15
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Martes, 5 de febrero de 2013 GABINETE DE COMUNICACIÓN

01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Servicio de las ... · libros y sexo, temerosa de que “la vida no resultara ser como la lite-ratura”, que se mantiene unida en ... Deja de ser tú

  • Upload
    vudat

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Martes, 5 de febrero de 2013

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Julian Barnes (Leicester,1946) es grande. Uno de losgrandes en la actualidad. YEl sentido de un final (pre-

mio Man Booker 2011) es sin dudauna gran novela. Un thriller psico-lógico o, si se prefiere, filosóficocon un narrador en primera per-sona, Tony Webster, cuya voz cons-tituye quizá uno de los mayores lo-gros de esta obra, aunque convie-ne acogerla con cierto escepticis-mo. .

Webster es un sexagenario di-vorciado y solitario que entretienesu vida de jubilado dirigiendo unabiblioteca de hospital. Un tipo apa-rentemente plácido cuyo testimo-nio vale más por lo que oculta quepor lo que muestra, por sus olvi-dos que por su memoria sobre loshechos que relata, confiriendo a sunarración una densa atmósfera de

CARMENJIMÉNEZ

CRÍTICA LITERARIA

Un gran desasosiegogiversada para construir un rela-to que nos permita sentirnos a sal-vo. Y el tercero, la vida real una vezdespejadas las brumas de la des-memoria y la falsedad.

La narración se estructura endos partes bien diferenciadas. Enla primera, el protagonista reme-mora sus tiempos de colegio enLondres y su amistad adolescen-te con tres chicos: Colin, Alex y,más fundamental enla trama, Adrian

niebla que el lector deberá ir des-pejando poco hasta ver la luz. Por-que pese a la claridad de su esti-lo, elegante y austero, y tras la apa-rente simplicidad de la trama, pordebajo de El sentido de un final seremueven ríos subterráneos quediscurren hacia arriba, haciendoque emerjan algunos de los lodostemáticos preferidos por el autorde El loro de Flaubert: el enveje-cimiento, la muerte, el remordi-miento y la memoria de la vida queBarnes dibuja como un triángulo.Uno de sus lados es la ilusión: lavida que soñamos en la juventud.Otro, el autoengaño: la vida quenos contamos a nosotros mismosy a los demás, manipulada y ter-

Finn. Una pandilla hambrienta delibros y sexo, temerosa de que “lavida no resultara ser como la lite-ratura”, que se mantiene unida enlos tiempos de la universidad, enlos años sesenta, y con las prime-ras novias, hasta que aparece Ve-ronica. Novia, primero de Tony ydespués de Adrian, hasta que éstese suicida con apenas 22 años yel grupo se disgrega.

La segunda parte nos sitúa cua-renta años después, con un Webs-ter ya sesentón, que apenas re-cuerda las ambiciones que imagi-nó en su juventud (primer lado deltriángulo caído). Solo le mantieneen pie su empeñó en vivir la vidacon cuidado y el autoengaño. Sin

embargo, un buen día se ve obli-gado a reconsiderar su apaciblevida cuando, tras el fallecimientode la madre de Veronica, recibeen herencia los diarios de Adrianque, sin embargo, la chica se nie-ga a entregarle. Entonces, TonyWebster comienza a recordar de-talles. El tiempo le alcanza y su yomás joven vuelve para abochornara su yo más viejo, derrumbando elsegundo lado del triángulo y en-frentándole a la realidad.

Barnes ha creado una trama in-teligente, llena de suspense, re-matada con un final lleno de sen-tidos (en plural). Porque en Elsentido de un final “hay acumula-ción. Hay responsabilidad. Y, másallá de ellas, hay desasosiego. Ungran desasosiego”.

elmonolector.blogspot.com

El sentido de un finalJulian Barnes.Traducción de Jaime Zulaika.Anagrama. 2012. 192 págs. 16,90 ¤.

■MARTA RODRÍGUEZREDACCIÓN

‘Pensando al descubierto’, un librode crítica social y amor a la tierra

El abandono de animales, la so-ledad de la gente mayor y la for-ma en que se afronta la muerte enla sociedad actual son algunos delos temas que Eduardo HernándezEscobar (Almería, 1990) abordaen las 72 páginas de su primer li-bro, ‘Pensando al descubierto’.“Quería hacer una reflexión sobrela sociedad y los temas que mepreocupan. Una temática varia-da sobre problemas sociales y so-bre mi tierra”, apunta el joven enuna entrevista a LA VOZ.

Estudiante de Historia de la Uni-versidad de Almería, donde ha re-cibido el consejo de algún profe-sor de cara a su debut en el mun-do editorial, este autor novel se hainspirado en sus propias vivencias,ya que a pesar de su corta edad seha tenido que enfrentar a situa-ciones que lo han hecho madurar.

Mezcla de prosa y verso“Es una mezcla de prosa y verso,una adaptación libre”, indica. Laprimera parte de la obra recopi-la versos escritos hace tiempo yla segunda, de reciente creación.Su tierra, Almería, y su pueblo,Cuevas del Almanzora, tambiénestán presentes en ‘Pensando aldescubierto’. “Realizo una seriede críticas sociales de temas reli-giosos y del Barrio Alto, lugar en

Eduardo Hernández debuta en el mundo editorial con una obra queaborda el abandono de animales, la soledad de los mayores y la muerte

■ Eduardo Hernández Escobar, con un ejemplar de su primer libro, ‘Pensando al descubierto’. / GUILLERMO FUERTES

el que me he criado y que día a díase cae a pedazos por el olvido po-lítico”, expresa.

El Cargadero del Mineral sirvede portada al volumen. Se trata deuna fotografía tomada por Her-nández con el teléfono móvil trasescribir uno de sus poemas. “Meencontraba sentado exactamenteen ese sitio. Lo vi y me inspiró ‘En-tre alba y crepúsculo’. Me parecióun sitio bonito y un momento dig-

LETRAS

no de reflejar”, señala. Cada poema va acompañado de

una ilustración destinada a facili-tar que el lector llegue al fondo delasunto. “Es un libro que se lee muyrápido, no hay que seguir un ordenconcreto, pues son textos inde-pendientes. Va dirigido a todos lospúblicos y está hecho para sentir-lo”, apostilla.

La primera tirada de ‘Pensandoal descubierto’, que puede adqui-

rirse a través de la página webwww.lulu.com, ha sido modestay su autor se plantea pedir másejemplares de esta autoedición. “Alser mi primer libro, no sé muy biencómo moverme”, confiesa. Lo quesí tiene claro es que seguirá escri-biendo. De hecho, en cuanto em-piece las vacaciones se sentará acrear algo nuevo, todavía no sabesi poesía o algún tema de investi-gación concreto.

✒Autores almerienses1. El grito de la tierra Sarah Lark (Ediciones B)2. Mi padre y yo. Un westernJuan Manuel Gil (El Gaviero)3. La canción de Brenda Lee Miguel Ángel Muñoz (Menoscuarto)4. Tren de lejaníasMar de los Ríos (Arcopress)5. UsuraPedro Asensio (Alrevés)

✒Ficción1. 50 sombras de GreyE.L. James (Grijalbo)2. 50 sombras más oscurasE.L. James (Grijalbo)3. 50 sombras liberadasE.L. James (Grijalbo)4. El azar de la mujer rubia Manuel Vicent (Alfaguara)5. El guardián invisible Dolores Redondo (Destino)

✒No ficción1. La infancia de Jesús Benedicto XVI (Planeta)2. De frente y por derechoManuel Díez (Martínez Roca)3. Deja de ser tú Joe Dispenza (Urano)4. El arte de no amargarse...Rafael Santandreu (Oniro) 5. La dieta de los 31 díasÁgata Roquette (Esfera)

✒De bolsillo1. Gente tóxicaBernardo Stamateas (Zeta)2. El temor de un hombre...Patrick Rothfuss (Debolsillo)3. El monje que vendió su...Robin Sharma (Debolsillo)4. El hobbit J.R.R. Tolkien (Booket)5. Dime quien soy Julia Navarro (Debolsillo)

(FUENTE: GREMIO DE LIBREROS DE ALMERÍA)

Los más vendidos

32 vivir LA VOZ DE ALMERIAMARTES, 5 DE FEBRERO DE 2013

esaez
Resaltado

10 I ALMERíA I

Alumnos del lES Río Aguas viven la naturaleza con un hue escolar

La actividad pretende cumplir varías objetivos entre los que se encuentra el estímulo de los estudiantes rompiendo con la rutina de las clases

:: INMACULADA ,-,A:=C,,"IÉ~N,----~~ "U'IEI'!!,," El Instituto de Educa­ción Secundaria (lES) Río Aguas del municipio almeriense de Sor­bas tiene en marcha la construc­ción, cuidado y gestión de un huer­to escolar dentro de las instalacio­nes del centro, para lo que se apro­vecha una pane del terreno de que

dispone el instituto como patio. En esta línea, son muchos los co­

legías e institutos que se han apun­tado a la construcción de un peque­ño espacio donde cultivar sus pro­pias hortalizas o plantar un peque­ño pulmón para el centro con árbo­les y plantas ornamentales, de ma­neta que ponen su grano de arena en el cuidado del medio ambiente.

En esta línea, son variados y po­sitivos los beneficios que aporta a los estudiantes un huerto escolar, ya que además de acercarlos al en" torno natural y poner con ello en práctica actitudes y hábitos de cui­dado y responsabilidad medioam­biental, se fomenta el trabajo en equi­po y se fomenta el compañerismo.

Así, estos son algunos de los ob­jetivos que con esta iniciativa se intentan fomentar desde el cen­tro con esta actividad que han ini­ciado un grupo de doce alumnos y una alumna de segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria

Estudiantes de Secundaria del lES Río Sorbas durante el proceso de plantación del huerto escolar" :: IDEA!.

Los aspectos económicos de empresas familiares a estudio

"""",,1m,,,. La Cátedra Santander de Empresa Familiar de la universi­dad de Almería (CEF-UAL), ha orga­nizado la cuarta edición del Curso de Gestión y Análisis de la Empresa Familiar, con la fmalidad de abordar diversos aspectos económicos y fi­nancieros de este tipo de compañías. En esta linea, Alfonso Rojo, director de esta cátedra formada por ellnstí­tuto de Empresa Familiar (IEF), la AsociaciónAndaluza de Empresa Fa­miliar (AAEF), Asempal y el Banco Santander, comentó que durante este curso se estudiarán ({las carac­terísticas, la comunicación y la ne-

goóacíón de las compañías familia­res, así como aspectos de su estruc­tura económica, SUS estrategias y cre­cimiento, y sus obligaciones forma­les, entre otros muchos temas».

Así, el plazo de inscripción a esta formación académica enfocada a es­tudiantes de la universidad alme­riense y miembros de empresas fa­miliares que quieran profundizar sobre gestión económica de sus or­ganizacíones, estará abierta hasta el12 de febrero; mientras que el cur­so se desarrollará entre el19 de fe­brero y el5 de mayo.

Por otra parte, abrirá esta edi­ción del curso la proyección de una

representación teatral, que lleva­rá a cabo la Asociación Andaluza de la Empresa Familiar, con el ob­jetivo de ejemplificar algunas de las principales dificultades que en­frentan estas entidades empresa­riales y que se tratarán durante la formación con el objetivo de dar­les respuesta.

Asimismo, durante las 60 horas de duración este curso, los partici­pantes tratarán aspectos socio-cul­turales de este tipo de empresas y los valores alrededor de los que se fundamentan los pilares de estas empresas, así como los ciclos de vida que suelen presentar. En esta línea, los conflictos, la continui­dad o sucesión, y la comunicación adquieren una gran relevancia en el funcionamiento de estas orga­nizaciones empresariales y ten­drán capítulo propio.

PROYECTO

¡. Primer trimestre. Durante el primer trimestre los esrudiantes y la profesora responsable diseña­ron el proyecto, se documenta­ron, enriquecieron la tierra, parce­laron el terreno e implantaron el riego por goteo.

" Segundo trimestre. En este se­gundo trimestre los alumnos es­tán en fase de plantación y lleva­rán a construirán un cerco en el terreno con una malla para evitar irrupciones que puedan estropear la plantación.

"Decoración. El proyecto tam­bién contempla la mejora de la imagen del patio, por lo que se sembrarán plantas ornamentales como palmeras en la entrada, plantas de flor de primavera y otras aromáticas.

la UAL acoge el VI Simposio Nacional de control de la degradación de suelos

""fll'.""A. La Universidad de AI­mería se ha convertido en sede du­rante estos días de la VI edición del Simposio Nacional sobre con­trol de la degradación y restaura­ción de suelos. Así, este evento, que finalizará el próximo jueves y que se está llevando a cabo en el Centro de Actividades Náuticas de Almería tiene como objetivo convertirse en un espacio de pues­ta en común de las actividades que

Martes 05.02.13 IDEAL

(ESO), con la profesora María Azu­cena Martínez.

En esta misma línea, Juan Gui­rado, director del centro, apuntó que con esta actividad se ({rompe la rutina del aula, el alumnado au­menta sus conocimientos y adquie­re destrezas que les puedan ser de utilidad en su quehacer cotidiano y que les resulten gratíficantes en el presente; de manera que cons­tituyan un recurso enriquecedor para su autonomía personal y el desarrollo futuro».

En esta linea, Guirado señaló que en el desarrollo del proyecto de creación del huerto, «el alumnado participante está colaborando ac­tívamente a través de la aportación de ideas y sugerencias», al tiempo que añadió que «de hecho para ele­gir las variedades y ver los proce­dimientos de siembra y las distin­tas labores que requieren, nos ayu­damos de información recogída por el alumnado, así como del uso de las nuevas tecnologías, a través de la utilización de internet».

De esta manera, las tareas reali­zadas hasta el momento por los jó­venes estudiantes comprenden el enriquecimiento de la zona esta­blecida para el huerto con tierra de siembra y la división en pequeñas parcelas. «Estas tareas, junto a la puesta en marcha del funciona­miento del riego por goteo y la aper­tura de caballones, nos ha llevado todo el primer trimestre de curso», explicó el director del centro, quien añadió, que decidieron teniendo en cuenta las condiciones del lugar y la época del año «estamos en fase de plantación, en la que primero pusimos pequeños semilleros con hortalizas como zanahoria, beren­jenas y puerros, que se trasplanta­rán a tierra, mientras que otros pro­ductos como habas, patatas, ajos, cebollas y lechugas los hemos sem­brado directamente». Asimismo y con el objetivo de mejorar el aspec­to del patio, los estudiantes reali­zarán plantaciones ornamentales en diferentes zonas del centro"

El centro fomenta así el compañerismo y el trabajo en equipo

se están llevado a cabo desde los ámbitos científico, técnico, polí­tico o de usuario, re Iatívos al al­cance y consecuencias de la degra­dación del suelo. Asimismo, este foro de trabajo cuenta entre sus lineas de actuación con le objeti­vo de profundizar en el conoci­miento de la sostenibilidad de los ecosistemas y la optimización de las tecnologías para la restaura­ción de los suelos afectados.

Así, durante los cuatro días que dura este evento, los participan­tes tratarán aspectos como la de­gradación, erosión y desertización de los suelos, asícomúcuestiones relativas a suelos contaminados, además de desarrollar líneas de tra­bajo sobre manejo, conservación y restauración de los distintos sue­los, el secuestro de Carbono o im­plicaciones del cambio globaL

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

10 Martes 5 de Febrero de 2013 I DIARIO DE ALMERíA

Eljuez decidirá sobre la imputación del tío de la bebé que falleció en Carboneras • Las diligencias ya están en su poder y podría retirar los cargos que pesan sobre el familiar

Redacción

El titular del Juzgado de Instruc­ción número 1 de Vera (Alme­ría) ha recibido este lunes la do­cumentación relativa a la inves­tigación policial desarrollada a raíz de la muerte de una bebé de 13 meses en Carboneras en la tarde del pasado jueves por la que fue detenido y puesto en li­bertad con cargos el tío de la víc­tima, unjoven de 24 años de na­cionalidad rumana sobre el que el juez habrá que concretar la imputación que pesa sobre él o retirar los cargos, entre otras ac­tuaciones~ una vez estudie el ca­so.

Fuentes cercanas a la investi­gación confirman que las dili­gencias obran ya en poder del juez, quien durante la presente semana determinará las decla­raciones y actuaciones comple­mentarias a la investigación pa­ra tratar de esclarecer las causas que llevaron a la muerte de la pequeña, que fue atendida en el centro de salud de la localidad antes de fallecer en la tarde que era cuidada por su tío.

En este sentido, los primeros datos que recoge el informe pre­liminar de la autopsia realizada al cadáver apuntan que la pe-

CARLOS BARBA. (fE

Los famiUares despiden a la pequeña fallecida.

queña murió a consecuencia de unos. posibles malos tratos, ya que presenta numerosa~ contu­siones y hematomas en su cuer­po. En esta línea, y pese alas pri­meras sospechas de los faculta­tivos, el informe descarta que la bebé sufriera agresiones de otra índole. Fu~ precisamente tras· la emi~

sión de este informe cuando el tío de la pequeña quedó en liber­tad con cargos tras su arresto, si bien no han trascendido qué de-

litas o delito se le imputan a la espera de que sea llamado a de­clarar por e!Juzgado de Instruc­ción número 1 de Vera, que mantiene el secreto de las actua­ciones. El arresto del hermano de la madre de la niña, encarga­do de cuidar de la menor y otra hermana de tres años, se produ­jo después de que los facultati­vos que la atendieron en el cen­tro de salud carbonero activasen el protocolo ante indicios de que pudo sufrir malos tratos.

Detenido por la venta de productos que después no enviaba

Redacción

La Guardia Civil detuvo en Ví­car, por un delito y dos faltas de estafa, a un hombre de 32 años que ofertaba en Internet vehículos, teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos a precios muy asequibles que nunca llegaba a enviar a los compradores tras recibir los importes de compra.

El Instituto Armado inició la investigación el pasado mes de enero tras recibir varias de­nUllCÍas interpuestas en las provincias de Palencia, Lugoy Toledo, ha informado la Co­mandancia de Almeria en un comunicado.

En todos los casos, las vícti­mas denunciaban que habían adquirido los artículos en co­nocidos portales de Internet de compraventa tras intere­sarse por Uamativas ofertas de vehículos, teléfonos móviles o tabletas electrónicas.

Tras abonar la cantidad exi­gida por el vendedor, nunca llegaron a recibir el artículo adquirido, a pesar de los "re­petidos e inútiles" intentos de contactaryreclamar al vende­dar por teléfono o correo elec­trónico.

La investigación permitió identificar al autorenA.G_D., un vecino de Vícar que cuenta con antecedentes por hechos similares y que ya fue deteni­do con anterioridad por los mismos agentes encargados de estas pesquisas. El hombre, ya arrestado, cobraba por adelantado cantidades que oscilaban entre 200 y 500 eu­ros por los artículos ofertados.

ROGAD A DIOS EN (AR1DAD POR f,- ALMA DE

Tanatorios Tanatorio

de AlmeTÍa

del Sur el SutIl, n° 4

Tels 950624242

Doña Mercedes Salvador Miras

Tanatorio Tanatorio Crematorio de Berja Campos de Níjar

C!r8. San Isidro Avda. de las AJpujarras, sin a Campohermoso. km 10.000.

TeL: 950 492 222 TeL:950 367 000

EN BREVE

La Junta abona cerca de medio millón de euros a los abogados TURNO DE OFICIO. La Conseje­ría de Justicia e Interior ha abónado al Consejo Andaluz de Colegios de Abogados la primera cuota de 7,4 millones comprometida para comenzar a liquidar el turno de oficio del año 2012. De esta cantidad, 435.951 euros corresponden a los letrados de la provincia de Almería, que ven así sufraga­dos los primeros servidos prestados durante el primer trimestre del pasado año.

En marcha la Travesía Andalusí destinada a los universitarios UAL. El Secretariado de Acción Estudiantil informó ayer de la Travesía Andalusí 2013 que realizará la asociación Su­biendo al Sur el próximo mes de julío. Esta travesía educati­va, de 21 días de duración, además de visitar los espacios naturales y patrimonio arqui­tectónico de las cuatro provin­cias de Andalucía oriental, oriental, permitirá conocer la cultura y los modos de vida de los pueblos que se visiten.

La degradación y restauración de los suelos, a debate SIMPOSIO. Expertos de todo el país se reunen desde ayer en Almería en el VI Simposio na­cional de control de la degra­dación y restauración de sue­los, foro que tiene por objeti­vo la puesta en común de las actividades que se están lle­vando a cabo a nivel científi­CO, técnico, político o de usua­rio sobre el alcance y las con­secuencias de la degradación del suelo.

Patronear una patera con 20 inmigrantes le puede costar 9 años CÁRCEl. La Fiscalíáde Almeria tiene previsto solicitar una pe­na de nueve años de prisión pa­ra un hombre acusado de pa­tronear una patera que fue in­terceptada el pasado 17 de sep­tiembre en el litoral almerien­se con 20 inmigrantes a bordo. El fiscal califica los hechos co­mo constitutivos de un delito contra los derechos de los ciu­dadanos extranjeros.

Tanatorio Crematorio de El Ejido

Ctra. de Afmerimar, sin

TeL: 950 573 377

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

24

La hija del mítico cantaor flamenco Enrique Morente, Estrella, presenta el sábado 9 de marzo a las 21:00

- ,---

Et general Fraoccrihaugura el aeropuerto aéompañadó díl los mi~ nistros de InfOrmación 'Y Turismo y del Aire. Et primer vuelo fue Almena-Madrid en aviones "fókl<,er -27" con capacidad para 44 pa­sajeros y unax~(){;íóaddecrucero de 41l5kitómetrospot·~Oos . \,(lOes por %€milná. ¡¡1\abr¡~ yaeraf! diári05, .

1915 SUCESOS

Mata a su mujer y se ahorca en la cuadra Un hombre en un ataque de locura mata en Uleila a su mujer y su suegra y luego se ahorca en la cuadra de la vivienda. El sujeto utilizó las patas metálicas de una mesa de cocina. Las causas de esta trage­dia, no se llegaron a COnocer y lo único cierto era que el matrimonio se había separado recientemente.

2000 SUCESOS

Brutal agresión al subdelegado del Gobierno en EL Ejido Brutal agresión al subdelegado del gobiemo en El Ejido tras el funeral por la joven asesinada. A la salida del oficio religioso fue alvajemente agredido por una multitud. Femando Hermoso Po­ves recibió una llamada en la que le dijeron la muerte de su padre.

CULTURA

Fallece el escultor de Arboelas. Pedro Gilabert Muere a los 92 años en su pueblo natal, Arboleas el escultor Pedro Gilabert. A lo largo de su carrera recibió numerosos reconocimien­tos y premios, entre ellos la me­dalla de plata de Andalucía, hijo predilecto de la región y hijo pre­dilecto de Arboleas,

2003 EDUCACIÓN

Alfredo Martínez Almécija. rector de la Universidad El catedrático de Estadística AL­fredo Martínez Almécija es re­elegido por tercera vez rector de la Universidad de Almena en la historia de la institución. El alme­riense tomó posesión como Rec­tor Magnífico de la UAL en el Pa­lacio de San Telmo de Sevilla.

SOCIEDAD

La alcaldesa de Balanegra realiza un encierro La alcaldesa de Balanegra, Mer­cedes Tapia inicia una huelga de hambre para pedir el cierre de la Oficina Municipal. Los vecinos, que la apoyaron en todo momen­to. lograron convencerla para que depusiera de su actitud y abandonase el encierro.

La cantante Rosario Flores llega a Almería el 22 de febrero para ofrecer un concierto en el Maestro Padilla a las 21:00 horas.

COMEMOS HOY?

por ,LAURA "leMIERA lvichera@grupoíoly.com

Martes 5 de Febrero de 2013 1 DIARIO DE ALMERIA

Granda' hasta el S de febrero en la sala de exposiciones del IAJ.

Rottitos deacelgaycarne.picada Para truatro personas: 12 hojas de acelga, sin !as pen­cas "'250 grsdé carne .de cerdo y tlirnero picadas'" 1 dient" de aj(i"; 1 cebolleta" 2 tallos de apio <>lcucharaaa de harina" medio vasítóde leohe" una ho­ja de laurel "aoeite <.le olWll ParÍ! !a sa\sq; Z Cebolletas'" 2 zanahorias'" 4 pimientos del Pi­quillo ert consat\/a '" 2 t9mates maduroS ,¡, una cucharada de harin" " una copita de brandy " catdó de verduras '\j. 2 o 3 cu­charadas de nata líquida

"Para la salsa, rehogamos las cebolletas Y !as Zánahorias muy pioadas: Silzoí1ar y añadir los'tomates rallados 1'.1os pi­mientos del PiquiUD <lO!1:a,dos

tiras. CO<:er durante diez

esaez
Resaltado

DIARIO DE AlMERiA ' Martes 5 de Febrero de 2013

El SAF denuncia a diez altos cargos de Agricultura por prevaricación y malversación • Les atribuye haber permitido que empleados de empresas públicas realizaran inspecciones reservadas por ley a funcionarios de carrera

Jorge Muñoz SEVILLA

El Sindicato Andaluz de Funciona­rios (SAF) presentó ayer una de­nuncia en los juzgados de Sevilla contra diez altos cargos y jefes de servicio de la Consejería de Agri­cultura y de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), a los que responsabiliza de la presunta autoría de delitos de prevaricación, usurpación de potestades públicas, incumpli­miento de resoluciones judiciales y malversación de caudales públi­cos, todo ello ante la supuesta "atribución indebida de potesta­des administrativas reservadas a funcionarios de carrera a personal de la extinta sociedad de Desarro­llo Agrícola y Pesquero (Dapsa)".

Los representantes del SAF sos­tienen que se han atribuido al per­sonal de Dapsa "porestades de ins­pección ycontrol de condicionali­dad, higiene de la producción pri­maria y bienestar animal en explo.­taciones agrícolas y ganaderas" y recuerdan que de! resultado de esas inspecciones depende la con­cesión o mantenimiento del 100% de las ayudas comunitarias y fon­dos de la UE vinculadas a la PAC, la aplicación de reducciones del 20%

del importe global de las ayudas, del 15% o incluso del 100%.

La denuncia se dirige, entre otros, contra la actual directora gerente de laAgapa, Catalina Ma­dueño; su antecesora en el cargo, Isabel Liviano; la secretaria gene­ral de Agricultura y Alimentación, Judit Anda; el director general de la Producción Agrícola y Pesque­ra, Rafael Olvera; el ex director ge­neral de Inspección, Control y Análisis de laAgapa, Miguel Ángel González, yel delegado territorial

Et sindicato denuncia et pago de dietas de viaje y gasolina a tos empleados de Oapsa

en Córdoba de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Arn biente, FranciscoZurera.

En la denuncia, el SAF señala que estos altos cargos, "en un cla­ro desprecio al Estado de Derecho ya los órganos judiciales, han elu­dido directamente" la reserva de estas actuaciones a los funciona­rios de carrera y, en su lugar, "han

ordenado, consentido yperrnitido que, existiendo numerosos cuer­pos de funcionarios de carrera a quien corresponden estas fundo­nes, personal externo de Dapsa realice directamente en las Ofici­nas Comarcales Agrarias (OCA) de Andalucía un altísimo porcen­taje de los controles de campo que se han desarrollado en las explota­ciones ganaderas y agrícolas". Co­mo ejemplo, señalan que en la OCA Pedroche 1 de Pozoblanco (Córdoba), este personal ha reali­zado unas 220 inspecciones.

y todo ello, aseguran los denun­ciantes, a pesar de que numerosos pronunciamientos judiciales han declarado "nuJade pleno Derecho la integración del personal de Dapsa en laAgapa", en la que se in­tegraron 1.852 trabajadores labo­rales "sin pasar por ningún con· curso ti oposición".

El sindicato considera que tam­bién se ha incurrido en una pre· sunta malversación "dada la can­tidad de dinero público que se es­tá utilizando de forma innecesaria para pagar los sueldos de este per­sonal por desempeñar funciones que corresponden a funcionarios de carrera" y añade que se han pa­gado "dietas de viaje y gasolina de los vehículos utilizados, casi dia­riamente" para que el personal de Dapsa se desplace a las localidades con explotaciones agrarias, cuan­do "precisamente en esos pueblos deben residir legalmente los fun­cionarios!), asevera,

Andalucía, Galicia y Castilla-La Mancha suscribieron ayer una declaración conjunta en la que reclaman man­tener dos tercios de las ayudas que reciben actualmen­te por estar dentro de las regiones europeas "menos

desarrolladas' cuando, para el periodo 2014-2020. en­tren en la categoría de regiones en transición. En la foto. el consejero andaluz Antonio Ávila (a la derecha) con l05 consejeros gallego y castellano-manchego.

Valderas y Castro rechazan una discusión de nombres en ID

R. A. SEVILLA

El coordinador general de IU en Andalucía, Diego Valderas, y el portavoz parlamentario de la formación, José Antonio Castro, rechazaron ayer que se plantee en la federación de izquierdas en este momento un "debate nominativo" sobre los posibles candidatos a os­tentar el liderazgo a nivel re­gional. El máximo responsa­ble de IU en la comunidad abundó en que hasta el 11 de abril estarán en una fase de "construcción" de esa política. A partir de ese momento, "se hablará de nombres para el nuevo equipo y la nueva coor­dinación", ágregó -Valderas, que recalcó que está "magnífi­camente acompañado", en re~ fereuda a Castro y a la parla­mentaria Alba Doblas, que participaron en la rueda de prensa en la que hizo estas de­claraciones.

Por su parte, el portavoz en la Cámara, al ser preguntado sobre si podría ser el candida­to a sustituir a Valderas, se

La cúpula de ta coalición prefiere centrarse en et debate político

expresó en los mismos térmi­nos y apostó por evitar ese debate de nombres porque "a díade hoy si algo nos sobra es banquillo". Castro, quien no confirma si optará a suceder a Valderas en la próxima Asamblea Andaluza que la fe­d eración <le izquierdas cele­brará en primavera, indicó que existe una "conjura" por parte de todos los dirigentes de la organización para que de aquí a la celebración de la Asamblea Andaluza, -que se celebrará entre el 14 y el 16 de junio-, "haya un debate político y no nominalista, que poco aporta a una fuerza co­mo la nuestra".

Valderas insistió en que se­rá a partir de esas fechas "cuando se hablará de los nombres necesarios para el nuevo equipo y para la nueva coordinación". Ellider de tu en Andalucía 'elogió a sus compañeros al recalcar el va­lor que tiene el hecho de que "siempre procuro rodearme de gente que me da y no de gente que me quita". Yen refe­rencía al portavoz parlamen­taria añadió sin dudar: "Cas­tro me da más que me quita".

27

Moreno diagnostica "amnesia económica" a la refmma de Wert

R. A. SEVILLA

La memoria de la reforma edu­cativa presentada por el Go­bierno padece de "amnesia eco­nómica". Ése es el diagnóstico del Gobierno andaluz, que de­nunció ayer a través de su con­sejera de Educación, Mar More­no, que el departamento que di­rige José Ignacio Wertpretende "imponer" arrastra un recorte previo de 4.000 millones de eu­ros y ha rebajado el coste de las nuevas medidas previstas en la ley a 250 millones.

Moreno anunció queAndaJu­cía mostrará su desacuerdo con el Gobierno central en la próxi­ma reunión de la conferencia sectorial que se celebrará el próximo jueves para analizar con las comunidades autóno­mas el presupuesto de implan­tación de la norma. Según la consejera, las nuevas medidas recogidas en la reforma educa­tiva no van a costar 408 millo­nes de euros sino que serán 257, ya que el Ministerio "ha olvida­do" cuantificar el recorte en profesorado de Bachillerato.

La Junta volverá a mostrar su oposición en la conferencia sectorial del jueves

Serán 4.800 profesores me­nos, aseguró Moreno, quien añadió que el desdoble de 4' de ESO será "a costa" del profeso­rado de Bachillerato y se deri­vará alumnado a la FP. La tiru­lar de Educación indicó que las cuentas "están daras" al referir H

se a la cantidad que ya se ha re­cortado desde que gobierna el PP, de modo que la memoria económica del nuevo modelo educativo "es de menos 3.750 millones y bajando".

"Que no nos engañen: la Lomee no cuesta dinero; al re­vés) la Lomee supone un recor­te de casi 4000 millones", sub­rayó Moreno, que agregó que el nuevo modelo "consiste en re­cortar 4.000 millones en profe­sores y en políticas educativas que refuerzan la igualdad de oportunidades y gastar 250 mi­llones en barreras, en reválidas) en segregación yen sacar alum­nos por la puerta de arrás de los institutosl>. La consejera recal­có que la reforma {'elimina re­fuerzos y gasta en reválidas, eli­mina profesores y gasta en pruebas de acceso, elimina co­legios ruráles y gasta en priva­da, baja las becas y sube las ta­sas universitarias".

esaez
Resaltado

I DIARIO DE ALMERfA I Martes 5 de Febréro de 2013

FÚTBOL ~ REGIONAL PREFERENTE SENIOR

La Caiiada, a un so de lograr su objetivo • La próxima jornada podría sellar la segunda plaza

SE VEíA VENIR. El Universidad de Almería logró, tras su triunfo ante el Deportivo Ahumada, sellar la primera plaza y proclamarse campeón del curso regular en el Grupo l.

Francisco G. Luque ALMERÍA

Con la competición regular del Grupo 11 ya cerrada este pasado fin de semana, dejan­do a Mojácar, líder, y Garru­cha, segundo, como los equi­pos del Levante que partirán con la ventaja de tres puntos cuando de comienzo el play off por el ascenso, las miradas se centran ahora en la recta fi­nal del curso liguero en el Grupo 1, donde el Universidad de Almena ya ha certificado matemáticamente la primera posición, pero en el que aún queda por decidirse qué equi­po será el que finalmente sea segundo. La Cañada está a un paso de sellar dicha plaza.

A falta de cuatro'jornadas para la conclusión de la com­petición regular, los cañaeros son segundo, a siete puntos de su más inmediato persegui­dor, el CD El Ejido. Los ejiden­ses no quieren tirar la toalla pero si la próxima jornada los de Israel Polo consiguen supe­rar al UAL, tendrían ya en su bolsillo esa segunda posición que le haría partir como cabe­za de uno de los cuatro grupos que se formarán en el play off yen el que empezaría con tres puntos más que el resto de ri­vales que le toquen en la ligui­lla. Cuando los cañaeros lo­gren este objetivo, todo que­dará visto para sentencia has­ta el play off.

OTRAS COMPETICIONES

9

esaez
Resaltado

Cumbre exitosa con Alemania Merkel accede a apoyar las políticas de crecimiento de la economía que reclama Rajoy

ROSAlIA 5ÁNCHEZ I Berlín Especial para El MUNDO

La reunión que mantuvieron ayer Merkel y Rajoy en Berlín fue la más exitosa de las siete quehan celebra­do basta ahora los dos jefes de Go­bierno. En su afán por agradar, la canciller alemana accedió incluso a suscribir las peticiones de Rajoy de políticas de creómiento, cuando has­ta hacía solamente unos días tanto ella como varios de sus ministros las desoían reiteradamente.

,<El presidente Rajoy ha dicho que Alemania puede permitirse una con­tribución al impulso de crecimiento económico para Europa y yo estoy de acuerdo al 100% con esO», dijo la canciller. ,<Internamente tenemos quien nos critica porque no ahorra­mos suficiente, pero, como Gobier­no, hemos decidido ahorrar, s~ pero al mismo tiempo permitimos cierto impulso de crecimiento en Europa, teniendo en cuenta que una buena demanda interna en Alemania tam­bién es buena para las exportaciones en España, Grecia, Portugal y otros países», aseguró, desdiciéndose de declaraciones suyas anteriores, en un cambio considerado como un lo­gro diplomático para España

La canciHer alemana también se implicó en futuras políticas de lucha contra el paro que se llevarán a cabo desde Bruselas y a través de un re­fuerzo de la red Eures. Se declaró «entristedda>} por los datos de paro juvenil en Espana y anunció medi­das que aparecerán en el presupues­to plurianual de la UE para el perio­do 2014-2020, sin dar más detalles.

También se comprometió a ayu­dar a Espana a mejorar su sistema de fonnación profesional y a facili­tar que jóvenes españoles hagan prácticas en empresas alemanas, dentro de la convicción personal que ya ha declarado en otras ocasio­nes sobre que el próximo paso de in­tegración europea será lograr el mercado laboral común.

Por lo demás, la canciller alemana expresó su «gran respeto}} y «admi~ racióll» por las refonnas emprendi­das por el Gobierno de Rajoy y llamó a los españoles a tener paciencia, re­cardando que «Alemania sabe por experiencia que lleva un tiempo que

Mariano Rajoy conversa con Angela Merket ayer. durante la cumbre bilateral celebrada en Berlín. ¡ EFE

las refonnas comiencen a mostrar sus frutos más vísibles».

Sólo nos falta por saber qué con­trapartida ha ofrecido España a cam­bio de un nivel de apoyo que no se había visto en Berlin desde la llega­da de Rajoy a La Moncloa y que bien pudiera estar relacionada con la po­lítica de energías renovables de Mer­kel y con la negociación para los pre­supuestos europeos, que la canciller

quiere dejar cerrados en la cumbre de la UE del 7 y 8 de febrero.

El saldo de la relación entre Espa­na y Alemania durante los últimos seis meses es enormemente positivo. Rajoy se encargó de recordar ayer en Berlín que las exportaciones es­pañolas a Alemania han aumentado

e un 7% y que también está aumentan­do el número de turistas alemanes que visitan España. Adoptó incluso

un tono publicitario. proclamando que <1odos los alemanes son bienve­nidos y les pedimos que sigan vinien­do a nuestro país, que sin duda tiene mucho que ofrecer para las mereci­das vacaciones de cualquiera>}.

!DORBYT.es > Vea hoy el videoanálisis de Rosalía Sánchez.

Magistrados y fiscales, a la huelga Las asociaciones debaten hoy convocar un paro para el día 20 sin apoyo de APM y AF

MARIA PERAL I Madrtd La comisión interasociativa de jue­ces y fiscales debatirá hoy la convo­catoria dé una huelga ante la falta de medios de los Juzgados y Tribu­nales y ante las leyes y proyectos del Ministerio de Justicia, singular­mente el cambio del sistema de elección y funcionamiento del Con­sejo General del Poder Judicial.

La comisión maneja la fecha del próximo día 20 para la realización

del paro, una fecha que rememora la primera huelga judicial que se vivió en España, el18 de febrero de 2009.

Ese día, el 62 % de la Magistratura paró en protesta por el deterioro de la Justicia, del que los ciudadanos culpan a los jueces aunque las defi­ciencias estructurales del sistema ju­dicial y la falta de medios elementa­les (por ejemplo, un adecuado siste­ma informático compatible en toda España y una oficina judicial eficaz)

se arrastran secularmente con una responsabilidad compartida de los sucesivos gobiernos.

Aquella huelga, realizada cuando el tiMar de Justicia era el polémico Mariano Femández Bennejo, fue convocada por las asociaciones de jueces Francisco de Vitoria y Foro Judicial Independiente. Ni la mayo­ritaria Asociación Profesional de la Magístratura ni Jueces para la De­mocracia se sumaroh, aunque con-

vocaron concentraciones de jueces sin toga en las sedes judiciales.

La APM tampoco estará en la pre­visible convocatoria de hoy, mientras que JD trata de salvar sus disensio­nes internas.

El nuevo presidente de la asocia­ción mayoritaria, Pablo Uarena, con­sidera ''Precipitada» la huelga y quie­re agotar el diálogo con el Ministerio de Ruiz-Gallardón para intentar que modifique la «inadecuada» reforma

Advierten de una fuga de estudiantes por las tasas

jUANJO BECERRA OlGA R. SANMARTIN I Madrtd

El Máster en Matemáticas de la Universidad Autónoma de Madrid -uno de los mejores del mundo, se­gún los ránkings internacionales­está perdiendo fuelle por culpa de la subida de tasas. Lo cuenta a este diario su directora, Carmen Ruiz­Rivas: ,<Hemos perdido algunos ex­celentes estudiantes internaciona­les y nacionales que, habiendo soli­citado la admisión en nuestro posgrado en primera opción, final­mente no se matricularon por el problema del precio, al obtener me­jores ofertas y becas o exenciones de tasas en otros países».

Quien fuera directora general de Universidades con José Luis Rodri­guez Zapatero dice que el ,.atracti­vo nacional e internacional» de es­te posgrado está resultando <<seria­mente afectado por el enonne incremento de los precios públicos en la Comunidad de MadricJ¡).

Madrid es una de las regiones donde más han subido las tasas, con un aumento «de casi un 200% en posgrado», que «imposibilita a numerosos estudiantes Su acceso a los estudios>>, según denunciaron

. ayer 25 decanos de cuatro univer­sidades públicas madrileñas (Au­tónoma, Complutense, Rey Juan Carlos y Alcalá).

Esto; decanos han finnado un manifiesto para advertir de que es­ta «desorbitada» subida, así como el «excesivo incremento,} de las se~ gundas, terceras y cuartas matricu­las en grado y licenciatura, suponen ,mn serio riesgo de descapitaliza­ción de la universidades».

Los decanos prevén que los alumnos extranjeros se irán a estu­diar a otras universidades de fuera de Madrid. Un ejemplo: el Máster en Matemáticas cuesta este curso 3.900 euros en la Autónoma de Ma­drid; en Extremadura vale 1.447 eu­ros; en Lisboa, 1. 200 euros, y en Bonn, 478 euros. Los decanos ma­drilenos denuncian que se han re­ducido ya entre el 15% y e120% los másteres de investigación.

del CGPJ, que todas las asociaciones rechazan por considerar que incre­menta la injerencia política en el ór­gano de gobierno de los jueces.

Uarena ha asumido la represen­tación de la APM en lugar de la hasta ahora portavoz, Maria Tere­sa Sáez, partidaria de ir a la huel­ga. Ello ha sido interpretado en el colectivo judicial como una purga, aunque los estatutos de la asocia­ción reservan al presidente la re­presentación de la organización.

Tampoco se sumará a la huelga la mayoritaria Asociación de Físca­les, que lo ha consultado a sus aso­ciados,

esaez
Resaltado

ABe MARTES, 5 DE FEBRERO DE 2013 abc,es/sociedad

el sentimiento de grupo», explica a ABC este catedrático de Arqueolo­gía de la Universidad de Reading, autor de «The Singing Neander­thals» -traducida al castellano como «Los Neandertales Can­taban Rap»-.

«Cantaban ópera» «Sería más bien ópera y no rap lo que cantaban», matiza el arqueólogo. Re­cuerda que «el rap está aso­ciado a las palabras y las frases, algo de lo que carecían los neander­tales». Según su teoría de la musi­calidad como forma de comunica­ción prelingúística nuestro lengua­je, compuesto de palabras y reglas gramaticales, es una evolución de un lenguaje manipulador y marca damente melódico que usaban los hombres primitivos. «Se comuni­caban para reforzar los vinculos con sus bebés, para el contacto sexual

y para la unificación de grupOS», ex­plica el arqueólogo, que desde Rea­ding dirige dos excavaciones (una en Jordania y otra en Escocia). Ese lenguaje musical con el que cons-

truían el vinculo social es el que, según afirma, les permitió

afrontar unidos los drásti­cos cambios climáticos. «El grupo sobrevive mejor que el individuo a las situacio­

nes adversas», dice Mithen, que recientemente participó

en una conferencia organizada en el CosmoCaixa de Barcelona. Ste­ven Mithen está convencido de que, aunque los neandertales están ex­tintos y es imposible revivirlos-re­chaza la hipótesis del científico de Harvard, George Church, de que pueden resucitarse- «aún hay tra­zos de su musicalidad en nosotros» y admite que «es probable que hoy existan genes de estos antiguos po­bladores en los seres humanos».

SOCIEDAD

Trabajos al servicio de la comunidad para los alumnos rebeldes ~ El Gobierno valenciano

quiere poner en marcha esta medida el próximo curso

MARTA MORElRA VALENCIA

La Consejería de Educación de la Co­munidad Valenciana pondrá en mar­cha a partir del próximo curso una nueva normativa que permitirá a los alumnos con acumulación de faltas participar en trabajos comunitarios como alternativa a la expulsión del centro escolar. El objetivo de esta me­dida es que el estudiante aproveche el tiempo de penalización fuera de las aulas para realizar labores de integra­ción social. En otras palabras,evitar que la expulsión se convierta en unas «vacaciones en casa». El decreto en el que se está trabajando estipulará va­rias categorías de actividades en fun­ción del grado de reincidencia en las faltas graves; «se podrá ayudar en un centro de juventud o hacer trabajos menos agradables, como limpiar car­teles en las paredes, si el alumno per­siste en su comportamiento», expli­ca a ABC Beatriz Gascó, directora ge­neral de Innovación de la Generalitat.

Este proyecto se enmarca dentro del nuevo contrato familia-tutor que el Gobierno valenciano ha diseñado como plan de choque contra el fra­caso escolar, que en esta región se si­túa en el 27,4 por ciento. Las causas más habituales de expulsión suelen ser las faltas de violencia contra alum­nos o docentes y el tráfico de drogas.

Aprobación de los padres La normativa -que se aplicará de for­ma opcional en los municipios que así lo soliciten y solo con la aproba­ción previa de los padres- ha sido re­cibida con disparidad de opiniones. Joaquín García Navarro, de la Confe­deración Valenciana de Asociaciones de Padres de Alumnos (Covapa), va­loró ayer positivamente este proyec­to, «siempre que se aplique como úl­timo recurso y se asegure que los tra­bajos comunitarios se dirigen a inculcar valores de civismo». «Las es­cuelas tienen que ser inclusivas y tra­bajar la convivencia con paciencia, no tirar balones fuera», apostilla

Por su parte, una portavoz de la federación de padres FAPA se mos­traba contraria a la medida, al consi­derar que «no es competencia de los centros escolares determinar qué tipo de castigo debe imponerse». «Al alum­no no le beneficia ninguna medida de penalización que implique estar fue-

«No hay que estudiar lo que apetece, sino lo necesario» El ministro de Educación, José Ignacio Wert, afirmó ayer que se debería <<inculcar a los alumnos universitaríos a que no piensen solo en estudiar lo que les apetece o a seguir las tradiciones familiares a la hora de escoger itinerario académico, sino a que piensen en términos de necesidades y de su posible empleabilidad». Madió: «No estamos siendo eficaces a la hora de mandar señales a quienes entran en el mundo,universitario». Wert hizo las declaraciones en la presentación de un estudio sobre producción científica de Emprendia con el Banco Santander.

fa del aula; en lugar de reintegrarlos los criminalíza», apunta esta fuente.

La iniciativa del Gobierno valen­ciano tiene un precedente en Málaga, donde cinco centros escolares se aco­gieron hace dos años al programa «Al­ternativa a la expulsión», que desa"

, rrolla la Organización Social Acción Humanitaria (OSAH). En este caso, los alumnos participan en la elaboración, almacenaje y distribución de jabones reciclados con aceite a familias nece­sitadas. La experiencia según una de las responsables de este proyecto, es «muy positiva y gratifican te», puesto que <dos estudiantes se impresionapc con la labor de la asociación y muchos se convierten luego en voluntarios».

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Martes, 05 de Febrero de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

» Universidad de Almería

Abierta la inscripción para la 'Travesía Andalusí 2013' destinada a universitarios 04 de Febrero de 2013 14:20h

Se trata de un recorrido de tres semanas por los espacios naturales de las cuatro provincias de Andalucía

oriental

ALMERÍA.- El Secretariado de Acción Estudiantil, en su labor de difusión y apoyo a las iniciativas de las asociaciones y entidades de voluntariado ha informado hoy de la “Travesía Andalusí 2013” que realizará la asociación Subiendo al Sur el próximo mes de julio.

Esta travesía educativa, de 21 días de duración, además de visitar los espacios naturales y patrimonio arquitectónico de las cuatro provincias de Andalucía oriental, permitirá conocer la cultura y los modos de vida de los pueblos que se visiten, convirtiendo a los universitarios participantes en embajadores culturales de la población rural.

Para poder participar solo es necesario ser mayor de edad, dominar el idioma castellano, estar dispuesto a convivir con estudiantes de todas las nacionalidades y estar matriculado durante el curso 2012-13 en alguna universidad.

Los estudiantes interesados han de demostrar su interés cultural, ambiental y/o educativo en el programa, por esta razón es indispensable que una vez seleccionados presenten una propuesta de taller o actividad para realizar durante la Travesía.

La cuota de inscripción será de 275€. Esta cuota cubre todos los gastos de participación en la Travesía Andalusí para los estudiantes seleccionados, excepto aquellos derivados del traslado desde su lugar de origen hasta el lugar de inauguración y el viaje de vuelta desde el lugar de clausura.

Más info en http://www.subiendoalsur.com/

Comentarios

Principales discusiones en Teleprensa Los mejores comentaristas

<:nav id=global-nav>

0 comentarios

<:section id=conversation data-role="main">

Aún no ha comentado nadie.

<:section style="DISPLAY: none" id=community data-role="main">

<:section style="DISPLAY: none" id=dashboard data-role="main">Nada para ti por aquí... aún. A medida que comentes con Disqus y

sigas a otros usuarios comenzarás a recibir notificaciones así como un histórico de acciones para ti

y la gente que te siga. ¡Así que sal ahí fuera y participa en algunas discusiones!

<:section style="DISPLAY: none" id=profile data-role="main">

Deja un mensaje...

Discusión Comunidad #Compartir

0★

blog comments powered by Disqus

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3Abierta la inscripción para la 'Travesía Andalusí 2013' destinada a universitarios

05/02/2013http://www.teleprensa.es/almeria/abierta-la-inscripcion-para-la-travesia-andalusi-2013...

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Martes, 05 de Febrero de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Almería acoge el VI Simposio nacional de control de la degradación y restauración de suelos 04 de Febrero de 2013 14:18h

ALMERÍA.- Expertos de todo el país se reúnen desde hoy en Almería en el VI Simposio nacional de control de la degradación y restauración de suelos, foro que tiene por objetivo la puesta en común de las actividades que se están llevando a cabo a nivel científico, técnico, político o de usuario sobre el alcance y las consecuencias de la degradación del suelo y que quiere servir también como punto de encuentro para el intercambio de ideas que sirvan para profundizar en el conocimiento de la sostenibilidad de los ecosistemas y la optimización de las tecnologías para la restauración de los suelos afectados. Todos estos contenidos se desarrollarán en 4 áreas temáticas:

Degradación, Erosión y Desertificación.

Contaminación de Suelos.

Manejo, Conservación y Restauración de Suelos.

Secuestro de Carbono y Cambio Global.

El VI Simposio Nacional sobre Control de la Degradación y Restauración del Suelo se desarrolla desde hoy y hasta el próximo jueves, 7 de febrero, en el Centro de Actividades Náuticas de Almería.

Comentarios

Principales discusiones en Teleprensa Los mejores comentaristas

<:nav id=global-nav>

0 comentarios

<:section id=conversation data-role="main">

Aún no ha comentado nadie.

<:section style="DISPLAY: none" id=community data-role="main">

<:section style="DISPLAY: none" id=dashboard data-role="main">Nada para ti por aquí... aún. A medida que comentes con Disqus y

sigas a otros usuarios comenzarás a recibir notificaciones así como un histórico de acciones para ti

y la gente que te siga. ¡Así que sal ahí fuera y participa en algunas discusiones!

Deja un mensaje...

Discusión Comunidad #Compartir

0★

blog comments powered by Disqus

Canal de FormaciónTelePrensa.es

› Cursos Idiomas - Inglés, Alemán...

› Cursos para Profesionales

› Carreras y Grados Universitarios

› Másters y Posgrados

› Preparación para Oposiciones

¡La mejor formación en TelePrensa.es!

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3Almería acoge el VI Simposio nacional de control de la degradación y restauración de...

05/02/2013http://www.teleprensa.es/almeria/almeria-acoge-el-vi-simposio-nacional-de-control-d...

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Martes, 05 de Febrero de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Imagen de un anterior curso

» Universidad de Almería

Los aspectos económicos y financieros de las empresas familiares, a estudio en la UAL04 de Febrero de 2013 14:00h

La Cátedra Santander de Empresa Familiar organiza el curso, que comenzará el 19 de febrero y concluirá el 5

de mayo, y está dirigido a estudiantes y empresarios almerienses

ALMERÍA.- La Cátedra Santander de Empresa Familiar de la Universidad de Almería (CEF-UAL) organiza la IV edición del Curso de Gestión y Análisis de la Empresa Familiar, en el que se analizarán, entre otros temas, los aspectos económicos y financieros de este tipo de compañías. Las jornadas, que se desarrollarán del 19 de febrero al 5 de mayo, están dirigidas tanto a alumnos de la UAL como a empresarios familiares. El plazo de inscripción finaliza el 12 de febrero.

La inauguración del curso será el martes 19 de febrero en la Sala de

Reuniones y Conferencias de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAL, con una obra de teatro proyectada, realizada por la Asociación Andaluza de la Empresa Familiar, a través de la cual se mostrarán las principales dificultades de estas entidades empresariales. Se prevé que a este acto de apertura asistan distintas autoridades del mundo empresarial familiar, así como directivos de este tipo de compañías.

En cuanto al curso, Alfonso Rojo, director de la Cátedra, que está formada por el Instituto de Empresa Familiar (IEF), la Asociación Andaluza de Empresa Familiar (AAEF), ASEMPAL y el Banco Santander, explica que abordará “las características, la comunicación y la negociación de las compañías familiares, así como aspectos de su estructura económica, sus estrategias y crecimiento, y sus obligaciones formales, entre otros temas”.

Las clases se impartirán en el Edificio de Humanidades de la UAL los martes y jueves, en horario de 17.00 a 20.00 horas, y contarán con la participación de empresarios familiares que contarán su experiencia familiar.

Las personas interesadas en este curso pueden solicitar más información en el correo [email protected]. La inscripción formal y la matrícula podrán realizarse hasta el 12 de febrero a través de la web de la Universidad de Almería http://nevada.ual.es/epropias/ficha.asp?id=144402/4.

Sobre la Cátedra Santander de Empresa Familiar de la UAL

La Cátedra Santander de Empresa Familiar de la Universidad de Almería (CEF-UAL) se creó mediante un convenio entre la UAL, el Instituto de Empresa Familiar (IEF), la Asociación Andaluza de Empresa Familiar (AAEF), ASEMPAL y el Banco de Santander el 26 de enero de 2009. El nombramiento de su director se realizó en la misma fecha, y supone el inicio formal de sus actividades.

Entre los objetivos principales de CEF-UAL están la docencia sobre la empresa familiar y el análisis y la investigación de la realidad y la problemática de la empresa familiar desde todos aquellos puntos de vista que se estimen relevantes.

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3Los aspectos económicos y financieros de las empresas familiares, a estudio en la UAL

05/02/2013http://www.teleprensa.es/almeria/los-aspectos-economicos-y-financieros-de-las-empr...

- Almeria 360 - http://almeria360.com -

‘Travesía Andalusí’ propone a los universitarios una nueva aventura en julio de 2013Posted By Pilar Rojas On 4 febrero, 2013 @ 21:05 In Asociaciones,Sociedad | No Comments

Un año más, durante el próximo mes de julio, la asociación Subiendo al Sur organizará una travesía educativa de 21 días por diversas sierras y parque naturales andaluces, dirigida a estudiantes universitarios.

La Universidad de Almería anuncia que para la Travesía Andalusí 2013 el plazo de inscripción ya está abierto. Su participación solo requiere ser mayor de edad, dominar el idioma castellano, estar dispuesto a convivir con estudiantes de todas las nacionalidades y estar matriculado durante el curso 2012-13 en alguna universidad.

Se trata de una travesía educativa en la que además de visitar los espacios naturales y patrimonio arquitectónico de las cuatro provincias de Andalucía oriental, los aventureros pueden conocer la cultura y los modos de vida de los pueblos que se visiten y convertirse en embajadores culturales de la población rural.

Los estudiantes interesados han de demostrar su interés cultural, ambiental y/o educativo en el programa, por esta razón es indispensable que una vez seleccionados presenten una propuesta de taller o actividad para realizar durante la Travesía.

La cuota de inscripción será de 275 euros. Esta cuota cubre todos los gastos de participación en la Travesía Andalusí para los estudiantes seleccionados, excepto aquellos derivados del traslado desde su lugar de origen hasta el lugar de inauguración y el viaje de vuelta desde el lugar de clausura.

Más info en http://www.subiendoalsur.com/ [1]

Article printed from Almeria 360: http://almeria360.com

URL to article: -andalusi-http://almeria360.com/sociedad/04022013_travesiapropone-a-los-universitarios-una-nueva-aventura-en-julio-de-2013_60033.html

URLs in this post:

[1] http://www.subiendoalsur.com/: http://almeria360.comhttp://www.subiendoalsur.com/

Copyright © 2012 Almeria 360. Todos los derechos reservados.

Page 1 of 1Almeria 360 » ‘Travesía Andalusí’ propone a los universitarios una nueva aventura en...

05/02/2013http://almeria360.com/sociedad/04022013_travesia-andalusi-propone-a-los-universita...

Expertos de todo el país analizan en la UAL la degradación de suelos Escrito por Martín Corpas Lunes, 04 de Febrero de 2013 15:42

La Universidad de Almería (UAL) ha reunido a expertos de todo el país en el VI Simposio nacional de control de la degradación y restauración de suelos. Esta cita científica ha servido para la puesta en común de las actividades que se están llevando a nivel científico en este campo.

La cita almeriense sirve también como punto de encuentro para el intercambio de ideas que sirvan para profundizar en el conocimiento de la sostenibilidad de los ecosistemas y la optimización de las tecnologías para la restauración de los suelos afectados.

La degración, erosión y desertificación; contaminación de suelos; manejo, conservación y restauración de suelos; y secuestro de carbono y cambio global son las áreas temáticas en torno a las que gira este encuentro nacional.

El VI Simposio Nacional sobre Control de la Degradación y Restauración del Suelo se desarrolla desde hoy y hasta el próximo jueves, 7 de febrero, en el Centro de Actividades Náuticas de Almería.

Social Like

< Prev Próximo >

Page 1 of 1Expertos de todo el país analizan en la UAL la degradación de suelos

05/02/2013http://novapolis.es/index.php/medio-ambiente/23802-expertos-de-todo-el-pais-analiza...

Actualidad | Noticias

La Universidad de Almería instala un parque fotovoltaico que generará el 25% del consumo eléctrico del campus. CONSTRUIBLE - 04/02/2013

La Universidad de Almería instala un parque fotovoltaico en el aparcamiento de levante de la Universidad, situado entre laBiblioteca y el edificio de Ciencias de la Salud. En este aparcamiento se ha instalado un parque fotovoltaico que confirma laapuesta de la institución por las energías renovables. Esta tecnología supondrá un aporte anual al sistema eléctrico de másde 1,176 megawatios hora, que equivale al consumo eléctrico de más de 500 familias.

La sustitución de energía convencional por energía solar supone, en el caso de estas instalaciones, un importante ahorro enlas emisiones de CO2 y otros gases contaminantes, en una cuantía superior a 17.500 toneladas en su vida útil. En laactualidad no existe ningún proyecto similar de tal envergadura en el ámbito universitario español y supone un pasoadelante en la política de la Universidad que ya en su día apostó por este tipo de energías como demuestra su convenio conel CIEMAT para la creación del Centro de Investigación para la Energía Solar (CIESOL).

Autoconsumo

Toda la energía que se produzca desde la planta solar, será administrativamente contabilizada como energía transferida ala red eléctrica, aunque en la práctica, toda la energía producida será consumida por las instalaciones de la propiaUniversidad de Almería, evitándose así pérdidas por transporte y haciendo posible un consumo más eficiente. El sistemafotovoltaico generará aproximadamente el 25% del consumo de la Universidad. En términos económicos, la Universidadpercibirá en los próximos años una cantidad superior a 500.000 euros en concepto de canon de producción y ha permitidoel empleo de más de 1.600 jornadas de trabajo de empresas locales.

Tipos de placas instaladas

El proyecto cuenta con un total de 4.950 módulos fotovoltaicos con una superficie total de 8.109 m2 instalados en unparking de aproximadamente 15.000 m2. Dichos módulos están repartidos de la siguiente manera:

4.830 módulos policristalinos de 240 Wp (con una potencia pico total de 1.159,2 Kwp)

24 módulos de tecnología silicio policristalino de 240 Wp cada uno y una potencia pico total de 5.760 Wp.

24 módulos de tecnología silicio monocristalino de 240 Wp cada uno y una potencia pico total de 5.760 Wp.

72 módulos de tecnología capa fina de 80 Wp cada uno y una potencia pico total de 5.760 Wp.

Estas tres últimas instalaciones serán monitorizadas desde la Universidad con fines de comparación de comportamientos yrendimientos de las diferentes tecnologías. De este modo con fines de investigación y en igualdad de condiciones térmicas ysolares se pueden comparar las tecnologías desde el punto de vista docente e investigador.

La construcción de la planta ha supuesto una inversión total superior a los 2,5 millones de euros. Dicha construcción hasido posible gracias al impulso del Equipo de Gobierno de la Universidad, la empresa Compañía Regional de Energía Solar ya la colaboración de la Delegación de Industria de la Junta de Andalucía en Almería, el Ayuntamiento de Almería y laempresa distribuidora de electricidad Sevillana-Endesa. La empresa Elsamex asumirá la explotación de la planta solar.

Cargadores para coches eléctricos

Paralelamente al proyecto del parque fotovoltaico, el Vicerrectorado de Infraestructuras, Campus y Sostenibilidad estáevaluando con diversos gestores de carga la instalación de varios puntos de recarga de vehículos eléctricos, fomentandotambién desde este punto de vista la movilidad eléctrica. Los puntos de recarga constarían con un terminal inteligente consistemas avanzados para la identificación del usuario y dispositivos de seguridad para carga rápida y semi-rápida. Este proyecto se encuentra todavía en estudio de viabilidad y está condicionado a la demanda de este tipo de servicios, ya queel parque móvil de vehículos eléctricos es todavía reducido en nuestro país.

Enlaces externos: www.ual.es

Page 1 of 1

05/02/2013http://www.construible.es/noticiasDetalle.aspx?id=11442&c=1&idm=5