12
BORDADO CEREMONIAL. SAQUISILI· ECUADOR ORIGEN DEL CUENTO.- El cuento es tan antiguo como el hombre. El ser humano , por naturaleza, comienza a relatar sus realidades, experiencias e imaginaciones, con cierta fanta- sía y solemnidad. Alguien aseguró que, el hombre de las cavernas, al volver de una peli- grosa cacería, relató a su esposa y sus hijos, las penurias que pasó para conseguir alimentos para su familia, dando así origen al cuento. Estas narraciones cortas, sencillas e interesan- tes, constituyen los llamados "cuentos popu- lares e infantiles"; los encontramos en todos los pueblos del mundo, en su primitiva etapa de civilización. "Contar es una necesidad del hombre. Por eso la perdurabilidad del cuento está asegura- da. Mientras exista el género humano, habrá siempre necesidades de expresar la belleza, la alegría y el dolor. Siempre habrá alguien que vuelva a la forma primitiva y simplemente cuente ... " (1). El cuento, en sus orígenes, narra el asombro, el miedo, el terror del hom- EL CUENTO POPULAR Alfonso Gallegos C. bre, frente a los fenómenos de la naturaleza; trata de descubrirlos superficialmente y los explica mediante la metáfora, así, aparecen los mitos. Cuando el hombre se da cuenta que frente al medio social que lo rodea, es ne- cesario adoptar una conducta ejemplar que sea seguida por sus semejantes, viene la etapa de los cuentos morales: fábulas, apólogos, pa- rábolas, con su finalidad didáctica, que dejan a su paso valederas normas de conducta y de buen comportamiento, para disminuir las complicaciones en la vida. Los orientales: chinos, árabes y persas, son los abanderados que, antes que Occidente, re- lucieron importantes colecciones de cuentos. En la Edad Media, el apólogo indio, es tras- plantado a España y origina los cuentos mo- rales o ejemplos. Esta influencia se manifies- ta en "El Conde Lucanor" , del Infante Juan Manuel, que constituye la primera colección de cuentos morales en Castellano. Su carác- ter moralizante aparece 13 años después en el

03. El Cuento Popular. Alfonso Gallegos C

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 03. El Cuento Popular. Alfonso Gallegos C

BORDADO CEREMONIAL. SAQUISILI· ECUADOR

ORIGEN DEL CUENTO.- El cuento es tanantiguo como el hombre. El ser humano, pornaturaleza, comienza a relatar sus realidades,experiencias e imaginaciones, con cierta fanta­sía y solemnidad. Alguien aseguró que, elhombre de las cavernas, al volver de una peli­grosa cacería, relató a su esposa y sus hijos, laspenurias que pasó para conseguir alimentospara su familia, dando así origen al cuento.Estas narraciones cortas, sencillas e interesan­tes, constituyen los llamados "cuentos popu­lares e infantiles"; los encontramos en todoslos pueblos del mundo, en su primitiva etapade civilización.

"Contar es una necesidad del hombre. Poreso la perdurabilidad del cuento está asegura­da. Mientras exista el género humano, habrásiempre necesidades de expresar la belleza, laalegría y el dolor. Siempre habrá alguien quevuelva a la forma primitiva y simplementecuente..." (1). El cuento, en sus orígenes,narra el asombro, el miedo, el terror del hom-

EL CUENTOPOPULAR

Alfonso Gallegos C.

bre , frente a los fenómenos de la naturaleza ;trata de descubrirlos superficialmente y losexplica mediante la metáfora, así, aparecenlos mitos. Cuando el hombre se da cuentaque frente al medio social que lo rodea, es ne­cesario adoptar una conducta ejemplar quesea seguida por sus semejantes, viene la etapade los cuentos morales: fábulas, apólogos, pa­rábolas, con su finalidad didáctica, que dejana su paso valederas normas de conducta y debuen comportamiento, para disminuir lascomplicaciones en la vida.

Los orientales : chinos, árabes y persas, sonlos abanderados que, antes que Occidente, re­lucieron importantes colecciones de cuentos.En la Edad Media, el apólogo indio, es tras­plantado a España y origina los cuentos mo­rales o ejemplos. Esta influencia se manifies­ta en "El Conde Lucanor" , del Infante JuanManuel, que constituye la primera colecciónde cuentos morales en Castellano. Su carác­ter moralizante aparece 13 años después en el

Page 2: 03. El Cuento Popular. Alfonso Gallegos C

18

"Decarnerón" de Boccaccio y, más tarde, in­

fluye en escritores de la talla de Cervantes,Lope de Vega y Calderón de la Barca.

En el siglo XVII, la literatura europea se nutrecon la más importante colección de cuentos,

al t raducir "Las Mil y Una Noches" . Poste­riormente aparece el cuento moderno con los

rusos , germanos, ingleses y americanos. Las

primeras manifestaciones del cuento, en Amé­

rica Latina, las encontramos en Perú, en "Can-

iones y Cuentos del Pueblo Quechua", de Jo­

sé María Arguedas.

PRE CEPTIVA DEL CUENTO

PECULIAR IDADES DEL CUE 'TO.- Al

cuento, algunos autores, lo denominar "nove­la en miniatura" pero, en el fondo , presentaciertas características dist intivas, entre lascual es cit aré las siguientes:

BREVED AD.- El cuento es más corto que la•• novela breve", se ciñe a la narración sin in­

tempestivas aclaraciones ni digresiones. Elclaro y sencill o estilo, au nque movido, suelt oy gracioso, no presenta "hinchazón" ni pre­tenciones. La brevedad que presenta el cuen­to, le adapta al ritmo de la época actual.

PREDOMINIO DEL ELEMENTO Il\IAGINA­T IVO.- El cuento se caracteriza por el am­

plio y libre desar rollo de la fantasía y por elpuro j uego de la imaginación que ofrece unextenso campo a la actividad poética.

INTENCION MORAL Y FILOSOFICA.- Es­

ta característica se hace presente, especial­mente, en la fase antigua, en los cuentos po­

pulares e infantiles. Actualmente, el cuento

presenta intenciones soci o-ec onómicas o polí­ticas.

CONDICION SINTETICA. - Proyecta un

cuadro de la vida real, una experiencia o cual­

quier problema social, co n rasgos rápidos, con

pocos personajes y, generalmen te, comunica

una sola impresión. Su condición sintética

favorece a las pinturas en érgicas y al embelle­

cimiento de las formas de expresión.

VEROSIl\UUTUD.- Verdad real y verdad

poética, se desenvuelven en un campo fantás­

tico y legendario. La verosimilitud provoca

el interés de los lectores. El cuento es una

modalidad de la nove líst ica , de profundas raí­

ces populares. Fue la primitiva forma de lanovela.

.El cuento puede enfocar a un asunto históri­

co, legendario o fan tástico . En cada caso , de­

pende de la narración oral qu e deb e ser con

arte y maestría. De la ha bilidad con que es re­latado el cuento, oralmente, depende el éxitoo el fracaso.

"El cuento nace cuando deja de existir el mi­to; pierde el mito su [unción religiosa y ad­quiere otra artística; de sacro se torna profa­no". (2)

Con estos puntos de vista, coincidió el holan­dés JAN DE VR IES al decir: " El mito es gra­ve y sagrado, es el verbo del culto , el cuento ,es narración que pre tende entretener sin exigirel aporte de fe. Util iza elem entos míticos pe­ro con un sentido recreativo" .

En América, no ha y un estilo estructuralistadel cuento al estilo de Proop. Lo encontra-

I? l Prnnn Vladlmir, TEOR IA DE LA LITERATURA DE LOS FORMALISTAS RUS OS 8u8nn< A ir"",¡ En C:¡nnn< 10 7n

Page 3: 03. El Cuento Popular. Alfonso Gallegos C

mos de diferentes formas y, en ocasiones, fu­sionados dos o tres cuentos en uno solo, espe­

cialmente, en el cuento popular o de carácterfolklórico.

LIMITES SEt\IANTICOS ENTRE: LEYEN­DA, CUENTO, MITO, FABULA.

Establecer marcadas diferencias entre estas

cuatro formas narrativas, resulta muy com­

plejo yaque tienen algunos aspectos comunes."La moderna Antropología ha hallado en la

leyenda, cuenco, mito y fábula, rico filón de

sabiduría, historia y cosmoramas de las cultu­ras primitivas, y a su estudio se ha dedicadoapasionadamente". (3)

"Hay acuerdo, casi general, de definir a la fá­bula como una narración en verso de persona­jes animales y con finalidad didáctica. Casode ser en prosa se suele hablar de cuentos deanimales" . (4)

Más difícil resulta señalar los límites entrecuento, leyenda y mito . Sennep, considera alcuento folklórico o primitivo así: "Sería unamaravillosa y novedosa narración, sin locali­zar el lugar de la acción ni individualizar a suspersonajes" y continúa. .,En la leyenda, ellugar s indica con precisión, los personajesson individuos determinados, tienen sus actos,Sil fundamento que parece histórico y son decualidad heroica". Al referirse al mito dice:"Una leyenda localizada en regiones y tiempofuera del alcance humano y personajes divi-

" (S)nos :>

La leyenda es considerada como tradición po­pular que circula entre las gentes y se transmi­te de generación en generación. "Se encuen­tran siempre en los or ígenes de la historia de

19

los pueblos y resulta difícil separarlas deella" (6).

A la leyenda se le conoce también con la de­nominación de "Poema Epico Legendario",diferenciándose del poema épico-heroico enque el hecho es histórico y, la leyenda narrahechos fantásticos fundados en una tradición.

COI CEPTO

El cuento está encuadrado en la literatura

creadora, en los géneros mixtos o compuestos.

Según GAVOL FERNANDEZ, el cuento es:"Un breve relato en prosa de hechos ficticios-como en la novela-, pero en que abundamás el libre desarrollo imaginativo". Para ] E­SUS MARIA RUANO, cuento es: "redacciónno muy larga, sencilla, graciosa e interesantede un suceso histórico o ficticio" . Para EdgarAllán Poe, "es una literatura de imaginaciónque desarrolla un solo incidente y que puedeleerse de un solo tiro" .

Resumiendo estos conceptos y todas las pecu­liaridades antes mencionadas, el cuento es unbreve relato, ocupado por un único hecho, enforma sencilla, graciosa, original e interesantede un acontecimiento ficticio o histórico, conpredominio de fantasía, e imaginación capazde cxitar e impresionar al lector.

CASIFICACION DEL CUENTOPOR SU FORt\lA

CUENTO VERSIFICADO.- Es poco usado;es estudiado como poema épico menor.

(3) LEYENDAS ECUATORIANAS. Biblioteca Clásicos Ar iel. Tomo 14. página 9.

(4) LEYENDAS ECUATORIANAS. Biblioteca Clásicos Ariel .- Tomo 14. Página 9.

¡ l',' \j~" c:,,"""" I A FnRMArlnN r'lF I A~ I ¡::YENnAS. BUEN()~ AIRES. Editoriill Futuro . 1943. oác ina 2B.

Page 4: 03. El Cuento Popular. Alfonso Gallegos C

20

CUENTO EN PROSA.- Relato en prosa, conlas características enunciadas anteriormente.

POR SU CONTENIDOCUENTO POPULAR. - Comprende la faseantigua del cuento; predomina la orientaciónmoral, son anónimos. Generalmente, se losencuentra en las literaturas primitivas de to­dos los pueblos o flotando oralmente en el sa­ber del pueblo.

CUENTOS INFANTILES. - Integran la fase

moderna del cuento moral o apólogo, basadoen la enseñanza. Su trama es sencilla y tienelibre desarrollo imaginativo o fantástico.

CUENTO CONTEMPORANEO. - Tiene lassiguientes modalidades:

Cuento poético.- Se caracteriza por susingu­lar belleza y fantasía. Como modelo tene ­mos . "El Pájaro Azul", de Rubén Daría; "El

Ruiseñor y la Rosa", de Osear Wilde.

Cuentos fantásticos.- Llamados también de

misterio; son de tono impresionante , produc­

to de una sobria y exquisita imaginación. Al­gunos autores le denominan "La belleza delhorror". " El hombre de Arena" y " El Violínde Cremona", . de HOFFMANN, son ejemplosde esta clase.

Cuentos realistas.- Destaca notas sico-socia­les; es la auténtica modalidad del cuento artís­tico moderno. Pueden ser sicológicos, humo­rísticos, satíricos, sociales, históricos, costum­bristas, etc .

Cuentos regionales. - Se orientan hacia la rea­lidad, con notas de costumbres locales; sonsencillos en su narración y, en ocasiones, seidentifican con el cuento folklórico.

EL CUENTO FOLKLORICO

CONCEPTO.- Es el relato sencillo y ficticiode una extensión relativamente breve. Tieneademás, rasgos comunes u otros bienes folkló­ricos como la danza, música, poesía, etc. Es­ta categoría narrativa, abarca un gran númerode variedades , con características diferentes.

CARACTERISTICAS DEL CUENTOFOLKLORICO

Se transmite por tradición oral a través de lostiempos. Marcha paralelo a la fábula; las dosformas narrativas son de origen remoto y selos encuentra en una y en otra cultura.

Estas narraciones partieron de la impresiónque tuvo el hombre primitivo, al enfrentarseante la naturaleza y los animales. Parte de lascostumbres y siempre han estado expuestasa influencias e imitaciones mutuas.

Según FRANCISCO AYALA, "El cuento es laforma de interpretar y revelar el misterio, yaque mantiene el elemento enigmático dondese advierte el relato folkl órico". (7)

Para reconocer la estructura del cuen to, debe­mos puntualizar que, tanto la narración comolos personajes, deben estar orientados hacia elmisterio y relacionado con la vida humana.

El cuento está formado, generalmente, por lossiguientes elementos; acción, suspenso y per­secución. Estas características motivan el in­terés en el lector, partiendo de una fechoríay pasando por las funciones intermedias, has­ta llegar a culminar en una etapa feliz de re­compensa, de captura, de reparación del mal,de salvación o de auxilio durante la persecu­ción.

Page 5: 03. El Cuento Popular. Alfonso Gallegos C

Según el criterio de SUSANA CHERTUDE,"El cuento folkl órico se manifiesta a tra ­vés de la palabra hablada, que se transmitede generación en generación y viven en la tra­dici ón oral" , (8)

Es una narración guardada en la memoria delrelator, que cobra vida cuando éste cuenta an­te un auditorio ; se realiza cuando, quien sabe

el relato , lo dice a otros. Al terminar la narra­

ción, la versión no queda fijada como ocurrecon la palabra impresa. El narrador puede

con tar el mismo cuento, será el mismo relato

pero , cada vez, realiza una nueva creación,una recreación qu e no coincide de modo ab­soluto con la forma de la versión anterior ocon la siguiente.

Los cuen tos folklóricos son anonunos; tuvie­ron autor en su creación inicial , pero se hansucedido recreaciones del tema en diversos lu­gares y tiempos. El narrador que no sabequien inventó los cuentos, los hace un pocosuy os por estar en su memoria ; aSÍ, los recreaen cualquier ins tante. Menéndez y Pelayo,concluye qu e el cuento vulgar y primitivo,"no es más que deshecho de la historia en ve­ces , en otros, puede muy bien constituir elgermen y fundamento de la historia y la epo­peya. El cuento más antiguo debió ser el mí­tico o heroico". (9)

Desde las primeras manifestaciones , el cuentotrae co nsigo un ejem plo adoctrinador, pero noexiste en forma independiente, sino que nece ­sita de elementos narrativos que surgen de laexperiencia y llevan en sí un fin. En los cuen­tos eur opeos primitivos de la Edad Media, tie­nen la consigna de introducir en la acción , lasintrigas que asumen la función organizadoradel cuento que va despertando el interés a lolargo de la leve trama general.

21

Otros cuentos llevan en su contenido normasde comportamiento moral, cuyos personajesson adecuados para cada caso.

CLASIFICACION

De acuerdo a su contenido, el cuento folkló­

rico , se clasifica en los siguientes grupos:

Cuentos maravillosos de magia. - Presentan

seres, acciones y objetos maravillosos ; el mun­

do mágico o fantástico que presen ta, tieneuna secuencia de episodios. "La alfombra má­gica" . "La piedra preciosa", so n muestras deesto. Es el relato más estudiado y ha provoca­do varias controversias científicas.

Cuentos novelescos.- A diferencia del ante­rior, estos cuentos, ocurren en el mundo realpero maravilloso por su riqueza episódica. Esuna característica de los pueblos semitas; den ­tro de este grupo se incluyen los relatos deadivinanzas, dando lugar a resolver a través delingenio y astucia.

Cuento religioso. - Dentro del aspecto religio­so , con un propósito moralizador, tenemos laintervención de los dioses, la Virgen, el Dia­blo, los Santos, etc ., dentro de un marco cul­tural , intervienen en el destino de los huma­nos .

Los chistes e historietas.- Son generalmentecortos y con fines humorísticos; están incl uí ­das las narraciones en torno a un personajeficticio.

EL CUENTO EN EL ECUADOR

CONSIDERACIONES GENERALES

En el campo folklórico, en el Ecuador han de-

(8) Chertudi, Susana. EL CUENTO f OLKLORICO. Editor ial Sopena. Buenos Aires. 1969. página 5

(9) Menéndez v Pelavo . ORIGENES DE LA L1T ERATU URA ESPA NOLA. Editor ial B.A. e . 1956, página 236

Page 6: 03. El Cuento Popular. Alfonso Gallegos C

22

saparecido valiosas piezas de este géneronarrativo.

Hasta la presente, poco se ha hecho por recu­perar algo que está en agonía constante y, deno poner la debida atención, morirá sin dejarhuellas de su existencia.

Carvalho Neto dice al respecto: "Me pregun­to si en el Ecuador, donde el folklore secreto

es tan abundante, según testimonios irrecusa­bles, puede realmente poseer un folklore na­rrativo tan inexpresivo", y se responde : "Pe­se a la carencia de fuentes, estoy seguro deque en este país abundan mitos, leyendas,cuentos y casos y que nuestra ignorancia sedebe a la ausencia de investigaciones metódi­cas" (10)

Los esposos Costales, valiosos investigadoresen el campo folklórico, han recogido mitos,leyendas y cuentos entre los salasacas. Entrelos cuentos encontramos: " El hombre ociosoque se convirtió en lobo " , "El matrimonio delrató n con la viuda salasaca" y "El Alcalde po­bre" .

Los mismos esposos Costales, han selecciona­do para su libro de poesía y cuento quichuaecuatoriano, los siguientes cuentos : "JuanchuUrungo" y "J uan Osito" (11), " Rimay rimayapu cóndor" ("Habla, habla , seriar cóndor")(12), " Pucushca huarmi" (" La soltera" ) (13)," Yana misi" ("Gato negro" ) (14).

Estos cuentos al igual que todos los de Amé­rica, carecen de una estructura definida. Seencuentran, en casos fusionados dos o trescuentos en uno solo . Su forma es sencilla yno se detienen en explicaciones circunstancia­les o psicológicas.

Sin embargo, el cuento primitivo ecuatoriano,tiene motivos originales, de belleza expresivay un contenido moralizador, como en todos

los cuentos de esta fase.

En otro capítulo que constituye el tema cen­tral de esta obra, pondré en consideración unamplio repertorio del cuento folklórico reco­gido a lo largo y ancho de la provincia de Pi­chincha.

CUENTO ECUATORIANO DEL SIGLO XIXGENERACION DE 1830·1860

La generación decisiva para el relato ecuato­riano es la de los nacidos entre 1830 y 1860.En esta generación se presentan dos corrien­tes: la vertiente romántica que comprende alos nacidos entre 1830 y 1845 Yla vertientepos romántica a los nacidos entre 1845 y1860.

Son dos las figuras que , en esta generación, al­canzan, paulatinamente y con claridad, deli­mitar los artículos de costumbre o cuadroslocales pintorescos del cuento. Esta dignidadcorresponde a José Modesto Espinosa y JuanLeón Mera.

(10) Carvalho Neto. DICCIONARIO DEL f O LK LORE ECUATORIAN O. Editor ial, Casade la Cultu ra Ecuator iana, Quito1964. página 41.

(11) Informante : A nto nio Cacoango. 80 años. Agricu ltor. Analfabeto. Comun idad: Calera Yum i, Parroq uia: San JuanCantón Riobamba Prov. del Chimborazo. 1955.

(12) Informante: An gel Cut iumpala 45 años agricu ltor. Analfabeto. Comunidad Calera Yumi. Parroqu ia San Juan CantónRiobamba Provincia Chimborazo 1959.

(13) In formante : Manuel Lozano. 50 años. Agricultor. En Calera Yumi. Parroquia San Juan. Cantón Riobamba. Prov.Chlmborazo. 1959.

11 ~\ 1=, rn ic::rnn i n fn~mAnt~ n AI l"'IIPn t n " J=¡1~J1 l1 V ~ I F\A.6.V A P l l rnNnn~ 1I

Page 7: 03. El Cuento Popular. Alfonso Gallegos C

José Modesto Espinosa, por primera vez, en sucarrera de articulista, se embarca hacia el fan­tástico mundo del cuento y nos lega un famo ­so ejemplar: "Memorias del niño SantiagoBirbiquí" (15). Espinosa, como buen humo­rista, vio con lucidez lo que debía ser el cuen­to ecuatoriano y le dio forma, de acuerdo a

las exigencias preceptivas que éste exige.

Juan León Mera, fundador de todos los sub-

23

géneros y modos del relato ecuatoriano, tam­bién llega al cuento, aunque sin may or éxito,pero con ideas claras y consistentes de estaforma de relato. Mera llega al cuento con elseudónimo: "Pepe Tijeras" , destacándos e suobra : "Tijerazos y plumadas" .

En esta generación tenemos una variedad decuentos y cuentistas, entre los cuales se des­taca las siguientes figuras;

NOMBRE

Juan León MeraJuan MontalvoJosé Modesto Espinosa

Francisco CamposRoberto EspinosaFederico ProañoMiguel ValverdeCarlos R. TobarHonorato VásquezAngel Polivio Ch ávczAlfredo Baquerizo M.Víctor Manuel Rendón

Remigio Crespo Toral

OBRAS

Tijerazos y PlumadasEl cura de Santa EngraciaMemorias del niñoSantiago BirbiquíNarraciones fantásticasLa revista literariaLa muerte de MilordLas anécdotas de mi vidaTimoleón ColomaPrimavera en Otoño

TaliónEl Instituto LibreCuentos del del fín delas PeñasMartirio sin culpa

LA GENERACION DEL NOVENTA

AROS

1832 - 18941832 - 1889

1833 -19161841 - 19101842 - 19261848 - 18941852 - 19201854 - 19201855-19331855 - 19301859 - 1951

185 9-19401860 - 1939

La siguiente generación, denominada: Gene­ración del noventa, no aporta mayormente aldesarrollo del cuento como estructura, pero,significativamente, toma una dirección crio ­llista, que dará al cuento ecuatoriano una ex­presión más original. Enfoca, fundamental -

mente, los problemas socio-económicos delpueblo, encaminándose hacia el cuento rea­lista.

Las figuras más destacas de esta generación,son las siguientes :

NOMBRE

Trajano MeraVirgilio OntanedaManuel J. CalleLuis A. Martínez

OBRAS IMPORTANTES

El tío MachínReveses de la fortunaRaza vencidaDisparates y caricaturas

Page 8: 03. El Cuento Popular. Alfonso Gallegos C

24

José Antonio CamposJosé Antonio QuevedoEduardo MeraModesto Chávez FrancoLuis Napoleón Dillon

Juan Iñiguez VeintimillaGonzalo Zaldumbide

La pluma blancaCuento Oriental

Los pobres de espíritu

Broma en todo y cuentos po pularesEl león de la monta ña

Prosas de arte

Parábola de la Virgen Loca y de la Virgen Prudente

Estas dos generaciones del siglo XIX, especial­mente la última, se proyecta hasta gran partedel siglo XX, con una clara dirección realista.Adopta un estilo criollo y enfocan, fundamen­talmente, los problemas socio-económicos delpueblo a través del cuento.

El cuento ecuatoriano del siglo XIX , fue ad­

quiriendo forma a base de in tuiciones , por elpropio instinto dc nuestros cuentistas. Los in­flujos europcos que llegaron a América, alEcuador, vinieron muy tarde. Del modernis­mo, tomaron únicamente algo que creycronser lo más brillante .

TI POS DE CUENTOS CULTIVADOS EN

ESTA EPOCA

Los principales tipos de cue ntos que se cultivóen el siglo XIX y parte del siglo XX, son los si­guientes:

Costumbrismo. -- Se destacan los Mera : JuanLeón , Eduardo, Trajano y Luis A. Martínez,en la Sierra y José Antonio Campos en la Cos­ta.

Cuento Histórico. - Toman como base signifi­cativa, ciertos episodios de las guerras de la in­dependencia. Se destaca Miguel Moreno.

De miedo y misterio. - "Con procedimientoscaros al romanticismo español se vuelven con­sejas de aparecidos, muertos que tornan a lavida, entierros" (16)

Historias de amor. - De carácter romántico ycon elementos fantásticos.

Cuentos indigenistas. - Basado en tradicionesy el diario vivir de nuestros indígenas.

Cuento exótico. - Que lo escribe fuera del

país y, lógicamente, se introduce elementos

exóticos.

Cuento crioIlo.- Aflora motivos relacionadoscon la vida de la gente criolla.

CUENTO DE LA GENERACION DE LOS 30

Esta generación dc cuentistas comprende des­

de 1920 y se prolonga hasta 1960. Se agru­pan cn décadas de la siguiente manera . la delos años 20 - 1920 a 1930; la de los años 301930 a 1940; la de los años 40 -1940 a 1950;la dc los años 50 - 1950 a 1960.

La primera década presenta, una potente in­fluencia de la generación anterior. Sin embar­

go, en la aurora de la década, aparecen obrasque demuestran un claro y decidido avancedel relato ecuatoriano.

Esta generación cuenta con verdaderas cum­brcs como: Leopoldo Ben ítez Vinueza, PabloPalacio , J osé de la Cuadra, Dernctrio AguileraMalta, Joaquín Gallegos, Enrique Gil Gilbert ,seguido de un nutrido grupo de cuentistas deimportancia.

Aparece el cuento ecuatoriano en revistas deprovincias. Laja se llcva el triunfo: " Savia","Mañana", "Loza". En 1927, Quito y Guaya­quil hacen novedad dentro del cuento, demos­trando madurez espiritual, lingüística y estilís­tica. El realismo indigenista ecuatoriano es el

Page 9: 03. El Cuento Popular. Alfonso Gallegos C

centro principal de atraccion. Guayaquil se

hace presente con el cuento: "La mala hora",

de Leopoldo Benítez Vinueza, Quito, con

"Un hombre muerto a puntapiés" del lojano

Pablo Palacios, que sigue siendo la cumbre del

cuento hasta nuestros el ías.

Los rasgos espirituales y artísticos de esta ge­

neración se motiva bajo el influjo de un Ecua­

dor transformado por la Revolución Liberal,

seguido de otros acontecimientos políticos.

"Generación fraguada en tiempos convulsos,

para una aguda inquietud social, generación

con firme voluntad del populismo artístico,decidida a liberar a la literatura de prejuicios,convencionalismos, artificios, cxotismos y su­

perfI uidades" (17)

El cuento aparece con estilo vibrante y fuer­te. El léxico castizo fue reemplazado con la i­rrupción del habla popular, se introduce alte­raciones fonéticas y modismos costeños, qui­

chuísmos serranos.

Esta generación nos entrega un mundo propio

de los hombres de la tierra, de la clase obrera,

NO.\IBRE

25

del proletariado urbano, y el paisaje en un se­

gundo momento, de la clase media baja. Se

refleja la explotación inmisericorde de la cla­

se dominante a la clase despose ída. La igle­

sia católica, enquistada en la clase explotado­

ra, da las espaldas ante la crueldad e injusti­

cia propias del sistema.

El cuento de esta generación denuncia con

amplitud y franqueza toda la crueldad y ahu­

sos cometidos por el terrateniente y secunda­

do por las autoridades civiles y eclesiásticas;

pero no proponen soluciones o medios para

liberarse. Aparecen ciertas rebeliones del in­dígena o del montubio y sale a note el pode­río del explotador y la debilidad económica ,física e intelectual de la clase desposeída.

Se exalta con minuciosidad los cuadros sexua­les que generalmente, ocurren por el abuso delos amos y sus seguidores con la mujer inde­fensa de sus siervos.

Esta generación ha producido una gran canti­dad de libros de cuentos que, entre otros, son

lo siguientes:

OBRAS

Palacio PabloSalvador, HumbertoAguilera Malta, Dernetrio

Gallegos Lara, Joaquíny Gil Gilbert, Enrique

De la Cuadra, JoséMuñoz Cueva, Manuel M.

De la Cuadra, JoséAndradc y Cordero, CésarCuesta y Cuesta, AlfonsoSalvador, lIumbcrto

lcaza, JorgeGil Gilbert, Enrique

Dávila Jijón, EnriqueFernández, JorgeDe la Cuadra, JoséNuñez, Sergio

Un hombre muerto a punta pies

Ajedrez

Los que se van

RepisasCuentos morlacosHornoBarro de siglosLlegada de todos los trenes dd mundo

Taza de téBarro de sierra

YungaEl jaichiguaAntonio ha sido un hipérbole

Los sangurimasNovelas del paramo y la cordillera

Page 10: 03. El Cuento Popular. Alfonso Gallegos C

26

Bueno, Gonzalo

Rumazo Gonzalez, José

Dávila Jijón, Enrique

De la Cuadra, José

Nuñcz, Sergio

Mora Moreno, Eduardo

Avellán Ferrés, Enrique

Montesinos Malo, Arturo

La Mota, M. A.

lñiguez VeintimiUa, Juan

Larrca Andradc, J-1ugo

Rojas, Angel F.

Vera, Pedro Jorge

Navarro, Humbcrto

Carrión , Alejandro

Silva, José Joaquín

Corylé, Mary

Dávila Andradc, César

Ortiz, Adalberto

Icaza, Jorge

Gallo Subía, Gonzalo

Vera, Pedro Jorge

Llcrcna, José Alfredo

Moncayo Donoso Q., Jorge

Dávila Andrade, César

Gallegos Lara, JoaquínMontesinos l\,ta lo, Arturo

Icaza, Jorgej ácome, Gustavo Alfredo

Malina Correa, Gilberto

Gil G ilbert, Enrique

Ortiz, Adalberto

Vera, Pedro Jorge

Cardón, Alejandro

Andrade Dávila, César

Siembras

Cuento

La careta braba

Guasinton

Tierra de lobos

Humo en las eras

Tablero

Sendas dispersas

Las huellas de una raza

Prosas de arte

Bajo el fulgor de la lámpara

Un idilio bobo

La guamoteña

El barco de papel

La manzana dañada

Calabozo 51Mundo pequeño

Abandonados en la tierra

La mala espalda

Seis relatos

Broncano

Luto eterno

Segunda vida de una santa

El baúl maldito

15 relatos

CuentosArcilla indócil

Viejos cuentos

Barro dolorido

Almas conturbadas

La cabeza de un niño en un tacho de basura

La cntundada

Un ataúd abandonado

Los mandamientos de la ley de Dios

La llave perdida

Cabeza de gallo.

Estos libros están citados en su orden cronoló­

gico de aparición.

Page 11: 03. El Cuento Popular. Alfonso Gallegos C

CUENTO ECUATORIANO CONTEl\lI'ORA­NEO

Esta última generación abarca a los realistas

nacidos entre los años 1920 y 1950. Como es

sabido, sucede a una vigorosa generación, la

de los años 30, que edificaron verdaderos pa­

lacios dentro del cuento , no solo ecuatoriano ,

sino la t inoamerican o.

El cuento de la generación de los 30 , llega ha s­

ta el agotamiento y la sac iedad , la nueva gene­

ración pensó que seguir narrando dc la misma

manera ya no tenía sentido, esto les obligó a

seguir b uscand o nuevas formas de expresión.

Vio con claridad que, la novela y el cuento,

domina todo el campo literario y descubren

q ue queda como único medio de novedad, de

interés signi fica tivo , la REBELIüN.

Al comienzo , la nueva generación, demuestra

cierto cansancio, ya señalado al final de la ge­

ne ración de los 30. Bellolio en sus primeros

cuen tos no pudo liberarse de esta influencia ytu vo que ca llarse unos años para incorporarse

a la nueva corriente. Caso idéntico ocurre con

el " Gr upo Caminos", que, salvo pocas excep-o •• 1 . ,

cio nes, sIgUIeron apegaoos a esa generacJon.

Unos 10 años de silencio fueron necesarios pa ­

ra d isfrutar de los nuevos logros dentro del

cuen to.

Esta pujan te generación que ha tomado dife­

rentes tendencias, muchas de sus obras soninédi tas, de bido a problemas so cio-eco nó m i­

cos y fal ta dc apoyo d e instituciones públi­

cas. La mayoría de los realistas son hombres

nacidos del pueb lo , de escasos recursos econó­

micos. No es tá n en capacidad económica pa­

ra q ue su s obras se difundan.

El cuento co n tem poráneo o novísimo, dispo­

ne de una te mática sin fronteras , y con mas

27

naturalidad, denuncian situaciones conflicti­

vas socio-políticas-económicas. (Cuen tos de

Mart inez Queirolo), cuentos políticos (de Do­

noso Pareja) , se deslizan hacia la era tecnoló­

gica y cibernética , casos extra ños y misterio­

sos, análisis de situaciones existenciales, a la

imaginación infantil, a las alucinaciones meta­

físicas.

En la estructura, usan la narración en prime­

ra persona; la de primera persona para la se­

gunda (narrado r en primera persona con inter­

locu to r imaginario) ; la primera persona para latercera, (el narrador en primera persona con­

fidente o testigo del h éroe), tercera directa

(mo do tradicional), manejan el diálogo y mo­

nólogo . Se deslizan por diferentes campos

tanto formales como sern ántic os, dando una

riqueza de expresión a nuestra literatura .

"Como consecuencia del enriquecimiento téc­

nico - re flej o o no, esto para el caso ya cuenta

menos - este relato novísimo decurre por u na

mucho más rica variedad de ritmos narrativos,

efectos, ambientes, desarrollos sicológicos,

juegos, ese¡uernas de construcción" y conti­

núa; "Y, consecuencia [inal d e todo , el rel at o

novísimo ecuatoriano es mucho más complejo

que el de la generación precedente. Co mp lej ocomo para testimonio de un mundo de COIll ­

plejidad creciente" (18)

Esta complejidad ha provocado ciertas confu­

siones, especialmente, en casos donde han al ­

canzado suficiente madurez y han provocado

la consiguiente desorientación en sus obras.

Lo s nombres de cuentistas que merecen el j us­

to reconocimiento de esta generación, son los

siguien tes;

Page 12: 03. El Cuento Popular. Alfonso Gallegos C

28

NOMBRE

Ayora, Augusto MarioViteri Durand, Juan

Díaz Icaza, Rafael

De la Torre Reyes, Carlos

Rivas Castillo, AlfredoRarnirez Estrada, AlsinoBeUolio, Walter

VilIacís Endara, Carlos

Donoso Pareja, Miguel

Martínez Queirolo, José

Montalvo JaramilIo , M.

Viteri, Eugenio

Torres Castillo, JorgeRodríguez Castelo H.

Alvaro, Hipólito

Yépez Pasos, FélixTerán Egücz, Fausto

Rumazo, Lupe

Estrella, UlisesAlbán Gorncz, Ernesto

Béjar Portilla, CarlosRodríguez Castelo, H.

Rodríguez, Marco A.P érez, Raúl

Luna, VioletaRivas Iturralde, VladimiroAndrade, HeyrnannVarios Autores(Grupo Caminos)Varios Autores

OBRAS

Escamas de culebras/ y otros cuentosAurora/ Tres cuentos por ejemplo/ y un epílogo/ Cuen­tos humorísticos/ CuentosLas fieras/ Los angeles errantes/ Tierna y violentamente

La máscaraCuatro relatos

La perspectiva

Los mejores cuentos ecuatorianos/ La sonrisa y la ira/El largo cantina de la playa

Cuentos (El retorno, sudor en las manos)/ El pozo

Krelko/ El hombre que mataba a sus hijos

La lluvia muere en silencio

Uajay

El anillo/ 12 cuentos

El muro de cristal/ La olla embrujada

Caperucito azul / cuentos de niños y de hombres/lO his­torias de amor

La segunda vozCerote/ La charca

La rendija

Sílabas de la tierra

Tiempos: antes del furor

Salamandra/ Los mejores cuentos ecuatorianos/ PandoraSimón el mago lOsa mayor/SanballahCinco necromitos/ El secreto del minotauroLos cuentos del rincónDa llevandoLos pasos amarillosEl demiurgoCuentos extraños/ El lagarto en la mano

Cuentos ecuatorianosDiez cuentos Universitarios