2
Departamento de Química Inorgánica. Facultad de Farmacia TODOS LOS GRUPOS Curso 1. Relación número 7. 1.- Se dispone de disoluciones acuosas en las que el soluto es la sustancia que se da en la pri mer a columna de la tab la que se indica a con tin uac ión . Ind iqu e, razo nada ment e, si la correspo ndie nte disolución acu osa es ácida , básica o neutra: Sustancia pH cido !eutro "ásico #$l #F  !a!% & $a'%$l( )  !H *  !% )  !H * $l # a 'H!% ) ( + .)-/ 0* 1 #  b '!H & ( + .2-/ 03 2.- $alcule el pH de una disolución acuosa /,*2) 4 de cloruro de piridinio. 5iridina '$ 3 H 3  !(: p#  b  + 2,2)(. 3.- 5ara cada una de las siguientes pare6as de sustancias, indique en disolución acuosa cual de ellas se comporta como ácido más 7uerte: &..0 H$l% )  8 H$l% & . cido más 7uerte: &.).0 H ) $% &  8 H!% ) . cido más 7uerte: &.&.0 H ) Si% &  8 H & 5% * . cido más 7uerte: &.)0 S%) 8 S%&. cido más 7uerte: 4.- 9n cada una de las siguientes reacciones, identi7ique qu sustancias de las del  primer miembro se co mportan como ácid o 8 cuales com o base de ;e <is. =eacción cido de ;e<is "ase de ;e<is "'%H(& > %H 0     ["'%H(*] 0  ! ) H *  > [H & % > ]    ! ) H 3 > > H ) %  '$ ) H 3 ( ) % > "F &     '$ ) H 3 ( ) %"F & .- Se desea preparar una disolución reguladora con un pH + ?,*3. @$uantos gramos de '!H * ( ) S% * se deben de aAadir a *)3 m; de una disolución acuosa /,)32 4 de amoniaco para conseguirloB. Suponga que el Columen de la disolución original permanece constante cuando se le aAade la sal. $onstante de disociación básica del !H & : #  b  + ,2 - / 03  'p#  b  + *,3(.

0relacin_n7-patatabrava

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 0relacin_n7-patatabrava

7/25/2019 0relacin_n7-patatabrava

http://slidepdf.com/reader/full/0relacinn7-patatabrava 1/2

Departamento de Química Inorgánica. Facultad de FarmaciaTODOS LOS GRUPOS Curso 1.

Relación número 7.

1.- Se dispone de disoluciones acuosas en las que el soluto es la sustancia que se daen la primera columna de la tabla que se indica a continuación. Indique,razonadamente, si la correspondiente disolución acuosa es ácida, básica oneutra:

Sustancia pHcido !eutro "ásico

#$l#F

 !a!%&

$a'%$l()

 !H* !%)

 !H*$l# a 'H!%)( + .)-/0*1 #  b '!H&( + .2-/03

2.- $alcule el pH de una disolución acuosa /,*2) 4 de cloruro de piridinio.5iridina '$3H3 !(: p#  b + 2,2)(.

3.- 5ara cada una de las siguientes pare6as de sustancias, indique en disoluciónacuosa cual de ellas se comporta como ácido más 7uerte:

&..0 H$l%) 8 H$l%&. cido más 7uerte:&.).0 H)$%& 8 H!%). cido más 7uerte:&.&.0 H)Si%& 8 H&5%*. cido más 7uerte:&.)0 S%) 8 S%&. cido más 7uerte:

4.- 9n cada una de las siguientes reacciones, identi7ique qu sustancias de las del primer miembro se comportan como ácido 8 cuales como base de ;e<is.

=eacción cido de ;e<is "ase de ;e<is"'%H(&  > %H0   →   ["'%H(*]

0

 !)H* > [H&%> ]   →  !)H3>> H)% 

'$)H3()% > "F&   →  '$)H3()%"F&

.- Se desea preparar una disolución reguladora con un pH + ?,*3.@$uantos gramos de '!H*()S%* se deben de aAadir a *)3 m; de una disoluciónacuosa /,)32 4 de amoniaco para conseguirloB.Suponga que el Columen de la disolución original permanece constante cuandose le aAade la sal.$onstante de disociación básica del !H&: #  b + ,2 - /03 'p#  b + *,3(.

Page 2: 0relacin_n7-patatabrava

7/25/2019 0relacin_n7-patatabrava

http://slidepdf.com/reader/full/0relacinn7-patatabrava 2/2

!.- Se prepara una disolución reguladora disolCiendo en agua ),// g de ácido benzoico 'H$H3%)1 # a + ,&/ - /03( 8 ),// g de benzoato de sodio '!a$H3%)(de manera que el Columen 7inal sea de 3/,/ m;. $ual  es pH de esa disoluciónresultante.

7.- $alcule el pH que tendrán las siguientes sales en disolución acuosa:a( Ecetato de sodio /. 4

 b( $loruro de amonio /. 4cido actico:# a + ,2 - /03 'p# a + *,3(Emoniaco: #   b + ,2 - /03 'p#  b + *,3(

".- Se Caloran )/,/ m; de una disolución acuosa /,3 4 de amoniaco con otra /,&)34 de ácido 8odídrico. Sabiendo que la constante de disociación básica del !H&

es #  b + ,2 - /03 'p#  b + *,3(, calcule:

2..0 9l pH de la disolución de amoniaco inicial.2.).0 9l Columen de disolución ácida que se a consumido para alcanzar el

 punto de equiCalencia.2.&.0 9l pH en el punto de equiCalencia.

#.- $alcule el pH de la disolución resultante de mezclar 'suponiendo que no a8contracción de Columen( 3/,/ m; de una disolución acuosa /,/3/ 4 de H)S%*

8 3/,/ m; de otra disolución acuosa /,/&23 4 de !a%H.

1$.- $alcule el pH de la disolución resultante de mezclar 'suponiendo que no a8contracción de Columen( //,/ m; de una disolución acuosa de H$l de pH +),3/ 8 //,/ m; de otra disolución acuosa de !a%H cu8o pH + ,//.

11.- Se a preparado /,3// ; de una disolución que contiene ,2 g de !H& 8 *,/3 gde '!H*()S%*.#b + ,2 - /03.

..0 @$uál es el pH inicial de esa disoluciónB.).).0 @$uál será el pH de la misma cuando 'sin que Caríe el Columen( se le

aAaden /,22 g de !a%HB.

12.-

Se a preparado una disolución reguladora mezclando &/,// m; de unadisolución acuosa /,)// 4 de amoniaco con */,// m; de otra /,)// 4 de !H*$l. Suponga que no a8 contracción de Columen.

&..0 $alcule el pH de la disolución que se obtiene 'Gdisolución original(.&.).0 $alcule el pH de la disolución resultante cuando // m; de la disolución

anterior se dilu8en asta ;.&.&.0 $alcule el pH de la disolución resultante cuando // m; de la

Gdisolución original se aAaden /,)/ m; de una disolución,// 4 deH$l.