4
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013 5TA. SECCIÓN - 4 PÁGINAS Ante las extremas condiciones climáticas que se mantienen, a pesar de las lluvias muy irregulares que se dieron la semana pasada, el productor tucumano las sigue afrontando con días calurosos y con baja humedad atmosférica, lo que hace que las condiciones de humedad edáfica Página 2 GRANOS GRUESOS - ULTIMA PARTE sean cada vez peores. Este fenómeno de bajas o nulas precipitaciones se viene repitiendo en las últimas campañas de granos, por lo que la Eeaoc sigue afirmando que es necesario que se tomen ciertos recaudos técnicos para afrontar de la mejor manera la campaña gruesa que se viene. LA HUMEDAD DEL SUELO NO SE RECUPERA

08 11 2013 la gaceta rural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Viernes 8 de Noviembre de 2013 La Gaceta Rural

Citation preview

Page 1: 08 11 2013 la gaceta rural

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN,VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

5TA. SECCIÓN - 4 PÁGINAS

Ante las extremascondiciones

climáticas que semantienen, a pesarde las lluvias muyirregulares que sedieron la semana

pasada, el productortucumano las sigueafrontando con días

calurosos y con bajahumedad

atmosférica, lo quehace que las

condiciones dehumedad edáfica Página 2

GRANOS GRUESOS - ULTIMA PARTE

sean cada vez peores.Este fenómeno debajas o nulasprecipitaciones seviene repitiendo en lasúltimas campañas degranos, por lo que laEeaoc sigueafirmando que esnecesario que setomen ciertosrecaudos técnicospara afrontar de lamejor manera lacampaña gruesa quese viene.

LA HUMEDAD DEL SUELO

NOSE RECUPERA

��

Page 2: 08 11 2013 la gaceta rural

RURALLA GACETAVIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 20132

C A M P A Ñ A D E G R A N O S G R U E S O S - R E C O M E N D A C I O N E S 2 0 1 3 - 2 0 1 4

Ante las extremas condicionesclimáticas que se siguen dando, apesar de las lluvias muy irregula-res que se dieron la semana pasa-da, el productor tucumano las si-gue afrontando con días calurososy con baja humedad atmosférica,lo que solo hace que las condicio-nes de humedad edáfica sean cadavez peores.

Este fenómeno de bajas o nulasprecipitaciones se viene repitiendoen las últimas campañas de gra-nos, por lo que la Eeaoc sigue afir-mando que “es necesario que setomen recaudos técnicos paraafrontar, de la mejor manera, lacampaña gruesa que se viene” y,preferentemente, en cultivos comomaíz y poroto, ya que en lo refe-rente a soja, fue analizado en LAGACETA Rural de la semana pasa-da, dijo Mario Devani, coordinadordel Programa Granos de la Eeaoc.

En estas recomendaciones tra-bajaron diversas áreas de la insti-tución para poder cubrir todas lasnecesidades que actualmente re-quiere un productor en diversosaspectos técnicos.

Maíz: recomendacionesLas limitaciones hídricas sufri-

das en Tucumán en esta campaña2012-2013, afectaron severamen-te el crecimiento y el desarrollo delas plantas de maíz durante el pe-ríodo vegetativo en algunas zonas;una menor superficie foliar y unamenor fotosíntesis redujeron elcrecimiento y, consecuentemente,la posibilidad de obtener rendi-

mientos compensatorios. Lo quevisualmente se observó fue una“reducción severa de la altura, ta-llos delgados con arrugamientoirreversible en algunos casos dehojas, y con quema de las hojasapicales”, producto de la combina-ción de altas temperaturas y eleva-do déficit hídrico durante períodosde tiempo prolongados.

La etapa de desarrollo a flora-ción (VT-R1) en el maíz, es un pe-ríodo de máxima sensibilidad paralas mermas de rendimiento, el cu-al puede reducirse en un 25% consolamente cuatro días de marchi-tez visible, situación que ocurrió

en casi toda el área sembrada. Sila falta de agua alcanzara las eta-pas de floración y R2 (cuaje de gra-nos), se pueden producir mermasde mas del 50%, situación que es-timamos le ocurrió a la mayoría delos híbridos tropicales sembradosen fechas recomendadas en Tucu-mán (mitad de diciembre a prime-ra semana de enero).

Por otra parte, también fue muyfácil de observar en los maíces la“asincronía floral” de los mismos,no coincidiendo la aparición de lasflores masculinas con las femeni-nas, situación que agrava más elcuadro, al no producirse una ade-

cuada polinización y empiezan apresentarse plantas estériles o conpoca producción de grano.

En el caso de algunas siembrasrealizadas en forma tardía des-pués del 25 de enero, debido a lafalta de lluvias, son maíces que tie-nen muy pocas posibilidades derendimiento, teniendo en cuentalos acortamientos severos de la fa-ses del cultivo, sumado a la falta dereservas hídricas que presentanlos suelos de la provincia. Por otraparte, son siembras que puedenllegar a ser afectadas por heladastempranas durante el período dellenado de los granos.

En resumen, “el nivel de afecta-ción es muy severo” y, salvo algu-nas excepciones que se puedenpresentar, “los rendimientos fue-ron bajos y podrían, por lo expues-to, llegar a presentar disminucio-nes muy significativas superandoquizás los valores del 50%”, sobretodo en aquellas zonas con escasosniveles de precipitaciones en losperíodos críticos del maíz.

ConsideracionesEs necesario que los productores

tengan en cuenta algunas conside-raciones a tener en cuenta, ante laposibilidad de una campaña nue-

vamente seca. Estas recomenda-ciones fueron debatidas en el “Ta-ller de Maíz”, realizado a fines deseptiembre en la Eeaoc.

a) Tener en cuenta los pronósti-cos climáticos. Siempre recabarinformación abundante sobre lospronósticos de diferentes fuentes,en relación a la zona estudiada.

b) Considerar el antecesor paradefinir estrategias. Tener en cuen-ta si se realizó cultivo de invierno(trigo o garbanzo), lo que nos haríamedir el agua acumulada para de-cidir la siembra y la utilización demayores dosis de fertilizantes ni-trogenados, sobre todo si viene detrigo. (Esta situación podría no serimportante esta campaña, tenien-do en cuenta la baja superficiesembrada de cultivos invernales).

c) Identificar los factores limi-tantes del cultivo y tratar de mejo-rarlos: Fertilización, calidad desiembra y presencia de suelos po-bres y compactados, entre otros.

d) Atrasar la fecha de siembra:Buscar las mejores condiciones enperíodo crítico, para tratar de quelos períodos de máxima sensibili-dad del cultivo no coincidan conadversidades climáticas.

e) Sembrar con buenas reservasde agua en el perfil: Medir el aguaen reserva y no adelantar fechas.

f) Bajar densidades en ambien-tes marginales: Ser prudente conla cantidad de plantas por superfi-cie, disminuyendo hasta un 15%en áreas de alto riesgo.

g) Realizar una correcta elecciónde híbridos: Utilizar los cultivaresde mejor estabilidad.

h) Concretar un plan estratégicode fertilización por lote.

i) Realizar una siembra controla-da y eficiente.

j) Barbechos oportunos y sufi-cientes: No llegar a siembra conmalezas; mantener el lote libre deellas con suficiente antelación.

La Eeaoc elaboró unconjunto de sugerenciaspara el productor. El climagenera incertidumbre. Lasequía es una amenaza

La rotación con maíz ayuda al suelo

En un informe titulado “Consi-deraciones para la CampañaGruesa 2013-2014 de la SecciónEconomía y Estadísticas de laEeaoc”, se advierte que “en el últi-mo trienio en Tucumán y sus zo-nas de influencia, los costos porhectárea de los diferentes cultivosde granos analizados como mono-cultivos -o en diversas sucesionesy rotaciones- han sido crecientes.

En contrapartida, debido a dis-minuciones muy marcadas en losrendimientos, consecuencia de lasextremas condiciones climáticas,los ingresos de estas producciones

han caído significativamente enlas dos últimas campañas.

El aumento de costos y la altísi-ma carga impositiva que tiene laproducción de granos en la zona,han ido deteriorando su rentabili-dad, lo que “afecta principalmentea productores de menor tamaño,que para lograr escala debenarrendar”.

Durante la última década, “elcosto de producción del monocul-tivo de soja es el que presentó y si-gue presentando el nivel más ba-jo” comparado con el de maíz, conel de diversas sucesiones y con elde caña de azúcar.

Sin embargo, “el monocultivocontinuo de soja es el que estáocasionando un significativo au-mento de las plagas” (insectos,malezas resistentes o tolerantes a

herbicidas) y del gasto necesariopara su control.

“La rotación con maíz mejoralas condiciones físicas y químicasdel suelo, su capacidad de almace-nar agua y reduce la incidencia deplagas”. Consecuentemente, elmaíz mejora los rindes de los cul-tivos de soja que se hacen sobreél, y los gastos necesarios paracontrolar las plagas. Más agua ymenos plagas implican mejoresrindes y mayor ingreso. De modoque, si bien el costo del maíz essuperior, rotar con maíz da resul-tados económicos iguales o supe-riores al monocultivo de soja yaporta sustentabilidad al sistema.

En años de sequía, los efectospositivos del maíz en los rindes desoja pueden permitir pasar demárgenes negativos a positivos.

La alternancia con la sojamejora el acopio de agua yreduce el impacto de plagas

Sugieren tomar recaudos técnicos para afrontar,de la mejor manera, el cultivo de maíz y poroto

Más gastos y una mayor efectividad

Con respecto a los gastos en con-trol de plagas en soja, cabe hacerdos menciones.

a) El empleo de herbicidas pre-emergentes como preventivos, sibien incrementa el gasto (conside-rando producto y la aplicación) en-tre un 60 y un 80%, con relación algasto de un barbecho habitual,también puede evitar o retrasar laerogación que implica el gasto encontrolar malezas resistentes. Esteúltimo es un 130% superior al gas-to del barbecho habitual, y un 30%superior al gasto de un control pre-ventivo. En el caso de las plagas in-

sectiles, es fundamental el monito-reo y hay que tener en cuenta quesi bien los IGR, neonicotinoides ydiamidas, pueden parecer más ca-ros, la diferencia con los insectici-das comunes es recompensada,muchas veces, por una mayor efec-tividad y un mayor rinde.

b) En la zona, la rentabilidad delos cultivos de granos -consideran-do rindes promedios históricos, losniveles actuales de precio de soja ymaíz, y una suba de costos que co-pie la tendencia de los últimosaños-, se ubica por debajo de larenta esperable. Además, en esteescenario quedan fuera del sistemaproductivo el planteo de “arrenda-miento fijo por hectárea” a los va-lores que se venía pagando, por loque hay que rever los valores omodalidades de pago. En “tierras

en arriendo”, el rinde de indiferen-cia es próximo a los promedios.

Los costos U$S/ha de soja y ma-íz se estima, como mínimo, que se-rían superiores a los de la campa-ña 2012/13, en un 17% y un 14%,respectivamente. Con el aumentode costos planteado, y el nivel deprecios actuales en “campos pro-pios”, el rinde de indiferencia maízy soja estaría por debajo del rindepromedio de la década en Tucu-mán (5,7 y 2,5 t/ha, respectiva-mente). Mientras que serían igua-les o superiores a estos valores his-tóricos en “campos arrendados”.

Son muchas las variables que re-sultan inmanejables para la pro-ducción. La idea es buscar rentabi-lidad reduciendo riesgos, diversifi-cando cultivos y bajando costos, sinsacrificar la sustentabilidad.

Los herbicidas preventivoso pre-emergentes ayudan acontrolar malezas resistentes

El cultivo del poroto, al sembrar-se a mediados de la estación de ve-rano, cierra el ciclo de siembra delos cultivos estivales, ampliando elperíodo de siembra de los mismos,cuestión muy importante en unaregión donde la variabilidad climá-tica y la disponibilidad de aguaedáfica definen la siembra y jue-gan roles imprescindibles en elrendimiento futuro.

El informe del “Proyecto Legum-bres Secas de la Estación Experi-mental (Eeaoc)” señala que la pro-ducción de poroto presenta diver-sos “factores que afectan negativa-mente el cultivo, y reducen su ren-dimiento y calidad”.

Estos factores pueden ser clasifi-cados en tres grupos: a) Biológicos(enfermedades, plagas y malezas);b) Edáficos (sales, carencias o ex-cesos de nutrientes, pH y otros); c)Climáticos (las temperaturas extre-mas, precipitaciones excesivas odeficientes).

Respecto al control de malezas,“es muy importante hacer un muy

buen barbecho químico previo a lasiembra”, que será decisivo en elarranque del cultivo.

Programar herbicidasSegún localidades y espectro de

malezas, deben programarse losherbicidas de preemergencia; enpostemergencia, el empleo de gra-minicidas es una importante he-rramienta para el control de hojaangosta.

En el caso de malezas de hojaancha, la disponibilidad de herbi-cidas es menor, y se recomienda‘fomesafen’ en malezas de peque-ño porte, luego de ello existe “esca-pe”.

Momento críticoLos factores climáticos condicio-

nan el desempeño del cultivo. Lasnecesidades de agua en poroto os-cilan entre 320 y 350 mm (usoconsuntivo), según el clima. Losperíodos críticos para el porotoson prefloración, que puede mer-mar el rendimiento en un 53%; flo-ración, un 71%, y un 35% durantela formación de granos.

Estrés hídricoEl “estrés hídrico”, por un perío-

do prolongado, puede afectar elrendimiento potencial, especial-mente si ocurre en la fase de flora-ción. En años de fuerte sequía, co-mo las que ocurrieron en las cam-pañas 2012 y 2013, hay que tenermucho cuidado, por lo que se de-berían tener en cuenta algunas es-

trategias para el manejo del cultivoen estas condiciones:

a) Decisión de siembra según elperfil de humedad acumulada. Lotendrá que determinar el produc-tor, al decidir la siembra.

b) Elegir lotes con buena cober-tura (60%); en lo posible, que el

cultivo antecesor sea maíz.c) Sembrar en la fecha de siem-

bra considerada óptima, “tratandode no realizar siembras tardías”por el peligro que significan las he-ladas tempranas.

d) Emplear “semilla certificada”,tomando en cuenta que la mayoría

de las enfermedades se transmitena través de la semilla.

e) Acortar la distancia de siem-bra, según lo permita la variedadutilizada, para lograr un rápido ce-rrado del cultivo.

f) Utilizar variedades de ciclocorto, como son -para el caso deporoto negro- TUC 510 y JEO, y lanueva variedad inscripta por laEeaoc, TUC 300.

Otras plagasg) Con condiciones de sequía, la

presencia de “mosca blanca” pue-de incrementarse.

Por lo tanto, hay que estar aten-tos a las aplicaciones de insectici-das para su control.

h) Otras plagas pueden tambiénaparecer bajo estas condiciones,como Elasmospalpus, “orugas”, y“picudos”, por lo que hay que te-ner en cuenta el uso de productosde mayor control, como aquellospertenecientes a la familia de lasdiamidas.

i) Dentro de las enfermedadesmás frecuentes, la “podredumbrecarbonosa”, causada por Ma-crophomina phaseolina, puede lle-gar a causar pérdidas muy impor-tantes en algunos lotes.

Para controlar malezas, senecesita un buen barbechoquímico previo a la siembra

UN ANHELO. El agricultor tucumano apuesta a lograr la mejor cosecha en sus campos sembrados con poroto.

El poroto cierra el ciclo de siembra de los cultivos estivales

PREVISIONES. Los productores deberán aplicar los paquetes tecnológicos que mejor se adapten a su campo, para minimizar los problemas en la campaña.

Page 3: 08 11 2013 la gaceta rural

RURALLA GACETA

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013 3

Estamos a pocos días de que las lluvias puedan lle-gar a generalizarse en Tucumán -es lo que todos

esperan y que no se repita lo que viene pasando ha-ce dos campañas consecutivas-, y que los suelos pue-dan mojarse y tener la suficiente humedad paraafrontar sin inconvenientes una nueva campañagruesa. Cuando llueva lo suficiente, los productorestucumanos empezarán arealizar todas las laboresde barbechos previas a lasiembra, o a sembrar gra-nos en la medida en queel lote lo permita.

Hoy, los productores si-guen evaluando cómo sefue comportando la activi-dad en el transcurso delos años respecto de lasdecisiones políticas agro-pecuarias nacionales, ycómo se comportó el am-biente y las condicionesclimáticas en los últimostiempos, para decidir quésembrar y en qué mo-mento hacerlo.

Esta toma de decisiónestá en manos de los pro-ductores y de los técnicosque se dedican a la activi-dad. Las recomendacio-nes que se dan, y que seescuchan en el medio, esque debe largarse la siem-bra una vez que se tengael perfil de suelo completode humedad para que, deesa manera, el cultivo nollegue a sufrir, o que surespuesta sea la adecuadaante una falta de lluviasen algún período críticode crecimiento y desarrollo del cultivo.

Ante todo, el productor de granos, y especialmenteel propietario, debe ser consciente de que el recursosuelo es finito y que si no se lo maneja adecuadamen-te entra en un proceso de degradación muy difícil deparar y aún de cambiarlo. Hoy, las herramientas dela siembra directa, la biotecnología y la fertilizaciónbien balanceada ayudan a mantener una adecuadafertilidad en los suelos de muchas zonas.

El NOA y Tucumán tienen suelos que van desdeuna alta fertilidad, a suelos con baja fertilidad depen-diendo, principalmente, de la zona en que se encuen-tran y de la forma en que fue manejado.

En Tucumán, durante varios años, desde que seimplementó el uso masivo de la Siembra Directa, seven los campos sembrados con cultivo de soja, añotras año, con una siembra intercalada de trigo comocultivo invernal, que tuvo fluctuaciones de éxito deacuerdo a cómo se presentaron las precipitacionesdurante ese año. Lo real es que, en los dos últimosaños, los resultados fueron nefastos por la falta delluvias, por lo que los productores que tuvieron me-jores resultados -a pesar de la sequía-, fueron los querealizaron rotaciones de cultivos adecuadas.

Lo cierto es que los resultados económicos que sevienen dando en la actualidad son cada vez más fini-

tos, y las rentabilidades cada vez menores, por lo quetodo lo que se debe realizar, en cuanto a labores encualquier sistema productivo, debe ser evaluado co-rrectamente.

Los beneficios de la rotaciónSe debe entender que la rotación colabora en la

mejora de las aptitudes físicas y químicas de los sue-los, a mejorar su actividad microbiológica y a acumu-lar, de mejor manera, el agua que pueda llegar a ca-er. Sobre todo, ayuda a cortar los ciclos de plagas, en-fermedades y malezas, que son muy perjudiciales pa-ra el monocultivo de soja.

Una nueva plaga fue detectada en La Cocha y queestá haciendo estragos en los cultivos de granos deBrasil y de Paraguay. Se trata de la Helicoverpa ar-miguera, por lo que las rotaciones, no solo de culti-vos, sino también de agroquímicos, son fundamenta-les para evitar la tolerancia y la resistencia de estasplagas y enfermedades. Además de estos beneficios

biológicos también estánlos económicos, ya que es-tudios realizados por elINTA y Aacrea, a través delos años, indica que unarotación de cultivos bienbalanceada obtiene unmargen bruto superior al6%, con respeto al mono-cultivo de la soja.

Debemos insistir, desdeeste ámbito, sobre la ne-cesidad de realizar unacorrecta rotación con ma-íz o sorgo, que es funda-mental para lograr un sis-tema de cultivo más sus-tentable en el tiempo.

Según técnicos de laSección Granos (Eeaoc),las sojas u otros cultivosnacidos en suelos que vie-nen de maíz son los quemejor están soportandolas condiciones de altatemperaturas y baja hu-medad, que se dieron enlas últimas temporadas, yno así los cultivos que sesembraron en barbechoinvernal o en suelos quevienen de trigo.

¿Cómo avanzar?La campaña ya está

lanzada y falta la toma de decisiones. Sólo debe eva-luarse cómo avanzar con las labores, una vez queaparezcan las lluvias, y que sean suficientes para pa-sar las condiciones de sequía y alta temperatura co-mo las actuales. Situaciones como las vividas debenservir para reflexionar y no hacer las cosas a las apu-radas. A la vez, deben analizarse los efectos positivosde las rotaciones adecuadas para Tucumán y, segúnel ambiente, proceder a realizarlas -como correspon-de-, pensando siempre en el futuro a largo plazo.

El recurso suelo debe cuidarse y tratar de acompa-ñarlo con un equilibrio hídrico y ambiental, para lo-grar que los cultivos se expresen adecuadamente.

Hay que evaluar, antes de decidir la siembra›› REPORTE RURAL

La campaña granaria comenzó esperando que aparezcan las lluvias detemporada, para lanzar la siembra una vez que el perfil de humedad del suelosea el adecuado. Esta condición no es la única que debe tener en cuenta elproductor. También las condiciones climáticas de los últimos años, las políticasagropecuarias y las rotaciones, manejo esencial para preservar los suelos

GUSTAVO FRIAS SILVA | SECCIÓN RURAL [email protected]

Ensayaron combustión de vinaza conbagazo y residuo de cosecha de caña

Los resultados exitosos de unproyecto conjunto desarrollado en-tre organismos públicos, para dar-le destino útil a la vinaza -median-te la combustión de ese elementocon materiales celulósicos y bio-gas- fueron presentados días atrásen Casa de Gobierno. La iniciativase inscribe dentro de los ProyectosFederales de Innovación Producti-va-Eslabonamientos Productivos(PFIP-Espro) - Ministerio de Cien-cia y Tecnología de la Nación), yfue coordinada por Dora Paz, in-vestigadora de la Estación Experi-mental Agroindustrial Obispo Co-lombres (Eeaoc) de Tucumán.

El beneficiario de los resultadosdel proyecto -cuya financiación sehizo a través del Consejo Federalde Ciencia y Tecnología- fue el Cen-tro Azucarero Regional Tucumán.

En el Salón Blanco del palaciogubernamental, y ante una concu-rrencia numerosa, se desarrollóuna mesa panel integrada por Jor-ge Feijóo, ministro de la Produc-ción de Tucumán; Julio Colombres,presidente del Centro AzucareroRegional Tucumán (CART); Javier Noguera, secretario de Innovacióny Desarrollo Tecnológico de Tucu-mán (Sidetec) y la ingeniera Paz.

Estuvo presente, también, la vicedecana de la Facultad de CienciasExactas y Tecnología, Patricia Mó-nica Fernández. Entre el auditoriose hallaban técnicos de los inge-nios locales, personal participantedel proyecto, otras autoridadesprovinciales y un buen número deestudiantes universitarios.

Los panelistas remarcaron laimportancia de la iniciativa paranuestra provincia, al contemplaruna alternativa de tratamiento devinaza -desecho de la producciónde etanol- a través de una pruebaexperimental en fábrica: se fundaen la combustión de vinaza con

bagazo pre-secado y “residuo agrí-cola de la cosecha de caña” (RAC),secado a campo, en una calderabagacera convencional.

El proyecto se desarrolló graciasal esfuerzo conjunto de un “con-sorcio de trabajo”, integrado por laEeaoc, la Planta Piloto de ProcesosIndustriales Microbiológicos (Proi-mi, Conicet) y la Facultad de Cien-cias Exactas y Tecnología de laUniversidad Nacional de Tucumán(UNT), con el Grupo de Ingenieríade Procesos Agroindustriales (IPA,UNT) y con el Departamento de In-dustria Azucarera (DAZ, UNT).

Una de las premisas del estudiofue emplear equipos con que cuen-ta la industria azucarera, tratandode reducir la inversión inicial. Paraeso, se realizaron ensayos de com-bustión de mezclas de bagazo y/omédula pre-secado, RAC y vinazade destilería, en calderas equipa-das con secador de bagazo.

Se contempló, además, el análi-sis de la posible incorporación debiogas, proveniente de digestiónanaeróbica de vinaza; y se estudió

una metodología molecular paraevaluar el consorcio de microorga-nismos productores de metano.

Asimismo, se realizó el análisisde ciclo de vida de esta alternativapara determinar el impacto am-biental, abordando el proceso enforma global.

Tras la presentación de los obje-tivos, actividades relevantes yperspectivas a cargo de la investi-gadora de la Eeaoc, se planteó, co-mo próximo paso, la transferenciaa la comunidad de los resultadosalcanzados mediante talleres dedifusión.

Luego de las exposiciones de losrepresentantes de los grupos delconsorcio de investigación -Juan Alberto Ruiz (DAZ), Marcos Golato(Eeoac), Alejandra Martínez (Proi-mi) y Fernando Mele (IPA), el cie-rre estuvo a cargo de Paz, quienofreció el siguiente resumen:

• Fue factible quemar en calde-ras bagaceras convencionales uncombustible mezcla, compuestopor bagazo presecado (66%), RAC(19%) y vinaza (15%).

• Se aumentó la frecuencia delimpieza de las cenizas en el hor-no, por lo que no se observaronproblemas de acumulación de ce-nizas en las zonas del recalentadorde aire, hogar y haz convectivo,durante los ensayos.

• Empleando esta tecnología entodas las calderas de fábrica en es-tudio, es posible emplear un 28%de la vinaza de la destilería, lo-grándose un ahorro del 10% debagazo húmedo.

• Los cálculos teóricos demues-tran que, si la vinaza se concentra-ra a 60° Bx, podría emplearse ensu totalidad.

• Se propuso una metodologíamolecular para evaluar el consor-cio de microorganismos para laproducción de biogas.

• El Análisis del Ciclo de Vidapermitió determinar, para esta al-ternativa tecnológica, una reduc-ción en los gases de efecto inver-nadero (75%), y de combustible fó-sil (28%), considerando el procesoglobal campo+fábrica, disminu-yendo el impacto ambiental.

Buscan una solución parautilizar el desecho dela industria azucarera

El sector agropecuario tiene ni-veles de competitividad por debajode la época de la Convertibilidad enlos 90, cuando regía la paridad unoa uno entre peso y dólar, según unestudio realizado por Nicolás Gattiy Nicolás Bernabé, economistas delCEMA. Ellos presentaron el estudiodenominado “Competitividad delsector agropecuario argentino: evi-dencia para el período pos conver-tibilidad”, en el marco de la XLIVreunión de Economía Agraria reali-zada en San Juan.

Los autores lograron el premio al“joven investigador” después deuna presentación oral de Gatti, yaque el trabajo logra estimar ciertosíndices donde se puede observarque la competitividad del sector nopuede ser sostenida sólo por altosprecios de los “bienes agropecua-rios que exportamos”. “Si bien noestá contemplada la última etapade depreciación del peso respectodel dólar, es notorio que la suba deinsumos fue muy alta en los últimosaños, y compensó la suba de losprecios internacionales de los bie-nes que exportamos”, explicaron.

El agro tiene,ahora, menorcompetitividadEl nivel se encuentra pordebajo de la época en queregía la Convertibilidad

PRODUCCIÓN. Los altos costosafectan la ecuación del campo.

LA GACETA / ARCHIVO

El líder mundial en solucionesde procesamiento y envasado dealimentos apoyó el llamado de laFederación Internacional de Lác-teos, sobre los retos de la seguri-dad alimentaria que se basan en lainnovación, la tecnología y la cola-boración de todos los sectores pa-ra garantizar la seguridad, protec-ción y sostenibilidad alimentaria.

Tetra Pak abrió el Foro de Líde-res del Mundo Lácteo dentro de la“Cumbre Mundial de Lácteos2013” de la Federación Internacio-nal, en Yokohama, Japón, con undiscurso del CEO y presidente deTetra Pak, Dennis Jönsson.

En su mensaje, describió lasoportunidades y desafíos que handado forma al sector lácteo: la cre-ciente demanda de productos lác-teos líquidos, aumento de costos yla presión competitiva, y la cre-ciente conciencia de los consumi-dores acerca de la seguridad ali-mentaria y del medio ambiente.

Apuntó que redescubrir la lechees el tema de la cumbre y buscaque “se la recuerde, lo que haceque nuestra industria sea única”.

Apuestan ala seguridadalimentariaApoyo del líder mundial ensoluciones de procesamientoy envasado de productos

La leche es uno de los productosmas beneficiados en el envasado.

TRATOHECHODIGITAL.COM

POR EL MOMENTO. Los ingenios tucumanos riegan sus campos utilizando la vinaza que sale de las fábricas.

LA GACETA / ARCHIVO

Page 4: 08 11 2013 la gaceta rural

RURALLA GACETAVIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 20134

La producción agrícola nacionaltiene una nueva amenaza llamadaHelicoverpa armigera, que fue de-tectada oficialmente en Brasil y Pa-raguay y es muy probable su detec-ción en la Argentina, señalaron En-rique Lobos, profesor de la Facul-tad de Agronomía y Agroindustriasde la Universidad Nacional de San-tiago del Estero; Juan Carlos Mora-les, miembro de la Consultora

Agropecuaria Rurais de Tucumán,y Daniel Igarzábal, especialista enProtección Vegetal, consultor priva-do y profesor de Protección Vegetalen la Facultad de Agronomía de laUniversidad Católica de Córdoba.

Hace unos meses, Brasil se viosorprendido por la noticia de laidentificación de Helicoverpa armi-gera Hubner, entre sus poblacionesde plagas de la soja, maíz y otroscultivos. Este lepidóptero se encon-tró como el responsable de millo-narias pérdidas, por el daño en lasúltimas campañas agrícolas en esepaís.

Se trata de una oruga muy móvil,voraz y una especie con gran capa-cidad reproductiva (cada hembrapuede poner unos 1.500 huevos),capaz de sobrevivir en ambientesextremos, explicó Lobos.

Como cualquier problema nuevo,hay que ir abriendo despacito elparaguas antes que llueva. Tomarprevisiones, aunque esto no signifi-ca que “carguemos las armas” an-tes de tiempo. Primero hay que co-

nocer muy bien el “blanco”, parapoder establecer las estrategias demanejo, apuntó Igarzabal.

Por otro lado, Morales indicó quea nivel mundial (Asia, África, Ocea-nía y Europa), en los cultivos de so-ja, algodón, maíz y tomate es la es-pecie que causa mayores perjuiciosy pérdidas. Esto se explica porquees una especie que presenta unaserie de características muy parti-culares. Es polífaga y ataca a másde 100 especies de plantas, entrecultivadas y silvestres.

Ataca prácticamente toda la par-te aérea de una planta, pero mues-tra una gran preferencia por órga-nos con altos niveles de nitrógeno,que se correlacionan con puntos decrecimiento (brotes) y órganos re-productivos: botones florales, flo-res, frutos (bochas de algodón, ma-zorcas de maíz, vainas de soja, po-roto, garbanzo, silicuas de colza,aquenios de girasol, granos de sor-go), frutos de tomate, pimiento, ci-trus, para sólo mencionar algunos,detalló Morales.

En la campaña 2011-2012, se re-portó que los tratamientos de in-secticidas correspondientes al finalde esa campaña (marzo 2012) fue-ron muy ineficientes para el com-plejo Heliothis/Helicoverpa, en al-godón, soja, maíz y poroto. Esta si-tuación estuvo focalizada en la zo-na norte (Bahía). Desde noviembrede 2012 hasta enero de 2013, hu-bo reportes de una altísima infesta-ción de Helicoverpa, y controles sinresultados (algunos campos de al-godón recibieron hasta 30 aplica-ciones de insecticidas).

“No se puede aún hablar de lapresencia de esta plaga en la Ar-gentina, ya que se trata de una es-pecie cuarentenaria; hay protoco-los que cumplir. Pronto puede ha-ber novedades, porque en estacampaña de invierno, en la zonaNOA, se observaron mariposas yorugas del tipo de Helicoverpa ar-migera. Las tareas de taxonomíaestán avanzadas y en caso de quela identificación sea positiva, se in-formará al Sinavimo y al Senasa, yse anunciará la presencia en el pa-ís”, concluyeron los especialistas.

M O N I T O R E O S D E L S I N A V I M O Y D E L S E N A S A

Una nueva plaga amenaza con dañarlos cultivos de granos del NOA

NUEVO ENEMIGO. Los cultivos de granos de la región están amenazados por el ataque de ejemplares de Helicoverpa armigera, o gusano del algodón.

El lepidóptero conocidocomo Helicoverpa armigeraya causó millonariaspérdidas a la soja, al maízy a otros cultivos en Brasil

Se trata de una orugamóvil, voraz y de grancapacidad reproductiva,ya que puede poner unos1.500 huevos/hembra.

La oruga apareció al sur de Tucumán

El Servicio Nacional de Sani-dad y Calidad Agroalimentaria(Senasa) realiza trabajos de vigi-lancia y monitoreo sobre unanueva plaga conocida como Lepi-dóptero Helicoverpa armigera, o“gusano del algodón”, que podríaafectar cultivos en La Cocha, enTucumán, en la próxima campa-ña de granos gruesos.

El 23 de octubre, cumpliendo

con la Resolución Senasa N°778/04, se comunicó la detecciónde Helicoverpa armigera al Sina-vimo (Sistema Nacional de Vigi-lancia y Monitoreo) del Senasa.Esa detección se produjo en cul-tivos de sorgo y garbanzo en lalocalidad de La Cocha.

Para cumplir con los protoco-los establecidos internacional-mente en estos casos, el Senasase encuentra recabando infor-mación que permita determinarel lugar preciso de la detección, yasí proceder a la oficializacióndel hallazgo si corresponde.

Dada la situación de riesgo

identificada, desde que la plagafue detectada en Brasil, el Sena-sa ha venido desarrollando lassiguientes acciones:

• Elaboración de la resoluciónque declara la denuncia obligato-ria, por parte de todos los secto-res involucrados, con respecto ala plaga Helicoverpa armigera,en todo el territorio nacional.

• Implementación de una redde referentes (investigadores deINTA; Estación ExperimentalAgroindustrial Obispo Colom-bres (Eeaoc) de Tucumán; uni-versidades, etc.) que mediante lainteracción continua que, en ca-

so de ser necesario, permita ge-nerar periódicamente un mapade la condición de avance de laplaga en las distintas zonas pro-ductoras de la Argentina.

• Actualización de los requisi-tos fitosanitarios para los pro-ductos hospederos de esta nuevaplaga.

• Adquisición de trampas espe-cíficas para la realización delmonitoreo de la plaga en la zonacomprometida, con el objetivo dedetectarla precozmente en los lu-gares considerados de mayorriesgo para la inserción y desa-rrollo de dicha plaga.

La plaga, conocida como“gusano del algodón”, sedetectó en sorgo y garbanzo

PREOCUPA MAS EL FUTURO. Según la cadena triguera, losacuerdos privados con el Gobierno deben ser de largo plazo.

LA GACETA / ARCHIVO

“Nosotros no nos quedamos enla coyuntura; estamos trabajandopara 2015, para que cuando ten-gamos la posibilidad y algún fun-cionario lo solicite estemos prepa-rados con programas y hasta cul-turalmente, para no repetir erro-res”. Así lo indicó al programaAgroVa (FM Palermo 94.7) Santia-go Labourt, ex presidente de Ar-gentrigo, la asociación de los esla-bones de la cadena triguera (pro-ductores, molinos, corredores, téc-nicos, empresarios, etc.).

“Si no hay mínimos acuerdos delargo plazo, no hay crecimiento y

no hay desarrollo. La idea de Ar-gentrigo es avanzar en este senti-do. Lleva tiempo porque todos des-confiamos de todos y hay precon-ceptos en la forma de actuar”, ad-virtió Labourt.

El entrevistado además agregóque se resuelven los problemashoy porque mañana no se sabequé va a pasar. “Hay que ir enten-diéndonos para generar acuerdosde largo plazo. En la medida queno exista previsibilidad vamos aseguir en esta calecita”, apuntó.

Labourt tampoco ahorró críticasal Gobierno nacional: “las políticasoficiales han desincentivado laproducción. La crisis tocó fondo; lasituación que vivimos este año seha expandido a la sociedad. Ya nohay forma de no encontrar la vuel-ta”.

La cadena triguerase prepara para 2015El titular de Argentrigoaseguró que la crisis tocófondo. No repetir errores

ESTRATEGIA EN ENERGÍA. El Gobierno de Brasil quiere evitargastos, favorecer a los sojeros y satisfacer el mercado interno.

Brasil aumentaría a partir deenero la mezcla de biodiesel re-querida para elaborar combustiblediésel, una decisión que podría ha-cer que hasta un 10% más de unacosecha -que se espera récord- sedestine a molienda

Un incremento de la mezcla des-de el 5% actual al 7%, medida es-perada largamente por los opera-dores de molienda, reduciría lapresión sobre el gigante estatal Pe-trobras, que se ha visto obligado aimportar combustible diésel paracompensar la escasez de suminis-tro local y venderlo con pérdidasen el mercado doméstico.

“Lo que percibimos es que paraenero podríamos ver un aumentoen la mezcla”, dijo Leonardo Zilio,asesor de la asociación de aceitevegetal de Brasil (Abiove).

La semana pasada, el ministrode Energía, Edison Lobão, señaló

que el Gobierno estaba evaluandoun incremento de la mezcla, sinofrecer detalles. Para cumplir conun incremento de dos puntos por-centuales se necesitarían entre 8 y9 millones de toneladas de soja. Enla molienda, los granos de soja rin-den un 80% de harina, un 18% deaceite, y un 2% de desechos.

La agencia gubernamental desuministros agrícolas (Conab) esti-ma que la producción de soja delactual período 2013/2014 será deentre 87,6 millones y 89,7 millonesde toneladas, lo que brindaría granparte del suministro extra necesa-rio si la proyección se cumple.

Brasil cosechó 81,5 millones detoneladas de soja en el ciclo ante-rior.

La demanda de biodiesel de Bra-sil, en 2013, posiblemente será dea 3.000 millones de litros, pero unrequerimiento del 7% en la mezclapodría llevarla a 4.200 millones delitros en 2014. Las instalacionesagrícolas tienen capacidad paraproducir 7.000 millones de litros,de acuerdo con el sindicato de bio-diesel de Brasil, Ubrabio.

Brasil aumentaría lamezcla de biodieselLa intención es reducir laimportación de diesel yenviar más soja a molienda

LOS VECTORES DE LA ENFERMEDAD. El HLB produce lamuerte de las plantas de citrus. En Brasil ya causó estragos.

En el marco de las acciones pre-ventivas desarrolladas para evitarel ingreso al territorio nacional delHuanglongbing (HLB), enfermedadque afecta a los cítricos, el Senasaejecuta en forma permanente me-didas de control fronterizo y en ru-ta en la provincia de Misiones.

Como resultado de estas activi-dades realizadas desde 2012 hastaseptiembre de 2013, se impidió elingreso a esa provincia -ante la de-tección de varias irregularidades-de 134.359 kg de frutas y hortali-zas, de los cuales 32.980 kg eranfrutas cítricas y 17.813 plantas, delas cuales 1.913 eran cítricas, to-das susceptibles al HLB.

Además, se controlaron en ruta1.940 transportes de frutas cítricascon unas 28.000 toneladas, detec-tando 18 irregularidades por loque se decomisaron 65 toneladas yse rechazaron a origen 34 t de fru-

tas cítricas. Asimismo, fueron des-truidas 30 plantas que carecían dela documentación correspondienteque avalara su origen.

En total, en el período mencio-nado. fueron inspeccionadas másde 18 millones de personas, másde 3,2 millones de vehículos parti-culares; más DE 135.000 trans-portes de pasajeros; y más DE332.000 transportes de carga.

VigilanciaAsimismo, en el marco del Pro-

grama Nacional de Prevención delHLB, durante 2012 y en lo que vade 2013, se reforzaron las dotacio-nes de agentes que efectúan loscontroles en las fronteras de Misio-nes con Paraguay y Brasil, paraprevenir el posible ingreso de pla-gas y enfermedades. Además, a lospuestos de verificación ya existen-tes, el Senasa agregó controlespermanentes en los puertos deWanda, Montecarlo y Santa Ana,en Misiones, y se habilitó el NuevoPuerto de Posadas, incorporandoal servicio 13 agentes técnicos pa-ra desempeñarse en ellos.

Severos controles enMisiones por el HLBEl Senasa detectó variasirregularidades en cargas ydecomisó plantas y frutos