18
(Texto resumen de Las Bienaventuranzas ) PARROQUIA MADRE DE LA DIVINA GRACIA. SEMANA BÍBLICA. LA ESCUELA DE LA ALEGRÍA. LAS BIENAVENTURANZAS. INTRODUCCIÓN: Apreciados hermanos y hermanas en Jesús: Los invitamos a orar con estas ocho “Lectios Divinas”. Son textosque nos colocan a los pies del Maestro para escuchar su Palabra, meditarla, orarla, contemplarla y comprometernos con ella; a fin de que nos transforme en sus verdaderos discípulos y misioneros anunciadores del Reino. La palabra del Señor sembrada en tu corazón como “semilla buena”, te ayudará a transformar tu vida. Encuentro 1. ¡LA ALEGRÍA DE LOS POBRES! INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO Espíritu Santo:Abre nuestros corazones y nuestros entendimientos a este Texto Sagrado para comprender que los pobres de espíritu son todos los débiles y marginados, los que no tienen gozo ni alegrías, pues su confianza la tienen puesta en el Señor. Amén PROCLAMACIÓN DE LA PALABRA “Viendo la muchedumbre, subió al monte, se sentó, y sus discípulos se acercaron. Y tomando la palabra, les enseñó diciendo: FELICES LOS POBRES DE ESPÍRITU, PORQUE DE ELLOS ES EL REINO DE LOS CIELOS.”(Mt 5, 1 y 3) San Jerónimo 342-420 Autor de “LA

 · Web viewLa presencia de Jesús cambia las cosas, con Él “siempre nace y renace la alegría”.La felicidad de los que lloran es la presencia de un Dios que es capaz de consolar

  • Upload
    leanh

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Web viewLa presencia de Jesús cambia las cosas, con Él “siempre nace y renace la alegría”.La felicidad de los que lloran es la presencia de un Dios que es capaz de consolar

(Texto resumen de Las Bienaventuranzas )

PARROQUIA MADRE DE LA DIVINA GRACIA.

SEMANA BÍBLICA.

LA ESCUELA DE LA ALEGRÍA.

LAS BIENAVENTURANZAS.

INTRODUCCIÓN: Apreciados hermanos y hermanas en Jesús:

Los invitamos a orar con estas ocho “Lectios Divinas”. Son textosque nos colocan a los pies del Maestro para escuchar su Palabra, meditarla, orarla, contemplarla y

comprometernos con ella; a fin de que nos transforme en sus verdaderos discípulos y misioneros anunciadores del Reino.

La palabra del Señor sembrada en tu corazón como “semilla buena”, te ayudará a transformar tu vida.

Encuentro 1. ¡LA ALEGRÍA DE LOS POBRES!

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTOEspíritu Santo:Abre nuestros corazones y nuestros entendimientos a

este Texto Sagrado para comprender que los pobres de espíritu son todos los débiles y marginados, los que no tienen gozo ni alegrías, pues su

confianza la tienen puesta en el Señor. Amén

PROCLAMACIÓN DE LA PALABRA “Viendo la muchedumbre, subió al monte, se sentó, y sus discípulos se acercaron. Y tomando la palabra, les enseñó diciendo: FELICES LOS POBRES DE ESPÍRITU, PORQUE DE ELLOS ES EL REINO DE LOS CIELOS.”(Mt 5, 1 y 3)

MEDITACIÓN“Lean las Bienaventuranzas y el capítulo 25 de Mateo, no necesitan leer otra cosa, se los pido de corazón” (Papa Francisco a los jóvenes en Rio de Janeiro).

“¡Bienaventurados!” significa: ¡Felices! ¡Dichosos! La Biblia es un río de alegría.

San Jerónimo 342-420 Autor de “LA VULGATA”

Page 2:  · Web viewLa presencia de Jesús cambia las cosas, con Él “siempre nace y renace la alegría”.La felicidad de los que lloran es la presencia de un Dios que es capaz de consolar

Los “pobres de espíritu” han dejado todo por seguir a Jesús, convertirse a Él, para vivir su Reino. Sin la comunicación con Dios el pobre no podría sobrevivir.

¡De esta experiencia brota la alegría!

DIÁLOGO-¿Quiénes son los pobres de espíritu?-¿Trato de seguir un estilo de vida sobrio y simple, como conviene a quien quiere anunciar el Evangelio con un ejemplar testimonio?

ORACIÓN:Te alabamos, Señor, porque nos enseñas que nuestra felicidad brota de acercarnos a Ti.

Te agradecemos por participarnos la bienaventuranza de los “pobres de espíritu” y por prometernos tu Reino.

-Te pedimos nos perdones porque no hemos querido participar de la vida de los pobres, y nos angustiamos por tenerlo todo y de inmediato.-Ayúdanos a entender que pobre es el que tiene muy poco de qué ufanarse, pero está seguro de tu misericordia. AménCONTEMPLACIÓNQue el mensaje de esta bienaventuranza penetre hasta lo más hondo del corazón, para que guíe nuestra vida diaria.Mentalmente, a los pies del Maestro, lo escuchamos y repetimos interiormente varias veces:

FELICES LOS QUE SABEN VIVIR CON POCO, TENDRÁN MENOS PROBLEMAS, ATENDERÁN A LOS NECESITADOS Y SE SENTIRÁN LIBRES.

COMPROMISO:Felices los que ponen en práctica la Palabra de Dios.

¿A qué me comprometo, en este instante y aquí, a la luz del mensaje que me ha regalado esta bienaventuranza?Me propongo no seguir tantas invitaciones de los medios de comunicación al consumismo, a no estar comprando cosas inútiles, y vivir sobriamente, con lo estrictamente necesario como conviene a un discípulo y misionero de Jesús.

Oración a la Madre de la Divina Gracia.

Page 3:  · Web viewLa presencia de Jesús cambia las cosas, con Él “siempre nace y renace la alegría”.La felicidad de los que lloran es la presencia de un Dios que es capaz de consolar

Señor, por el misterioso designio de tu amor, has querido que la Virgen María fuese madre del autor de la gracia y estuviese asociada a Él en el misterio de la redención humana; permite que ella nos alcance con abundancia sus dones y nos conduzca hasta la salvación eterna. Amén.

Encuentro 2. LA ALEGRÍA QUE NECESITA NUESTRA TIERRA.

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Señor Jesús, que dijiste: “Aprendan de mí que soy manso y humilde de corazón”, enséñanos a no envidiar a los poderosos sino a confiar humildemente en nuestro Padre celestial. Regálanos tu Espíritu de mansedumbre para que nos enseñe a mantener la

unidad de la Iglesia que tú fundaste. Amén

PROCLAMACIÓN DE LA PALABRA

“Viendo la muchedumbre, subió al monte, se sentó, y sus discípulos se acercaron. Y tomando la palabra, les enseñó diciendo:“FELICES LOS MANSOS, PORQUE ELLOS POSEERÁN EN HERENCIA LA TIERRA” (Mt, 5, 1 y 4)

MEDITACIÓN.

Los mansos se caracterizan por no irritarse con facilidad, no ser envidiosos; siempre obran bien, viven en paz y se controlan frente a la adversidad porque confían en Dios.

La mansedumbre es un don del Espíritu Santo (Gálatas 5,22), favorece la convivencia con los que no comparten nuestra fe. Es una actitud que demuestra la sabiduría que viene de Dios.

Jesús nos enseña qué es mansedumbre: entra a Jerusalén como un rey pacífico sin rasgos agresivos ni guerreros: “Tu rey ya viene a tí, manso y montado sobre un burro” (Isaías 62, 11). Viene como un servidor, ni peleará, ni gritará.

La mansedumbre se expresa controlando las emociones, y los deseos.

Cuando hay conflictos, la rabia y la envidia hacen tomar decisiones injustas. La mansedumbre abre la puerta al razonamiento, al diálogo y al discipulado. “Heredar la tierra” es “heredar la vida eterna”.

Decía el Papa Francisco a unos jóvenes: “Primero escuchar, luego hablar. Esto es mansedumbre. Si tú no piensas como yo, y no me convences, igual somos amigos.No puede haber paz sin diálogo. Les deseo que sepan dialogar.

Page 4:  · Web viewLa presencia de Jesús cambia las cosas, con Él “siempre nace y renace la alegría”.La felicidad de los que lloran es la presencia de un Dios que es capaz de consolar

Las paces se hacen con humildad, tratando de ver en el otro la imagen de Dios. Diálogo en las familias, en las comunidades, en el barrio,…Jesús se humilló hasta el fin y nos mostró el camino.

DIÁLOGO

¿Por qué Jesús les promete a los mansos la posesión de la tierra?

¿Domino la ira? ¿Soy amable con quien está cerca de mí?

ORACIÓN

-Jesús manso y humilde de corazón, permite que mi corazón se parezca al tuyo.

-Jesús, tú nos recuerdas que la mansedumbre es fruto del Espíritu Santo, concédenos moderación y paciencia para con los demás.

-Perdónanos, Señor, porque no hemos entendido la mansedumbre como la humildad manifestada en la amabilidad hacia mi prójimo.

Danos valor para rechazar toda forma de prepotencia porque se opone a la humildad y daña las relaciones con Dios y con los demás. Amén

CONTEMPLACIÓN

Mantengamos dentro de nuestros corazones el mensaje que nos acaba de regalar la Palabra. Repitamos varias veces esta frase:

LOS QUE VACÍAN SU CORAZÓN DE VIOLENCIA Y DE AGRESIVIDAD SON UN REGALO Y NOS PERMITEN

VIVIR EN VERDADERA PAZ.

COMPROMISO: ¿A qué te comprometes a la luz de esta bienaventuranza?

-¿Dominar el mal genio y callarme, cuando me dicen o hacen algo que no me agrada?

- No portarme con arrogancia, o ser engreído, sino ser más humilde reconociendo que el otro es superior a mí porque es imagen de Dios?

Encuentro 3. LA ALEGRÍA QUE CONSUELA

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Page 5:  · Web viewLa presencia de Jesús cambia las cosas, con Él “siempre nace y renace la alegría”.La felicidad de los que lloran es la presencia de un Dios que es capaz de consolar

Señor Jesús:

Que esta bienaventuranza nos haga saborear tus lágrimas y gozar de tus bendiciones; que nos arrepintamos de nuestros pecados y los de nuestra patria, y que volvamos los ojos hacia Tí, nuestro único Salvador.

Regálanos tu Santo Espíritu para poder entrar en el corazón de los que sufren. Amén

PROCLAMACIÓN DE LA PALABRA

“Viendo la muchedumbre, subió al monte, se sentó, y sus discípulos se acercaron. Y tomando la palabra, les enseñó diciendo: “FELICES LOS QUE LLORAN PORQUE ELLOS SERÁN CONSOLADOS”(Mt, 5, 1 y 4)

MEDITACIÓN

“Algunos quisieran un Cristo puramente espiritual, sin carne y sin cruz. … Mientras que el Evangelio nos invita al encuentro con el rostro del otro, … con su dolor y sus reclamos, …o con su alegría contagiosa.” (Papa Francisco. Alegría del Evangelio. 88)

Es incomprensible que los tristes sean felices.

Muchos lloran en los hospitales, en los cementerios; los niños con hambre o cuando son maltratados o las víctimas de la violencia.

La misión de Jesús, el Mesías, fue “consolar a todos los que lloran” y transformar funerales en fiestas.( Ver: La resurrección de una niña en Mateo 9, 23-25 y la resurrección de Lázaro en Juan 11, 33-44)

La presencia de Jesús cambia las cosas, con Él “siempre nace y renace la alegría”.La felicidad de los que lloran es la presencia de un Dios que es capaz de consolar los corazones y devolverles la alegría.

DIÁLOGO

¿En qué momento de sus vidas se han sentido desconsolados o desconsoladas? Y¿ qué los ha hecho llorar? ¿Cuáles son los motivos de esas tristezas?

Consuelo a los demás o¿ busco que me consuelen sólo a mí?

ORACIÓN DE INTERCESIÓN

A tí, Señor, que consuelas los corazones destrozados, te suplicamos: R: devuélveles la alegría de vivir.

-Por los niños huérfanos que padecen hambre y necesitan amor. R. Devuélveles la alegría de vivir.

-Por los jóvenes incomprendidos en sus hogares, los sin trabajo y por los drogadictos. R: Devuélveles la alegría de vivir.

-Por los ancianos abandonados. R: Devuélveles la alegría de vivir.

Page 6:  · Web viewLa presencia de Jesús cambia las cosas, con Él “siempre nace y renace la alegría”.La felicidad de los que lloran es la presencia de un Dios que es capaz de consolar

-Por los enfermos y discapacitados. R: Devuélveles la alegría de vivir.

ORACIÓN A LA MADRE DE LA DIVINA GRACIA.

Señor, por el misterioso designio de tu amor, has querido que la Virgen María fuese madre del autor de la gracia y estuviese asociada a Él en el misterio de la redención humana; permite que ella nos alcance con abundancia sus dones y nos conduzca hasta la salvación eterna. Amén.

Encuentro 4. LA ALEGRÍA DE LA JUSTICIA

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Padre bueno:

Tú nos enviaste a tu Hijo, para que aprendamos a ser libres y solidarios;nos enviaste al Espíritu Santo, espíritu de amor y de justicia, para que anunciando tu Buena Nueva a los que padecen hambre y sed de justicia, sean saciados. Amén

PROCLAMACIÓN DE LA PALABRA

“Viendo la muchedumbre, subió al monte, se sentó, y sus discípulos se acercaron. Y tomando la palabra, les enseñó diciendo:FELICES LOS QUE TIENEN HAMBRE Y SED DE JUSTICIA PORQUE ELLOS SERÁN SACIADOS.”(Mateo 5, 1 y 6).

MEDITACIÓN-

Las bienaventuranzas son el carnet que identifica al cristiano y nos señalan cómo seguir a Cristo.

El hambre y la sed expresan el deseo más legítimo y fundamental: LA VIDA.

Page 7:  · Web viewLa presencia de Jesús cambia las cosas, con Él “siempre nace y renace la alegría”.La felicidad de los que lloran es la presencia de un Dios que es capaz de consolar

La justicia es el actuar según el plan de Dios manifestado en Jesús. La justicia está unida a la cercanía con Dios y a conocer cuáles son sus planes para nosotros. Ese es el gozo que sacia al amigo de Dios.

“Entonces el Rey dirá a los de su derecha:Vengan benditos de mi Padre, reciban la herencia del cielo,porquetuve hambre, y me dieron de comer;tuve sed, y me dieron de beber,…”(Mateo 25, 34-35)

DIÁLOGO

-¿Qué aspectos o personas necesitan más justicia?

-El hambre material de millones de personas ¿pone en crisis mi búsqueda continua de comodidad?

ORACIÓN

Te alabamos Señor porque siempre despiertas en nosotros el deseo de ser justos.

Gracias Señor, porque la necesidad de hambre y sed de justicia nos impulsa a buscarla en tí, en tu plan de salvación.

Te pedimos perdón porque a veces nos sentimos inapetentes de Dios, pero creemos que la justicia prevalecerá sobre la injusticia. Amén

CONTEMPLACIÓN

Profundicemos la enseñanza de esta bienaventuranza en lo más íntimo de nuestroscorazones, repitiendo varias veces:

FELICES LOS QUE NO HAN PERDIDO EL DESEO DE SER MÁS JUSTOS, NI LA VOLUNTAD DE CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MÁS DIGNA.A ELLOS LOS ALIENTA EL MEJOR ESPÍRITU HUMANO.

¿CUÁL ES TU COMPROMISO?

A la luz del mensaje de esta bienaventuranza, ¿A qué te comprometes?

¿Cómo ayudarías a construir una sociedad más justa?

Page 8:  · Web viewLa presencia de Jesús cambia las cosas, con Él “siempre nace y renace la alegría”.La felicidad de los que lloran es la presencia de un Dios que es capaz de consolar

OREMOS CON MARÍA:“Proclama mi alma la grandeza del Señor, y mi espíritu se alegra en Dios mi

salvador.Porque el Todopoderoso ha obrado grandes cosas. en mí. ¡Santo es su nombre!

Dios tiene siempre misericordia de quienes lo reverencian. Deshizo los planes de los orgullosos y exaltó a los humildes. Llenó de bienes a los hambrientos. Ayudó a su pueblo y no se olvidó de tratarlo con misericordia, como lo había prometido a nuestros padres.”

(Lucas 1, 46-55)

Encuentro 5. LA ALEGRÍA DE LA MISERICORDIA

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Señor Jesús: La misericordia es fruto de un corazón bueno y bondadoso.

Espíritu Santo, concédenos un corazón que sea capaz de hacer todas las cosas “con amor y por amor” Amén

PROCLAMACIÓN DE LA PALABRA

“Viendo la muchedumbre, subió al monte, se sentó, y sus discípulos se acercaron. Y tomando la palabra, les enseñó diciendo: “FELICES LOS MISERICORDIOSOS PORQUE ELLOS ALCANZARÁN MISERICORDIA” (Mateo 5, 1 y 7).

MEDITACIÓN

Page 9:  · Web viewLa presencia de Jesús cambia las cosas, con Él “siempre nace y renace la alegría”.La felicidad de los que lloran es la presencia de un Dios que es capaz de consolar

¿Qué quiere decir Jesús cuando proclama felices a los misericordiosos? “Venid benditos de mi Padre, disfruten del Reino que se les ha preparado porque tuve hambre.. Tuve sed,…etc. (Mateo 25, 35 ss).Jesús nos exige: AMOR FRATERNO sirviendo al humilde y al pobre. (E G 194)

¿Cómo? “PRIMEREANDO”, involucrándose e involucrado a los demás. El evangelizador se abaja y toca la carne sufriente de Cristo en el pueblo.

“¿Acaso una madre olvida o deja de amar a su propio hijo? Pues aunque ella lo olvide, yo no te olvidaré” (Isaías 49, 15)

LA COMPASIÓN:“Llegó junto a él, y al verlo, sintió compasión. Se le acercó, curó sus heridas. Lo subió a su caballo, lo llevó a una posada y cuidó de él”. (Lucas 10, 30ss).

“La limosna libra de la muerte y purifica de todo pecado”. (Tobías 12, 9).

La misericordia es el reflejo de Dios en nosotros, actuando así, alcanzaremos misericordia ahora y en el juicio final.

DIÁLOGO¿Cómo vivimos la misericordia en el quehacer de cada día?

Ante la equivocación de un hermano o de un colaborador ¿reacciono juzgándolo o con misericordia?

OREMOS CON MARÍA:

“Proclama mi alma la grandeza del Señor, y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador.

Porque el Todopoderoso ha obrado grandes cosas. en mí. ¡Santo es su nombre!

Dios tiene siempre MISERICORDIA de quienes lo reverencian. Deshizo los planes de los orgullosos y exaltó a los humildes.Llenó de bienes a los hambrientos.

Ayudó a su pueblo y no se olvidó de tratarlo con MISERICORDIA, como lo había prometido a nuestros padres.” (Lucas 1, 46-55)

Page 10:  · Web viewLa presencia de Jesús cambia las cosas, con Él “siempre nace y renace la alegría”.La felicidad de los que lloran es la presencia de un Dios que es capaz de consolar

Encuentro 6. LA ALEGRÍA DE LA ORACIÓN

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Gracias Señor, por indicarnos que debemos mantener limpio nuestro corazón.

Gracias por los honrados, los generosos, los serviciales, los pacientes,… Ellos son nuestros modelos a imitar.

Regálanos tu Santo Espíritu para hacer vida esta Palabra que vamos a escuchar. Amén.

PROCLAMACIÓN DE LA PALABRA

“Viendo la muchedumbre, subió al monte, se sentó, y sus discípulos se acercaron. Y tomando la palabra, les enseñó diciendo: “FELICES LOS LIMPIOS DE CORAZÓN, PORQUEELLOS VERÁN A DIOS.” (Mateo 5, 1 y 8)

MEDITACIÓN

Jesús encarnó las bienaventuranzas desde Belén hasta la cruz y la resurrección.

No es un camino fácil, pero ÉL no nos deja solos.

Si compartimos con ÉL las alegrías y los sufrimientos, experimentaremos la paz que solo Dios puede dar.

Para este mundo los “bienaventurados” de Jesús son los “perdedores”, pues solo importa el bienestar y el poder en perjuicio de los demás” (Papa Francisco a los jóvenes).

Los limpios de corazón son los de corazón sencillo que aman con pureza, como los niños.

“¿Quién subirá al monte de Dios? El de manos limpias y corazón puro” (Sal 23)

Page 11:  · Web viewLa presencia de Jesús cambia las cosas, con Él “siempre nace y renace la alegría”.La felicidad de los que lloran es la presencia de un Dios que es capaz de consolar

El corazón puro está totalmente libre de pecado, por eso el salmista suplica:

“Crea en mí, oh Dios, un corazón puro” (Sal 51).

DIÁLOGO

¿Procuramos tener y mantener una conciencia limpia, buscamos constantemente estar reconciliados y en paz con Dios y con los demás?

¿Utilizo el SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN para disfrutar de la alegría

de una conciencia purificada?

ORACIÓN

Gracias, Señor, porque nos das un corazón capaz de obedecer tus mandamientos por amor a Tí.

Te pedimos perdón porque más de una vez no nos hemos portado con honestidad ante Tí y ante nuestro prójimo.

Haznos limpios de corazón para que de él salgan buenas intenciones y buenas acciones. Amén.

CONTEMPLACIÓN

Profundicemos dentro del corazón el mensaje de esta bienaventuranza repitiendo varias veces:

FELICES LOS QUE MANTIENEN UN CORAZÓN SIN ODIOS, SIN ENGAÑOS, SIN SEGUNDOS INTERESES. EN ELLOS SE PUEDE

CONFIAR PARA CONSTRUIR UN MEJOR FUTURO.

¿A qué te comprometes de ahora en adelante?

Encuentro 7.

Page 12:  · Web viewLa presencia de Jesús cambia las cosas, con Él “siempre nace y renace la alegría”.La felicidad de los que lloran es la presencia de un Dios que es capaz de consolar

¡LA ALEGRÍADE LA PAZ!

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Señor Jesús:

Ayúdanos a vivir la bienaventuranza de la paz y dedicarnos con entereza a trabajar por ella.

Danos tu Espíritu Santo para que nos llene de valor, de convicción y de entrega para ser artífices de paz.

Danos la gracia de vivir como Tú, y como Tú quieres que vivamos.

Amén.

PROCLAMACIÓN DE LA PALABRA

“Viendo la muchedumbre, subió al monte, se sentó, y sus discípulos se acercaron. Y tomando la palabra, les enseñó diciendo:“FELICES LOS QUE TRABAJAN POR LA PAZ,PORQUE ELLOS SERÁN LLAMADOS HIJOS DE DIOS”. (Mt 5, 1 y 9)

Palabra del Señor. R: Gloria a Ti, Señor.

1ER PASO: COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN. ¿Qué dice el texto?

Las bienaventuranzas son la entrada al Sermón de la montaña y Jesús clasifica en ocho grupos a los que quieran entrar en el Reino.Jesús, el nuevo Moisés, sube al monte y proclama la Nueva Ley.Ya hemos visto seis bienaventuranzas, la de hoy se refiere a los que “trabajan por la paz” y les promete que serán “felices”.

2° MEDITACIÓN. ¿Qué me dice el texto?

Page 13:  · Web viewLa presencia de Jesús cambia las cosas, con Él “siempre nace y renace la alegría”.La felicidad de los que lloran es la presencia de un Dios que es capaz de consolar

Jesús se refiere a quienes aceptan el diálogo como un camino para la paz.

La paz que Dios quiere no es solamente ausencia de guerra, es reconstrucción total de la vida, de la naturaleza, de la fraternidad. Como cristianos no podemos permanecer indiferentes, debemos ser instrumentos de paz.

¿Por qué son felices quienes trabajan por la paz?

¿La paz se logra en Cuba?

¿Qué puedo hacer para sembrar paz en mi familia,en mi barrio, en mi entorno?

¿Cuándo tendrá cada colombiano lo necesario?

3° ORACIÓN ¿Qué le respondo al Señor que me habló primero?

Señor, haz de mí un instrumento de tu paz:

Donde haya odio, ponga yo amor,

donde haya ofensa, ponga yo perdón,

donde haya discordia, ponga yo unión,

donde haya error, ponga yo verdad,

donde haya duda, ponga yo la fe,

donde haya desesperación, ponga yo

Esperanza.

donde haya tinieblas, ponga yo luz,

donde haya tristeza, ponga yo alegría.

¡Oh Maestro! Que no busque yo ser consolado, sino consolar,

ser comprendido, sino comprender,

ser amado, sino amar.

Porque dando se recibe,

Olvidando se encuentra,

Perdonando, se es perdonado,

Y muriendo, se resucita a

La vida eterna.

Page 14:  · Web viewLa presencia de Jesús cambia las cosas, con Él “siempre nace y renace la alegría”.La felicidad de los que lloran es la presencia de un Dios que es capaz de consolar

CONTEMPLACIÓN

Con la imaginación me postro ante Jesús allá en el monte y le escucho: “FELICES LOS QUE TRABAJAN POR LA PAZ”.

Y e l Papa Francisco le hace coro: “El anuncio de la paz es la convicción de que la unidad del Espíritu armoniza todas las diversidades”.

Contemplo muchos corazones rotos que solo podrán ser reparados por el perdón y por la reconciliación.

-¿Está dispuesto, dispuesta, a pedir perdón?

-Si quien me ha ofendido, me pide perdón, ¿estoy pronto a brindarle mi generoso perdón?

-¿Me uno a la campaña:

“YO SOY CAPAZ DE… ” ?

MARÍA REINA DE LA PAZ, RUEGA POR NOSOTROS

Quien canta, ora dos veces. Invoquemos a la Virgen María pues si ella, como su Hijo, perdonó a quienes lo mataron, que nos infunda valor para perdonar al que nos hace males.

Cantemos el AVE MARÍA.

COMPROMISO

Page 15:  · Web viewLa presencia de Jesús cambia las cosas, con Él “siempre nace y renace la alegría”.La felicidad de los que lloran es la presencia de un Dios que es capaz de consolar

Encuentro 8.

LA ALEGRÍADEL REINO DE DIOS

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Dios nuestro:

Concede a los fieles que sufren persecución a causa de tu Nombre, el don de la paciencia y de la caridad, para que puedan dar testimonio fiel y creíble de tus promesas.

Espíritu Santo, ilumínanos para comprender y vivir esta bienaventuranza, así como la vivió Jesús.

Amén.

PROCLAMACIÓN DE LA PALABRA

“Viendo la muchedumbre, subió al monte, se sentó, y sus discípulos se acercaron. Y tomando la palabra, les enseñó diciendo:“FELICES LOS PERSEGUIDOS POR CAUSA DE LA JUSTICIA, PORQUE DE ELLOS ES EL REINO DE LOS CIELOS”(Mateo 5, 1 y 10)

MEDITACIÓN.

Jesús advierte de la situación hostil que han de sufrir sus seguidores y denuncia con firmeza: “Yo los envío a ustedes, pero, a unos los matarán y los crucificarán, a otros los azotarán, y los perseguirán de ciudad en ciudad” (Mateo 23, 33-34); “su recompensa será grande”.

Él los anima diciendo que después de persecuciones y martirios alcanzarán el Reino de Dios.

Page 16:  · Web viewLa presencia de Jesús cambia las cosas, con Él “siempre nace y renace la alegría”.La felicidad de los que lloran es la presencia de un Dios que es capaz de consolar

El Padre desea que todos se salven, por eso los envía diciendo: “Vayan por todo el mundo, anuncien la Buena Nueva a toda la creación”

DIÁLOGO

¿Qué promete Jesús a los perseguidos por causa de la justicia?

¿Estamos dispuestos a vivir con alegría esta experiencia de anunciar a Jesús, ante las oposiciones que podamos encontrar en los demás?

ORACIÓN

Te alabamos Señor, porque nos invitas a seguir a Jesús siendo generosos, amándote a Tí y a nuestros hermanos.

Gracias, Señor, porque los justos están siempre dispuestos a dar su vida por un noble ideal.

Te pedimos perdón porque queremos seguirte y anunciar tu Reino, pero no vamos a la “periferias” por temor.

Danos valentía para ayudarte a extender tu Reino; aleja de nosotros el temor y la cobardía. Amén

CONTEMPLACIÓN

Contemplemos la felicidad de los que son perseguidos por actuar con justicia.

Contemplémoslos respondiendo con mansedumbre a las injurias y ofensas.

Ellos nos dan ejemplo para vencer el mal con el bien.

A la luz de esta bienaventuranza ¿A qué te comprometes de ahora en adelante?

OREMOS CON MARÍA:

Monseñor Oscar Romero, sacrificado el 24 de marzo de 1980

Page 17:  · Web viewLa presencia de Jesús cambia las cosas, con Él “siempre nace y renace la alegría”.La felicidad de los que lloran es la presencia de un Dios que es capaz de consolar

“Proclama mi alma la grandeza del Señor, y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador.

Porque el Todopoderoso ha obrado grandes cosas en mí. ¡Santo es su nombre!Dios tiene siempre misericordia de quienes lo reverencian. Deshizo los planes de los orgullosos y exaltó a los humildes. Llenó de bienes a los hambrientos. Ayudó a su pueblo y no se olvidó de tratarlo con misericordia, como lo había prometido a nuestros padres.”

(Lucas 1, 46-55)