14
Abril 2015 Villahermosa, Tabasco, México. Agenda Cultural Instituto Estatal de Cultura Año 3 / Volumen 22 / Publicación mensual Órgano informativo Portada: Planetario Tabasco 2000 Prolongación Paseo Tabasco s/n, Tabasco 2000 Sujeto a cambios de última hora sin previo aviso. Este programa es ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

04 abril para internet - tabasco.gob.mx · impartido por el maestro Amado Esteban Pérez. ... Concierto de guitarra clásica ... Obras que, por su valor literario, por su relevancia

  • Upload
    dodung

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Abril

2015Villahermosa, Tabasco, México.

Agenda Cultural

Instituto Estatal de CulturaAño 3 / Volumen 22 / Publicación mensual

Órgano informativo

Portada: Planetario Tabasco 2000Prolongación Paseo Tabasco s/n, Tabasco 2000

Sujeto a cambios de últimahora sin previo aviso.Este programa es ajeno a cualquier partido político.Queda prohibido su uso para fines distintosa los establecidos en el programa.

PlanetarioTabasco 2000

1

Inaugurado en 1981 y ubicado dentro del proyecto urbanístico

Tabasco 2000, es uno de los edificios más significativos en su

tipo. El inmueble es una estructura de concreto, aluminio y cristal

en forma de tres pirámides sobrepuestas que representan la

cultura prehispánica, el mestizaje como producto de una nueva

civilización y el avance científico, tecnológico y cultural de la

actualidad. Embellece este centro cultural el bello mural "Magia

e Historia del Universo Maya Precolombino", conformado por

cinco lienzos del pintor Daniel Ponce Montuy (+). Con la finalidad de difundir la ciencia, el arte y la

tecnología, ofrece a sus visitantes proyecciones así como

audiovisuales que permiten al público, especialmente a los

estudiantes, reforzar el conocimiento a través de diversas

películas. De igual forma, se desarrollan talleres didácticos,

cursos y conferencias en coordinación con el Club de Ciencias

Arturo Rosenblueth A. C., en donde se imparten clases intensivas

de física, matemáticas y astronomía. El multiteatro tiene capacidad para 300 espectadores,

un amplio escenario semicircular, butacas reclinables y

excelente cámara acústica. De igual forma, la sala de usos

múltiples, con capacidad para 40 personas, dispone de

sonorización, aire acondicionado y sanitarios independientes. El

vestíbulo es un espacio ideal para exhibir exposiciones plásticas

temporales. También cuenta con una amplia explanada en la

parte frontal, donde se llevan a cabo presentaciones artísticas.

Funciones al público: Martes a viernes: 18:30 horas, y sábados y

domingos: 17:00 y 18:30 horas. Costo: $ 30.00Funciones especiales a grupos escolares: Lunes a viernes:

10:00 y 12:00 horas. Costo: $15.00

Dirección: Prolongación Paseo Tabasco s/n, Tabasco 2000. Villahermosa, Tabasco, México. Tel: (01 993) 316 36 41

Planetario

Tabasco 2000

Calendariode actividades

04 SÁBADO

05 DOMINGO

10 VIERNES

11 SÁBADO

Taller de flauta y tamborimpartido por el maestro Amado Esteban Pérez.Museo de Cultura Popular Ángel Enrique Gil HermidaDe 10:00 a 13:00 horas

Taller de flauta y tamborimpartido por el maestro Amado Esteban Pérez.Museo de Cultura Popular Ángel Enrique Gil HermidaDe 10:00 a 13:00 horas

3

03 VIERNES

Taller infantil “Pequeños artesanos”a cargo de la Lic. Yolanda Ramos Hernández.Dirigido a niñas y niños de 10 años. Museo de Cultura Popular Ángel Enrique Gil HermidaDe 15:00 a 17:00 horas

Taller infantil “Pequeños artesanos”a cargo de la Lic. Yolanda Ramos Hernández.Dirigido a niñas y niños de 10 años.Museo de Cultura Popular Ángel Enrique Gil HermidaDe 15:00 a 17:00 horas

Taller de flauta y tamborimpartido por el maestro Amado Esteban Pérez.Museo de Cultura Popular Ángel Enrique Gil HermidaDe 10:00 a 13:00 horas

Presentación del espectáculo musical “The Journey”a cargo de Viva la Gente. Boletos en taquilla.Teatro Esperanza Iris / 19:30 horas

12 DOMINGO

Taller de flauta y tamborimpartido por el maestro Amado Esteban Pérez.Museo de Cultura Popular Ángel Enrique Gil HermidaDe 10:00 a 13:00 horas

5

Calendariode actividades

15 MIÉRCOLES

16 JUEVES

Charla “Divagaciones ordenadas,sobre el tema de Villahermosa”impartida por el Arq. Víctor de Dios Olán.Galería de Arte El Jaguar Despertado / 19:00 horas

Concierto didáctico “Musicarte”Música y arte del RomanticismoCon la participación de Saraí González,Jaydoel Gómez y Sonia Irene Ocaña.Museo de Historia de Tabasco Casa de los Azulejos / 19:00 horas

Tendero poético: Jaime SabinesCasa Museo Carlos Pellicer Cámara / 19:30 horas

Película “El coronel no tiene quien le escriba”dirigida por Arturo Ripstein.Galería de Arte El Jaguar Despertado / 19:00 horas

17 VIERNES

Taller infantil “Pequeños artesanos” a cargo de la Lic. Yolanda Ramos Hernández.Dirigido a niñas y niños de 10 años.Museo de Cultura Popular Ángel Enrique Gil HermidaDe 15:00 a 17:00 horas.

Presentación del libro “Los sueños de la orquídea”de la Escuela de Escritores José Gorostiza.Comentan Ana Livia Salinas, Manuel Tamez y Vicente Gómez Montero.Biblioteca Pública del Estado José María Pino Suárez / 18:30 horas

Concierto de guitarra clásicaa cargo de José Alberto Flores Ramos.Museo de Historia de Tabasco Casa de los Azulejos / 19:00 horas

Concierto de guitarracon Carlos Colorado.Galería de Arte El Jaguar Despertado / 19:00 horas

18 SÁBADO

Curso “Introducción a los sistemas digitales”En coordinación con el Club de Ciencias Arturo Rosenblueth.Planetario Tabasco 2000 / De 10:00 a 12:00 horas

7

Calendariode actividades

18 SÁBADO

Taller de flauta y tamborimpartido por el maestro Amado Esteban Pérez.Museo de Cultura Popular Ángel Enrique Gil HermidaDe 10:00 a 13:00 horas

Taller de flauta y tamborimpartido por el maestro Amado Esteban Pérez.Museo de Cultura Popular Ángel Enrique Gil HermidaDe 10:00 a 13:00 horas

Taller permanente de historia sociala cargo de Héctor Valencia Reyes.Museo de Historia de Tabasco Casa de los Azulejosa partir de las 11:00 horas.

Conferencia “Los monumentos históricos de Villahermosa”impartida por el Lic. Ricardo de la Peña Marshall.Museo de Cultura Popular Ángel Enrique Gil Hermida / 11:00 horas

Sábados de conciertoMuseo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara / 17:00 horas

Lectura de obra y actividades literarias para conmemorarel Centenario de Edmundo ValadésEn coordinación con la Red de Bibliotecas del municipio de Centro,mediadores de sala de lectura y Paralibros.Parque Corregidora / A partir de las 10:00 horas

Charla “Día Mundial de la Tierra”Parque Museo de La Venta / 11:00 horas

Concierto didáctico.Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer CámaraA partir de las 09:00 horas

Charla “Aprendiendo a ser exitoso”por el Dr. Raymundo Cadena Hernández.Galería de Arte El Jaguar Despertado / 19:00 horas

19 DOMINGO

21 MARTES

22 MIÉRCOLES

99

Calendariode actividades

23 JUEVES

24 VIERNES

25 SÁBADO

26 DOMINGO

Lectura de poesíaA cargo de poetas tabasqueños, mediadores y público en general.En el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.Biblioteca Pública del Estado José María Pino SuárezA partir de las 10:00 horas

Charla “Monumentos destruidos”impartida por el Arq. Víctor de Dios Olán.Galería de Arte El Jaguar Despertado / 19:00 horas

Conferencia “Plumaria Novohispana”impartida por la Dra. Sonia Irene Ocaña Ruiz.Museo de Historia de Tabasco Casa de los Azulejos / 19:00 horas

Presentación de la revista de historia cultural“Tabasco a libro abierto”del Lic. Noé Cuevas GarcíaMuseo de Historia de Tabasco Casa de los Azulejos / 18:00 horas

Curso “Introducción a los sistemas digitales”en coordinación con el Club de Ciencias Arturo Rosenblueth.Planetario Tabasco 2000 / De 10:00 a 12:00 horas

Taller de flauta y tamborimpartido por el maestro Amado Esteban Pérez.Museo de Cultura Popular Ángel Enrique Gil HermidaDe 10:00 a 13:00 horas

Taller de flauta y tamborimpartido por el maestro Amado Esteban Pérez.Museo de Cultura Popular Ángel Enrique Gil HermidaDe 10:00 a 13:00 horas

Presentación del libro “Proyecto Babel”de la Sociedad de Escritores “Letras y Voces de Tabasco”.Biblioteca Pública del Estado José María Pino Suárez / 18:30 horas

Sábados y domingos10:00 a 13:00 hrs.

Museo de Cultura PopularÁngel Enrique Gil Hermida.

Calle Ignacio Zaragoza # 810,Centro Histórico.

Taller deTaller deTaller deTaller de

http//:iec.tabasco.gob.mx Difusión Cultural del Instituto Estatal de Cultura de Tabasco

@DifuTab DifuTab IEC

Imparte:

flauta y tamborflauta y tamborflauta y tamborflauta y tambor

Gratuito

Mtro. Amado Esteban Pérez

Para niños de 8 años en adelante

11

27 LUNES

29 MIÉRCOLES

30 JUEVES

Calendariode actividades

Taller infantil “Pequeños artesanos”a cargo de la Lic. Yolanda Ramos Hernández.Dirigido a niñas y niños de 10 años. Museo de Cultura Popular Ángel Enrique Gil HermidaDe 15:00 a 17:00 horas

Charla “El jaguar”Parque Museo de La Venta / 11:00 horas

Actividades culturales en el marcode la Feria Tabasco 2015.Foro Cultural (Nave 2)Foro de Museos (Nave 2)Foro de la Biblioteca (Nave 2)Foro de Artes Plásticas (Nave 2)Foro de Editorial y Literatura (Nave 1)Foro Indígena (exterior)Foro Laguna (exterior)Foro Musical (exterior)Parque Tabasco / A partir de las 14:00 horas

13

Turismo cultural

Los Pantanos de Centla son una extensión de tierras bajas y

humedales, declarada como área protegida con categoría de

Reserva de la Biosfera; se ubica en el estado mexicano de

Tabasco y es el humedal más extenso de Norteamérica y uno de

los 15 humedales más importantes del mundo.

Los pantanos comprenden uno de los grupos de

ecosistemas con mayor diversidad biológica del país; debido a

la variedad de biotopos que presenta, como dunas, pantanos,

esteros, manglares, marismas, espejos de agua dulce y salobre

e islas fluviales; los cuales albergan una alta riqueza biótica;

específicamente de insectos, moluscos, algas, reptiles, plantas

fanerógamas, y peces.

Los valores paisajísticos de esta Reserva ponen de

relieve su gran potencial para desarrollar diversas actividades

turísticas. Además, es considerado como uno de los principales

destinos para el turismo ecológico en Tabasco, ya que las

actividades siempre son ambientalmente responsables, al

permitir la apreciación de sus atractivos naturales valorizando,

promoviendo y contribuyendo a su conservación bajo

esquemas de desarrollo sustentable propiciando el involucra-

miento activo de las poblaciones locales.

Como parte de los atractivos turísticos que ofrece, se

encuentra el Centro de Interpretación Uyotot-Ja’ y la estación de

servicios y muelle Tres Brazos. Además se ofrecen recorridos por

las rutas Nueva Esperanza y San Juanito, además del desarrollo

ecoturístico Punta Manglar.

RESERVA DE LA BIOSFERA

PANTANOS DE CENTLA

15

Convocatoria

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la

Dirección General de Culturas Populares, las Secretarías,

Institutos, Consejos y Direcciones de Cultura de los Gobiernos

Estatales y del Distrito Federal, convocan a participar en el

Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y

Comunitarias (PACMYC):

A grupos interesados en recibir apoyo económico

para desarrollar un proyecto cultural que fortalezca la

identidad y los procesos culturales de sus comunidades, en

los espacios geográficos y simbólicos donde se desarrollan.

Los proyectos recibidos que cumplan con la totalidad

de requisitos establecidos por la presente convocatoria,

participarán en un proceso de dictamen, en el que un jurado

plural e imparcial, integrado por especialistas, académicos/as,

creadores/as y promotores/as de la cultura popular, evaluará y

asignará una calificación al proyecto presentado.

Los jurados son elegidos por la Comisión de

Planeación y Apoyo a la Creación Popular (CACREP) de cada

entidad, la cual cuenta con representantes de la sociedad civil,

así como de las instancias estatal y federal de cultura.

Consulte las bases completas de la convocatoria en

la página web del Instituto Estatal de Cultura:

http://iec.tabasco.gob.mx/content/convocatorias

Las personas interesadas, pueden acudir a la

Coordinación de Programas Federales del IEC, ubicada en la

calle Andrés Sánchez Magallanes # 1105, en el Centro de

Villahermosa. Para mayores informes, pueden comunicarse al

teléfono (01 993) 131 11 58.

Cierre de la convocatoria: 28 de abril de 2015, 15:00 horas

17

El Gobierno del Estado de Tabasco, a través del Instituto Estatal

de Cultura (IEC) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

(Conaculta), convocan a los interesados en participar en el

Programa Editorial 2015 de la Dirección Editorial y de Literatura

bajo las siguientes Bases:

1. El Instituto Estatal de Cultura (IEC) y el Consejo Nacional para

la Cultura y las Artes (Conaculta) tienen proyectada la edición de

entre 5 y 10 títulos. Obras que, por su valor literario, por su

relevancia para el desarrollo cultural de Tabasco o del país, por

su aportación a la memoria cultural de México, justifiquen su

publicación.

2. El programa editorial está dirigido a poetas, narradores,

dramaturgos, ensayistas, investigadores, periodistas y escritores

en general de Tabasco.

3. Los interesados deberán presentar material inédito, de

extensión libre, tomando en cuenta las siguientes dos categorías

literarias: a) textos vinculados con las ciencias humanas

(filosofía, religión, sociología, política, arte, lenguaje, historia...); b)

textos en los que predomine la función poética del lenguaje

(poesía, cuento, novela, teatro...).

4. El pago de los derechos de autor será en especie, 10 por ciento

del tiraje de la obra correspondiente.

5. Los materiales originales deberán ser presentados impresos,

dos juegos, engargolados, una sola cara, letra Arial a 12 puntos,

interlineado de 1.5 puntos, párrafos justificados, todos con

sangría, tamaño carta, márgenes de dos centímetros, páginas

foliadas. En caso de aparato crítico, se deberá seguir los

lineamientos de la Asociación Estadounidense de Psicología

(APA, por sus siglas en inglés). Si hubiere material gráfico será

necesario entregar las imágenes con una resolución de 300

puntos por pulgada y en formato tiff. Si hubiere material sonoro

será necesario entregar los audios con una resolución de 44100

kilohercios y en formato wav.

Convocatoria Programa Editorial 2015

18

6. Los manuscritos serán recibidos desde la publicación de la

presente convocatoria hasta el 30 de abril de 2015, en horario de

lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, en la Dirección Editorial y

de Literatura, ubicada en la Casa Mora, Casa del Escritor,

periférico Carlos Pellicer Cámara sin número, Zona CICOM, a un

costado del Centro de Estudios e Investigación de las Bellas

Artes (CEIBA), código postal 86000. En caso de enviar por

paquetería, el destinatario es el licenciado Cosme Zurita

Castellanos, titular de la Dirección Editorial y de Literatura.

7. En la primera página del documento se deberá indicar

nombre completo del autor, datos de localización (dirección,

correo electrónico, número telefónico) y género en el que

participa.

8. Los materiales recibidos serán evaluados por el consejo

editorial, conformado por cuatro creadores de reconocida

experiencia. El fallo será inapelable.

9. La decisión del jurado será dada a conocer el lunes 8 de junio

de 2015, en el portal oficial y redes sociales del IEC.

10. Los autores deberán atender las sugerencias que los

dictaminadores consideren pertinentes (correcciones al

material), y contarán con un plazo no mayor a 15 días hábiles

para dar solución a dichas recomendaciones.

11. Los trabajos recepcionados en esta dirección no

seleccionados por el consejo editorial, tendrán un plazo de 30

días, después del 01 de junio de 2015, para pasar a recogerlos en

la oficina de Casa Mora, Casa del Escritor, en caso contrario

serán incinerados.

12. No podrán participar los autores que hayan sido

seleccionados en el Programa Editorial 2014. No podrá

participar ningún trabajador del IEC.

13. Cualquier asunto no considerado en esta convocatoria será

resuelto por la Dirección Editorial y de Literatura del IEC.

14. Para mayor información, las personas interesadas pueden

comunicarse al teléfono: (01 99 3) 3 14 42 68.

ConvocatoriaPrograma Editorial 2015

19

Talleresculturales

SÁBADOS

Taller de pintura y dibujo para niñas y niños.Biblioteca Pública del Estado José María Pino Suárez De 9:00 a 15:00 horas

LUNES Y MIÉRCOLES

Taller "Magia de papel".Papiroflexia para niños. Biblioteca Pública del Estado José María Pino Suárez De 13:00 a 17:00 horas

JUEVES Y VIERNES

Taller de manualidades Biblioteca Pública del Estado José María Pino Suárez De 16:00 a 18:00 horas

VIERNES

Taller "Magia de papel".Papiroflexia para niños. Biblioteca Pública del Estado José María Pino SuárezDe 15:00 a 17:00 horas

Ciclo ¡Circulecturas! Actividades de lectura para niños.Biblioteca Pública del Estado José María Pino Suárez / 17:00 horas

SÁBADOS Y DOMINGOS

Taller de flauta y tamborImpartido por el maestro Amado Esteban Pérez.Museo de Cultura Popular Ángel Enrique Gil HermidaDe 10:00 a 13:00 horas

Observaciones astronómicasCursos: Astronomía, manejo de telescopiosy lectura de mapas celestesTalleres: Construcción de telescopios, experimentosastronómicos y física recreativaPlanetario Tabasco 2000 / 9:30 a 21:30 horas

Películasdocumentales

20

MARTES A DOMINGO

SÁBADO Y DOMINGO

LUNES A DOMINGO

Película documental “Los pájaros”Proyecciones de la serie Planeta Humano, BBC Tierra Planetario Tabasco 2000 / 18:30 horas

Película documental “Los peces”Proyecciones de la serie Planeta Humano, BBC Tierra Planetario Tabasco 2000 / 17:00 horas

Proyecciones de documentales a grupos escolaresPrevia solicitud para programar la película.Mayores informes al Tel: 316 36 41Planetario Tabasco 2000 / 10:00 y 12:00 horas

Horario delos museos

Museo Regional de Antropología “Carlos Pellicer Cámara”Lunes a domingo / De 9:00 a 17:00 horasEntrada general: $20.00

Parque Museo de La VentaLunes a domingo / De 8:00 a 16:00 horasNacionales: $35.00Estudiantes e INSEN: $10.00Extranjeros: $40.00

Museo de Historia de Tabasco “Casa de los Azulejos”Martes, miércoles, jueves y domingo / De 9:00 a 18:00 horasViernes y sábado / de 9:00 a 20:00 horasNacionales: $20.00Extranjeros: $30.00Estudiantes e INAPAM: $10.00

Casa Museo “Carlos Pellicer Cámara”Martes a domingo / De 9:00 a 17:00 horasAcceso gratuito

Museo de Cultura Popular “Ángel Enrique Gil Hermida”Martes a Domingo / De 10:00 a 17:00 horasAcceso gratuito

Museo de Historia Natural “José Narciso Rovirosa Andrade”Cerrado temporalmente por trabajos de rehabilitación

21

23

Nació el 16 de abril de 1905 en Villahermosa, Tabasco, y murió el

12 mayo de 1979 en la Ciudad de México.

Lingüista, educadora y poeta tabasqueña, estudiosa

sobre las peculiaridades regionales de la palabra en su estado

natal, y pionera como maestra y pedagoga en México. Es

considerada la primera mujer profesionista de Tabasco.

A la edad de 19 años se trasladó a la Ciudad de México

donde trabajó durante el día como maestra de escuela primaria,

mientras asistía a clases por las noches en la Universidad

Nacional Autónoma de México, de la que obtuvo una maestría

en literatura española y más tarde un doctorado en lingüística

española. Posteriormente consiguió ganar la beca de postgrado

del Barnard College de Lillian Emma Kimball para estudios de

español en la Universidad de Columbia.

Entre su obra publicada destacan: “Prosodia fonética

de Tabasco”, “El habla popular y campesina de Tabasco”,

“Substrato y superestrato del español en Tabasco”, “Información

gramatical, Español” (primero y segundo curso), “Dos ilustres

gramáticos” (Mariano José Sicilia y Miguel Salinas Alanís), “El

diptongo en la Real Academia y la Teoría de Sicilia” y “Cartilla

para enseñar español”. Además publicó 22 folletos que incluyen

trabajos de sus alumnos en diversos grados de literatura y

lengua española (1930-1961).

Rosario María Gutiérrez Eskildsen

Dolor y amor

Te dieron hiely diste miel;

Cristo del almadale la calma

a mi quebranto,mira mi llanto;

te doy dolor,dame tu amor.

Personajedel mes

24

Exposiciones

TODO EL MES

HASTA EL 16 DE ABRIL

Exposición fotográfica: Retrospectiva de Carlos Pellicer Cámara.Casa Museo Carlos Pellicer Cámara Martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas

Exposición “Las fotos de La Jornada: 30 años”Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer CámaraMartes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas

Exposición “Memorias del pasado”Esta magnífica colección compuesta inicialmente por 69 réplicasque representan el arte prehispánico de México, está dedicadade manera especial a las personas con discapacidad visual,y al público en general se le invita a cerrar los ojos para que,a través del sentido del tacto, descubra la belleza de los rostros,la habilidad para transformar el barro y esculpir la piedra enhermosas esculturas, y sentir las formas para darmovimiento a nuestros sentidos.Museo de Cultura Popular Ángel Enrique Gil HermidaDe 10:00 a 16:00 horas

Exposición arqueológica “Tiempo soy entre dos eternidades”.Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer CámaraMartes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas

Exposición colectiva “Mujeres a fondo”.Galería de Arte Fondo Tabasco

DirectorioCentros culturales

CENTRO HISTÓRICO

COL. JESÚS GARCÍA

TABASCO 2000

Museo de Historia de Tabasco “Casa de los Azulejos”Av. 27 de Febrero esq. Juárez, Centro Histórico.Tel. (01993) 314 21 72

Librería EducalEn el Museo de Historia de Tabasco “Casa de los Azulejos”Av. 27 de Febrero esq. Juárez, Centro Histórico.Tel. (01993) 314 21 72

Galería de Arte El Jaguar DespertadoCalle Narciso Sáenz #117, Centro HistóricoTel. (01993) 314 12 44

Librería Ciprián Cabrera JassoInterior de la Galería de Arte “El Jaguar Despertado”Calle Narciso Sáenz #117, Centro HistóricoTel. (01993) 314 12 44

Casa Museo “Carlos Pellicer Cámara”Calle Narciso Sáenz #203, Centro HistóricoTel. (01993) 314 21 70

Museo de Cultura Popular “Ángel Enrique Gil Hermida”Calle Ignacio Zaragoza #810, Centro Histórico

Parque Museo de La VentaBulevard Adolfo Ruiz Cortines s/n, Col. García. Tel. (01993) 314 16 52

Museo de Historia Natural “José Narciso Rovirosa Andrade”Bulevard Adolfo Ruiz Cortines s/n, Col. García. Tel. (01993) 314 21 75

Centro Cultural ÁgoraEscuela Estatal de Danza y Escuela Estatal de MúsicaInterior del Parque Tomás Garrido Canabal.Bulevard Adolfo Ruiz Cortines s/n, Col. García. Tel. (01993) 315 10 99

Planetario Tabasco 2000Prolongación Paseo Tabasco s/n, Tabasco 2000.Tel. (01993) 316 36 41

26

DirectorioCentros culturales

ZONA CICOM

Casa de Artes “José Gorostiza”Av. Carlos Pellicer Cámara s/n, Zona CICOM.Tel. (01993) 314 02 02

Biblioteca Pública del Estado “José María Pino Suárez”Av. Carlos Pellicer 107, Zona CICOM.Tel. (01993) 314 21 23

Teatro del Estado “Esperanza Iris”Avenida Carlos Pellicer Cámara s/n, Zona CICOM.Tel. (01993) 314 42 10

Galería de Arte Fondo TabascoAv. Carlos Pellicer s/n, Zona CICOM

Librería “José Carlos Becerra”Avenida Carlos Pellicer Cámara s/n, Zona CICOM.

Centro de la Imagen de TabascoAv. Carlos Pellicer Cámara s/n, Zona CICOM.

Centro Cinematográfico del SuresteAv. Carlos Pellicer Cámara s/n, Zona CICOM.Tel. (01993) 357 38 28

Museo Regional de Antropología “Carlos Pellicer Cámara”Av. Carlos Pellicer Cámara s/n, Zona CICOMTel. (01993) 312 63 44

Centro de Estudios e Investigaciónde las Bellas Artes (CEIBA)Av. Carlos Pellicer Cámara s/n, Zona CICOM.Tel. (01993) 312 95 30

Casa de la Trova Tabasqueña “Manuel Pérez Merino”Av. Carlos Pellicer Cámara s/n, Zona CICOM.

Sala de Arte “Antonio Ocampo Ramírez”Av. Carlos Pellicer Cámara s/n, Zona CICOM

Talleres Artísticos de Música PopularAv. Carlos Pellicer Cámara s/n, Zona CICOM.

Casa Mora, Casa del EscritorAv. Carlos Pellicer Cámara s/n, Zona CICOM.Tel. (01993) 314 42 68

25