16
SECTORES FARMACÉUTICO Y BIOFARMACÉUTICO LA MEJOR ENTIDAD PARA INVERTIR MORELOS

MORELOSsicyt.morelos.gob.mx/sites/innovacion/files/files/portafolio... · Uquifa, Buckman, IFA Celtics, Ceva Kenia y Schwabe y Signa. Es así como Morelos ha sido escenario del

  • Upload
    lecong

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SECTORES FARMACÉUTICO Y BIOFARMACÉUTICO

LA MEJOR ENTIDAD PARA INVERTIRMORELOS

2

El gobierno del estado de Morelos tiene como objetivo acelerar la transición de una economía convencional hacia una economía basada en el conocimiento mediante la articulación de acciones que impacten y fortalezcan el ecosistema de innovación del estado.

En Morelos el ecosistema de innovación está compuesto por más de diez mil personas que laboran en empresas de base tecnológica, núcleos de investigación, científicos y tecnólogos de perfil internacional así como una importante comunidad de estudiantes en formación en áreas científicas y tecnológicas.

En este sentido, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología vincula a los sectores empresarial, gubernamental, académico y social dando como resultado que Morelos se posicione más allá de sus fronteras como la mejor entidad para invertir en innovación, ciencia y tecnología.

Nuestro objetivo es brindar seguridad a inversionistas nacionales y extranjeros para la creación de empresas de base tecnológica por lo que la entidad cuenta con las condiciones necesarias para la instalación de plantas industriales y unidades de investigación de primer nivel en los sectores estratégicos definidos en la Agenda de Innovación del Estado de Morelos, entre los que se encuentran las áreas Farmacéutica y Biofarmacéutica.

ATRACTIVO, COMPETITIVO E INNOVADORMORELOS

3

La industria del sector farmacéutico se enfoca a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos químicos o de origen biológico utilizados para la prevención o el tratamiento de enfermedades incluyendo fármacos, vacunas y anti sueros, vitaminas y preparaciones farmacéuticas para uso veterinario, entre otros.

México es el segundo mercado más grande de América Latina para la industria farmacéutica y es un importante productor de medicinas de alta tecnología,

incluyendo antibióticos, antinflamatorios y tratamientos contra el cáncer, por mencionar algunos.

Desde la producción, nuestro país se ha posicionado como uno de los principales centros manufactureros a nivel mundial contando con la presencia de 14 de las 15 empresas más importantes a nivel global. Según datos de la CANIFARMA, la industria farmacéutica representa el 1.2% del PIB nacional y 7.2% del PIB manufacturero.

ANTECEDENTES DE LAS INDUSTRIAS FARMACÉUTICA Y BIOFARMACÉUTICA EN MORELOS

4

Durante el periodo 1960-1980 tuvo lugar en Morelos un proceso de industrialización acelerada con importantes repercusiones en la estructura económica con la creación de la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (CIVAC) a principios de la década de los sesenta que albergó importantes firmas farmacéuticas como Lepetit en 1962, Unipac en 1966 y Syntex en 1967.

Asimismo, durante la década de los setenta, se creó el Parque Industrial de Cuautla, otro conglomerado de este tipo en el estado, albergando a empresas de los ramos alimenticios, de insumos agrícolas, del vidrio, electrónicos y por supuesto del químico-farmaceútico.

Actualmente existe un número importante de empresas farmacéuticas globales establecidas en Morelos: Baxter, Dr. Reddy´s, Givaudan, Glaxo Smith Kline, Sintenovo, Uquifa, Buckman, IFA Celtics, Ceva Kenia y Schwabe y Signa.

Es así como Morelos ha sido escenario del auge de la industria farmacéutica en México y actualmente somos un destino atractivo para nuevas inversiones. Queremos que regresen a casa.

Morelos es el sitio ideal para articular la relación entre academia, industria, gobierno y sociedad con el objetivo de impulsar la innovación que permita a las empresas radicadas en nuestro estado competir por la demanda internacional mediante procesos productivos con valor agregado.

Morelos está impulsando el desarrollo de negocios de la industria Farmacéutica y Biofarmacéutica a partir de la innovación tecnológica con infraestructura, financiamiento y el respaldo de una política pública integral del gobierno estatal.

5

CASOS EXITOSOS DE ASIMILACIÓN DE TECNOLOGÍA DESARROLLADA EN MORELOS

Signa S.A. de C.V. Miembro del grupo Apotex, líder en la fabricación de ingredientes activos farmacéuticos (APIs por sus siglas en inglés) requiere de farmoquímicos con registro en los países altamente regulados con la suficiente antelación para mantener una estrategia agresiva de lanzamiento de productos al mercado. Su demanda es tal que actualmente se están registrando 10-20 farmoquímicos en los principales mercados en los que participa (Estados Unidos, Canadá, Autralia y Unión Europea). Desarrolló en 2015 el proyecto “Plataforma tecnológica para generar DMFs de compuestos HPAPI para venta a países altamente regulados” en vinculación con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Disachen S.A. de C.V. Con la visión de establecerse como referente de clase nacional en la fabricación de reactivos y disolventes anhidros grado R.A. y HPLC, la estrategia del negocio es posicionarse como una empresa innovadora en materia de productos y reactivos químicos en Morelos. En los años 2010 y 2015 fue beneficiada con el Programa de Estímulos a Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (PEI) con los proyectos “Optimización de la Producción de Biodiesel a partir del aceite quemado vegetal y animal reciclado” y “Centro tecnológico de desarrollo de disolventes farmacéuticos y reactivos para la industria biotecnológica”, respectivamente.

6

Sintenovo S.A. de C.V. Empresa dedicada al desarrollo, fabricación y comercialización mundial de ingredientes activos farmaceúticos para la elaboración de especialidades farmacéuticas. Forma parte del grupo químico farmacéutico ESTEVE. Desarrolló en 2015 el proyecto “Desarrollo y escalado industrial de ingredientes activos farmacéuticos: ribaroxaban, dabigatranetexilatomesilato y tofacitinib citrato, a través del desarrollo sintético y analítico”.

Olnatura S.A. de C.V. Empresa dedicada a la elaboración de suplementos alimenticios de calidad mediante un sistema de distribución que aporta bienestar económico a sus clientes. Desarrolló en 2015 el proyecto «Escalamiento del proceso de obtención de bacilos con funcionalidad nutraceutica».

Laboratorio Senosiain S.A. de C.V. Empresa ubicada en la Ciudad de México, comprometida con la salud, la gente y el medio ambiente apoya a más de 40 organizaciones sin fines de lucro, contribuyendo principalmente en las áreas de salud, educación rural y asistencia social. En vinculación con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos ha sido con beneficiada con el Programa de Estímulos a Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (PEI), del 2009 a 2013 con el proyecto “Desarrollo de sales con propiedades farmacéuticas mejoradas” el cual está conformado por varias etapas que ha ido consolidándose para alcanzar un producto terminado que ingrese al mercado para su comercialización; en 2014 con el proyecto “Nuevas formas sólidas de ingredientes farmacéuticamente activos“ y en 2015 con el proyecto “Desarrollo de un medicamento sinérgico para el tratamiento temprano de la diabetes”.

Nucitec S.A. de C.V. Empresa ubicada en el estado de Querétaro dedicada al desarrollo y comercialización de terapias innovadoras para el tratamiento de enfermedades crónico degenerativas. En vinculación con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos ha desarrollo varios proyectos y ha sido beneficiada con el Programa de Estímulos a Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (PEI), con los siguientes proyectos: en 2010 “Escalamiento y evaluación de la seguridad y eficacia de análogos de carnitina con potencia terapéutico en el tratamiento de diabetes mellitus tipo II”, en 2011 “Diseño, producción y bio-evaluación de análogos de carnitina como potencial tratamiento innovador para el síndrome metabólico”, en 2012 con los proyectos “Estudios de seguridad y escalamiento de un análogo de carnitina como potencial tratamiento innovador para el síndrome metabólico” y “Escalamiento y evaluación de la eficacia y seguridad de nuevos fármacos inmunomoduladores” y en 2014 “Estudios de preformulación farmacocinéticos y de toxicidad crónica de un análogo de carnitina como potencial fármaco innovador para el tratamiento del síndrome metabólico”.

7

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) aprobó a los laboratorios Liomont la vacuna Flublok elaborada para contrarrestar el virus de la influenza. En los ensayos clínicos del fármaco realizados en Estados Unidos la vacuna fue 30 por ciento mejor que la tradicional. Flublok es la primera vacuna hecha con tecnología recombinante y contó con la asesoría de la Dra. Laura Alicia Palomares Aguilera del Instituto de Biotecnología de la UNAM.

A finales de 2014 el Instituto de Biotecnología de la UNAM obtuvo la patente núm. MX 325627 desarrollada por el grupo del Dr. Baltazar Becerril Luján. Esta invención comprende un conjunto de anticuerpos recombinantes humanos, que junto con otros que se han generado con anterioridad y otros que están terminándose de generar, son capaces de neutralizar el veneno de alacranes mexicanos. Su combinación puede ser comercializada en forma de un antiveneno contra el piquete de alacranes mexicanos. Tres empresas mexicanas han mostrado interés en obtener una licencia para comercializar este antiveneno.

El proyecto Capsaicina VC8 basado en la creación de análogos de una sustancia presente en el chile se encuentra en la última etapa de comercialización. El equipo está coordinado por el Dr. Agustín López Munguía investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM. El uso de la Capsaicina VC8 es variado: en el gas pimienta y elementos de protección no letales, en tubos plásticos y recubrimientos de cables para prevenir el desgaste y la acción de roedores, en las pinturas epóxicas como recubrimientos y barnices anti-flouling, que debido a su alto poder pungente evita hasta un 95 por ciento la incrustación de organismos marinos en instalaciones sumergidas, en hortalizas y sembradíos representa una opción no letal, biodegradable y ambientalmente amigable para prevenir plagas.

ALGUNOS PRODUCTOS DESARROLLADOS EN MORELOS

8

Los núcleos de investigación localizados en Morelos ofrecen una amplia variedad de servicios científicos para las industrias Farmacéutica y Biofarmacéutica entre los que se encuentran Laboratorios Nacionales y Estatales:

• Estructura de Macromoléculas en el Centro de Investigaciones Químicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos• Microscopía Avanzada en el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México. • Respuesta a Enfermedades Emergentes en el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México.• Farmacología, Toxicología e Inmunomoduladores en la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos que cuenta con la certificación ISO 9001-2008• Análisis de Medicamentos Biotecnológicos en el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México que cuenta con acreditación de la COFEPRIS.• Química de Productos Naturales para la industria Farmacéutica en el Centro de Investigaciones Químicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

SERVICIOS CIENTÍFICOS, CERTIFICADOS Y ACREDITADOS PARALAS INDUSTRIAS FARMACÉUTICA Y BIOFARMACÉUTICA

9

Adicionalmente, se cuenta con laboratorios que realizan las siguientes actividades enfocadas al análisis y desarrollo de productos nuevos o a la adaptación de tecnologías desarrolladas en otros países, necesaria para su incorporación a los mercados nacional y continental.

» Evaluaciones farmacológicas » Transformación genética y

cultivos vegetales » Microscopía electrónica » Escalamiento y planta piloto » Síntesis y secuenciación de ADN » Secuenciación masiva de ADN » Producción de roedores

transgénicos

» Apoyo bioinformático » Análisis de imágenes » Análisis cromatográfico » Espectrometría de masas » Difracción de Rayos X » Espectroscopía IR y UV-Vis » Resonancia Magnética Nuclear » Producción de nitrógeno líquido » Análisis proteómico

Por otra parte, en Morelos se agiliza el proceso de transferencia de tecnología hacia el sector empresarial al contar con oficinas certificadas:

•Centro Morelense de Innovación y Transferencia de Tecnología (CemiTT) primera OTT del gobierno del estatal•Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) •Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)•Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) •Centro Lavín para el Desarrollo de Innovación y Transferencia Tecnológica•Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Campus Morelos. •Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET)

10

Registradas por el Centro de Investigación Biomédica del Sur del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

•Composición farmacéutica a base del extracto de Sphaerlacea angustifolia para el tratamiento de la osteoartritis •Fitomedicamento elaborado con el extracto de la especie vegetal A. pichinchensis, eficaz en el tratamiento tópico de pacientes con úlceras venosas crónicas •Fitomedicamento elaborado con el extracto estandarizado de la especie vegetal A.pichinchensis que ha mostrado eficacia y buena tolerabilidad en el tratamiento de pacientes con tinea pedís plantar.•Estructura química novedosa contenido en el extracto de la especie vegetal Galphimia glauca han demostrado eficacia y seguridad en el tratamiento de pacientes con trastorno de ansiedad•Producto fitoterapéutico que ha mostrado en modelos in vivo e in vitro su capacidad para reducir el tiempo que tarda en cerrar una herida•Extracto de Agave marmorata como agente inmunomodulador para el tratamiento de enfermedades crónico degenerativas con base inflamatoria.•Extracto de Hibiscus sabdariffa para el tratamiento de enfermedades vasculares asociadas a la disfunción endotelial.•Formulación farmacéutica que comprende un extracto decolorado de Ageratinapichinchensis para el tratamiento de la onicomicosis•Nuevo producto antimicótico elaborado a partir de la especie vegetal Solanum chrysotrichum para la prevención y tratamiento de la caspa

Registrada por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos•Uso de extracto de Bougainville axbuttiana en composiciones farmacéuticas analgésicas y antinflamantorias

PATENTES EN EL ÁREA FARMACÉUTICA Y BIOFARMACÉUTICA

11

En el estado de Morelos se concentra actualmente una matrícula de más de dos mil estudiantes de licenciaturas, ingenierías o posgrados relacionadas al los sectores farmacéutico y biofarmacéutico.

Programas de licenciatura o ingeniería:Universidad Autónoma del Estado de Morelos • Licenciatura en Farmacia• Ingeniería Química• Licenciatura en Diseño Molecular y Nanoquímica• Químico Industrial• Licenciatura en CienciasInstituto Tecnológico de Zacatepec• Ingeniería en Bioquímica • Ingeniería QuímicaUniversidad Tecnológica Emiliano Zapata • Ingeniería en NanotecnologíaUniversidad Politécnica del Estado de Morelos • Ingeniería en BiotecnologíaInstituto Tecnológico de Monterrey Campus Cuernavaca• Ingeniería en BiotecnologíaUniversidad Nacional Autónoma de México Campus Morelos• Licenciatura en Ciencias Genómicas

Programas de posgrado:Universidad Nacional Autónoma de México• Maestría en Ciencias Bioquímicas• Doctorado en Ciencias Bioquímicas• Doctorado en Ciencias BiomédicasUniversidad Autónoma del Estado de Morelos • Doctorado en Ciencias• Doctorado en Farmacia• Maestría en Biología Integrativa de la Biodiversidad y la Conservación• Maestría en Biotecnología• Maestría en Ciencias• Maestría en Farmacia• Maestría Medicina MolecularUniversidad Politécnica del Estado de Morelos • Maestría en Ciencias en BiotecnologíaCentro de Desarrollo de Productos Bióticos – Instituto Politécnico Nacional• Maestría en Desarrollo de Productos Bióticos • Doctorado en Desarrollo de Productos Bióticos

CAPITAL HUMANO Y OFERTA ACADÉMICA

Es posible crear programas de posgrado para satisfacer las necesidades particulares de la industria sobre demanda.

12

FONDO SECTORIAL DE INNOVACIÓN SECRETARÍA DE ECONOMÍA - CONACYT (FINNOVA), para la creación de fondos semilla y de capital de riesgo para la formación de empresas basadas en el conocimiento.

PROGRAMA DE INCUBACIÓN DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA DEL CENTRO MORELENSE DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA, desarrollado y financiado por el Gobierno del Estado de Morelos para la creación de empresas a partir del conocimiento generado en los núcleos de investigación.

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN, para el apoyo a las empresas que invierten en proyectos de investigación, desarrollo de tecnología e innovación dirigido al desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios.

FONDO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (FIT), para fomentar iniciativas de innovación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) de Base Tecnológica, así como de Start ups y personas físicas con actividad empresarial que realicen proyectos de innovación tecnológica significativos y con alto potencial de ser colocados en el mercado como innovaciones tecnológicas.

FONDOS DE FINANCIAMIENTO

Es posible crear programas de posgrado para satisfacer las necesidades particulares de la industria sobre demanda.

13

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS, destina recursos a investigaciones científicas y a desarrollos tecnológicos orientados a resolver problemáticas estratégicas, especificadas por el estado, con la coparticipación de recursos federales.

FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR (INADEM), incentiva el crecimiento económico nacional, regional y sectorial, mediante el fomento a la productividad e innovación en las micro, pequeñas y medianas empresas ubicadas en sectores estratégicos, que impulsen el fortalecimiento ordenado, planificado y sistemático del emprendimiento y del desarrollo empresarial en todo el territorio nacional, así como la consolidación de una economía innovadora, dinámica y competitiva.

FONDO MORELOS, aporta recursos estatales para el establecimiento de nuevas empresas, apoya la modernización y desarrollo de las ya existentes, buscando siempre que sus esquemas de financiamiento se otorguen de manera integral y en las mejores condiciones del mercado, con el propósito de coadyuvar directamente a la generación de empleos permanentes, productivos y bien remunerados.

14

INNOVACyT Parque Científico y Tecnológico

Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (CIVAC)

Parque Industrial Yecapixtla (PIY)

Desarrollo Industrial Verde (DIVE)

Parque Industrial Cuautla

Parque Industrial Burlington

Parque de la Salud

DÓNDE INSTALARSE

15

Morelos es reconocido como un polo de innovación de impacto global con liderazgo en cinco áreas estratégicas plasmadas en la

Agenda Estatal de Innovación:

Tecnologías de Información y ComunicaciónServicios Científicos y Tecnológicos

Farmacéutica y BiofarmacéuticaEnergías Renovables

Biocombustibles

CONTACTOAv. Atlacomulco núm. 13 esquina Calle de la Ronda

Col. Acapantzingo, interior del Parque San Miguel Acapantzingo Cuernavaca, Morelos, México. Teléfonos (777) 5126648 y 49

http://sicyt.morelos.gob.mx/