64
Plan de emergencia Producto 8 PLAN DE EMERGENCIA (DELIMITACIÓN, CONTENCIÓN Y ERRADICACIÓN) Introducción Plan documentado de acciones fitosanitarias, que ha de implementarse en un área oficialmente delimitada para fines fitosanitarios, si se detecta una plaga o se sobrepasa un nivel de plaga especificado. Involucra medidas de emergencia, para prevenir el establecimiento y/o la diseminación de una plaga después de su entrada reciente (re-establecimiento de un área libre de plagas). Cuando se detecte la presencia de plagas que pongan en situación de emergencia fitosanitaria a una o varias especies vegetales, en todo o en parte del territorio nacional, la SAGARPA instrumentará el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Vegetal, que consistirá en la aplicación urgente y coordinada de las medidas fitosanitarias necesarias. Existen plagas nuevas que pueden llegar o llegan a México y requieren atención en forma preventiva para retardar la propagación, controlar o erradicar cualquier plaga que se haya introducido. Este producto tiene como objetivo contar con un plan documentado de acciones fitosanitarias para prevenir el establecimiento y/o la diseminación de una plaga después de su detección. 1

langif.uaslp.mxlangif.uaslp.mx/.../Producto_8/08-Plan_de_emergencia.docx · Web viewmodelos de simulación, nuevos enfoques epidemiológicos y la más moderna tecnología informática

  • Upload
    lyhanh

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiolgica Fitosanitaria

(Informe 2009)

(Nombre Producto)Producto 8

(Plan de emergencia)

PLAN DE EMERGENCIA (DELIMITACIN, CONTENCIN Y ERRADICACIN)

Introduccin

Plan documentado de acciones fitosanitarias, que ha de implementarse en un rea oficialmente delimitada para fines fitosanitarios, si se detecta una plaga o se sobrepasa un nivel de plaga especificado. Involucra medidas de emergencia, para prevenir el establecimiento y/o la diseminacin de una plaga despus de su entrada reciente (re-establecimiento de un rea libre de plagas).

Cuando se detecte la presencia de plagas que pongan en situacin de emergencia fitosanitaria a una o varias especies vegetales, en todo o en parte del territorio nacional, la SAGARPA instrumentar el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Vegetal, que consistir en la aplicacin urgente y coordinada de las medidas fitosanitarias necesarias.

Existen plagas nuevas que pueden llegar o llegan a Mxico y requieren atencin en forma preventiva para retardar la propagacin, controlar o erradicar cualquier plaga que se haya introducido.

Este producto tiene como objetivo contar con un plan documentado de acciones fitosanitarias para prevenir el establecimiento y/o la diseminacin de una plaga despus de su deteccin.

I. ANTECEDENTES.

Mxico es signatario, junto con otras 170 naciones, de la Convencin Internacional de Proteccin Fitosanitaria, CIPF, la cual forma parte del programa mundial de polticas y asistencia tcnica en materia de cuarentena vegetal que se lleva a cabo en el seno de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin, FAO. Este acuerdo internacional que data de 1951, se tom con el fin de prevenir la diseminacin e introduccin de plagas de plantas y productos vegetales y promover las medidas apropiadas para combatirlas. A travs de este acuerdo, los pases adheridos al mismo se comprometen a adoptar una serie de principios y medidas de proteccin fitosanitaria tendientes a promover y proteger el comercio internacional de productos vegetales.

Entre los compromisos ms importantes que se derivan de la CIPF, esta la responsabilidad de establecer y mantener un Sistema de Vigilancia, anlogo a los que se operan en las reas de salud humana y sanidad animal. Este sistema de vigilancia se define como el proceso oficial mediante el cual se colectan y registran datos sobre la presencia o ausencia de plagas y enfermedades por la va de inspecciones, monitoreo u otros procedimientos.

Con esta base, cada pas adoptante de la CIPF, se compromete a la aplicacin de una serie de medidas fitosanitarias, armonizadas internacionalmente, que se aplican a las plantas, los productos vegetales, los lugares de almacenamiento y de empacado, los medios de transporte y contenedores, as como al suelo y todo organismo, objeto o material capaz de albergar o diseminar plagas de plantas. Como resultado de estas medidas, se ubican reas libres de plagas y enfermedades, se logra la deteccin temprana de nuevos organismos dainos, se integran listados de plantas cultivadas y silvestres consideradas como hospedantes de plagas reglamentadas, listas de productos bsicos protegidos y registros de la distribucin actual de plagas reglamentadas en el territorio de cada pas. Lo anterior bajo una serie de principios como la Soberana, Armonizacin, Transparencia, Justificacin Tcnica y Cooperacin, entre otros, que garantizan la prevalencia de la racionalidad, la buena voluntad entre las naciones y la proteccin al libre comercio.

Aunado a lo anterior, el hecho de que Mxico sea el pas que ms tratados de libre comercio ha firmado al nivel internacional (10 a nivel mundial, adems de contar con tres Acuerdos de Complementacin Econmica; esto involucra a 42 pases, lo que representa aproximadamente un mercado potencial de ms de 900 millones de consumidores, segn datos de la Secretara de Economa, 2009)., subraya la importancia de contar con un sistema de vigilancia dotado de los mayores avances cientficos y tecnolgicos, a la altura de los que operan actualmente en las naciones ms desarrolladas del planeta para garantizar, por un lado, la proteccin de los artculos y productos vegetales nacionales y por el otro, la confianza de sus socios comerciales en la calidad y sanidad de los mismos.

En concordancia con estos hechos, la legislacin mexicana en materia de sanidad vegetal, desde 1994 y con las actualizaciones del 2007, ya incorpora en el texto de la Ley federal de Sanidad Vegetal la obligacin de definir y aplicar las medidas fitosanitarias convenidas internacionalmente, destacando la necesidad de que las mismas se sustenten en evidencias y principios cientficos, considerando para ello el apoyo del Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario y sus Comits Cientficos.

Con esta base, el SENASICA, a travs de la Direccin General de Sanidad Vegetal, ha iniciado la instrumentacin del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiolgica Fitosanitaria, SINAVEF, en el cual se abordan como problemas piloto seis plagas reglamentadas, HLB de los ctricos, Cochinilla rosada del hibisco, mosca del mediterrneo, la langosta centroamericana, palomilla del nopal y roya asitica de la soya, integrando tecnologas como la percepcin remota, los sistemas de informacin geogrfica, los modelos de simulacin, nuevos enfoques epidemiolgicos y la ms moderna tecnologa informtica para sistematizar los procesos de vigilancia epidemiolgica fitosanitaria en el pas. Este esfuerzo se lleva a cabo a travs de un convenio entre el SENASICA y la UASLP donde entre otros objetivos, se busca desarrollar metodologas y esquemas de trabajo que sirvan como soporte tcnico y cientfico tanto para las acciones de vigilancia externa e interna, como para el diseo de los programas fitosanitarios con enfoque epidemiolgico que implemente el SENASICA a travs de la DGSV.

El presente documento contiene los fundamentos tcnicos, que a travs del Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria, se proponen para sustentar la vigilancia epidemiolgica de plagas reglamentadas y las medidas sanitarias y fitosanitarias que de sta se derivan.

II. REFERENCIA FITOSANITARIA.

El Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria, es el rea que se encarga de las cuestiones tcnicas dentro de la Direccin General de Sanidad Vegetal, su funcin, como el nombre lo indica, consiste en ser referente, fuente de informacin y consulta en materia tcnica en los aspectos de diagnstico fitosanitario, control biolgico, anlisis de riesgo y en epidemiologa y saneamiento vegetal.

El papel de la referencia fitosanitaria es el de proveer los estndares en cuanto a protocolos, mtodos, procedimientos y tcnicas relacionados con el diagnstico, la vigilancia epidemiolgica y la proteccin fitosanitarios, proporcionando las bases para la estandarizacin y la homologacin a los niveles nacional e internacional en materia de medidas fitosanitarias para plagas bajo control oficial. La Referencia fitosanitaria es el proceso mediante el cual la DGSV define:

Los protocolos para el diagnstico y la evaluacin de conformidad de los laboratorios aprobados.

El Anlisis de Riesgo, la vigilancia y los mtodos para el muestreo, control, y reporte del estatus epidemiolgico de plagas bajo control oficial

Los Mtodos para la colecta, aislamiento, purificacin, reproduccin y liberacin de organismos de control biolgico.

Respecto a la vigilancia epidemiolgica fitosanitaria, el SENASICA ha establecido dos elementos fundamentales para contar con una visin unificada e integral de la informacin fitosanitaria de las plagas reglamentadas, al nivel nacional, estos son:

El SINAVEF, un sistema que permite poner a la disposicin de los tcnicos, funcionarios, investigadores, productores y pblico en general, los reportes, boletines de alerta, las herramientas de anlisis y las bases de datos referentes a este tipo de organismos.

El PARE, una gua o protocolo para el manejo de la informacin contenida en el SINAVEF con el propsito de determinar el estatus de un organismo considerado como plaga y disear las medidas encaminadas a la vigilancia y manejo del mismo.

Otro avance importante en esta materia se refiere al desarrollo del Sistema Coordinado de Operaciones para el Manejo de Plagas Reglamentadas y su Epidemiologa, SCOPE, el cual se constituir en la plataforma oficial de vigilancia y alerta de plagas reglamentadas externas e internas; a la fecha esta plataforma se construye considerando nicamente 6 plagas de referencia, con nfasis en el desarrollo del sistema, quedando pendientes los aspectos de caracterizacin detallada de los organismos y la inclusin de nuevos problemas fitosanitarios de gran relevancia para la agricultura, como los que se proponen en este documento.

Este moderno sistema sienta las bases para evolucionar la sanidad vegetal en Mxico y pasar de un enfoque de atencin a emergencias a la prevencin sistemtica de problemas fitosanitarios. En tal sentido, la ampliacin y actualizacin del SCOPE se constituir en la estrategia ms importante para la modernizacin de la toma de decisiones en aspectos de sanidad vegetal en el pas.

III. ESTRUCTURA DEL PARE

El Proceso de Prevencin y Anlisis para la Referencia Epidemiolgica de Plagas de Importancia Cuarentenaria, PARE, es la estrategia del SENASICA para consolidar el enfoque preventivo en el manejo de los problemas fitosanitarios. Para ello toma en cuenta los actores, los insumos y la infraestructura necesaria para abordar esta importante tarea, as como un esquema de articulacin de los esfuerzos como medida para garantizar la eficacia y la eficiencia de los procesos.

El PARE es la aplicacin del concepto de ARP como base de la Vigilancia Epidemiolgica y la Sanidad Vegetal. En el diagrama de la Figura 1, se muestra la relacin entre el ARP y algunos de los procesos ms importantes dentro de la referencia fitosanitaria, como son la definicin de las Medidas Fitosanitarias, La implementacin de un Sistema de Vigilancia y Monitoreo, El Desarrollo de Tecnologas para el Muestreo y Manejo y El Manejo del Organismo mediante la aplicacin de las MF correspondientes.

(Figura 1. Elementos del PARE y su relacin.)La Estrategia de prevencin respecto a la posible introduccin, dispersin y establecimiento de un organismo considerado de importancia cuarentenaria inicia con el Anlisis de Riesgo de Plagas, el cual permite determinar:

La probabilidad de que el organismo considerado como amenaza se introduzca y se disemine por el pas.

Los patrones probables de introduccin y dispersin.

Las caractersticas, hbitos y requerimientos del organismo y sus posibles hospedantes.

Las zonas con mayor riesgo, por la presencia de hospedantes y/o por la existencia de condiciones favorables para el desarrollo del organismo.

El impacto econmico ante la probable introduccin y establecimiento del organismo

Las Medidas Fitosanitarias correspondientes de acuerdo al nivel de riesgo que representa el organismo

Las caractersticas del Sistema de Vigilancia para la deteccin, el monitoreo y la alerta relacionados con el organismo

Las necesidades de investigacin y desarrollo tecnolgico para dar soporte a la vigilancia y manejo del organismo.

Las estrategias de vinculacin, capacitacin y seguimiento para la implementacin de campaas para el manejo del organismo.

Dentro de la visin moderna de la referencia fitosanitaria que despliega hoy en da el SENASICA, el PARE es el conjunto de procedimientos que permite jerarquizar las amenazas fitosanitarias de carcter reglamentario y planificar con fundamentos tcnicos y cientficos las medidas preventivas para su oportuna deteccin, as como para su erradicacin, contencin o manejo.

Las Etapas o procesos principales que integran el PARE son El ARP, La Vigilancia, La Investigacin y Desarrollo Tecnolgico y El Manejo. Auque estos procesos guardan una estrecha interrelacin, se abordan por separado para enfatizar las alternativas de anlisis en cada caso y los productos, que para efectos de la referencia fitosanitaria, son la parte ms importante.

3.1. Etapa 1. Anlisis de riesgo

La Convencin Internacional de Proteccin Fitosanitaria, CIPF, es un organismo fundado en 1951 que agrupa a 171 naciones con el propsito de Prevenir la diseminacin e introduccin de plagas de plantas y productos vegetales y promover medidas apropiadas para combatirlas

Este importante acuerdo internacional, del cual nuestro pas es signatario, compromete a los pases a implementar una serie de acciones como la emisin de certificados fitosanitarios y la vigilancia, inspeccin y desinfeccin o desinfestacin de plantas y productos vegetales. Uno de los compromisos ms importantes que forman parte de este acuerdo, es el relacionado con el Anlisis de Riesgo de Plagas, ARP, el cual es uno de los principios operativos de la CIPF para la proteccin de las plantas y la aplicacin de medidas fitosanitarias en el comercio internacional.

Las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, MSF, son una serie de disposiciones aplicables a las plantas, los productos vegetales, los lugares de almacenamiento y de empacado, los medios de transporte, contenedores, el suelo y todo organismo, objeto a material capaz de albergar o diseminar plagas de plantas. La aplicacin de las MSF debe justificarse con base en evidencias cientficas.

El ARP es el instrumento metodolgico que ha sido designado dentro de la CIPF como fundamento de las MSF, ya que ste:

Aporta las evidencias cientficas para determinar si un organismo es una plaga.

Evala la probabilidad de introduccin y dispersin de la plaga y su posible impacto econmico en un rea definida.

Propone opciones en materia de manejo que puedan reducir el riesgo a un nivel aceptable.

Las Normas Internacionales sobre Medidas Fitosanitarias, NIMFs, son la gua convenida por las naciones participantes de la CIPF para implementar sus programas nacionales y cumplir con los compromisos contrados con la propia CIPF. En el caso del ARP, la FAO public en 2007 un Manual de Entrenamiento en ARP, el cual analiza de manera exhaustiva todos los pasos de este anlisis; desde el punto de vista normativo, existen 3 NIMFs que se refieren a los detalles del proceso:

La NIMF No. 2, Marco para el Anlisis de Riesgo de Plagas.

La NIMF No. 11, Anlisis de Riesgo para Plagas Cuarentenarias, incluyendo el Anlisis de Riesgos Ambientales y Organismos Vivos Modificados.

La NIMF No. 21, Anlisis de Riesgo para Plagas No Cuarentenarias, reguladas.

En el diagrama de la Figura 2, se sealan las diferentes Etapas del ARP de acuerdo con la NIMF No. 2, ubicndose adems las fases correspondientes al PARE

(Figura 2. Correspondencia entre el ARP y el PARE)Como puede apreciarse, una vez que se ha determinado que el riesgo representado por cierto organismo No es Aceptable, la definicin de Medidas Fitosanitarias para el Manejo del Riesgo corresponde, en el caso del PARE al Dispositivo Nacional de Emergencia (DNE),

Para una revisin detallada de los aspectos a considerar en cada una de las Etapas del ARP, se recomienda considerar el Manual de entrenamiento en ARP de la FAO (2007), de manera resumida, las caractersticas de estas etapas son:

3.1.1. El Inicio del ARP, es la etapa en la cual se definen las causas por las que se lleva a cabo el ARP, stas pueden estar relacionadas con :

a. La identificacin de una va que presenta un riesgo potencial para la introduccin o diseminacin de una plaga

b. La identificacin de una plaga (a partir de una deteccin o intercepcin o bien de un requerimiento de importacin), la cual puede requerir MSF

c. La revisin de las polticas y prioridades fitosanitarias existentes

a. La identificacin de un organismo que no haba sido conocido como plaga con anterioridad.

En general, la etapa 1 del ARP comprende la definicin de los objetivos, el acopio de toda la informacin relevante con respecto al organismo u organismos que han sido identificados potencialmente como una plaga cuarentenaria y la definicin del rea para la cual se efecta el ARP.

En esta etapa el ARP puede detenerse si se determina que el organismo no es una plaga o bien que la va analizada no conduce o disemina plagas.

3.1.2. Evaluacin del Riesgo, es la etapa subsecuente del ARP cuando se ha determinado que existe una va con potencial para el ingreso de plagas o un organismo que puede ser una plaga cuarentenaria o una plaga no cuarentenaria que amerita ser regulada. Los procesos principales que se abordan en esta etapa son:

La Categorizacin de la plaga

La Evaluacin de la probabilidad de introduccin (incluyendo el establecimiento) y dispersin

La Evaluacin de los impactos potenciales de la introduccin y dispersin.

Los elementos que se consideran para la categorizacin de la plaga son: su identidad precisa; la presencia o ausencia de sta en el rea del ARP; su situacin regulatoria; su potencial para el establecimiento y dispersin en el rea del ARP y su potencial para causar dao econmico en el rea del ARP. Los detalles de este proceso pueden consultarse en el Manual de la FAO y en las NIMF No. 11 y 21.

De manera general, en las normas internacionales, el Riesgo representado por un organismo se expresa como la combinacin de la Probabilidad y el Impacto; es decir, la probabilidad de introduccin del organismo y el impacto potencial que ste ocasionara. De acuerdo con el Manual de ARP de la FAO, el riesgo se expresa de la siguiente manera:

Riesgo de una Plaga = (Probabilidad de Introduccin) X (Magnitud del Impacto)

Prob. Introduccin = (Prob. de entrada) x (Prob. establecimiento) X

(Prob. de diseminacin)

Magnitud del Impacto = (Impacto econmico) X (Impacto ecolgico) X

(Impacto Social)

La probabilidad de entrada de una plaga depende de las vas seguidas desde el pas exportador hasta el lugar de destino, y de la frecuencia y cantidad de las plagas asociadas con ellas. Entre ms vas haya, existen mayores probabilidades de que la plaga entre al rea de ARP.

La probabilidad de entrada de un organismo o de un grupo de organismos, puede asociarse a los siguientes factores:

Probabilidad de que la plaga est asociada con la va en el lugar de origen

Probabilidad de supervivencia durante el transporte o almacenamiento

Probabilidad de que la plaga sobreviva los procedimientos vigentes de manejo de plagas

Probabilidad de transferencia a un hospedante apropiado.

La estimacin de la probabilidad de establecimiento, requiere por su parte de el anlisis de informacin ms detallada sobre el o los organismos involucrados. Los principales factores que pueden determinar el establecimiento de una plaga son:

La disponibilidad de hospedantes compatibles, hospedantes alternativos y vectores.

La presencia de condiciones ambientales favorables en el rea del ARP

Las prcticas culturales y medidas de control en el rea del ARP

Las caractersticas especficas de la plaga tambin influyen sobre su probabilidad de establecimiento en el rea del ARP, entre ellas, las ms importantes son:

La estrategia reproductiva de la plaga, donde caractersticas como la partenognesis o la autofecundacin, la duracin del ciclo de vida, el nmero de generaciones por ao, etc., pueden incrementar las probabilidades de establecimiento

Su adaptabilidad gentica, ya que caractersticas como el polimorfismo y la amplia variabilidad gentica mejora las probabilidades de que la plaga se adapte a las fluctuaciones ambientales y pueda sobrevivir en un amplio rango de hbitats, desarrollar resistencia a los pesticidas y superar la resistencia de los hospedantes.

El nivel poblacional necesario para establecerse, donde las especies que pueden establecerse con bajos niveles poblacionales tienen mayores posibilidades de hacerlo exitosamente.

En cuanto a la probabilidad de dispersin, es conveniente recuperar informacin sobre la biologa del organismo que se haya generado en las reas donde la plaga est presente, para tratar de establecer comparaciones con las condiciones prevalecientes en el rea del ARP. Entre otros, los factores que pueden ser tomados en consideracin son:

La biologa de la plaga, es decir, sus mecanismos de reproduccin y dispersin.

La existencia de condiciones ambientales favorables (naturales o artificiales) que faciliten la dispersin natural de la plaga.

La presencia de barreras naturales.

El uso final pretendido para el producto, ya que los frutos o granos destinados a procesos destructivos no son tan efectivos como medios de introduccin de plagas.

La disponibilidad y abundancia de vectores potenciales de la plaga en el rea del ARP.

el potencial de movilizacin con lo productos dentro del rea del ARP.

Los enemigos naturales potenciales de la plaga en el rea del ARP

El potencial de hibridacin con parientes naturales en el rea del ARP.

Los registros de dispersin del organismo despus de la introduccin en cualquier lugar que haya ocurrido.

En cuanto a los impactos o consecuencias de la introduccin de la plaga, es conveniente obtener informacin de las reas donde la plaga est presente en forma natural o se ha introducido, con el fin de comparar con la situacin en el rea del ARP.

Es conveniente recordar que las plagas pueden ocasionar efectos directos y efectos indirectos en las plantas, en la economa y en el ambiente. En el anlisis de las consecuencias econmicas, la NIMF no. 11 propone la utilizacin de algunas tcnicas analticas para determinar, de una manera ms detallada, los efectos econmicos potenciales de una plaga cuarentenaria.

Aunque es recomendable efectuar anlisis cuantitativos de las consecuencias econmicas de la introduccin de una plaga, cuando se disponga de datos para ello, en muchos casos, los datos cualitativos resultan suficientes. Es til tambin efectuar anlisis basados en valoraciones no monetarias (nmero de especies afectadas, calidad del agua) o en la opinin de expertos, si el anlisis sigue procedimientos documentados, coherentes y transparentes.

Si en la evaluacin del riesgo, se determina que el evento de introduccin del organismo es muy poco probable o su impacto no es de consideracin entonces se concluye que no hay riesgo o bien ste es Aceptable y el ARP termina. En cambio, si el riesgo es importante, ya sea por la alta probabilidad o la magnitud del impacto o ambos, entonces es necesario definir medidas fitosanitarias que garanticen un nivel adecuado de proteccin o de mantenimiento de la condicin fitosanitaria ya sea en todo el territorio nacional o en parte de ste.

Desde el punto de vista metodolgico, existen dos enfoques para el ARP:

Un Enfoque Cualitativo, el cual considera Clasificaciones basadas en la opinin de expertos que utiliza escalas ordinales (Alto, Medio, Bajo)

Un Enfoque Cuantitativo, el cual consiste en Clasificaciones basadas en el anlisis de datos cuantitativos sobre variables relacionadas con la probabilidad de introduccin y dispersin de una plaga.

Es necesario reconocer que en la prctica, en Mxico y en la mayor parte del mundo, los ARP han seguido el enfoque Cualitativo; entre las principales causas de esta situacin, en el caso de nuestro pas, se encuentran:

La falta de datos sobre el comportamiento de los organismos o su relacin con los eventos meteorolgicos y la insuficiencia de las bases de datos climticas, lo cual imposibilita la aplicacin de tcnicas cuantitativas para la evaluacin del riesgo.

La dificultad, en general, de acceder a los registros de datos de ndole no solo fitosanitario, sino productivos, econmicos, fsicos, etc., lo cual genera una gran heterogeneidad en la disponibilidad de datos para el anlisis al nivel nacional

La falta de articulacin de los esfuerzos entre los diferentes actores de las entidades pblicas y privadas

La falta de capacitacin y actualizacin del personal tcnico y cientfico relacionado con la sanidad vegetal y su integracin con otras disciplinas necesarias para el manejo de enfoques holsticos en la sanidad vegetal.

En el enfoque Cualitativo, la definicin del Riesgo y sus implicaciones descansa mayormente en la interpretacin, que un grupo de expertos, hace de la informacin disponible. El papel de los expertos, en este caso consiste en calificar o dar un valor final al riesgo o a la probabilidad de establecimiento o dispersin del organismo, o bien, a la magnitud del impacto econmico, todo ello con base en su criterio e interpretacin de la informacin general con que cuenta, en ausencia de datos duros. Los principales problemas relacionados con los ARP basados en el enfoque Cualitativo tienen que ver con ciertas ambigedades en la interpretacin de lo que es Alto, Medio o Bajo Riesgo o la clasificacin de algunos eventos como Poco probables, Medianamente Probables o Muy Probables; todo lo cual imprime un grado de incertidumbre considerable al proceso de ARP.

En el caso del Enfoque Cuantitativo, el criterio y la opinin de los expertos siguen siendo importantes, sin embargo, stos son aplicados ahora a etapas intermedias en el proceso del ARP, como en el establecimiento de criterios o ponderaciones que ayuden a clasificar, utilizando datos, la probabilidad de establecimiento de una plaga en una regin, o sus patrones de dispersin, as, la calificacin final del riesgo implica el clculo de probabilidades de que los valores de ciertas variables climticas ocurran en los perodos considerados como crticos para el establecimiento o la reproduccin del organismo. El resultado final de la evaluacin del riesgo son consideraciones objetivas que confieren una mayor confiabilidad al ARP.

Actualmente, al nivel internacional hay una tendencia hacia la integracin de sistemas compuestos por modelos y bases de datos que permitan la realizacin del ARP bajo el enfoque cuantitativo. Algunos de los sistemas ms representativos de esta tendencia son el CLIMEX (Sutherst, et al., 2007) y el NAPPFAST (Magarey, et al., 2007), en la Unin Europea existe incluso un proyecto denominado PRATIQUE (Enhancements of Pest Risk Analysis Techniques), el cual se enfoca al desarrollo de estrategias integrales y sostenibles para el Anlisis de Riesgo y Manejo Fitosanitarios.

A partir del 2009, el SENASICA, a travs de la DGSV, y con el concurso de varias instituciones nacionales de investigacin y enseanza superior, puso en marcha el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiolgica Fitosanitaria, SINAVEF, mediante el cual se coordinaran las acciones de vigilancia interna y externa de plagas reglamentadas en el pas, tratando a su vez de subsanar las deficiencias que hasta ahora han imposibilitado la aplicacin de enfoques ms basados en la prevencin y el anlisis cuantitativo en el manejo de la sanidad vegetal. Este importante sistema se encuentra an en desarrollo y se ha previsto dotarlo con las ms modernas herramientas analticas y bases de datos, para darle soporte al Anlisis de Riesgo de los organismos sujetos a la vigilancia interna y externa, constituyndose en el ms importante punto de encuentro entre los principales actores relacionados con la sanidad vegetal en nuestro pas.

(Figura 3. Diagrama de procesos y productos con base en la estructura actual del SINAVEF)La estructura actual del SINAVEF (Figura 3), permite poner a disposicin del SENASICA y de los grupos tcnico-cientficos de apoyo, los insumos necesarios para llevar a cabo el proceso del ARP con una mayor cantidad de elementos cuantitativos, de manera que los resultados de este anlisis pueden alcanzar mayores niveles de detalle y precisin.

En el Cuadro 1, se muestran los principales elementos que se trabajan dentro del SINAVEF, para apoyar la elaboracin de ARPs cuantitativos.

Cuadro 1. Elementos analticos y de informacin disponibles en el SINAVEF para apoyo del proceso de ARP

PRODUCTO

DATOS

HERRAMIENTAS ANALITICAS

Probabilidad de entrada y establecimiento

Literatura cientfica

Base de datos de plagas (CABI)

Bases de datos de plagas y enfermedades de autoridades fitosanitarias en sitios de entrada

Registros e informes de plagas

Datos de comercio

Opinin de los expertos (entomlogos, fitopatlogos, botnicos, etc.)

SCOPE, Hysplit, Sistemas de Informacin Geogrfica

Probabilidad de diseminacin

Literatura cientfica

Base de datos de plagas (CABI)

Datos de clima, mapas y modelos

Registros e informes de plagas

Opinin de los expertos (entomlogos, fitopatlogos, botnicos, etc.)

Hysplit, MAXENT, BIOCLIM, Sistemas de Informacin Geogrfica

Impacto econmico

Base de datos de plagas (CABI)

Estadsticas de cultivos

Datos de comercio

Datos sobre el control y medidas de mitigacin

Metodologa para la priorizacin epidemiolgica del SINAVEF

Impacto ecolgico

Base de datos de plagas (CABI)

Registros e informes de plagas

Evaluaciones de impacto ambiental

Metodologa para la priorizacin epidemiolgica del SINAVEF

Impacto social

Base de datos de plagas (CABI)

Opinin de los expertos (entomlogos, fitopatlogos, botnicos, etc.)

Metodologa para la priorizacin epidemiolgica del SINAVEF

A manera de ejemplo de los productos que podrn generarse a travs de la plataforma SCOPE, se muestran los mapas elaborados para determinar el potencial de establecimiento de Diaporina citri en Mxico. Los factores que se consideraron son los siguientes:

La disponibilidad, cantidad y distribucin de hospedantes en Mxico, al nivel de superficie agrcola por municipio.

La disponibilidad, en trminos de probabilidad de ocurrencia, de las condiciones favorables para el desarrollo y reproduccin de este insecto

(Figura 4. Mapa de Riesgo correspondiente a la Intensidad de Hospedantes para Diaphorina citri Kuwayama, el pslido asitico de los ctricos.)En el Mapa de la Figura 4, se muestra la componente del riesgo determinada por la Intensidad del Hospedante, la cual se expresa en una escala de 1 a 10, donde el 10 representa el mximo riesgo. Los datos para la elaboracin de este mapa provienen de las estadsticas reportadas por el Sistema de Informacin Agroalimentaria y Pesquera, SIAP respecto a la superficie sembrada con ctricos al nivel de municipio en los diferentes estados del pas.

La variable generada para este anlisis espacial se denomin Intensidad de hospedante y se calcula dividiendo la superficie sembrada con ctricos en el municipio entre la superficie agrcola total del municipio. Las especies del gnero Citrus que se consideraron fueron Naranja dulce, Limn, Lima y Toronja

En el caso de las condiciones favorables de clima, dado que el rango de adaptacin de este organismo es sumamente amplio, se gener la variable No. de generaciones en un ao, la cual calcula cuntos ciclos completara este insecto en un ao, utilizando la informacin sobre las Unidades Calor requeridas por generacin. Para el clculo de las Unidades Calor se utilizan los registros diarios de temperaturas extremas de las estaciones climatolgicas de todo el pas de acuerdo con la siguiente ecuacin:

UC por da = (Temp max + Temp min)/2 Tbase

Para este anlisis se utilizaron aqullas estaciones que tuvieran registros histricos de 10 aos o ms, dado que el criterio fue registrar la frecuencia con que se alcanzan 8 generaciones o ms. De este modo, en el Mapa de la Figura 5, se presenta el nivel de riesgo, tambin en una escala de 1 a 10, donde el 1 representa una probabilidad menor al 10% de que se alcancen las 8 generaciones y el 10 indica una probabilidad mayor al 90% para ese mismo evento.

(Figura 5. Mapa de riesgo correspondiente a la probabilidad de condiciones favorables para Diaphorina citri Kuwayama, el pslido asitico de los ctricos.)

Para combinar los criterios relativos al hospedante y al clima, se aprovecha el hecho de que ambos estn expresados en una escala decimal, lo cual permite obtener el producto de ellos, aplicando un factor de ponderacin correspondiente a 0.34 y 0.66 para el clima y el hospedante respectivamente, los valores de ponderacin pueden modificarse de acuerdo con el criterio de los expertos. En la Figura 6 se muestra el Mapa de Riesgo Final, en una escala de 1 a 10 donde un valor de 1 representa una baja densidad de hospedante susceptible y una baja posibilidad del desarrollo de la plaga y sobrevivencia. Un valor de 10 indica una alta densidad de hospedante susceptible y una alta posibilidad del desarrollo de la plaga y sobrevivencia.

(Figura 6. Mapa de riesgo final para Diaphorina citri Kuwayama, el pslido asitico de los ctricos.)Cuando el mapa de riesgo de clima no se pueda realizar o el organismo no sea afectado por el clima, entonces el mapa de hospedantes es el equivalente al mapa de riesgo final.

An cuando exista informacin disponible para el anlisis cuantitativo del riesgo, siempre existe un nivel de incertidumbre considerable originado en aspectos como la extrapolacin de la situacin en la que se produce la plaga a la situacin hipottica en el rea del ARP. En estos casos es importante documentar el mbito de la incertidumbre y su grado, e indicar si se ha recurrido a la opinin de expertos. Esto permite aumentar la transparencia y es de gran utilidad para determinar las necesidades de investigacin y establecer un orden de prioridades al respecto.

4.1.3. Manejo del Riesgo. Como resultado de la evaluacin del riesgo de plagas, como ya se indic anteriormente, podr considerarse necesario aplicar medidas para el manejo del riesgo.

El principio fundamental para el manejo del nivel de riesgo deber ser el de conseguir el grado necesario de seguridad que sea tcnicamente justificado y sea adems viable dentro de los lmites de las opciones y recursos disponibles. El manejo del riesgo de plagas (en sentido analtico) es el proceso mediante el cual se identifican formas de reaccionar ante un riesgo percibido, se evala la eficacia de esas medidas y se identifican las opciones ms apropiadas. Debern tambin tenerse en cuenta e incluirse en la seleccin de opciones con respecto al manejo de la plaga, la incertidumbre sealada en la evaluacin de las consecuencias econmicas y la probabilidad de introduccin.

El Dispositivo Nacional de Emergencia, DNE, es una de las atribuciones de la SAGARPA, establecida por la Ley Federal de Sanidad Vegetal, en el artculo 7. fraccin XXV y tiene por objeto implementar las medidas fitosanitarias necesarias para salvaguardar la integridad del sector agrcola en Mxico ante la amenaza de la introduccin, establecimiento o dispersin de organismos o patgenos que ponen en riesgo la produccin de los cultivos y la seguridad alimentaria. Este dispositivo de emergencia es aplicable a los productos y organismos vegetales hospedantes directos o indirectos del organismo en cuestin, as como vehculos, reas urbanas, suburbanas y comerciales, medios de transporte terrestre, martimo y areo, sus contenedores y materiales de embalaje, as como instalaciones relacionadas a cualquier tipo de almacenamiento o transformacin de productos relacionados.

El DNE, es el producto final del ARP y consiste en un plan estratgico de accin elaborado a partir de las opciones disponibles para el manejo de una plaga cuarentenaria, en funcin de los diferentes escenarios de riesgo.

El dictamen de estatus del organismo en cuestin, especifica la estrategia de acciones a poner en marcha para cada uno de los diferentes escenarios de acuerdo al nivel de riesgo, los cuales se describen a continuacin:

ALERTA AZUL / AVISO

Peligro Mnimo: Se anuncia cuando se tienen casos sospechosos de una plaga reglamentada en el Pas, se emite un aviso a la comunidad interesada y a las autoridades para que se mantengan informados.

ALERTA VERDE / PREVENCION

Peligro Bajo: Se anuncia cuando una plaga reglamentada se tiene a una distancia de riesgo y se prev un posible ingreso. Se mantendr informada a la comunidad interesada y a las autoridades para preveer acciones preventivas.

ALERTA AMARILLA / PREPARACIN

Peligro Moderado: Se anuncia cuando se tienen casos sospechosos de una plaga reglamentada. En esta fase se debe convocar al Comit Tcnico de Emergencia Epidemiolgica Fitosanitaria para preparar las estrategias de accin para la mitigacin del impacto de la plaga reglamentada.

ALERTA NARANJA / ALARMA

Peligro Alto: Se anuncia cuando se tienen casos confirmados (positivos) de una plaga reglamentada. En esta fase debe mantener la vigilancia epidemiolgica y establecer un cerco epidemiolgico de delimitacin del caso confirmado, analizando la distribucin espaciotemporal de la plaga y determinando su posible ruta de dispersin y reas de riesgo. Se evaluar la pertinencia de aplicacin de medidas fitosanitarias.

ALERTA ROJA / AFECTACIN

Alerta Roja: Se anuncia cuando se tienen casos confirmados (positivos) en un rea geogrfica determinada de una plaga reglamentada. En esta fase se debe de mantener la vigilancia epidemiolgica de referencia y se implementarn acciones de control para suprimir, erradicar o confinar el brote de una plaga reglamentada.

A partir del DNE, las diferentes reas de la DGSV, implementan un procedimiento de respuesta y comunicacin ante los diferentes escenarios de riesgo en relacin con una plaga reglamentada. En el diagrama de la Figura 7, se presenta la mecnica de este procedimiento y las diferentes reas de la DGSV que intervienen, haciendo nfasis en el control que mantiene dentro de este proceso el (Figura 7. Procedimiento de respuesta y comunicacin de la vigilancia ante una nueva plaga reglamentada)SENASICA, a partir de Puntos de Decisin Crticos que involucran incluso al Secretario de Agricultura.

4.2. Etapa 2. Vigilancia, deteccin y alerta.

Una de las responsabilidades que contraen los pases afiliados a la CIPF tiene que ver con la vigilancia de plantas en cultivo, tanto de las tierras cultivadas (por ejemplo campos, plantaciones, viveros, jardines, invernaderos y laboratorios) y la flora silvestre, de las plantas y productos vegetales en almacenamiento o en transporte, particularmente con el fin de informar de la presencia, el brote y la diseminacin de plagas, y de combatirlas (CIPF, 1997).

De acuerdo con el glosario de trminos fitosanitarios publicado en la NIMF no. 5, la vigilancia se define como El Proceso oficial mediante el cual se colectan y registran datos sobre la presencia o ausencia de plagas y enfermedades por la va de inspecciones, monitoreo u otros procedimientos.

En trminos prcticos, el sistema de vigilancia, proporciona a la DGSV, la informacin para determinar el estatus de una plaga reglamentada y las acciones correspondientes para el manejo del riesgo de acuerdo con el procedimiento de respuesta descrito en la seccin anterior.

El sistema de vigilancia epidemiolgica reviste, por lo tanto, gran importancia para nuestro pas, debido a que internamente proporciona la informacin relevante para las acciones de proteccin vegetal y hacia el exterior para la comunicacin del estatus fitosanitario. En lo sucesivo, se presentan los elementos necesarios para la integracin de esta importante herramienta de proteccin vegetal.

4.2.1. Elementos para la implementacin de un Sistema de Vigilancia. En el texto sobre las Directrices para la Vigilancia, publicado en la NIMF No. 6, se distinguen dos tipos de sistemas de vigilancia:

La Vigilancia General, la cual tiene que ver con la informacin sobre plagas de inters especifico para un rea, obtenida de diversas fuentes, donde sta est disponible y proporcionada para su uso por la ONPF.

La Vigilancia Especfica, la cual se enfoca en la obtencin de informacin sobre plagas de inters en sitios especficos de un rea durante un perodo de tiempo definido.

La norma internacional recomienda que los pases miembros de la CIPF desarrollen un sistema mediante el cual puedan administrar la informacin, el sistema debe integrarse por los siguientes componentes:

Una entidad encargada de los registros

Un sistema de mantenimiento y recuperacin de registros

Procedimientos de verificacin de la informacin

canales de comunicacin para transferir informacin desde las fuentes hasta la ONPF

Los productos esperados de la vigilancia general son:

La declaracin de reas libres

La deteccin temprana de plagas nuevas

La difusin de la informacin a otras organizaciones nacionales e internacionales

La elaboracin de listas de hospedantes, productos bsicos y registros de distribucin de plagas

En cuanto a la vigilancia especfica, sta se dirige a la deteccin, delimitacin o verificacin del status fitosanitario, estas inspecciones son de carcter oficial y deben seguir un plan o protocolo que est aprobado por la ONPF, en este caso la DGSV, a travs del CNRF.

En este punto es conveniente nuevamente sealar que para los propsitos de la vigilancia general, el SENASICA ha establecido el SINAVEF como el sistema central, a partir del cual, otros sistemas destinados a la vigilancia especfica de plagas o de sistemas producto operan de manera coordinada.

Para la vigilancia especfica de plagas reglamentadas, algunos de los elementos ms importantes a considerar son:

Los principales roles y actores del sistema

El Diseo de una estrategia regional para la vigilancia epidemiolgica.

Protocolos para la identificacin y el muestreo del organismo

4.2.2. Roles y Actores del Sistema de Vigilancia. La visin actual de la vigilancia epidemiolgica fitosanitaria en Mxico contempla dos modalidades principales, de acuerdo con las polticas prioritarias de la DGSV:

La Vigilancia Externa, enfocada a prevenir la introduccin y dispersin de plagas de importancia cuarentenaria que podran afectar a los vegetales, sus productos y subproductos del pas.

La Vigilancia Interna, que tiene como fin confinar y prevenir la dispersin de plagas de importancia cuarentenaria que han ingresado al pas o que son plagas reglamentadas.

En el caso de la Vigilancia Externa, las actividades se orientan a la obtencin, registro y anlisis de informacin fitosanitaria internacional y al seguimiento de eventos meteorolgicos.

En lo que se refiere a la Vigilancia Interna sta se integra con 3 componentes principales:

a) La Inspeccin en puntos de ingreso;

b) Una Red de Monitoreo y

c) Una Red de Informacin.

A partir de estos elementos, el CNRF instrumenta y coordina el Programa Nacional para la Vigilancia Epidemiolgica Fitosanitaria, PNVEF, en el cual participan diferentes instituciones organizadas en tres niveles principales, segn se muestra en el Cuadro 2.

Cuadro 2. Principales actores y sus funciones dentro del Programa Nacional de Vigilancia Epidemiolgica Fitosanitaria

NIVEL

MBITO

ACTORES

FUNCIONES

Central

Nacional

CNRF-DGSV

Coordinacin del Programa.

Operativo

Regional-Local

Unidades Regionales de Vigilancia Epidemiolgica OASV/Agentes Tcnicos, Jefaturas de Programa de Sanidad vegetal, DDR, CADER

Ejecucin y Seguimiento de las acciones de Vigilancia, Monitoreo e Inspeccin

De Apoyo

Nacional-Regional-Local

Internos: reas tcnicas de la DGSV

Externos: SINAVEF

CONAVEF, OISAs, Laboratorios aprobados

Soporte tcnico

4.2.3. Programa Nacional de Vigilancia Epidemiolgica Fitosanitaria. De conformidad con el artculo 49, fraccin X, es atribucin de la Secretara la Integracin y operacin de sistemas nacionales de vigilancia epidemiolgica. Esta atribucin se ejerce por la va del CNRF al elaborar el Programa Nacional de Vigilancia Epidemiolgica Fitosanitaria, el cual esencialmente responde a las siguientes preguntas:

Qu se va a vigilar?

Cmo se va a llevar a cabo la vigilancia?

Con que recursos, humanos y materiales, se vigilar?

Dnde se va a aplicar la vigilancia?

Para ello, este programa establece los siguientes objetivos:

1. Realizar la vigilancia de los principales sistema producto agrcola para la deteccin temprana de plagas reglamentadas, para tener una respuesta oportuna e inmediata a los problemas fitosanitarios que se presenten, de forma que constituyan el principal respaldo de las actividades de monitoreo y alerta.

2. Establecer una red de sitios de observacin epidemiolgica, distribuidos en el sistema producto agrcola (rea objetivo).

3. Evaluar y caracterizar el sistema producto agrcola bajo vigilancia.

4. Implementar un Sistema de Alerta que garantice la deteccin oportuna de brotes de las plagas reglamentadas.

5. Integrar Sistema de informacin.

Para el primer objetivo, corresponde al nivel operativo, por la va de los OASV o bien de agentes tcnicos, determinar los sistema producto agrcola que estarn bajo vigilancia, sealando su importancia social y econmica, la superficie municipal y estatal que ocupan, las etapas fenolgicas, su ubicacin georreferenciada, las regiones o zonas agroecolgicas y su caracterizacin fitosanitaria (insectos, bacterias, malezas, etc.).

En cuanto a la red de sitios de observacin, sta permitir establecer Rutas de vigilancia epidemiolgica fitosanitaria con el fin de:

Hacer un seguimiento macro de reas (rastreabilidad y trazabilidad) en los principales sistema producto agrcola.

Monitorear las condiciones ambientales, la presencia de inculo y la fenologa del cultivo para poder predecir el avance la plaga o enfermedad y la aplicacin de las medidas fitosanitarias ms pertinentes.

Analizar las tendencias histricas y los datos actuales de diversas plagas y enfermedades para obtener proyecciones sobre el impacto fitosanitario en una rea geogrfica (Zona bajo control, de proteccin, baja prevalencia y/o libre).

Constituir una herramienta de diagnstico que permita trabajar a los diferentes niveles de agregacin, desde el local, pasando por el regional, y hasta el nacional, a fin de analizar las dimensiones y la evolucin de una plaga.

La caracterizacin del sistema producto agrcola, permitir determinar:

Las zonas productivas con presencia de la plaga, aplicando muestreos estadsticos estandarizados en diferentes pocas del ao, a fin de ubicar los brotes epidmicos y apoyar la toma de decisiones en materia de sanidad vegetal. Esta caracterizacin permitir conocer el comportamiento de las plagas y enfermedades a monitorear (dinmica poblacional), en trminos de su incidencia, severidad, distribucin geogrfica, presencia de enemigos naturales, etc.

Las zonas de riesgo potencial, para determinar el escenario probable de entrada, dispersin y establecimiento, as como la priorizacin de reas de riesgo donde se deben realizar los muestreos, su correlacin con variables meteorolgicas y agentes externos, para facilitar la prospeccin y planificar las acciones de monitoreo y alerta (simulacros epidemiolgicos).

La Alerta fitosanitaria, como parte integral del sistema de vigilancia, cumple la finalidad de establecer mecanismos indirectos, basados en el monitoreo de las condiciones atmosfricas y otros indicadores, que permitan determinar cundo y dnde se hace necesario la toma de muestras, con base en el procedimiento de deteccin de plagas cuarentenarias, a fin de corroborar el diagnstico y apoyar la operacin del Protocolo de Respuesta. El sistema de alerta tambin considera la atencin a las notificaciones provenientes del reporte de emergencias fitosanitarias, a travs del nmero telefnico 01 800 9 87 98 79 y la emisin de notificaciones, en forma de boletines, a travs del SINAVEF.

Finalmente, corresponde al CNRF, a travs del SINAVEF integrar y dar coherencia al Sistema Nacional de Informacin sobre plagas reglamentadas, a fin de que ste se identifique como la nica va para conocer el estado fitosanitario de los principales sistema producto agrcola del pas, dnde se encuentren los elementos y las evidencias tcnicas para demostrar la presencia o ausencia de plagas reglamentadas.

En el nivel de la vigilancia especfica, un componente crucial para el funcionamiento de todo el sistema corresponde a los Protocolos de Muestreo, Inspeccin y Diagnstico. La elaboracin completa y precisa de estos instrumentos garantiza que los datos requeridos para determinar o verificar la situacin de una plaga cuarentenaria o bajo control oficial, se colectan apropiadamente, tanto en tiempo como en forma.

El Protocolo de Muestreo como encuesta especfica debe incluir:

La definicin del propsito (p.ej. deteccin temprana, certidumbres para reas libres de plagas o informacin para una lista de plagas de productos bsicos) y la especificacin de los reglamentaciones fitosanitarias a ser cumplidos

La identificacin de la plaga de inters

La identificacin del alcance (p.ej. rea geogrfica, sistema de produccin, estacin)

La identificacin del momento oportuno (fechas, frecuencia, duracin)

En el caso de listas de plagas de productos bsicos, el producto bsico de inters

Una indicacin de la base estadstica (p.ej. nivel de confianza, nmero de muestras, seleccin y nmero de sitios, frecuencia del muestreo, suposiciones)

La descripcin de la metodologa de la encuesta y administracin de calidad, incluyendo una explicacin sobre los procedimientos de muestreo (p.ej. trampeo con atrayentes, muestreo de plantas completas, inspeccin visual, recoleccin de muestras y anlisis en laboratorio); el procedimiento sera determinado por la biologa de la plaga o el propsito de la encuesta, as como los procedimientos de diagnstico y de informe.

Las especificaciones para la elaboracin de estos protocolos se detallan en lo referente al muestreo en la NIMF No. 6, Directrices para la Vigilancia; en lo correspondiente a la inspeccin en la NIMF No. 23, Directrices para la Inspeccin en tanto que lo relativo a los protocolos de diagnstico se aborda en la NIMF No. 27, Protocolos de diagnstico para plagas reglamentadas.

4.3. Etapa 3. Estrategias de manejo.

La Etapa 3 del PARE, se alimenta de las conclusiones de la evaluacin del riesgo de plagas para decidir si es necesario el manejo del riesgo y la intensidad de las medidas que se utilizarn (Etapa 2 del ARP). El manejo del riesgo de plagas, (Etapa 3 del ARP), consiste en el proceso de identificar la forma de reaccionar ante la percepcin de un riesgo, evaluar la eficacia de estos procedimientos y recomendar las opciones ms apropiadas.

Las NIMF de referencia para esta etapa son la No. 3 Marco para el anlisis de riesgo de plagas, la No. 11 Anlisis de riesgo de plagas para plagas cuarentenarias, incluido el anlisis de riesgos ambientales y organismos vivos modificados, la 21 Anlisis de riesgo de plagas para plagas no cuarentenarias reglamentadas y algunos elementos adicionales se encuentran tambin en la NIMF No. 14 Aplicacin de medidas integradas en un enfoque de sistemas para el manejo de riesgo de plagas.

Como resultado de esta Etapa se espera una conclusin sobre si se dispone o no de medidas fitosanitarias factibles y eficaces en funcin de los costos que sean apropiadas para disminuir el riesgo de plagas a un nivel aceptable.

Estas conclusiones debern estar soportadas por una serie de argumentos y consideraciones tcnicas que se explican con detalle en las NIMFs referidas prrafos atrs. Los principales aspectos que se abordan son:

4.3.1. Nivel del Riesgo, Dado que el nivel de riesgo cero no es una opcin razonable, el principio rector deber ser manejar el riesgo para conseguir el grado necesario de seguridad que pueda estar justificado y sea viable dentro de los lmites de las opciones y recursos disponibles. Cada nacin, apegndose a los principios establecidos en la NIMF No. 1, deber definir y hacer explcitos los niveles de riesgo que le son aceptables.

4.3.2. Aceptabilidad del riesgo. El riesgo global se determina examinando los resultados de las evaluaciones de la probabilidad de introduccin y las repercusiones econmicas. Si se considera que el riesgo es inaceptable, el primer paso para afrontarlo consiste en identificar las posibles medidas fitosanitarias que reduzcan el riesgo a un nivel aceptable o hasta un punto inferior a ese nivel. Las medidas no son justificables si el riesgo es aceptable o debe aceptarse debido a que no se puede manejar (como puede ser el caso de la dispersin natural). Los pases pueden decidir que se mantenga un nivel bajo de monitoreo o inspeccin para asegurar la identificacin de cambios futuros en el riesgo de plagas.

4.3.3. Identificacin y seleccin de opciones apropiadas con respecto al manejo del riesgo. Debern elegirse medidas apropiadas teniendo en cuenta su eficacia para reducir la probabilidad de introduccin de la plaga. La eleccin deber basarse en las consideraciones siguientes, entre las que se incluyen varios de los Principios de cuarentena fitosanitaria en relacin con el comercio internacional (NIMF n. 1):

Medidas fitosanitarias de eficacia y viabilidad demostradas - La ventaja de aplicar medidas fitosanitarias es que la plaga no se introducir y, por consiguiente, el rea de ARP no estar expuesta a las consecuencias econmicas potenciales. Se puede realizar un anlisis de la relacin costo-beneficio para cada una de las medidas mnimas respecto de las cuales se ha llegado a la conclusin de que proporcionan una seguridad aceptable. Debern tenerse en cuenta las medidas con una relacin costo-beneficio aceptable.

Principio de las repercusiones mnimas - Las medidas no debern ser ms restrictivas para el comercio de lo necesario. Esas medidas debern aplicarse en la superficie mnima necesaria para la proteccin eficaz del rea en peligro.

Reevaluacin de requisitos anteriores - Si las medidas vigentes son eficaces, no debern imponerse medidas adicionales.

Principio de equivalencia - Si se identifican medidas fitosanitarias diferentes que producen el mismo efecto, dichas medidas debern ser aceptadas como alternativas.

Principio de no discriminacin - Si la plaga en cuestin se ha establecido en el rea de ARP pero tiene una distribucin limitada y est bajo control oficial, las medidas fitosanitarias relacionadas con las importaciones no debern ser ms estrictas que las que se aplican en el rea de ARP. Anlogamente, las medidas fitosanitarias no debern discriminar entre pases exportadores con el mismo estatus fitosanitario.

El principio de no discriminacin y el concepto de control oficial se aplica tambin a las plagas que afectan a las plantas no cultivadas/no manejadas, las malezas y/o plantas invasoras y las plagas que afectan a las plantas mediante efectos en otros organismos.

Cuando no se dispone de medidas fitosanitarias, o bien, la incertidumbre respecto a su efectividad para controlar la plaga es considerable, el CNRF promover la vinculacin con centros de investigacin y enseanza superior para el desarrollo de proyectos de investigacin que aborden estas lneas y permitan desarrollar o adaptar tecnologas para el manejo fitosanitario con un menor grado de incertidumbre.

El artculo 7. de la Ley Federal de Sanidad vegetal, en su fraccin II, faculta a la SAGARPA para Promover y orientar la investigacin en materia de sanidad vegetal, el desarrollo de variedades resistentes contra plagas y la multiplicacin y conservacin de agentes de control biolgico o mtodos alternativos para el control de plagas. La fraccin VII del mismo artculo le concede tambin la atribucin de Celebrar y promover la suscripcin de acuerdos y convenios con instituciones acadmicas y cientficas, nacionales o extranjeras, orientados a desarrollar proyectos conjuntos de investigacin cientfica, capacitacin e intercambio de tecnologa en materia de sanidad vegetal.

Como resultado de los proyectos de investigacin se espera contar con paquetes tecnolgicos, los cuales tomarn en cuenta las disposiciones de la NIMF No. 14 Aplicacin de medidas integradas en un enfoque de sistemas para el manejo de riesgo de plagas, respecto al uso combinado de diferentes medidas para el manejo del riesgo.

4.3.4. Certificados fitosanitarios y otras medidas de cumplimiento. El manejo del riesgo incluye el examen de procedimientos apropiados de cumplimiento. El ms importante de ellos es la certificacin para la exportacin (vase la NIMF n. 7: Sistema de certificacin para la exportacin). La expedicin de certificados fitosanitarios ofrece la garanta oficial de que un envo se considera libre de plagas cuarentenarias especificadas por la parte contratante importadora y conforme a los requisitos fitosanitarios vigentes de la parte contratante importadora. De ese modo se confirma que se han seguido las opciones especificadas para el manejo del riesgo. Puede ser precisa una declaracin adicional en la que se indique que se ha aplicado una determinada medida. Podrn utilizarse otras medidas de cumplimiento, sujetas a acuerdos bilaterales o multilaterales.

4.3.5. Monitoreo y revisin de las medidas fitosanitarias. El principio de la "modificacin" estipula que: A medida que las condiciones cambien y se obtenga nueva informacin, las medidas fitosanitarias debern modificarse con prontitud, incorporando las prohibiciones, restricciones o requisitos necesarios para su efectividad o eliminando aquellas que resultaren innecesarias (NIMF n. 1: Principios de cuarentena fitosanitaria en relacin con el comercio internacional).

Este hecho determina que la aplicacin de medidas fitosanitarias particulares no deber considerarse permanente. Tras la aplicacin de una medida, deber determinarse mediante el monitoreo, el xito de la misma para conseguir su objetivo. Esto podr lograrse mediante el monitoreo de las plantas para plantar en momentos y lugares apropiados y/o de los niveles de daos (repercusiones econmicas). La informacin que apoye el anlisis de riesgo de plagas deber ser revisada peridicamente para asegurarse de que cualquier informacin nueva que est disponible no invalide la decisin que se haya tomado.

(Figura 8. Relacin entre las etapas del PARE)Estos hechos subrayan la naturaleza iterativa de todo el proceso del PARE, donde las conclusiones iniciales del ARP permiten disear el sistema de vigilancia, definir las necesidades de investigacin y proponer las medidas fitosanitarias para el manejo del riesgo, sin embargo, conforme se avanza en la operacin del sistema de vigilancia y en el desarrollo tecnolgico, los elementos para la evaluacin del riesgo pueden ser reconsiderados (Figura 8).

4.4. Etapa 4. Implementacin.

De acuerdo con la Ley Federal de Sanidad Vegetal son atribuciones de la Secretara:

Validar, generar y divulgar tecnologa fitosanitaria en materia de sanidad vegetal y capacitar al personal oficial y privado. (artculo 7. fraccin XL).

Promover y capacitar en la aplicacin de sistemas de reduccin de riesgos de contaminacin en la produccin primaria de vegetales, as como promover y orientar la investigacin en la materia. (artculo 7. A, fraccin II).

En esta fase, el PARE se ubica ms all del ARP, en la coordinacin de esfuerzos para el desarrollo y ejecucin de planes operativos de control, una vez que la plaga ha logrado ingresar. Por lo tanto, en esta fase se incluyen medidas como la cuarentena, la vigilancia y el control legal, as como la investigacin y la extensin para el manejo del riesgo.

Los planes operativos en esta fase debern considerar los siguientes elementos:

La validacin de tecnologa

La estrategia para la transferencia de tecnologa

La coordinacin operativa

Los procedimientos de supervisin y evaluacin de la estrategia.

4.4.1. Validacin de la tecnologa. Las alternativas de manejo fitosanitario que se elijan para manejar el riesgo relacionado con una plaga reglamentada, ya sean adaptadas de otras condiciones o desarrolladas ex profeso, debern cumplir lo establecido por la normatividad nacional e internacional respecto a:

Que se cuente con las evidencias cientficas de su efectividad en el control del organismo.

Que se cuente con elementos de juicio objetivos para evaluar su factibilidad, generalmente en trminos de su compatibilidad con los recursos y las capacidades de los productores y por supuesto de la relacin costo-beneficio.

Estos elementos, adems de asegurar la eficacia de las acciones de respuesta ante el ingreso o brote de una plaga reglamentada, facilitan la participacin de los productores en acciones de control coordinado.

Es importante reconocer que existe una relacin inversa entre la complejidad de una tecnologa y su factibilidad de adopcin, es decir entre ms componentes tecnolgicos involucre o entre ms modificaciones se introduzcan a la tecnologa habitual del productor, ms difcil ser su asimilacin y adopcin. En tal sentido, la propuesta de un componente tecnolgico simple, por ejemplo, el uso de una variedad resistente, tiene mayores posibilidades de ser adoptada que la propuesta de todo un paquete tecnolgico, donde se modifiquen, adems de la variedad del cultivo, aspectos como el sistema de siembra, las dosis y pocas de aplicacin de agroqumicos, la fertilizacin, etc.

4.4.2. Estrategia para la transferencia de tecnologa. Tan importante como contar con una tecnologa probada en su eficacia y rentabilidad, es el disponer de una estrategia adecuada para dar a conocer esta tecnologa y promover su uso.

Muchos esfuerzos por transferir tecnologas exitosas a los productores han fracasado por no haberle dedicado atencin a los aspectos socioeconmicas de la produccin agrcola. An en los casos en que las tecnologas demostraron ser eficaces bajo condiciones experimentales, en muchos casos no se logr que fueran aceptadas ni usadas por los productores agrcolas.

Al indagar las causas de este fenmeno, algunos investigadores descubrieron la importancia de los aspectos socioeconmicos, dado que la situacin en la que trabajan los cientficos es muy diferente a la situacin en la se encuentra el productor. Existe una gran cantidad de variables que influyen en la toma de decisin de los productores. Los investigadores deben de conocerlas y tomarlas en cuenta para poder lograr cambios en el sistema de produccin del agricultor. Estas variables son en primer lugar caractersticas fsicas: los suelos, el clima, Pero existen tambin otros factores de carcter socioeconmico, que tienen su importancia. Es por ejemplo bastante difcil convencer a un productor que use una variedad mejorada de un cultivo, si el productor no esta interesado en este cultivo por los bajos precios que se le ofrece por su produccin. El uso de ciertos plaguicidas puede ser la solucin indicada para un problema que tiene un productor, pero nuevamente la intervencin del extensionista quedara sin resultado si el productor no tiene el recurso para adquirir este producto. Puede ser que finalmente el productor no saque la mayor parte de sus ingresos de un cultivo o de la agricultura y que por este motivo no est tan interesado en el mejoramiento del cultivo o de su produccin agrcola.

La investigacin participativa con los agricultores surgi como respuesta a la generacin de tecnologas inapropiadas por parte de los cientficos en los centros de investigacin, cuyo trabajo estaba basado en un modelo pasivo de Generacin-Validacin-Transferencia de tecnologa, en el que el agricultor solo era receptor de los avances tecnolgicos.

Quienes realizan investigacin participativa con los agricultores consideran la falta de interaccin entre los investigadores y los agricultores como uno de los principales puntos dbiles en los mtodos anteriormente desarrollados. Para corregir esta deficiencia, los partidarios de este enfoque proponen trabajar en colaboracin con los agricultores para identificar sus problemas agrcolas ms urgentes y desarrollar tecnologas apropiadas a ese nivel. Como resultado, los investigadores aprenden sobre una gran variedad de asuntos interrelacionados con el mbito agrcola que deben considerarse en el desarrollo o adaptacin de las tecnologas. Este proceso incluye el aprovechamiento del conocimiento agrcola propio de los agricultores. En el proceso, los investigadores aprenden a apreciar y respetar a los pequeos agricultores. El reto para los trabajadores de desarrollo, investigadores y agricultores es disear y usar las metodologas de investigacin que garanticen el desarrollo y la adopcin de tecnologas agrcolas mejoradas para crear una produccin agrcola sostenible que beneficiar al agricultor de escasos recursos.

Algunas de las principales caractersticas de la Investigacin Participativa con los Agricultores son:

La meta principal es desarrollar tecnologa agrcola apropiada para satisfacer las necesidades de produccin de los agricultores

Los agricultores participan activamente en todo el proceso de investigacin participativa.

La investigacin se realiza en los campos de agricultores.

El cientfico es un investigador, colega y asesor.

La investigacin participativa con los agricultores se basa en el enfoque de sistemas.

La investigacin participativa con los agricultores requiere de la colaboracin interdisciplinaria entre investigadores y agricultores.

La investigacin participativa con los agricultores promueve metodologas innovadoras y flexibilidad.

En el rea pecuaria el INIFAP ha operado con xito un modelo participativo denominado GGAVATT (Grupo Ganadero para la Validacin y Transferencia de Tecnologa), en el cual los productores participan activamente en la configuracin de un programa propio para el mejoramiento de su productividad y rentabilidad. Este modelo se ha extendido rpidamente a la mayor parte de las zonas ganaderas del pas e incluso se ha exportado a otros pases como Belice y Costa Rica.

Es importante mencionar que el SINAVEF, a travs de la herramienta informtica SCOPE, operar una estrategia de capacitacin y extensin anloga al programa de manejo integrado de plagas para la extensin y la educacin (IPM-PIPE), implementado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Este sistema basado en SCOPE apoyar la toma de decisiones en el manejo fitosanitario de plagas reglamentadas a travs de la publicacin en una pgina pblica de los boletines y reportes epidemiolgicos relativos a estos organismos, as como las medidas recomendadas para su manejo.

Es lgico suponer que una gran proporcin de los productores, sobretodo los pertenecientes al sector social de la agricultura de nuestro pas, requerirn de apoyo tcnico para acceder e interpretar los datos de estos reportes. En ese caso es muy importante contar con una estrategia de capacitacin y seguimiento tcnico que permita a estos productores elevar su nivel tcnico y aprovechar cada vez de mejor manera esta importante herramienta informtica.

4.4.3. Evaluacin y seguimiento. En la fase de Implementacin el resultado esperado consiste en un plan operativo nacional que contemple los elementos para facilitar la evaluacin global de la estrategia. Una alternativa viable para lograr lo anterior es la aplicacin de la Metodologa del Marco Lgico.

Existen diversos manuales y publicaciones relativos a la aplicacin de esta metodologa, entre ellos uno muy recomendable es el documento Metodologa del Marco Lgico para la Planificacin, el Seguimiento y la Evaluacin de Proyectos y Programas, editado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificacin Econmica y Social (ILPES).

Los principales elementos que considera esta metodologa para apoyar la elaboracin de un proyecto son:

El anlisis de los Grupos de inters involucrados

El anlisis de los Objetivos

La estructura Analtica del plan o proyecto.

En trminos generales la Metodologa del Marco Lgico refuerza la estructuracin de proyectos en los siguientes aspectos:

Aporta una terminologa uniforme que facilita la comunicacin y sirve para reducir ambigedades

Aporta un formato para llegar a acuerdos precisos acerca de los objetivos, metas y riesgos del proyecto que comparten los diferentes actores relacionados con el proyecto

Suministra un temario analtico comn que pueden utilizar los involucrados, los consultores y el equipo del proyecto para elaborar tanto el proyecto como el informe.

Enfoca el trabajo tcnico en los aspectos crticos y puede acortar documentos de proyecto en forma considerable.

Suministra informacin para organizar y preparar en forma lgica el plan de ejecucin del proyecto

Suministra la informacin necesaria para la ejecucin, monitoreo y evaluacin del proyecto

Proporciona una estructura para expresar, en un solo cuadro, la informacin ms importante sobre un proyecto.

La Estructura Analtica del proyecto (Figura 9), permite responder en forma clara a las siguientes preguntas prcticas::

Porqu el proyecto es importante para los beneficiarios y la Sociedad? (FIN)

Porqu el proyecto es necesario para los beneficiarios? (PROPSITO)

Qu entregar el proyecto? (PRODUCTOS O RESULTADOS)

Qu se har? (ACTIVIDADES).

(Figura 9. Estructura Analtica de un Proyecto bajo la Metodologa del Marco Lgico.)

V. ANALISIS DE RIESGO DE LA LANGOSTA CENTROAMERICANA Schistocerca piceifrons piceifrons Walter

5.1. INICIO DEL ARP

La descripcin taxonmica de la langosta centroamericana se describe a continuacin:

Phylum: Arthropoda

Clase: Hexapoda (Insecta)

Subclase: Pterigota

Orden: Orthoptera

Suborden: Caelfera

Superfamilia: Acrididae

Familia:Acrididae

Subfamilia: Cyrtacanthacridinae

Genero: Schistocerca

Especie: Sch. piceifrons

Sinonimia:

Schistocerca americana americana

Schistocerca vicaria

Nombre comn:

Langosta voladora o centroamericana (espaol)

Central american locust (ingls)

La especie S. piceifrons presenta dos subespecies:

Actualmente, lo que se conoci como Schistocerca americana o bien Schistocerca afin paranensis, es clasificada como Schistocerca piceifrons. Esta, presenta dos subespecies: Schistocerca piceifrons peruviana, que aparece en Per, el sur de Ecuador, Colombia, Venezuela, Panam, Trinidad y Tobago y Guyana; y Schistocerca piceifrons piceifrons, que se distribuye desde Mxico hasta el norte de Costa Rica (OIRSA, 1991, citado por Retana, 2000, p.74).

5.1.1. Razn del anlisis del ARP. Desde el punto de vista histrico, existen referencias desde los aztecas y los mayas donde se hace mencin de la presencia de langostas. El nombre que le daban dichas culturas a la langosta era Zaak (Trujillo, 1975, p.2), este organismo era muy temido por los problemas de falta de alimento que causaban. Por ejemplo, se considera que la destruccin y extincin de imperios como el tolteca y el maya se vio influida en gran medida por la langosta, posteriormente en la poca colonial, se hace referencia a la presencia de este insecto en diferentes relatos de los cronistas. Tan severas fueron las infestaciones de la Langosta en nuestro pas que en el ao de 1738, el Virrey don Antonio de Bucareli y Ursua ordeno que se ao no se pagara tributo por parte los indios de Tabasco, Campeche y de otros lugares infestados, para 1805 invadi Crdoba (Veracruz). En Mxico desde 1824 se declar a la langosta como plaga nacional y es a partir de este ao que se establecen disposiciones para combatir a esta plaga de manera gratuita (Trujillo, 1975, p.7), en 1830 y 1831 se vio invadido Tapachula (Chiapas) (Mrquez, 1963, p.2). Para 1854, la langosta lleg a Mxico proveniente de Centro Amrica, entrando por el Istmo de Tehuantepec, la plaga se sigui extendiendo por la Sierra Madre Oriental hasta Tamaulipas y San Lus Potos, mientras que por el occidente llego a Jalisco y Sinaloa (Mrquez, 1963, p.2). En 1880 invadi el estado de Oaxaca y en1883 al estado de Guerrero, siguiendo el curso tanto del ro Balsas como de sus afluentes, lleg la plaga a Michoacn, Estado de Mxico y al estado de Morelos, Jalisco y Colima (Hoffmann y col., 1924 p.15).

5.1.2. rea del ARP.

5.1.2.1. Distribucin geogrfica de la plaga.

La langosta S. piceifrons piceifrons presenta una distribucin desde el Sureste de Mxico, al Sur del Trpico de Cncer y altitudes menores de 2,000 m.s.n.m., hasta Costa Rica. Con reas de reproduccin permanente y gregarizacin en la Pennsula de Yucatn, Mxico; Costa del Pacifico en Guatemala y zonas aledaas al Golfo de Fonseca en El Salvador, Honduras y Nicaragua, principalmente. Las reas de reproduccin permanente se caracterizan por tener altitudes de 100 m.s.n.m. o menores, dos estaciones (seca y lluviosa) muy bien definidas y temperaturas medias de 28 a 32C durante todo el ao, ideales para el desarrollo de la langosta y ortpteros en general (Astacio y Landaverde, 1988). Garza (2005), considera la existencia de cinco zonas principales gregargenas de sta plaga en nuestro pas:

De acuerdo con la Direccin de Sanidad Vegetal, la langosta se encuentra distribuida desde el Sureste de la Repblica Mexicana (Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatn) hasta los estados de la Vertiente del Golfo de Mxico (Hidalgo, San Luis Potos, Tamaulipas y Veracruz) y del Pacfico (Oaxaca, Guerrero, Colima, Jalisco, Nayarit y Michoacn);

Los municipios afectados que corresponden a areas gregargenas segn el muestreo de la DGSV se muestran en el mapa de la Figura 10, estos son:

Campeche: Hecelchakn.

Chiapas: Chiapa de Corzo, Villa Corzo y Pantelho.

San Luis Potos: Ciudad Valles, Ebano, El Naranjo, Tamun, Tancanhuitz, Tanlajs y San Vicente Tancuayalab.

Oaxaca: San Miguel Soyaltepec.

Tabasco: Balancn.

Tamaulipas: Gmez Faras, Llera, Xicotncatl.

Veracruz: Isla.

Yucatn: Buctzotz, Cenotillo, Dzemul, Dzidzantn, Dzilam de Bravo, Dzilam Gonzlez, Dzoncauich, Panab, Rio lagartos, San Felipe, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Tizimn

Figura 10. Zonas gregarigenas y de invasin de la langosta Schistocerca piceifrons piceifrons.

La langosta se encuentra en zonas o terrenos con condiciones ideales para su reproduccin, lo que se conoce como Zonas gregargenas que presentan una temperatura promedio de 27C, con una precipitacin pluvial promedio menor de 1,000 mm anuales, los terrenos estn descubiertos o est presente solo una poca cobertura vegetal y cercanos a las zonas cultivadas (Garza, 2005, p.7). Adems, las reas de infestacin llegan como mximo hasta el Trpico de Cncer (23 27) y a una altura no superior de los 2000 m.s.n.m (Mrquez, 1963 p.11, Garza, 2005, p.1, Barrientos, 2003, p.22). Anteriormente Mrquez (1963, p.53), Mujica (1975, p.4), slo se consideraba 4 zonas gregargenas en nuestro pas, siendo estas las primeras cuatro, sin embargo. Garza (2005, p.8) hace mencin una quinta zona gregargena, siendo sta Tabasco.

Garza (2005, p.7), considera la existencia de cinco zonas principales gregargenas de sta plaga en nuestro pas:

a) Yucatn. Se encuentra dentro de la zona henequenera de los Estados de Yucatn y Campeche; es la ms importante y de ella han provenido las mangas que han causado mayores daos en los cultivos agrcolas.

b) Veracruz. Se ubica en los municipios de Medelln, Boca del Ro, Alvarado, Tlalixcoyan y Tierra Blanca; esta zona es la segunda en importancia y ha ocasionado invasiones graves en el mismo Estado.

c) Chahuites - Tepanatepec. Se encuentra en los lmites de Oaxaca y Chiapas, dentro del tringulo geogrfico formado por los poblados de Salina Cruz, Chahuites y Tepanatepec; aqu se ha gregarizado este organismo causado invasiones en el Istmo de Tehuantepec y otros lugares del Estado de Oaxaca.

d) San Luis - Tamaulipas. Se encuentra en los lmites de los Estados de San Lus Potos y Tamaulipas, en los Valles de la Sierra Nahola; considerada la ms pequea de las cuatro; sin embargo, actualmente ha dado lugar a las invasiones que se presentan en las Huastecas Potosina, Tamaulipeca y Veracruzana.

e) Tabasco. Se encuentra en los municipios de Balancn, Emiliano Zapata y Tenosique, en los mrgenes del ro Usumacinta en la frontera con Guatemala, mucho tiempo estuvo inactiva hasta que las condiciones ambientales resultaron propicias para su desarrollo.

5.2. EVALUACIN DE RIESGO ASOCIADO A LA LANGOSTA CENTROAMERICANA.

La langosta centro americana S. piceifrons est presente en Mxico y distribuida en reas especificas. Este insecto tiene una alta capacidad de desplazamiento, sobre todo en etapa de adulto y cuando ha formado mangas.

En Mxico desde 1824 se declar a la langosta como plaga nacional y es a partir de este ao que se establecen disposiciones para combatir a esta plaga de manera gratuita (Trujillo, 1975), en 1830 y 1831 se vio invadido Tapachula (Chiapas) (Mrquez, 1963). Desde Para 1854, la langosta lleg a Mxico proveniente de Centro Amrica, entrando por el Istmo de Tehuantepec, la plaga se sigui extendiendo por la Sierra Madre Oriental hasta Tamaulipas y San Lus Potos, mientras que por el occidente llego a Jalisco y Sinaloa (Mrquez, 1963). En 1880 invadi el estado de Oaxaca y en1883 al estado de Guerrero, siguiendo el curso tanto del ro Balsas como de sus afluentes, lleg la plaga a Michoacn, Estado de Mxico y al estado de Morelos, Jalisco y Colima (Hoffmann y col., 1924)

En Mxico desde 1949 se llevan a cabo acciones a travs de la campaa fitosanitaria contra la langosta, misma que ha evitado se extienda por la vertiente del Golfo, del Pacfico y el sureste de Mxico; de tal forma que se tienen reas especficas de presencia constante (zonas de gregarizacin). La langosta en su etapa adulta denominada tambin voladora en su fase gregaria es muy agresiva, tiene un alto potencial reproductivo y se alimenta en grupos. Principalmente cuando pasa de ser solitaria a gregaria permanecen unidos en bandas o mangas y su alimentacin no est limitada por una especie vegetal especfica, es una plaga voraz que consumen en 24 horas 5 veces su peso, por lo que una manga de 3000,000 de langostas llega a consumir hasta 30 toneladas de vegetacin; esto aunado a que logra desplazarse grandes distancias en poco tiempo (hasta 20 km/hora). La langosta toma mayor importancia econmica cuando se desplaza de las zonas gregargenas a las zonas cultivadas. Su comportamiento es cclico, se presentan poblaciones altas cada 3 4 aos y estn ligadas esencialmente a las condiciones meteorolgicas, fsicas y biticas que regulan su poblacin.

5.2.1. Estatus y reglamentacin de la plaga. La langosta es una plaga de importancia econmica, y est presente o sujeta a Control Oficial.

La langosta se alimenta tanto de cultivos como de plantas silvestres, en el caso de cultivos puede afectar gravemente casi 4.9 millones de hectreas en 9 Entidades Federativas, lo que representa un 22.63% del total del la superficie sembrada al nivel nacional, con un volumen de produccin de 46 millones de toneladas anuales, y un valor de la produccin de $48,375 millones de pesos.

En el Cuadro 3 se muestran los cultivos hospedantes de la langosta de acuerdo a la ficha tcnica disponible en el SINAVEF.

Cuadro 3. Especies registradas como hospederas de Schistocerca piceifrons piceifrons.

Nombre cientfico

Nombre comn

Agave tequilana

Agave tequilero

Oryza sativa

Arroz

Arachis hypogaea

Cacahuate

Saccharum officinale

Caa de azcar

Capsicum annum

Chile

Cocos nucifera

Coco

Phaseolus vulgaris

Frijol

Citrus limn

Limn

Zea mays

Maz

Citrus reticulata

Mandarina

Citrus sinensis

Naranja

citrus paradisi

Toronja

Sorghum bicolor

Sorgo

Glycine max

Soya

Citrus aurantifolia

Lima

Musa paradisiaca

Pltano

Lycopersicon esculentum

Jitomate

El Cuadro 4 contiene los datos estadsticos relativos a las principales especies cultivadas, que son hospedantes de la langosta en Mxico.

Cuadro 4. Superficie, produccin y valor de la produccin, Mxico 2008.

Cultivo

Hospedero

Sup. Sembrada (Ha)

Produccin (Ton)

Valor Produccin

(Miles de Pesos)

Arroz palay

Secundario

36,527.9

124,738.5

435,138.0

Cacahuate

Primario

10,699.5

20,893.4

131,412.1

Maz

Primario

2,465,559.3

4,834,072.0

13,698,768.9

Sorgo

Primario

1,020,143.3

2,727,471.0

6,191,332.2

Caa de azcar

Primario

501,609.4

31,032,431.8

12,117,422.5

Pltano

Secundario

51,500.5

1,548,782.4

3,399,177.1

Frijol

Primario

341,910.3

210,809.7

1,894,280.3

Ajonjol

Secundario

8,669.0

4,307.8

43,276.7

Soya

Primario

88,064.0

152,927.7

696,401.4

agave

4,955,751.9

46,178,342.4

1,800.0

3,600.0

Chile verde

Primario

34,118.2

348,296.5

2,572,442.3

jitomate

Primario

10,638.7

332,659.5

2,157,674.2

Lima

Secundario

46.0

506.5

464.5

Limn

Secundario

53,242.8

782,359.2

1,376,852.5

Naranja

Secundario

280,498.7

3,370,135.4

2,961,850.2

Mandarina

Secundario

15,643.9

153,072.5

129,128.6

Toronja (pomelo)

Secundario

9,927.1

317,978.8

375,926.0

Tangerina

Secundario

14,686.5

200,870.2

159,817.3

Coco

Secundario

2,044.1

14,229.6

30,608.7

Total cultivos hospederos

48,375,573.5

Nota: La suma incluye los nueve estados con presencia de langosta (Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Yucatn, Hidalgo, San Luis Potos, Tamaulipas y Veracruz)

En el Cuadro 5, se presentan algunas plantas silvestres de las cuales se alimenta la langosta por Barrientos y col 1992.

Cuadro 5. Plantas silvestres como hospederas de Schistocerca piceifrons piceifrons.

Nombre cientfico

Nombre comn

Acacia farmesiana

Huizache

Acacia pennatula

Huizache

Amaranthus spinosus

Amaranto espinoso

Argemone mexicana

Chicalote

Boerhaavia erecta

Pega pinto, Cadillo lagaa

Bromelia karatas

Pia de cerdo

Cenchrus Brownii

Mozote

Combretum secundum

Casuarina

Commelina difusa

Cohitre

Cordia dentata

Gualaber, Uavos, Zazamil

Crotalaria sp

Tronadora.

Cynodon dactilon

Pasto bermuda

Cynodon plectostachyus

Pasto estrella

Digitaria sanguinalis

Pata de gallina

Digitaria decumbens

Pangola

Guazuma ulmifolia

Guzima

Mimosa pigra

Choveno,

Panicum maximun

Zacate guinea

Phitecolobium dulce

Guamchil

Prosopis juliflora,

Mezquite

Sida acuta

Escobilla

5.2.2. Caractersticas del insecto. Los principales aspectos que se toman en cuenta para evaluar el riesgo que representa la langosta son los relacionados con las etapas de desarrollo y los hbitos de comportamiento del insecto en su interaccin con las condiciones ambientales.

5.2.2.1 Etapas de desarrollo. La langosta presenta tres fases de desarrollo: Huevo, ninfa e imago o adulto. El imago es un volador joven cuyos rganos sexuales son inmaduros; un adulto es un imago cuyos rganos reproductores son funcionales, ambos son alados.

Huevo. Los huevecillos son de forma alargada, son ovipositados en masas conocidas como ootecas.

Ninfa. Las langostas jvenes son conocidas como saltones o ninfas, stas presentan de 5 a 6 estadios ninfales; La coloracin de los saltones vara de verde claro en su fase solitaria, amarillo en las fases intermedias (Transiens congregans y Transiens disocians) y anaranjado rojizo en su fase gregaria.

Imago o Adulto. Los adultos de la langosta presentan dimorfismo sexual

5.2.2.2. Hbitos de comportamiento. Las caractersticas que se consideran dentro de los hbitos de la langosta incluyen a la Reproduccin, la Migracin y la Gregarizacin.

En cuanto a la reproduccin los proceso principales son la copula y la oviposicin. Existen dos perodos de cpula. El primero se inicia a finales de abril y finaliza en julio, de acuerdo a la fecha de inicio de las lluvias. Si estas son normales en mayo, si se atrasan corresponde a junio. El segundo perodo, comienza a fines de agosto y concluye en noviembre. Si se produce sequa, se prolonga hasta septiembre. Esta funcin se efecta generalmente en el suelo, sobre todo en lugares desprovistos de vegetacin y raras veces se observan en ramas de arbustos de hasta 3 metros de altura. Se realiza tanto de da como en la noche y, sobre todo, durante las horas de ms 33 alta temperatura. La duracin de cada cpula (observacin hecha en cautiverio) es de 45 minutos a 7.30 horas. Se han observado casos de poblaciones densas en cpula durante la noche bajo precipitaciones pluviales.

Para la oviposicin, existen tambin dos perodos anuales. El primero corresponde a abril-julio y el segundo a septiembre-noviembre. La postura dura de 15 minutos a 1 hora. Durante las generaciones, el perodo de oviposicin dura aproximadamente entre 70 y 80 das. Son preferentes los suelos de pH neutro y textura arcilla-arenosa y arena-arcillosa. El tiempo entre la cpula y la oviposicin oscila entre 4 -15 das, con una media de 9. La muerte ocurre a los 22 das posteriores, aproximadamente. Al igual que Schistocerca gregaria las hembras de S. piceifrons p. no ovipositan a menos que exista humedad en los primeros 5-10 cm de profundidad en el suelo.

Referente a la gregarizacin, la langosta Schistocerca piceifrons piceifrons es el nico acridoideo de Centroamrica y de Mxico que presenta transformacin fsica; es decir, dos aspectos diferentes que fueron considerados por mucho tiempo como dos especies distintas; o se encuentran en nmero reducido (Fase solitaria), o por el contrario, en cantidades muy abundantes (Fase gregaria). Estas transformaciones de una fase a otra requieren siempre ms de una generacin para poder ser completadas y son reversibles. Los estados intermedios son conocidos como: Transiens congregans, si estn pasando de la fase solitaria a la gregaria y Transiens disocians, si estn pasando de la fase gregaria a la solitaria (Barrientos, et al, 1992). En la forma solitaria se manifiesta un gran dimorfismo sexual; siendo el macho ms pequeo en proporcin a la hembra; en cambio en la forma gregaria, ambos sexos son casi iguales. Es una especie gregariapta, es decir, con la facultad de gregarizar, en funcin de las condiciones ecolgicas. Es una especie bivoltina, es decir, con dos generaciones anuales (Ramrez y Romero, 2008).

En la fase solitaria los insectos se encuentran dispersos prcticamente con nula interaccin y escasa movilidad, excepto cuando se presentan condiciones favorables para la cpula. Sus desplazamientos son individuales y sin ningn estimulo mutuo.

En cambio, en la fase gregaria las densidades son altas con interacciones muy frecuentes, movilidad elevada y considerablemente coordinada. Todos los individuos se desplazan en una misma direccin. La mutua estimulacin entre los individuos de esta fase determina una gran voracidad por lo que representa una seria amenaza para las zonas agrcolas cercanas a las zonas de reproduccin.

5.2.2.3. Factores ambientales que favorecen y regulan el desarrollo de S. piceifrons. Las langostas son influenciados por elementos meteorolgicos como la temperatura, la precipitacin y la radiacin solar que inciden en su distribucin, tasa de crecimiento, reproduccin, migracin y adaptacin. Una de las caractersticas principales de las langostas es que pueden presentar modificaciones fisiolgicas y morfolgicas que afectan su comportamiento poblacional, transformndose eventualmente en plagas peligrosas.

Temperatura

La langosta es termfila, siendo la isoterma media anual donde vive y se reproduce de aproximadamente 28 a 32 grados centgrados. Con temperaturas altas las mangas pueden volar durante la noche.

Las elevaciones en la temperatura ambiental y una irregular distribucin de las precipitaciones, pueden catalizar perodos de cpula y ovipostura, as como contribuir al agrupamiento (densacin), que es el detonante para la gregarizacin, mecanismo por medio del cual cambian de fase. Asimismo el incremento en las densidades de poblacin es influenciado por una diversidad de factores, entre otros, los cambios en el uso y manejo de la tierra, la introduccin de nuevos cultivos, el abandono de cultivos tradicionales y reas de cultivo, la falta de monitoreo y vigilancia y, en algunos casos, a condiciones climticas muy favorables.

Requerimientos trmicos

Retana (2000) estim bajo condiciones de laboratorio la duracin del ciclo de vida de la langosta a temperaturas constantes de 26.5-27.4. En el Cuadro 6 se muestra la duracin de das para cada estadio, as como los requerimientos trmicos.

Cuadro 6. Requerimientos trmicos de Schistocerca piceifrons piceifrons.

Estadio

Temperatura

Das

UC

Incubacin huevecillo

26.5-27.4

30

405-432

Ninfa 1

26.7-27