16
Una sola Teología Varias disciplinas Un solo objetivo Conocer mejor a Di randes rasgos distinguimos entre la Teología : Apologética Fundamental Dogmatica Bíblica Patrística Litúrgica Investiga sobre El Misterio revelado Investiga sobre La Palabra de Dios

03 Panorama HistóRico 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 03 Panorama HistóRico 3

Una sola Teología Varias disciplinas Un solo objetivo

Conocer mejor a Dios

A grandes rasgos distinguimos entre la Teología :

Apologética

Fundamental

Dogmatica

Bíblica

Patrística

Litúrgica

Inve

stig

a so

bre

El M

iste

rio

reve

lado

Inve

stig

a so

bre

La

Pal

abra

de

Dio

s

Page 2: 03 Panorama HistóRico 3

Espiritual

Moral

Inve

stig

a so

bre

La

vida

cri

stia

na Pastoral

Misional

Inve

stig

a so

bre

La

vida

ecl

esia

l

Ecuménica

Page 3: 03 Panorama HistóRico 3

Teología Fundamental

estudia la realidad primera y fundamental del cristianismo, que es la revelación de Dios a la humanidad.

se aplica a la comprensión de su objeto, es decir de la revelación en su totalidad, en su nivel histórico, en sus signos, en la Iglesia que ha recibido la misión de transmitirla, y en la Escritura y Tradición, como formas objetivas en las que se expresa

habla dogmáticamente del misterio y apologéticamente del acontecimiento.

Page 4: 03 Panorama HistóRico 3

Teología Apologética

responde a una parte del proyecto total de la Teología Fundamental

estudia el hecho de la revelación y el

conjunto de signos que nos permiten afirmar con certeza su existencia, al mismo tiempo,

tiene el compromiso de establecer el carácter razonable de la opción por la fe;

a lo largo de los siglos, se ha tenido a la Apologética como arma de defensa en contra de los adversarios de la Iglesia, pero afortunadamente ya no es así. Hoy la Apologética es ante todo y sobre todo una ciencia positiva que existe por sí misma, aun cuando no tenga ningún adversario al frente

Page 5: 03 Panorama HistóRico 3

Teología Dogmática

En un sentido estricto, es la exposición y el estudio científico de la Palabra de Dios tal como se predica y se enseña en la Iglesia.

La intención de la Teología Dogmática consiste sobre todo en penetrar en cada uno de los misterios de la salvación, y en mostrar cómo la predicación actual es homogénea con los datos de la Escritura y de la Tradición.

La marcha de esta ciencia es a la vez:

genética

regresiva

Desde el origen hasta la actualidad

Desde la actualidad interpreta el pasado

Page 6: 03 Panorama HistóRico 3

Teología Dogmática según el “Optatam totius”

1.- “Ante todo, se propongan los temas bíblicos”

2.- “Expónganse luego las aportaciones de los Padres de la Iglesia de oriente y de occidente en la fiel transmisión e interpretación de las verdades de la Revelación; igualmente, la historia general del Dogma”.

3.- Los estudiantes, sigue diciendo el decreto, se esforzarán en “comprenderlos más profundamente (los misterios de la salvación) y captar sus mutuas relaciones”; este trabajo, sugiere, habrá de hacerse “bajo la dirección de Santo Tomás”.

4.- “Aprendan también a reconocer su presencia y actividad (la de los misterios de la salvación) en las acciones litúrgicas y en toda la vida de la Iglesia”.

5. - Finalmente, los estudiantes deben aprender a “buscar la solución de los problemas humanos bajo la luz de la revelación, a aplicar las verdades eternas a la naturaleza variable de las circunstancias humanas y a comunicarlas de un modo apropiado a los hombres de su tiempo”.

Page 7: 03 Panorama HistóRico 3

La Teología Dogmática se apoya en los resultados de la investigación especializada, para realizar con ellos una síntesis orgánica y llegar al entendimiento del misterio en su totalidad.

Pero a esta la realidad tal vez convendría llamarla Teología General, porque la descripción que de ella ofrece, y el empleo que de ella hace el Concilio nos orientan hacia un sentido más rico, hacia una especie de sentido plenario.

Teología Dogmática

Page 8: 03 Panorama HistóRico 3

Nuevas orientaciones

La Teología Escolástica ha sido una ciencia del misterio-en-sí, más que de la historia. El orden que se adopta en sus escritos es un orden lógico, más que un orden fundado en la economía de la salvación.

La Teología del siglo XX, por el contrario, afectada por la renovación bíblica y patrística, está centrada en la Historia de la Salvación. Lo que interesa a ella no es solamente la comprensión del misterio en sí, sino la salvación, vista en la historia de la humanidad y en la vida de cada hombre.

Page 9: 03 Panorama HistóRico 3

La atención a la historia de la salvación afecta a la Teología bajo un triple aspecto:Si la primera fuente de la Teología es la Historia de la Salvación, su atención se dirigirá en primer lugar a la Revelación, tal como nos la han transmitido la Tradición y la Escritura.

a).-

De ahí se sigue que la atención de la Teología a los estudios bíblicos, patrísticos y litúrgicos debe ser más amplia y profunda que antes.

En la Historia de la Salvación el objeto es el hombre. Es el hombre quien debe sentirse invitado y salvado, y por eso se convierte, junto con Dios, en el centro de atención de la Teología.

b).-

hombre social Eclesiología y Teología Pastoral

hombre individual Teología Espiritual

Una Teología centrada en la Historia de la Salvación está, por tanto, llamada a renovarse en su fuente y en sus prolongaciones...

c).-

En su fuente Teología Bíblica, Patrística y Litúrgica

en sus prolongaciones Teología Pastoral y una Teología Espiritual.

Page 10: 03 Panorama HistóRico 3
Page 11: 03 Panorama HistóRico 3

Una sola Teología, diferentes denominaciones:

Iglesia primitiva Relaciones con la Ley de Moisés (AT)

(Concilio de Jerusalén)

Jesús Les han dicho... Yo les digo

No Moisés les ha dado el pan verdadero...

ApóstolesPedro: el día de Pentecostés

Pablo: diferentes Cartas..

Carta a los Hebreos > teología del sacerdocio de Cristo

Controversias cristólógicas

El papel del Espíritu Santo

La Maternidad de María

Page 12: 03 Panorama HistóRico 3

Una sola Teología, diferentes denominaciones:

Edad Media Escolástica

La Iglesia en sus relaciones: Eclesiología

El culto en la Iglesia: Liturgia

Los Sacramentos: Dogmática Sacramentaria

Edad Moderna Ecumenismo, Misión, Pastoral...

Teológía de la Cruz

Teológía de la esperanza

Teológía de la liberación

Page 13: 03 Panorama HistóRico 3

Una sola Teología, diferentes denominaciones:

ÉpocaContemporánea

Teología en tiempo de globalización

Se han abierto nuevos escenarios y la el mundoreta la teología sobre temas controvertidos

Nuevos imperialismosY aumento de la pobreza

Si en 1960 por cada persona rica en el mundo había 30 pobres, hoy la proporción se ha radicalizado hasta el punto de que por cada rico hay 80 personas pobres. De los 6.200 millones de seres humanos que poblamos el planeta tierra, el 46%, es decir, 2.852 millones, viven en pobreza, y de ellos 1.200 en pobreza extrema. En América Latina el 44,4% de sus habitantes vive en pobreza, y el 19,4% en estado de indigencia. Si nos centramos en la población campesina, los datos son los siguientes: más de 90 millones latinoamericanos son en situación de pobreza, de los cuales 47 millones se encuentra en extrema pobreza. 

Page 14: 03 Panorama HistóRico 3

Una sola Teología, diferentes denominaciones:

Revolución feminista: luces y sombras

El complejo mundo de la mujer:Factores de emancipación – independencia económica – explotación sexual - papel social – aspectos religiosos...

Revolución biogenética: luces y sombras

Nuevas tecnologías – problemas éticos – bioingenierías -

Revolución cultural y religiosa

Sociedad pluralistas – horizonte inter-cultural, interreligioso -

Page 15: 03 Panorama HistóRico 3

Ética de la liberación, en un mundo dominado por múltiples opresiones; imperativo moral: ¡Libera al pobre, al oprimido!  - Ética de la justicia en un mundo estructuralmente injusto; imperativo moral: ¡Actúa con justicia en las relaciones con tus semejantes y trabaja en la construcción de un orden internacional justo! - Ética de la gratuidad, en un mundo donde impera el cálculo, el interés, el beneficio, el negocio; imperativo moral: ¡Sé generoso! Todo lo que tienes lo has recibido gratis. No hagas negocio con lo gratuito! - Ética de la compasión, en un mundo en el que impera el principio de la insensibilidad hacia el sufrimiento humano y medioambiental; imperativo moral: ¡Sé compasivo! ¡Ten entrañas de misericordia con los que sufren. Colabora a aliviar su sufrimiento! - Ética de la alteridad, de la acogida y de la hospitalidad para con los extranjeros, los refugiados y los sin-papeles; imperativo moral: ¡Reconoce, respeta y acoge al otro como otro, como diferente! La diferencia te enriquece! - Ética de la solidaridad, en un mundo donde impera la endogamia; imperativo moral: ¡Sé ciudadano del mundo! ¡Trabaja por u mundo donde quepamos todos y todas! 

Una sola Teología, diferentes denominaciones:

Nuevo desafíos Éticos

Page 16: 03 Panorama HistóRico 3

- Ética comunitaria fraterno-sororal, en un mundo patriarcal, donde predomina la discriminación de género en todos los campos de la vida; imperativo moral: ¡Colabora en la construcción de una comunidad de hombres y mujeres iguales, no clónicos!

- Ética de la paz, inseparable de la justicia, en un mundo de violencia estructural causada por la injusticia del sistema: imperativo moral: ¡Si quieres la paz, trabaja por la paz y la justicia a través de la no-violencia activa! 

- Ética de la vida, de todas las vidas, de los seres humanos y también de la naturaleza, que tiene el mismo derecho a la vida que el ser humano; de la vida de los pobres y oprimidos, constantemente amenazada; imperativo moral: ¡Defiende la vida de todo ser viviente. Vive y ayuda a vivir! 

- Ética de la incompatibilidad entre Dios y el dinero, en un mundo donde se compagina fácilmente la fe en Dios y la creencia en los ídolos, la adoración a la divinidad y al oro del becerro; imperativo moral: ¡Comparte los bienes! Tu acumulación genera el empobrecimiento de quienes viven a tu alrededor!

Nuevo desafíos Éticos