11
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Lunes, 2 de enero de 2012 GABINETE DE COMUNICACIÓN

01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · 6 LA voz DE ALMERfA LUNES, 2 DE ENERO OF 2012 URBANISMO ... Europeo del Vino o Mayte Pelayo, del instituto Silestone, entre

  • Upload
    vukhanh

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Lunes, 2 de enero de 2012

GABINETE DE COMUNICACIÓN

6 LA voz DE ALMERfA LUNES, 2 DE ENERO OF 2012

URBANISMO

Los almerienses apuestan por abrir negocios para paliar la crisis Crecen un 13 por ciento las licencias de apertura alcanzado las 986 solicitudes en lo que va de año. Se ve como una salida para conseguir el autoempleo

111 LOLA GONzALEZ 11 RED,ACCJÓN

El empeño de los almerienses de buscar cualquier fómmla para tratar de mitigar los efectos de la crisis en su ámbito laboral ha llevado a que sean muchos los que a lo largo de este año 2011 hayan decidido lanzarse al mer­cado y abrir sus propios nego­cios.

Esta es al menos la conclusión que sacan desde el área de Ur­banismo del A;yllntamiento de la capital cuando analizan el im­portante crecimiento de la con­cesión de licencias de apertura a lo largo de este año,

Así, según los datos Con los que contaban hace apenas unos días en la Gerencia de Urbanis­mo ya han sido un total de 986 las personas que han solicitado una licencia de apeltura de ne­gocio en el registro municipaL Esto implica IDl crecimiento del 13 por ciento con respecto a 2010, ya que, en todo el pasado año se solicitaron IDl tot31 de 859 peticiones,

Cieltamente son varios los fac­tores que pueden llevar a que se haya producido este incremen­to, Por un lado son muchos los que, tras llevar bastante tiempo en situación de paro apuestan por abIir las puertas de su pro­pio negocio como método para tratar de conseguir autoemple­al'se, Por otro, también hay quien considera que la situación más dura de la crisis ya ha empeza­do a pasar con lo que, empieza

11 Aumentan las solicitudes de licencias para sillas y veJadores. Lk 1/0Z

La construcción cae nuevamente

!I Mientras la parte más vincula­da a lo comercial parece que em­pieza a despuntar, lo que sigue cayendo es la construcción en la capital almeriense, Así, en todo lo que va de año 2011, se han so­licitado un total de 200 licencias de obra mayor en la Gerencia de Urbanismo. Estedilto supone una caída en 70 solicitudes de per­misos con respecto a todo el año 20 !O, lo que implica una caída de 26 por ciento. Ya el año an-

terior se había notado una caída de 342 solicitudes a las 270, y es que, en 2009 la situación se paró un poco pero lo cierto es que desde el año 2006 el sector cada vez ha sufrido más la situación de crisis económica y se ha notado bastante. Lo mismo ocurre con las licencias de primera ocupación, que este año se quedan en las 102 peti­ciones mientras que en fado el año 2010 fueron un total de 151, y el anterior ascendían a213 pe­ticiones, Lo cierto es que la construcción ha sido el sector más castigado por esta crisis económica.

a ser el momento de arriesgarse, Sea cual sea el motivo lo cier­

to es que precisamente en estos años de crisis se ha ido incre­mentando el número de licencias de apertura, de las 819 de 2009 a las 986 de 2011, yes que cuando ,,1 empleo por cuenta ajena falla, cada vez son más los que apues­tan por autoemplearse,

Otras licencias

En cuanto a las licencias de si­llas y veladores, que este año se pueden contabilizar por primera vez después de la entrada en vi­gor de la nueva nommtiva, se han realizado un total de 202,peti­ciones, con lo que también se demuestra que en Almena capi­tal se apuesta cada vez más por la colocación de terrazas en ba­res y restaurantes, Y es que la ley antitabaco ha provocado que la mayona de los recintos hostele­ros apuesten por este tipo de sis­temas para no perder a su clien­tela,

Cabe recordar que la ordenan­za de sillas y veladores divide a la ciudad en tres espacios diferen­tes y que, cada illlO de ellos, debe contar con illl mobiliario y trata­miento distinto, Así, se diferen­cian la zona del Casco Histórico, la del Paseo Marítimo y el ensan­che, Lo que sí ha desaparecido con esta nueva nOIDla es el uso de mobiliarío en el que se realiza publicidad de las diferentes mar­cas, y es que se busca unifornU­zar los diferentes espacios,

BREVES SORTEO EXTRAORDINARIO

la provincia gastará 12,57 millones en la lotería de El Niño

La provincia de Almería gasta­rá 12,57 millones de euros el próximo viernes en el Sorteo Extraordinario de El Niño. Además los almerienses se en­cuentran entre los andaluces que más juegan, con una media de 18,38 euros por habitante, Y es que la pro\~ncia de Almena sigue a Málaga y Sevilla en el ranking de quienes más gastan en el sorteo de El Niño,

ECONOMíA

las administraciones públicas deben 256 millones a autónomos

La Asociación de Trabajado­res Autónomos estima en 2.489 millones de euros la deu­da que mantienen las admi­nistraciones públicas con los trabajadores autónomos, Por provincias, Almería se en­cuentra en el puesto número cinco con una deuda de 256 millones con los autónomos almerienses.

UNIVERSIDAD DE AlMERíA

Educación destina más de un millón de euros por servicios a becados

El Ministerio de Educación ha repartido más de 219,4 millo­nes entre las universidades es­pañolas para compensar los precios públicos por servicios académicos correspondientes a los alumnos becarios del curso 2010-2011, de los cuales un millón de euros se ha des­tinado de igual modo a la Uni­versidad de Almena,

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

10 I ALMERfA I

Se amplía el plazo de i ri 'al rso de

nomía y restau El curso de especialísta en vino y bebidas para la restauración también ha visto prorrogado su plazo de matriculación hasta el 9 de enero

" INMACULADA ACIÉN

AtJ4~R~A" Los cursos de especia­lista en vino y bebidas para la res­tauración,y de experto en gastro­nomía y restauración contemporá­nea que organiza la Universidad de Almería (UAL) a través del Centro de Formación Continua, han am­pliado su período de matriculación hasta el próximo 9 de enero, con la finalidad de conseguir aumentar el número de personas inscritas.

El objetivo de estos cursos es el «ofertar una formación de buen ni­vel para empresas y hosteleros de Almeria)), comenta elcoordínador de los cursos, Antonio Zapata, quien añade que «el nivel formativo del sector hostelero almeriense es re­lativamente más bajo con respec­to al resto de Andalucía, y el progra­ma va a contar con profesionales de máxima calidad)). La dirección, por otra parte, recaerá sobre José Ma­nuelOrtega.

Asimismo, el coordinador de es­tas formaciones apuntaba durante la presentación de los programas que se necesita profesionalizar más el sector hostelero de la provincia. En este sentido, el curso de experto en gastronomía yrestauración contem­poránea, que tiene una duración de 260 horas, tiene entre sus objetivos ofrecer un conocimiento integral del restaurante, desde el diseño de los espacios hasta las relaciones con el cliente, pasando por la gestión de cocina, comedor y bar. En estos am­plios conceptos se incluyenaspec-­tos como las compras, la elección y la dirección del personal, la higiene la seguridad alimentarias, la elec­ción de maquinaria y el utillaje.

En esta línea de trabajo, se hará especial hincapié en dotar al alum-

no de una base sólida de conoci­mientos sobre los alimentos y las bebidas de más alto valor y mayor consumo en la restauraCÍón, entre los que destaca como la más emble­mática de las bebidas en la mesa mediterránea el vino.

Por otra parte, también se pro­porcionará una somera base de co­nocimientos de nutrición y dieté­tica, que Se erigen como necesa­rios en el mundo actual, debido a la demanda del público, muy preo­cupado por la salud y la seguridad alimentarias.

Por otra parte, de las 260 horas de duración que tiene el curso de experto, las 100 primeras serán compartidas con el éurso de espe­cialista en vino y bebidas para la restauración, que incluye cuatro módulos de trabajo como son la cata sensorial, con teoría y aplica­ciones; el estudio del vino como cultura y negocio, que incluye el servicio en la mesa y la combina-

Sergi Arola entre el profesorado m profesora con el que contará este curso de expertos será de gran nivel, ya que entre ellos se encuentran el prestigioso Sergi Amia. Asimismo, participarán en este curso QJ.rique Dacosta y Di­dier Fertilati de mPoblet, Juan Pablo Felipe de El Chaflán, Ma~ nuel López, secretario de D.O. Montilla-Morues y del Consejo Europeo del Vino o Mayte Pelayo, del instituto Silestone, entre otroSe La inscripción a cualquie­ra de estos doscarsos se realiza de maneraon:line a través de http://nevadauales/epro­pías/otrasactividades.asp y el horario, que se ha diseñado pen­sando en los hosteleros, sérá de lunes, martes y miércoles, de 9 a 12 y de 1:7 a 20 horas.

cíón con los platos; un tercer mó­dulo sobre la cerveza, licores y coc­telería, así como las bebidas no al­cohólicas, y un último módulo so­bre la compra y gestión de vinos y bebidas en restauración, porque se­gún apunta el coordinador del cur­so {(tener una buena bodega requie­re de una inversión muy grande».

En este sentido, una parte im­portante de esas 100 horas, unas SO aptoximadamente estarán des­tinadas a la práctica. «La práctica sensorial es fundamental para con­seguir una nariz bien entrenada», comenta Antonio Zapata, quien añade que por ello {{Se realizarán prácticas previas de reconocer aro­mas en abstracto)).

Por otra parte, la segunda parte del curso, ya destinada únicamen­te al curso de experto, estal.'á cen­trada en la parte sólida como es la alimentación. Esta segunda mitad comentará con un módulo sobre la historia de la alimentación y la co­cina, donde se abordarán los tabúes y costumbres alimentarias, tratan­do la historia de la restauración des­de la Antigúedad a nuestros días, repasando las nuevas maneras tan­to de comer como de los nuevos ne­gocios alimentarios; a la vez que se tratarán aspectos como la fusión, los nuevos productos y técnicas.

Asimismo, se destinará un mó­dulo al diseño integral del restau­rante, que incluirá aspectos como los colores la iluminación, la circu­lación en cocina, los materiales, maquinaria y equipamiento de ca- . cina, el diseño de la carta, la legis­lación y fiscalidad, los controles de calidad o los distintos costes tanto de aprovisionamiento como de ser­vicios, entre otros puntos.

La seguridad alimentaria y las técnicas tanto de manipulación y conservación de alimentos, ocupa­rán otra parte importante del cur­so, donde se incluirán los métodos de congela.ción, los nuevos proce­dimientos de conservación y de coc­ción, así como las causas y efeétos de los distintos métodos.

Un estudio señala que el emprendedor tecnológico es más optimista

AL.M'~"'IA. Un estudio realizado por investigadores de la facultad de Psico logía de la Universidad de Al­mería señala que los emprendedo­res potenciales tecnológicos son más optimistas que las personas. cla­sificadaS como potencialmente no emprendedoras. En este sentido, otro de los resultados que se ha ob-

tenido de la investigación apunta a que este tipo de emprendedor no muestra mayores niveles de realis­mo cuando se compara con los otros grupos de personas estudiadas.

Según explica Jorge López Puga, uno de los autores del trabajo, que se ha publicado en la revista PSÍC9-theQ;)a, existe bastante consenso en­tre la comunidad científica respec-

to al papel que juega el optimismo en el bienestar. «Parlo general, cuan­to más optimista es una persona se considera que afrontará mejor los problemas, será más hábil frente a la toma de decisiones, sus relacio­nes soctales se fortalecerán, obten­drá mejores resultados frente a ta­reas dificiles y, en definitiva, goza­rá de una mejor salud psicológica».

Lunes 02.01.12 IDEAL

José Manuel Ortega y Antonio Zapata llevarán la dirección. :: IDEAl.

Para el conocimiento de los pro­ductos, en el marco de este curso, se realizarán distintas visitas como ala piscífactoria de Riofno, donde se conocerá la cría de la trucha y el esturión así como del caviar, y es que esta piscifactoria es la {(única que se dedica a la cría del caviar eco­lógico», comenta Zapata, quien aña­de que también se visitará la Sierra de Huelva para ver una ganadería, un matadero y la carnicería, a la vez que se presenciará una matanza y la curación de los jamones. En esta línea, Zapata apunta que «un cer-

En esta misma línea, López Puga opina que si se traslada esta idea al campo de la gestión y la creación de empresas, se pueden extraer conclusiones parecidas. Con esta teoría, se podría llegar a la conclusión de que los empren­dedores más optimistas podrán enfrentarse mejor a los problemas, a la vez que optimizarán su toma de decisiones, sus vínculos con otras personas y empresas tende­rán a fortalecerse y, por consi­guiente, sus aventuras empresa­riales serán más viables.

No obstante, este investigador apunta que cada vez son más las

do tiene dos presas sólo, por eso es imposible que en todos los bares de España haya presa ibérica)).

Por otra parte, durante este cur­so de experto también se realízará una saluda a Canjáyar, para visitar la Almazara, donde se realizará una cata de aceites. El programa de visi­tas incluye una salida al centro del grupo Cosentino en Cantoria, don­de se conocerán los materiales y cómo se utili2a; entre otras salidas.

E! curso de experto finalizará con un ejercicio práctico que será el diseño de un restaurante o bar.

evidencias que muestran que un optimismo injustificado puede pro­piciar una gestión empresarial de­masiado arriesgada que atente fla­grantemente contra la sostenibili­dad temporal del negocio.

En este sentido, López Puga se­ñala que muchas de las 'start-ups', negocios con una historia de fun­cionamiento limitada, pero con grandes posibilidades de creci­miento, y que generalmente son empresas que provienen del mun­do del emprendimiento, fracasan en sus primeros cinco años de vida, a pesar de que sus ideas ini­ciales fueran buenas.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

0,50 € Año IV. NQ 1.499

• 13

MEJORES PRESTACIONES PARA 45.000 PRODUCTORES

Los agricultores cotizan d de hoy como el resto de trabajadores a la Seguridad Social

euros Es la pensión media en el Régimen General

euros Es la prestación a la que tenían derecho hasta ahora

EL 112 EN LA ÚLTIMA NOCHE DEL AÑO

Emergencias atiende a más de 1.600 almerienses durante la Nochevieja " 83 en la capital, la mayoría por exceso de alcohol

TRABAJA EN EL CAMPUS DE EXCELENCIA

La UAL defiende su potencial en la innovación hortícola

ESTAMPAS DE LA NAVIDAD

'Embrujo Andaluz' para animar el mercadillo navideño en Roquetas de Mar El grupo, de influencia andalusí, consi­guió animar a los asistentes a la cita en la localidad roquetera, muchos de los cuales se animaron a seguir sus movi­mientos y los bailes de la escuela de Cor­tijos de Marin.

ABREN ZANJAS DE DESAGÜE

Santa Fe solicita ayuda para que el pueblo no se hunda durante el invierno La existencia de varios cauces de agua que recorren el caso urbano de la locali­dad, ha llevado al Ayuntamiento a pedir ayuda a la Diputación para evitar pro­blemas durante las crecidas que llega­rán con las lluvias.

esaez
Resaltado

DiariodeAlmería 41 LUNES,2DEENERODE2012

. EN LA CAPITAL Fue el resultado de la celebración de la última noche de 2011 En la provincia, 1623

Para que llegue la Facultad de Medicina

Pedro Molina Rector de la VAL

7

Un enclave entre la historia y la basura El Hoyo de los Coheteros es una huella histórica de la capital almeriense que ha pasado inadvertida para muchos y algo más para otros, que la han utilizado como vertedero con el paso de las décadas

Rafael Espino / AlMERíA

El Hoyo de los Coheteros podría entrar dentro de cualquier visita guiada de la capital almeriense. Pero como ha sucedido históri­camente con algunos p.Untos emblemático de Almena, ha si­do relegado al olvido. A finales del siglo XIX, este enclave, situa­do en el barrio de El Quemadero, justo alIado del Paseo de la Cari­dad, se convirtió en refugio para varias familias almerienses. Se trata de una perforación en la tierra en la cual se construyeron

ACTUACIONES

Aunque el Ayuntamiento le procura cuidado cada cierto tiempo, las basuras suelen ocupar el lugar

cuevas que incluso llegaron a ser habitables hasta la Guerra Civil española, pero fue entonces cuando dejó de prestar una utili­dad, pues el lugar fue dañado por continuos bombardeos.

Desde entonces, no es más que un emplazamiento en el que en ocasiones se amontona basura, y, en otras, es limpiado por los servicios del Ayuntamiento para tratar de mantener intacto, de la forma en la que sea posible, el re­cuerdo que provoca este encla­ve.

Para algunos de los vecinos, debe conservarse tal v como era antaño. Es el caso de Agustín

González, que vive a escasos me­tros de la zona: "No es un lugar muy transitado. Los almerienses apenan conocen de su existen­cia. Pero a muchos nos gustaría que fuera reconocido por lo que es, parte de nuestra historia que debe ser cuidada". Comenta, además, lo qu~ viene sucedien­do desde hace años: "Sirve como basurero para algunos. Trabaja· dores del Ayuntamiento se pa­san por aquí de vez en cuando para limpiarlo. Han llegado in-

Regularizarán a los ambulantes en Plaza Pavía El Ayuntamiento se compromete a buscarles una ubicación durante las obras de rehabilitación

R. E./ AlMERíA

Junto con las obras de remodela­ción de la Plaza Pavía, comercian­tes y Ayuntamiento han determi­nado varias posturas a concretar en los próximos días. En la actuali­dad existe una treintena de comer­ciantes ambulantes que se turnan

para desarrollar su labor en este enclave almeriense. Todos no pu­dieron conseguir licencia ensu mo­mento, pero el Consistorio se ha comprometido a buscarles una so­lución en forma de licencia. Mien­tras eso sucede, puesto que la reha­bilitación de la zonase lleva a cabo, se les buscará un nuevo emplaza­miento, que aún está por confir­mar, para que desarrollen su traba­jo.

Las reuniones entre la Asocia-

ción de Comerciantes de la Plaza Pavía y los técnicos del Ayunta­miento encargados de supervisar las obras no han podido ser más fructíferas, Desde la semana pasa­da se conoce el dia en que comen­zarán las obras, el próximo 9 de enero, tras las fiestas navídeñas, una de las propuestas realizadas al Ayuntamiento.

También han conseguido que la empresa adjudicataria Hispano re­duzca el plazo de ejecución de seis

duso a vallar!o para que no se pueda entrar, pero no siempre es efectivo".

Esta es una de las zonás de la capital que requiere cuidado por parte de las administraciones, aunque, este caso, pudiera ser demasiado tarde por el deterio­ro que ha infringido sobre él el paso del tiempo y el mal uso que se ha hecho de sus inmediacio­nes. "Los ciudadanos debemos mirar por lo nuestroH

, afirma el vecino.

a cuatro meses. Una de los motivos por los que el tiempo de actuación se reduce es que trabajarán por las tardes.

En cuanto al diseño, primero se hará el contornode la plaza, en for­ma de U, en tomo a los quioscos, para llevar a cabo el trabajo de ci­mentado y alicatado, para, des· pués, trabajar en el interior del re­cinto. Quedan todavía porresolver algunos asuntos, tales como el co­lor en el que serán pintadas las ba­rracas o qué se hará con los árboles que en la actualidad dan color al enclave. Los vecinos no quieren quesemuevandealli.

esaez
Resaltado

8

Almeria

lUNES,2DEENERODE2012 \0 DiariodeAlmería

INTEUCTIYIDAD Muchas de las propuestas en las que trabaja la UAL tienen que ver con lograr una perfecta,comunicacíón entre los miembros de la comunidad

La UAL respira el aire europeo y d nde su potencial agrícola El año 2011 ha servido para que Ja institución académica trabaje en dos Campus de Excelencia junto con otras universidades andaluzas flI Variedad cultural y alto número de matriculados avalan el esfuerzo

Berta F. Quintanilla / ALMERiA

La Universidad es políglota, multi­cultural y defiende con intensidad el rico patrimonio agrícola que enarbola la provincia de A1meria. Con las bases de un funcionamien­to eficiente ya preestablecidas, el rector Pedro Molina ha realizado un balance de lo acontecido du­rante el año 2011. La afluencia de estudiantes, que cada vez son más, atraídos por el programa de estu­dios de una de las instituciones pioneras en la implantación del Es­pacio Europeo de Educación Su­perior, es un nuevo aval que, cada septiembre, hace subir los índices de matticulación.

Ha sido el máximo represen­tantede la comunidad, Pedro Ma­lina, quien ha señalado que "he­mos podido responder a las ex­pectativas que tenemos deposita­das a las previsiones y la planifi­cación que hahíamos realizado".

CAMPUS DE EXCELENCIA

la Agroalimentación es uno

dQ loc: pilarllC: principalés dé Id Univ¡:.r'iddd. AhorJ ee: conocido 3 nivel nacional

La afínnación gana más fuerza si cabe) "debido al periodo de cri­sis". Precisamente de estas pala­bras ve la luz el que la UAL, ade­más de ser un vehículo de ense­ñanza-aprendizaje se com~erta en un {<instrumento de apoyo a la posibilidad de mejorar la produc­tividad, siendo clave el sector agrícola, que está impulsado por las investigaciones",

Para empezar, los títulos de Grado. Murhos de ellos están avalados por la necesidad de con­tar, en la provincia, con expertos en las técnicas agrícolas y ener­gías renovables. "Participar en los Campus de Excelencia Inter­nacional tanto Agroalimentario como del Mar es fundamental porque supone una mejora de nuestra eficacia investigadora y de nuestra competitividad". Den­tro de esta actividad están com­prendidas otras universidades de modo que "se reportan sinergias y ponen en marcha recursos y ta­lento en común, potenciando

La obtención del Campus de Excelenda Agroalimentario y del Mar explica que buena parte de las actividades estén enfocadas a estos campos.

Investigación muy activa "En la actualidad tenemos 90 grupos de investigación activos, con unos 600 investigadores que generan producción científica. Aproximadamente el 40% de ellos trabajan en agroalimentación y porcentajes

, menores en Medio Ambiente, psicología y otras áreas I de investigación. Hablando de cifras, en 2011 se han

movido 8.000.000 de euros"

Destacado trabajo de la OTRI "El equipo de gobierno conoce las acciones que desarrolla la OTRI porque no es algo externo a la UAl, forma parte de la institución y está dentro de un vicerrectorado"

Trabajo conjunto profesor-alumno "La encomienda sócial nos pide corresponsabilidad al conjunto de esta gran comunidad que formamos. Estamos respondiendo a lo que se nos pide, en las mejores circunstancias posibles"

nuestra fortaleza en un campo tan importante para Almería ca· mo el agroalímentario", ha dicho el rector de la UAL. También es positivo porque genera un amplio apoyo por parte de la sociedad "especialmente en los ámbitos políticos, sociales y empresariales de toda la provincia, que son los que más se benefician del impac­to generador del crecimiento de esta Universidad, algo que queda plasmado en cada una de las ac­ciones que se han llevado a cabo en 2011 y que tendrán continui­dad en2012. "Queremos verificar el tirulo de Grado de crecimiento, un ejemplo es el título de Grado de Biotecnología Alimentaria, que queremos verificarlo como un título conjunto entre las uni­versidades del Campus de Exce­lencia Internacional Agroalimen­tario, el CeiA31~, convirtiéndose en uno de los deseos del máximo

representante de la institución. Pese a la corta existencia de la

Universidad de Almería las ganas de expansión son constantes. "Des­de hace tiempo somos conscientes y sensibles a la exigencia de ser ca­da vez más especializados, sobre todo fomentando el espíritu em­presario entre los estudiantes", aseguró el rector. Para ellos, "está el Centro Universitario de Empleo, para el fomento de la inserción la­boral delos jóvenes y la orientación en creación de empresas, entre ellas, las de base tecnológica", "Ha sido puntera en relación con las de­másinstitudones de la Comunidad Autónoma y en términos relativos es la que más número de empresas en base tecnológica tiene y casi en números absolutos".

En el terreno académico, la Universidad ha puesto sobre la mesa importantes avales, que muestran una clara preocupación

esaez
Resaltado

DlariodeAlmerfa e LUNES, 2 DEENERO DE 2012

NOVEDADES ... ... . . . . .. ...... . ....• El Consejo Social de Universidades ha aprobado seis titulaciones. Educación Social, CJue ya está en marcha,y Ciencias de la Actlvidad Física y el Deporte, casi a punto empezar a impartirse·

por el tratamiento de contenidos. I1ebido a ello, con bastante ante­lación, puso en marcha un orga­nismo especializado en dar a co­nocer las reformas del Espacio Europeo de Educación Superior a todo el alumnado. Los resultados se han visto después, cuando esta reforma llegó a las aulas. "El cam­bio era necesario, porque debía­mos adaptarnos a las modifica­ciones sociales que se han produ­cido en nuestro entorno en los úl­timos 20 ó 30 años y que han con-

ESTUDIANTES EVALUADOS

Aprender idiomas es uno de

los objetivos que siempre ha

defendido la UAL, con un

alto número de examinados

figurado una sociedad totalmen­te diferente a la que conocíamos hasta el momento". Con el EEES (también conocido como el Plan Bolonia), las universidades han ganado en autonomía "y está en nuestras manos la propuesta de títulos y el diseño de los planes de estudio". Malina cree, al igual que buena parte de su equipo de gobierno, que "es mucho más fle­xible que el anterior, con más co­nexión entre las ramas de conoci· miento y mejor adaptacióñ a las necesidades profesionales que nos depara el futuro".

Dentro de estos años venideros, uno de los aspectos más valorados en el curnculo de los jóvenes será el conocimiento de idiomas. La UAL ya, antícipada a esto, plantea una serie de opciones con las que los estudiantes podrán desenvol­verse en este terreno de manera óptíma, como ha ratíficado Mali­na aDiario deAlmería, «nos move­mos en dos niveles fundamentales ycomplementarios: por un lado, a

I

I Prioritario I la ayuda a Universidades 1 son, junto a Sanidad, las

más potenciadas por la , Junta de Andalucía, Así se

ha manifestado en los presupuestos del ente autonómico,

Compromiso Aumentar un 2,S% en educación, en universidades será el 1,5%, según los datos más recientes,

Austeridad Molina ha asegurado que las actuaciones están desarrollándose de acuerdo con la necesidad de austeridad de los tiempos actuales. "No hay perspectiva de recorte".

Ampliación "En estos momentos no hay pensada una instalación de universidades fuera del Campus ", asegura el rector,

Infraestructuras En 2011 ha quedado inaugurado el edificio de Ciencias de la Salud, donde se imparten los estudios de Fisioterapia, Enfermería y Neurociencia, con más de 800 estudiantes.

Mejoras La UAL ha comenzado la remodelación de 7 edificios para el EEES,

través de la movilidad de nuestros alumnos en el extranjero (este años son casi 600 los que serán Erasmus) ypor el otro la UAL ha si­do pionera en impartír cursos y créditos directamente en diferen­tes idiomas". En estos momentos, se imparten 155 créditos en in­glés, alemán e italiano, y cuatro másteres enteros en este primer idioma, con lo que estamos dando un impulso a este conocimiento", Además, recientemente se han fir­mado convenios con Cambridge, con Goethe Institute, Dante A1ighieri y Alliance Franc;aise para acreditar que estos estudiantes dominan una lengua que no es la materna, EnAlmería, más concre­tamente, se evalúan en torno a 1.000 estudiantes al año.

El rector está manteniéndose fiel, como él mismo ha destacado, al "compromiso electoral cuando recalcaba que, siendo muy sensi­bles a la situación actual de la so­ciedad y teniendo en cuenta que hay que ser muy austeros y respon­sables en el empleo de los fondos públicos, eficazmente yeficiente­mente pero con calidad, la investí­gación y el conocimiento debetían ser instrumentos de transferencia para el impulso social y para una institución como la nuestra, con clara vocación internacional cul­minando con un Campus que al mismo tiempo se convierta en un espacio habitable y amigable, que facilite el trabajo, la investigación, el ocio y la convivencia de nuestros estudiantesyprofesores".

Aunque los logros han sido mu­chos, el rector de la Universidad quiere seguir superándose. "Al año 2012 le pido que tengamos la posibilidad de seguir trabajando en todos estos proyectos y de sa­carlos adelante". Quedan cosas pendientes, pero "que nadie diga que la UAL no ha hecho sus debe­res, ya que trabajamos de manera muy responsable, para no general falsas expectativas".

"Paraque Medicina llegue a Almería queda garantizar las instalaciones"

El rectorde la Universidad afirma que los trámites están desarrollándose sin problemas

B. F. QuintanitJa I ALMERíA

Una de las principales deman­das realizadas por los estudian­tes y trabajadas por el equipo de gohierno, ha sido la llegada a Almena de la facultad de Medi­cina. "Siempre he sidomuypru­dente", afirmó elrector aDiario de Almena, Hes una titulaciÓn muy cara, compleja a la hora de organizarla, sobre todo en una institución donde no existe esta tradición, como es la UAL, y no contamos con ningtin tipo de instalación". Portanto, hay dos aspectos importantes. Uno de ellos pasa por la acreditación del título mientras que el otro se mueve en los recursos humanos necesarios. "Adquirimos un compromisoyvamosacumplir­lo. Los trámites académicos es­tán terminados para la verifíca­ción del título, pero necesita­mos garantizar las instalacio-nes",

Molina ha aclarado que res­pecto a los trámites académicos "están terminados para la veri­ficación del título, pero tene­mos que garantizar las instala­ciones", Para eso, ya están abiertas las negociaciones con el SAS, reduciendo el coste, por­que "con el planteamiento ini­cial en el solar cedido por el Ayuntamiento, hacer allí el edi­ficio de Medicina supondría una inversión como mínimo de 30 millones de euros". "Hemos vuelto a hacer un replantea­miento de iniciar estos estudios en la propia Universidad, pero para ello necesitábamos una in~ yección económica por parte de la Junta de Andalucía". No obs­tante, el rector ha afirmadO es­tar "francamente satisfecho porque a pesar de que no hay mucho dinero sí está lo necesa­rio para reiniciar con dignidad las instalaciones del primer ci­clo, de primero y segundo". La confianza es continuar crecien­do durante este año.

Almeria

Nuestra tienda en intemet siempre alJíerta en:

www.elcol..temgles.es

Lunes, 9 de enero de 2012 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

ALMERÍAPORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA DEPORTES ANDALUCÍA ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV OPINIÓN SALUD

0 comentarios 0 votos

Me gusta 2

0 comentarios 0 votos

Una de las principales demandas realizadas por los

estudiantes y trabajadas por el equipo de gobierno, ha

sido la llegada a Almería de la facultad de Medicina.

"Siempre he sido muy prudente", afirmó el rector a Diario

de Almería, "es una titulación muy cara, compleja a la

hora de organizarla, sobre todo en una institución donde

no existe esta tradición, como es la UAL, y no contamos

con ningún tipo de instalación". Por tanto, hay dos

aspectos importantes. Uno de ellos pasa por la

acreditación del título mientras que el otro se mueve en

los recursos humanos necesarios. "Adquirimos un

compromiso y vamos a cumplirlo. Los trámites académicos

están terminados para la verificación del título, pero

necesitamos garantizar las instalaciones".

Molina ha aclarado que respecto a los trámites académicos "están terminados para la verificación

del título, pero tenemos que garantizar las instalaciones". Para eso, ya están abiertas las

negociaciones con el SAS, reduciendo el coste, porque "con el planteamiento inicial en el solar

cedido por el Ayuntamiento, hacer allí el edificio de Medicina supondría una inversión como

mínimo de 30 millones de euros". "Hemos vuelto a hacer un replanteamiento de iniciar estos

estudios en la propia Universidad, pero para ello necesitábamos una inyección económica por

parte de la Junta de Andalucía". No obstante, el rector ha afirmado estar "francamente satisfecho

porque a pesar de que no hay mucho dinero sí está lo necesario para reiniciar con dignidad las

instalaciones del primer ciclo, de primero y segundo". La confianza es continuar creciendo

durante este año.

Ver todos los comentarios

"Para que Medicina llegue a Almería queda garantizar las instalaciones"El rector de la Universidad afirma que los trámites están desarrollándose sin problemas

B. F. QUINTANILLA / ALMERÍA | ACTUALIZADO 02.01.2012 - 01:00

0 COMENTARIOS

Las imágenes de RubalcabaMedia Andalucía en siete horas y media.

Las imágenes del Foro d Almería con D. José Bono’Es urgente una reforma de la ley electoral para acercar los políticos a los votantes’.

VOTAR Ver resultados

GALERÍA GRÁFICA

GALERÍA GRÁFICA

ENCUESTA

¿Cree que el Gobierno hará el soterramiento integral como ha anunciado?

Han contestado 2387 personas

No

Diario de Almería, El Almería, Noticias de Almería y su Provincia Almería "Para que Medicina llegue a Almería queda garantizar las instalaciones"

Page 1 of 2"Para que Medicina llegue a Almería queda garantizar las instalaciones"

09/01/2012http://www.elalmeria.es/article/almeria/1149841/para/medicina/llegue/almeria/queda/...

Lunes, 9 de enero de 2012 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

ALMERÍAPORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA DEPORTES ANDALUCÍA ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV OPINIÓN SALUD

0 comentarios 1 voto

Me gusta 2

La Universidad es políglota, multicultural y defiende con

intensidad el rico patrimonio agrícola que enarbola la

provincia de Almería. Con las bases de un funcionamiento

eficiente ya preestablecidas, el rector Pedro Molina ha

realizado un balance de lo acontecido durante el año

2011. La afluencia de estudiantes, que cada vez son más,

atraídos por el programa de estudios de una de las

instituciones pioneras en la implantación del Espacio

Europeo de Educación Superior, es un nuevo aval que,

cada septiembre, hace subir los índices de matriculación.

Ha sido el máximo representante de la comunidad, Pedro

Molina, quien ha señalado que "hemos podido responder a

las expectativas que tenemos depositadas a las previsiones y la planificación que habíamos

realizado". La afirmación gana más fuerza si cabe, "debido al periodo de crisis". Precisamente de

estas palabras ve la luz el que la UAL, además de ser un vehículo de enseñanza-aprendizaje se

convierta en un "instrumento de apoyo a la posibilidad de mejorar la productividad, siendo clave

el sector agrícola, que está impulsado por las investigaciones".

Para empezar, los títulos de Grado. Muchos de ellos están avalados por la necesidad de contar,

en la provincia, con expertos en las técnicas agrícolas y energías renovables. "Participar en los

Campus de Excelencia Internacional tanto Agroalimentario como del Mar es fundamental porque

supone una mejora de nuestra eficacia investigadora y de nuestra competitividad". Dentro de

esta actividad están comprendidas otras universidades de modo que "se reportan sinergias y

ponen en marcha recursos y talento en común, potenciando nuestra fortaleza en un campo tan

importante para Almería como el agroalimentario", ha dicho el rector de la UAL. También es

positivo porque genera un amplio apoyo por parte de la sociedad "especialmente en los ámbitos

políticos, sociales y empresariales de toda la provincia, que son los que más se benefician del

impacto generador del crecimiento de esta Universidad, algo que queda plasmado en cada una

de las acciones que se han llevado a cabo en 2011 y que tendrán continuidad en 2012.

"Queremos verificar el título de Grado de crecimiento, un ejemplo es el título de Grado de

Biotecnología Alimentaria, que queremos verificarlo como un título conjunto entre las

universidades del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario, el CeiA3", convirtiéndose

en uno de los deseos del máximo representante de la institución.

Pese a la corta existencia de la Universidad de Almería las ganas de expansión son constantes.

"Desde hace tiempo somos conscientes y sensibles a la exigencia de ser cada vez más

especializados, sobre todo fomentando el espíritu empresario entre los estudiantes", aseguró el

rector. Para ellos, "está el Centro Universitario de Empleo, para el fomento de la inserción laboral

de los jóvenes y la orientación en creación de empresas, entre ellas, las de base tecnológica".

"Ha sido puntera en relación con las demás instituciones de la Comunidad Autónoma y en

términos relativos es la que más número de empresas en base tecnológica tiene y casi en

números absolutos".

En el terreno académico, la Universidad ha puesto sobre la mesa importantes avales, que

muestran una clara preocupación por el tratamiento de contenidos. Debido a ello, con bastante

antelación, puso en marcha un organismo especializado en dar a conocer las reformas del

Espacio Europeo de Educación Superior a todo el alumnado. Los resultados se han visto después,

cuando esta reforma llegó a las aulas. "El cambio era necesario, porque debíamos adaptarnos a

las modificaciones sociales que se han producido en nuestro entorno en los últimos 20 ó 30 años

y que han configurado una sociedad totalmente diferente a la que conocíamos hasta el

La UAL respira el aire europeo y defiende su potencial agrícola El año 2011 ha servido para que la institución académica trabaje en dos Campus de Excelencia junto con otras universidades andaluzas · Variedad cultural y alto número de matriculados avalan el esfuerzo

BERTA F. QUINTANILLA / ALMERÍA | ACTUALIZADO 02.01.2012 - 01:00

Las imágenes de RubalcabaMedia Andalucía en siete horas y media.

Las imágenes del Foro d Almería con D. José Bono’Es urgente una reforma de la ley electoral para acercar los políticos a los votantes’.

VOTAR Ver resultados

GALERÍA GRÁFICA

GALERÍA GRÁFICA

ENCUESTA

¿Cree que el Gobierno hará el soterramiento integral como ha anunciado?

Han contestado 2387 personas

No

Diario de Almería, El Almería, Noticias de Almería y su Provincia Almería La UAL respira el aire europeo y defiende su potencial agrícola

Page 1 of 2La UAL respira el aire europeo y defiende su potencial agrícola

09/01/2012http://www.elalmeria.es/article/almeria/1149836/la/ual/respira/aire/europeo/y/defiend...

0 comentarios 1 voto

momento". Con el EEES (también conocido como el Plan Bolonia), las universidades han ganado

en autonomía "y está en nuestras manos la propuesta de títulos y el diseño de los planes de

estudio". Molina cree, al igual que buena parte de su equipo de gobierno, que "es mucho más

flexible que el anterior, con más conexión entre las ramas de conocimiento y mejor adaptación a

las necesidades profesionales que nos depara el futuro".

Dentro de estos años venideros, uno de los aspectos más valorados en el currículo de los jóvenes

será el conocimiento de idiomas. La UAL ya, anticipada a esto, plantea una serie de opciones con

las que los estudiantes podrán desenvolverse en este terreno de manera óptima, como ha

ratificado Molina a Diario de Almería, "nos movemos en dos niveles fundamentales y

complementarios: por un lado, a través de la movilidad de nuestros alumnos en el extranjero

(este años son casi 600 los que serán Erasmus) y por el otro la UAL ha sido pionera en impartir

cursos y créditos directamente en diferentes idiomas". En estos momentos, se imparten 155

créditos en inglés, alemán e italiano, y cuatro másteres enteros en este primer idioma, con lo

que estamos dando un impulso a este conocimiento". Además, recientemente se han firmado

convenios con Cambridge, con Goethe Institute, Dante Alighieri y Alliance Française para

acreditar que estos estudiantes dominan una lengua que no es la materna. En Almería, más

concretamente, se evalúan en torno a 1.000 estudiantes al año.

El rector está manteniéndose fiel, como él mismo ha destacado, al "compromiso electoral cuando

recalcaba que, siendo muy sensibles a la situación actual de la sociedad y teniendo en cuenta

que hay que ser muy austeros y responsables en el empleo de los fondos públicos, eficazmente y

eficientemente pero con calidad, la investigación y el conocimiento deberían ser instrumentos de

transferencia para el impulso social y para una institución como la nuestra, con clara vocación

internacional culminando con un Campus que al mismo tiempo se convierta en un espacio

habitable y amigable, que facilite el trabajo, la investigación, el ocio y la convivencia de nuestros

estudiantes y profesores".

Aunque los logros han sido muchos, el rector de la Universidad quiere seguir superándose. "Al

año 2012 le pido que tengamos la posibilidad de seguir trabajando en todos estos proyectos y de

sacarlos adelante". Quedan cosas pendientes, pero "que nadie diga que la UAL no ha hecho sus

deberes, ya que trabajamos de manera muy responsable, para no general falsas expectativas".

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Su comentario

Nombre * Email (no se muestra) *

Blog o webPublicar información

Introduce el código de la imagen

Acepto las cláusulas de privacidad

ENVIAR COMENTARIOS

0 COMENTARIOS

FIN DE SEMANA

GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

PORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA DEPORTES ANDALUCÍA ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV OPINIÓN SALUD

© Joly Digital | Aviso legal Quiénes somos RSS

www.diariodecadiz.es www.diariodesevilla.es www.diariodejerez.es www.europasur.es www.eldiadecordoba.es www.huelvainformacion.es www.granadahoy.comwww.malagahoy.es www.elalmeria.es www.anuariojolyandalucia.com

SITIOS RECOMENDADOSHoteles de Granada Hoteles en Almeria Oferta hoteles Almería ENTRADAS CONCIERTO Vuelos Baratos jamon bellota Hoffman Pisos y Casas Coches de ocasión Venca.es conecta con la moda Album digital Cursos oposiciones Casinos Internet Ofertas de empleo Entradas Real Madrid Real Madrid tickets Coches de Alquiler Cursos en Madrid Formación a distancia Empleo "DEPOSITOS"

Page 2 of 2La UAL respira el aire europeo y defiende su potencial agrícola

09/01/2012http://www.elalmeria.es/article/almeria/1149836/la/ual/respira/aire/europeo/y/defiend...

Almería Poniente Agricultura Provincia Almanzora Adra

Estás en: Almería - Ideal > Noticias Almería > Noticias almeria > Se amplia el plazo de inscripción al curso de gastronomía y restauración

ALMERÍA

Se amplia el plazo de inscripción al curso de gastronomía y restauración El curso de especialista en vino y bebidas para la restauración también ha visto prorrogado su plazo de matriculación hasta el 9 de enero 02.01.12 - 00:11 - INMACULADA ACIÉN | ALMERÍA.

Los cursos de especialista en vino y bebidas para la restauración, y de experto en gastronomía y restauración contemporánea que organiza la Universidad de Almería (UAL) a través del Centro de Formación Continua, han ampliado su período de matriculación hasta el próximo 9 de enero, con la finalidad de conseguir aumentar el número de personas inscritas.

El objetivo de estos cursos es el «ofertar una formación de buen nivel para empresas y hosteleros de Almería», comenta el coordinador de los cursos, Antonio Zapata, quien añade que «el nivel formativo del sector hostelero almeriense es relativamente más bajo con respecto al resto de Andalucía, y el programa va a contar con profesionales de máxima calidad». La dirección, por otra parte, recaerá sobre José Manuel Ortega.

Asimismo, el coordinador de estas formaciones apuntaba durante la presentación de los programas que se necesita profesionalizar más el sector hostelero de la provincia. En este sentido, el curso de experto en gastronomía y restauración contemporánea, que tiene una duración de 260 horas, tiene entre sus objetivos ofrecer un conocimiento integral del restaurante, desde el diseño de los espacios hasta las relaciones con el cliente, pasando por la gestión de cocina, comedor y bar. En estos amplios conceptos se incluyen aspectos como las compras, la elección y la dirección del personal, la higiene la seguridad alimentarias, la elección de maquinaria y el utillaje.

En esta línea de trabajo, se hará especial hincapié en dotar al alumno de una base sólida de conocimientos sobre los alimentos y las bebidas de más alto valor y mayor consumo en la restauración, entre los que destaca como la más emblemática de las bebidas en la mesa mediterránea el vino.

Por otra parte, también se proporcionará una somera base de conocimientos de nutrición y dietética, que se erigen como necesarios en el mundo actual, debido a la demanda del público, muy preocupado por la salud y la seguridad alimentarias.

Por otra parte, de las 260 horas de duración que tiene el curso de experto, las 100 primeras serán compartidas con el curso de especialista en vino y bebidas para la restauración, que incluye cuatro módulos de trabajo como son la cata sensorial, con teoría y aplicaciones; el estudio del vino como cultura y negocio, que incluye el servicio en la mesa y la combinación con los platos; un tercer módulo sobre la cerveza, licores y coctelería, así como las bebidas no alcohólicas, y un último módulo sobre la compra y gestión de vinos y bebidas en restauración, porque según apunta el coordinador del curso «tener una buena bodega requiere de una inversión muy grande».

En este sentido, una parte importante de esas 100 horas, unas 50 aproximadamente estarán destinadas a la práctica. «La práctica sensorial es fundamental para conseguir una nariz bien entrenada», comenta Antonio Zapata, quien añade que por ello «se realizarán prácticas previas de reconocer aromas en abstracto».

Por otra parte, la segunda parte del curso, ya destinada únicamente al curso de experto, estará centrada en la parte sólida como es la alimentación. Esta segunda mitad comentará con un módulo sobre la historia de la alimentación y la cocina, donde se abordarán los tabúes y costumbres alimentarias, tratando la historia de la restauración desde la Antigüedad a nuestros días, repasando las nuevas maneras tanto de comer como de los nuevos negocios alimentarios; a la vez que se tratarán aspectos como la fusión, los nuevos productos y técnicas.

Asimismo, se destinará un módulo al diseño integral del restaurante, que incluirá aspectos como los colores la iluminación, la circulación en cocina, los materiales, maquinaria y equipamiento de cocina, el diseño de la carta, la legislación y fiscalidad, los controles de calidad o los distintos costes tanto de aprovisionamiento como de servicios, entre otros puntos.

La seguridad alimentaria y las técnicas tanto de manipulación y conservación de alimentos, ocuparán otra parte importante del curso, donde se incluirán los métodos de congelación, los nuevos procedimientos de conservación y de cocción, así como las causas y efectos de los distintos métodos.

Para el conocimiento de los productos, en el marco de este curso, se realizarán distintas visitas como a la piscifactoría de Riofrío, donde se conocerá la cría de la trucha y el esturión así como del caviar, y es que esta piscifactoría es la «única que se dedica a la cría del caviar ecológico», comenta Zapata, quien añade que también se visitará la Sierra de Huelva para ver una ganadería, un matadero y la carnicería, a la vez que se presenciará una matanza y la curación de los jamones. En esta línea, Zapata apunta que «un cerdo tiene dos presas sólo, por eso es imposible que en todos los bares de España haya presa ibérica».

Por otra parte, durante este curso de experto también se realizará una saluda a Canjáyar, para visitar la Almazara, donde se realizará una cata de aceites. El programa de visitas incluye una salida al centro del grupo Cosentino en Cantoria, donde se conocerán los materiales y cómo se utiliza; entre otras salidas.

El curso de experto finalizará con un ejercicio práctico que será el diseño de un restaurante o bar.

TAGS RELACIONADOS

amplia, plazo, inscripcion, curso, gastronomia, restauracion

ANUNCIOS GOOGLE

Cursos Gratis del Inem

+290 Cursos Gratis (Subvencionados) Apúntate a hacer Cursos Sin PagarCursos.eMagister.com

Curso Contabilidad - 35%

Curso CEAC de Técnico Contable Matrículate y consigue un 35% dctowww.ceac.es/contabilidad

+330 Cursos Gratuitos

Consulta cómo formarte Sin Pagar con Cursos y Centros SubvencionadosGratis.SoloCursos.net

20% Descuento en Madrid

Curso Certificado por ASESCO e ICF. First Coaching Training.www.coachingcorporation.com

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaLocal IR

Para poder comentar debes estar registrado

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.comLunes, 9 enero 2012

Iniciar sesión con RegístrateEdición: Almería Edición Granada | Edición Jaén | Personalizar

Hoy 11 / 17 | Mañana 11 / 18 |

Servicios

Page 1 of 2Se amplia el plazo de inscripción al curso de gastronomía y restauración. Ideal

09/01/2012http://www.ideal.es/almeria/v/20120102/almeria/amplia-plazo-inscripcion-curso-2012...