49
GUÍA PARA ELABORAR EL MANUAL DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Liraldo Leyva Bruzón La Habana, julio 2008 1

qualitasbiblo.files.wordpress.com · Web viewGarantizar las bases documentadas para la auditoria del SGST, así como para el control de los requisitos. Presentar el SGST con fines

Embed Size (px)

Citation preview

GUÍA PARA ELABORAR EL MANUAL DE SEGURIDAD

EN EL TRABAJO

Liraldo Leyva Bruzón

La Habana, julio 2008

1

INTRODUCCIÓN

Al igual que para la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad se elabora un manual con la documentación que especifica el mismo, el Manual de Seguridad en el Trabajo, es el documento que especifica el Sistema de Gestión de Seguridad en el Trabajo (SGST) de una organización y reúne de manera ordenada toda la documentación necesaria para organizar y desarrollar esta actividad en correspondencia con la legislación vigente en el país.

La Resolución 39 del 2007 del MTSS que pone en vigor las “Bases Generales de la Seguridad y Salud en el Trabajo” en el país, establece la existencia de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para las Entidades Laborales, así como de un Manual, que será controlado por los dirigentes designados para atender la actividad y que debe contener las valoraciones parciales o anuales de la actividad, los expedientes de investigación de accidentes de trabajo y otros controles necesarios.

La resolución 51 / 08 establece la Metodología para la Elaboración del Manual de Seguridad en el Trabajo.

Por otra parte la Norma Cubana NC 18001, Sistema de Gestión de SST. Requisitos, establece que: “ La organización debe establecer y mantener un procedimiento de información en un medio adecuado como papel o soporte electrónico, que:

a) describa los elementos centrales del sistema de gestión y su interrelación;b) indique el lugar donde se encuentra la documentación relacionada.

Cada entidad deberá elaborar este Manual, el que será puesto en vigor a través de Resolución emitida por el jefe máximo de la entidad, previa consulta con la organización sindical correspondiente.

En las unidades y centros de trabajo que se subordinan a la entidad, el Manual se adecua, en correspondencia con sus características y funciones, si así se requiere, cumpliendo con lo establecido en la legislación vigente y aprobándose por la Alta Dirección de la entidad.

En el presente documento, se propone una Guía con el objetivo de facilitar a las entidades la elaboración del Manual. Con ello no se trata de uniformar el diseño de estos sistemas, ya que en todos los casos el modelo de Gestión y el Sistema que se adopte están determinados por las características específicas de cada organización, los riesgos laborales presentes, los objetivos, los productos, procesos y prácticas individuales. Por tanto, el Manual recogerá las especificidades de cada caso.

Además de cumplir con los objetivos señalados, la elaboración del Manual de Seguridad en el Trabajo a partir de las presentes recomendaciones permitirá:

Presentar y poner en práctica el SGST de la organización, sus requisitos y la documentación necesaria.

Garantizar la continuidad del SGST y sus requisitos, independientemente de que ocurran cambios circunstanciales.

Adiestrar al personal en los requisitos del SGST. Garantizar las bases documentadas para la auditoria del SGST, así como para el control de los

requisitos. Presentar el SGST con fines externos, como en el caso de la demostración de la conformidad con la

legislación vigente.

Tal y como establece la Resolución 39, el Manual debe confeccionarse con la estructura siguiente:

1- Generalidades (Política de Seguridad) 2- Estructura Organizativa de la Seguridad. 3- Definición de funciones, facultades y responsabilidades de los dirigentes, técnicos y trabajadores en

general de toda la empresa. 4- Normativas, reglamentaciones y procedimientos de trabajo. 5- Procedimiento para el permiso de seguridad para trabajos riesgosos 6- Higiene Laboral 7- Atención a la salud ocupacional. Labor del médico del centro, convenio de colaboración con Salud Pública 8- Requisitos de seguridad en la subcontratación 9- Procedimientos para la evaluación de riesgos10- Planificación y financiamiento 11- Seguimiento y control de acciones del sistema 12- Planes de Prevención y Protección contra incendios 13- Planes y medidas de emergencias

2

14- Formas y métodos a utilizar para la investigación de accidentes, incendios, averías e incidentes. 15- Requerimiento para garantizar la seguridad en los aprovisionamientos 16- Inspecciones de seguridad 17- Control de equipos de protección personal y de medios de protección contra incendios. 18- Capacitación y adiestramiento. 19- Comunicación y participación. del colectivo y de la organización sindical 20- Seguridad en el diseño de nuevas instalaciones 21- Auditorias del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud 22- Evaluación económica de seguridad y salud 23- Documentación y registros de seguridad

Tanto el Manual de Calidad, como el de Seguridad en el Trabajo, al igual que el referido a la Gestión Medio Ambiental incluyen elementos comunes, por lo que se podrá hacer referencia a documentos comunes , y si se considera oportuno y las características de la organización lo posibilitan, pueden integrarse , lo que permitirá reducir la documentación .

En la Figura 1 se presentan los elementos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, según el esquema de la norma cubana NC 18001: 2004 Seguridad y Salud en el Trabajo ― Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Requisitos.

Figura 1. Elementos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajoFuente: NC 18001: 2004

Este esquema, basado en el conocido ciclo de espiral de mejora continua, no siempre resulta suficiente para que los técnicos responsabilizados con esta actividad, logren diseñar y poner en práctica un Sistema de Gestión de SST verdaderamente integrado a la gestión de la entidad.

Tal y como se expresa en las Bases Generales de SST:”El jefe de la entidad laboral, tiene la obligación de tomar las medidas necesarias para implementar paulatinamente un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, que incluye como componentes la política, organización, planificación, evaluación y plan de acción para la mejora continua de las condiciones laborales adecuadas a la naturaleza de los riesgos ”. Es por esto que presentamos un modelo que de manera más detallada identifica cada uno de los elementos del Sistema y su integración a la gestión general de la organización y en especial con los sistemas de Calidad, Gestión de Capital Humano y Gestión medio ambiental (Ver figura 2).

3

ESTRATEGIA

SITUACIÓN ACTUAL Diagnóstico de

Gestión. Resultados de

Inspecciones y autoinspecciones.

Indicadores de accidentalidad, morbilidad e incidentes ocurridos.

BASE LEGAL Y ORIENTATIVA VIGENTE

1.- DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA ORGANIZACIÓN.

Compromisos de la Dirección.

Objetivos de la Seguridad en la organización.

2.- ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA ENTIDAD.

Estructura y funciones, Integración a los contenidos de los puestos.

3.- IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE LAS CAUSAS DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES.

Definición de las acciones de seguridad.

4.- PROGRAMAS DE PREVENCIÓN. (Programas de Gestión)

Integrado a cada actividad.

Selección, Formación y Competencias laborales.

Evaluación y Estimulación.

Organización del Trabajo.

Actividad técnica y comercial. Nuevas inversiones, PCI y del ambiente.

5.- CONTROL Y AJUSTE DE LAS ACCIONES. Establecimiento de los indicadores de

control. Control de las acciones de seguridad. Revisión y ajuste del sistema.

Figura 2 Modelo de Gestión de SSTFuente: IEIT

Las tareas de coordinación y elaboración del Manual de ST deben ser asignadas a un grupo competente, dirigido preferentemente por el especialista de SST y con participación directa de los especialistas de calidad, de tecnología, organización del trabajo, mantenimiento, economía, un representante de los trabajadores y otro personal que se considere necesario por la entidad. Este equipo de trabajo debe ser capaz de relacionar las políticas, los objetivos y los procedimientos; decidir cuáles elementos del sistema serán aplicados y determinar la estructura del manual, entre otros. Garantizará además la exactitud e integridad del manual, coherencia, el contenido y un adecuado estilo de redacción.

En todos los casos posibles, se deberán incorporar referencias a resoluciones, normas u otros documentos legales que avalen el contenido de cada parte del manual.

4

A continuación se expondrán los contenidos de los apartados del manual de seguridad en el trabajo según lo dispuesto por la Resolución 51/08. Al final de cada apartado aparecerá un recuadro conteniendo lo dispuesto por la citada resolución. Además, se expondrán algunos elementos recomendativos para facilitar la confección del manual. Cada entidad ajustará estas recomendaciones a sus especificidades.

Contenidos de los apartados del manual de seguridad en el trabajo.

1- GENERALIDADES (POLÍTICA DE SEGURIDAD)

Aunque la Resolución 51/08 parte directamente de la definición de la política de seguridad en el trabajo, no sería inconveniente, en este primer acápite, recoger cierta información general de la organización, como pudiera ser:

1.1. Breve descripción de la organización

En esta descripción se expondrán de forma breve las características principales de la entidad, su misión, la visión, objeto social de la entidad, destacando sus procesos e instalaciones más importantes.

1.2. Objetivos y alcance del manual

Se reflejará el alcance del documento, lo que dependerá de las características de la organización, es decir, puede ser un documento para una entidad específica de una organización que por sus características particulares resulte diferente a las demás entidades o abarcar a un grupo de organizaciones de base o dependencias. Además, se reflejarán las exclusiones necesarias.

Asimismo se incluirán los términos y definiciones necesarios, para lo que se deben utilizar los de la Resolución 39, los de la norma cubana NC 18000. SGSST. Vocabulario, y otros términos que por su interés informativo, formativo o de otra índole se consideren imprescindibles.

1.3. Resultados del diagnóstico inicial

En las Bases Generales de la SST se señala que:”En caso de no haberse aplicado aún el Sistema o en caso de una nueva entidad laboral, el diagnóstico inicial debe ser la base para el establecimiento del Sistema de Gestión”.

Antes de definir la política de ST, es necesario realizar un análisis de la situación en que se encuentra la organización, o “Diagnóstico Inicial” que permita conocer tanto la manera en que se han estado desarrollando las acciones en esta materia como los principales problemas y riesgos (ver pto. 9.….) Para ello resulta imprescindible conocer los accidentes de trabajo, enfermedades derivadas del trabajo, incendios, averías e incidentes ocurridos, los resultados de las inspecciones y autoinspecciones realizadas . Los aspectos que contiene esta guía, pueden servir de referencia a la hora de efectuar el diagnóstico.

1.4. Política de seguridad y en el trabajo

En las Bases Generales de la SST se señala que: El jefe de la entidad laboral establece por escrito, en consulta con los trabajadores y sus representantes, la política en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, la que debe contener, como mínimo, los principios y objetivos fundamentales.

La política de Seguridad y Salud en el Trabajo es la declaración por parte de la Alta Dirección de una organización sobre sus intenciones, objetivos y metas en el logro de niveles de condiciones de trabajo cada vez mejores. Se fundamenta en una declaración expresada y acordada con los trabajadores, formalmente documentada por escrito y recogida en los Convenios Colectivos de Trabajo. Debe expresar objetivos concretos y ser coherente con el cumplimiento de las disposiciones legales y normativas.

La política de SST debe ser objetiva y expresar realmente lo posible a lograr en un período determinado. Debe ser revisada y adecuada a las nuevas condiciones, de manera sistemática.

Como se señalara anteriormente, la Alta Dirección de la organización es la encargada de elaborar la política sobre Seguridad y Salud en el Trabajo.

La política de SST debe caracterizarse por:

Ser apropiada a la naturaleza y características de los riesgos de la organización. Comprender todas las actividades, productos y servicios. Ser conocida, comprendida y desarrollada por todos los niveles de la organización.

5

Incluir la motivación de toda la línea jerárquica, de modo que los objetivos de la SST sean asumidos por cada área y trabajador.

Contener el compromiso de satisfacer, la legislación vigente aplicable sobre SST y otros requisitos suscritos por la organización.

Estar dirigida a la prevención de riesgos y sus factores causales. Estar integrada a la estrategia general de la organización. Incluya un compromiso de mejora continua y el desarrollo de una cultura más amplia alrededor de

estos temas. Garantizar el tratamiento sistemático de los aspectos de la SST en los consejos de dirección, en el

contexto de todos aquellos puntos o aspectos que lo requieran. Estar actualizada con la periodicidad requerida. Sustentar su cumplimiento en la ejecución de los objetivos estratégicos y sus criterios de medición y

la utilización sistemática de los indicadores de SST, como una herramienta de dirección.

EN EL MANUAL, debe aparecer adjunta la política como declaración de la alta dirección, así como la clasificación obtenida por la entidad laboral y sus centros de trabajo en caso de ser abierta, en función del nivel de peligrosidad (Resolución 39). Se debe definir con qué periodicidad se actualiza la política, qué aspectos se tienen en cuenta para modificarla y aparecer claramente los objetivos y metas de trabajo.

Esta Política puede ser revisada y actualizada en la medida en que se desarrolle y actualice el proceso de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos.

A partir de la información anterior y contando con el criterio de los trabajadores y su organización sindical, es posible definir, priorizar y documentar los objetivos y metas a lograr, los que deben ser medibles, alcanzables, definidos en el tiempo y con el nivel de responsabilidad de cada área.

Son ejemplos de objetivos:

La reducción de los riesgos La reducción de la frecuencia de incidentes La implantación del sistema de gestión La certificación del sistema de gestión El perfeccionamiento del sistema de gestión El mejoramiento contínuo de las condiciones de trabajo. Etc.

2- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA SEGURIDAD

En las Bases Generales de SST se establece que: “El jefe de la entidad laboral es el máximo responsable de la Seguridad y Salud en el Trabajo, pudiendo delegar en un dirigente subordinado, para asegurar que el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo está implantado adecuadamente; garantiza la identificación de los peligros, evalúa y controla los riesgos presentes en los procesos, las áreas, actividades y puestos de trabajo que afectan o pueden afectar la seguridad o la salud de los trabajadores, el medio ambiente, las instalaciones o los servicios brindados a terceras personas.”

Cada entidad a su nivel establecerá una estructura para la organización y desarrollo de la seguridad y salud en el trabajo de modo que le permita materializar con efectividad su política y objetivos. A estos efectos se deberá precisarse el directivo de la organización que coordinará y controlará esta actividad.

Aún cuando es el director el máximo responsable de la SST en su organización, de lo que se trata es de determinar el mando que coordinará y controlará las tareas de SST. Debe determinarse la existencia o no de un área especializada o de especialistas que desarrollen en la organización la asesoría técnica en esta disciplina, su autoridad funcional, el nivel y el área de dirección a que quedarán adscriptos. Asimismo debe analizarse la conveniencia o no, de utilizar especialistas que atiendan más de una unidad de una misma organización o incluso, de asesorar esta labor utilizando personal del organismo superior de dirección o de instituciones especializadas.

La estructura organizativa que se adopte ha de permitir dar respuesta a los objetivos trazados, con la agilidad y la efectividad necesarias. Al determinar estas necesidades, cada organización tendrá en cuenta los siguientes factores:

Niveles de riesgo presentes, existencia de procesos de alto riesgo, de puestos riesgosos, etc. Número de trabajadores expuestos. Carácter abierto o cerrado de la organización. Dispersión de las unidades organizativas, número y distribución de las organizaciones de base.

6

Incorporar los aspectos organizativos relativos a la SST en los reglamentos, sistemas de información y control y otros documentos de alcance global.

Se debe analizar si la subordinación de la SST es la más conveniente para lograr los objetivos trazados, si el directivo que la atiende y controla está capacitado para ello, si tiene la influencia y la autoridad requeridas, etc.

Es conveniente hacer una valoración del tipo de estructura que requiere la organización, es decir, si se considera que debe ser un departamento adscrito al Director, un departamento de una subdirección, un grupo de trabajo, un especialista dentro de un departamento, un encargado administrativo que atenderá la actividad, etc. Estos ejemplos, pueden dar una idea de las diferentes situaciones que se pueden presentar y orientar las necesidades en cada caso.

EN EL MANUAL, debe aparecer el organigrama de la estructura de seguridad, de atención médica, protección contra incendios y la interrelación con las estructuras de calidad y medio ambiente. Debe quedar clara la aplicabilidad de la estructura en todo el alcance y objeto social de la entidad .

3- DEFINICIÓN DE FUNCIONES, FACULTADES Y RESPONSABILIDADES DE LOS DIRIGENTES, TÉCNICOS Y TRABAJADORES EN GENERAL DE TODA LA EMPRESA

El jefe de la entidad laboral define y aprueba los documentos y comunica las funciones y responsabilidades en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo al personal que dirige. Controla, verifica y en general es el máximo responsable de la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Define la estructura que asume la organización en correspondencia con el nivel de peligrosidad o riesgo existente en la entidad.

En cada entidad se identificarán, documentarán e informarán a los dirigentes, técnicos y trabajadores en general, sus funciones, facultades y responsabilidades respecto a la SST.

Es obligación de los dirigentes, jefes directos y trabajadores en general, en correspondencia con sus funciones y esfera de responsabilidad:

Cumplir con los requisitos correspondientes a la SST que deberán integrarse al contenido y responsabilidades de cada área y trabajador, según su actividad y esfera de competencia, incluyendo la autoridad de los jefes directos, integrando a sus funciones las tareas que correspondan en materia de SST.

Incluir los requisitos de SST en la preparación, el desarrollo y el control de la actividad productiva o de servicio de que se trate, previo análisis de los procesos, métodos y medios de trabajo.

Incluir los requisitos de SST en las instrucciones y procedimientos de trabajo, las normas de operación de los equipos y otros procedimientos previstos en la producción y los servicios, así como en la documentación técnica que elabore la organización.

Potenciar el papel de los jefes directos, que han de asumir la responsabilidad fundamental en esta labor, incluyendo la obligación para detener un equipo o un proceso en caso de peligrar la seguridad y salud del trabajador, del patrimonio o del entorno.

Asignar a los técnicos y especialistas de seguridad y salud en el trabajo una labor básicamente de asesoría y fiscalización en esta materia.

Integrar la SST en las funciones y responsabilidades. Garantizar que se cumplan, por jefes y subordinados, en cada área de responsabilidad, los requisitos,

procedimientos e instrucciones contenidos en el Manual de ST. Las funciones y responsabilidades deben estar en correspondencia con las características

tecnológicas, productivas y organizativas de cada lugar, y en correspondencia con los compromisos y objetivos establecidos en la política de cada organización.

EL MANUAL, debe recoger de manera explícita las funciones generales, funciones específicas y responsabilidades de cada miembro de la organización de acuerdo a su nivel y área de responsabilidad, en interés de dar cumplimiento a los requisitos correspondientes a la seguridad y salud en el trabajo.

Las citadas funciones deberán integrarse al contenido de cada área y trabajador, según su actividad y esfera de competencia, incluyendo la autoridad de los mandos con respeto a la SST, integrando a sus funciones las tareas que correspondan. En este sentido hay que considerar la comunicación de estas funciones, facultades y responsabilidades.

4- NORMATIVAS, REGLAMENTACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

7

El jefe de la entidad laboral establece y mantiene las disposiciones y procedimientos necesarios para recibir, documentar y responder adecuadamente a las obligaciones internas y externas relativas a la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Las normativas y reglamentaciones comprenden los requisitos legales establecidos por las normas, tanto cubanas, ramales, de empresa e internacionales; así como las resoluciones, reglamentaciones y otros documentos legales. Pueden existir además otros documentos que aunque no tengan carácter jurídico, contienen información metodológica, o técnica de utilidad en materia de SST, que pueden servir de consulta o estudio sobre un tema determinado.

La organización no tiene que disponer necesariamente de todo lo legislado; pero sí de todo lo concerniente o relacionado con los riesgos y situaciones peligrosas presentes o que puedan estar presentes en los procesos productivos o de servicios de la entidad.

Los procedimientos de trabajo deben ser elaborados a partir de la carta tecnológica u otro documento del proceso e incorporar los requisitos de calidad, de seguridad y salud en el trabajo y los requisitos del medio ambiente de manera integrada. En síntesis, no se trata de diferenciar las tareas del proceso y adicionar los requisitos o reglas de seguridad y medio ambiente de manera independiente, sino formando un todo.

EN EL MANUAL, debe aparecer la base legar referida a las normas, tanto cubanas, ramales e internacionales, así como resoluciones, reglamentaciones y otros documentos legales aplicables a la entidad. Así como el procedimiento para comunicar a los trabajadores y todas las partes interesadas, tanto de la entidad como a terceras personas relacionadas con la misma y la actualización de las normativas aplicables. Se define como elaborar los procedimientos de trabajo seguro, los destinados a la organización de la Seguridad y Salud, quien los elabora, aprueba, pone en vigor y actualiza, En qué casos se elaboran reglas de seguridad independientes, considerando lo establecido por la Resolución 51 / 08 con respecto a éstas.

Se incorporan los procedimientos elaborados, no contenidos en otros Manuales y las referencias de ubicación de aquellos que ya están confeccionados. Los procedimientos pueden formar parte del cuerpo del Manual, aparecer en anexos o si se prefiere, estar contenidos en un documento o carpeta aparte. 1

5- PROCEDIMIENTO PARA EL PERMISO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS RIESGOSOS

Toda organización debe tener debidamente identificados los Trabajos de Alto Riesgo y creado el Procedimiento para el Permiso de Seguridad para trabajos Riesgosos con todos los elementos básicos y requerimientos que garanticen minimizar y controlar los riesgos durante la ejecución de estos trabajos.

El Permiso de Seguridad es un conjunto de medidas técnicas, organizativas y de orientación de las conductas de los trabajadores, controlado por los responsables para realizar trabajos de alto riesgo, con el objetivo de garantizar la integridad física y la salud de los que ejecutarán dichos trabajos, es decir para realizar estos trabajos de forma segura.

Para cada trabajo de alto riesgo, se confecciona un Permiso de Seguridad, que recoge la evaluación de la situación existente, las medidas técnicas y organizativas a tomar para controlar los riesgos y los procedimientos seguros de trabajo. Este permiso debe estar firmado por la parte administrativa. En los casos de servicios entre entidades se anexa a la relación contractual existente entre las partes.

El PROCEDIMIENTO organizativo considerará los siguientes requisitos:

Identificará todos los Trabajos de Alto Riesgo que se ejecutan en la organización. Describirá el Sistema de Formalización de Permisos para la ejecución de estos trabajos, teniendo en cuenta la asignación de las siguientes responsabilidades:

Quienes pueden solicitar los Permisos para ejecutar Trabajos de Alto Riesgo y cómo lo hacen. El sistema de coordinación con las áreas y/o especialidades que se requieran para la ejecución de un

Trabajo de Alto Riesgo. Quienes lo autorizan. Quienes lo aprueban. El sistema de conservación de los permisos ya ejecutados.

1 Procedimientos de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo”, IEIT, MTSS, La Habana, 2006.

8

Al Procedimiento se anexará una Instrucción de Seguridad (con el mismo formato del Procedimiento) para cada Trabajo de Alto Riesgo, que describa:

Las medidas organizativas para ejecutar estos trabajos con el mínimo de riesgo. El modelo de solicitud del permiso para la ejecución del trabajo, el que indicará: Nombre, apellidos y firma de quienes solicitan, aprueban y autorizan estos Permisos. Descripción del trabajo a realizar. Medidas a tomar para ejecutar el trabajo con el máximo de seguridad. Tiempo de validez del Permiso.

En estas Instrucciones deberá quedar definido que para la ejecución de cada Trabajo de Alto Riesgo estará presente el personal que no participa directamente en el trabajo pero auxilia a los que realizan el trabajo en caso de accidente.

Para la ejecución de Trabajos de Alto Riesgo no identificados en el Procedimiento, se actuará igual que con el resto de los Trabajos de Alto Riesgo identificados, o sea, se elabora la Instrucción de Seguridad y se solicita el correspondiente Permiso para poder ejecutarlos.

EN EL MANUAL, se define el procedimiento de confección de los Permisos de Seguridad, las funciones y responsabilidades del personal involucrado en la elaboración de los mismos. La lista de los puestos de trabajo y actividades peligrosas, para los que se aplican, y los formatos a emplear en estos casos.

6- HIGIENE LABORAL

Cuando se visita un centro de trabajo y se observan condiciones higiénico-sanitarias adversas, generalmente ocurre que el resto de las tareas relativas a la SST no marchan adecuadamente. Una sola mirada al orden y la limpieza dicen mucho del estado general de la SST. De la misma manera que se actúa sobre los mayores riesgos, debe trabajarse para garantizar la higiene de la organización, que en muchos casos no requiere grandes recursos.

En este propósito se debe prestar atención a los efectos nocivos del ruido, las vibraciones, las malas condiciones de iluminación, la ventilación, temperatura y humedad, las sustancias químicas peligrosas y nocivas y otros factores adversos. Además, se deben de asegurar:

Buenas condiciones sanitarias. Evitar la presencia de vectores. Buen estado de limpieza y conservación. Drenajes efectivos. Pasillos y lugares de trabajo libres de desperdicios, basuras, herramientas y

otros materiales que puedan provocar golpes, caídas o heridas. Patios nivelados y drenados. Zanjas, pozos y otras aberturas peligrosas con resguardos adecuados. Depósitos para desechos o basura limpiados, conservados y desinfectados. Eliminación efectiva de residuales sólidos, líquidos y gaseosos Aplicación de las normas cubanas de Medio Ambiente y de Seguridad Nuclear que se encuentran

vigentes a este fin y otras regulaciones vigentes.

En este aspecto la entidad debe establecer procedimientos para proteger la salud de los trabajadores, evitar daños a las instalaciones y el medio ambiente, destinados a:

a) Identificar los agentes físicos (ruido, iluminación, vibraciones), químicos y biológicos, métodos para evaluar el cumplimiento de la legislación y procederes ante incumplimientos de los mismos. Personal responsable de su solución.

b) Vinculación con centros de investigación o estudios que permitan evaluar las desviaciones de las normativas y parámetros acordados. Periodicidad de su realización y posibilidades en las que se pueda producir cambios siempre que sea necesario.

c) Ordenamiento del control del orden, higiene y limpieza, la lucha antivectorial, control de las aguas, los suelos, los residuales líquidos y sólidos y la contaminación ambiental.

d) Establecer el control de la higiene de los alimentos, de las cocinas centralizadas y comedores obreros, así como el de los manipuladores de alimentos.

e) La higiene de la nutrición dirigida al control de los requerimientos dietéticos acorde a las características del trabajo.

9

EN EL MANUAL, o en un anexo, deben aparecer los citados procedimientos para proteger la salud de los trabajadores, evitar daños a las instalaciones y el medio ambiente.

7- ATENCIÓN A LA SALUD OCUPACIONAL. LABOR DEL MÉDICO DEL CENTRO, CONVENIO DE COLABORACIÓN CON SALUD PÚBLICA

El análisis y control de la morbilidad laboral resulta tan importante como el análisis de los riesgos, la investigación de los incidentes y accidentes de trabajo. La enfermedad profesional u ocupacional es la contraída como resultado de la exposición a factores causales inherentes o presentes en la actividad laboral y reconocida como tal en la legislación vigente. No obstante, para algunos especialistas en este tema, pueden considerarse enfermedades profesionales “todas aquellas en las cuales el trabajo constituya la causa necesaria y suficiente” Es importante la participación e integración del médico en el levantamiento de riesgos y en general en la labor preventiva de los accidentes y enfermedades en la empresa.

Si la entidad no dispone de un médico, puede coordinar con la Dirección de Salud la atención a la salud ocupacional y como parte de ésta, la realización de los exámenes médicos pre-empleo, periódico y en general el control y seguimiento del estado de salud de los trabajadores con el fin de detectar signos y síntomas de enfermedades producidas por el trabajo o en ocasión del mismo, que permitan tomar las medidas necesarias.

El Análisis de la Situación de Salud, es un procedimiento científico metodológico establecido por el Ministerio de Salud Pública que se desarrolla por los servicios de Atención Primaria de Salud con la participación de la comunidad, los trabajadores y estudiantes, encaminada a la identificación de factores de riesgos, estratificación mediante la dispensarización para la atención médica y la elaboración de medidas para controlar los riesgos existentes, prevenir otros y fomentar la salud y calidad de vida con la participación comunitaria. Dicho análisis debe tomarse en cuenta. Todo este proceso dispondrá de los expedientes y registros de salud correspondientes.

Como establece la Resolución 51 /08, hay 4 procedimientos a ejecutar:

1. Se define a través de qué servicio médico se prestará atención a la salud de los trabajadores, en caso de ser personal médico que no radica en la entidad y el procedimiento para establecer la atención médica.

2. Procedimiento para comprobar cómo se corresponden las aptitudes físicas de los trabajadores de nuevo ingreso o que acceden a un puesto con los requerimientos del mismo.

3. Se definen los puestos de trabajo o actividades donde se realizarán chequeos médicos periódicos y especializados y su periodicidad. El procedimiento a ejecutar en caso de que el trabajador no se mantenga apto para los mismos y las acciones de rehabilitación a realizar en función de la discapacidad.

4. Se define cómo se ejecutan las acciones de prevención contra el tabaquismo, el alcoholismo, las enfermedades de transmisión sexual y cómo se elaboran los Programas de Prevención al respecto.

EN EL MANUAL, en anexos, o referidos en otro documento, deben aparecer los 4 procedimientos descritos. Se expresa así mismo la participación del buró o sección sindical en estas actividades.

8- REQUISITOS DE SEGURIDAD EN LA SUBCONTRATACIÓN

En cada organización que se requiera la utilización de servicios contratados y subcontratados tales como: inversiones, remodelaciones, ampliaciones, mantenimiento del parque productivo, y otras actividades relacionadas, se deberá elaborar el Procedimiento para Trabajos Contratados o Subcontratados.

En el contrato de trabajo que firme la entidad con los Contratistas deberán quedar claramente definidas las obligaciones en materia de seguridad y salud a cumplir por éstos.

En el PROCEDIMIENTO deberán incluirse los siguientes aspectos:

10

Si se trata de la subcontratación de máquinas y equipos, deberá exigirse y velarse porque los mismos dispongan de los sistemas de seguridad y que en general cumplan con los requisitos de seguridad establecidos en cada caso.

El personal contratado dispondrá de los Equipos de Protección Personal requeridos y estará adiestrado en su uso.

Todo el personal contratado o subcontratado se capacitará en la Instrucción Inicial General de Seguridad de la entidad y la Instrucción Inicial Específica del área donde laborará, en especial en lo que se refiere a la interacción y acción coordinada con el personal de la empresa contratante.

Los técnicos de seguridad y salud de la entidad podrán realizar señalamientos al personal contratado o subcontratado, incluso paralizar los trabajos en caso de violaciones de los requisitos de SST. Deben así mismo, quedar definidas las formas de solucionar las posibles discrepancias.

La entidad puede exigir a las empresas contratistas la sustitución de las personas que reincidan en la realización de trabajos, incumpliendo las normas de seguridad existentes y/o el uso de los equipos de protección personal.

Los accidentes de trabajo del personal contratado o subcontratado serán investigados por el área de seguridad y salud de la entidad, con el objetivo de ser analizadas las causas y la toma de medidas correctoras en los casos que proceda.

Todo el personal contratado o subcontratado se capacitará en el Procedimiento para la Organización de la Protección Contra Incendios de la entidad.

EN EL MANUAL, deben aparecer los procedimientos o referencias a los mismos, sobre los requisitos de seguridad y compromisos de las partes para prevenir accidentes, incendios, averías, enfermedades u otros daños; cuando la organización requiera la utilización de servicios subcontratados tales como: inversiones, remodelaciones, ampliaciones, mantenimiento y otras actividades relacionadas.

9- PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS.

El jefe de la entidad laboral es el responsable de garantizar la identificación de los peligros, evaluar y controlar los riesgos presentes en los procesos, las áreas, las actividades y puestos de trabajo que afectan o puedan afectar la seguridad o la salud de los trabajadores, el medio ambiente, las instalaciones o los servicios brindados a terceras personas.

Los procesos de identificación de peligros y evaluación y control de riesgos son la base de todo el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. El conocimiento de los factores potenciales de riesgo es lo que permite establecer las medidas preventivas que resulten oportunas, lo que se realizará teniendo en cuenta la naturaleza y características específicas de las actividades y procesos que se desarrollan en cada organización.

Atendiendo a la estructura organizativa, el jefe máximo deberá designar la persona o grupo de trabajo que llevará a cabo el proceso de identificación, evaluación y propuestas para el control, los que deben ser capacitados previamente.

En todos los casos se deberán tomar en consideración las operaciones habituales y las excepcionales dentro de la organización, y las potenciales condiciones de emergencia.

Es conveniente contar con un PROCEDIMIENTO sobre la identificación de peligros y evaluación y control de riesgos. Este procedimiento puede incluir:

Objetivos que persigue el procedimiento, su alcance (lugar de aplicación del procedimiento, áreas que abarca).

Referencias a las normas, resoluciones u otras regulaciones vinculadas con el procedimiento.(En especial a la Resolución 31/02. “Procedimientos prácticos generales para la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo en el trabajo”. MTSS, La Habana, 2002). Pueden incluirse otras referencias que no sean necesariamente documentos jurídicos.

Responsabilidades, respecto a quién pone el procedimiento en vigor, quién lo debe hacer cumplir y quién debe verificar su cumplimiento, especialmente la responsabilidad de la Alta Dirección y de otras áreas implicadas.

Los términos y definiciones que sean necesarios para su correcta interpretación. El desarrollo del procedimiento, donde aparezca la secuencia o conjunto de pasos a desarrollar

durante el proceso de identificación de peligros y evaluación y control de riesgos. Incluye o puede incluir especificaciones de cómo actuar, modelos a emplear, explicación sobre el llenado de los

11

modelos, tablas, el análisis de los resultados, etc. Si se considera oportuno, algunos métodos de evaluación pueden pasar a anexos.

Anexos, donde pueden aparecer, además de los citados métodos, tablas, modelos de registro, métodos de cálculo, etc.

Como se establece en la Resolución 51/08, en los procedimientos para la evaluación de riesgos hay que considerar 3 aspectos:

1. Debe comprender la metodología a utilizar para identificar los peligros (fuente potencial de daño) y evaluar los riesgos asociados a estos, el periodo de actualización de la misma, de no ocurrir un incidente que indique la necesidad de revisarla total o parcialmente. La composición de las Comisiones de Evaluación de Riesgos.

2. Se definen los formatos de los Planes de Medidas para el control, minimización y eliminación de riesgos, de los Programas de Prevención (prevención de accidentes, averías, enfermedades, adquisición, control y uso de los equipos de protección personal), las referencias de la ubicación de Programas de Prevención en otras áreas funcionales (capacitación, mantenimiento, inversiones, organización del trabajo, atención médica). Cada programa debe contemplar fechas de cumplimiento, responsables, y estimación de los costos de ejecución.

3. Se incorpora la evaluación de riesgos y los planes de medidas de minimización de los riesgos y programas de prevención de seguridad y salud en el trabajo, y el cumplimiento de estos anualmente.

EN EL MANUAL, deben aparecer los procedimientos sobre los 3 aspectos citados. Los procedimientos pueden formar parte del cuerpo del Manual, aparecer en anexos o si se prefiere, estar contenidos en un documento o carpeta aparte. 2

En el diagrama que aparece en la figura 3, se muestra el proceso de identificación de peligros y evaluación y control de riesgos.

2 Procedimientos de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo”, IEIT, MTSS, La Habana, 2006.

12

Figura 3. Diagrama de flujo del proceso de identificación de peligros y evaluación y control de riesgosFuente: Instituto de Estudios e Investigaciones del Trabajo

La evaluación cualitativa y/o cuantitativa puede hacerse mediante:

Referencia a valores establecidos en normas o reglamentaciones (Ej. niveles de ruido, niveles de concentración de sustancias nocivas, etc.).

Referencia a requisitos establecidos en la documentación normativa y reglamentaria (Ej. requisitos para el almacenamiento de combustibles, distancias mínimas de seguridad en máquinas, etc.).

Aplicación de listas de chequeo confeccionadas considerando los posibles riesgos o requisitos de seguridad, u otros métodos de análisis.

10- PLANIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO

Una vez realizada la identificación de peligros y la evaluación de riesgos se deben planificar las acciones correctivas y preventivas; así como determinar y asignar el financiamiento necesario para dar cumplimiento a

13

EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS

HAY RIESGO

HAY RIESGO

PROYECCIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS

ORDEN DE PRIORIDAD

PROGRAMA PREVENTIVO

CONTROL PERIÓDICO

SINO NOSI

CANTIDAD DE TRABAJADORES

EXPUESTOS

UBICACIÓN DE LOS PELIGROS

DESCRIPCIÓN DE LOS PELIGROS

DETERMINACIÓN DE LAS CAUSAS DE

LOS PELIGROS

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

MEDICION

CUANTITATIVA

SI NO

ANALISIS

COMPARACION

CONSECUENCIAS

ESTIMACION DE OCURRENCIA

POSIBLES CONSECUENCIAS

ESTIMACION DE SU MAGNITUD

los objetivos y metas propuestas, a partir del conocimiento de los recursos humanos y financieros que se disponen. Es evidente la necesidad de elaborar un programa (o más de uno si fuera necesario) de medidas a ejecutar que debe incluir los responsables y las fechas de cumplimiento.

Este documento debe ser analizado en el Consejo de Dirección de la organización y será avalado por el Jefe máximo de la misma, oído el parecer de la organización sindical y se incluirán las medidas en los planes de las áreas correspondientes y en la política general de negocios de la organización.

Es común que en las empresas cubanas se confundan los conceptos de Programa de Prevención y Plan de Medidas. El plan de medidas es aquel que se elabora inmediatamente que concluye el levantamiento de riesgos en la entidad, o a partir de indicaciones de una inspección, para solucionar problemas o condiciones que requieren una respuesta urgente. Este es un primer intento del programa de prevención, ya que con frecuencia se presentan situaciones que no permiten completar el análisis, tales como:

No disponer de proyectos que garanticen la ejecución de las medidas preventivas específicas, no conocer las entidades que pueden acometer el mismo, su costo, y los detalles sobre la ejecución de la obra.

No contar con la información suficiente para calcular el costo de la medida propuesta o no contar con los recursos materiales suficientes para acometerla, no conocer donde adquirir los mismos, etc.

No tener claridad y suficientes detalles sobre la repercusión en el orden productivo o de otra índole que puede implicar una medida propuesta y sea necesario analizar con mayor profundidad el problema que se plantea.

No poder precisar las necesidades de formación en todas las áreas y categorías de trabajadores, etc. Otras limitaciones que comúnmente se presentan y que no permiten inicialmente concluir el programa de

prevención.

El Programa de Prevención tiene un carácter más permanente y recoge además tareas funcionales en materia de selección, formación, vigilancia de la salud, etc. Por ejemplo, la realización de controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la salud de los trabajadores (que incluyen los exámenes médicos periódicos) deberá reflejarse en el Programa.

Los programas de Prevención abarcan además, las acciones preventivas relacionados con hábitos tóxicos, hábitos alimentarios, la protección contra el VIH-SIDA u otras enfermedades trasmisibles, enfermedades músculo-esqueléticas y otras, proliferación de vectores y manejo de sustancias peligrosas.

Es en extremo importante garantizar la participación de los trabajadores en todo este proceso, se les debe comunicar los resultados de la Evaluación de Riesgos, las acciones acordadas y la necesidad de sus criterios y aportes para optimizar las propuestas y los resultados. El Programa de Prevención deberá incluirse en los Convenios Colectivos de Trabajo.

La organización debe establecer PROCEDIMIENTOS sobre acciones correctivas y preventivas para eliminar las causas o mitigar las consecuencias de accidentes, enfermedades, incidentes, averías y no conformidades. En este propósito, el procedimiento debe considerar:

Objetivo y alcance. Responsabilidades sobre: Quien garantiza los recursos para la implantación de las acciones preventivas

o correctivas y verifica el cumplimiento de las acciones tomadas. Quien evalúa y controla las acciones correctivas y/o preventivas propuestas, le da seguimiento hasta la total eliminación de la causa e informa a la instancia superior de los resultados alcanzados. Vela por el cumplimiento de lo establecido en este procedimiento. Quienes participan en la investigación y proponen la acción correctiva y/o preventiva. Velan por la implantación y seguimiento de las acciones aplicadas en sus áreas. El personal responsable de aplicar las acciones correctivas y/o preventivas que se vinculen a su puesto de trabajo.

Desarrollo del Procedimiento: en el que se especificará además del procedimiento como tal. Los Jefes de las áreas donde se genera la no conformidad determinan y controlan que se realice la investigación de las causas que provocaron la no conformidad en el sistema de gestión de la SST.

Para la investigación de la no conformidad se utilizarán técnicas estadísticas como por ejemplo el diagrama de causa-efecto, tormentas de ideas, gráficos de control, diagrama de Pareto, histograma de frecuencia. etc y la elección de estas técnicas depende de la complejidad del problema.

En los casos que proceda se deberá crear un grupo con este fin, seleccionado por los Jefes de áreas, podrá participar personal de otras áreas involucradas. Generalmente el grupo debe proponer varias acciones a seguir para la eliminación de la causa de la no conformidad.

Una vez aprobada la acción correctiva y preventiva se orienta por escrito al área o a las áreas involucradas.

El grupo creado con este fin evalúa en el lugar donde se aplicó la acción, si la misma es efectiva y ha eliminado la no conformidad. De no ser efectiva se procederá a analizar una nueva solución.

14

Registros: Las acciones correctivas y/o preventivas y el seguimiento se registran en el Registro RGSST No.____ “Nota de no conformidades y acciones tomadas” (ANEXO)

Referencias: “Control de no conformidades”

EN EL MANUAL, se define el procedimiento para realizar las coordinaciones con las áreas económicas, de contabilidad, inversiones y mantenimiento para canalizar las necesidades de recursos con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo, de prevención y protección contra incendio y al medio ambiente.Se incorpora el resumen de gastos anuales destinados a la Seguridad y Salud en el Trabajo.

11- SEGUIMIENTO Y CONTROL DE ACCIONES DEL SISTEMA

La organización debe establecer y mantener procedimientos documentados para hacer el seguimiento y controlar de las acciones del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Estos procedimientos deben incluir:

medidas apropiadas a las necesidades de la organización; seguimiento del grado de cumplimiento de los objetivos y metas ; medidas del desempeño del cumplimiento del programa de gestión de SST, los criterios

operacionales, y los requisitos reglamentarios; medidas del desempeño sobre accidentes del trabajo, enfermedades laborales, incidentes, averías y

otras evidencias sobre el comportamiento del SGSST. registros suficientes de datos y resultados de seguimiento y de mediciones para facilitar el análisis

posterior de las acciones preventivas y correctivas. la planificación, el financiamiento y la evaluación económica de las acciones.

La valoración del cumplimiento de los objetivos y de la proyección, así como la efectividad de las medidas ejecutadas debe estar basada en indicadores concretos, dentro de los cuales pueden estar.

Indicadores de Estructura: Número de procedimientos que tienen la seguridad integrada Número de áreas o secciones que tienen la seguridad integrada (o expresadas en %) Número de profesionales y trabajadores con funciones integradas en la seguridad.

Indicadores de Proceso: Cumplimiento del plan anual de acciones. Número de puestos de trabajo, áreas o procesos, con los riesgos evaluados. Número y frecuencia de los chequeos médicos a los trabajadores.

Indicadores de Resultados:a) Negativos: Número de accidentes. Indicadores de la accidentalidad. Pérdidas productivas y materiales originadas por accidentes. Ausentismo laboral por accidentes y enfermedades ocasionadas por el trabajo

b) Positivos: Mejoras en los índices de calidad y productividad. Períodos de tiempo sin accidentes, con pérdida de jornada o sin pérdida de jornada (días, semanas). Período de tiempo de producción sin averías o incidentes (días, semanas).

La alta dirección de la organización debe, de acuerdo a los periodos que determine, revisar el sistema de gestión de SST, para asegurar su eficacia, adecuación y continuo perfeccionamiento. El proceso de revisión por la dirección debe asegurar que se reúna toda la información necesaria para que la dirección pueda efectuar esta evaluación. Esta revisión debe ser documentada.

La revisión por la dirección debe considerar la eventual necesidad de cambios en la política, los objetivos y otros elementos del sistema de gestión de SST en función de los resultados de auditorias, de cambios en las circunstancias y del compromiso de mejora continua.

Los resultados de la revisión por la dirección pueden incluir, entre otros, los siguientes resultados:

actas de la revisión; revisiones de la política de SST y de los objetivos de SST; acciones correctivas especificas para cada directivo, con fechas propuestas para finalizarlas; acciones especificas de mejora, con responsabilidades asignadas y fechas propuestas para finalizarlas; fechas para la revisión de las acciones correctivas;

15

áreas en las que se debería poner énfasis, y lo que se debe ver reflejado en la planificación de futuras auditorias internas al sistema de gestión de SST.

Si se elabora un PROCEDIMIENTO para la Revisión por la Dirección, se debe tener en cuenta:

Objetivo y alcance, que pudiera ser: Establecer los requisitos organizativos y el proceso a seguir para la ejecución de la revisión al SGSST por la Dirección, para determinar si se cumplen con los requisitos establecidos, si es eficaz, adecuado, y cumple con la política y los objetivos de SST.

Responsabilidades: El responsable del cumplimiento de lo establecido en este procedimiento. Desarrollo del procedimiento, que puede incluir: Frecuencia de las revisiones ordinarias, en que caso

efectuar revisiones extraordinarias, aspectos que incluirán las revisiones, forma de planificar las revisiones y participantes, forma de registrar los resultados de las revisiones, aplicación del resultado de las revisiones.

Anexos, instrucciones para el llenado y referencias.

EN EL MANUAL, se definen los procedimientos para la comprobación de la eficacia de las acciones del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), se definen los indicadores que medirán la efectividad de la actividad en la empresa, el procedimiento para el seguimiento y control de los mismos. Se incorporan los valores de los indicadores de medición de la gestión, los análisis trimestrales de los mismos, y las medidas a desarrollar para su mejora.

12- PLANES DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Toda entidad debe contar con un Procedimiento Organizativo de Protección contra Incendios que recoja, en general, el análisis de la situación actual, formas de prevenir los riesgos, elementos y dispositivos de protección disponibles, elementos y dispositivos de protección necesarios, y formas de actuar en caso de emergencias, entre otros aspectos.

El procedimiento tiene como objetivos básicos:

1.- Conocer los edificios y sus instalaciones, sobre todo la peligrosidad de los diferentes sectores o zonas, atendiendo tanto a las propias características constructivas como a las del proceso tecnológico, el almacenamiento de materiales y el entorno. Igualmente se tendrán en cuenta los medios de protección de que se dispone, las carencias existentes, las necesidades prioritarias y las Normas Cubanas de PCI (grupo 96).2.- Garantizar la fiabilidad de los medios de protección disponibles y de todas las instalaciones.3.- Evitar las causas de origen de las posibles emergencias, mediante medidas de preventivas (técnicas u organizativas).4.- Tener informados a todos los trabajadores ante una posible emergencia.

Para dar cumplimiento a estos objetivos el Procedimiento Organizativo de PCI debe estar constituido por cuatro acápites fundamentales:

Evaluación del riesgo Medios de protección Plan de emergencia Implantación

Evaluación del riesgo: Evaluar el riesgo potencial de incendio de cada una de las áreas que ocupan las actividades y de la entidad completa, según el Índice de Peligrosidad, establecido en las normativas de PCI.En este capítulo se señalarán:

Los planos de emplazamiento y localización de las zonas de riesgo, haciendo mención a los accesos, ancho de vías, accesos para los bomberos, etc.

La situación de los medios exteriores de protección ( hidrantes, etc.) Características constructivas del edificio, fábrica, establecimiento, etc. sobre la resistencia al fuego de

los elementos que delimitan sectores de incendio, vías de evacuación, etc. Actividades que se desarrollan en cada sección (ubicación, superficies, etc.). Ubicación y características de las instalaciones y servicios. Número máximo de personas a evacuar.

Medios de protección: En este acápite se incluirán los recursos materiales y humanos necesarios y disponibles, se definirán los equipos y sus funciones y otros datos de interés para garantizar la prevención de riesgos de incendios y el control inicial de las emergencias que ocurran. Se detallarán los medios técnicos

16

como son las Instalaciones de detección y alarma, extinción de incendios, alumbrados especiales (señalización, emergencia), los planos del edificio por plantas , señalando compartimentación y resistencia al fuego de los elementos constructivos, las vías de evacuación existentes, los medios de extinción manuales y automáticos, los Sistemas de alerta, alarma y detección, locales de especial peligrosidad, el número de ocupantes por cada zona, local, sección, planta, interruptores generales de electricidad, etc.

Plan de emergencia: En este acápite se incluirán todas las posibles acciones y formas de intervención dirigidas a controlar la situación de emergencia con rapidez, sin improvisación, para minimizar las consecuencias de los accidentes y asegurar una rápida y correcta evacuación de las áreas afectadas.

En general, el Plan de Emergencia deberá responder una serie de preguntas en caso de emergencia:¿Qué se hará? ¿Quién lo hará? ¿Cuándo se hará? ¿Cómo se hará? ¿Dónde se hará?

Implantación: En este acápite se incluirán: Definición de responsabilidades de directivos, técnicos, mandos, etc. en la implantación del Plan. Organización de las diferentes acciones y coordinación de las mismas. Programa de mantenimiento y comprobación de la eficacia de los medios técnicos. Programa de reuniones informativas a todos los trabajadores, cursos de formación y adiestramiento

para los equipos de emergencia y consignas de actuación para usuarios y visitantes. Programa de simulacros a realizar, periodicidad, etc. Programa de implantación general con establecimiento de prioridades. Programa de mantenimiento y revisión del Plan. Investigación de posibles siniestros para evitar causas..

EN EL MANUAL, se define un Procedimiento Organizativo del tema, que incluya el cumplimiento de los lineamientos anuales de protección contra incendios, las formas de prevenir los riesgos de incendio, elementos y dispositivos de protección necesarios y disponibles, y formas de actuar en caso de incendio o emergencia, además de la periodicidad con que se realizaran los simulacros en dependencia del caso en cuestión, entre otros aspectos.

SE INCORPORA:

La conformación de las Brigadas Contra incendio o activistas, la distribución en las áreas de trabajo, las forma de relación con los Bomberos y otras instalaciones aledañas.

Las señales de aviso en caso de incendio. Las relaciones de colaboración entre los especialistas que atienden la Seguridad en el Trabajo y los

de Seguridad y Protección. Los informes anuales de la actividad, resultados de los ejercicios.

Las medidas de protección contra incendio estarán incluidas en los planes de medidas de minimización de los riesgos y programas de prevención.

13- PLANES Y MEDIDAS DE EMERGENCIAS

La organización debe establecer y mantener planes y procedimientos para identificar el potencial de incidentes o situaciones de emergencia y la respuesta ante ellos para prevenir y mitigar las consecuencias que puedan estar asociadas a estos. A esos fines, la organización debe:

Identificar y evaluar sus peligros y planificar sus necesidades de emergencias. Revisar su preparación, planes y procedimientos ante emergencias. Comprobar periódicamente estos procedimientos. Contar con procedimientos de evacuación. Refugios y vías de escape seguros. Coordinar y establecer convenios de colaboración con servios externos de emergencia y con entidades

vecinas y la población respecto a la forma de colaboración, con qué recursos y en qué plazos previstos.

Establecer las vías y medios de comunicación ante emergencias. Elaborar planes contra contingencias como, huracanes, lluvias intensas, penetraciones del mar o ríos

desbordados, amenazas de presas y otros embalses, escapes y propagación de gases o vapores tóxicos, incendios etc.( Hacer referencia al Plan de Prevención y Extinción de Incendios)

Cómo liquidar las consecuencias una vez que hayan cesado las amenazas. Realizar de manera coordinada con los organismos competentes, prácticas de entrenamiento tan reales

como sean posibles para comprobar la eficacia de los procedimientos, planes y otras medidas previstas.

17

Los PROCEDIMIENTOS para respuesta ante emergencias, incluyen, entre otros, los aspectos siguientes:

Objetivo y alcance del procedimiento. Las responsabilidades sobre la implantación y aplicación de este procedimiento, de la supervisión de

los trabajos relacionados con la respuesta ante emergencias, de la realización de la evaluación de los impactos ambientales ocasionados, del control de la eficacia de las acciones correctivas tomadas, del cálculo económico de los impactos; de la aprobación de los informes correspondientes, y de informar los resultados.

Equipos y materiales (equipos de protección personal, teléfono de emergencia, correo electrónico, medios de cómputo, medios para escribir, etc.).

Desarrollo del procedimiento, que incluye, entre otros: Evaluación de la situación de emergencia, puesta en práctica del plan de evacuación, control de la situación, notificación a la autoridad correspondiente, liquidación de las consecuencias, evaluación del impacto ambiental, informe de lo ocurrido, acciones correctivas y preventivas.

Registros de todos los datos tomados. Referencias a lo reglamentado. Anexos, entre otros de: La notificación del incidente, Informe del incidente, acta del Consejo de

Dirección sobre situación de emergencia, acciones correctivas y preventivas y resultado de la verificación del cumplimiento de la (s) acción (es) correctiva (s).

EN EL MANUAL, se definen los procedimientos elaborados para actuar ante situaciones de emergencia. Las formas de realizar los simulacros. Las señales de aviso en caso de emergencia. Las relaciones con la Defensa Civil Territorial y con otras instalaciones aledañas. Definiendo los responsables en las coordinaciones, frecuencias de realización de los ejercicios y coordinación con los especialistas que atienden la Defensa.

14- FORMAS Y MÉTODOS A UTILIZAR PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCENDIOS, AVERÍAS E INCIDENTES.

La organización debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para el tratamiento e investigación de accidentes del trabajo; enfermedades laborales, incendios, incidentes y averías.

En este propósito, dichos procedimientos deben considerar:

14.1. Registro, investigación e información de accidentes

El accidente de trabajo es un hecho repentino relacionado causalmente con la actividad laboral, que produce lesiones al trabajador o su muerte. Y el accidente de trayecto es el sufrido por el trabajador durante el trayecto normal o habitual de ida al trabajo y regreso del mismo, que se equipara al accidente de trabajo, a los fines de la protección que brinda la Ley de Seguridad Social vigente.

La Resolución 19/03 establece los procedimientos para el registro, investigación e información de los accidentes de trabajo, ocurridos durante la ejecución de las actividades laborales, que originan lesiones incapacitantes, de al menos un día o turno de trabajo completo, además de aquél en que ocurrió el accidente.

Entre los principios y requisitos generales que se establecen, están los siguientes:

1. Los sujetos cuyos accidentes de trabajo deban ser registrados, investigados e informados son los trabajadores durante el cumplimiento de sus obligaciones de trabajo o en acciones en relación directa con estas, ya sean de forma remunerada o voluntaria; y estudiantes realizando trabajos como parte de su formación integral.

2. La dirección de la organización, al investigar los accidentes de trabajo, precisará las causas que los originaron, con el objeto de proceder a tomar las acciones preventivas que eviten otros hechos similares y determinar la responsabilidad administrativa, con independencia de la penal que pudiera corresponder.

3. El jefe máximo está responsabilizado con el registro, investigación e información de los accidentes que ocurran en la organización, siempre que el trabajador accidentado esté vinculado laboralmente a ésta.

4. La investigación de los accidentes se realizará por un grupo cuya composición se corresponderá con las características de cada centro de trabajo; debiendo estar integrado por el jefe inmediato del trabajador accidentado, la persona responsable de la SST y el representante de la organización sindical; en los casos

18

posibles debe integrarse el médico del centro de trabajo y otros trabajadores calificados cuando así resulte necesario. El proceso de investigación de un accidente de trabajo, las funciones del grupo de investigación, los accidentes mortales y otros aspectos, aparecen en los procedimientos establecidos en dicha Resolución 19/03 y por tanto no serán recogidos en este documento.

14.2. Incidentes y Averías

Un incidente no es más que la interrupción del normal desarrollo de un proceso de trabajo productivo o de servicio que puede generar un accidente de trabajo, una avería, un incendio o una explosión. El incidente de trabajo posee el potencial para producir un accidente del trabajo.

Por su parte, una avería es el estado de un elemento caracterizado por la inaptitud para realizar una función requerida, excluida la inaptitud debida al mantenimiento preventivo u otras acciones programadas o debido a una falta de medios exteriores.

Es importante establecer PROCEDIMIENTOS para el registro de incidentes y averías, los cuales deben considerar, entre otros, los aspectos siguientes:

Objetivos y alcance. Responsabilidades sobre: el responsable de que se confeccione, implante y cumpla lo establecido en

este procedimiento. El responsable de la elaboración y verificación del cumplimiento de este procedimiento. El responsable de la edición, distribución y registro de este procedimiento.

Los responsables de registrar en un modelo los datos de los incidentes y averías, su clasificación, las acciones para la solución de los mismos y su estado de cumplimiento.

Fecha: Se plasmará de forma diaria la ocurrencia de incidentes y averías. Incidente o avería: Se describirá de forma breve el incidente o avería ocurridos. Área o Puesto de Trabajo: Se plasmará el área o puesto de trabajo donde ocurrió el incidente o la

avería. Clasificación: Se clasificará si el incidente o la avería se motivó por causas de tipo técnica, organizativa

o de conducta humana. Se describirán las acciones que se llevarán a cabo para solucionar el problema de forma inmediata. Solucionadas: Se anotará con una “X” si el problema fue solucionado o no.

Nota. Los aspectos específicos sobre incendios ya fueron tratados en el punto 12.

Como se establece en la Resolución 51 / 08:

Se definen el procedimiento para el registro documental y estadístico, investigación e información de los incidentes, accidentes, incendios, averías y enfermedades relacionadas con la actividad laboral ocurridos durante la ejecución de las actividades laborales, en el centro de trabajo o fuera del mismo en ocasión del trabajo que se realice. La composición de las Comisiones de Investigación.

El procedimiento para la solución de las causas que originan los mismos, y la obligación de su discusión así como del proceso de investigación por parte de la Dirección de la entidad. Debe quedar plasmada la participación del buró o sección sindical en la investigación de estos hechos.

EN EL MANUAL, deben aparecer los citados procedimientos. Además, se adjuntan los resultados de los indicadores de accidentalidad y los análisis trimestrales de los mismos.

15- REQUERIMIENTO PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD EN LOS APROVISIONAMIENTOS

En su actividad de compras, el Área Comercial debe tener en cuenta los requisitos de seguridad de las materias primas y otros productos y materiales que adquiere. En especial, tratándose de productos químicos, exigirá a las entidades suministradoras o a sus representantes la información necesaria sobre el posible efecto nocivo de sus componentes, forma segura de transportación, manipulación y almacenamiento, etiquetas, pictogramas y otras especificaciones de seguridad, a fin de establecer las medidas preventivas que se requieran.

19

El fabricante, importador, distribuidor y suministrador de productos químicos está obligado a entregar al cliente, de forma gratuita, la ficha de datos de seguridad de cada producto químico, la que contiene los siguientes datos:

Identificación de los productos químicos del fabricante; Información sobre los componentes (composición); Identificación de los peligros; Medidas para los primeros auxilios; Medidas en caso de incendios; Medidas en caso de emisión accidental; Manipulación y almacenamiento; Controles en caso de exposición y protección personal; Propiedades físicas y químicas; Estabilidad y reactividad; Información toxicológica; Información ecológica; Información sobre la disposición del producto; Información sobre el transporte; Informaciones sobre reglamentación; y, Otras informaciones.

La organización está obligada a solicitar al proveedor y/o suministrador la ficha antes mencionada y a conservarla, así como a instruir a los trabajadores sobre la forma de acceder y usar la información que aparece en las etiquetas y en las fichas de datos de seguridad.

Los proveedores e importadores solicitan las medidas básicas de protección que requiera la estiba, el transporte y el almacenamiento. Los contenedores independientemente del volumen que almacene, incluido los recipientes de muestras, deben tener una etiqueta con dimensiones apropiadas que indiquen, nombre comercial y composición química, simbología del nivel de peligrosidad, primeros auxilios y de las frases Riesgo y Seguridad de propiedades físico químico y los consejos

EN EL MANUAL, se definen los procedimientos para la actuación preventiva en las distintas actividades de compra venta que garanticen la seguridad de los aprovisionamientos, que incluya los requisitos a considerar en los contratos de compra venta, así como la responsabilidad de las áreas funcionales al respecto.

16- INSPECCIONES DE SEGURIDAD

La comprobación de la eficacia de las acciones de SST, requiere de un adecuado programa de inspecciones.

Dichas inspecciones pueden estructurarse por niveles de dirección y en etapas o períodos previstos, pudiéndose utilizar indicadores apropiados y comparar los resultados obtenidos con los objetivos, las normas y otros parámetros de referencia, tanto internos como externos, con vistas a establecer las medidas correctivas que resulten oportunas.

El sistema de inspecciones debe garantizar una actuación preventiva y un control de las acciones referidas a hechos ocurridos. Nos referimos a la inspección sistemática, muestreos ambientales, evaluación del comportamiento de los trabajadores, el análisis de actitudes, la evaluación de la salud, el análisis de la documentación y los registros a que se refiere al análisis de accidentes, incidentes, enfermedades y recomendaciones derivadas de auditorias realizadas.

Cualquier sistema de inspección que se adopte, debe estar dirigido a evaluar la efectividad de la seguridad (medida en que el sistema de SST cumple con los objetivos propuestos), la eficiencia (medida en que el SST emplea recursos y se revierten en la eliminación de riesgos y mejoramiento de las condiciones de trabajo) y la eficacia (el logro de las expectativas de los trabajadores y de la organización).

Los trabajadores juegan un importante papel en el sistema de inspecciones y en el control de las acciones en materia de SST. Los sindicatos tienen atribuciones en este sentido y contribuyen eficazmente al desarrollo de esta labor, a través de las auto inspecciones sindicales, la selección y el adiestramiento de los Inspectores Sociales y el Movimiento de Áreas Protegidas, entre otras, que en consecuencia han de recibir el apoyo más decidido por parte de la Administración.

Como se establece en la Resolución 51 / 08:

20

1. Se definen los procedimientos generales para realizar la auto inspección de Seguridad en el Trabajo de los tres niveles, incluyendo la protección contra incendio y el actuar ante las ejecutadas por los organismos rectores y otros organismos que puedan incidir.

2. Como llevar a cabo la inspección sindical, las atribuciones y funciones conferidas a los inspectores sindicales, así como se ejecuta el Movimiento de Áreas Protegidas.

3. Formato y procedimientos para el control de las acciones planificadas, la periodicidad del mismo y su análisis.

EN EL MANUAL, deben aparecer los citados procedimientos. Además, se incorporan los resultados de los diferentes tipos de inspecciones, planes y sus análisis.

17- CONTROL DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y DE MEDIOS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.

Los equipos de protección personal (EPP) y los medios de protección contra incendios (MPCI) deben formar parte de la gestión de un Programa de Prevención Global de la empresa que abarque la evaluación completa de los peligros en los puestos de trabajo, la selección y adecuación correctas del equipo, la formación y la educación de los trabajadores que han de utilizarlos y las operaciones de mantenimiento y reparación necesarias para mantenerlos en buen estado de servicio.

Los requisitos para la selección, planificación y control de los medios de protección contra incendios deben ser el resultado de un estudio por parte de personal con conocimientos sobre esta temática.

La planificación de los EPP debe partir de un proceso mediante el cual se identifican y se evalúan los riesgos laborales para su posterior control a partir del conocimiento de su naturaleza, magnitud e intensidad por puestos de trabajo y su relación en las condiciones en que se va a realizar la labor y así poder determinar las características técnicas que deberán reunir dichos equipos para garantizar su función. Son precisamente estas especificaciones las que suelen servir como base para que el personal de compra o incluso directamente el técnico en SST consulte a los proveedores para comparar las características de los equipos existentes en el mercado o demandar información técnico comercial, certificado de aprobación del fabricante o solicitud de muestras si se considera necesario probar y evaluar físicamente dichos dispositivos.

En el caso de los EPP, la selección la puede realizar un técnico en seguridad y salud con experiencia práctica, conocedor del proceso productivo, especialmente de cada uno de los peligros presentes y potenciales por puesto de trabajo o área y que conozca además, los EPP que se ofertan en el mercado y el grado de protección que proporcionan.

También se recomienda para su selección la participación de un grupo integrado principalmente por:

Trabajadores de experiencia, expuestos a los riesgos y usuarios de los EPP. El equipo técnico de prevención. Los mandos de línea o jefes directos. El activista de protección del sindicato.

Este grupo analizará toda la información obtenida a través de la identificación y evaluación de los riesgos existentes, identificará los EPP que se requieren y el grado de exposición que seguirá existiendo una vez aplicada la medida de protección personal. A partir de este estudio el grupo elaborará por área o departamento la relación de equipos de protección necesarios por cada puesto de trabajo, estableciendo una estimación promedio de la durabilidad de cada uno de ellos. Terminado este trabajo se confeccionará la relación oficial de los EPP por áreas o departamentos de la entidad.

A continuación se expone un esquema que refleja las diferentes etapas que deben llevarse a cabo:

CICLO DE GESTION DE LOS EPP EN LA EMPRESA

21

ETAPAS PASOS

1 Determinación de la necesidad de empleo de los EPP

Identificación y evaluación de los riesgos Factibilidad de eliminación o reducción del riesgo Elaboración y actualización de la Relación de EPP por cada

puesto de trabajo

2 Planificación de las necesidades de EPP

Determinación de las necesidades especificas de consumo de cada equipo considerando el número de trabajadores expuestos, los cambios tecnológicos o productivos en perspectiva, posibles situaciones de emergencia, así como la durabilidad o vida útil de los mismos.

3 Selección de los EPP

Determinación de las partes del cuerpo expuestas y características especificas del riesgo

Consideración de las cualidades protectoras y prestaciones que brinda el equipo según catálogo, manual del fabricante o la propia experiencia de uso

Comprobación de que el equipo haya sido previamente registrado y aprobado por el MTSS

4 Distribución de los equipos según el listado elaborado al efecto

Distribución gratuita de los equipos a los trabajadores expuestos a riesgos

5Adiestramiento en el uso adecuado del equipo y supervisión de su empleo.

Instrucción inicial, periódica y extraordinaria del trabajador considerando el uso adecuado de los EPP

Seguimiento y supervisión en el empleo de los equipos y el cuidado de los mismos

6 Cuidado y conservación de los equipos

Velar por el cuidado y conservación de los equipos en uso por parte del trabajador y su control por el jefe directo

Conservación de los equipos almacenados

7 Control de la gestión, el uso y cuidado de los EPP

Control de entrega de los equipos. Control de las existencias en almacén Control de deficiencias o roturas que han presentado los equipos,

efectuando las reclamaciones en los casos en que proceda Control de su devolución por el trabajador en caso de cambio de

puesto de trabajo o cese de su relación laboral Control y actualización de las necesidades de equipos a partir de

los riesgos existentes

Todos los EPP deben cumplir con las exigencias esenciales de seguridad y salud aplicables al diseño y a la fabricación que se definen en el anexo 3 de la Resolución No. 32/2001 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que establece la obligatoriedad de las entidades titulares (productores, comercializadores e importadores) a someter a registro y aprobación dichos medios.

Es importante señalar que las entidades usuarias de los EPP están obligadas a adquirir solamente aquellos medios previamente registrados, lo cual podrán verificar en el Registro Nacional de Aprobaciones que se edita trimestralmente por el Centro.

En el caso de los Medios de Protección Contra Incendios, se procederá de la siguiente forma:

Se definen los medios de protección contra incendios de que dispone el centro, mediante la consulta de las normas o contratando los servicios de entidades acreditadas para realizar esta tarea.

Todos los medios de protección contra incendios, así como las sustancias extintoras y los sistemas (de accionamiento manual o automático) de protección contra incendios que se adquieren son aprobados por las entidades nacionales.

22

Los proyectos para la instalación de sistemas automáticos de protección contra incendios, así como el montaje de los mismos, se ejecutan solo por las entidades y personas debidamente acreditadas a estos fines.

Los sistemas automáticos de protección contra incendios se mantienen permanentemente en buen estado técnico, debiendo registrar cuando se solicite por los organismos rectores, la aptitud de los mismos, mediante la presentación de certificaciones u otros documentos de las entidades competentes en el país.

Se garantiza la capacitación y el conocimiento del personal que corresponda, para la adecuada explotación de los medios, equipos y sistemas de protección contra incendios.

Los medios, equipos y sistemas de protección son inspeccionados en los términos establecidos por la legislación vigente y en las indicaciones del fabricante, por el personal calificado que se designe por la entidad o se contrate por la misma a tal efecto.

EN EL MANUAL, se define un procedimiento de acuerdo a la metodología establecida para la determinación de las necesidades de equipos de protección personal por puestos de trabajo, a partir de la identificación de los riesgos asociados a estos. Para los equipos de protección contra incendios las necesidades se determinan por las normativas o estudios realizados al respecto. Se incorporan los presupuestos aprobados, la ejecución de los mismos, la capacitación y el adiestramiento.

18- CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.

Una vez que se han desarrollado cada una de las acciones anteriores y han quedado reflejadas en el Manual, la organización debe determinar las necesidades de formación, a los fines de que todo el personal adquiera las competencias necesarias para efectuar las actividades que puedan producir un impacto positivo en la SST en el lugar de trabajo. La competencia se define en términos de conocimientos, habilidades, destrezas, entrenamiento y experiencia.

La formación debe considerar y garantizar:

Conocimiento e identificación con la política y los requisitos de SST. Conocimiento de las funciones y responsabilidades. Adquisición de las competencias necesarias, en especial del personal que debe ocupar puestos

riesgosos. Formas de actuación ante emergencias. Entrenamientos. Inclusión de tareas dentro y fuera de la entidad. Programación formativa. Registros de entrenamientos y competencias. Comprobación periódica de conocimientos y habilidades.

Al seleccionar las personas idóneas para ocupar puestos de trabajo riesgosos o altamente riesgosos, es importante considerar, junto a los aspectos calificatorios, los riesgos y las exigencias fisiológicas y psicológicas presentes en los mismos, a fin de garantizar que los trabajadores seleccionados posean las características adecuadas para ejecutar su actividad de modo seguro y eficiente.

El Programa de capacitación debe orientarse en tres direcciones básicas:

Comenzar la capacitación por los niveles superiores de la organización hasta llegar a cada uno de los trabajadores.

Adecuar la capacitación a la función que cada trabajador tiene asignada y a los riesgos existentes en su puesto de trabajo o en los puestos de trabajo sobre los que ejerce su responsabilidad.

El Programa de Capacitación para cada puesto de trabajo deberá estar bien organizado y dirigido, garantizando que se designen instructores competentes y que la capacitación sea efectiva y bien orientada. Este programa será debidamente documentado.

Además, debe garantizarse que todo trabajador de nuevo ingreso se capacite y que las Áreas de Capacitación de cada organización, de conjunto con los Jefes de las áreas, definan anualmente las necesidades de capacitación de los trabajadores, técnicos (incluidos los dirigentes), lo que quedará integrado al Plan de Capacitación de la organización.

La organización debe elaborar un PROCEDIMIETO sobre las adecuaciones metodológicas y organizativas específicas de la entidad para el desarrollo del Proceso General de Capacitación y Formación en materia de

23

Seguridad y Salud en el Trabajo, teniendo entre sus objetivos fundamentales garantizar la efectiva aplicación de la Legislación vigente.

El procedimiento debe considerar, en general, los aspectos siguientes:

Objeto. Que incluye el objetivo y alcance del procedimiento. Referencias normativas. Los términos y definiciones necesarios. Las responsabilidades sobre quien pone en vigor el procedimiento, los responsables de hacer cumplir

lo establecido en el procedimiento y el responsable de verificar el cumplimiento. En el desarrollo del procedimiento deben aparecer los tipos de formación a ejecutar y a quienes se les

impartirán y por quien. Los tipos y maneras de comprobaciones de conocimientos y registros de las acciones de

capacitación, con sus modelos bien explicados. Los anexos que se requieran.

Como se establece en la Resolución 51 / 08:

1. Se define un procedimiento para incluir en el Plan General de Capacitación de la entidad lo requerido en Seguridad y Salud en el Trabajo, que incluya la prevención de incendios y la protección al medio ambiente.

2. Se consignan las distintas formas que utiliza la entidad para instruir a los técnicos, dirigentes y demás trabajadores, especificando en cada caso, los trabajadores comprendidos en la misma, el personal designado para impartirla y los aspectos que comprende la referida instrucción. Así como la preparación de los inspectores sindicales.

3. Se definen las restantes medidas que adopta la entidad para desarrollar la actividad de capacitación de sus trabajadores y de aquellos que accedan a la misma en ocasión del trabajo o del desarrollo de actividades educativas, en materia de seguridad y salud del trabajo, así como la protección contra incendios y la participación del buró o sección sindical al respecto.

EN EL MANUAL, deben aparecer las respuestas a los 3 aspectos citados. Además, se incorporan los resultados de los análisis de la capacitación efectuada.

19- COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN DEL COLECTIVO Y DE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL

La consulta y comunicación a los trabajadores, tanto de forma directa como a través de su organización sindical, resultan vitales en el cumplimiento de la política, los objetivos y las metas a lograr en SST, ya que son ellos los que se enfrentan de manera sistemática a las situaciones peligrosas, al ambiente de trabajo y otras condiciones materiales y organizativas, por lo que pueden aportar criterios y soluciones de gran valor. Esta participación de los trabajadores, contribuye a lograr actitudes positivas y a un mayor compromiso con la organización.

La organización debe asegurar la comunicación efectiva y sistemática a todos los trabajadores y otras partes interesadas, por lo que debe propiciar las consultas, pero no solamente a través de reuniones formales. Por ello deberá crear mecanismos para estimular esta participación, así como recibir y responder las consultas y comunicaciones a todas las partes interesadas, para lograr que los trabajadores estén involucrados realmente en la política, objetivos y procedimientos de gestión en SST.

EN EL MANUAL, Se definen procedimientos para asegurar la comunicación a los trabajadores y a otras partes interesadas, recibir, documentar y responder las comunicaciones pertinentes de clientes, organismos rectores, y de la población en esta materia. Debe recoger la participación del buró o sección sindical al respecto.

20- SEGURIDAD EN EL DISEÑO DE NUEVAS INSTALACIONES

La aplicación de los requisitos de SST en el diseño y en las etapas de proyecto y ejecución de obras, constituye una vía esencial para alcanzar un adecuado nivel en cada uno de los ámbitos de la SST. Por tal motivo deben explotarse y perfeccionarse todas las vías que contribuyan a la aplicación de estos requisitos en la proyección y ejecución de nuevas inversiones, máquinas, equipos, puestos y otros medios de trabajo, incluyendo lo correspondiente a la formación de los proyectistas en materia de SST.

24

En esta etapa es donde resulta factible incluir desde el inicio los requisitos relativos a la SST, así como aquellos de carácter ergonómico, lo que posteriormente en la fase de puesta en marcha o de explotación, pueden resultar no sólo más engorrosos, sino también mucho más costosos. De igual forma se debe considerar en las remodelaciones y ampliaciones, tanto de obras como de instalaciones de todo tipo.

En ocasiones se descuidan estas medidas preventivas, incurriéndose después por la empresa y por consiguiente por el país, en enormes gastos innecesarios y en demoras para la puesta en marcha de los objetivos económicos.

Los proyectos de las nuevas construcciones, obras en ejecución, modificaciones, demoliciones y ampliaciones de locales, y los de fabricaciones e instalaciones de equipos y maquinarias deben cumplir las disposiciones legales y las normas sobre seguridad y salud en el trabajo y de incendios, tener en cuenta los estudios de riesgos de desastres y son fiscalizados por los organismos rectores y la organización sindical en lo que a cada uno le concierne.

Como resultado de la fiscalización a que se refiere el párrafo anterior, los organismos rectores pueden objetar y ordenar la modificación de los proyectos si no se ajustan a las normas legales vigentes en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo. Igualmente pueden ordenar la paralización de obras, fabricación de maquinarias y equipos cualquiera que sea la etapa en que se encuentre su ejecución, si se comprueba una violación de disposiciones legales o normas vigentes que generen riesgos que afecten la salud y el medio ambiente o pongan en peligro la vida de los trabajadores, así como la integridad física de la propia instalación y de las aledañas.

La organización sindical puede proponer a los organismos rectores la paralización a que se refiere el párrafo anterior.

Los proyectos de las nuevas construcciones, obras en ejecución, modificaciones, demoliciones y ampliaciones de locales y edificaciones, debe contener un Proyecto de Seguridad. Es facultad de los organismos rectores fiscalizar el cumplimiento de los proyectos, y las modificaciones que proponen deben ser aprobadas por los autores o autoridad competente.

Las obras de nuevas construcciones, demoliciones, y aquellas en que se realiza modificaciones o ampliaciones, así como los equipos o maquinarias de nueva instalación, ya sean de fabricación nacional o extranjera, pueden iniciar su funcionamiento siempre que estén garantizadas las condiciones de seguridad y salud en el trabajo y de accesibilidad, lo que es determinado por las regulaciones que establecen los organismos competentes, los que emiten la documentación oficial para la puesta en marcha .

EN EL MANUAL, se definen los procedimientos para la actuación preventiva en las diferentes etapas de ejecución de las nuevas inversiones previstas, basados en la legislación vigente.

21- AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD

Toda entidad que por sus características tecnológicas y organizativas posea un nivel determinado de peligrosidad y riesgo deberá establecer y ejecutar un Programa de Auditorías Internas de la Seguridad y Salud en el Trabajo, dirigidas a verificar de forma sistemática que se cumpla lo establecido en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

La preparación y realización de estas auditorias internas es responsabilidad de la alta dirección de la organización y del personal encargado de implantar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Cada organización deberá desarrollar sus propios procedimientos específicos para la puesta en práctica de sus auditorias.

El grupo de auditores internos, con su auditor jefe, deberá estar constituido por personal conocedor del área o proceso que va a auditar o capacitarse previamente a la ejecución de la auditoria. Si el caso lo requiere, el auditor jefe podrá solicitar los servicios de especialistas de la misma organización o de organizaciones externas.

Estas auditorias deben examinar en el transcurso del tiempo todos los componentes del sistema de gestión de SST, ya que generan datos tanto cualitativos como cuantitativos sobre la actuación en esta materia.

25

El Jefe de cada área o proceso auditado tomará las medidas preventivas sobre las no conformidades o deficiencias detectadas si las hubiere. De no estar a su alcance resolverlas, las comunicará a su Jefe inmediato.

Las no conformidades detectadas y recogidas en los informes de auditorias se presentarán en el Consejo de Dirección de la organización para su análisis y toma de decisiones.

El Buró o Sección Sindical deberán participar activamente en que se cumplan todas las auditorías necesarias, participando en la solución de los problemas e informando a los trabajadores de los resultados.

El procedimiento de auditorias de SST deberá aparecer enunciado en el Convenio Colectivo de Trabajo.

En el esquema siguiente, mostramos a modo de ejemplo el proceso de auditorias:

Se recomienda consultar la norma cubana NC 18011:2003. Seguridad y Salud en el Trabajo – Directrices generales para la evaluación de sistemas de gestión de la seguridad y la salud ocupacional– Proceso de auditoria.

EN EL MANUAL, se definen procedimientos para la descripción del sistema de auditorías internas de seguridad y salud, de confección del programa anual, del plan de ejecución de auditorías. La forma de seleccionar los auditores internos. Se incorpora un resumen de los resultados de las auditorias y la eliminación de las no conformidades.

26

Figura7. Proceso de auditoria del sistema de gestión de la SSTFuente: NC 18011

Definir los objetivos y el alcance de la auditoria

Seleccionar al equipo auditor y al auditor responsable

Especificar los documentos a cumplir por el SGSST

Desarrollar los criterios de auditoria correspondientes

Revisar la adecuación de la descripción del SGSST con los criterios de auditoria

Desarrollar el plan de auditoria y asignar las tareas de los auditores

Celebrar la reunión previa

Obtener las evidencias y documentar los resultados

Preparar los documentos de trabajo

Revisar los resultados e identificar las no conformidades

Documentar las no conformidades y las evidencias de la auditoria en que se apoyanrespecto a los criterios de la auditoria

Obtener el reconocimiento de todas las no conformidades observadas

Celebrar la reunión final

Preparar y presentar el informe de auditoria

22- EVALUACIÓN ECONÓMICA DE SEGURIDAD Y SALUD

Además del costo que desde el punto de vista social y humano, representan los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales, generalmente a ellos se asocian sólo los derivados de las prestaciones de la seguridad social. Sin embargo, los costos totales del accidente son la suma de los costos directos y de los costos indirectos, llamados también costos ocultos, es decir:

Ct = Cd + Ci

Donde : Ct = costos totales Cd = costos directos y Ci = costos indirectos

Los costos directos incluyen o pueden incluir: Subsidios diarios. Pensiones por incapacidad permanente. Pensiones a familiares del fallecido.

Los costos indirectos incluyen o pueden incluir: Costo del tiempo perdido por el accidentado. Costo del tiempo perdido por sus compañeros de trabajo y mandos (al correr a auxiliar al accidentado,

por curiosidad, al comentar el accidente, etc.). Costo de traslado del accidentado a un centro asistencial. Costo de tiempo dedicado por el personal de Servicios Médicos al accidentado. Costo de materiales empleados por el Servicio Médico. Costo de tiempo dedicado a la investigación e informe del accidente. Costo de tiempo dedicado por personal de Recursos Humanos. Costo por tiempo dedicado por personal de mantenimiento. Costo de reemplazo del accidentado (salario del reemplazante). Costo de daños sufridos por la maquinaria, herramientas y materiales (necesidad de reparaciones,

reposiciones, etc.). Costo por reducción de la productividad, ya sea por inexperiencia del sustituto, o por inadaptabilidad

al reincorporarse el accidentado. Costo por daños causados a instalaciones, materias primas, productos, etc. Costo por pérdida de combustibles, energía, etc. Costo por incumplimientos en entrega de productos o servicios contratados. Costo por pérdida de pedidos de producción no iniciados. Costo por pérdida de mercados. Costo por contratación de expertos, etc.. Costo debido a procesos judiciales. Otros costos específicos relacionados con el accidente.

De manera semejante, concurren costos directos e indirectos en las enfermedades derivadas del trabajo, como pueden ser: Consultas y exámenes médicos, análisis clínicos, medicamentos, hospitalización, rehabilitación y tratamientos en general.

EN EL MANUAL, se define el procedimiento establecido para la contabilización y evaluación de las pérdidas económicas como resultado de los accidentes, incendios, averías e incidentes, así como las áreas responsables de la actividad de conjunto con Economía. Se define el procedimiento para el análisis de gastos en que incurre para el mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo y de todos los aspectos que inciden en la Seguridad y Salud. Se incorporan los análisis costo / beneficio de la actividad.

23- DOCUMENTACIÓN Y REGISTROS DE SEGURIDAD

La organización debe:

Determinar las necesidades de documentación e información. Identificar y establecer las restricciones y nivel de acceso a la documentación e información.

27

Definir las responsabilidades y autoridades de los usuarios de la documentación e información. Propiciar y mantener actualiza la base de datos del sistema de gestión.

El PROCEDIMIENTO que se elabore sobre el acceso y control de documentos debe considerar, entre otros, los aspectos siguientes:

Título, objetivo y alcance. Referidos al proceso de acceso y control de los documentos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST).

Responsabilidades del personal que autoriza la consulta de los documentos y datos, así como aprueba los documentos que lo requieran y garantiza los recursos para la adecuada reproducción de los mismos.

Responsabilidades del personal que elabora los documentos y datos, se encarga de la revisión, aprobación, archivo, implantación, seguimiento, control interno y conservación de los documentos de su área. Presenta el documento elaborado para su revisión metodológica, codificación y registro antes de su edición.

Responsabilidades del personal que autoriza la elaboración, modificación y derogación de los documentos. Garantiza el cumplimiento de lo establecido, el control de los documentos aprobados y modificados así como la custodia de los archivos. La edición, distribución y derogación de los documentos. La recepción, distribución, control y custodia de los documentos de origen externo.

Definición de los documentos de origen interno y externo, sus siglas y codificación. Proceso de elaboración, modificación y derogación de documentos y datos. Proceso de aprobación, edición, distribución, archivo, conservación y confiabilidad de documentos Proceso de revisión, derogación y registro de documentos y datos. Modelos para la solicitud de elaboración, modificación o derogación de documentos. Registro de Edición, Distribución y Destrucción de documentos. Otros modelos y registros que sean necesarios y las instrucciones para el llenado de los mismos. Los

procedimientos para el acceso a datos sobre el sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, no necesariamente deben formar parte del Manual, pero sí debe hacerse referencia a los mismos, por lo que deben estar localizados y actualizados.

La organización debe establecer y mantener procedimientos para identificar, conservar, eliminar y disponer los registros del sistema de gestión de SST, así como de los resultados de las auditorias y revisiones.

Son ejemplo de registros:

― registros de capacitación;― informes de inspección de SST;― informes de auditorias al sistema de gestión de SST;― informes de consultas a los trabajadores;― informes de accidentes o de incidentes;― informes de seguimiento de los accidentes o de los incidentes;― actas de las reuniones de SST;― informes de exámenes médicos;― informes de vigilancia de la salud en el trabajo;― registros de entrega y mantenimiento de EPP;― informes de entrenamiento de respuesta ante emergencias;― revisiones por la dirección;― registros de identificación de peligros, evaluación de riesgos y control de riesgos.

El PROCEDIMIENTO que se elabore sobre la gestión de los registros debe considerar:

Objetivo: Establecer un procedimiento para el control de los registros relacionados con los requisitos del SGSST implantado.

Alcance: Este procedimiento se empleará para controlar la identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación el tiempo de retención y la disposición de los registros.

Responsabilidades. El responsable de: Revisar, aprobar y archivar los registros de su competencia. Los responsables de: Revisar y aprobar las informaciones y datos expresados en los registros por los cuáles responden, verificar que para todos los registros se cumpla con lo establecido en este procedimiento, mantener un control de los períodos de tiempo durante los cuales los registros deben ser conservados. El responsable de: Decidir y autorizar la reproducción y distribución de informaciones y datos expresados en los registros, confeccionar, a partir de los registros, los resúmenes de las informaciones para la dirección y otras instancias, revisar de forma periódica el cumplimiento de lo establecido en este

28

procedimiento. Los responsables de: Llenar y conservar los registros que le correspondan a las actividades que realizan. Los responsables directos por la veracidad de todas las informaciones y datos que son expresados por ellos en los registros.

Desarrollo del Procedimiento, el cual puede contener: Identificación y control de los registros, Almacenamiento y protección, Recuperación y tiempo de conservación, con un anexo sobre lista de control de registros y las instrucciones para llenar el modelo.

EN EL MANUAL, Se define el procedimiento para garantizar la existencia, registro y control de la documentación establecida, ubicación en el lugar previsto y necesario, conocido por quienes deben hacer uso de ellos, conservados y vigentes.

29