17
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS Gestión Edil 2007 – 2010 ---------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------- I. Aspectos Generales 1.1. NOMBRE DEL PROYECTO: “PAVIMENTACION FLEXIBLE AV. MARISCAL CASTILLA; JR. HUMBOLDT; PJE. RAIMONDI; PJE. DURAND; PJE. VIRU Y PJE. CASTILLA” 1.2. ANTECEDENTES. Debido al progreso, expansión y consolidación creciente en lo que se refiere al desarrollo urbano del distrito de Chilca, la Municipalidad Distrital de Chilca, escuchando el clamor del Comité Pro-Pavimentación de las vías beneficiarias, realiza el presente Expediente Técnico: “PAVIMENTACION FLEXIBLE AV. MARISCAL CASTILLA; JR. HUMBOLDT; PJE. RAIMONDI; PJE. DURAND; PJE. VIRU Y PJE. CASTILLA”, con el propósito de brindar una vía adecuada con el confort, comodidad y seguridad que los vecinos merecen. Es así que en el mes de Junio de 2007 es realizado el Expediente Técnico de la obra en mención, el cual cuenta con Nº de Resolución…. Con el fin de lograr financiamiento, para la ejecución, por parte de otras Instituciones se realiza la presente __________________________________________________________________________________________________________ M e m o r i a D e s c r i p t i v a M E M O R I A D E S C R I P T I V A

01. Memoria Descriptiva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Memoria descriptiva de un expediente de pavimentación

Citation preview

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE CHILCA

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

Gestin Edil 2007 2010

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

I. Aspectos Generales

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO:PAVIMENTACION FLEXIBLE AV. MARISCAL CASTILLA; JR. HUMBOLDT; PJE. RAIMONDI; PJE. DURAND; PJE. VIRU Y PJE. CASTILLA1.2. ANTECEDENTES.

Debido al progreso, expansin y consolidacin creciente en lo que se refiere al desarrollo urbano del distrito de Chilca, la Municipalidad Distrital de Chilca, escuchando el clamor del Comit Pro-Pavimentacin de las vas beneficiarias, realiza el presente Expediente Tcnico: PAVIMENTACION FLEXIBLE AV. MARISCAL CASTILLA; JR. HUMBOLDT; PJE. RAIMONDI; PJE. DURAND; PJE. VIRU Y PJE. CASTILLA, con el propsito de brindar una va adecuada con el confort, comodidad y seguridad que los vecinos merecen. Es as que en el mes de Junio de 2007 es realizado el Expediente Tcnico de la obra en mencin, el cual cuenta con N de Resolucin.Con el fin de lograr financiamiento, para la ejecucin, por parte de otras Instituciones se realiza la presente REFORMULACION del Expediente PAVIMENTACION FLEXIBLE AV. MARISCAL CASTILLA; JR. HUMBOLDT; PJE. RAIMONDI; PJE. DURAND; PJE. VIRU Y PJE. CASTILLA.Estando normado y precisado que los proyectos que se ejecuten por la modalidad de Administracin Directa deben desarrollarse en cumplimiento a la Resolucin N 195-88-CG de Contralora General de la Republica requisito indispensable es contar con el Expediente Tcnico de la Obra.1.3. UBICACIN GEOGRFICA:

REGIN

: Junn

PROVINCIA

: Huancayo

DISTRITO

: Chilca

LUGAR

: Cercado de Chilca

El distrito de Chilca se encuentra ubicado en el mbito de la provincia de Huancayo en el centro del Per, su delimitacin geogrfica se establece bajo las siguientes coordenadas: 751200 de Longitud Oeste y 120538 de Latitud Sur y a una altitud promedio de 3,287 m.s.n.m.

1.4. CLIMA DE LA ZONA:

La zona del proyecto pertenece a la Regin Natural Sierra, presenta una geografa moderada, su clima es templado y frio, siendo el periodo lluvioso entre octubre y marzo, con sus mximas entre enero y marzo, el tiempo de sequa se presenta entre mayo y setiembre. En general las precipitaciones varan entre 400 a 700 mm como mximo, los vientos se dan de direccin sureste a noroeste siendo mayor la intensidad de julio a agosto con una velocidad media de 1.80 a 1.90 m/s. La zona de Chilca est ubicada a una altitud que varia entre 3,180 y 3,544 m.s.n.m., la temperatura es variable segn las estaciones; se registra una temperatura promedio anual de 13 C y una mnima de 10 C, considerndose la media anual de 11.5 C.II. Descripcin General del Proyecto2.1. SITUACION ACTUAL:

La situacin actual de la Va mencionada correspondiente al proyecto es el siguiente:

La superficie de rodadura de los tramos beneficiados se encuentran a nivel de afirmado de suelo natural, no brinda las condiciones adecuadas para el trnsito de vehculos ya que presenta ondulaciones y bacheos ligeros impidiendo el normal trnsito sobre todo en temporada de lluvias.

En la zona de estudio las viviendas se encuentran alineadas al 98 % y se cuenta con veredas al 55%. El tramo a pavimentar cuenta con redes de energa elctrica: alumbrado pblico y domiciliario, redes de agua y desage; as como con telefona.2.2. CARACTERISTICAS SOCIO ECONOMICAS:

POBLACION:

El distrito de Chilca cuenta con una poblacin aproximada de 74,288 habitantes de acuerdo a los resultados del X Censo Nacional de Poblacin y V de Vivienda, llevado a cabo por el INEI el ao 2005, el 94.15 % de esta poblacin habita en la zona urbana. La poblacin econmicamente activa PEA del distrito es de 24,950 habitantes, lo que representa el 33.59 %.

ACTIVIDADES ECONOMICAS:La actividad econmica que genera ms trabajo remunerado en el distrito es el comercio y la prestacin de servicios domsticos, la actividad agrcola y pecuaria, si bien an es importante para el desarrollo del distrito, no constituye la principal fuente de empleo.

VIVIENDA:La vivienda es predominantemente unifamiliar en casa independiente, construido en material rstico y noble, de dos niveles mayormente.

EDUCACION:Segn el INEI para el ao 2005, el 9.18 % de la poblacin no ha obtenido ningn nivel, el 3.00 % tiene educacin inicial, el 25.38 % alcanz educacin primaria, el 36.73 % cuenta con educacin secundaria y el 20.51 % ha realizado estudios superiores entre educacin universitaria y no universitaria.

ASPECTOS URBANOS: Sectorizacin: La zona del proyecto se encuentra en el distrito de planeamiento S, en el sector Sc, en el subsector 6. Zonificacin: El proyecto se encuentra ubicado dentro de una zona CD lo que corresponde a una Zona de Comercio Distrital. Equipamiento: La zona del proyecto cuenta con todos los equipamientos bsicos. Servicios Bsicos: La zona cuenta con redes de agua potable, alcantarillado, electricidad y telefona. III. Objetivos del Proyecto3.1. OBJETIVO PRINCIPAL:

El objetivo principal del presente proyecto es el de prestar una superficie de rodadura adecuada con eficiencia y seguridad tanto a los vehculos como a los peatones.

3.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS:

Los objetivos secundarios del proyecto son:

El objetivo tcnico es que se logre una funcin ptima y pueda controlar la estructura del pavimento efectos como sobre cargas, cambios de temperatura, y garantizar los sistemas de drenajes subterrneos, etc. La ejecucin del proyecto permitir a los vecinos beneficiarios y de las zonas circundantes mejorar su nivel socio econmico, ya que se contar con una va pavimentada de acceso hacia sus viviendas. La ejecucin del proyecto permitir, as mismo, descongestionar el trnsito vehicular en el cercado del distrito de Chilca

Con la pavimentacin de las vas mencionadas se lograr mantener un ingreso fluido a los visitantes del distrito de Chilca, logrando complementar de esta forma el atractivo turstico e ingreso a nuestra Ciudad de Huancayo y a la vez contribuir al desarrollo propio de los residentes.

IV. Metas del ProyectoLas metas que el proyecto contempla son la adquisicin de:

Colocacin de 6,214.62 m2 de carpeta asfltica en caliente de E=2 Construccin de 2,042.86 ml de cunetas; 38.96 m2 de badenes; 1,506.80 ml de sardineles elevados y 16.80 ml de sardineles de confinamiento de concreto simple Las vas asfaltadas contarn con la respectiva sealizacin horizontal As mismo se plantea la construccin de 3,788.89 m2 de aceras peatonales de concreto simple; 28 unidades de rampas para personas con capacidades diferentes y 963.53 m2 de jardinera.V. Presupuesto del ProyectoEl presupuesto general que el proyecto demanda es el siguiente:

COSTO TOTAL DEL PROYECTO S/. 1131,919.89SON: Un Milln Ciento Trentiun Mil Novecientos Diecinueve con 89/100 Nuevos Soles

El aporte que realizarn las entidades pertinentes para la ejecucin del presente proyecto, es indicado a continuacin:1. PAVIMENTO FLEXIBLE (Aporte MDCH-DGTC)

Costo Directo Pavimento Flexible

576,987.33 Gastos Generales

57,698.73 T O T A L

S/. 634,686.062. VEREDAS, SARDINELES Y CUNETAS (Aporte de vecinos)

Costo Directo Veredas, Sardineles y Cunetas S/. 399,937.993. SEALIZACION DE OBRA (Aporte MDCH)

Costo Directo

15,986.86

Gastos Generales

1,598.69

Gastos Generales (Veredas, Sardineles y Cunetas) 39,993.80 T O T A L

S/. 57,579.354. SUPERVISION DE OBRA (Aporte MDCH) 3% del Costo Directo

S/. 29,787.37

5. LIQUIDACION DE OBRA (Aporte MDCH) 1% del Costo Directo

S/. 9,929.12

-----------------------------

COSTO TOTAL DEL PROYECTO S/. 1131,919.89SON: Un Milln Ciento Trentisiete Mil Novecientos Diecinueve con 89/100 Nuevos Soles

VI. Plazo de EjecucinDe acuerdo a la programacin de obra que forma parte del presente proyecto el plazo de ejecucin es de 06 meses.

VII. Modalidad de EjecucinLa modalidad de ejecucin para el presente proyecto ser por Administracin Directa.

VIII. Canteras, Botaderos, Fuentes de Agua y Transporte de Carpeta Asfltica El material granular requerido para la conformacin de la estructura del pavimento ser transportado y puesto en obra desde la Cantera Chaclas ubicada a una distancia aproximada de 7.00 Km a la zona de obras.

El material excedente ser eliminado en el Botadero de Auquimarca a una distancia aproximada de 4.00 Km

La fuente de agua para el proyecto ser proveniente del Ro Chanchas ubicado a una distancia aproximada de 5.00 Km

El anlisis de costos de la partida CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE E=2 incluye el transporte de la carpeta por medio de volquetes de 15.00 m3, desde la planta hasta la zona de obras. IX. Normas y Reglamentos

9.1. NORMAS LEGALES:El presente Expediente Tcnico ha sido elaborado bajo las siguientes normas legales:

Ley Orgnica de Municipalidades N 23854 y su modificatoria Ley N23854

Resolucin N 195-88-CG de la Contralora General de la Repblica

Normas de Control Interno para el rea de Obras Publicas de Resolucin de Contralora Nro. 072-98-CG

9.2. NORMAS TECNICAS:El presente Expediente Tcnico ha sido elaborado bajo las siguientes normas tcnicas:

Reglamento Nacional de Edificaciones Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huancayo 2006-2011 Normas de la Cmara Peruana de la Construccin CAPECO Reglamento de ACI para el Concreto Armado

X. Residencia y Supervisin

10.1. RESIDENTE DE OBRA:El Residente es la persona natural o jurdica, de capacidad tcnica, que cuenta con los requisitos legales para ejercer sus funciones de acuerdo a la especialidad con solvencia moral, calificados por la Municipalidad Distrital de Chilca, para efectuar la ejecucin de la obra de acuerdo al Expediente Tcnico aprobado y con Resolucin de Alcalda. Es responsable de la correcta utilizacin de los fondos financieros de acuerdo al Presupuesto Analtico y Referencial. Tendr a cargo la Direccin Tcnica de la obra a tiempo completo y dedicacin exclusiva asumiendo, la responsabilidad, Civil y Penal, en caso de producirse desviaciones de carcter tcnico y administrativo.ANTES DEL INICIO DE LA OBRA:

Efectuar las cotizaciones y verificar la incidencia de variacin con los costos reales respecto al presupuesto aprobado.

Cualquier observacin al presente Expediente Tcnico, el RESIDENTE tiene la obligacin de indicarlo en el Informe de Compatibilidad antes de los inicios de los trabajos, para su absolucin por parte del PROYECTISTA, caso contrario se asumir el Expediente Tcnico apto para su ejecucin inmediata.

Otras funciones sern coordinadas con la SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS de la Municipalidad Distrital de Chilca.DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA:

Ejercer el control tcnico del proyecto de acuerdo al Expediente Tcnico aprobado por la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA, debiendo adoptar las medidas pertinentes y oportunas para culminar la obra en el plazo previsto, as como efectuar las pruebas de control que sean necesarias.

Llevar el control de las cotizaciones, rdenes de Compra y PE.CO.SA.s que evidencien el Control Financiero del Residente, los costos reales, los mejores costos de acuerdo a la oferta y demanda, descuentos por cantidad, sin descuidar la calidad del material obtenido y los Certificados de Calidad que los proveedores debern entregar cuando, por el tipo de material, as se requiera.

Otras funciones sern coordinadas con la SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS de la Municipalidad Distrital de Chilca.10.2. SUPERVISOR DE OBRA:Durante la realizacin de los trabajos, estos sern supervisados por un Ingeniero Civil Colegiado, con experiencia y conocimiento de trabajos relacionados al proyecto presentado. El Supervisor tendr las siguientes atribuciones sin carcter limitativo:

Verificar y exigir la correcta ejecucin de los trabajos y asegurar el fiel cumplimiento de las condiciones estipuladas en el Expediente Tcnico del proyecto.

Exigir que los materiales empleados en la obra, cumplan las especificaciones tcnicas sealadas. Cuando sea pertinente, deber exigir que se retire del almacn los materiales de mala calidad.

Exigir al Residente el buen rendimiento de su personal de acuerdo a las reglas y exigencias mnimas sujetas al desarrollo de la obra.

Exigir al Residente el cumplimiento de los cronogramas de obra.

Absolver consultas, interpretar planos, especificaciones tcnicas, manuales y cualquier otra informacin tcnica relacionado con la obra.

Exigir el cumplimiento de los controles de calidad en la obra y reportes.

Tener pleno conocimiento del Expediente Tcnico aspectos legales, y la normatividad de la Municipalidad Distrital de Chilca. Exigir que el Residente lleve un control de cotizaciones, rdenes de Compra y PE.CO.SA.s que evidencien el Control Financiero de la obra en ejecucin, as como exigir los Certificados de Control de Calidad que los proveedores debern entregar cuando, por el tipo de material, as se requiera.

Otras funciones sern coordinadas con la SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS de la Municipalidad Distrital de Chilca.XI. Conclusiones y Recomendaciones Para evitar accidentes en la zona de trabajo se deben colocar elementos y dispositivos de trnsito durante el da y la noche, tal como se menciona en la partida de Sealizacin en obra durante ejecucin.

Para mantener el trnsito vehicular en forma ordenada y continua, es indispensable prever rutas alternas, as como concienciar a los automovilistas sealando dichas rutas.

Mientras dure el proceso constructivo de la obra, es necesario que las rutas alternas estn en un constante mantenimiento, evitando sobre todo polvareda en estas zonas urbanas. Bajo ninguna circunstancia se deben dejar sin abastecimiento de los servicios elementales (agua potable, luz, etc.) a los vecinos, para ello se deben tomarse las precauciones del caso. Al lograr los objetivos y fines planteados en el presente proyecto estaremos fortaleciendo y fomentando el desarrollo del distrito y por ende elevaremos el nivel de vida de la poblacin.M E M O R I A D E S C R I P T I V A

__________________________________________________________________________________________________________

M e m o r i a D e s c r i p t i v a