12
  Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Nicolás Departamento: Mecánica Carrera: Ingeniería Mecánica Ciclo Lectivo 2014 Área o Unidad Docente: Térmica y de fluidos UTN-FRSN Planificación 2014 Página 1 de 12 TECNOLOGÍA DEL CALOR 4 TO  Año Ingeniería Me cánic a Régimen: ANUAL  Hs. Cátedra Semanales: 6 h s Equipo de Cátedra PROFESOR ADJUNTO ORDINARIO: Ing. PALLANZA, Daniel  PROFESOR ADJUNTO INTERINO: Ing. PA OLET TI, Carlos  JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: Ing. KRAUSE, Javier M. Presentación y Fundamentación  En ésta asignatura, se describen y analizan: Los distintos combustibles, los orígenes y etapas de formación de sus yacimientos, la fundamentación y el desarrollo del proceso de combustión, la fase de alumbramiento y propagación de la llama, la evolución en el diseño de las calderas, el proceso de tratamiento de agua externa e interna, el tratamiento químico del agua de alimentación y de calderas, la eliminación de gases no condensables, el aprovechamiento de calor de los gases de combustión a través de los equipos recuperadores de calor: precalentador de aire, economizador, tubos hervidores y sobrecalentador. Tiro: natural ó estático y mecánico ó artificial. Balance calorífico de una caldera u horno. La condensación y los condensadores. Las torres de enfriamiento, tratamientos químicos para controlar la corrosión y microbiológicos para contrarrestar la presencia de bacterias, algas y hongos. El Aprovechamiento del Calor referido a la identificación y solución de problemas relacionados con la transferencia de calor en instalaciones industriales con un criterio de racionalización de la energía. Dicha materia se encuadra en el IV Nivel del Plan de Estudio del año 1994, de la carrera Ingeniería Mecánica, interactuando con otras asignaturas de la especialidad y aplicando conceptos adquiridos en materias pertenecientes a las Ciencias Básicas. El contenido de los trabajos prácticos, trabajos de laboratorio y las visitas técnicas a centrales térmicas y centros fabriles e industrias, guardarán estrecha relación con las situaciones por las que el futuro profesional deberá atravesar en su carrera.

0-Planificacion Tecnologia Del Calor 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

una planificacion de tecnologia del calor de la univercidad tecnologica nacional facultad regional san nicolas de la provincia de buenos aires argentina.

Citation preview

Page 1: 0-Planificacion Tecnologia Del Calor 2014

7/18/2019 0-Planificacion Tecnologia Del Calor 2014

http://slidepdf.com/reader/full/0-planificacion-tecnologia-del-calor-2014 1/12

  Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional San NicolásDepartamento: MecánicaCarrera: Ingeniería Mecánica Ciclo Lectivo 2014Área o Unidad Docente: Térmica y de fluidos 

UTN-FRSN Planif icación 2014 Página 1 de 12 

TECNOLOGÍA DEL CALOR4TO Año Ingeniería Mecánica

Régimen: ANUAL Hs. Cátedra Semanales: 6 hs

Equipo de Cátedra

PROFESOR ADJUNTO ORDINARIO: Ing. PALLANZA, Daniel PROFESOR ADJUNTO INTERINO: Ing. PAOLETTI, Carlos 

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: Ing. KRAUSE, Javier M.

Presentación y Fundamentación 

En ésta asignatura, se describen y analizan:

Los distintos combustibles, los orígenes y etapas de formación de sus yacimientos, lafundamentación y el desarrollo del proceso de combustión, la fase de alumbramiento y propagación dela llama, la evolución en el diseño de las calderas, el proceso de tratamiento de agua externa e interna,el tratamiento químico del agua de alimentación y de calderas, la eliminación de gases nocondensables, el aprovechamiento de calor de los gases de combustión a través de los equiposrecuperadores de calor: precalentador de aire, economizador, tubos hervidores y sobrecalentador.

Tiro: natural ó estático y mecánico ó artificial. Balance calorífico de una caldera u horno. Lacondensación y los condensadores. Las torres de enfriamiento, tratamientos químicos para controlar lacorrosión y microbiológicos para contrarrestar la presencia de bacterias, algas y hongos.

El Aprovechamiento del Calor referido a la identificación y solución de problemas relacionadoscon la transferencia de calor en instalaciones industriales con un criterio de racionalización de la

energía.Dicha materia se encuadra en el IV Nivel del Plan de Estudio del año 1994, de la carrera

Ingeniería Mecánica, interactuando con otras asignaturas de la especialidad y aplicando conceptosadquiridos en materias pertenecientes a las Ciencias Básicas.

El contenido de los trabajos prácticos, trabajos de laboratorio y las visitas técnicas a centralestérmicas y centros fabriles e industrias, guardarán estrecha relación con las situaciones por las que elfuturo profesional deberá atravesar en su carrera.

Page 2: 0-Planificacion Tecnologia Del Calor 2014

7/18/2019 0-Planificacion Tecnologia Del Calor 2014

http://slidepdf.com/reader/full/0-planificacion-tecnologia-del-calor-2014 2/12

 

Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional San Nicolás 

UTN-FRSN Planif icación 2014 Página 2 de 12 

Objetivos

La formación del estudiante será tal de permitirle, sobre la base de un conocimiento general dela materia, desarrollarse en su vida profesional con aptitud y, a través de estos conocimientos,incrementar su capacidad de creación e ingenio. A partir de esa base, la habilidad o competencia delalumno se desarrollará en el ciclo lectivo, y dicha conducta deberá ser evaluada por el equipo decátedra. Desde el punto de vista técnico, el desarrollo de esta asignatura se fundamentará en:

- El conocimiento de los distintos combustibles y sus clasificaciones mas comunes

- Presentar una introducción al tema del cálculo y proceso de la combustión, y del equipamientoindustrial en los que se involucre la Generación de Vapor.

- Desarrollar analíticamente las operaciones que intervienen en los procesos industriales de latransformación de energía calórica de los combustibles fósiles en energía mecánica y eléctrica.

- Orientar el estudio hacia las maquinas de combustión externa, acompañado por el análisis delas transformaciones de energía que en ellas se desarrollan.

- Orientar el estudio hacia la identificación y resolución práctica de problemas relacionados conla transferencia del calor y uso racional de la energía.

Programa sintético:

Combustión:- Procesos de combustión.- La combustión como interacción aerotermoquímica.- Estudio de combustibles.- Fase de alumbramiento de la llama.- Fase de propagación de la llama.- Dinámica de los sistemas de combustión.

- Turbulencia.- Tecnología de la combustión.- Tratamiento de gases.- Hornos.

Generación de Vapor :- Calderas.- Tratamiento de aguas.- Condensación y condensadores.- Torres de enfriamiento.- Otros equipos auxiliares.

 Aprovechamien to del calor :- Cálculos de Transferencia del calor.- Métodos de cálculo y resolución de obstáculos.- Aplicación de casos en equipos industriales.- Intercambios. Tipos.- Equipos de recuperación.- Balance energético

Page 3: 0-Planificacion Tecnologia Del Calor 2014

7/18/2019 0-Planificacion Tecnologia Del Calor 2014

http://slidepdf.com/reader/full/0-planificacion-tecnologia-del-calor-2014 3/12

 

Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional San Nicolás 

UTN-FRSN Planif icación 2014 Página 3 de 12 

Contenidos (Unidades o ejes temáticos) 

La estructura de la materia está dividida en tres partes, la correspondiente a Combustión, Generaciónde Vapor y por último Aprovechamiento del Calor. Estas a su vez están divididas en unidades temáticas,cada una de ellas conteniendo desarrollo teórico y aplicación práctica. El contenido de cada unidad es elque se describe a continuación:

UNIDAD I – COMBUSTIÓN

Capitulo 1 - Estudio de Combustibles 

-  Definición. Análisis de combustibles. Punto de rocío. Clasificación de los combustibles.

-  Petróleo. Características y propiedades.

-  Carbón. Clasificación.

-  Gas. Propiedades. Gases Naturales y Manufacturados

-  Leña, rezagos vegetales, bagazo, cascarillas, aserrín, etc.

-  Determinación del poder calorífico de los diferentes combustibles

Capítulo 2 -  Procesos de combustión 

-  Combustión. Generalidades. Triángulo de Combustión. Reacciones de Combustión.Factor de dilución.

-  Oxígeno mínimo. Aire real.

-  Balance de materia en las combustiones completas.

-  Temperatura teórica de la combustión.

-  Diagrama i – t para gases.

-  Combustión completa – Diagrama de Grebel. Utilización.

-  Combustión incompleta – Diagrama de Ostwald. Utilización.

-  Dinámica de la combustión.-  Análisis de Gases ó Humos.

Capitulo 3 -  Fases de alumbramiento y propagación de la llama 

-  La transformación del combustible mediante la combustión. La llama. Ejemplos.

-  Reglas generales que gobiernan el funcionamiento de loa distintos quemadores.

-  Verificación de los sistemas de combustión.

-  Análisis de la combustión sobre parrilla plana

Capitulo 4 - Balances Energéticos y uso racional de la energía 

-  Calidad de la Energía

-  Balances Energéticos.

-  Balance Energético en un Horno de recalentamiento

Capitulo 5  - Equipos de combustión 

-  Clasificación

-  Equipos de combustión para combustibles sólidos.

-  Equipos para combustibles líquidos.

-  Equipos para combustibles gaseosos.

-  Equipos para combustibles combinados.

Page 4: 0-Planificacion Tecnologia Del Calor 2014

7/18/2019 0-Planificacion Tecnologia Del Calor 2014

http://slidepdf.com/reader/full/0-planificacion-tecnologia-del-calor-2014 4/12

 

Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional San Nicolás 

UTN-FRSN Planif icación 2014 Página 4 de 12 

-  Quemadores Pulsatorios.

-  Tipos de llamas.

-  Controles de seguridad.

-  Sistemas de seguridad de llama del quemador.

Capitulo 6 - Hornos Industriales 

-  Utilización de los Hornos. Calentamiento de sólidos en hornos industriales.

-  Capacidad de calentamiento. La economía de combustible en los hornos.

-  Fuentes de energía calorífica.

-  Control de la temperatura del horno.

-  Control de la atmósfera del horno.

-  Medidas de seguridad.

-  El aprovechamiento racional de los hornos.

-  Control de los Hornos

-  Calentamiento del metal en el Horno

UNIDAD II – GENERACIÓN DE VAPOR

Capitulo 7 - Calderas 

-  Introducción. Generadores de vapor.

-  El Hogar. Refractarios y aislaciones.

-  Hogares refrigerados por agua. Cenizas y escorias.

-  Clasificación de las calderas. Evolución de los tipos constructivos.

-  Principio de diseño.

-  Balance térmico de una caldera

Capitulo 8 - Recuperadores de Calor  -  Introducción.

-  Economizadores.

-  Precalentadores de aire.

-  Calderas de recuperación.

-  Transmisión térmica en los economizadores y precalentadores de aire.

-  Aplicaciones modernas de aparatos recuperadores de calor.

Capitulo 9 - Recalentadores 

-  Introducción.

-  Sobrecalentadores de vapor. Objetivo del recalentamiento.

-  Métodos para recalentar el vapor.

-  Recalentadores de altas temperaturas de vapor.

-  Necesidades de la constancia de la temperatura en el sobrecalentador.

-  Regulación de la temperatura en los sobrecalentadores.

-  Calor necesario para el recalentamiento.

-  Vapor recalentado para procesos industriales.

-  Efecto recalentador de las válvulas reductoras.

Page 5: 0-Planificacion Tecnologia Del Calor 2014

7/18/2019 0-Planificacion Tecnologia Del Calor 2014

http://slidepdf.com/reader/full/0-planificacion-tecnologia-del-calor-2014 5/12

 

Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional San Nicolás 

UTN-FRSN Planif icación 2014 Página 5 de 12 

Capitulo 10- Tiro 

-  Introducción. Presión. Presión estática, dinámica y total.

-  Medidas de presiones.

-  Sistemas de tiraje.

-  Resistencia del conducto de humos. Resistencia del conducto de aire.-  Tamaño de los ventiladores. Tipos. Leyes de los ventiladores.

-  Regulación del Caudal. Rendimiento y Potencia.

-  Curvas características. Selección de un ventilador.

-  Presiones estáticas en el Hogar.

-  Chimeneas.

Capitulo 11- Tratamiento del agua de alimentación 

-  Impurezas frecuentes que deben ser eliminadas.

-  Sustancias en suspensión y en solución.

-  Tratamientos físicos y químicos.

-

  Conceptos tipos de durezas.-  Tratamientos especiales. Ablandamiento. Desmineralización.

-  Control de las condiciones del agua en la caldera.

Capitulo 12- Condensadores 

-  Principio y aplicación de los condensadores.

-  Transmisión del calor en el condensador.

-  Tipos de aparatos. Accesorios. Dimensiones. Agua necesaria.

-  Elección del condensador.

-  Bombas de vacío. Tipo y aplicaciones.

Capitulo 13- Torres de enfriamiento 

-  Circuitos de refrigeración.

-  Terminología básica para el diseño de una torre de enfriamiento.

-  Clasificación de las Torres de enfriamiento.

-  Teoría de intercambio de calor.

-  Factores que varían el tamaño de la torre.

-  Influencias externas en el rendimiento de una torre. Relleno de las torres.

-  Componentes típicos de las torres.

UNIDAD III – APROVECHAMIENTO DEL CALOR 

Capitulo 14-  Aprovechamiento del Calor - Fundamentos  

-  Nivelación de fundamentos de usos de ecuaciones que intervienen en los cálculos de

transferencias de calor, su aplicación en casos de equipos industriales, con ejerciciosprácticos resueltos en comisiones.

Capitulo 15- Intercambiadores de Calor  

-  Desarrollo de métodos de cálculos y resolución de obstáculos, para casos particularesen equipos de transferencia de calor.

-  Intercambiadores. Tipos de intercambiadores. Aplicación del método de la diferenciamedia logarítmica de temperatura. Método de la efectividad NTU. Coeficiente detransferencia de calor total U y pérdidas de carga.

Page 6: 0-Planificacion Tecnologia Del Calor 2014

7/18/2019 0-Planificacion Tecnologia Del Calor 2014

http://slidepdf.com/reader/full/0-planificacion-tecnologia-del-calor-2014 6/12

 

Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional San Nicolás 

UTN-FRSN Planif icación 2014 Página 6 de 12 

Capitulo 16- Procesos de Aprovechamiento del Calor

-  Desarrollo del uso de coeficientes para la resolución de problemas en los procesos deaprovechamiento del calor.

-

  Resolución de problemas de ingeniería aplicados a equipos industriales de usosgenerales.

Capitulo 17- Materiales aislantes – Climatización en edificios

-  Nivelación de fundamentos de materiales aislantes, argumento que intervienen en loscálculos para la climatización y uso racional de la energía. Determinación de la cargatérmica. El aire como medio de intercambio en la transferencia de calor a edificios.Balance térmico.

Capitulo 18- Cámaras Frigor íficas

-  Desarrollo de métodos de cálculos en la transferencia de calor a cámaras frigoríficas.Balance térmico. Determinación de la carga térmica Selección de sistemas máseficaces para la resolución del problema.

Capitulo 19- Balance Energético

-  Balanceo de un sistema edificio – equipo – análisis de la demanda y aporte de máquinafrigorífica. Selección de sistemas más eficaces para la resolución del problema.

Metodología / Actividades y estrategias de enseñanza

El equipo de cátedra estará integrado por el profesor ordinario, encargado de lacoordinación de las tareas a desarrollar durante el ciclo lectivo; el profesor interino, quien desarrollarálos contenidos de aprovechamiento del calor; y el ayudante como responsable del desarrollo y

explicación de los trabajos prácticos y de laboratorio, además de la coordinación y guía de las visitastécnicas a centrales térmicas y centros fabriles e industriales, afines con la asignatura.

El curso se dividirá en comisiones de 4 o 5 alumnos, tanto para la realización de los trabajosprácticos como para la ejecución de las tareas de laboratorio.

- La metodología a utilizar se puede resumir en los siguientes aspectos:

-  Clases de exposición teóricas y prácticas. Comunicación directa profesor – alumno,transmitiendo el vocabulario técnico específico, herramienta de gran importancia para elfuturo ingeniero.

-  Proyección de imágenes

-  Ejercitación y trabajos de laboratorio, tendiendo a lograr una independencia derazonamiento que permita resolver problemas comunes sin mayores inconvenientes

-  Investigación asumiendo responsabilidades para desarrollar conductas de trabajosgrupales e individuales.

-  Relación de contenidos y conceptos-  Lecturas

Tendiendo siempre a lograr un individuo íntegro, tanto humana como técnicamente

Page 7: 0-Planificacion Tecnologia Del Calor 2014

7/18/2019 0-Planificacion Tecnologia Del Calor 2014

http://slidepdf.com/reader/full/0-planificacion-tecnologia-del-calor-2014 7/12

 

Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional San Nicolás 

UTN-FRSN Planif icación 2014 Página 7 de 12 

Bibliografía

- APUNTES DE LA CÁTEDRA, Tecnología del Calor  (Biblioteca FRSN).

- APUNTES DEL ING. HECTOR GARCIA, Tecnología del Calor  (Biblioteca FRSN).- G. A. GAFFERT,  Centrales de vapor , Editorial Reverté S.A., 3ra  Edición 1980 (BibliotecaFRSN)

- W. H. SEVERNS, La producción de energía mediante vapor, aire ó gas , Editorial RevertéS.A., 5ta Edición 1982 (Biblioteca FRSN)

- SABUGAL GARCIA SANTIAGO, Centrales Térmicas de ciclo combinado, Editorial Díaz deSantos.

- ARREOLA QUIJADO, L, Energía y Máquinas Térmicas, Editorial Limusa, México 1983.

- ALVAREZ FLORES, Máquinas Térmicas Motoras, Editorial Alfaomega (Biblioteca FRSN).

- MARTINEZ RODOLFO, Energía, Editorial Alsina.

- DEL FRESNO RAMON ANGEL, Curso de Máquinas Motr ices, Editorial Nueva Librería.

- MARTINEZ, Teoría de los Motores Térmicos, Turbinas de Gas, Editorial Corregidor.

- EDITORIAL Y AUTOR ALFAOMEGA, Tablas de Vapor , Grupo Editor Argentino S.A.- WILFRID, Francis. Los combustib les y su tecnología. Ediciones URMO, España 1969.

- AGREST, Jacobo. Cursillo de combustión.

- PERRY, Robert - CHILTON, Cecil. Manual del Ingeniero Químico, Tomo I y II. Editorial McGRAW-HILL LATINOAMERICANA S.A. 1982 - (Biblioteca FRSN)

- CANAL, Camilo. Combustión y Hornos  – Curso de Laminación – Siderar / LAMCAL(Biblioteca FRSN)

- TORREGUITAR, F. Y WEISS, Alfredo. Combustión y Generación de Vapor . 2da  Edición.Editorial PRISMA PUB SRL. Buenos Aires 1975 (Biblioteca FRSN).

- SALVI, Giuliano. La Combustión. Madrid, DOSSAT SA, Versión española de la 2º ediciónitaliana.

- UHLIG, Herbert. Corrosión y Control de Corrosión. Editada por artes gráficas Grijelmo SA,

Uribarte 4 – Bilbao (España), Edición: año 1970- BERL-LUNGE-D’ANS. Método de Análisis Químico Industrial. TOMO II Parte I. EditorialLABOR SA. Edición: año 1946 (Biblioteca FRSN)

- BERL-LUNGE-D’ANS. Método de Análisis Químico Industrial. Apéndices I y II. EditorialLABOR SA. Edición: año 1946 (Biblioteca FRSN)

- MARQUEZ, Combustión y Quemadores, Editorial Marcombo, Edición 1989.

- KOHAN ANTHONY LAWRENCE, Manual de Calderas, Editorial McGraw-Hill, Edición 2000(Biblioteca FRSN).

- RIGOLA LA PEÑA Miguel, Tratamiento de Aguas Industriales, Editorial Alfaomega, Edición1999.

- RUFES Pedro, Condensadores, Editorial Bibliográfica, Edición 2000.

- OREL Rodolfo, Cálculo de la combustión, Editorial Alsina, Edición 1954 (Biblioteca FRSN).

- AGREST Jacobo, Diario de un Foguista, Edición del Autor, Edición 1958.

- KEITH CORWELL. Transferencia de Calor, Editorial LIMUSA S.A. 1981 (Biblioteca FRSN).

- JOSE A. MANRIQUE. Transferencia de Calor, Editorial HARLA S.A. 1977 (Biblioteca FRSN).

- LOUIS WEIL. Transferencia de Calor, Editorial LABOR S.A. 1976 (Biblioteca FRSN).

- J. P. COLMAN. Transferencia de Calor, Editorial MCGRAW HILL S.A. 1998 (BibliotecaFRSN).

- LUCIEN VIVIER. Turbina de Vapor y d e Gas, Ediciones URMO.

- M. LUCINI. Turbina de Vapor y de Gas, Editorial DOSSAT S.A. 1972.

- O. LEVENSPIEL. Flujo de Fluido e Intercambio de Calor, Editorial REVERTE S.A. 1998

Page 8: 0-Planificacion Tecnologia Del Calor 2014

7/18/2019 0-Planificacion Tecnologia Del Calor 2014

http://slidepdf.com/reader/full/0-planificacion-tecnologia-del-calor-2014 8/12

 

Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional San Nicolás 

UTN-FRSN Planif icación 2014 Página 8 de 12 

(Biblioteca FRSN).

- FRANK KREITH. Principios de transferencia de Calor, (Biblioteca FRSN).

- CARRIER. Manual de Aire Acondicionado, Editorial MARCOMBO S.A. 1996 (BibliotecaFRSN).

- ROY DOSSAT. Principios de Refrigeración Industrial, C.E.C.S.A. 1973.- HERNAN J. STOEVER. Transmisión del Calor y sus Aplicaciones, Librería del Colegio1961 (Biblioteca FRSN).

- FRED PORGES, JOHN PORGES. Prontuario de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado, Editorial MARCOMBO 1974.

- TRINKS, W. MAWHINNEY, M. H. Hornos Industriales, Editorial URMO 1971, España,Volumen 1 y 2.

Evaluación y Condic iones de Promoción

La Enseñanza interactiva permitirá una evaluación continua y personal de cada uno de losestudiantes. La estructura se basará en:

 A - RegularizaciónPara tener la condición de ”regular” al finalizar el año lectivo, deberá cumplir lassiguientes condiciones:

 A.1  Asistencia reglamentaria (Según Reglamento de Estudios UTN)

 A.2  Aprobación de la totalidad de los trabajos prácticos.

 A.3 Aprobación de 2 (dos) exámenes parciales de contenidos teórico – práctico, 1(uno) recuperable, con un puntaje mayor a 4 (cuatro) sobre un total de 10(diez).

Validez de la REGULARIZACIÓN: Según Reglamentación actual de la FRSN – UTN

B - Promoción 

Promocionar la materia significa estar eximido de rendir la parte práctica en los

exámenes finales. Para ello el alumno deberá:B.1  Tener cumplimentados los puntos A.1 y A.2 

B.2  Aprobación de 2 (dos) exámenes parciales de contenidos teórico – práctico, conuna nota de 7 (siete) o más en cada uno de los exámenes parciales, ningunorecuperable, sobre un total de 10 (diez).

Validez de la PROMOCIÓN: Tendrá validez, como máximo, hasta la fecha de exámenes finalescorrespondiente al mes de DICIEMBRE del año siguiente al de cursado de la materia.

Cronograma 

Clase:

1

2

3

Fecha:

12/03/14

14/03/14

19/03/14

Tema a desarrol lar:

PRESENTACIÓN DE LA CÁTEDRA

REVISIÓN DE LOS CONCEPTOS TERMODINÁMICOS - TP: Unidades 

 APROVECHAMIENTO DEL CALOR – Principios de intercambios 

Page 9: 0-Planificacion Tecnologia Del Calor 2014

7/18/2019 0-Planificacion Tecnologia Del Calor 2014

http://slidepdf.com/reader/full/0-planificacion-tecnologia-del-calor-2014 9/12

 

Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional San Nicolás 

UTN-FRSN Planif icación 2014 Página 9 de 12 

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

21/03/14

26/03/14

28/03/14

02/04/14

04/04/14

09/04/14

11/04/14

16/04/14

18/04/14

23/04/14

25/04/14

30/04/14

02/05/14

07/05/14

09/05/14

14/05/14

16/05/14

21/05/14

 APROVECHAMIENTO DEL CALOR - Desarrollo del uso de coeficientes

Para la resolución de problemas en procesos de aprovechamiento del calor  - 

COMBUSTIÓN:  Poder ó capacidad calorífica de un combustible.Poder calorífico Superior e inferior. Formas de cálculo. Experimental y Analítica.

Estudio de combustibles - Propiedades

TP: Determinación del Poder calorífico de un combustible 

FERIADO NACIONAL 

TP: Determinación del Poder calorífico de un combustible 

TP LAB. Nº 1: Ensayo de un combustible – Calorímetro de combustión  

Descripción de las partes constitutivas en el Lab. Maquinas Térmicas (UTN)

 APROVECHAMIENTO DEL CALOR – Calculo de transferencia de calor  

COMBUSTIÓN:  Procesos de Combustión - Introducción

FERIADO NACIONAL 

 APROVECHAMIENTO DEL CALOR – Aplicación del método de diferencia

media logarítmica de temperatura

COMBUSTIÓN:  Combustión. Clases de combustiones. Ejemplos.

TP: Combustión de un combustible sólido y líquido.

FERIADO NACIONAL 

TP: Combustión de un combustible gaseoso. 

 APROVECHAMIENTO DEL CALOR – Método de la efectividad NTU –

Coeficiente de transferencia de calor total U y pérdidas de carga 

COMBUSTIÓN:  Diagramas de combustión. Ejemplos de aplicación

TP LAB. Nº 2: Análisis de gases de combustión – Analizador Orsat 

Descripción de las partes constitutivas en el Lab. Maquinas Térmicas (UTN)

 APROVECHAMIENTO DEL CALOR 

TP: Cálculos de U y  Δtm con tablas y cálculos directos 

Page 10: 0-Planificacion Tecnologia Del Calor 2014

7/18/2019 0-Planificacion Tecnologia Del Calor 2014

http://slidepdf.com/reader/full/0-planificacion-tecnologia-del-calor-2014 10/12

 

Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional San Nicolás 

UTN-FRSN Planif icación 2014 Página 10 de 12 

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

23/05/14

28/05/14

30/05/14

04/06/14

06/06/14

11/06/14

13/06/14

18/06/14

20/06/14

25/06/14

27/06/14

02/07/14

04/07/14

11/07/14

06/08/14

08/08/14

COMBUSTIÓN:  Dinámica de la combustión. Análisis de Gases ó humos.

TP: Diagrama de combustión 

 APROVECHAMIENTO DEL CALOR – Intercambiadores – Tipos

COMBUSTIÓN:  Fase de alumbramiento y propagación de la llama.

 APROVECHAMIENTO DEL CALOR –

TP: Calculo de un intercambiador, conociendo U. Determinar NTU y E

TP LAB. Nº 3: QUEMADOR DE DIFUSION

Medición de los parámetros de un quemador

Principios de funcionamiento. Medición de presiones, lado aire y lado gas.

Predicción del largo de llama. Análisis de los diferentes tipos de llamas.

Análisis de combustión.

TP: Temperatura teórica de llama – Método simple y método por integraciones 

 APROVECHAMIENTO DEL CALOR – Desarrollo de métodos de cálculo y

resolución de obstáculos, para casos particulares en equipos de transferencia

TP: Calculo de un intercambiador de un motor de combustión interna 

FERIADO NACIONAL

COMBUSTIÓN:  Balances Energéticos y uso racional de la energía

TP: Diagrama de Calidad de la Energía 

 APROVECHAMIENTO DEL CALOR – Resolución de problemas de ingeniería

aplicados a equipos industriales

TP: Perdida de carga en un intercambiador  

COMBUSTIÓN:  Equipos de combustión - Introducción

Equipos de combustión para combustibles sólidos 

PRIMER PARCIAL  

 APROVECHAMIENTO DEL CALOR – Resolución de problemas de ingeniería

aplicados a equipos industriales

TP: Calculo de intercambio LIQUIDO – LIQUIDO

 APROVECHAMIENTO DEL CALOR – Resolución de problemas de ingeniería

aplicados a equipos industriales

TP: Calculo de intercambio LIQUIDO – VAPOR

Page 11: 0-Planificacion Tecnologia Del Calor 2014

7/18/2019 0-Planificacion Tecnologia Del Calor 2014

http://slidepdf.com/reader/full/0-planificacion-tecnologia-del-calor-2014 11/12

 

Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional San Nicolás 

UTN-FRSN Planif icación 2014 Página 11 de 12 

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

13/08/14

15/08/14

20/08/14

22/08/14

27/08/14

29/08/14

03/09/14

05/09/14

10/09/14

12/09/14

17/09/14

19/09/14

24/09/14

26/09/14

01/10/14

 APROVECHAMIENTO DEL CALOR – Climatización en edificios

Nivelación de fundamentos de Materiales aislantes, factor que interviene en

los cálculos para la climatización y uso racional de la energía 

COMBUSTIÓN:  Equipos de combustión para combustibles líquidos

 APROVECHAMIENTO DEL CALOR – Climatización en edificios

Determinación de la carga térmica 

COMBUSTIÓN:  Equipos de combustión para combustibles gaseosos

TP LAB. Nº 4: QUEMADOR DE PREMEZCLA

Medición de los parámetros de un quemador

Principios de funcionamiento. Medición de presiones, lado aire y lado gas.

Predicción del largo de llama. Análisis de los diferentes tipos de llamas.Análisis de combustión.

 APROVECHAMIENTO DEL CALOR – Climatización en edificios

El aire como medio de intercambio en la transferencia de calor a edificios

TP: Evolución del aire en carta psicrométrica 

COMBUSTIÓN:  Hornos Industriales – Introducción - Control de los Hornos

 APROVECHAMIENTO DEL CALOR – Cámaras Frigoríficas

Desarrollo de métodos de cálculo en la transferencia de calor a cámaras

frigoríficas -

TP: Balance térmico edificio 

 APROVECHAMIENTO DEL CALOR – Cámaras Frigoríficas

Determinación de la carga térmica – Selección de sistemas mas eficaces

para la resolución de problemas

COMBUSTIÓN:  Hornos Industriales – Calentamiento del metal en el Horno

MESA DE EXAMEN

 APROVECHAMIENTO DEL CALOR – Balance energético

Balanceo de un sistema edificio – equipo – análisis de la demanda y aporte

de máquina frigorífica 

GENERACIÓN DE VAPOR: Calderas - Principios de diseño

GENERACIÓN DE VAPOR: Calderas - Clasificación

Page 12: 0-Planificacion Tecnologia Del Calor 2014

7/18/2019 0-Planificacion Tecnologia Del Calor 2014

http://slidepdf.com/reader/full/0-planificacion-tecnologia-del-calor-2014 12/12

 

Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional San Nicolás 

UTN-FRSN Planif icación 2014 Página 12 de 12 

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

03/10/14

08/10/14

10/10/14

15/10/14

17/10/14

22/10/14

24/10/14

29/10/14

31/10/14

05/11/14

07/11/14

12/11/14

14/11/14

 APROVECHAMIENTO DEL CALOR – Balance energético

Selección de sistemas mas eficaces para la resolución del problema 

TP: Balance Calorífico de una Caldera 

GENERACIÓN DE VAPOR: Recuperadores de Calor - Recalentadores

GENERACIÓN DE VAPOR: Tiro. Sistemas de tiraje.

TP: Calculo de Tiro

GENERACIÓN DE VAPOR: Ventiladores. Curvas características.

TP LAB. Nº 5: Ensayo de un ventilador. Mediciones de parámetros. 

GENERACIÓN DE VAPOR: Tratamiento del agua de alimentación de caldera

GENERACIÓN DE VAPOR: Condensación y Condensadores

GENERACIÓN DE VAPOR: Torres de enfriamiento

SEGUNDO PARCIAL

RECUPERATORIOS PARA REGULARIZACION 

FIRMA DE LIBRETAS

Plan de Integración o articulación con otras asignaturas 

Esta materia, encuadrada dentro de las asignaturas de especialización del estudiante, requierede los conocimientos y herramientas que las ciencias básicas proporcionan en la etapa inicial de lacarrera. Esto se refiere a materias tales como Análisis Matemático, Física, Química.

Por otra parte son fundamentales los conceptos básicos de otras asignaturas ya pertenecientesa la especialidad misma como ser:

Química General

FísicaTermodinámicaMecánica de los fluidos

Es por lo tanto, requisito indispensable para cursar Tecnología del calor, tener cursada y regularizada laasignatura Termodinámica y aprobada Física II y Análisis Matemático II.

Asimismo es condición necesaria para aprobar Tecnología del calor, tener aprobado el examenfinal de Termodinámica.