32
CAPÍTULO 5 PRINCIPALES ENFERMEDADES DE LA CEBOLLA EN CHILE Marlene Rosales Benjamín Moreno La cebolla puede ser afectada por diversos patógenos entre los que podemos encontrar hongos, bacterias, virus y nemátodos. En algunos casos, las enfermedades causadas por estos agentes pueden causar pérdidas importantes en el rendimiento y calidad de los bulbos. En general, el nivel de daño que causan las enfermedades se relaciona con la susceptibilidad varietal al patógeno, las características del suelo, o con aspectos relacionados al manejo del cultivo, entre los que se incluyen rotación de cultivos, preparación del almácigo, densidad de siembra, fertilización, riego, otras labores culturales y también aspectos relacionados a las condiciones de poscosecha. Un aspecto que se debe recordar es que en general, los patógenos que afectan a la cebolla pueden también provocar enfermedades en otras aliaceas, tales como chalota, puerro y ajo. 153

06 Cap 5 Principales enfermedades de la cebolla en Chileproyecto-cebolla.cl/wp-content/uploads/2017/05/06-Cap-5... · 2017-06-15 · La instalación de drenaje en el suelo también

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CAPÍTULO 5

PRINCIPALES ENFERMEDADES DE LA CEBOLLA EN CHILE

Marlene Rosales Benjamín Moreno

La cebolla puede ser afectada por diversos patógenos entre los que podemos encontrar hongos, bacterias, virus y nemátodos. En algunos casos, las enfermedades causadas por estos agentes pueden causar pérdidas importantes en el rendimiento y calidad de los bulbos. En general, el nivel de daño que causan las enfermedades se relaciona con la susceptibilidad varietal al patógeno, las características del suelo, o con aspectos relacionados al manejo del cultivo, entre los que se incluyen rotación de cultivos, preparación del almácigo, densidad de siembra, fertilización, riego, otras labores culturales y también aspectos relacionados a las condiciones de poscosecha. Un aspecto que se debe recordar es que en general, los patógenos que afectan a la cebolla pueden también provocar enfermedades en otras aliaceas, tales como chalota, puerro y ajo.

153

En este capítulo se describirán algunas de las principales enfermedades que afectan a la cebolla en Chile, entregándose en cada caso el o los patógenos causando la enfermedad, los síntomas o signos asociados, las características epidemiológicas de la enfermedad, es decir cómo sobrevive y dispersa el patógeno, además de alternativas para su manejo. Finalmente, en el Anexo 5.1 se presentan los factores que favorecen el desarrollo de enfermedades en cebolla, y en el Anexo 5.2 el listado de productos autorizados para control químico de enfermedades.

5.1.1 Agente causal Pythium spp., Rhizoctonia spp., Phytophthora y Fusarium spp.

Los hongos asociados a la caída de plántulas pueden atacar en pre o en post-emergencia. En el primer caso, el ataque a las semillas ocurre tempranamente, por lo que se inhibe la germinación. En el caso del ataque en post-emergencia, como bien dice su nombre, ocurre una vez que las plántulas han emergido a la superficie del almácigo, atacando a nivel de cuello y sistema radicular. Por ello, las plántulas no sobreviven ya que la parte basal de la planta se estrecha y ablanda, no pudiendo soportar a la planta (Figura 5.1). Estos patógenos pueden encontrarse en el suelo o en las semillas, dominando unas especies sobre otras según la temperatura. La condiciones de alta humedad son beneficiosas para el desarrollo de estos patógenos.

5.1.2 Síntomas Semillas infectadas son blandas, acuosas y se desintegran de forma rápida. Raíces infectadas adquieren color grisáceo y apariencia acuosa. Plántulas infectadas luego de la emergencia rápidamente colapsan y mueren. Plantas adultas infectadas tienden a sobrevivir, pero son severamente afectadas, las hojas se tornan de color amarillo desde la punta hacia la base, siendo las hojas viejas las más afectadas.

Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins

5.1 Caída de plántulas y pudrición de semilla

154

5.1.3 Desarrollo e infección Distintas estructuras de estos hongos pueden sobrevivir por largos períodos en suelos. Además puede persistir en restos vegetales o raíces de malezas. Las estructuras de sobrevivencia permanecen latentes hasta ser estimuladas para germinar por fuentes exógenas de nutrientes como exudados producidos por las raíces. La caída de plántulas se presenta con mayor frecuencia en suelos compactados o con alto contenido de humedad. Temperaturas moderadas favorecen el desarrollo de la enfermedad sobre todo en condiciones de baja rotación de cultivos. Salpicaduras de agua pueden mover la enfermedad desde suelos infestados a plantas sanas.

5.1.4 Control La rotación de cultivos, fumigación de suelos o la solarización de estos ayuda a reducir la caída de plántulas en campo. También se recomienda el uso de camas elevadas y mejorar los perfiles compactados para evitar la humedad excesiva y la saturación de los suelos. La instalación de drenaje en el suelo también puede ayudar a evitar las condiciones de anegamiento. El tratamiento químico de las semillas ayuda a evitar de forma importante las pérdidas producidas por este grupo de hongos.

Principales enfermedades de la cebolla en Chile

Figura 5.1 Caída de plántulas de cebolla en pre y post-emergencia. Se observa el raleo de plantas producido por la pudrición ocurrida en las semillas y también el efecto de pudrición afectando plántulas luego de la emergencia, provocando estrangulamiento de cuello. Fuente: http://www.pestnet.org/fact_sheets/dampingoff_047.htm

155

Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins

5.2 Pudrición basal del bulbo5.2.1 Agente causal Principalmente causado Fusarium oxysporium f. sp. cepae. Es importante destacar que en Estados Unidos se ha descrito también al hongo Fusarium proliferatum como agente causal de esta enfermedad.

5.2.2 Síntomas Los primeros síntomas son la aparición de amarillez, curvamiento y necrosis en la punta de las hojas la cual progresa hacia la base. Las plantas pueden marchitarse en los primeros estadios de la infección. Las raíces cambian de color a café-negro y se pudren. Bulbos infectados presentan descoloración y cuando se cortan se observa por dentro un color café y tejido acuoso (Figura 5.2). La pudrición se propaga desde la parte basal del bulbo hacia las catáfilas. La enfermedad puede no ser visible al momento de la cosecha, pero durante el almacenamiento la pudrición puede aparecer.

5.2.3 Desarrollo e infección Fusarium puede sobrevivir en los suelos durante años por medio de clamidosporas, un tipo de espora de paredes gruesas que es capaz de sobrevivir en condiciones desfavorables, tales como estaciones secas o cálidas. La temperatura óptima del suelo para que se desarrolle la enfermedad es de 25 °C. Las plantas pueden ser infectadas en cualquier estado de desarrollo, pero los síntomas son escasamente visibles cuando las temperaturas son menores a los 15 °C. El hongo penetra de forma directa el tejido vegetal, pero se puede ver favorecido si es que hay daños producidos por la mosca de la cebolla (Delia antiqua) u otros insectos o nemátodos. La infección de bulbo a bulbo durante el almacenamiento no es significativa, pero puede propagarse por medio de equipos de labranza contaminados.

5.2.4 Control Se recomienda la rotación con algún cultivo no susceptible durante un período mínimo de 4 años. Además, sumergir las plántulas en fungicida antes de su trasplante puede disminuir la infección de forma significativa. El principal método de control es el uso de cultivares resistentes. En este sentido, se debe destacar que el mejoramiento genético se ha enfocado en la resistencia al hongo Fusarium oxysporium f. sp. cepae. De forma adicional se debe considerar el control de larvas, nemátodos e insectos de suelo que puedan provocar daños.

156

La pudrición basal causada por Fusarium, es una enfermedad que causa importantes pérdidas en cebolla para los agricultores de la región de O´Higgins. Recientemente, en el marco del proyecto “Cebolla, innovación para un cultivo sustentable”, se realizó un ensayo que incluía dieciséis cultivares de cebolla en las localidades de Chépica y Malloa. En estos ensayos se evaluó la incidencia y nivel de daño de la enfermedad, calibre, peso y pérdidas de rendimiento durante cosecha y poscosecha. También, se recolectaron muestras de tejidos de bulbos y raíces para aislar e identificar cuál de las especies de Fusarium eran aisladas en estas localidades. En ambas localidades se detectó una gran presencia del estos patógenos, pudiendo aislarse tres especies de Fusarium: F. oxysporum, F. proliferatum y F. solani. En cuanto al comportamiento de las variedades, si bien no se observó una resistencia a la enfermedad, ya que todas las variedades se enferman, si fue posible detectar variaciones en cuanto a la severidad observada y cómo ésta afecta el rendimiento en de las variedades estu-diadas (para resultados de estos ensayos ver Capítulo 1, “Establecimiento del cultivo”). Por lo tanto, habrían opciones de selección de variedades con un mejor comportamiento frente a la pudrición basal causada por Fusarium, donde la tolerancia observada en algunos materiales permitiría reducir las pérdidas asociadas a dicha enfermedad. En general, se observó que, en ambas localidades, los cultivares ‘Bárbaro’, ‘Calibra’, ‘Meren-gue’ y ’Sintética 14’ tuvieron valores relativamente altos de pérdidas por plantas enfermas. Por el contrario, los cultivares ‘BG280’, ‘Cobra’, ‘Grano de Oro’, ‘Thor’, ‘Titán’ y ‘Tormes‘ desta-caron en los ensayos de ambas localidades por tener porcentajes relativamente bajos de plan-tas enfermas.

Principales enfermedades de la cebolla en Chile

157

Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins

Figura 5.2 Síntomas de la pudrición basal causada por Fusarium sp. en cebolla. Muestras colecta-das en campos de Malloa y Chépica de la Región del Libertador Bernardo O´Higgins.

Figura 5.3 Síntomas de raíz rosada en cebollas. Las imagenes muestra el color rosa claro que toman las raíces de las plantas afectadas. Este color luego se intensifica a rojo y finalmente morado-café, pudiendo ocasionar la pérdida de la raíz por pudrición.

158

5.3 Raíz rosada5.3.1 Agente causal Phoma terrestris

5.3.2 Síntomas Raíces infectadas muestran una ligera coloración rosada que se acentúa o toma color rojo (Figura 5.3). Plantas infectadas muestran síntomas parecidos al de deficiencia nutricional o falta de agua. El extremo del follaje toma color blanco, amarillo o café. El número de hojas y el tamaño de estas se ven reducidos y las plantas se muestran desarraigadas. Plantas infectadas en estadios tempranos de desarrollo inicia la bulbificación de forma anticipada y se ven más afectadas que aquellas que se infectan más tarde en el desarrollo. Bulbos infectados son de tamaños menores, por lo que generalmente no se alcanza el calibre esperado.

5.3.3 Desarrollo e infección El hongo puede sobrevivir varios años en el suelo a profundidades de hasta 45 cm, encontrándose en raíces muertas y en restos de cultivo. También es posible que sobreviva en raíces de malezas o restos vegetales. Las raíces son infectadas de forma directa por la penetración de las hifas. Este patógeno prolifera a lo largo de las raíces, pero no llega a infectar el plato basal o las catáfilas internas del bulbo. La temperatura óptima para el desarrollo de la enfermedad es de 24 a 26°C, y la enfermedad se ve limitada a temperaturas menores de 16°C.

5.3.4 Control En la actualidad no existen tratamientos químicos efectivos, sólo se recomiendan medidas culturales. La rotación por cultivos no susceptibles a la enfermedad por un período de 3 a 6 años logra bajar la cantidad del inóculo pero no eliminarlo. El uso de cultivares resistentes es una de las medidas más efectivas para el control de la enfermedad, pero se debe tener en consideración que existe una supresión de la resistencia a temperaturas mayores de 28°C.

El uso de la solarización en climas con altas temperaturas e intensa radiación, combinado con la fumigación del suelo, logra aumentar los rendimientos en suelos infestados. Además, buenas prácticas agrícolas enfocadas a disminuir el estrés en las plantas logran disminuir las pérdidas ocasionadas por este hongo.

Principales enfermedades de la cebolla en Chile

159

5.4.1 Agente causal Sclerotium rolsfii

5.4.2 Síntomas El hongo infecta las catáfilas externas del bulbo, generando manchas blancas. El cuello de la planta y el bulbo se pudren, tomando una apariencia acuosa y blanda. El micelio blanco se puede expandir al suelo o restos vegetales cercanos. De forma característica se forman esclerocios de color café en los bulbos, suelo o restos vegetales infectados. Si los bulbos enfermos no son refrigerados y secados de forma adecuada estos se desintegran formando una masa acuosa.

5.4.3 Desarrollo e infección S. rolsfii se disemina como micelio en la materia orgánica o de forma de esclerocios en el suelo. La infección se produce por penetración directa del micelio hacia el tejido interno del bulbo o bien por el cuello de la planta en la superficie del suelo. Los esclerocios producidos en la materia orgánica o en plantas senescentes sirven como inóculo para la siguiente temporada (Figura 5.4). La temperatura óptima para el desarrollo de la enfermedad oscila entre los 25 y 30°C. Climas cálidos, húmedos y abundante materia orgánica en la superficie del suelo son necesarios para que el patógeno cause daños severos. Bajo los 15°C la enfermedad no se desarrolla. Es posible la propagación por medio del suelo, de planta a planta, por equipo de labranza, agua de riego y malezas susceptibles.

5.4.4 Control Se recomienda el uso de arado de vertedera con el objetivo de enterrar los esclerocios a una profundidad de 20 a 25 cm. La fumigación del suelo o la solarización también es recomendada bajo el cultivo continuo de cebolla. La rotación de cultivos con algún cereal ayuda a disminuir los niveles de inóculo. El tratamiento con fungicidas a los bulbos luego de cosechados y también el almacenamiento de estos a 10°C ayuda a evitar las pérdidas durante su poscosecha.

Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins

5.4 Pudrición radicular

160

5.5.1 Agente causal Sclerotium cepivorum

5.5.2 Síntomas El follaje inicialmente muestra un color amarillo y marchitez seguido por un colapso y tendedura de las plantas infectadas. Hojas viejas mueren y las plantas en general muestra un retraso en el crecimiento. Se observa un micelio velloso en la parte basal del bulbo que se extiende por el borde de la base y eventualmente se mueve hacia arriba y hacia el interior del bulbo. Se forman pequeños esclerocios en el tejido infectado (Figura 5.5).

5.5.3 Desarrollo e infección Los esclerocios del hongo permanecen dormantes por semanas en el tejido vegetal luego de que la planta ha muerto. Luego, en el suelo los esclerocios pueden permanecer dormantes por años hasta que alguna raíz susceptible crezca cerca. Compuestos volátiles y solubles producidos especialmente por especies del género Allium estimulan la germinación de los esclerocios. Estos germinan de forma muy lenta bajo los 9°C, siendo su rango temperatura óptima 14-18°C y no ocurriendo sobre los 24°C. El crecimiento del micelio se ve favorecido a los 27°C. El hongo penetra el tejido vegetal por medio de apresorios y el micelio crece por las raíces en dirección al plato basal del bulbo. Es posible la formación de esclerocios en las raíces. El hongo puede infectar a las raíces de plantas cercanas de forma rápida. Una vez que el hongo infecta el sector del plato basal, el tejido rápidamente muestra pudrición y hay una gran generación de esclerocios. S. cepivorum también puede causar pérdidas en el almacenamiento de los bulbos. Se disemina por equipo de labranza, agua de riego y el viento puede trasladar localmente los esclerocios.

5.5.4 Control Se recomienda la selección de plantas sanas desde la almaciguera y eliminar los residuos de plantas enfermas. Se debe evitar el traslado de suelo infestado y la solarización puede ayudar a reducir la población de esclerocios. Rotaciones con cultivos que no sean Allium por más de 8 años se recomiendan en suelos infestados. Es posible el tratamiento biológicos con diferentes microorganismos antagonistas, de los cuales solo Trichoderma harzianum estaría disponible en Chile. Otros disponibles en otros países son: Coniothyrium minitans, Sporidesmium sclerotivorum, y Verticillium tenerum. Se recomienda la aplicación de fungicidas a la semilla y de forma localizada al suelo.

Principales enfermedades de la cebolla en Chile

5.5 Pudrición blanca

161

Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins

Figura 5.5 Marchitez de follaje e infección de raíces y plato basal de la cebolla, causado por Sclerotium cepivorum Fuente: Paul Koepsell. Oregon State University Extension.

Figura 5.4. Esclerocios (estructuras de resistencia) de Sclerotium rolfsii, esféricos de color castaño formándose sobre un bulbo de cebolla. Fuente: www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/cursos/fitopato/practicas/hongos.html

162

5.6.1 Agente causal Botrytis squamosa

5.6.2 Síntomas La lesión aparece en hojas, en un principio como manchas de color blanco, con un centro necrótico de 2 mm de diámetro y rodeada por un halo color verde claro de 1- 1,5 mm de ancho (Figura 5.6). El halo puede ayudar a diferenciar daños producidos por herbicidas e insectos del daño producido por este hongo. Las lesiones de pueden crecer ligeramente con el tiempo tomando una forma elíptica y el halo puede desaparecer. Las lesiones no tienden a superar los 5 mm de ancho, pero es posible que en condiciones de alta humedad el hongo se desarrolle de forma rápida generando el marchitamiento de la hoja. En infecciones tempranas, los bulbos tienden a ser de menor tamaño. Además es posible observar necrosis y muerte de algunos tallos florales.

5.6.3 Desarrollo e infección Las conidias del hongo son transportadas por el viento y los esclerocios son diseminados por maquinaria de preparación de suelo o bulbos infectados. Sobrevive saprofíticamente o como esclerocios en resto de bulbos. La infección ocurre cuando existe un período de extendido de agua libre en el follaje (6 horas) y temperaturas menores a 24°C. El número de lesiones producidas por este hongo en las hojas depende de la duración del período de agua libre en el follaje. Hojas viejas son más susceptibles a la enfermedad que hojas nuevas. Generalmente luego de un evento de lluvia, donde las hojas permanecen mojadas por más de 24 horas, el desarrollo de la enfermedad es muy probable.

5.6.4 Control Se recomienda una rotación de cultivos con especies no susceptibles, además de eliminar restos del cultivo enfermo inmediatamente luego de la cosecha. Se debe evitar el apilamiento de las plantas en el terreno durante la cosecha. Se debe utilizar semilla desinfectada. Al momento de cosechar las hojas deben estar secas. Generalmente los cultivares con catáfilas de color son más resistentes. Es posible controlar este hongo por medios físicos por medio de un curado de bulbos utilizando aire forzado (37-48°C por 12-24 horas con un 60 a 75% de humedad relativa). Existen diversos tratamiento químicos recomen-dables para la aplicación al follaje.

Principales enfermedades de la cebolla en Chile

5.6 Tizón de la hoja

163

5.7.1 Agente causal Botrytis allii

5.7.2 Síntomas Pudrición blanda y acuosa del cuello y escamas inferiores de bulbos, generando un tejido grisáceo y esclerocios oscuros, duros y pequeños de 1 a 5 mm de diámetro. Esta enfermedad suele ocurrir principalmente en bulbos en almacenamiento. El desarrollo de la enfermedad permite que la pudrición avance hacia el interior del bulbo. Se observa micelio de color blanco y gris entre catáfilas del bulbo (Figura 5.7).

5.7.3 Desarrollo e infección El hongo puede sobrevivir como esclerocios libres en el suelo o en bulbos infectados. Los esclerocios generalmente germinan en primavera produciendo conidias. La enfermedad también puede ser transmitida por semilla. Las plantas infectadas se pueden mostrar asintomáticas en campo y los síntomas generalmente se muestran luego de un mes de almacenamiento. El hongo es capaz de penetrar el tejido foliar de forma directa y esporula en tejido muerto bajo condiciones de prolongada humedad. Si el cuello de la planta esta suculento al momento de la cosecha, se forma un lugar propicio de entrada para la infección, en cambio si el cuello de la planta está seco y bien cerrado el hongo no es capaz de infectar.

5.7.4 Control Se recomienda utilizar cultivares adaptados a la zona de cultivo para asegurar que las plantas estén maduras al momento de la cosecha. Se debe evitar fertilizar tarde en la temporada para no retrasar la maduración de las plantas. Utilizar población y distribución de plantas adecuada para permitir un movimiento de aire entre plantas. Evitar daño mecánico al momento de la cosecha en especial en la zona del cuello de las plantas. Aplicaciones de fungicidas antes de la cosecha pueden reducir la severidad de la enfermedad. Se recomienda eliminar resto de plantas enfermas. Se recomienda preparar suelo en profundidad y rotar con cultivos no susceptibles por varios años. Al momento del almacenamiento asegurar la guarda de bulbos curados. Las condiciones ideales para el almacenamiento son 0-1°C y 70 a 75% de humedad relativa (ver Capítulo 7, “Poscosecha de cebolla”). Utilizar semilla desinfectada y libre del hongo.

Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins

5.7 Pudrición del cuello o basal

164

Principales enfermedades de la cebolla en Chile

Figura 5.6 Tizón de la hoja causado por Botrytis squamosa. Fuente: Lindsey du Toit, Washington State University, Bugwood.org.

Figura 5.7 Pudrición basal o de cuello. A: La infección se inicia en la zona del cuello, para luego dispersarse al resto del bulbo. El hongo avanza por las túnicas, causando el pardeamiento de los tejidos (similar al aspecto de “cocido”). B: Sobre la superficie se observa desarrollo de moho gris. Fuente: Chilvers, M. I., and du Toit, L. J. 2006. Detection and identification of Botrytis species associated with neck rot, scape blight, and umbel blight of onion. Online. Plant Health Progress doi:10.1094/PHP-2006-1127-01-DG.

165

5.8.1 Agente causal Peronospora destructor

5.8.2 Síntomas El primer síntoma observable es la esporulación de color café-morado de tipo aterciopelada en tejido foliar sano (Figura 5.8). A medida que la enfermedad se desarrolla las lesiones ligeramente de color más claro que el verde normal de las hojas se alargan hasta rodearla. Las lesiones progresan cambiando de color desde un amarillo pálido hasta necrosarse, resultando en el colapso y muerte de las hojas. El tejido infectado frecuentemente es invadido por otros hongos, típicamente por Stemphyluim o Alternaria. La infección en campo generalmente comienza en parches o zonas aisladas y rápidamente se expande por el potrero. Los bulbos pueden infectarse y potencialmente podrirse en el almacenamiento.

5.8.3 Desarrollo e infección Este hongo se encuentra en casi todas las regiones productoras de cebolla. Generalmente en ambientes fríos y húmedos la enfermedad puede causar grandes pérdidas tanto en rendimiento como en calidad de bulbos. Puede sobrevivir en plantas voluntarias de cebollas, restos del cultivo o en el suelo. Las esporas se pueden diseminar por viento o salpicaduras de agua. Lluvias, rocío o condiciones de alta humedad (>95%) son requeridas para la germinación de las esporas y la infección del hongo. El hongo dentro del tejido vegetal produce esporas hasta que el ambiente lo permite. Además, posiblemente también se puede diseminar de forma de micelio en las semillas.

5.8.4 Control Aplicaciones de fungicidas según condiciones climáticas pueden ayudar a reducir las pérdidas. Eliminar del campo restos vegetales enfermos y evitar el uso de plantines contaminados. Se recomienda disponer las hileras en dirección del viento predisponente y la utilización de riego por surco en vez de riego por aspersión. Una rotación con cultivos no susceptibles por al menos tres años es beneficiosa en predios donde la enfermedad está presente.

Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins

5.8 Mildiú polvoriento

166

5.9.1 Agente causal Alternaria porri

5.9.2 Síntomas Hojas viejas tienden a ser más susceptibles que las hojas jóvenes. Los primeros síntomas se desarrollan en hojas como pequeñas lesiones (2-3mm de diámetro) de aspecto acuosas, que rápidamente adquieren un centro de color blanco. A medida que la lesión crece, cambia de color a café-violeta. El borde de la lesión generalmente es de un tono rojo-violeta la que es rodeada por una zona color amarillo que se extiende hacia ambos lados de la lesión. En un principio las lesiones son similares a las producidas por B. squamosa. Si la hoja llegase a presentar múltiples lesiones estas pueden llegar a juntarse y afectar tejido distante al del origen de la lesión. De forma secundaria se puede presentar Stemphylium, produciendo lesiones de color negras y con cuerpos fructíferos visibles (Figura 5.9). Este hongo también puede atacar a la bulbos, típicamente al momento de la cosecha, ya sea penetrando por el cuello de la planta o de forma directa a través de una herida presente en las catáfilas. Bulbos afectados presentan color amarillo que luego avanza a un color rojo vino. Además a medida que el hongo avanza por el tejido secreta abundantes pigmentos. Con el tiempo se pueden observar el micelio del hongo color negro. Las plantas infectadas producen bulbos de menor calibre, afectando así la producción.

5.9.3 Desarrollo e infección La diseminación del agente patógeno es principalmente por arrastre de conidias por medio del viento y por semilla infectada. El hongo puede crecer a temperaturas entre 6 y 34°C, pero el óptimo es a los 25°C. Para formación de conidias, el hongo requiere un mínimo de 90% de humedad relativa. Se requiere entre 9 y 11 horas con follaje mojado para que este hongo logre infectar a las planta. Las conidias al germinar pueden invadir tejido a través de heridas o estomas. Hojas con daños producidos por trips son más susceptibles a la enfermedad. El hongo sobrevive en forma de conidias asociadas a residuos de cultivos de cebolla, ajos enfer-mos y plantas voluntarias.

5.9.4 Control Se recomienda más de una temporada libre de cebolla, eliminar plantas voluntarias y una preparación de suelo profunda para enterrar residuos y facilitar su descomposición.

Principales enfermedades de la cebolla en Chile

5.9 Mancha púrpura

167

Además se sugiere adquirir prácticas que reduzcan las horas de mojamiento del follaje (ejemplo, mejorar drenaje del suelo y utilizar población de plantas adecuada). La aplicación de fungicidas al follaje a la primera aparición de síntomas tiene buenos resultados en disminuir la severidad de la enfermedad. Las horas en que el follaje se mantiene mojado por día sirven como guía para realizar aplicaciones calendarizadas.

5.10.1 Agente causal Stemphylium vesicarium

5.10.2 Síntomas Los síntomas iniciales son muy parecidos a los de la enfermedad de la mancha púrpura. Se pueden observar lesiones pequeñas, de color amarillo claro a café y de apariencia acuosa. A medida que la enfermedad se desarrolla las lesiones se juntan tornando el follaje completamente de color amarillo. Típicamente se pueden encontrar más lesiones en el lado de la hoja que se ubica perpendicular a la dirección del viento predominante. El centro de las lesiones toma un color café y luego negro (Figura 5.9). Es posible encontrar cuerpos fructíferos del hongo llamados peritecios en el tejido infectado, estos son negros, pequeños y con forma de pino.

5.10.3 Desarrollo e infección La infección generalmente se localiza en las hojas, no extendiéndose hacia los bulbos. Este patógeno suele infectar tejido necrosado, viejo, o afectado por otra enfermedad o insecto. La enfermedad se desarrolla de forma severa en condiciones de temperaturas cálidas y hojas mojadas.

5.10.4 Control Se recomienda un buen control efectivo frente a otras enfermedades como la producida por Alternaria porri y un buen control de insectos, sobre todo trips. De forma general, fungicidas aplicados al follaje para el control de la mancha púrpura controlan este hongo. En climas cálidos no se recomienda el riego por aspersión.

Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins

5.10 Tizón o mancha de la hoja

168

Principales enfermedades de la cebolla en Chile

Figura 5.8 Abundante esporulación P. destructor en la superficie foliar. Se observa una coloración grisacea oscura, también es común observar el doblado de hojas.

Figura 5.9 Manchas o tizones foliares en cebolla. Las fotografías superiores presentan la lesiónes típicas producida por el hongo Alternaria porri, de coloración en tonalidades moradas (también acá aparece crecimiento de Peronospora destructor, en tonaliddaes gris oscuras) y en la fotografía inferior, la lesión atribuida a Stemphylium vesicarium. Fuente: propia y onvegetables.-com.

169

5.11.1 Agente causal Aspergillus niger

5.11.2 Síntomas Desarrollo de un moho de color café oscuro o negro en el cuello de los bulbos o en tejido dañado. Se forman machas de esporas negras, generalmente de forma alargadas en las catáfilas externas del bulbo (Figura 5.10). El tejido infectado en un comienzo tiene un aspecto acuoso, pero con el tiempo el tejido se seca y se arruga. La enfermedad generalmente se desarrolla en bulbos cercanos a la cosecha o en poscosecha.

5.11.3 Desarrollo e infección La enfermedad se favorece en condiciones de condensación (6 a 12 horas) y a tempe-raturas de 28 a 30°C. No se desarrolla bajo los 15°C. Este hongo es saprófito, por lo que se encuentra asociado a materia en descomposición y es un habitante común del suelo. Se disemina por semillas infectadas y por el transporte de esporas a través del viento. La enfermedad es más común y problemática en países cálidos o en condiciones de almacena-miento con temperaturas de 24 a 30°C.

5.11.4 Control Se recomienda el uso de fungicidas a la semilla y al follaje. Es posible la fumigación con productos químicos durante su almacenamiento para prevenir pérdidas asociadas a este hongo. En condiciones de almacenamiento donde se controla la temperatura bajo los 15°C se evita el desarrollo de la enfermedad. Se debe tener especial cuidado al momento de la cosecha o transporte para evitar daños mecánicos a los bulbos. En la actualidad no existen genotipos resistentes, pero cultivares de color amarillo son menos susceptibles que el resto. También se ha propuesto enmiendas orgánicas con maravilla, alfalfa o vicias para reducir la incidencia de este patógeno en el suelo.

Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins

5.11 Moho negro

170

5.12.1 Agente causal Penicillium sp.

5.12.2 Síntomas Inicialmente se observan manchas de color amarillo claro de apariencia acuosa en los bulbos, que con el tiempo, rápidamente toman un color azulado-verdoso debido al crecimiento del hongo (Figura 5.10). Si el bulbo se parte se observan que las catáfilas poseen una apariencia acuosa y un color café-gris. Luego de unos días los bulbos presentan pudriciones blandas y olor rancio.

5.12.3 Desarrollo e infección Este hongo crece normalmente en los suelos, restos vegetales, tejido senescente y materia en descomposición. La infección en los bulbos se debe principalmente a daños que este presente, ya sean mecánicos, por frío o por sol. La conidias del hongo germinan y crecen de forma óptima entre los 21 y 25°C. La enfermedad se da mejor en ambientes húmedos.

5.12.4 Control Se debe evitar el daño de los bulbos al momento de la cosecha y traslado. Se recomienda curar y secar de forma adecuada la cebolla y evitar condensaciones en la poscosecha. Es posible sumergir bulbos en fungicidas para el control de la enfermedad. Los bulbos se deben almacenar a temperaturas inferiores a 5°C con la menor humedad relativa posible.

Principales enfermedades de la cebolla en Chile

5.12 Pudrición de bulbos, moho azul

171

Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins

Figura 5.10 Arriba: masas de conidias del hongo Aspergillus niger, cubriendo las túnicas externas de la cebolla. Abajo: presencia de moho azul por Penicillium sp.

172

5.13.1 Agente causal Virus de la mancha amarilla del Iris (Iris yellow spot virus, IYSV)

5.13.2 Síntomas La sintomatología se inicia con lesiones en forma de diamante en las hojas o escapos florales. Las lesiones generalmente poseen un centro de color verde. Se ha reportado que solamente plántulas son susceptibles a morir por la infección de este virus. Plantas afectadas son de menor tamaño que plantas sanas. Además plantas infectadas son más sensibles y susceptibles a otros factores de estrés. Las lesiones generalmente son localizadas y ocurren en el lugar donde los trips se alimentan (Figura 5.11).

5.13.3 Desarrollo e infección El insecto Thrips tabaci transmite este virus de forma persistente. La severidad de la enfermedad esta correlacionada con la población de trips presente en el campo (ver Capítulo 4. "Plagas del cultivo de cebolla en Chile", apartado 4.2.4 Hábitos de alimentación y daños). Este virus no es transmisible por semillas. El virus puede persistir en muchas plantas hospederas como cebollas tempranas, iris, alstroemerias y puerros, pero también en trips infectados.

5.13.4 Control Se debe controlar la población de trips. El control de malezas ayuda de forma considerable a disminuir la cantidad de insectos vectores de esta enfermedad. En la actuali-dad no existen cultivares resistentes a este virus, pero algunos cultivares son más suscepti-bles que otros.

Principales enfermedades de la cebolla en Chile

5.13 Mancha amarilla del iris (IYSV)

173

5.14.1 Agente causal Virus del enanismo amarillo de la cebolla (Onion yellow dwarf virus, OYDV).

5.14.2 Síntomas El primer síntoma que presentan las plantas infectadas es la presencia de estrías en la base de las primeras hojas. Todas las hojas posteriores muestran este síntoma y en algunos casos se observan hojas completamente amarillas. Muchas veces las hojas se pueden mostrar arrugadas, aplanadas y dobladas (Figura 5.12). Los escapos florales son curvos y amarillos, y la umbela posee flores de menor cantidad de flores y estas son de menor tamaño. Semillas de plantas infectadas son de muy baja calidad. Bulbos de plantas infectadas son de menor calibre que el de plantas sanas. Si la infección ocurrió a un estado de desarrollo temprano, puede que no ocurra la bulbificación.

5.14.3 Desarrollo e infección El virus sobrevive en bulbos y plantas voluntarias. Muchas especies de áfidos pueden transmitir el virus de forma no persistente. No es transmisible por polen o por semillas.

5.14.4 Control Se debe utilizar plantines sanos y en lo ideal la producción comercial debe hacerse en un área libre del virus. Algunas temporadas libres de cultivos de la familia Allium puede romper el ciclo de la enfermedad. Se recomienda hacer una inspección en campo y eliminar plantas que muestran síntomas. Algunos cultivares de cebollas son más tolerantes que otros, y estos pueden ser utilizados para disminuir las pérdidas. Aplicación de insecticidas para el control de áfidos no generan un buen control de la enfermedad, debido a que estos insectos transmiten de forma rápida y no persistente el virus.

Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins

5.14 Enanismo amarillo de la cebolla

174

Principales enfermedades de la cebolla en Chile

Figura 5.11 Sintomatología típica asociada a la virosis causada por IYSV. Lesiones cloróticas en forma de diamante en las hojas, que puede variar a lesiones necróticas.

Figura 5.12 Síntomas característicos asociados al enanimos amarillo de la cebolla. Las hojas tienden a aplanarse, arrugarse, torcerse y doblarse.

175

En este capítulo se describirán algunas de las principales enfermedades que afectan a la cebolla en Chile, entregándose en cada caso el o los patógenos causando la enfermedad, los síntomas o signos asociados, las características epidemiológicas de la enfermedad, es decir cómo sobrevive y dispersa el patógeno, además de alternativas para su manejo. Finalmente, en el Anexo 5.1 se presentan los factores que favorecen el desarrollo de enfermedades en cebolla, y en el Anexo 5.2 el listado de productos autorizados para control químico de enfermedades.

5.1.1 Agente causal Pythium spp., Rhizoctonia spp., Phytophthora y Fusarium spp.

Los hongos asociados a la caída de plántulas pueden atacar en pre o en post-emergencia. En el primer caso, el ataque a las semillas ocurre tempranamente, por lo que se inhibe la germinación. En el caso del ataque en post-emergencia, como bien dice su nombre, ocurre una vez que las plántulas han emergido a la superficie del almácigo, atacando a nivel de cuello y sistema radicular. Por ello, las plántulas no sobreviven ya que la parte basal de la planta se estrecha y ablanda, no pudiendo soportar a la planta (Figura 5.1). Estos patógenos pueden encontrarse en el suelo o en las semillas, dominando unas especies sobre otras según la temperatura. La condiciones de alta humedad son beneficiosas para el desarrollo de estos patógenos.

5.1.2 Síntomas Semillas infectadas son blandas, acuosas y se desintegran de forma rápida. Raíces infectadas adquieren color grisáceo y apariencia acuosa. Plántulas infectadas luego de la emergencia rápidamente colapsan y mueren. Plantas adultas infectadas tienden a sobrevivir, pero son severamente afectadas, las hojas se tornan de color amarillo desde la punta hacia la base, siendo las hojas viejas las más afectadas.

5.15.1 Agente causal Ditylenchus dipsaci

5.15.2 Síntomas Plántulas afectadas por este nemátodo son de tamaño pequeño, pálidas y presentan hinchazones en los cotiledones. Las hojas pueden desarrollar manchas de color amarillo-café, además son más cortas y gruesas que las de plantas no infectadas. A medida que la enfermedad progresa, las hojas mueren y el cuello se ablanda. Las catáfilas se ponen de color gris y blandas, además de presentar bajo peso y malformaciones. Infecciones secundarias de bacterias y hongos son recurrentes en plantas infectadas.

5.15.3 Desarrollo e infección Este nemátodo penetra las semillas recién germinadas, generalmente antes que los cotiledones emerjan del suelo. Las plantas son más susceptibles en estados tempranos de desarrollo, cuando estas presentan tejidos más blandos y jóvenes. En plantas adultas, el nemátodo es capaz de penetrar por el plato basal del bulbo. El daño a las plantas se debe a que este organismo se alimenta del tejido parenquimático de las plantas, las células son perforadas. El ciclo de D. dipsaci en las almacigueras de cebollas se completa en 19 a 23 días a una temperatura de 15°C. La humedad del suelo afecta tanto la longevidad como la movilidad del nemátodo. Durante períodos de lluvia este se vuelve más activo, pudiéndose mover a través de películas de agua hasta la planta y penetrando por los estomas. Se pueden encontrar más de 50.000 nemátodos por plantas y daños considerables se pueden observar a una población de 10 nemátodos por 500 gramos de suelo.

5.15.4 Control Se pueden controlar de forma eficiente a través de la rotación con cultivos no susceptibles. Este nemátodo ataca a cebolla, ajo, puerro, perejil, apio y cebollín. Se disemina por suelo infestado, restos de plantas enfermas y equipo de labranza. Se recomienda la utilización de material de propagación sano y certificado libre de nematosis debido a que puede persistir en semillas, bulbos y bulbillos. Es posible el tratamiento de bulbillos y bulbos con agua a 46°C por 60 minutos, la aplicación de detergentes más formaldehido y la inmersión en nematicidas. Por otra parte, en el suelo mullido también se pueden aplicar nematicidas.

Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins

5.15 Nemátodo del bulbo y del tallo

176

5.1.3 Desarrollo e infección Distintas estructuras de estos hongos pueden sobrevivir por largos períodos en suelos. Además puede persistir en restos vegetales o raíces de malezas. Las estructuras de sobrevivencia permanecen latentes hasta ser estimuladas para germinar por fuentes exógenas de nutrientes como exudados producidos por las raíces. La caída de plántulas se presenta con mayor frecuencia en suelos compactados o con alto contenido de humedad. Temperaturas moderadas favorecen el desarrollo de la enfermedad sobre todo en condiciones de baja rotación de cultivos. Salpicaduras de agua pueden mover la enfermedad desde suelos infestados a plantas sanas.

5.1.4 Control La rotación de cultivos, fumigación de suelos o la solarización de estos ayuda a reducir la caída de plántulas en campo. También se recomienda el uso de camas elevadas y mejorar los perfiles compactados para evitar la humedad excesiva y la saturación de los suelos. La instalación de drenaje en el suelo también puede ayudar a evitar las condiciones de anegamiento. El tratamiento químico de las semillas ayuda a evitar de forma importante las pérdidas producidas por este grupo de hongos.

Se agradece la disposición de las personas que prestaron una valiosa colaboración en la obtención de los datos presentados en este capítulo: Katherinne Alejandra Bravo, Nicole Araya y Nicolás Venegas.

Principales enfermedades de la cebolla en Chile

5.16 Agradecimientos

177

Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins

Anexo 5.1 Factores que favorecen el desarrollo de enfermedades provenientes del suelo en cebolla

Factor Caída de plantas Raíz rosada Fusariosis

Nemátodo del tallo y

bulbo Humedad del suelo

moderado a alto

sin reportes sin reportes moderado a alto

Temperatura del suelo

moderado a alto

moderado a alto

(especialmente tarde en la

temporada)

moderado a alto

(especialmente tarde en la

temporada)

bajo a moderado

(especialmente temprano en la

temporada) Compactación del suelo

horizonte endurecido y mal drenaje

horizonte endurecido y mal drenaje

horizonte endurecido y mal drenaje

mal drenaje

Materia orgánica

sin reportes bajo % sin reportes sin reportes

Fertilidad del suelo

baja baja baja baja

Rotación

menos de 4 años

menos de 4 años

menos de 4 años

menos de 4 años

Otros cultivos

hortalizas en general

hortalizas y maíz

ajo y cebollín hortalizas, trébol y alfalfa

Semillas, plántulas

baja calidad, contaminadas

baja calidad, contaminadas

baja calidad, contaminadas

baja calidad, contaminadas

Agua de riego

diseminación dentro y

entre campos

diseminación dentro y entre

campos

diseminación dentro y entre

campos

diseminación dentro y entre

campos Otros factores

posible daño por herbicida

estrés por insectos o malezas

raíz rosada y larvas de suelo

malezas

Adaptado de Schwartz, 2011.

5.2.1 Agente causal Principalmente causado Fusarium oxysporium f. sp. cepae. Es importante destacar que en Estados Unidos se ha descrito también al hongo Fusarium proliferatum como agente causal de esta enfermedad.

5.2.2 Síntomas Los primeros síntomas son la aparición de amarillez, curvamiento y necrosis en la punta de las hojas la cual progresa hacia la base. Las plantas pueden marchitarse en los primeros estadios de la infección. Las raíces cambian de color a café-negro y se pudren. Bulbos infectados presentan descoloración y cuando se cortan se observa por dentro un color café y tejido acuoso (Figura 5.2). La pudrición se propaga desde la parte basal del bulbo hacia las catáfilas. La enfermedad puede no ser visible al momento de la cosecha, pero durante el almacenamiento la pudrición puede aparecer.

5.2.3 Desarrollo e infección Fusarium puede sobrevivir en los suelos durante años por medio de clamidosporas, un tipo de espora de paredes gruesas que es capaz de sobrevivir en condiciones desfavorables, tales como estaciones secas o cálidas. La temperatura óptima del suelo para que se desarrolle la enfermedad es de 25 °C. Las plantas pueden ser infectadas en cualquier estado de desarrollo, pero los síntomas son escasamente visibles cuando las temperaturas son menores a los 15 °C. El hongo penetra de forma directa el tejido vegetal, pero se puede ver favorecido si es que hay daños producidos por la mosca de la cebolla (Delia antiqua) u otros insectos o nemátodos. La infección de bulbo a bulbo durante el almacenamiento no es significativa, pero puede propagarse por medio de equipos de labranza contaminados.

5.2.4 Control Se recomienda la rotación con algún cultivo no susceptible durante un período mínimo de 4 años. Además, sumergir las plántulas en fungicida antes de su trasplante puede disminuir la infección de forma significativa. El principal método de control es el uso de cultivares resistentes. En este sentido, se debe destacar que el mejoramiento genético se ha enfocado en la resistencia al hongo Fusarium oxysporium f. sp. cepae. De forma adicional se debe considerar el control de larvas, nemátodos e insectos de suelo que puedan provocar daños.

178

La pudrición basal causada por Fusarium, es una enfermedad que causa importantes pérdidas en cebolla para los agricultores de la región de O´Higgins. Recientemente, en el marco del proyecto “Cebolla, innovación para un cultivo sustentable”, se realizó un ensayo que incluía dieciséis cultivares de cebolla en las localidades de Chépica y Malloa. En estos ensayos se evaluó la incidencia y nivel de daño de la enfermedad, calibre, peso y pérdidas de rendimiento durante cosecha y poscosecha. También, se recolectaron muestras de tejidos de bulbos y raíces para aislar e identificar cuál de las especies de Fusarium eran aisladas en estas localidades. En ambas localidades se detectó una gran presencia del estos patógenos, pudiendo aislarse tres especies de Fusarium: F. oxysporum, F. proliferatum y F. solani. En cuanto al comportamiento de las variedades, si bien no se observó una resistencia a la enfermedad, ya que todas las variedades se enferman, si fue posible detectar variaciones en cuanto a la severidad observada y cómo ésta afecta el rendimiento en de las variedades estu-diadas (para resultados de estos ensayos ver Capítulo 1, “Establecimiento del cultivo”). Por lo tanto, habrían opciones de selección de variedades con un mejor comportamiento frente a la pudrición basal causada por Fusarium, donde la tolerancia observada en algunos materiales permitiría reducir las pérdidas asociadas a dicha enfermedad. En general, se observó que, en ambas localidades, los cultivares ‘Bárbaro’, ‘Calibra’, ‘Meren-gue’ y ’Sintética 14’ tuvieron valores relativamente altos de pérdidas por plantas enfermas. Por el contrario, los cultivares ‘BG280’, ‘Cobra’, ‘Grano de Oro’, ‘Thor’, ‘Titán’ y ‘Tormes‘ desta-caron en los ensayos de ambas localidades por tener porcentajes relativamente bajos de plan-tas enfermas.

Principales enfermedades de la cebolla en Chile

Anexo 5.2 Lista de de productos químicos autorizados por el SAG

Enfermedades o agente causal

Ingrediente activo Toxicidad Modo de acción Período de

reingreso

Mildiú, botritis, Tizón temprano, tizón tardío, Moho

azul.

CIMOXANILO / MANCOZEB IV (Verde) Contacto y

translaminar

ESPERAR 24 HRS. DESDE LA

APLICACIÓN. PARA ANIMALES NO

CORRESPONDE.

Venturia, Tiro de munición; Cloca del duraznero; Tizón de

la flor o moniliasis; Botritis, Tizón temprano, Tizón tardío,

Septoria, Repelente de lagomorfos (conejos y liebres),

Raleo en Manzanos.

TIRAM III (Azul) Contacto

24 horas después de la aplicación

verificando que la aspersión se haya

secado sobre la superficie tratada. No se define un periodo

de rengreso para animales ya que el producto no está

recomendado para ser usado en zonas de

pastoreo ni lugares donde estos

transitan. Sarna (Venturia inaequalis, V.Pirina), Tizón temprano (Alternaria solani), Tizón

tardío (Phytophthora infestans A1), Antracnosis,

Botritis, Septoriosis (Septoria apiicola), mildiú (P.

destructor), mancha púrpura (Stemphillium

vesicarium),Control de caída de almácigos (Pythium ultimum), Sarna común (Streptomyces scabies), podredumbres (Pythium

ultimum)

MANCOZEB IV (Verde) Contacto 6 horas después de la

aplicación para personas y animales

Mildiú (Peronospora pisi; P. destructor; P. parasitica),

Caída de plantulas (Pythium debaryanum), moho azul

(Peronospora tabacina), Caída de plantulas, tizón tardío

(Phytophthora infestans A1), Tizón tardío (Phytophthora infestans A1); pudrición de tubérculos (Phytophthora

infestans A1., Pythium spp.), Mildiú (Bremia lactucacea),

Caída de almácigos (Pythium debaryanum), Pudrición radicular (Phytophthora

BENALAXILO / MANCOZEB IV (Verde) Sistémico/contacto

24 horas después de la aplicación para

personas y animales

179

Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins

Anexo 5.2 Lista de de productos químicos autorizados por el SAG (continuación)

Enfermedades o agente causal

Ingrediente activo Toxicidad Modo de acción Período de

reingreso BOTRITIS, HONGOS

COMPLEJO PUDRICION ACIDA(Alternaria,

Cladosporium, Aspergillus, Mucor,

Rhizopus, Penicillium sp.), MONILIA, ALTERNARIA

ALTERNATA, FOMOPSIS, VIRUELA, MOHO GRIS, MANCHA PURPURA,

PUDRICION BLANCA, MOHO AZUL DEL AJO,

RIZOCTONIASIS, ESCLEROTINIOSIS, TIZON TEMPRANO (Alternariasolani), SARNA NEGRA,

ESCLEROTINIOSIS , PICADA DEL ZAPALLO, MAL DEL PIE, ALTERNARIOSIS, PUDRICION DEL TALLO Y DEL CAPITULO , PIE NEGRO, ALTERNARIOSIS,

MANCHA CHOCOLATADA, ESCLEROTINIOSIS , MANCHA CAFÉ, ANTRACNOSIS, TIZON

DE LA FLOR, PUDRICION ALGODONOSA DEL TALLO

IPRODIONA IV (Verde) Contacto

Hasta transcurridas 2 horas después de la

aplicación, verificando que los

depósitos de la aspersión se hayan

secado sobre la superficie tratada. Para animales, no

corresponde ya que los cultivos indicados no se destinan a uso animal en pastoreo.

En uso en post-cosecha de uva,

permitir la manipulación de los racimos una vez que los depósitos de la

aplicación realizada con el sistema

Typhoon se hayan secado.

Tizón tardío, Mildiú, Caída o marchitez (Phytophthora

capsici)

DIMETOMORFO / MANCOZEB IV (Verde)

Sistemicidad local, translaminar,

antiesporulante

2 HORAS O UNA VEZ SECA LA APLICACIÓN.

EL TIEMPO DE REINGRESO PARA ANIMALES NO ES

APLICABLE YA QUE EL PRODUCTO NO ESTÁ RECOMENDADO EN

CULTIVOS DESTINADOS A

PASTOREO.

Botritis , Venturia o Sarna del manzano y peral PIRIMETANILO IV (Verde) Translaminar,

inhalación

24 horas después de la aplicación. Para

animales, no corresponde indicar

un tiempo de reingreso ya que los cultivos indicados no

se destinan a uso animal en pastoreo.

180

5.3.1 Agente causal Phoma terrestris

5.3.2 Síntomas Raíces infectadas muestran una ligera coloración rosada que se acentúa o toma color rojo (Figura 5.3). Plantas infectadas muestran síntomas parecidos al de deficiencia nutricional o falta de agua. El extremo del follaje toma color blanco, amarillo o café. El número de hojas y el tamaño de estas se ven reducidos y las plantas se muestran desarraigadas. Plantas infectadas en estadios tempranos de desarrollo inicia la bulbificación de forma anticipada y se ven más afectadas que aquellas que se infectan más tarde en el desarrollo. Bulbos infectados son de tamaños menores, por lo que generalmente no se alcanza el calibre esperado.

5.3.3 Desarrollo e infección El hongo puede sobrevivir varios años en el suelo a profundidades de hasta 45 cm, encontrándose en raíces muertas y en restos de cultivo. También es posible que sobreviva en raíces de malezas o restos vegetales. Las raíces son infectadas de forma directa por la penetración de las hifas. Este patógeno prolifera a lo largo de las raíces, pero no llega a infectar el plato basal o las catáfilas internas del bulbo. La temperatura óptima para el desarrollo de la enfermedad es de 24 a 26°C, y la enfermedad se ve limitada a temperaturas menores de 16°C.

5.3.4 Control En la actualidad no existen tratamientos químicos efectivos, sólo se recomiendan medidas culturales. La rotación por cultivos no susceptibles a la enfermedad por un período de 3 a 6 años logra bajar la cantidad del inóculo pero no eliminarlo. El uso de cultivares resistentes es una de las medidas más efectivas para el control de la enfermedad, pero se debe tener en consideración que existe una supresión de la resistencia a temperaturas mayores de 28°C.

El uso de la solarización en climas con altas temperaturas e intensa radiación, combinado con la fumigación del suelo, logra aumentar los rendimientos en suelos infestados. Además, buenas prácticas agrícolas enfocadas a disminuir el estrés en las plantas logran disminuir las pérdidas ocasionadas por este hongo.

Principales enfermedades de la cebolla en Chile

Anexo 5.2 Lista de de productos químicos autorizados por el SAG (continuación)

Enfermedades o agente causal

Ingrediente activo Toxicidad Modo de acción Período de

reingreso Tizón tardío, Tizón temprano, bacteriosis, Mildiú, Mancha

angular, mancha foliar o alternariosis, Cloca, Pudrición parda, antracnosis, fumagina,

cercosporiosis

MANCOZEB / OXICLORURO DE

COBRE IV (Verde) Contacto

24 horas después de la aplicación, para

personas y animales.

PUDRICION GRIS; OIDIO O PESTE CENIZA; PUDRICION

ACIDA (Botrytis, Penicillium, Aspergillus,

Rhizopus, Cladosporium) Y BACTERIAS DEL GRUPO

ACETOIBACTER; ESCLEROTINIOSIS; ERWINIA

EXTRACTO DE CÍTRICO IV (Verde) CONTACTO 4 HORAS

Pudrición parda de los frutos (Phytophthora citrophthora),

Moniliasis, Tizón de la flor (Monilia laxa), Cloca (Taphrina deformans), Botritis (Botrytis

cinerea), Tiro de munición (Wilsonomyces carpophilus), Mildiú (Plasmopara viticola),

Cancro europeo (Nectria galligena), Cáncer bacterial (Pseudomonas syringae),

Tizón bacteriano (Pseudomonas syringae),

Peste negra (Xanthomonas arborícola pv. Juglandis = X. campestris pv. Juglandis),

Tizón temprano (Alternariasolani), Tizón tardío

(Phytophthora infestans).

CALDO BORDELÉS IV (Verde) Contacto 24 horas después de

la aplicación, para animales es de 1 día.

BOTRYTIS, OIDIO, PUDRICION GRIS, PUDRICION ACIDA,

PUDRICION VERDE OLIVACEA, MOHO VERDE, VENTURIA,

SEPTORIA, ROYAS, HELMINTOSPORIOSIS,

RINCOSPORIOSIS, MANCHA OCULAR, ESCLEROTINIA, PIE NEGRO, CERCOSPORIOSIS,

PUDRICION BLANCA, CARBON HEDIONDO, CARBON

DESNUDO, SEPTIORIA DE LA ESPIGA, CARBON COMUN,

CARBON DE LA PANOJA

TEBUCONAZOL IV (Verde) Sistémico 12 HORAS DESPUES DE LA APLICACION

181

5.4.1 Agente causal Sclerotium rolsfii

5.4.2 Síntomas El hongo infecta las catáfilas externas del bulbo, generando manchas blancas. El cuello de la planta y el bulbo se pudren, tomando una apariencia acuosa y blanda. El micelio blanco se puede expandir al suelo o restos vegetales cercanos. De forma característica se forman esclerocios de color café en los bulbos, suelo o restos vegetales infectados. Si los bulbos enfermos no son refrigerados y secados de forma adecuada estos se desintegran formando una masa acuosa.

5.4.3 Desarrollo e infección S. rolsfii se disemina como micelio en la materia orgánica o de forma de esclerocios en el suelo. La infección se produce por penetración directa del micelio hacia el tejido interno del bulbo o bien por el cuello de la planta en la superficie del suelo. Los esclerocios producidos en la materia orgánica o en plantas senescentes sirven como inóculo para la siguiente temporada (Figura 5.4). La temperatura óptima para el desarrollo de la enfermedad oscila entre los 25 y 30°C. Climas cálidos, húmedos y abundante materia orgánica en la superficie del suelo son necesarios para que el patógeno cause daños severos. Bajo los 15°C la enfermedad no se desarrolla. Es posible la propagación por medio del suelo, de planta a planta, por equipo de labranza, agua de riego y malezas susceptibles.

5.4.4 Control Se recomienda el uso de arado de vertedera con el objetivo de enterrar los esclerocios a una profundidad de 20 a 25 cm. La fumigación del suelo o la solarización también es recomendada bajo el cultivo continuo de cebolla. La rotación de cultivos con algún cereal ayuda a disminuir los niveles de inóculo. El tratamiento con fungicidas a los bulbos luego de cosechados y también el almacenamiento de estos a 10°C ayuda a evitar las pérdidas durante su poscosecha.

Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins

Anexo 5.2 Lista de de productos químicos autorizados por el SAG (continuación)

Enfermedades o agente causal

Ingrediente activo Toxicidad Modo de acción Período de

reingreso

TIZON TEMPRANO, OIDIO, ALTERNARIOSIS, MILDIU, ROYA, ESCLEROTINIOSIS,

SEPTORIOSIS, TIZON DE LA ARVEJA, MILDIU DE LA

ARVEJA,

AZOXISTROBINA IV (Verde) Sistémico/contacto

No ingresar al área tratada hasta 1 hora

después de la aplicación o bien hasta que se haya

secado completamente, a menos que se vista ropa de protección.

No corresponde indicar período de

reingreso para animales, pues el

objetivo productivo de los cultivos no es alimentación animal

(pastoreo). BOTRITIS / OIDIO / PUDRICION

ACIDA (Rhizopus, Aspergillus, Penicillium, Cladosporium, Botrytis),

ALTERNARIOSIS, CLADOSPORIOSIS, RHIZOPUS, MONILIA (ATIZONAMIENTO

EN FLOR). COMPLEJO DE HONGOS DE POST COSECHA (Rhizopus, Aspergillus, Penicillium, Monilia),MANCHA ROSADA DE LA

HOJA, MOHO GRIS O PUDRICION DEL CUELLO,

ROYA O VIRUELA, ESCLEROTINIOSIS, PUDRICION

GRIS DE FLORES Y FRUTOS (Botrytis)

BOSCALID / PIRACLOSTROBINA III (Azul) SISTEMICO

4 horas después de la aplicación, una vez

completamente secado el depósito

aplicado. Para animales no

corresponde, pues destino de cultivos no

es para consumo animal

PODREDUMBRE MOHOSA DE LOS FRUTOS, TIZON TARDIO,

MILDIU PROPINEB IV (Verde) CONTACTO,

PREVENTIVO

2 HORAS DESPUES DE LA APLICACIÓN Y

PARA ANIMALES NO CORRESPONDE

PORQUE OBJETIVO DE LOS CULTIVOS NO

ES ALIMENTACION ANIMAL

182

5.5.1 Agente causal Sclerotium cepivorum

5.5.2 Síntomas El follaje inicialmente muestra un color amarillo y marchitez seguido por un colapso y tendedura de las plantas infectadas. Hojas viejas mueren y las plantas en general muestra un retraso en el crecimiento. Se observa un micelio velloso en la parte basal del bulbo que se extiende por el borde de la base y eventualmente se mueve hacia arriba y hacia el interior del bulbo. Se forman pequeños esclerocios en el tejido infectado (Figura 5.5).

5.5.3 Desarrollo e infección Los esclerocios del hongo permanecen dormantes por semanas en el tejido vegetal luego de que la planta ha muerto. Luego, en el suelo los esclerocios pueden permanecer dormantes por años hasta que alguna raíz susceptible crezca cerca. Compuestos volátiles y solubles producidos especialmente por especies del género Allium estimulan la germinación de los esclerocios. Estos germinan de forma muy lenta bajo los 9°C, siendo su rango temperatura óptima 14-18°C y no ocurriendo sobre los 24°C. El crecimiento del micelio se ve favorecido a los 27°C. El hongo penetra el tejido vegetal por medio de apresorios y el micelio crece por las raíces en dirección al plato basal del bulbo. Es posible la formación de esclerocios en las raíces. El hongo puede infectar a las raíces de plantas cercanas de forma rápida. Una vez que el hongo infecta el sector del plato basal, el tejido rápidamente muestra pudrición y hay una gran generación de esclerocios. S. cepivorum también puede causar pérdidas en el almacenamiento de los bulbos. Se disemina por equipo de labranza, agua de riego y el viento puede trasladar localmente los esclerocios.

5.5.4 Control Se recomienda la selección de plantas sanas desde la almaciguera y eliminar los residuos de plantas enfermas. Se debe evitar el traslado de suelo infestado y la solarización puede ayudar a reducir la población de esclerocios. Rotaciones con cultivos que no sean Allium por más de 8 años se recomiendan en suelos infestados. Es posible el tratamiento biológicos con diferentes microorganismos antagonistas, de los cuales solo Trichoderma harzianum estaría disponible en Chile. Otros disponibles en otros países son: Coniothyrium minitans, Sporidesmium sclerotivorum, y Verticillium tenerum. Se recomienda la aplicación de fungicidas a la semilla y de forma localizada al suelo.

Principales enfermedades de la cebolla en Chile

Anexo 5.2 Lista de de productos químicos autorizados por el SAG (continuación)

Enfermedades o agente causal

Ingrediente activo Toxicidad Modo de acción Período de

reingreso Tizón tardío (Phythopthora infestans); Tizón temprano (Alternaria solani); Caida de almacigos (Pythium spp.), Pudrición de tuberculos

(Phytophthora infestans y Phytophthora spp., Phythium

spp.), Moho azul o Mildiu (Perosnopora tabacina); Pie

negro ( Phytophthora nocotianae); Caída de plantas

(Pythium spp.), Marchitez (Phythophtora capsici), Mildiú (Peronospora viticola)), Mildiú

(Peronospora destructor, P. parasitica, Bremia lactucae),

Alternariosis (Alternaria spp.), Pudrición púrpura, Pudrición de la corona, Pudrición de la

raíz (Phytophthora spp.), Pudrición del pie, Gomosis, Pudrición parda de frutos

(Phytophthora spp.)

METALAXILO / MANCOZEB IV (Verde) Sistémico y

Contacto

24 HORAS DESPUES DE LA APLICACIÓN, PARA PERSONAS Y

ANIMALES.

Complejo de hongos asociados al Dumping off:

(Fusarium sp., Pythium sp., Alternaria sp., Botrytis sp.). Esclerotinia, Oídio (Erysiphe sp.); Pudrición gris (Botrytis

sp.); Moho blanco (Sclerotinia sp.); Mildiú vellosos (Bremia

sp.); Marchites o pudrición de raíces (Phytophthora sp.);

Mancha foliar (Septoria sp.); Mancha foliar por Cercospora

(Cercospora sp.), BOTRITIS

Trichoderma spp. (Trichoderma harzianum / Trichoderma

viride / Trichoderma longibratum)

IV (Verde)

Repelente natural de hongos patógenos, compite por

espacio y nutrientes.

Una vez seca la aplicación, 2 horas

(personas y animales).

Tizón tardío (Phytophthora infestans), Mildiú

(Peronospora destructor), Caída o marchitez

(Phytophthora capsici).

DIMETOMORFO II (Amarillo)

Translaminar curativa,

sistemicidad local, antiesporulante

12 HORAS DESPUES DE LA APLICACIÓN.

PARA ANIMALES NO ES APLICABLE.

MILDIU, TIZON TARDIO VALIFENALATO / MANCOZEB IV (Verde)

SISTEMICO, PREVENTIVO,

CURATIVO

24 horas después de la aplicación. No

aplicable para animales porque se

recomienda en cultivos, no en

forrajeras

183

Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins

Anexo 5.2 Lista de de productos químicos autorizados por el SAG (continuación)

Enfermedades o agente causal

Ingrediente activo Toxicidad Modo de acción Período de

reingreso TIZÓN TARDÍO (Phytophthora

infestans), MILDIÚ (Peronospora destructor).

AMETOCTRADINA / DIMETOMORFO

II (Amarillo)

PREVENTIVO, CURATIVO

2 HORAS. PARA ANIMALES NO APLICA

MILDIÚ DE LA VID (Plasmopara vitivola), MILDIÚ

(Peronospora destructor), TIZÓN TARDÍO (Phytophthora infestans), TIZÓN TEMPRANO

(Alternaria solani), MOHO AZUL (Peronospora tabacina).

MANCOZEB / CIMOXANILO III (Azul) SISTÉMICO Y

CONTACTO

24 HRS. PARA PERSONAS Y ANIMALES

PUDRICION RADICULAR, PUDRICION DEL CUELLO,

(Phythophtora), CAIDA DE PLANTULAS (Pythium spp.),

CAIDA DE ALMACIGO (Aphanomyces spp.), MILDIU (Peronospora spp.), BREMIA (Bremia spp.); HONGOS DEL

SUELO

CLORHIDRATO DE PROPAMOCARB

II (Amarillo) SISTEMICO

24 HRS. PARA PERSONAS Y ANIMALES

PUDRICION GRIS, ANTRACNOSIS, FOMOPSIS,

CLOCA, MONILIA, CORINEO, SEPTORIOSIS, TIZON DE LA HOJA, TIZON TEMPRANO, TIZON TARDIO, BOTRITIS,

MILDIU

CLOROTALONILO IV (Verde) CONTACTO, PREVENTIVO

24 HORAS DESPUES DE LA APLICACIÓN Y PARA ANIMALES NO

CORRESPONDE PORQUE OBJETIVO DEL CULTIVO NO ES

ALIMENTACION ANIMAL

OÍDIO (Erisyphe betae, Erysiphe necator, Erysiphe

polygoni, Leveillula taurica), PUDRICIÓN GRIS (Botrytis

cinerea), PUDRICIÓN ÁCIDA (Aspergillus niger, Penicillium

expansum, Cladosporium herbarum, Rhizopus stolonifer

y Botrytis cinerea), FULVIA (Cladosporium fulvum), MILDIÚ (Peronospora

destructor), ESCLEROTINIOSIS (Sclerotinia sclerotiorum).

ACEITE DE ÁRBOL DE TÉ - Melaleuca

alternifolia (TERPINEN-4-OL / γ-TERPINENO)

IV (Verde) PREVENTIVO, CURATIVO

NO REINGRESAL AL ÁREA TRATADA ANTES DE 6 h DESPUÉS DE

REALIZADA LA ÚLTIMA APLICACIÓN. PARA ANIMALES, NO CORRESPONDE UN

PERÍODO DE RESGUARDO, PUES EL

OBJETIVO DE LOS CULTIVOS NO ES LA

ALIMENTACIÓN ANIMAL.(PASTOREO)

MILDIU, TIZON TARDIO VALIFENALATO / CLOROTALONILO IV (Verde)

SISTEMICO, PREVENTIVO,

CURATIVO, ERRADICANTE

24 HORAS DESPUES DE LA APLICACIÓN Y PARA ANIMALES NO

CORRESPONDE PORQUE OBJETIVO

DE LOS CULTIVOS NO ES ALIMENTACION

ANIMAL

184