto global de 400.000 pesetasquedase un sobrante líquido de io.ooo pesetas, devueto a los expositores.

    Y asi se comprende que al requerimient denuestra • (c’n federación hayan respondido Nneve Nqczones y que en el próximo Salón ñgu11 SiU excepción alguna — apesar de la preson que se ha hecho en contra, de a q hablarexno en su día, con la publicación de docta-mentos. que poseernos — as mejores ínarcnsdel mundo, en proporci6n ta crecida, tanisidera.ble, que estaffios Conipetremeneautorizados para decir que el Palacio de ArteModerno esta ya cemleta y que ftiraosamente habrá de disonerse de parte del Pa-lacio de la Industria, anexo al primero.

    Nttevarnnte aquellas “alquerias” de Montju1ch que dibujó con arte exquisito un re-claniista agradecido, volverán a ser trono de

    mejor de la mejor que se fabrica en mate-ria au•tornóvl y a ser visitadas por cuantosse mterean de verdad por el esplendor ¿eesta industria.

    Una tabor honrada, ersistente. emaminacta a favorecer por iguat a todos los factoresque en nuestro país laboran por el desarrollodci automovilismo, ha tenido su merecido prerulo, del que nosotros jarnáa dudamos y porello fel loitamos entus tás t!carnente al Comitéorganizador de la róxima ExpoaJción y torde contado a la Confederacim de Cámaras

    Sintlteales spaflas, por el hrliantíeimotrsmfo QUe una y otra llevan alcanzado.

    Convencdos los “ imsortadores de Madr”de que tenían poder o lastante para sneterseen el bolsillo al ureau Perinanent, al uj an

    Ttti,ett.:.Lo grandes roords

    pedeatre.La historia de recerd del munda de s Mfl(1.609 metroe) de E. Milis (864) a Paavo Nurmi

    923)

    La isforia el record de.l *nidQ ¿e la ,ni1h (r.6oetro) de E. Müls (i.S4), a P’i N .., rnLa ndlla es la distancia clásica de rndio fondo,

    en todos los países de lengua inglesa, y de un tiempo a esta parte, ésta distancia se ha hccho popularen casi todas las naciones, icinso en las qte se usaalas dist4ncias métricas. A cotinución examinare-mos Ls mejores “performances “ mundiales obtenidas soire esta distancia.

    - ENTRE LOS PROFESIONALES.Con mucha frecuencia se ha venido diciendo que

    Ci primer record del momio de la niiila, fuf esta.blecido eii 1886 por el culebre inglés W. G. Geor.ge. Esto es un gran error ya que los primeros re-rdS niudiales registradoa sobre esta distancia se

    .— remontan a principios del pasado siglo XIX. Así ve.Snos COiflO CiS 18o3 el escocés John Todd cubrió lo1509 metros (?) que separan Hide Park Comerde ljxbridge Itoad en 4 minutos so segundos.

    El o de octubre de 5863, a Newmarket, WilliamLasig, de Middlesboroug, una de las más famosasglorias pedestres de tal época, cubrió la niilla enmenos de 4 minutos 15 segundos; Lang continué ensu empetio de batir su marca anterior, corriendola media milla en s minuto 54 segundos, terminan-do los ¡top metros habiendo empleado 4 minutOs ya segundos; pero esto “expioit” no fué homologado como record del inundo, porque el terreno dibuja-ha una pendiente algo pronunciada. Es digno detener ea cuenta que Lang es todavía en el momentoactual, detentor de los recorda del mundo protesto-_ siales de la milla y cuarto (z.oxs mts.) en minutos35 segundos 5-2, y lo 2 millas (3.218) en 9 minutos, 1 1 segundos 5-2.

    Nosotros consideraremos como primer record auténtico el tiempo de 4 míseutos, 20 segundos i-a realizado por E. Milis, de Londres, durante un matcbdisputado contra Stapleton, a Manchester, el 23 de

    —,,-—--- Abril de IS6t.odavía en Manchester, en el “Royal Oak Park

    Ground” tiene lugar en 19 de agosto de z86, una

    nueva carrera sobre esta distancia en la cual partí-

    ciparon los mejores “cracks” de la época. La ca-

    rrera se terminó con un “dead-heat” entre Billy”

    Lang, de Diddlesborough, y SV Richards, de Mil-

    — wall, los cuales cubrieron la distancia en 4 minutos

    ‘7 segundos 5-4, triunfando de Siali Albison, C.

    Mower, E. Stapleton, J. Sanderson, J Nuttall, J.

    - Neary y E. Mills. Una segunda carrera se celebró

    una semana más tarde con el fin de deshacer el em

    pate, y en esta carrera Lang afirma su superioridad

    venciendo a Richards por más de 20 yardas, empican.

    do 4 minutos 22 segundos.

    El record de Lang y Richards de 4 m. 17 5. 5-4,

    queda intacto durante varios altos, pero en 14 d

    mayo de xSSs William Jeffrey Cumxuings, de PaR-

    ley, que desde mucho tiempo venía distinguiéndose

    por las marcas que sobre está distancia efectuaba,

    bajó el record a 4 m. i6 s. x-S (este record fué el

    primero sobre esta distancia cronometrado al quin

    to de segundo), dtirante un match disputado con.

    tra Duddle, de Preston sobre la plata de me-

    tros del Sorough Grotind de Prestan.

    Por fin en 23 de agosto de x886, W. Cummings

    efectúa su “rentrée” en Lillie Bridge (Londres),

    - - efectuando un match contra el ex campeón y re-

    , cordman amateur Walter W. George. y es durante

    este famoso match, que quedó célebre en los anales

    de la historia atlética, que George realizó el tieso-

    po de 4 nI. os s. -f, que Constituye todavía en el

    momento actual, el record del mundo profesional de

    la distancia.

    LOS RECORDS AMATEURS.

    Los primeros tiempos oficiales efectuados sobre la

    mitin inglesa, en los principios del atletismo ama-

    teur, puede citorse la victoria de C. B. Lawes (Uni

    versidad de Cambridge), durante el primer match que

    l)USO frente a frente las dos universidades inglesasde Oxford y Cambridge, en Oxford el de marzo

    de 1864 Lawes recorrió la milla en 4 so. 6 s y

    gana igualmente, dos ados más tarde, el primer

    campeonato de Inglaterra de la distancia- con 4 soinu

    tos 3í 5.

    Durante el segundo match Oxford-Cambridge, dis

    putada en Cambridge el 23 de marzo de i8d, Rl-

    chard E. Webster gana la milis en 4 so., 43 S. z y

    los 2 millas en ro so. 38 5. 5.5.

    Siempre durante el mismo encuentro universitario,

    el de abril de x868, y. C. Gibbs (Cambridge), cm-

    pIcó en recorrer la diotancis 4 so. 28 5. 4-5 Este

    tiempo (sin duda demasiado bueno tratándose de la

    época en que tité efectuado), fué puesto en duda, y

    fué Y. M. Chinnery (London Athletic Club) quien

    fué primer recordman amateur oficial después de

    haber cubierto los z6op so. en 4 no. 29 5. durante

    el nieeting del ‘Civil Service” organizado en Beau

    fort Honse, el o de mayo del mismo año. Chinnery

    se adjudica l)oco después el campeonato de Ingla

    terca de la distancia con 4 m. 33 S. 13 y renueva

    la victoria el año siguiente. Por último fué caso-

    peón de Inglaterra de las 4 millas en sf68 y i86p.

    w. Siade (London A. C.) rebaja sucesivamente

    el record de la muja a 4 m. 26 5, durante tina nne-

    va reunión organizada por el “Civil Service” - ce-

    lebrada en Lillie Bridge el 3x de mayo de 1874 de-

    jándolo definitivamente en 4 so. z6 a. 5-2 durante una

    reunión ínter-clubs organizada por el London Atli

    letie Club sobre el mismo terreno el 59 de junio

    de 1875 Este corredor se adjudiea el Campeonato

    de Inglaterra de la distancia durante cinco años con.

    sectitivos, de i873 a 5877

    Ea en esta época precisamente, que entra en es-

    cena el famoso y George (Moseley Harriers),

    que unoa atlas mis tarde tuvo de pasar a la cate-

    gomia de profesional. George baja el record de Slave

    a 4 os. 23 S. X-5. durante una carrera bandicap dis

    pistada en Stainlord Bridge (Londres) el s6 de agos

    - o de i88o; Geoie no opieda satisfecho de su gran

    aros y 4n de junio de sSSz en Lillie bridge, ca-

    tes despreciaban y aiora festejan, comadonaron a uno de sus elementos para que realizase1_sn ‘naje a París, y. . . obrase en consecuencia.

    Hay que reconocer que llamarse inwortadory poderse -poner al rntmdo ior montera lo ints-mo en Madrid como en Jadraque, es cosa fá•cil. No -le fué, pues, difícil a “nasestro” dele-gado hacerse acompañar nada menos que porun secrefario de la embajada española a tasofic-nas de la Avenida Hoehe, y...

    Allí se encontró nuestro delegado conque elcétebre Burean es un organismo de carácterprivado, que no acepta ni puede aceptar, -intervención alguna de tos gobiernos, como lo harleiinostrado en sus relaciones conf el Gobiernofrancés, por lo tanto el Burean no puede re-conocer otro organismo afiliado en Eséiaiia queno sea bi Cámara Españolo de GonstructresSil admitir ingerencia Iguna de ningún organ-is010 extraño al llureau.

    •Como medida de cortesía, el Bureau a -loáloe que se prestaría o puede que se preste. pa-1-a flO hacer’•ie perder el viaje a París al dele-gado importador, es a transmitir una proposidúo, una sápi-ica. de los importadores de Ma-drid, con la cual Ja Cámara de Constructoreshará el- aso que estime5 naturaisnente. más cora-veniente, sin compromiso ni rcsjlonsabiiidaxi al-gutia paima el Bureau Pemmanent.

    ¡Et vo-ilá fo-tU!Realenen-te, para eso viaje no hacían falta al-

    forjas, sri era menes-ter obtener del directorio el nombramiento de un “ royal decr-et “ que di-jo el “Auto”, a favor del sefior Seoretario dto importadores de Madrid, dccrn-doiomiembro Iiosu»’-i caissaj del celebérranio Bu-reau Perananent.

    ¿y para eso tanto ruido y tsnto jaleo?Temen ejemplo los disidentes de la Cámara

    Sindical de Madrtd, de la cooducta observa-la por los elementos pci tenecientes a la Con-federación. Contemplen el espectáculo magraífico y soberbio de la próxt-ma Exposición. enla qee van a verse todos elos ruresentados,ataique indirectamente, prueba que hay aiguie:nmás con derecho perfecto a llamarte irqpor-tador y recoj art velas, pire aún es hora, en laque impere el Dtos érdto automovilista, delarrepentimeento, porque de persistir en su actitud ya saben que lo peor de todo es degenevar en lo ridículo o en lo grotesco.

    ROTAX.

    El Cazupeonatode CrO3

    Los preparativos de la Federación CastellanaMadrid, 31.—Los federativos castella

    nos se piroporaen, al parecer, hacer todo[o posible por que el VIII Campeonatocíe España de carreteras pedestres a travds deL campo se celebre cora fgnas es-pfendor que lo han- venido organizandoBarcelona San Sehastin (dos veces)Bilbao, Santander, Alicante y Madris(dos veces las ¿os primeras). 1

    Han -empezado por isoimbrar del senode su Directiva una Comfsión técnicque se ocupe de la preparación de laspróximas pruebas que orgianrzar ‘la Federación re,giona[ para preparar a nuest-ros atletas. La Comisión la iistegra’nLos siguientes señores: D. Emilio GooalJez (Gimuástica), D, Francisco SánchezMelgar (Cultural), D. Ramón González(Atlético Castellano), D. Manuei ‘Pérez(Iris) y 11 Leopoldo Ardao (Exploradores deEspaña).

    La Comisión de propaganda está foamada por Los señores Melgar (Cultural),Alvarez (C. 1. C.) y Cuevas (Helios)).

    La Comisión técnica ‘ha escogido enprincipio et lugar por donde se ha decelebrar el «cross-country» nacional. Se--g-ihi nuestras notúi.s, et trazado se harápor terrenos de [a Moracloa, de característica dura. La salida y llegada tendrálugar ea el ‘Stádium Metropolitano, poritonde pasarán [os corredores ai ‘mediarla carrera.

    El 27 de Enero se cé!ébear, ci cansp’eonato castellaa de «croes», El 10 deFebrero se disputará et Trofeo Fuentes,que, e,n homenaje a [a memoria ‘1eI gsanir.iotorista Florencio Fuentes, ha tomadocomo grata ob-ligación organizar anual-mente el gTupo deportivo dei Banco His-pano, y cuya prueba patrocina la Federación castellana. -

    EL «cross» nacional tendrá lugar er24de Fek-rerci, fecha que, de común acuerdo,han señalado la , Real Federación Atiétwa Española - y la regiona 4e Castilla.—A.-de1aesHeras - - - -

    CLASIFI-CACIO-N -1. José Segalés (amatetar), Ineus Bersug

    nan, ç6 loza. en 2 h. o a. •2. • José Fél.ix (neófito), oído Sanromá pnevs

    Hiitchinsoi. 2 Ii. 5o -s.3. Calixto Tressermas, ciclo Sanrorná ancua

    Ilutohtnson, 2 h. r ni. 35 a.4. Juan Murcia, 2’! “55 ‘, . -.5. José Bosch, 2’2 “50 ‘. -6. José Ortega, 2’2”15”. -7- Alberto B-uIló, 2’2”5O. -8. Manuel Vida!, 2’7”50”.9- Ramón Ferrando, 2’7’55 . -

    lo. Felicia-no Barlié, 2’Io”.II. Andrés Hevitson, 2’IO”lO”,12. Angel Xanxó, a’io”i”.‘3. Joaquín VeJhiI&, 2’14”.54. Ramdn Clisé, 2’14”25”.Iç_ José López, 2’15”2O”.i6. José Bruguera, 2’15”25”.57. José Martí, 2’15”35”.58. Marcelino Rodríguez, 2’15”Ço”IP. Rafael Montañés, 2’Ió”ro”.20. Juan Doménech, 2 i6 “30 “.2!. Francisco Mateu, z’sq”o”.22. Gaspar Calvo, 2’22”3o”.23. Manuel Martínez. 2’23 “50”.24. José Yus, 2’33”.n5. Fabián Villanueva, 2’35”.n6. Antonio Tena., a’3-7 “20 “. -n7_ Miguel- Anbadell, 2’52”.28. Enrique Massana, 2’55”.

    OLASIFICACION POR CATEGORIASPrimero, amateins, José Segalés, pneus Ber

    goug-nan. -Primero, neófitos, José Félix, ciclo Sanro

    sim, pneus Hutclainson-. .Ultimo de los clasificados, premio especial,

    Enrique Massana,

    Las grandes carreras a ie

    y Gran PremioJean Bouin1 0 Kn’s. 6 de Enero

    Por los datos que tenemos de última hora y quee continuación ofrecemos a nuestros lectores, puede deducirse que los organizadores de esta cliaiea prueba a celebrar el próximo domingo, sobreel recorrido que de Esplugas conduce al Pamuede nuestra ciudad, la preparan con el celo no-cosario para obtener un gran éxito.LOS INSCRITOS

    Cuando escribimos estas líneas, faltan todavía24 horas para que la lista de suscripción quedecerrado en definitiva. A pesar de ello, figurana1itados ciento doe corredores, pertenecientes alos Clubs : E. O.- D. Español, Club DeportivoEuropa, Atiétio de Sabadell, C. fl. Barcanona,Gracia Sport Club, E. C. Martineno y algunosde independiantes. -

    De man-aro. que el lote de - los corredores que :50disputarán sos diierontes premios ano se otro-

    bé,, Maasatia, Farró, Doménecli, odríguez,-Mas, Teisa, Ortega, que marcharon neutral-izades por el Paseo de San Jainu hacia la carrqtera de Mataró, en cuyas inmediaciones de ‘laFábrica Khan sé hizo un ligero alto.

    EN ORDEN DE BATALLA. LO QUEFIJE LA CARRERA -Eran as 8’317 minutos del cron&tnetro de

    A-ntonietti, citando se dió la señal de partir atodo gas ; -larrancada fité verdaderamente denoveles : rápida, fulminante.

    - - El primer tropiezo fué sobre la Riera de- Horta, donde -un- carro dió iuga-r a una caídade siete corredores, aunque -por fortuna siniaja-s ; a poco y en la -entrada del -puente sobreel Besos, hay un-a colisión en el pelotón de ca-beza : varios caen, dos máquinas nuedan en-gan-chadz-s con sus poseedores, Fai-ró y Te-pa;a poco cae Miliási y en a Riera de Sta. Cotlonra pierde un pedal : esa contrariedad -le 1n-tciaa aimndonar ; después cae Guardias y sufre re-‘ven-tón.

    Se marcha a buen tren y deseosos de alcan-zar el pelotón de cabeza, va-mes pasando aMártínez, Espafiol, que conducen un tren- deotros u-nove muchachos.

    La carretera y -sus cunetas están llenas deescarcha ; el frío es vivo : gruesos atainbrcscoi pinches s hallan en la carretera en construcción — uno de esos provoca una caída ypérdida de una zapatilla a Roselló —. ¡ No hayderecho t -

    - Pa-s -. nos- por Mollet a las g’ug, y hallarnosdistanciados a Pero y Mtínez ; más tarde,en -las Ven-dientes hacia Granoliers, hallamosotros rezagados ; el pelotón marcha y casi ja-d-ividuaémen te. -

    Se pasa por Granollors; allí el oelot&n decabeza lo fórinan ya : Bosch, Murcia, Bulló.

    BA LAN-CEEsplkado lo que antecede, se deduce que

    Sega-lés se docto-ró ayer “ tercero” de verdadera clase y que Félix, a no caer, habria -L vezinquietado El leader seriamente.

    ‘La verdad-era revelación definitiva la conistittiyó -Calixto Tresserras, que -viene a aimientarlE dinastía de los Tresaerras.

    Guardias y Sugrañés, también se vieron han-di-capados por panas : el primero en el Mali-Ilet y el segundo en Sta. Colonia, cua-ndo podíaesperarse de ambos una clasificación aceptable.

    . L organización, en la cual coaboraron loscidrstas -de la Penya Mollete-nca, de Mollety G-ranoller-s, y los Sres. Jaumandreu, Antoniet-ti, Bestard, Mil-id, Doménech, González,Escaler, Carrión, Pérez, Ru-bi y otros que norecordamos, fué - co-nipleta-.

    En breve, se anunciará la fedra de repartode :pj-einjs

    con es ya bastante considerable y ea de esperarque al aparecer esta edición, se habrén aSadida 105 dichos, los del F. C. Barcelona, Sarri Spor-tiro y algunos més.LOS PREMIOS

    L lista de los premios es. asimismo, considorabio y por la nota que a continuación ofrecemos.podrán apreciar los corredores que estos se danen gran cantidad y algunos da ellos muy vaho500.

    Son los premios recibidos hasta la fecha:50 Copitas do aLa rornada Deportivas.Una Copa de plata de D. Luis Gibrt.Una Copa de plata de 1). Juan Gamper.Tres magníficas Copas de plata del Eotel Es-

    paSa. - -Un peso, do D. David Mareos.Una pluma stilogréfica, del F. C. Sambojano.

    Un objeto de Arte. del E. C Barcelona,Una Copa de plata, del C. D. Europa.Un gersey de lana, de D. Ramón Torres.Un objeto de arte, da D. áosé Mateu.Seis medallas,- do «La Yornada Deportivas.En total, suman 67 los premios a ofrecer, can.

    tida-d que. bate tpdos los re-sorda de los ofrece-dos y que seguramente e. vor todavía sumen.ad. -

    Nuevas Inscrlpctones a la Exposlclós de Auto-m6vllea

    -Continué ayer el jubileo en las oficinas dela Ex’posici&n Internacional dd! Aiutomv$,con la ilresentación de solicitudes d stands,pudiendos-e dar por ar-chicompletados Piio delos dos paa-dos ei quç se deber4 efectuar elproxi’mo Salón’.

    Entre las última-a solicitudes figisran las- delAitom-6yisl- Salón, Vívomir, S. A., Camilo Do-rian, Em-alio R-ubissa, Juan- Forcada, Comer-anal Auto, A. Llanas, José Conti, Antonio Día-zy González y Fargas, por lo que a expositoreses-pañoles se refiere. -

    Inglaterra se admitieron -las siguientessolicitudes : Caltorpe, Robey, -Parsona, Garilley Austín. -

    De Francia : Lorra-ine, Dietridi, A-sni’lcar,Deilahaye, La Licorne y Renault.

    De Norte América : Mitehel, Skutz, Federail, Overlansi, Willy, Ki-nigtfi, Eicar, GrayMotor, Chev-rolet, Maswell, Oackiand, Hupmobile, Chandler, Cleveland.

    Austria : Austro Daimier.Alemania.: Zundafp, D. R. V., Benz. -Y a pisar de lo que todo ello supone, que-

    dan aún tres meses para la recepción de nne-vas adhesiones, que estamos seguros no dejaránde faltar.

    LçM

    Francia bate a laseocla por lZ puntos a OParía, 1 (por teiégrafo).—En el match

    de Rugby que tradicionalmente celebrasilos equipos representativos de Escociay Francia ha ganado este últlmo por12 puntos a 10, despuds de uit encuen—tro harto disputado 9ue ha salo presenciado por mucho pub-llco.—Paqde-t.

    :,* * •

    .

    Jlautíca -La Junta del R. C. M. de Barcelona

    . ‘Ayer se reunió la Junta par’tiootar de la seceliSa de Remo del Real Club Martítinio de Bar-celona, para qrie’brar su junta general regia-mentaria, con asistencia de un crecido númerode socios.

    Se trató extesametate de la orientación de-portiva del próximo ejercicio, incluyendo la-p’esi-ble pavricpaei&n a los jisgO+Lnp-ccmy Campeonatos de Europa, asi como tambiénde diversos asuntos de alto valor denortivo.1jeri&ada la renos-ación de cargos regla-mentaría, el Comité de Reino quedará conati,tuído para el presente año en la forma quesigue ;

    Director : D. Ricardo Marga-rit ; Vocalesdois Francisco Pon, don Manuel Blanco, ‘IonJaime Banda y don Manuel Mendez.

    El- jurado de ‘regatas lo formarán los sello-res doto Arnaldo Margarit, don José Maria Navario, don Andrés Reig. don José íd. Martí,don Juan de Oriol, don Emilio Pélltcer, donJosé Lavilla y don Miguel B8lada.

    . ia.• Carrera Gran Premio Villarreal, eliminacia, siendo clasificados Llorona, Koneke, RegidMeasoni para la final, que Seró el martes.

    8.• Carrera do motos, fuerza libre : 1.’ PoroAlbella, 3. Pabo.

    4.’ Carrera persecución. equipo Llorona-Regiavencen el equipo Messom-Koneke de 10 metros

    Lo roncadores Regnier-Llorena salieron a htbros de sus sdmsradorea.—Vfiar.

    S.S

    PARA LA VUELTA CICLISTA A SAN SEBPIAN

    .‘ Bilbao, 30 (por telégrafp). — El grupo ciclistaAtlaletic picasa acudir a la carrera Campeon

    ciclista de San Scbastdei con un nutrido equipo.CGsfrili*.

    la velada del CómicoUna rectificación necesaria

    . Un lapsus “currente calamo” nos hizodr en el pasado núm-ero de EL MUNDO DPORTIVO, que ‘la victoria de Gaston Andtson sobre Joe Palo, en la velada del ¿omme.u el Cómico, había sido por puntos, cuanen realidad fué por k. o. en el ultimo iound.

    Para dejar las ces-as en su lugar, hacenhoy la correspondiente -rectrhcacton, ya tes costumbre en estas columnas darle al Ceslo que es de l’Céser”... y a Gastón ¿chorracori gusto, concederle las victorias tal cmlas ha conseguido.

    LA VELADA DE AYER EN BILBAOBilbao, 30 (por telégrafo). — Hoy oc ha eeiebrt

    una nueva sesión de boxeo matinal en el Salón Psaya, organizada por la PeSa Pugilística.

    El primer match a seis rounsd con guantes deonzas entre Campos y Domínguez, fui do -e’ didopuntos a favor del primero. Luego Ortiz vencióFranz por abandono.

    Legionario e Iturmendi hicieron match nulo.Castrillejo.

    a..

    El match Bretonnel-RiceInesperado fué el resultado de este encuenb

    ya- que no era de suponer que el joven csanpede Francia del poso ligero, Fred Bretonnel,ciara netamente por puntos al oa-mpein de 1-a soma categoría ds Iugiaterra, Ernie Rico, cree srel campeón europeo Krason, hizo tan brillatcombate, del aunque fué declarado vencido, muchos lité el vencedor. . .

    La lucha fué doro- ya desde en prsncip:o, cocando Bretonnel precisos y uorte5 goi,es etoso-mente encaiados en Rice, que al oea-unround fué contado por 7 segundos.

    Bonet vence por K. O a JulioEn la misma velada en que t’tvo lugar el co;

    bate Breton.nel . Rico, se ,lnfrout2run los ca;peones do Francia y Bélgica dl peco seai-pedo, logrando la victoria por k. o. Ci francioquinto asalto

    Biaie (e! mayor) asesinado en MaraeHaEl ex-campeón del Mediodía do Fioti ia., pa

    galio, Blaise Spadsuca, conocido por «RialA?né». ha ardo aseornado en Merselja rnlateriotmente. Un tiso en la cabeza recibió guiando itaxi por el boulevard Oddo, y tuvo aíci fuerosuficiente, paro descender del c-clie y peneiren un bar cercano, donde falleció. Lo. pohicí5 ccque es una canallesca venganza.

    H. B’aker vencedor en LandresAl-Balee-y, el popular negro, h a cundo por usa

    to a EreS-Brown.

    Gus-Lacour vence a SimettEn el «Stad Anastasio». de )Lsrio . «

    -tiara eoosb,,to. q-,,o tormiuS con it vIC) ,i, ppuntos de Gus-Lacour sobre el campeón de Saldel peso ligero, Andrés Simoth.

    Hebmana ceta a MascartM. Darche, menager de Hébrrus, hi. dopci-osta’

    los 1.000 francos reglamentarioo, para retarMascart para el título de campeun de ziuroldel peso pluma.

    NUESTRAS OAPIPAÑAS

    LO UNO Y. . . LO OTROCovi las lnscripcoes recibidas, queda plenamente asegu.redo el éxito de la pr6xima Exposición. - Con el viaje a Parísdel embajador de los “Importadores de Madrld” no se ha

    gastado más que p6vora en salvas

    . *io XIX ó Núm. 1O2 de Enero de 19

    1ottSUSCRIPCION ANUAL

    Espafia 15 pesetasExttanjero 24 peset

    CARRERAS PARA NOVELES

    U fi a brillante inauguraciónd e - a 11 o ciclista27 novales aloaj,zan notable olaslfloaoiónen la carrera , da la Fiesta del Pedal

    Se revelan Segalés (Pneu 8erguigs,an) y Fóflx (ololo San-remé, — Nu&ihlnsón) oorno—fútw’os Oallxfo Tres-serras aumenta- la dlnaátIa olollita que lleva su apellido

    Loa vencederos de la l.a’ carrero clclWa el calendaste barcelonés para 1924.—Ea el centro, Se-gaita, el venced.; de la cror*; a su derecha Félix, segundo, y la izquMrd Ç. Trcaserra

    ci - terw clasificad.1

    bre los i6o metros en 4 m. i9 a. 2-5 durante unmeetmg” del “Civil Service”.En el mes de Noviembre del mutuo aSo, George

    marcha a los Estados Unidos con el fin de encontrar-se _ contra ci famoso americano L. E lycra.

    Mycrs se adjudica la media milis en i so. 6 a.2-5, mientras George en los de millo con 3 so.o e. s-xo y en la mille empleando m 25 5 2-5(rerord americano en aquella época).

    . Por fin, durante los campeonatos de Ingiatercadisputadosen Birmiegam el as de junio de 5884,George baso su propio record a 4 ni. 18 a. z- des-pues de ema jacha en extremo enconada contra sucompailero de club - William Snook.

    Es digno de hacer resaltar a propósito de este st-iet famoso, que gaita el campeonato de la miila dn.cante loa alias i87p, i82o, iSda y 2884, que feo-ron los años en que por su avanzada edad y faltadoya de la energia suficiente, se especializó en las ca-rreras de fondo, en las cuales como puede verse también se distinguió. Eso el momento actual George esperiodista deportivo, y sus crónicas atléticas se es-tán haciendo célebres en todo el mundo.

    Su último reçord de la millo perdura durante msde diez años, hasta que en 6 de julio de i8p, enStanitord Bridge, Fred E. Bacóu logra mejorarlodejandolo en 4 en. s 7 s. pci-o en zS de agosto delmismo a8o, el campeón triando-americano Toso Con-neff (Nueva York A. C.) cubre la distancia en Tra.vera Island, en 4 m. 15 5. 3-5.

    Después de esta época el i-ecord del mundo ama-teur queda en poder de los espceialistas americanos. LA PRIMERA DEL AÑO 1

    este recordduranteiosampeonato:iuercolebgij . Como suponíamos, 5924 ha emezado ciclísamericanos, siendo el autor de la gran haza.a el ticamente hablaado. con un car•era de queestudiante John Paul Jones, de la Universidad de 0 podemos quejamos : se jnscr.iben 46, tomanCorneE, que sobre la pista de Cambridgc (Mais.i la salida 37, de lo cuales en un tiempo muylo rebaja a 4. ‘5 a. a- el 27 de mayo de itix, y g aceptable, se easifican 27, revelando casi tu-4 nl. 54 5. 2-5 el 31 demayo de i953. dos ellos cosidiciones bies’ especiales para la

    Por fin, en só de mho de 1915 nuevamente enCansbridge (Masa.) ci americano (nc inglés como se c.rrera or creer la u-oha fue dura, cape-Isa venido diciendo), Norman S. Taber bate de a-ro .ciplrnente durante os primeros kdometroz de segundo el rccord del mundo del ya pro esional los despegues sucesivos, apesar de que el enorGeorge al cubrir loo z 6oq taetros en 4 minutos 12 se- me número de vehículos que -hallaron los corre—gundos Es este último tiempo el que fué ashuR- dores por la ruta (número considerable comomo mejorado recientemente por el famoso finlandés j amis habíamos notado en días festivos), edPaa,’o Numnis con 4 so. so a. z-g ‘ ‘ ‘ -

    Es justo hacer resaltar la tenacidad demostrada 1 habiamos notado ciii dina festivos), gnpor el campeón americano Joe W. Ray, de Chicago, roas de una ocas-ion- peovor9n cai y des-que durante estos últimos ados ha recorrido más mem’brron el lote.de cincuenta yenes la milis inglesa en menos de La carrera con que los organizadores de la4 . so. 20 5. sin poder llegar a batir de s a comps- pasada Fiesta del Pedal han- brindado un altotriota Taoer, sin que para ello haya desistido de sus ejemplo a todas las entidades ciclistas, inauguititeTitOS,efl Tb:P;r firmeile llegar a oatir las rando urs año de “replanteo” ciclista, demos-

    Como a titulo comparativo a continuación pulE- tro que con un oco de voluntad y entunas-carneo los mejores records nacionales de la milis : abriendo los ojos a la realidad, resignan-

    Finlandia (record del sumido), 4 5i. so s. 2-5, P. donos a un pequeño compás de espera unos pie-Nurnn, ip2 Estados Unidos, 4 so. ‘a a. 3-5 N. S. ses, medio año -siquiera, podremos contar conirater: i9i5; Suecia, 4 ni. 13 5. i-to E. Wide, 1923; flfl cantidad considerable de corredors bu-ig a rra23 s G3A eaiey i:l nos eompleto y capaces de proporcionar nue

    23 5., Burtin, xgzo; Ooianda, 4 so., 24 5., 3-Ç, J dma de gloria ni CtOi&mO baroetones ; ven-Keyser, iqr Dinamarca, 4, 25., 5-5, S. Nielseo, gata carreras para noveles ; aprovechen esta5922; Hungría, 4 so., 26 s., i-, . Némethy, 1925 ; oportunidad para hacer 1cupaganda tantas yNoruega, 4 SL, 27 5., 7-10, A. Halvsdet, ipip; Che- tantas creaciones comerciales que no saben has..coeslovaquia, ni., aS a., 1-5, V. Vohralicb, a9zi; fa donde llega la propaganda que reporta tulE

    M4hd4Z so., 28 5., 4.5, A. PavoR, 1823. _— Lua carrera ciclista ; Que cuantos puedan ofrecer— e . . un objeto de arte lo brinden a bis entidades .p*1 * 5i ra carreras en que corren noveles ; sto hay otra

    sotucion; iio existe •mgún medio si queme-titos evitar la decadencta cieista. La caere-rade ayer en -la que vimos audacia., método, cáculo y energias — muchas energías — nos lohace ver ; un lote -soberbio de muchachos quese poixlran ,en hisca tantas veces cuantas seapreciso. Deciamos en nuestro nútnero anterior,que esta • carrera podría proixorcionar una do—cena de futuros y .posblos “ases” : nos matificamos en nuestra opini&n : los doce primerosclasificados han realizado la carrera era un• tiempo ¡iotaoilisinio, y os dará una idea más c1ara de la potencia de ellos, con- deciros que una buena parte de esa docena y casi tados los restantes 1!ifi-cados, han corrido cara al viento ; perseverancia, voluratarl, entusiasmo.

    Tenemos los elementos : aprovechar4os.A-pl-audtrnos el gesto de los organimdores de laFiesta del Pedal y mostrarisos -la carrera deayer como ejemplo a seguir. — F. C. A.

    Ortega, Félix y Segalés, qpe llevan anos oometro-a de avance al resto, y marchan a pro--modios superiores a los 3 por hora, hasta el cruce de Mcsllet, donde no obstante am alean-zados -por Tr-esserras, Ferrando y Barbé. La , bre, esplénididameate se ha puesto al iido debatalla ha sido c.rotdísima. ‘los organizadores-,

    En el descenso, los dos últimos pierden- con-tacto, mas Tresserras no se despega. Se mar-cha, cara a -la meta, a 40 kilómetros por hora.En Sta. Coloran, Ortega choca cori una mujery cae, En San Adrián el tren eá uds duro Matute triunfa en la prueba -4e la Ferroviariaaún : allí las fuerzas ni-andan y Segalés y

    - Félig se destacan definitivaniente, mas a poco- Félix cae y aún cuaudo reemçrenKie animosoi marcha, es tarde, pues Segaba logra “ enianciparse” y llega solo a la pita, siendo ada—mad-o.

    Advertimos a todos nuestros ci -tique nuestro antiguo numero ii-: , StO:733 A, ha sido substituido por o. ..e:i&rección de Teléfonos por el

    11 ;—

    Las pruebas deldondnge es Madrid I ___Sagrado sale venc:dorale su match con g _

    -. Madrid, 31.—Ce[elyró ayer la Agrlm!ui- Cl6fl Deportiva Ferrovian,g su p’l(lu”r ¡campeonato ciclista, en ei traycmÓ c fl a , Campo de Recreo a Idi Pardo y regre. Chi flt

    Se clasificaron seis de los catrcc m iredores que toniaron ts salida en l;t siguIente forma, retirándose ocho por di- PLENA SATlSFíC-lOr’J&sas caus.s : , e A’... sa g rs . ‘TA

    2 Antonio Matute. eh m. 55 s. ; ! i IV5.AjIW5D. 2, Sebastián O’Coninor, en 39 pi. 55 s. ; 3, Vlcente Casasota, en 39 pi,. 55 s. 25; , THE STUDEBALÍl4m Gregorio Saez, ea 40 m. 37 s.;l5,Fran... , OF AMERICA, la fi

    100W:1 : 4m ‘ ‘ °‘ c.i nás importante del rriundj9nh;En- eL vélédromo de la Ciudad Lineat manulactura de coches e a

    se celebró por la tarde una reunincicloniotorista. , E R A L ‘

    Se corrió una prueba cidifita con t:il- A G E N T E S G E Ntrenadores en «motos, La ganó Fueues,

    dopor ensegmI1 qtle(b tt1T11SÜll Ibanez, en-trenado por Sagrario, y un - t —tercero, Aparicl, por Dutrey. ‘o , 1 o za ca i , za ú ‘U •

    luego tuvo lugar el desafío motori,t:t ,entre -Alonso Martínez y Sagrario. 1.u- ‘ra-ate las das primeras vueltas llevó la -ventaja Alonso Martínez, siendo despuésadelantado por Federico Sagrario, que i CICLOSse conservt en primer término hasta que .faltaban- tres vueltas. Entonces, usi r-- -queflo asccidente en su moto hizot qtie • -le ganara el puesto Alonsó M;trtirit., ; __________________________________pero Sagrario se re-puso Tácilmente tic • —esta ventaja, y termanS la prueba con50- metros de adelanto sobre su , Concesionarios de las motos

    Federico Sagrario, ,ei B’anacior del ,match, tardó 8 m. 44 s.—A de LasHeraa. 1 ‘ uiClC e as

    - Carrera,en ;iuarreal ¿-a ________ 1 -_________

    tuadas en el Velódromo do iilarreal, han ardo 1los siguientes : 1 _ e 1’

    Primera carrera 1 Rard1a Cataiuli 111—Tel. 985 G-BareIui1.’ Carrera Regional, la ganó brillantemente -

    Pascual Moreno, seguido por Mzquit5 y Segura. ___________________________________________

    - -En honor de JanesEl Sport Ciclista Catalá cutida con verdade

    ro entusrasmo de organizar dos jornadas enhonor del Campeón dla entidad’, Jaime Jatier,que prometen ‘resultar -brillantísimas.

    La pri-mera eminsistirá en asir festival artísfico en el local de Ja.,.,Izquierda del Ensanche,donde los -consocios del S C. C., Sres. Eptmsa y Canto, secundadpz por elementos afines,pondrán en escena las obras “Gen-t d’aia”,,.:-F4 chiquillo” y “Ppnas”, esta última escritaefsesrnente por el Sr. Espinosa (padre). pa-ra el Sport Ciclista Catalá.

    Nos coniuniot el Snoet Ciçjista Catalá, quecóntand-o cosa reducida cantidad de localidades

    LOS QUE TOMAR-ON LA SALIDA disponibles, ruega a cuantos deseen asistir aA la voz del amigo V-ianionte, fueron ali- la función teatral, - se apresuren a solicitar tas

    neándose frente al local de -la Unión Valocj- localidades o palcos qeu desee-u-, ea la secreta-,pédica Esiañcda, en la Plaza de Tetirá,n-, los rl-a de ‘la entidnttsiguientes noveles : - Otro acto importantísimo lo cinstituírá sin

    Xanxó, Rose-iló, Cane-t, Bruguera, Maten. Gi- duda la excursión del día ao en’ honor de Ja-iré, Yus, Mi-llán, Mtircia -(arnateur), Martí, ner, a Mólma de Iey y Sara Baud-ilio, y -la- ca-Villanueva, Btriló. T-resaer-mas, Calvo, Martínez, rrera -de noveles. para la cual consta inscritoSegalés (arnateur), Español, Tarró, Mosstaiiés, un lote importantísimo que se dispurá unosFerrando, Bosch, Vida!, Guardia, Vehil, Su- premios verdaderamente atractivos que ha ofregrades, Hevitson. López, Félix, Autadeli, Bar- calo el Sr. San-romá quien, coipo de cosbum

    - BUGlES

    t’K L G”VICTORIOSES- EN TOTES LES CURSE5

    - Agecla per a Catalunya

    ANTONI ARMANGUMallorca, 244 Barcelons