23

02 Unidad Edad Media_Imperio Carolingio (GENERAL)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 02 Unidad Edad Media_Imperio Carolingio (GENERAL)
Page 2: 02 Unidad Edad Media_Imperio Carolingio (GENERAL)

INVASIONES DE LOS BARBAROS

• Se dan entre el 450 y 950 dC• Se les denominaba bárbaros pues no hablaban el idioma común, Koiné y se les consideraba extranjeros.• El Imperio Romano se encontraba en decadencia, política, económica y religiosa, lo que favoreció para ser invadido.• Los bárbaros que invadieron fueron pueblos germanos, eslavos, luego árabes islámicos quienes arrasaron lo que quedaba de la cultura romana occidental en África y parte de la Península Ibérica.• La Iglesia presenciaba los acontecimientos, algunas veces aferrándose al pasado y otras poniéndose en manos del futuro.

GERMANOS

Península Ibérica

ÁFRICA

Page 3: 02 Unidad Edad Media_Imperio Carolingio (GENERAL)

CARACTERISTICAS:CARACTERISTICAS:

•La religión de los germanos era naturalista basada en el animismo. •Entre el cielo y la tierra estaban los magos y adivinos.• Los germanos creían en la vida de ultratumba. • Enterraban a sus cadáveres en barcas sin remos para que el mar se encargara de ellos.• Hacían sacrificios humanos brutales. También se practicaba la crueldad en los actos religiosos. Los germanos fueron evangelizados por san Bonifacio.

Cuando los primeros cristianos llegaron al norte de Europa, descubrieron que sus habitantes celebraban el nacimiento de Frey, dios del Sol y la fertilidad, adornando un árbol perenne, en la fecha próxima a la Navidad cristiana.

Este árbol simbolizaba al árbol del Universo, llamado Yggdrasil, en cuya copa se hallaba la morada de los dioses,el palacio de Odín; y en las raíces más profundas estaba el reino de los muertos). Algunos historiadores afirman que en total habían 9 mundos.

Page 4: 02 Unidad Edad Media_Imperio Carolingio (GENERAL)

San Bonifacio (680-754), evangelizador de Alemania.

Las manzanas simbolizaban el pecado original y las tentaciones, mientras que las velas representaban la luz de Jesucristo como luz del mundo. Conforme pasó el tiempo, las manzanas y las luces, se transformaron en esferas y otros adornos.

Después se agregó la tradición de poner regalos para los niños bajo el árbol, enviados por los Reyes Magos, Olentzero o Papá Noel dependiendo la leyenda de la región donde se encuentre.

La leyenda cuenta que el santo tomó un hacha y cortó un árbol de fresno que representaba al Yggdrasil y en su lugar plantó un pino, que por ser perenne, simbolizó el amor de Dios, adornándolo con manzanas y velas dando origen a la tradición del árbol de navidad.

Page 5: 02 Unidad Edad Media_Imperio Carolingio (GENERAL)

A) AntecedentesAntecedentes: Mahoma, nació en la Meca hacia el 570 d.C. Tuvo sus famosas visiones y se convenció que Alá lo había escogido para transmitir a su pueblo la verdadera fe. Luego de convencerse de que su mensaje era de Dios se pone manos a la obra e inicia su proselitismo: amigos, familia y gente pobre a la que inculcó el fanatismo. La religión es muy simple «Dios es el creador, Mahoma su profeta y todos deben seguirle y obedecer». En árabe «seguimiento» se dice «islam», «Musulmán» significa «adicto al seguimiento». Muere en le 632 d.C.

B) La expansiónLa expansiónSe puede decir que hacia el 698 d.C todo el África menor quedó islamizado. Hacia el 711 pasaron a España.

La invasión fue muy rápida y casi no hubo resistencia lo que permitió dominar fácilmente casi toda la península

Page 6: 02 Unidad Edad Media_Imperio Carolingio (GENERAL)

La reconquista del territorio español por parte de los cristianos se inició en las montañas del Norte de la península en la zona de Asturias y los Pirineos y la dirigió don Pelayo en Covadonga. Debido a la conquista musulmana y la posterior reconquista cristiana, surgieron una serie de clases de musulmanes.

Page 7: 02 Unidad Edad Media_Imperio Carolingio (GENERAL)

•Gregorio fue consagrado papa el 03 de septiembre del 590•Era una persona de baja estatura y apariencia enfermiza por el exceso de ascesis que es el conjunto de reglas y prácticas encaminadas a la liberación del espíritu y al logro de la virtud (Ej. Ayuno).• Su nombre ha pasado a la historia por el llamado «canto gregoriano» pues fue él quien fijo normas estables para el canto eclesiástico.

Page 8: 02 Unidad Edad Media_Imperio Carolingio (GENERAL)

•Se le considera como doctor de la Iglesia y uno de los CUATRO GRANDES PADRES DE LA IGLESIA.

•Ante los ataques bárbaros, solo él poseía los recursos necesarios para asegurar la provisión de alimentos de la ciudad y distribuir limosnas.

• Para socorrer a los pobres, emplea los vastos dominios administrados por la Iglesia, y también escribe al pretor de Sicilia solicitándole el envío de grano y de bienes eclesiásticos.

•Intenta infructuosamente que las autoridades imperiales de RAVENA reparen los acueductos de Roma, que habían sido destruidos por el rey OSTROGODO VIGILES en el año 537.

•En el año 592 la ciudad es atacada por el rey lombardo Agilulfo. La ayuda imperial de Roma, nunca llega; ni siquiera los soldados griegos de la guarnición reciben su paga.

•Es Gregorio quien debe negociar con los lombardos, logrando que levanten el asedio a cambio de un tributo anual de 500 libras de oro (probablemente entregadas por la Iglesia de Roma).

Se puede observar que ante la falta de gobierno monárquico o imperial, es la Iglesia la que toma el control y se inicia su actuación en la vida política del pueblo.

Page 9: 02 Unidad Edad Media_Imperio Carolingio (GENERAL)

Fue monarca desde el 768 a los 26 años. Llevó el título de “Carlomagno por gracia de Dios rey de Francia, de los Longobardos y patricio de los romanos”. Fundó el Imperio Carolingio (769-869) y buscó una recuperación activa en los ámbitos políticos, religiosos y culturales del Imperio Romano.

Page 10: 02 Unidad Edad Media_Imperio Carolingio (GENERAL)

Árbol Genealógico

Pipino de Heristal“El Viejo”

Carlos Martel “Martillo”

Pipino “El Breve”

Carloman (monje) CarlomagnoCoronado año 800 Navidad

Luis

Lotario

Carlos

Ludovico Pio

Page 11: 02 Unidad Edad Media_Imperio Carolingio (GENERAL)

• El reino de los francos fue el más estable y duradero de los fundados por los pueblos germánicos en Europa.

• Los Merovingios (dinastía reinante) eran considerados Reyes Holgazanes y dejaban la administración y gobierno a los mayordomos, que eran como actualmente sería un Primer Ministro, • Carlos Martel, hijo de Pipino de Heristal (Mayordomo), detuvo el avance árabe en la Batalla de Poitiers, con lo que se pudo preservar la CRISTIANDAD, esa acción la vio con buenos ojos el Papa León III por lo que lo declaró emperador y cambió de dinastía reinando la de los mayordomos, es decir la de LOS HERISTAL.

• Pipino EL Breve, hijo de Carlos Martel inaugura la dinastía denominada de los carolingios, (le puso ese nombre por su hermano Carlos)

Pipino de Heristal

Page 12: 02 Unidad Edad Media_Imperio Carolingio (GENERAL)

A su muerte, quedaron sus dos hijos, Carloman y Carlomagno, quienes no se pusieron de acuerdo en el gobierno. Carloman muere siendo monje y queda Carlomagno, quien se proclama rey de los longobardos en el año 800, justo el día de Navidad.

Carlomagno libra numerosas batallas y las posesiones logradas comprendían la Galia, Italia, Germania y una parte de España, con lo cual quedó restablecido el antiguo Imperio romano de Occidente.

Crea el sistema de mici dominici, que eran una especie de SUPERVISORES quienes veían lo que acontecía en el vasto Imperio.

A su muerte se reparte el gran imperio entre sus hijos: Carlos, Luis y Lotario, con lo que nuevamente queda dividido el gran imperio Carolingio.(Esta división originó el feudalismo).

Page 13: 02 Unidad Edad Media_Imperio Carolingio (GENERAL)

En el aspecto cultural el avance de Carlomagno fue la creación de escuelas y bibliotecas, y establecer un sistema de enseñanza.

Bajo su mando extendió el reino por toda Francia y expulsó del reino de Tolosa a los visigodos en la batalla de Vouillé el año 569.

Carlomagno dividió el territorio en marcas y condados

Carlomagno (como la mayoría de los hombres de su tiempo, incluidos los nobles y muchos clérigos) no sabía leer, ni escribir, ni siquiera aritmética.

No obstante, intentó elevar el nivel cultural del Imperio creando la Escuela Palatina de Aquisgrán, y puso en su dirección al célebre Alcuino de York. En ella se formaron él, sus hijos y todos los funcionarios de la corte. Se impartía las 7 artes Liberales:

Trivium: retórica, gramática, dialéctica.Quatrivium: geometría, astronomía, aritmética y música.

Arquitectura: La arquitectura carolingia se reflejaba en edificios religiosos y algunos palacios. Se caracteriza por usar la planta de cruz latina de tres naves; arcos de medio punto, de herencia romana; cubiertas de madera; columnas con capiteles esquemáticos y pilares cuadrados y cruciformes.

Page 15: 02 Unidad Edad Media_Imperio Carolingio (GENERAL)

1. Antecedentes:

La coronación papal de CARLOMAGNO como emperador de los romanos en el año 800, constituyó el ejemplo que siguieron los posteriores reyes, y fue la actuación de Carlomagno defendiendo al Papa frente a la rebelión de los habitantes de Roma, lo que inició la noción del emperador como protector de la Iglesia.

El Sacro Imperio Romano (Sacrum Romanum Imperium) fue la unión politica de un conglomerado de estados de Europa Central, que se mantuvo desde la Edad Media hasta inicios de la Edad Contemporánea.Formado en el año 962, tiene sus orígenes en la parte oriental del Imperio Carolingio. Desde entonces, el Sacro Imperio, se mantuvo como la entidad predominante en Europa central durante casi un milenio y hasta su disolución en 1806 por Napoleón I.

Page 16: 02 Unidad Edad Media_Imperio Carolingio (GENERAL)

B) Debacle del ImperioLudovico Pío hijo de Carlomagno entregó la herencia a sus hijos Lotario, Luís y Carlos, allí comenzó la desintegración del imperio carolingio debido a la lucha por esta herencia. Lotario gobernó Italia, Luís («el tartamudo») la Germania y Carlos («el calvo») en Francia. Una consecuencia directa de la debacle del Imperio carolingio fue el aparición del Feudalismo.

CARLOSLOTARIO

LUIS

Page 17: 02 Unidad Edad Media_Imperio Carolingio (GENERAL)

Realeza

Nobleza media:Patriciada urbana,

caballeros, etc.

Grupos modestos:Campesinos con tierras,

artesanos y comerciantesHumildes, oficales, etc.

Marginados-pobres enfermos, herejes, leprosos

Alta nobleza yalto clero

Estratos máspobres: siervos,

jornaleros,trabajadoresasalariadosde oficiosbajos, etc.

Separación entre losprivilegiados y el pueblo llano.

Grupos medios: artesanosy comerciantes ricos,

labradores ricos,oficos liberales, etc.

SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA

Page 18: 02 Unidad Edad Media_Imperio Carolingio (GENERAL)

1. Características:

• Se encontraba con conflictos políticos, pues se daba la corrupción por el afán de poder.

• Conflictos morales, pues muchos papas y obispos no tenían vocación y se las arreglaban como podían. Los Obispos eran nombrados por ser los más populares de un determinado pueblo, más no por su inclinación religiosa ni su don de servicio, inclusive algunos eran los más pudientes de un pueblo, intercedían por la gente humilde ante la autoridad, pero no eran sacerdotes.

Sin embargo, el aspecto Doctrinal: nunca fue tocado a pesar de lapobreza moral y corrupción política.

Para Santo Domingo de Guzmán y San Francisco de Asis, el Espíritu Santo moverá a sus elegidos para que retomen la recta doctrina.

Encontramos una leyenda: La Papisa Juana, en la que nos podemos dar cuenta cómo eran los conflictos morales de la época.

Page 19: 02 Unidad Edad Media_Imperio Carolingio (GENERAL)

Se trata de cierto papa o mejor dicho papisa que no figura en la lista de papas u obispos de Roma, porque era una mujer que se disfrazó como un hombre y se convirtió, por su carácter y sus talentos, en secretario de la curia, después en cardenal y finalmente en papa.

Un día, mientras montaba a caballo, dio a luz a un niño. Inmediatamente, por la justicia de Roma, fue encadenada por el pie a la cola de un caballo, arrastrada y lapidada por el pueblo durante media legua. En donde murió fue enterrada, y en el lugar se escribió: Petre, Pater Patrum, Papisse Prodito Partum (Pedro, padre de padres, propició el parto de la papisa). También se estableció un ayuno de cuatro días llamado ayuno de la papisa.Jean de Mailly, Chronica Universalis Mettensis.

Page 20: 02 Unidad Edad Media_Imperio Carolingio (GENERAL)

Hacia el siglo X en Polonia, en un momento sumamente difícil, venían saliendo de una invasión y la peste diezmaba las poblaciones. Tal era tal la pobreza del país que sólo los curas mendicantes y los niños podían, a veces, obtener alguna limosna. En estas condiciones la supervivencia de una mujer pobre, de más de veinte años y de inclinaciones muy religiosas, era altamente improbable. Era el caso de Juana, que quería trabajar como prostituta.

Así, optó por vestirse con las ropas de un sacerdote muerto por la peste y dedicarse a mendigar. Juana era una mujer inteligente, y pronto se dio cuenta que obtenían mucho mejor resultado los sacerdotes que predicaban con éxito en las plazas y las iglesias de los pueblos.

Pronto se transformó en un orador sacro de gran resonancia, hasta el punto que acudían pequeñas peregrinaciones de gentes de pueblos vecinos para escucharla. Los problemas de Juana ya no eran los de la mera supervivencia.

Este hecho, cuya realidad histórica es absolutamente improbable, se convirtió en una leyenda que con algunas variaciones de nacionalidad y época, fue profusamente relatada durante la Baja Edad Media... y, de una u otra manera, se conserva hasta el día de hoy.

Con la fama, Juana no sólo tuvo iglesia propia, sino que al tiempo fue nombrada obispo. Fue escalando posiciones y llegó a ser nombrada Papa.

Otra versión

Page 21: 02 Unidad Edad Media_Imperio Carolingio (GENERAL)

La leyenda cuenta que la papisa, rodeada de hermosos pajes adolescentes, dedicados a su servicio, cayó perdidamente enamorada de uno de ellos. De estos amoríos quedó embarazada y pasó lo peor que podía pasar. Muy próxima al parto, Juana se vio obligada a asistir a la larga procesión con que celebrarían el Corpus, ocultando su enorme vientre bajo los paramentos papales. Seis cardenales cargaban el anda, encima Juana, sentada, atravesaba como un navío blanco la muchedumbre que la perseguía tratando de obtener una bendición papal más personal. Según la leyenda Juana alumbró ahí mismo, en plena procesión, rodeada por el pueblo que gobernaba. º

Respecto del destino posterior de Juana hay versiones muy contradictorias, según unos fue linchada acto seguido por la muchedumbre, para otros terminó sus días en un convento, aquí cuentan que volvió a la pobreza y tuvo que mendigar con su hijo, allá dicen en cambio que ella y su hijo murieron años más tarde en un castillo papal, donde permanecieron encerrados.

Algunos comentaristas, muy pocos, pretenden que la leyenda de la papisa Juana ocurrió en la realidad, para afirmarlo, se basan, por ejemplo, en el hecho de que en los cónclaves para la elección de los papas, desde el medioevo, se haya utilizado la "silla gestatoria", una silla sin asiento, mediante la cual, los cardenales encargados podían cerciorarse del sexo del futuro Papa.

Page 23: 02 Unidad Edad Media_Imperio Carolingio (GENERAL)

TRABAJO GRUPAL: LAS LEYENDAS NEGRAS DE LA

IGLESIA