103
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL “DETERMINACIÓN BIOLÓGICA DE LA CALIDAD PROTEICA EN HARINA DE QUINUA EXTRUIDA DE LA VARIEDAD NEGRA COLLANA” TESIS PRESENTADA POR: Bach. CECILIA ZEA ZEA PARA OPTAR EL TITULO DE: INGENIERO AGROINDUSTRIAL

01332855.doc

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA AGROINDUSTRIAL

DETERMINACIN BIOLGICA DE LA CALIDAD PROTEICA EN HARINA DE QUINUA EXTRUIDA DE LA VARIEDAD NEGRA COLLANATESIS

PRESENTADA POR:

Bach. CECILIA ZEA ZEA

PARA OPTAR EL TITULO DE:

INGENIERO AGROINDUSTRIAL

PUNO - PER

2011UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA AGROINDUSTRIAL

DETERMINACIN BIOLGICA DE LA CALIDAD PROTEICA EN HARINA DE QUINUA EXTRUIDA DE LA VARIEDAD NEGRA COLLANA

TESIS

PRESENTADA POR:

Bach. CECILIA ZEA ZEA

PARA OPTAR EL TTULO DE:

INGENIERO AGROINDUSTRIAL

APROBADA POR EL JURADO REVISOR CONFORMADO POR:

PRESIDENTE DEL JURADO: ______________________________________Ing. M.Sc. Pablo Pari Huarcaya

PRIMER MIEMBRO: ______________________________________M.Sc. Amalia Quispe Romero

SEGUNDO MIEMBRO: ______________________________________Ing. Wilber Incahuanaco Yucra

DIRECTOR: ______________________________________Ing. Eduardo Manzaneda Cabala

ASESOR: ______________________________________Ing. Marienela Calsin Cutimbo

PUNO - PER2011DEDICATORIA

NADA GRANDE SE HA LOGRADO EN EL MUNDO SIN PASIN

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Nacional del Altiplano, Facultad de Ciencias Agrarias C.P. de Ingeniera Agroindustrial a los docentes por haber compartido sus conocimientos y contribuir en la formacin profesional.

Al Ing. M.Sc. Roger Segura Pea por contribuir con la direccin y asesoramiento durante el desarrollo del presente trabajo de investigacin.

Al Ph.D. Carlos Vlchez Perales, por el asesoramiento durante la trabajo ejecucin de investigacin (Universidad Nacional Agraria la Molina).

Al Dr. Enrique Morales Moreno , por su apoyo en la direccin y asesoramiento para el desarrollo del trabajo de investigacin.

Al Ing. William Ramos Aro, por su apoyo incondicional para la realizacin del trabajo de investigacin.

Lic. Roseline Margot Melo Zavaleta, por su apoyo incondicional para la realizacin del trabajo de investigacin.

Al Seor Mauro Encargado del Laboratorio de Evaluacin Nutricional de alimentos de la Universidad Nacional Agraria la Molina.

A todas las personas que colaboraron para la conclusin de la presente Tesis.

NDICE

Pg.RESUMEN

I. INTRODUCCIN01II.REVISIN DE LITERATURA032.1. ORIGEN DE LA QUINUA032.2. CLASIFICACIN TAXONMICA042.3. CARACTERSTICAS MORFOLGICAS052.4. PRODUCCIN DE QUINUA102.5. QUINUA NEGRA COLLANA112.6. CARACTERSTICAS FSICO QUMICAS DE LA QUINUA.132.6.1. Protena132.6.2. Carbohidratos142.6.3. Lpidos152.6.4. Minerales152.7. CALIDAD DE LA PROTENA162.8. EVALUACIN DE LA CALIDAD PROTEICA172.8.1. Relacin de Eficiencia Proteica (PER)172.8.2. Utilizacin de la Protena Neta (NPU)182.8.3. Valor Biolgico ( VB )192.8.4. Digestibilidad ( D )202.9. PRINCIPALES FORMAS DE TRANSFORMACIN Y USOS DE LOS GRANOS DE QUINUA202.10. EXTRUSIN DE ALIMENTOS212.10.1. Proceso de extrusin232.10.2. Tratamiento trmico242.10.3. Efecto de la Extrusin en la Calidad Proteica25III. MATERIALES Y MTODOS263.1 LUGAR EXPERIMENTAL263.2 MATERIALES Y EQUIPOS263.2.1 Materia Prima263.2.2 Materiales y Equipos de Laboratorio263.3 OBTENCIN DE LA MATERIA PRIMA273.2.1. Obtencin de harina de quinua extruida de la variedad Negra Collana.273.2.2. Obtencin de harina de quinua cruda de la variedad Negra Collana293.4 METODOLOGA EXPERIMENTAL303.4.1 Evaluacin de la cantidad de protena de la harina de quinua extruida y harina cruda de quinua Variedad Collana Negra.313.4.2 Determinacin de la calidad de la protena de la harina de quinua extruida y harina cruda de quinua Variedad Collana Negra313.4.3.1. Materiales y equipos313.4.3.2. Animales experimentales313.4.3.3. Dieta323.4.3.4. Conduccin experimental333.4.4.Diseo estadstico33IV.RESULTADOS Y DISCUSIN364.1. Elaboracin de harina de quinua extruida364.2. Evaluacin de la cantidad de protena de la harina de quinua extruida y harina de quinua cruda de la Variedad Negra Collana 374.3. Determinacin de la calidad de la protena en harina de quinua extruida y harina de quinua cruda de quinua Variedad Negra Collana 38V. CONCLUSIONES43VI. RECOMENDACIONES44VII. BIBLIOGRAFA45VIII. ANEXOS

NDICE DE CUADROS

Pg.

CUADRO

CUADRO

CUADRO

CUADRO

CUADRO

CUADRO

CUADRO

CUADRO

CUADRO

CUADRO

CUADRO

CUADRO

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12

Caractersticas de la semilla de algunas variedades de quinua

Avance de siembra campaa agrcola 2008/2009

Principales CaractersticasContenido de aminocidos esenciales de diferentes variedades de quinua (mg/ g de protena)Composicin Fsico-Qumica de la Quinua procesada en sus diversas presentaciones segn INN (1994).Composicin porcentual y valor nutritivo de la dieta formulada para la determinacin de la calidad en harina extruida de quinua de la variedad Collana Negra.

Composicin porcentual y valor nutritivo de la dieta formulada para determinar de la calidad en harina cruda de quinua de la variedad Collana NegraEsquema experimental para evaluar la cantidad de protena en las harinas de quinua extruida y cruda de la Variedad Negra Collana.

Esquema experimental para evaluar la ganancia de peso en las harinas de quinua extruida y cruda de la Variedad Negra Collana.Composicin qumico proximal de la harina de quinua Negra Collana en base a 100 g de muestra.Determinacin de la calidad de las harinas de quinua extruida y cruda Promedio del consumo de alimento y ganancia de peso de los grupos experimentales alimentados con harina de quinua extruida y cruda.

09

1112

14213232343434373940

NDICE DE FIGURAS

Pg.

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

FIGURA

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

Plantas de quinua mostrando diferentes colores y formas de inflorescencia, en la zona de los salares de Bolivia

Quinua INIA 420 Negra Collana.

Extrusor

Diagrama de flujo para la obtencin de harina de quinua extruida

Diagrama de flujo para la obtencin de harina de quinua cruda.

Harina de quinua Extruida (a) y Harina de quinua cruda (b)

Porcentaje de protena de la harina de quinua extruida y harina de quinua cruda de la variedad Negra Collana

Evolucin del peso promedio en ratas del grupo experimental alimentado con harina de quinua extruida y cruda.

06

12232829363840

RESUMEN

El presente trabajo de investigacin evala la cantidad y calidad proteica de la harina de quinua de la variedad Collana Negra extruida, evaluando en su primera parte la cantidad mediante el anlisis proximal de la harina de quinua cruda y harina extruida, encontrndose que existe diferencia significativa ya que la harina extruida presenta un porcentaje de protena total de 14.02 y la harina sin extruir de 14.94 de quinua variedad Collana Negra, la harina de quinua extruida presenta una prdida de protena por la temperatura a que fue sometida por el proceso de extrusin. En la segunda parte de este trabajo se evalu la calidad biolgica de la proteica de la harina quinua extruida y harina sin extruir encontrndose que la harina de quinua extruida es mayor que la harina cruda, mostrando valores de 2,12 la relacin de eficiencia proteica (PER), 65,28 valor biolgico (VB), 75 digestibilidad aparente (DA), 79.17 digestibilidad verdadera (DV) y 48 de protena neta (NPU), a comparacin de la harina sin extruir que muestra valores de 0.50 la relacin de eficiencia proteica (PER), 52.27 valor biolgico (VB), 69,84 digestibilidad aparente (DA), 76,19 digestibilidad verdadera (DV) y 36.50 de protena neta (NPU). Los resultados demuestran que la harina de quinua extruida presenta una buena calidad proteica.I. INTRODUCCIN.

Hoy en da constituye un problema incluir protenas de alta calidad en las dietas diarias, especialmente en aquellas que raramente consumen protena de origen animal y deben obtener protenas de cereales, leguminosas y otros granos. Aun cuando el aporte energtico de estos alimentos es adecuado, concentraciones insuficientes de aminocidos esenciales (AAE) pueden contribuir a aumentar la prevalencia de la desnutricin. Una alternativa para contrarrestar el problema de la deficiencia de AAE es identificar granos con protena de alto valor biolgico. La quinua de la variedad Negra Collana es uno de los cereales que no han sido totalmente explotados, ocupando un lugar predominante como alimento de alto valor nutricional y econmico en zonas rurales y urbanas del Per. Sin embargo diferentes variedades de quinua a pesar de su buen contenido de nutrientes, concluyen que los aminocidos de las protenas en las harinas crudas y sin lavar, no estn del todo disponibles, porque contienen sustancias que interfieren con la utilizacin biolgica de los nutrientes. Estas sustancias son los glucsidos denominados saponinas.La quinua comn se caracteriza por poseer un alto contenido proteico y energtico. Sin embargo, hacen que disminuya la calidad proteica, en muchos casos las condiciones severas de coccin, causando la disminucin de la calidad proteica del alimento, debido principalmente al dao de aminocidos esenciales susceptibles al tratamiento trmico. Por tanto es necesario investigar e identificar los diferentes mtodos de coccin, como es la aplicacin de extrusin como una tecnologa que aporte a satisfacer la demanda constantemente creciente de protenas alimenticias, eliminar factores antinutricionales y conservar la calidad de la protena; adems de conocer el efecto que ejercen los tratamientos tecnolgicos sobre la calidad nutritiva. Teniendo en cuenta que la quinua contiene alto porcentaje de protena, pero por la accin del calor podra ocurrir la desnaturalizacin de los aminocidos indirectamente o directamente con el tratamiento trmico de extrusin que ocurre conforme se incrementa la temperatura y humedad en el procesamiento para desnaturalizar los aminocidos esenciales altamente susceptibles, daando as parte de la protena del producto en estudio.

Actualmente es necesario conocer el valor nutritivo que presentan los alimentos o suplementos alimenticios que viene consumiendo el hombre o sus animales domsticos. Bajo el trmino valor de la protena o valor proteico se quiere realzar su utilidad para fines tales como crecimiento, sustitucin de las perdidas metablicas, reparacin de los tejidos daados, reproduccin o lactacin, de acuerdo con la mentalidad de los consumidores. Teniendo en cuenta las consideraciones mencionadas se han planteado los siguientes objetivos:

-Evaluacin de la cantidad de protena mediante el anlisis fsico qumico de la harina de quinua extruida y harina de quinua sin extruir Variedad Negra Collana.

-Determinar la calidad de la protena en harina de quinua extruida y harina de quinua sin extruir, mediante las pruebas de valor biolgico, digestibilidad verdadera, digestibilidad aparente y utilizacin de protena neta. II.REVISIN DE LITERATURA

2.1. ORIGEN DE LA QUINUA

La zona andina comprende uno de los ocho mayores centros de domesticacin de plantas cultivadas del mundo, dando origen a uno de los sistemas agrcolas ms sostenibles y con mayor diversidad gentica en el mundo. La quinua, una planta andina, muestra la mayor distribucin de formas, diversidad de genotipos y de progenitores silvestres, en los alrededores del lago Titicaca de Per y Bolivia, encontrndose la mayor diversidad entre Potos - Bolivia y Sicuani (Cusco) Per. Existen pocas evidencias arqueolgicas, lingsticas, etnogrficas e histricas sobre la quinua. Sin embargo, existen evidencias claras de la distribucin de los parientes silvestres, botnicas y citogenticas, lo que posiblemente demuestra que su domesticacin tom mucho tiempo, hasta conseguir la planta domesticada y cultivada a partir de la silvestre, proceso que probablemente se inici como planta usada principalmente por sus hojas en la alimentacin y luego por las semillas. Actualmente, las especies y parientes silvestres se utilizan localmente como jataco o llipcha (verdura de hoja) en muchas comunidades del rea andina. Posteriormente, la especie fue adaptada a diferentes condiciones agroclimticas, edficas y culturales, haciendo que la planta presente una amplia adaptacin desde el nivel del mar hasta los 4000 msnm y usos diversos en las diferentes comunidades tnicas de acuerdo a sus necesidades alimentaras (Mujica, 1988)

La quinua en el pasado ha tenido amplia distribucin geogrfica, que abarc en Sudamrica, desde Nario en Colombia hasta Tucumn en la Argentina y las Islas de Chilo en Chile, tambin fue cultivada por las culturas precolombinas, Aztecas y Mayas en los valles de Mxico, denominndola Huauzontle, pero usndola nicamente como verdura de inflorescencia (Heiser y Nelson, 1974). Se considera que la quinua se habra originado en el hemisfrio norte (Mxico y Estados Unidos), en base a estudios de losChenopodiumcultivados, concluyendo queChenopodium nuttalliaeyCenopodium quinoa, son conespecficos distintos, pero conespecificos con sus formas silvestres acompaantes, sugiriendo cambios en la nomenclatura existente, como son incluir dentro deChenopodium quinoassp. milleanumlas diferentes subespecies deCenopodium hircinumy a la especie mexicana cultivada reducirla como una subespecie deChenopodium berlandierii, del mismo modo sugiere que la quinua se habra derivado directamente de algn tipo silvestre en los Andes (Wilson, 1976).

Se manifiesta que la quinuahabra evolucionado independientemente en Sudamrica sin influencia de las especie del Norte, siendo los posibles progenitoresCh. hircinumde tierras bajas o una especie silvestre extinguida de los Andes, que pudo haber sido desplazada o asimilada por el acompaante silvestre. Desde el punto de vista de su variabilidad gentica puede considerarse como una especie oligocntrica, con centro de origen de amplia distribucin y diversificacin mltiple, siendo la regin andina y dentro de ella, las orillas del Lago Titicaca, las que muestran mayor diversidad y variacin gentica (Wilson y Heiser, 1979).2.2. CLASIFICACIN TAXONMICALa quinua es una planta de la familiaChenopodiacea, tiene amplia distribucin mundial, con cerca de 250 especies. Dentro del gneroChenopodiumexisten cuatro especies cultivadas como plantas alimenticias, como productoras de grano,Chenopodium quinoaWilld. y Chenopodium pallidicauleAellen, en Sudamrica, como verduraChenopodium nuttalliaeSaffordy Cenopodium. ambrosioidesL (Giusti, 1970). Su clasificacin taxonmica se muestra a continuacin.Reyno : VegetalDivisin : FenergamasClase : DicotiledoneasSub clase : AngiospermasOrden : CentrospermalesFamilia : ChenopodiceasGnero :ChenopodiumSeccin : ChenopodiaSubseccin : CellulataEspecie :Chenopodium quinoa Willdenow.Fuente: (Giusti, 1970)2.3. CARACTERSTICAS MORFOLGICASLa quinua, es una planta herbcea anual, de amplia dispersin geogrfica, presenta caractersticas peculiares en su morfologa, coloracin y comportamiento en diferentes zonas agroecolgicas donde se la cultiva, fue utilizada como alimento desde tiempos inmemoriales, se calcula que su domesticacin ocurri hace ms de 7000 aos antes de Cristo, presenta enorme variacin y plasticidad para adaptarse a diferentes condiciones ambientales, se cultiva desde el nivel del mar hasta los 4000 msnm, desde zonas ridas, hasta zonas hmedas y tropicales, desde zonas fras hasta templadas y clidas; muy tolerante a los factores abiticos adversos como son sequa, helada, salinidad de suelos y otros que afectan a las plantas cultivadas ( Angel Mujica, 1988).Su perodo vegetativo vara desde los 90 hasta los 240 das, crece con precipitaciones desde 200 a 2600 mm anuales, se adapta a suelos cidos de pH 4.5 hasta alcalinos con pH de 9.0, sus semillas germinan hasta con 56 mmhos/cm de concentracin salina, se adapta a diferentes tipos de suelos desde los arenosos hasta los arcillosos, la coloracin de la planta es tambin variable con los genotipos y etapas fenolgicas, desde el verde hasta el rojo, pasando por el prpura oscuro, amarillento, anaranjado, granate y dems gamas que se pueden diferenciar. La semilla de quinua es el fruto maduro de forma lenticular elipsoidal, cnica o esferoidal. Presenta tres partes bien definidas que son: epispermo, embrin, perisperma, el tamao de la semilla puede ser entre 1.5 - 2.6 mm de dimetro dependiendo de la variedad, como tambin su color (Mujica, 1988).La planta, es erguida, alcanza alturas variables desde 30 a 300 cm, dependiendo del tipo de quinua, de los genotipos, de las condiciones ambientales donde crece, de la fertilidad de los suelos; las de valle tienen mayor altura que las que crecen por encima de los 4000 msnm y de zonas fras, en zonas abrigadas y frtiles las plantas alcanzan las mayores alturas, su coloracin vara con los genotipos y fases fenolgicas.

La raz es pivotante, vigorosa, profunda, bastante ramificada y fibrosa, la cual posiblemente le de resistencia a la sequa y buena estabilidad a la planta, se diferencia fcilmente la raz principal de las secundarias que son en gran nmero, a pesar de que pareciera ser una gran cabellera, esta se origina del periciclo, variando el color con el tipo de suelo donde crece, al germinar lo primero que se alarga es la radcula, que contina creciendo y da lugar a la raz, alcanzando en casos de sequa hasta 1.80 cm de profundidad, y teniendo tambin alargamiento lateral, sus raicillas o pelos absorbentes nacen a distintas alturas y en algunos casos son tenues y muy delgadas, muy excepcionalmente se observa vuelco por efecto de vientos, exceso de humedad y mayormente es por el peso de la panoja, la profundidad de la raz guarda estrecha relacin con la altura de la planta. La profundidad de raz, las ramificaciones y distribucin de las raicillas, varan con los genotipos, as las ayaras tienen un sistema radicular profusamente ramificado y fuertemente sostenido al suelo, lo cual impide su eliminacin durante el deshierbo o rouging de plantas atpicas, tambin existen genotipos que toleran mejor el exceso de agua por tener sistema radicular extendido como es el caso de la Cheweca (Gallardo,et al.;1997).Figura 1. Plantas de quinua mostrando diferentes colores y formas de inflorescencia, en la zona de los salares de Bolivia

El tallo es cilndrico en el cuello de la planta y anguloso a partir de las ramificaciones, puesto que las hojas son alternas dando una configuracin excepcional, el grosor del tallo tambin es variable siendo mayor en la base que en el pice, dependiendo de los genotipos y zonas donde se desarrolla, existen genotipos ampliamente ramificados (quinuas de valle) incluso desde la base (quinuas del nivel del mar) y otros de tallo nico (quinuas del altiplano), as como genotipos intermedios, dependiendo del genotipo, densidad de siembra y disponibilidad de nutrientes, la coloracin del tallo es variable, desde el verde al rojo, muchas veces presenta estras y tambin axilas pigmentadas de color rojo, o prpura. El dimetro del tallo es variable con los genotipos, distanciamiento de siembra, fertilizacin, condiciones de cultivo, variando de 1 a 8 cm de dimetro. Las hojas son alternas y estn formadas por peciolo y lmina, los peciolos son largos, finos y acanalados en su parte superior y de longitud variable dentro de la misma planta, la lmina es polimorfa en la misma planta, de forma romboidal, triangular o lanceolada, plana u ondulada, algo gruesa, carnosa y tierna, cubierta por cristales de oxalato de calcio, de colores rojo, prpura o cristalino, tanto en el haz como en el envs, las cuales son bastante higroscpicas, captando la humedad atmosfrica nocturna, controlan la excesiva transpiracin por humedecimiento de las clulas guarda de los estoms, as como reflejan los rayos luminosos disminuyendo la radiacin directa sobre las hojas, evitando el sobre calentamiento, presentando bordes dentados, aserrados o lisos, variando el nmero de dientes con los genotipos, desde unos pocos hasta cerca de 25, el tamao de la hoja vara, en la parte inferior grandes, romboidales y triangulares y en la superior pequeas y lanceoladas, que muchas veces sobresalen de la inflorescencia, con apenas 10 mm de largo por 2 mm de ancho.

En muchas zonas del rea andina se utilizan las hojas tiernas previas a la floracin como hortaliza de hojas apta en la alimentacin humana, por su alto valor nutritivo ya que contiene vitaminas, minerales y protenas de calidad, recibiendo el nombre de llipcha en quechua y Chiwa en Aymara, encontrando alto contenido de protenas (3.3% en promedio), siendo la variedad blanca amarga la de mayor contenido (4.17 %) y Sajama la de menor contenido (2.79%), (Cornejo, 1976). Las flores son pequeas, incompletas, ssiles y desprovistas de ptalos, constituida por una corola formada por cinco piezas florales tepaloides, sepaloides, pudiendo ser hermafroditas, pistiladas (femeninas) y androestriles , lo que indica que podra tener hbito autgamo como algamo, faltando determinar con precisin el porcentaje de alogamia en algunos genotipos, en general se indica que tiene 10 % de polinizacin cruzada (Rea, 1969), sin embrago en algunas variedades alcanza hasta el 80 % (Kcancolla), y en otras el 17 %. El fruto es un aquenio, que se deriva de un ovario supero unilocular y de simetra dorsiventral, tiene forma cilndrico- lenticular, levemente ensanchado hacia el centro, en la zona ventral del aquenio se observa una cicatriz que es la insercin del fruto en el receptculo floral, est constituido por el perigonio que envuelve a la semilla por completo y contiene una sola semilla, de coloracin variable, con un dimetro de 1.5 a 4 mm, la cual se desprende con facilidad a la madurez y en algunos casos puede permanecer adherido al grano incluso despus de la trilla dificultando la seleccin, el contenido de humedad del fruto a la cosecha es de 14.5% (Gallardo,et al.;1997). El perigonio tiene un aspecto menbranceo, opaco de color ebrneo, con estructura alveolar, con un estrato de clulas de forma poligonal-globosa y de paredes finas y lisas.

El fruto es seco e indehiscente en la mayora de los genotipos cultivados, dejando caer las semillas a la madurez en los silvestres y en algunas accesiones del banco de germoplasma. La semilla, constituye el fruto maduro sin el perignio, es de forma lenticular, elipsoidal, cnica o esferoidal, presenta tres partes bien definidas que son: Episperma, embrin y perisperma.

La episperma, est constituida por cuatro capas: una externa de superficie rugosa, quebradiza, la cual se desprende fcilmente al frotarla, en ella se ubica la saponina que le da el sabor amargo al grano y cuya adherencia a la semilla es variable con los genotipos, tiene clulas de forma alargada con paredes rectas; la segunda capa es muy delgada y lisa, se observa slo cuando la capa externa es translcida; la tercera capa es de coloracin amarillenta, delgada y opaca y la cuarta capa, translcida, est constituida por un solo estrato de clulas (Villacorta y Talavera, 1976).

El embrin, est formado por dos cotiledones y la radcula y constituye el 30% del volumen total de la semilla el cual envuelve al perisperma como un anillo, con una curvatura de 320 grados, es de color amarillento mide 3.54 mm de longitud y 0.36 mm de ancho (Carrillo, 1992), en algunos casos alcanza una longitud de 8.2 mm de longitud y ocupa el 34 % de toda la semilla y con cierta frecuencia se encuentran tres cotiledones (Gallardoet al.; 1997).

El perisperma es el principal tejido de almacenamiento y est constituido mayormente por granos de almidn, es de color blanquecino y representa prcticamente el 60% de la superficie de la semilla, sus clulas son grandes de mayor tamao que las del endosperma, de forma poligonal con paredes delgadas, rectas y con grandes agregados de almidn, estos agregados estn compuestos por miles de grnulos de almidn individuales, de forma exagonal en la mayora de los casos.Cuadro 1. Caractersticas de la semilla de algunas variedades de quinuaVariedadesColor granoFormaTamao (mm)

SajamaBlancoCnica2.0 2.5

RealBlancoCnica2.2 2.8

KcancollaBlancoCnica1.2 1.9

Blanca de JulyBlancoCnica1.2 1.6

KoituMarrn cenicientoEsferoidal1.8 2.0

Misa JupaBlanco- RojoCnica1.4 1.8

Amarilla MaranganAmarillo anaranjadoCnica2.0 2.8

TunkahuanBlancoRedondo aplan1.7 2.1

IngapircaBlanco opacoEsfrico1.7 1.9

ImbayaBlanco opacoEsfrico1.8 2.0

CochasquiBlanco opacoEsfrico1.8 1.9

WitullaMoradoLenticular1.7 1.9

Negra de OruroNegroRedonda2.1 2.8

KatamariPlomoEsferoidal1.8 2.0

Roja CoporaquePrpuraCnica1.9 2.1

ToledoBlancoCnica2.2 2.8

PandelaBlancoCnica2.2 2.8

ChullpiCristalinoEsfrica aplan1.2 1.8

Fuente: . Mujica, (1996)2.4. PRODUCCIN DE QUINUALos principales productores de este grano a nivel internacional son: Bolivia, Per, Ecuador, y Colombia. Bolivia con ms de 47.534 ha cultivadas y alrededor de 30.412 ton cosechadas, de las cuales un 49% es consumida por las familias productoras, 35% se venden en los mercados locales y el resto para mercados externos, constituyndose as como el primer productor y exportador de quinua en el mundo, siendo productores exclusivos tanto el altiplano central como sur de Bolivia (Vias, 2000).

Le sigue el Per que viene incrementando su produccin habiendo sembrado y cosechado cerca de 27000 ha, producidas especialmente en Puno, Cuzco y Junn de las cuales gran proporcin se dedica al autoconsumo y mercado interno, y mnimamente al mercado externo. Ecuador tiene aproximadamente 1000 Ha. en produccin , se ha reportado en estos ltimos aos unas 200 Ha. de produccin , en los Estados Unidos (Colorado), 800 Ha en Canad, 100 Has. en Dinamarca y 20 ha en Alemania, entre otros.En la actualidad se propicia la produccin de quinua con posibilidades de una masiva comercializacin. Las caractersticas mnimas de una variedad de quinua debern ser libre de saponinas, de color uniforme, de tamao grande (2.0 - 2.6 mm) y libre de impurezas. Los rendimientos de quinua en el Per varan entre los 492 -2000 kg/ha en diferentes departamentos, siendo Arequipa y Huancavelica los de mayor y menor rendimiento respectivamente, como lo confirma datos del Ministerio de Agricultura (2008). La regin de mayor produccin es el departamento de Puno con el 70% de la produccin nacional le siguen las regiones Junn, Cuzco y Ayacucho. En el siguiente cuadro se muestra la produccin de quinua en el Departamento de Puno.En la actualidad se propicia la produccin de quinua con posibilidades de una masiva comercializacin. Las caractersticas mnimas de una variedad de quinua debern ser libre de saponinas, de color uniforme, de tamao grande (2.0 - 2.6 mm) y libre de impurezas. Los rendimientos de quinua en el Per varan entre los 492 -2000 kg/ha en diferentes departamentos, siendo Arequipa y Huancavelica los de mayor y menor rendimiento respectivamente, como lo confirma datos del Ministerio de Agricultura (2008). La regin de mayor produccin es el departamento de Puno con el 70% de la produccin nacional le siguen las regiones Junn, Cuzco y Ayacucho. En el siguiente cuadro se muestra la produccin de quinua en el Departamento de Puno.Cuadro 2. Avance de siembra campaa agrcola 2008/2009

CultivoProyeccin

Siembra (Has)Avance

Siembra (Has)

Quinua25,20026,225

Cebada grano26,31024,423

Maz amilceo4,3604,176

Fuente DIA PUNOLa demanda en el mercado nacional e internacional, por las quinuas de color sin importar el tamao de grano va creciendo, este hecho va a favor de la seguridad alimentaria, por lo que es necesario la revaloracin y recuperacin las quinuas de color por su rusticidad y calidad del grano. Adems, algunas de las quinuas de color son dulces y aptas para la diversificacin de platos como: harinas, purs, sopas, torrejas, pasteles, bebidas como la chicha y expandidos como el popcorn, colorantes vegetales de uso y consumo en la alimentacin humana. Por lo tanto, el INIA mediante el Programa Nacional de Investigacin en Cultivos Andinos, E.E.A. Illpa, de acuerdo a los objetivos del Instituto Nacional de Innovacin Agraria (INIA), como alternativa para los productores, la agroindustria, exportadores y mercado interno, hoy pone a disposicin de los productores del altiplano una nueva variedad de quinua con las caractersticas mencionadas adems con buen potencial de rendimiento, tolerante a las principales enfermedades, heladas, veranillos prolongados (sequas), caractersticas agroindustriales favorables, denominado INIA 420 NEGRA COLLANA.2.5. QUINUA NEGRA COLLANA

La variedad INIA 420 NEGRA COLLANA, es de amplia base gentica ya que es un compuesto de 13 accesiones de 12 localidades, comnmente conocidos como Quytu jiwras, que comercialmente se le asigna el nombre de INIA 420 NEGRA COLLANA, como resultado de las pruebas de identificacin, adaptacin y eficiencia desarrollados en el mbito de la Estacin Experimental Agraria Illpa del Instituto Nacional de Innovacin Agraria (INIA), y evaluaciones participativas en campos, con agricultores de las Comunidades campesinas, Collana, Collpa, Cieneguilla, Vizcachani, Kallachoco y Corcoroni de los distritos de Cabana, Ilave, Maazo y Pilcuyo de la Regin Puno (INIA, 2008).

Figura 2. Quinua INIA 420 Negra Collana.Su mejor desarrollo se logra en la zona agroecolgica Suni del altiplano, entre los 3815 y 3900 msnm, con clima fro seco, precipitacin de 400 a 550 mm y temperatura de 4 a 15C. Sus principales caractersticas de la quinua NEGRA COLLANA es como se muestra en el Cuadro 3.

Cuadro 3. Principales Caractersticas de la Quinua Negra CollanaColor del tallo:Rojo oscuro

Color de panoja (cosecha):Plomo claro

Tipo de panoja:Diferenciada y Terminal

Color de Perigonio:Plomo claro

Color de epispermo:Negro opaco

Aspecto del perisperma:Opaco

Tipo de Crecimiento:Herbceo

Porte de la planta:Erecto

Color de axilas:Prpura

Color de estras:Prpura

Altura de planta (cm):94 a 110

Peso de 1.000 granos (g):2,85 a 2,89

Rdto promedio de granos (t/ha):3,01

Longitud de panoja (cm):32 a 36

Dimetro de panoja (cm):5,0 a 6,6

Madurez fisiolgica (das):136 a 140

Contenido de saponina:0,015 a 0,018

2.6. CARACTERSTICAS FSICO QUMICAS DE LA QUINUA.2.6.1. Protena.

El contenido de protenas de la quinua esta en un promedio ponderado de 12.3 g /100g. El porcentaje de protenas hallado en distintas muestras de quinua vari entre 13,71 Y 11,16 g/ 100 g de alimento. Estos valores coincidieron con los hallados por Collazos, (1996), citado por Blanco et al., (2007) de 11,8 g/100 g de alimento, y fueron ligeramente ms bajos que los hallados por Repo, (1992), citado por Blanco et al., (2007) de 14,4 g/ 100 g de alimento. Los valores ms bajos del trabajo se encontraron en Puna y fueron de 11,06 g/l00 g de alimento. Existe una clara relacin inversa entre el nmero de cosechas anuales que se obtuvieron en cada departamento y el contenido proteico del grano que presentan. Tambin debemos resaltar que en los lugares con quinuas ms pobres no existen la acostumbrada rotacin de cultivo.La calidad de la protena depende del contenido de aminocidos esenciales los cuales son ocho. Cuando se habla de protenas hay que tomar en cuenta dos aspectos bsicos: la cantidad y la calidad. La cantidad de protena es un clculo hasta cierto punto difcil y para ello es necesario determinar el porcentaje de humedad que contiene la quinua; sin embargo esta cantidad no es tan importante como la eficiencia con la que el cuerpo puede utilizar las protenas ingeridas. Esto lleva al segundo punto, el de la calidad de la protena de quinua, y aqu se trata de la superioridad en contenido de aminocidos esenciales en relacin a las protenas de los cereales, es decir, cuntos y qu cantidad de aminocidos esenciales proporcionan al organismo cada protena para sntesis de tejidos. El cuadro 4.Presenta la composicin de aminocidos de diferentes variedades de quinuas. Cuadro 4. Contenido de aminocidos esenciales de diferentes variedades de quinua (mg/ g de protena)Variedad de quinuaIsoleusinaLeusinaLisinaMetioninaFenilalaninaTirosinaTreoninaTriptofanoValinaHistidina

Quinua (*)36605624415435114546

Quinua real de Puno(**)656079454957853

Quinua blanca de Huacayo(**)565458414040747

Quinua blanca de reno (**)655181505351775

Quinua blanca de Jauja (**)696376554854776

Quinua rosada de Puno (**)656171474649859

Quinua rosada de Cajamarca(**)685873514752959

Quinua de Pasto (***)42535121524251

Quinua de Ecuador (***)37814326514139

Quinua de Bolivia (***)41844624513952

Quinua Blanca ()655170323654846

Quinua amarilla-grande ()564359283043943

Quinua amarilla pequea ()6546652830521049

Quinua rosada (Junin) ()6965692040451330

Quinua blanca (Junin) ()7068742237451334

Quinua blanca (Puno) ()6969612241451241

Quinua ( &)6471662435481140

Quinua amarilla ()33786814372437114427

Quinua Blanca ()3872681239233794827

Quinua colorada ()3374641438254184528

Quinua Sajama ( )32696013362536103725

Promedio ponderado5363642842304494831

Fuentes:(*)FAO (1970).pg.40-41. (**))Chiriboga,J & D. Velsquez. (1957).(***)Tapia, M. et.al. (1979).pg.158.()Vias,E. et.al. En: Tapia,M et al., (1979)(&)White.L.P. et. al. En Tapia M. et al., (1979).()Tellera, M. et. al. ( 1978).2.6.2.CarbohidratosEl almidn se encuentra ampliamente distribuido en diferentes rganos de la planta de la quinua como carbohidrato de reserva. Es el componente ms abundante del grano se presenta en un 66 %. El almidn es una mezcla de dos glucanos: amilosa (almidn de cadena recta y ubicado en la zona amorfa) y amilopectina (almidn de cadenas ramificadas y ubicado en la zona cristalina. Es un importante aglutinante y espesante usado por ejemplo en alimentos infantiles, sopas, productos de panadera, salsas, etc. Los carbohidratos son la fuente de energa ms abundante para el ser humano; sin embargo puede existir la imposibilidad de absorber un carbohidrato de forma adecuada y en el lugar preciso, debido a una deficiencia enzimtica o de un transportador (deficiencia primaria) o a una deficiencia producida por desnutricin o una enfermedad (deficiencia secundaria) (Szepesi, 1991).

2.6.3. Lpidos.

La quinua contiene entre 1.3 g de grasa/100g porcin comestible (cocida) y 10.7 g de grasa /100 g (smola de quinua), con un promedio ponderado de 5.4 g de grasa /100g . Cardozo cita a Bruin y comenta que esta grasa es una mezcla de aceites que contiene 48.0% de cido oleico (C18:1n-9), 50.7% de cido linoleico (C18:2n-6), 0.8% de cido linolnico (C18:3n-3) y 0.4% de cidos grasos saturados (Tapia et al., 1979)2.6.4. Minerales.Se indica que el contenido de calcio en la quinua se encuentra entre 46 a 340 mg/100 g de materia seca. Es responsable de muchas funciones estructurales de los tejidos duros y blandos del organismo, as como de la regulacin de la transmisin neuromuscular de estmulos qumicos y elctricos, la secrecin celular y la coagulacin sangunea. Por esta razn el calcio es un componente esencial de la alimentacin (Ruales et al. 1992)El contenido de fsforo se encuentra en una concentracin de fsforo en el rango de 145 a 540 mg/100 g de materia seca. El cociente Ca/P de la quinua es 0.33, lo que significa que hay un exceso de fsforo en relacin al calcio (el cociente debe ser no menor de 1.2, ni mayor de 2.0). Tambin se encuentran otros minerales como: hierro de 1.3 a 3.2 mg/100 g de materia seca. (Tapia et al., 1979), potasio de 840 y 1145 mg/ 100 g de materia seca. (Ruales et al. 1992), magnesio de 270 mg de mg/100g de materia seca, sodio de11.5 mg de sodio/100 g de materia seca, cobre de 0.6 y 1.2 mg/ 100 g de materia seca.2.7. CALIDAD DE LA PROTENA

El valor nutritivo de una protena depende de la medida en que aporte las cantidades de nitrgeno y aminocidos requeridas para satisfacer las necesidades del organismo. Evaluar la calidad de una protena consiste en comparar el contenido de aminocidos de un alimento y las necesidades de aminocidos del cuerpo humano (FAO-OMS, 1989). Se manifiesta que, si las proporciones de aminocidos de una protena constituyen probablemente el determinante ms importante de su calidad, los factores que siguen en importancia son la digestibilidad de la protena y la biodisponibilidad de los aminocidos que la constituyen. Ello se debe a que no todas las protenas son digeridas, absorbidas y utilizadas en la misma medida.

Las diferencias de digestibilidad entre las protenas pueden deberse a diferencias inherentes a la naturaleza de las protenas alimentarias (configuracin de la protena, unin de los aminocidos), a la presencia de componentes no proteicos con influencia en la digestin (fibra de la dieta, taninos y fitatos), a la presencia de factores antifisiolgicos, a tratamientos trmicos, las protenas resistentes a las hidrlisis enzimticas, fracciones de nitrgeno soluble en agua, velocidad de transito de los alimentos en el tracto gastrointestinal y la presencia de sustancias polifenolicas que reaccionan con las protenas (Fukuda et al., 1982; citado por Rojas, 2002).

Se sostiene que, en la especie humana, como en la mayor parte de los animales, la nica fuente del grupo amino son los propios aminocidos, que deben formar parte, por tanto, de la alimentacin, incluidos en la protena de la dieta. As el organismo es capaz de utilizar el grupo amino de algunos aminocidos (especialmente el glutamato) para sintetizar los aminocidos por transaminacin (Mataix, 2002).

Tambin se menciona que, la calidad de una protena alimenticia, en trminos nutritivos, slo puede establecerse realmente mediante ensayos de alimentacin, pero hoy se sabe lo suficiente con respecto a la digestin de las protenas y a los efectos de las tcnicas de procesado como para hacer predicciones bastante precisas (Coultate, 2007).

2.8. EVALUACIN DE LA CALIDAD PROTEICA

La evaluacin de protena de un alimento se lleva acabo partiendo de lo ms simple a lo ms complejo. La evaluacin comienza con el anlisis de nitrgeno y de aminocidos, la sigue una serie de determinaciones qumicas especficas, y termina con las pruebas biolgicas.

Los ensayos biolgicos se basan en la determinacin del crecimiento o la retencin de nitrgeno en animales experimentales como la rata, o en seres humanos, en funcin del consumo de protena. Para obtener datos de una precisin fiables y significativos, deben utilizarse varios animales en cada ensayo y analizar estadsticamente los resultados; es preciso, adems, estandarizar las condiciones de ensayo. El mtodo conocido como razn proteica neta (NPR) representa una mejora sobre el ndice de eficiencia proteica (PER), en el sentido de que se usa un grupo control alimentado con una dieta libre de protena. Los mtodos convencionales para calcular los requerimientos de protena, tanto de la cantidad como de su calidad nutricional, son el valor biolgico (VB) y la utilizacin neta de protena (NPU) que a pesar de sus limitaciones fueron reconocidos por un grupo de expertos (FAO-OMS, 1989).

Manifiestan que la determinacin del crecimiento de animales de laboratorio, especialmente en ratas al destete, constituye un indicador ms realista de la calidad de los productos. Sin embargo esta metodologa es poco factible de ser llevada a cabo a nivel industrial, por lo que debe ser reemplazado por pruebas ms sencillas y rpidas. Entre ellas se destacan la solubilidad proteica y actividad uresica (Olguin, 2001).

2.8.1.Relacin de Eficiencia Proteica (PER)Este mtodo fue desarrollado por Osborne et al. (1919), y es ms conocido como PER. Es una medicin que determina la capacidad de la protena dietario para promover crecimiento bajo ciertas condiciones estndar.

El principio de su determinacin es bastante simple y consiste en controlar el crecimiento de los animales jvenes alimentados con la protena del alimento problema para relacionar los gramos de peso ganado con los gramos de protena consumida por un grupo de ratas.

(Ecuacin 1)

El PER se mide en una escala que va del 1 a 4. El valor central de la diferencia usualmente es 2.5 que corresponde al de la casena de la leche.

2.8.2. Utilizacin de la Protena Neta (NPU)Este mtodo determina la proporcin del nitrgeno ingerido y que el organismo retiene. Su expresin es en porcentaje.

(Ecuacin 2)

La manera de determinar el nitrgeno retenido podra ser la tcnica del balance, pero es complicado en sus determinaciones. De manera prctica se puede obtener este ndice por la diferencia entre el nitrgeno corporal de ratas alimentadas con la dieta problema menos el nitrgeno corporal de ratas alimentadas con la dieta aproteica, en el mismo ensayo, es decir:

(Ecuacin 3)

Donde Nx es el nitrgeno corporal al final del ensayo en ratas alimentadas con la protena del alimento problema y Nk es el nitrgeno corporal al final del ensayo del grupo aproteico.

(Ecuacin 4)

Este mtodo tambin podra estimarse matemticamente partiendo del valor biolgico por la digestibilidad.2.8.3. Valor Biolgico ( VB )Es un mtodo que cuantifica la fraccin del nitrgeno absorbido y que es retenido por el organismo. Su expresin en porcentaje es como sigue.

(Ecuacin 5)

Donde:

R = Nitrgeno retenido

A = Nitrgeno absorbido

El nitrgeno retenido (R) puede ser determinado por el mtodo del balance y el nitrgeno absorbido puede ser calculado de la misma forma en que se efecta para el caso de la digestibilidad. Reemplazando en la ecuacin 5 se tiene entonces:

(Ecuacin 6)

Para ajustar el dato al valor biolgico verdadero debe introducirse las correcciones para el nitrgeno metablico fecal (NFk) y el nitrgeno urinario endgeno (NUk), Los cuales se determinan con otro grupo de anlisis alimentados con dietas libres de nitrgeno.

(Ecuacin 7)

Donde:

NI : Nitrgeno ingerido por el grupo alimentario con dieta experimental

NF : Nitrgeno fecal excretado por el grupo experimental

NFk: Nitrgeno fecal metablico proveniente del grupo alimentado con dieta aproteica.

NU : Nitrgeno urinario excretado por el grupo experimental

NUk: Nitrgeno urinario endgeno proveniente del grupo alimentado con dieta aproteica.2.8.4. Digestibilidad ( D )La digestibilidad mide la desaparicin de los nutrientes en paso a travs del tracto gastrointestinal debido a la absorcin. Una prueba de digestin implica cuantificar los nutrientes consumidos y las cantidades que se eliminan en las heces, por lo tanto la digestibilidad puede ser definida como el porcentaje de un alimento (materia seca y/o nutrientes) ingerido que es absorbido .Se expresa como coeficientes porcentuales de la digestin obtenida a partir de la siguiente formula.2.9. PRINCIPALES FORMAS DE TRANSFORMACIN Y USOS DE LOS GRANOS DE QUINUA.Segn Mjica y Jacobsen (2001), en ponencia realizada sobre Potencial Agroindustrial y usos promisorios de los cultivos andinos, menciona que Los productos transformados que se pueden obtener a partir de los diferentes genotipos de quinua y su uso son:

1. Smola de quinua Jiquira

2. Harina cruda de quinua Jacku

3. Harina cocida de quinua Pitu4. Hojuelas de quinua, quinuas de mayor tamao buen contenido de grasa.

5. Harina de quinua cruda como sucedneo de la harina de trigo.

6. Harina de quinua precocida para sopas instantneas.

7. Harina de quinua precocida, mezclada con chocolate. para desayuno instantneo.

8. Harina de quinua para elaborar fideos, para elaborar tamales, galletas, etc.

9. Harina de quinua de color para elaborar mazamorra morada o amarilla o blanca.

10. Harina preparada de quinua para tortas y pasteles.

11. Harina preparada de quinua para Milkshake y Cocktails

12. Quinua reventada con chocolate y saborizantes Pipocas.

13. Chisitos de quinua Estruidos con diferentes sabores.

14. Hojas frescas encurtidas.

15. Hojas liofilizadas.

16. Leche de quinua

17. Concentrados proteicos, solo utilizando el embrin.

18. Germinados de quinua.

19. Colorantes de quinua

20. Grano de quinua perlado y seleccionado para uso directo.

21. Grano de quinua reventado como integrante de Musli

22. Usos varios de la saponina. (Medicinal, cosmtico, industrial, etc).

23. Celulosa del talo para usos industriales (tripley, mapresa, etc).

24. Pellets de la broza (Jipi y Kiri), para uso animal.

Cuadro 5. Composicin Fsico-Qumica de la Quinua procesada en sus diversas presentaciones segn INN (1994).ComponentesUnd. Med.HarinaHojuelasSmolaQuinua

CrudaQuinua

CosidaAfrecho de Quinua

Energa cal.341374376374101347

Agua g13.77.012.611.579.014.1

Protena g9.18.519.513.612.810.7

Grasag2.63.710.75.81.34.5

Carbohidratosg72.178.653.866.30.765.9

Fibrag3.13.88.31.90.78.4

Cenizag2.52.23.42.50.64.8

Calciomg181.0114.076.052.027.0537.0

Fsforomg161.0160.00.04242.061.0342.0

Hierromg3.74.73.67.51.64.0

Retinolmg0.00.00.00.00.00.0

Tiaminamg0.190.130.210.480.010.21

Riboflavinamg0.240.380.250.030.000.22

Niacina mg0.621.101.841.400.261.00

A. Ascrbicomg0.00.00.00.500.00.0

Fuente: Manual de compasin de alimentos del INN (1994)2.10. EXTRUSIN DE ALIMENTOS

La palabra extrusin proviene del latn "extrudere" que significa forzar un material a travs de un orificio. Se sostiene que es un proceso que se aplica fundamentalmente para elaborar productos diversos, especialmente derivados de cereales. Entre ellos se destacan, cereales de desayuno, snacks, frmulas infantiles, almidones y harinas modificadas, protena vegetal texturizada, queso fundido, etc. Cuando la extrusin se realiza en caliente se puede considerar un mtodo de conservacin (Mataix, 2002).

El sistema utiliza un extrusor caracterizado por un tornillo sinfn, encerrado en un tnel en donde el material alimenticio se desplaza con un movimiento rotatorio a temperaturas entre 115 y 190 C, durante 10 a 90 segundos, a presiones elevadas. Durante el trayecto se va hidratando el material con agua o vapor de agua, con el fin de obtener una masa de un grado determinado de hidratacin. A la salida del extrusor y, como consecuencia de la cada de presin, se produce una expansin del producto, el cual puede ser directamente envasado o ser sometido a otras formas de procesado como las frituras. (Mataix, 2002)

Tambin se indica que la extrusin como otros procesos tecnolgicos, tiene efectos contrapuestos sobre el valor nutritivo de los alimentos. Entre los beneficios se incluyen una mayor biodisponibilidad mineral, la destruccin de factores antinutricionales y el aumento en la digestibilidad de macronutrientes. En cuanto a las prdidas nutricionales est la agresin cidos grasos poliinsaturados, la generacin de productos no deseables debido a la reaccin de Maillard, la inactivacin de aminocidos y fitasa y la prdida parcial de vitaminas termolbiles, todo lo cual va ha depender de las condiciones tcnicas de la extrusin como temperatura, velocidad de giro del tornillo sinfn, grado de humedad, presin, dimetro del troquel de salida, etc. De una manera general, se puede decir que la prdida del valor nutricional debido al proceso de extrusin no es ms elevada que la que se produce en otros tratamientos trmicos (Riaz, 2004).

Ultimamente se utiliza con mayor frecuencia la tecnologa de coccin por extrusin en el procesamiento de alimentos infantiles de preparacin instantnea (Repo, 1998).

Las condiciones de HTST (Higt Temperature Short Time) de la extrusin en caliente y el enfriamiento rpido del producto a la salida de la boquilla, hacen que las prdidas vitamnicas y en aminocidos esenciales sean relativamente pequeas. Temperaturas elevadas y la presencia en el medio de azcares, provocan la reaccin de Maillard y afectan a la calidad de la protena del alimento. Por el contrario, temperaturas inferiores y concentraciones bajas en azcares, provocan cambios en la estructura de las protenas que mejoran su digestibilidad. La destruccin de los componentes antinutritivos de los derivados de soya mejora su valor nutritivo (Fellows, 1994).

La extrusin de las habas de soya destruye las enzimas (por ejemplo: una ureasa que reduce su vida til y una lipoxidasa, que provoca sabores desagradables por oxidacin del aceite de soya) y el inhibidor de la tripsina que reduce la digestibilidad de la protena, lo cual mejora la ceptabilidad, digestibilidad y vida til del producto elaborado (Fellows, 1994).

Los productos extrudos presentan larga vida de anaquel debido a las altas temperaturas usadas durante el proceso adems de que ocurre una menor destruccin de nutrimentos y mejora la digestibilidad (El-hadi et. al. 2003 y Stojceska et. al., 2010).

Figura 3. Extrusor2.10.1. Proceso de extrusin

La extrusin en un mtodo de procesamiento utilizado en la industria de alimentos ya que est demostrado que las propiedades fsicas y qumicas del producto pueden mejorarse con el uso de este tratamiento. La friccin bajo presin, produce un calentamiento que inactiva inhibidores de tripsina en soya desgrasa (Mustakas, 1994).La coccin por extrusin de productos alimenticios requiere la aplicacin de calor por tiempo suficiente para completar las reacciones deseadas, usualmente de gelatinizacion de almidones. El calor puede ser agregado por convencin o conduccin (Harper, 1981). Los factores ms importantes de la extrusin que afectan significativamente en la inactivacin de la ureasa en soja son: la temperatura, humedad y tiempo de resistencia (Cabral, 1992). A pesar de la importancia del monitoreo de la presin, esta muchas veces no se realiza, los transductores de presin suelen ser caros y requieren de un cuidado especial, mantenimiento y calibracin (Kokini, 1992).2.10.2. Tratamiento trmico

La efectividad del proceso para eliminar los factores antinutricionales depende ms de la precisin de los controles en cada equipo, que del tipo de equipo. Si el procesamiento es deficiente (poca temperatura o poca duracin del proceso) las sustancias de actividad biolgica (inhibidor de tripsina y lipooxigenasa principalmente) no son inactivados de manera efectiva. Por otra parte, si el proceso trmico es exagerado aunque se logre la inactivacin de las sustancias biolgicas, simultneamente puede ocasionar una destruccin irreversible de ciertos aminocidos (especialmente lisina), afectando severamente la calidad proteica (Zaldivar, 2007).

Durante el tratamiento trmico a elevadas temperaturas, diversos aminocidos experimentan cambios en sus cadenas laterales que provocan prdidas nutritivas. La cistena y la serina son responsables de convertirse en deshidroalanina, que puede formar enlaces con las cadenas laterales de la lisina lo que produce uniones irreversibles entre diferentes secciones de la cadena polipeptdica. Adems de reducir el nmero de restos de lisina disponibles, la formacin de enlaces cruzados de este tipo entre cadenas aminoacdicas vecinas tiende a impedir la asimilacin de gran parte del resto de la molcula protenica, puesto que dificulta el desplegamiento y, por ende, el acceso a las enzimas proteolticas del intestino (Coultate, 2007).

Los antinutrientes de naturaleza proteica y diferente termoestabilidad, son inactivados mediante tratamiento trmicos habituales durante el acondicionamiento de los productos antes del consumo. La temperatura, el tiempo de aplicacin y las condiciones de humedad a las que se lleve a cabo el tratamiento deben ser rigurosamente controladas debido a que se corre el riesgo de ocasionar, en eventuales casos de temperaturas y tiempo anormalmente elevados disminucin de la biodisponibilidad de aminocidos esenciales como la lisina, con defectos nutricionales de gravedad variable (Badui, 2006), tambin se menciona que cuando el grano se encuentra con un alto porcentaje de humedad se requiere mayor tiempo y mayor temperatura para inactivar el inhibidor de tripsina. La actividad del inhibidor de tripsina es destruida casi a la misma velocidad con que se destruye la enzima ureasa, bajo condiciones de cocinado (Albrech, 1966; citado por Salas, 1981).

2.10.3. Efecto de la Extrusin en la Calidad Proteica

La fuerza mecnica propia del extrusor puede desnaturalizar las protenas a causa de la elevada fuerza de cizalla. Hay modificacin de la red proteica, principalmente por disrupcin de las alfa-helices (Belitz y Grosch, 1997). Las reacciones de la protena durante la extrusin (expansin) son: Reaccin de Maillard por la presencia de azucares reductores, desnaturalizacin, ruptura y formacin de enlaces qumicos intermoleculares (peptdico y disulfuro) y la formacin de complejos protenas-protena, protena carbohidratos y protena - lpido (Cisneros, 2000).

El calentamiento por extrusin, produce alteraciones qumicas de los restos de los aminocidos (deshidratacin de la serina o desaminacin del glutamil e-N-lisina) Estos cambios pueden alterar las propiedades nutritivas y funcionales de las protenas (Fennama, 1997). Condiciones de bajo contenido de humedad tienden a dar un grado de proteccin a la desnaturalizacin proteica pero tambin crean las condiciones apropiadas para la generacin de mayor cizalla y altas temperaturas; al incrementar la temperatura de extrusin de 115 a 150C reduce la digestibilidad de la protena (Van Der Piel, 1992). Se evalu el efecto de la extrusin del grano de soya, tres veces consecutivas, en la calidad nutricional. El producto rindi resultados pobres, debido a la reduccin a valores significativamente bajos del contenido de lisina disponible (Lam y Sanchez, 1995).III. MATERIALES Y MTODOS

3.1 LUGAR EXPERIMENTAL

El trabajo de extrusin fue realizado en la Planta procesadora de Cereales del Altiplano S.A.C-San Roman Juliaca y la parte experimental se realizo en los laboratorios de Evaluacin Biolgica de los Alimentos y Evaluacin Nutricional de Alimentos, del Departamento de Nutricin, de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria la Molina -Lima.3.2. MATERIALES Y EQUIPOS

3.2.1. Materia prima

Se evalu la quinua de la variedad Negra Collana cosechado en la localidad de Juliaca, Departamento de Puno a una altitud de 3,825 m.s.n.m. La materia prima present caractersticas favorables en tamao de grano, para la elaboracin de harina de quinua extruida y harina de quinua cruda de la variedad Negra Collana en la planta procesadora de cereales del Altiplano S.A.C San Romn, Juliaca.3.2.2. Materiales y Equipos de Laboratorio

a. Para la obtencin de harina extruida

Extrusor elctrico (Innova). 50 HP. Cap. 180-250 Kg. Balanza analtica Ohaus Adventurer Molino de martillo (Jarcon) cap. 250 Kg. Tamices N 0.5 mm de dimetro Bandejas de secadob. Para el anlisis proximal de la materia primaEquipos

Micro kjendahl Estufa para la determinacin de la humedad marca Memmert Mufla

Equipo Soxhlet Balanza analtica Ohaus Adventurer Potencimetro 410 Aplus TermoorionMateriales

Desecador con desecante silicagel Papel filtro whatman N 40. Cronmetro

Matraces de 250, 500 y 1000 mL

Matraz esmerilado 250mL

Pipetas de 10 y 15 mL

Probetas de 10, 50 y 500 mL

Soportes

Vasos de precipitado de 25, 50, 100, 250 y 500 mL

Reactivos ter de petrleo 96% (Mallnckrodt)

Acido sulfrico concentrado al 1.25% Hidrxido de sodio al 1.25% (Montana) Ethyl alcohol 96% (Montana) Agua destilada cido clorhdrico fumante al 37% (Merck)

Hexanoc. Para el anlisis del valor biolgico

Tamices

Esptula

Tubos de ensayo largos

Balanza de reloj marca BERKEL de 5 kg de capacidad

Jaulas individuales no metablicas de acero inoxidable

12 unidades de ratones de la raza Holtzman de 21 a 25 das de nacido destetados

Estufa marca Memmert3.3. OBTENCIN DE LA MATERIA PRIMA

3.3.1. Obtencin de harina de quinua extruida de la variedad Negra CollanaCon la finalidad de evaluar la calidad de la protena, se procedi a la obtencin de harina de quinua extruida, considerando las siguientes etapas de proceso, como se muestra en la Figura 4.Figura 4. Diagrama de flujo para la obtencin de harina de quinua extruida

Fuente: Elaboracin propia (2009).

Materia Prima. Luego de cosechada la quinua es lavada y posteriormente secado al medio ambiente, la quinua fue decepcionada en bolsas de polipropileno para su adecuada conservacin y traslado.

Seleccin. Granos enteros sin presencia de daos y partculas extraas.

Clasificacin y Limpieza. Se clasificaron los granos de quinua homogneamente, descartndose impurezas como piedras, palos, etc.

Laminado. Para la extrusin, fue necesario realizar un previo laminado con un laminador de granos.

Acondicionamiento. Para la extrusin, se acondiciono la quinua laminada en un rango de porcentaje de humedad entre un valor de 14 a 16% de humedad.

Extrusin. Se utilizo un extrusor elctrico Monotornillo de la marca InstraPor modelo americano, temperatura mnima 140C, manmetros de presin de agua de 100 lb, flujmetro de agua nivel de 1.5, una presin del extrusor de 350 lb/pulg2 (2.5 Mpa), velocidad del tornillo de 350 rpm y una capacidad de 250 a 300 kg/h a temperatura de 150C a 160C en humedades aproximadas del producto: 14% a 16%. A un tiempo de residencia constante de 9 segundos.

Molienda. Se procedi a moler con un molino elctrico pulverizador marca Micro Simple de 8.0 mm de dimetro de criba, obtenindose la harina cocida de grnulos finos.3.3.2. Obtencin de harina de quinua sin extruir de la variedad Negra CollanaCon la finalidad de evaluar la calidad de la protena, se procedi a la obtencin de harina de quinua sin extrudir , considerando las siguientes etapas de proceso, como se muestra en la Figura 5.

Figura 5. Diagrama de flujo para la obtencin de harina de quinua cruda.

Fuente: Elaboracin propia (2009)

Seleccin. Granos enteros sin presencia de daos y partculas extraas.

Clasificacin y Limpieza. Se clasificaron los granos de quinua homogneamente, descartndose impurezas como piedras, palos, etc.

Pesado. Se realiz en una balanza plataformaEscarificado. Se realizo con la finalidad de eliminar la saponina, donde se someti el grano a un proceso de friccin para eliminar las capas perifricas del mismo (que son las que contienen las saponinas), en forma de polvo. Lavado. Los granos escarificados fueron lavados en abundante agua manualmente, con la finalidad de eliminar la saponina.Secado. Se realiz con la finalidad de disminuir el porcentaje de humedad, utilizando una secadora solar mantenindose en ella 8 horas aproximadamente.Molienda. Los granos secos fueron sometidos a una molienda, en un molino de martillos con mallas tamices de 0.5 mm. 3.4. METODOLOGA EXPERIMENTAL

Este presente trabajo de investigacin se dividi en dos partes:

En la primera parte se evalu la cantidad de protena en la harina de quinua extruida y harina de quinua sin extruir de la Variedad Negra Collana, mediante el anlisis fsico qumico.

En la segunda parte se determino la calidad de la protena en la harina de quinua extruida y harina de quinua sin extruir de la variedad Negra Collana, mediante las pruebas del Mtodo Biolgico de la Relacin de Eficiencia Proteica PER, valor biolgico VB, digestibilidad verdadera VD, digestibilidad aparente AD y utilizacin de protena neta NPU.3.4.1. Evaluacin de la cantidad de protena de la harina de quinua extruida y harina sin extrudir de quinua Variedad Collana Negra.

Se realiz el anlisis qumico proximal de las harinas de quinua extruida y cruda de la variedad Negra Collana, en el laboratorio de Evaluacin Nutricional de Alimentos de la Universidad Nacional Agraria la Molina, para determinar el contenido de humedad, protena total, extracto etreo, fibra cruda, ceniza y extracto libre de nitrgeno, segn los mtodos recomendados por la AOAC (1990).3.4.2. Determinacin de la calidad de la protena de la harina de quinua extruida y harina sin extruir de quinua Variedad Collana Negra.La evaluacin de la calidad de la protena de la quinua se efectu con las siguientes pruebas biolgicas: Determinacin de la relacin de eficiencia proteica (PER), el valor biolgico (VB), digestibilidad aparente (DA), digestibilidad verdadera (DV) y utilizacin de protena neta (NPU) en harina de quinua extruida y harina de quinua cruda de la variedad Negra Collana. Para esto se ha considerando y llevando a cabo varias actividades que se detallaran a continuacin:3.4.3.1. Materiales y equipos

Se utilizaron jaulas metablicas individuales de acero inoxidable, con comederos de 15 g. de capacidad, bebederos de vidrio en un sistema especial para colectar heces y orinas separadamente. Ver Anexo 5. (Foto 2)3.4.3.2. Animales experimentales

Se utilizaron 12 ratas machos de 22 das de nacido raza Holtzman, de los cuales 6 ratas se utilizaron para la evaluacin de harina de quinua extruida y 6 ratas para la harina cruda de quinua, de los cuales cada grupo de 6 ratas se colocaron al azar en las jaulas metablicas individuales de acero inoxidable, para la permanencia de las unidades experimentales. Ver Anexo 5. (Foto 3)3.4.3.3. Dieta

La dieta fue preparada en base al anlisis proximal de la harina extruda de quinua y harina de quinua cruda de la variedad Collana Negra. A los requerimientos nutricionales de las ratas (NRC,1999). Dicha dieta fue isoproteica e isocalorica con 10% de la protena Ver Anexo 5. (Foto 4). La composicin de la dieta que presenta en los Cuadros 6 y 7.Cuadro 6. Composicin porcentual y valor nutritivo de la dieta formulada para la determinacin de la calidad en harina extruida de quinua de la variedad Collana Negra.INGREDIENTES(%)Kcal.

Harina extruida de quinua71.32273.72

Sales minerales4.00

Vitaminas5.0018.87

Grasa vegetal3.2028.80

Azucar6.5126.04

Maicena7.6126.79

Fibra2.365.81

Total100.00380.03

Valor Nutritivo CalculadoContenido en la Dieta

Proteina (%)

Energia (kcal/g.)10.08273.72

Cuadro 7. Composicin porcentual y valor nutritivo de la dieta formulada para determinar de la calidad en harina de quinua sin extruir de la variedad Collana Negra

INGREDIENTES(%)Kcal.

Harina cruda de quinua71.32267.77

Sales minerales4.00

Vitaminas5.0018.87

Grasa vegetal4.2938.61

Azucar5.0020.00

Maicena8.7030.62

Fibra1.694.16

Total100.00380.03

Valor Nutritivo CalculadoContenido en la Dieta

Proteina (%)

Energia (kcal/g.)10.52267.77

La dieta fue suministrada en un peso de 15 gramos de cada muestra y se colocaron en los comederos, se proporciono durante las primeras horas de la maana en los das de estudio.3.4.3.4. Conduccin experimentalLa etapa experimental tuvo una duracin de 7 das, adems del periodo de acostumbramiento duro 4 das. Ver Anexo 5. (Foto 1). Se registro individualmente la ganancia de peso Ver Anexo 5. (Foto 5) y consumo diario de alimento, as como la excrecin de heces y orina Ver Anexo 5. (Foto 6 y 7), despus del control de 7 das, las muestras individuales de heces se molieron, mezclaron y homogeneizaron para posteriormente ser analizadas para la determinacin de nitrgeno, de mismo modo se procedi a mezclar y homogeneizar las muestras individuales de la orina para ser analizadas y determinar el contenido de nitrgeno.

Considerando el registro de la ganancia de peso y consumo diario de alimento se procedi a calcular la Relacin de Eficiencia Proteica (PER) y la Razn Protenica Neta (NPR). Considerando el consumo de nitrgeno del animal y la cantidad de nitrgeno presente en las heces, se calculo la Digestibilidad Aparente (DA) y Digestibilidad Verdadera (DV). Para la determinacin del valor biolgico aparente (VBA) se utiliz los registros tomados de la digestibilidad aparente y adems el contenido de nitrgeno de la orina.3.4.4. Diseo EstadsticoEn la presente investigacin, se utiliz un diseo completamente al azar (DCA), con tres repeticiones por tratamiento, para evaluar la cantidad de protena y para determinar la calidad proteica se utilizo el diseo en bloque completamente al azar (DBCA) en la ganancia de peso en vivo, con el fin de determinar si existe o no diferencia significativa entre la harina de quinua extruida y la harina de quinua cruda, segn el esquema experimental mostrado en el Cuadro 8 y 9.Cuadro 8.Esquema experimental para evaluar la cantidad de protena en las harinas de quinua extruir y sin extruir de la Variedad Negra Collana.

FACTOR DE ESTUDIOVARIABLES DE RESPUESTA

% Proteina

TIPO DE HARINA

HARINA DE QUINUA EXTRUIDA

R1

R2

R3

HARINA DE QUINUA CRUDAR1

R2

R3

Cuadro 9.Esquema experimental para evaluar la ganancia de peso en las harinas de quinua extruida y sin extruir de la Variedad Negra Collana.

FACTOR DE ESTUDIOVARIABLES DE RESPUESTA

BloquePER

TIPO DE HARINA

HARINA DE QUINUA EXTRUIDA

R1

R2

R3

R4

R5

R6

HARINA DE QUINUA CRUDAR1

R2

R3

R4

R5

R6

Para el anlisis de varianza se uso el programa estadstico Statgrafic Centurion, y para comparar los promedios de los tratamientos se empleo la prueba de comparacin por la Diferencia Mnima de Significacin, con un nivel de significancia del 5%.El modelo aditivo lineal es el siguiente

Donde:

= Es la variable de respuesta de l j-esima observacin sujeto al i-esimo tratamiento.

= Medida general o parmetro de cada tratamiento i (Ti = i - ) llamado el efecto del tratamiento i, este efecto es la desviacin de la media del tratamiento i, con respecto a la media diagonal.

= Es el error aleatorio, el cual se asume distribuido normalmente con media cero y variancia constante. Este error aleatorio corresponde a la desviacin de las observaciones i, en el tratamiento i, respecto a la media del tratamiento i ()

IV.RESULTADOS Y DISCUSIN4.1. Elaboracin de harina de quinua extruida

Para la elaboracin de harina de quinua extruida se empleo 100 kg de quinua Negra collana, del cual se obtuvo, un rendimiento en harina de quinua extruida del 95% que equivale a 95 kg. Las caractersticas organolpticas finales de la harina de quinua extruida fue un producto homogneo de color caf claro (Figura 6-A) con un sabor y olor caracterstico en coccin ,Se puede decir listo para el consumo humano. Esto podra ayudar en el tema de la desnutricin y por digestibilidad buena para los nios de 3 a 5 aos .

Figura 6. Harina de quinua Extruida (a) y Harina de quinua sin extruir (b)

Los granos andinos por su calidad nutritiva, es una alternativa promisoria para cubrir las deficiencias de mal nutricin, especialmente, para la poblacin infantil ancianos, madres gestantes y lactantes, por cuya razn, el uso de quinua extruidos es una opcin para mejorar la dieta alimentaria, los extruidos mejoran significativamente la digestibilidad de los nutrientes. Generalmente, la tecnologa de extrusin permite obtener productos de calidad es decir, minimizan la degradacin o desnaturalizacin de nutrientes, mejora la digestibilidad y destruye factores indeseables o antialimentarios de los alimento Luque y Chaia (2002), demuestran que el contenido de protenas de la mezcla de quinua- qaiwa- cebada- maz- haba y soya, aumentan de 13.85 a 15.0 % en un producto extrudo.

Segn Belitz y Grosch, (1997). la fuerza mecnica propia del extrusor puede desnaturalizar las protenas a causa de la elevada fuerza de cizalla. Hay modificaciones de la red proteica, principalmente por disrupcin de las alfas de helices4.2. Evaluacin de la cantidad de protena de la harina de quinua extruida y harina de quinua cruda de la Variedad Negra Collana.Se evalu la cantidad de protena mediante el anlisis proximal en la harina de quinua extruida y harina de quinua sin extruir de la variedad Negra Collana, como se muestra en el Cuadro 10. Segn la FAO, 1985, el contenido de protenas de la quinua vara entre 11 a 21.3 g/100 g de porcin comestible en la quinua, dependiendo de su variedad gentica y la edad de maduracin de la planta, la localizacin del cultivo de suelo, as tambin se demostr que la harina de quinua blanca es de 9.4 g/100 g de porcin comestible, comparndose con los resultados obtenidos la quinua negra collana presenta mayor concentracin de protenas encontrndose en 14.94 g/100 g de porcin comestible de la harina de quinua cruda.

Cuadro 10. Composicin qumico proximal de la harina de quinua Negra Collana en base a 100 g de muestra.ContenidoHarina de quinua

Extruido

(%) Sin Extruir (%)

Humedad5.397.79

Protena total (N x 6.25)14.0214.94

Grasa5.756.73

Fibra3.704.64

Ceniza2.152.12

ELN68.9964.70

El anlisis de varianza indica que existe diferencia significativa (p