10
Síguenos en: 08/2016 Estimado Lector: Recibe usted en este correo electrónico una serie de notas informativas y, en general, mensajes que pretenden dar a conocer aspectos de interés común sobre la generación distribuida. Participación en el Grupo de Trabajo del Protocolo de Proyectos de Eficiencia en Calderas de México El evento fue organizado por la Secretaría de Energía y la Reserva de Acción Climática (Climate Action Reserve, CAR, la Reserva). La Reserva es un registro de compensación que da servicio al programa cap-and-trade 1 de California, así como al mercado voluntario de carbono de América del Norte. La Reserva impulsa acciones para reducir emisiones de GEI y trabaja para asegurar beneficios, integridad y transparencia en soluciones basadas en mercado para combatir el cambio climático. La Reserva opera el mayor registro acreditado para el mercado de cumplimiento de California y ha jugado un papel integral en el desarrollo y la administración del programa estatal de compensación de GEI. 1 Término utilizado para designar un sistema donde existe un límite (cap) de emisiones permisibles de una fuente o conjunto de fuentes, y que permite negociar (trade) la compensación de emisiones por sobre dicho límite mediante diversos mecanismos, en este caso certificados de reducción de emisiones.

08/2016 - Gobierno | gob.mx · avance con la tesis de posgrado de José Giovanny Galindo Díaz, quien diseñó una turbina tipo Tesla de una eficiencia de casi el 100 por ciento,

  • Upload
    lethu

  • View
    219

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 08/2016 - Gobierno | gob.mx · avance con la tesis de posgrado de José Giovanny Galindo Díaz, quien diseñó una turbina tipo Tesla de una eficiencia de casi el 100 por ciento,

Síguenos en:

08/2016

Estimado Lector:

Recibe usted en este correo electrónico una serie de notas informativas y, en general, mensajes que pretenden

dar a conocer aspectos de interés común sobre la generación distribuida.

Participación en el Grupo de Trabajo del Protocolo de Proyectos de Eficiencia en Calderas de México

El evento fue organizado por la Secretaría de Energía y la Reserva de Acción Climática (Climate Action Reserve, CAR, la Reserva). La Reserva es un registro de compensación que da servicio al programa cap-and-trade 1 de California, así como al mercado voluntario de carbono de América del Norte. La Reserva impulsa acciones para reducir emisiones de GEI y trabaja para asegurar beneficios, integridad y transparencia en soluciones basadas en mercado para combatir el cambio climático. La Reserva opera el mayor registro acreditado para el mercado de cumplimiento de California y ha jugado un papel integral en el desarrollo y la administración del programa estatal de compensación de GEI.

1 Término utilizado para designar un sistema donde existe un límite (cap) de emisiones permisibles de una fuente o conjunto de fuentes, y que permite negociar (trade) la compensación de emisiones por sobre dicho límite mediante diversos mecanismos, en este caso certificados de reducción de emisiones.

Page 2: 08/2016 - Gobierno | gob.mx · avance con la tesis de posgrado de José Giovanny Galindo Díaz, quien diseñó una turbina tipo Tesla de una eficiencia de casi el 100 por ciento,

Para el 2019, Yucatán tendrá su primera planta de gas natural.

Al contar con una planta productora de gas natural en Yucatán se abaratarán

de manera significativa los costos de las empresas para su producción, además

que será un factor importante que ayude a los industriales de la región a cumplir

con la normatividad de energía limpia

En septiembre inicia obra de 2º parque de energía eólica

Será en septiembre próximo cuando inicie la construcción del segundo parque

de energía eólica en el estado de Puebla, cuya inversión se estima en 350

millones de dólares; es decir, alrededor de 6 mil 300 millones de pesos.

México y la UE lanzan proyecto de investigación en Geotermia

La energía geotérmica es considerada como una de las fuentes renovables más

prometedoras para los investigadores mexicanos, que podrá detonar

inversiones en un futuro próximo, tanto gubernamentales como de la Iniciativa

Privada.

Istmo de Tehuantepec, referente más importante de la energía eólica en México

La Zona Económica Especial en el Istmo consolidará a la región como el

referente más importante de México en materia de energía eólica.

México es el primer productor de paneles solares en América Latina

México es actualmente el primer productor de paneles solares en América Latina

e incluso en transportes públicos, como el Metro de la capital del país, tiene

anuncios de talleres para generar e instalar paneles; pero la energía de este

tipo sólo representa el uno por ciento de la energía que consume el país.

Modifican Reglamento de Construcciones para eficiencia energética

La Secretaría del Medio Ambiente capitalina informó que se modificó el Reglamento de Construcciones, para

que las nuevas obras y las que requieran cambios tengan un enfoque de eficiencia energética, ello como parte

de las acciones para el uso de energía solar y contra el cambio climático.

Page 3: 08/2016 - Gobierno | gob.mx · avance con la tesis de posgrado de José Giovanny Galindo Díaz, quien diseñó una turbina tipo Tesla de una eficiencia de casi el 100 por ciento,

El 64% de la nueva capacidad instalada en Estados Unidos el primer trimestre fue solar

En los tres primeros meses del año, en EEUU se instalaron 1,665 MW fotovoltaicos,

más que la potencia combinada de las plantas nuevas de carbón, gas natural y

nuclear, según un informe elaborado conjuntamente por la Asociación de Industrias

de la Energía Solar y GTM Research.

Energías renovables en Argentina: 15 proyectos eólicos listos para construir

Según un estudio de Saesa, una empresa comercializadora de energía, hay al menos

15 proyectos de parques eólicos listos para ser construidos.

Chile tiene tanta energía solar que ahora la está regalando

La industria solar en Chile creció rápidamente, por lo que ahora las compañías dueñas

de centrales eléctricas están teniendo problemas para generar ingresos, así como

para el financiamiento para construir nuevas instalaciones.

Portugal funcionó exclusivamente con energías renovables durante 4 días

seguidos

Desde las 6:45 del sábado 7 de mayo hasta las 17:45 del miércoles 11 de mayo,

todo un país funcionó a base de energías renovables. Según los datos que recoge

la ONG Zero, estas 107 horas sin necesidad de fuentes no renovables suponen un

importante récord para el consumo de electricidad en Portugal.

El 24 por ciento de energía eléctrica generada en Uruguay es eólica

El 24 por ciento de la energía eléctrica generada en Uruguay en el transcurso del

actual año provino de la eólica, informó hoy Gonzalo Casaravilla, presidente de la

Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE).

Page 4: 08/2016 - Gobierno | gob.mx · avance con la tesis de posgrado de José Giovanny Galindo Díaz, quien diseñó una turbina tipo Tesla de una eficiencia de casi el 100 por ciento,

Israel construye la torre solar más grande del mundo en medio del desierto

"La caldera", cuya temperatura alcanzará los 600 grados Celsius, generará vapor

que luego se canalizará hacia el pie de la torre, donde se producirá la electricidad.

Cuba fomenta uso de energías renovables como contribución al medio ambiente y

a la economía local

El gobierno cubano impulsa en la actualidad múltiples proyectos encaminados a

promover el uso de fuentes renovables de energía, en la búsqueda por implementar

alternativas viables y sostenibles que protejan el medio ambiente.

Vivir en cualquier parte del mundo en una cápsula solar

Es el sueño de todo aventurero: poder vivir en cualquier parte del mundo, sin

necesidad de renunciar a las comodidades que te proporciona una casa

convencional. La época de las tiendas de campaña, los sacos de dormir y las

esterillas ha quedado atrás. La ilusión de tener agua corriente, un inodoro o incluso

una ducha caliente ahora es posible gracias a esta ingeniosa cápsula solar.

¿Soleado o nublado?, sensores inteligentes Manuel Ignacio Peña Cruz, investigador del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), desarrolla sensores inteligentes que, mediante la interpretación de imágenes satelitales y visión artificial, podrán medir la radiación solar y determinar si la nubosidad afectará la generación de energía de paneles solares. Estudiantes Michoacanos crean calentador solar diez veces más económico para gente de escasos recursos Tiene capacidad para calentar 60 litros y mil familias disfrutarán de él Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo construyeron un calentador solar de uso doméstico con material reciclable, el cual es de bajo costo, tecnología que será transferida a personas de escasos recursos de Michoacán

Page 5: 08/2016 - Gobierno | gob.mx · avance con la tesis de posgrado de José Giovanny Galindo Díaz, quien diseñó una turbina tipo Tesla de una eficiencia de casi el 100 por ciento,

Estudian en UNICACH nuevo método para generar energía Generar energía a menor escala a partir del manejo del aire comprimido es el objetivo de la investigación que se desarrolla en el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables (CIDTER), la cual registró un avance con la tesis de posgrado de José Giovanny Galindo Díaz, quien diseñó una turbina tipo Tesla de una eficiencia de casi el 100 por ciento, comprobada luego de estudiar su comportamiento. Con esta investigación sustentó su examen profesional para obtener el grado de maestro en Materiales y Sistemas Energéticos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Estudiantes exponen proyectos innovadores en el Tec de Culiacán En el Tec de Culiacán se presentó un total de siete productos, desarrollados por 27 jóvenes estudiantes de las carreras de ingeniería ambiental, ingeniería bioquímica e ingeniería electrónica. También participaron alumnos de las ingenierías en energías renovables, en gestión empresarial, industrial, mecánica y mecatrónica. Generador eólico de baja escala nutre de energía a comunidades rurales En el mundo hay mil 200 millones de personas sin electricidad, lo que significa que una de cada cinco no cuenta con este recurso. A fin de brindar una alternativa que ayude a resolver esta problemática, Cesar Octavio Maldonado Mercado, investigador del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, desarrolló un generador eólico de baja escala para llevar energía a comunidades rurales. El generador está diseñado para colocarse en hogares o escuelas, mide 2.5 metros de diámetros y brindará tres kilowatts por hora de electricidad, el equivalente a lo que consume una casa de campo. Mexicanos desarrollan un aire acondicionado que utiliza energía solar Científicos de distintas instituciones del país desarrollan un sistema de refrigeración solar único en su tipo. Sus principales beneficios serán la reducción del cambio climático, el efecto invernadero y un menor gasto en cuanto a energía eléctrica.

Page 6: 08/2016 - Gobierno | gob.mx · avance con la tesis de posgrado de José Giovanny Galindo Díaz, quien diseñó una turbina tipo Tesla de una eficiencia de casi el 100 por ciento,

Vivir en cualquier parte del mundo en una cápsula solar

Es el sueño de todo aventurero: poder vivir en cualquier parte del mundo, sin

necesidad de renunciar a las comodidades que te proporciona una casa

convencional.

Redes eléctricas inteligentes: confiabilidad, calidad y sustentabilidad

Francisco (Rojas) Granados

Director General Adjunto de Electricidad y Energías Renovables, Comisión

Reguladora de Energía

La generación eléctrica distribuida

La generación distribuida o descentralizada es una parte fundamental en una

Smart City, y consiste en la generación de energía eléctrica mediante muchas

pequeñas fuentes de generación, instaladas cerca del consumo.

Generación distribuida, una alternativa eficiente y confiable

Redes inteligentes y generación distribuida

Video informativo (en portugués) sobre la integración de las redes inteligentes

(Smart Grid) y la generación distribuida

Page 7: 08/2016 - Gobierno | gob.mx · avance con la tesis de posgrado de José Giovanny Galindo Díaz, quien diseñó una turbina tipo Tesla de una eficiencia de casi el 100 por ciento,

Red inteligente – Smart Grid

La mayoría de las empresas eléctricas en el mundo hoy en día están tendiendo

al uso de redes eléctricas inteligentes.

Red inteligente

Proyecto iSare, red eléctrica inteligente

Eventos Simposium Internacional de la Energía 2016 Este evento se llevará a cabo el miércoles 17 y el jueves 18 de agosto en el Centro BANAMEX de la Ciudad de México. The GREEN Expo Los organizadores consideran que para el sector industrial, The GREEN Expo se ha convertido en el espacio indispensable para la construcción de redes de negocio, inversión y capacitación. Se presentan empresas nacionales e internacionales que ofrecen soluciones y tecnologías de punta para TODAS LAS INDUSTRIAS, que permiten ahorros e incrementan la rentabilidad y competitividad en los sectores industrial, empresarial y gubernamental mexicanos. Congreso Cogenera COGENERA invita a los profesionales de la industria a formar parte del 2º Congreso Cogenera México, que se llevará a cabo en paralelo con THE GREEN EXPO®.

Page 8: 08/2016 - Gobierno | gob.mx · avance con la tesis de posgrado de José Giovanny Galindo Díaz, quien diseñó una turbina tipo Tesla de una eficiencia de casi el 100 por ciento,

México Minergy México Minergy en su edición 2016, se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Cancún Center, del 23 al 25 de noviembre. Es un evento que reúne a lo mejor de los sectores de energía, minería y metalurgia para converger juntos hacia una era de colaboración conjunta de varios actores en todo el mundo.

Cursos Ofrecerá Conalep carrera en energías renovables el próximo año El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Sonora (Conalep) ofrecerá a partir de 2017 la carrera de Fuentes Alternas de Energía Renovable y su impartición iniciará en Agua Prieta. Universidad en Yucatán impartirá carrera sobre energías renovables La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) impulsará la nueva carrera en Técnico Superior Universitario en Energías Renovables Área Solar. El encargado de la Rectoría de la casa de estudios, Rodrigo Cejudo Valencia, resaltó que la importancia que tiene esta carrera es visible no como hace unos años que todos los componentes tenían que traerse de fuera y eso elevaba demasiado su costo. Presenta la Udlap licenciatura en Ingeniería en Energía La Licenciatura en Ingeniería en Energía responde a las necesidades que tiene México y el mundo en términos de energía. Este programa académico está enfocado muy fuertemente en la parte eléctrica y de energéticos, principalmente en hidrocarburos, aunque tiene una visión general de todo lo que es energías renovables y no renovables. Ingeniería en Energías Renovables en el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITSI) Formamos profesionales de la Ingeniería en Energías Renovables cuya característica principal en su ejercicio profesional sea el desarrollar proyectos de mejoramiento de la calidad eléctrica, de ahorro de energía y de generación eléctrica por medio de fuentes renovables Técnico Superior Universitario en Energías Renovables en la Universidad Tecnológica de Tehuacán Preparamos profesionistas integrales y competitivos en el área de las Energías Renovables comprometidos con su entorno y su ejercicio profesional, contribuyendo así a satisfacer las necesidades del sector social y productivo de la región. El Técnico Superior Universitario en Energías Renovables, área Calidad y Ahorro de Energía, cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional, nacional e internacional.

Page 9: 08/2016 - Gobierno | gob.mx · avance con la tesis de posgrado de José Giovanny Galindo Díaz, quien diseñó una turbina tipo Tesla de una eficiencia de casi el 100 por ciento,

Universidad La Salle, especialidad en Energías Renovables (Nuevo

Programa)

Formamos especialistas con los conocimientos, las habilidades y las actitudes que les permitan diseñar e implementar sistemas productivos orientados al desarrollo de procesos y productos que atiendan la demanda actual y futura de mercados de bienes y servicios, con enfoque a la mejora continua de la calidad, la eficiencia y la eficacia de manera que se aseguren índices de competitividad desde una perspectiva global.

Licenciatura en Ingeniería en Energía UAM Iztapalapa

Nuestros profesionales de la Ingeniería en Energía cuentan con sólidos

conocimientos científicos y técnicos, conscientes de la importancia de la cultura

y su papel en la sociedad y en el desarrollo personal y profesional, y capaces

de contribuir a la satisfacción de las necesidades sociales y al desarrollo del

país.

Ingeniería en Energías Renovables en la Universidad Autónoma de Baja

California

El egresado del programa de Ingeniero en Energías Renovables es un

profesionista con un enfoque multidisciplinario altamente capacitado, que se

dedica al estudio, diagnóstico, evaluación y planeación de recursos

energéticos, mediante el análisis, diseño e implementación de tecnologías

para la generación de energía que promueva el desarrollo sustentable.

Cursos en línea

Diplomado en Energía Fotovoltaica (On-Line) de la UAG en colaboración

con la Universidad Politécnica de Valencia

El objetivo principal del Diplomado consiste en capacitar al alumno para

desarrollar cualquier tipo de proyecto relacionado con la energía solar

fotovoltaica, aplicada en la generación de energía eléctrica para usos aislados

o conectados a la red de suministro eléctrico.

Ingeniería en Energías Renovables por la Universidad Autónoma de Tamaulipas

Formar profesionales que puedan contribuir al desarrollo de la sociedad

abordando la problemática del agotamiento de las fuentes de energías

emanadas de combustibles fósiles para favorecer la conservación de los

ecosistemas. Con sólidos fundamentos de ingeniería, el egresado de este

programa tiene capacidades y competencias para diseñar, desarrollar y

evaluar sistemas de energías renovables, con especial énfasis en energías

solar, eólica y de biomasa.