40
1

1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

1

Page 2: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

2

Básica en TIC´S

Page 3: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

3

14

Unidad de trabajo nº 1INTRODUCCION A LA INFORMATICA

OBJETIVOS:

• Relacionarse con los sistemas informáticos diferenciando entre SOFTWARE y HARDWARE.

• Distinguir claramente entre la parte física y la parte lógica de una computadora e identificar cada uno de los elementos que componen estas partes.

14

Unidad de trabajo nº 1INTRODUCCION A LA INFORMATICA

OBJETIVOS:

• Relacionarse con los sistemas informáticos diferenciando entre SOFTWARE y HARDWARE.

• Distinguir claramente entre la parte física y la parte lógica de una computadora e identificar cada uno de los elementos que componen estas partes.

Page 4: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

4

PROCESO DE DATOS

Medio por el cual se reciben los datos.

Transformación de los datos hasta conseguir

una información.

Medio por el cual se recoge la información

deseada.

ENTRADA

PROCESO

SALIDA

Este conjunto de elementos relacionados entre sí y que funciona de forma independiente se conoce con el nombre de SISTEMA.

Page 5: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

5

Si se intenta automatizar el proceso de

datos dotándolo de máquinas que ayuden

a procesarlos se obtiene un

SISTEMA INFORMATICO,

formado por 2 tipos de elementos:

Físicos: las máquinas que realizan los procesos. Lógicos: conjunto de instrucciones que controlan

los elementos físicos. (Programas)

Page 6: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

PROCESO ELECTRONICO DE DATOS (PED)

ENTRADA

PROCESO

SALIDA

Periférico de entrada

(teclado)

Ordenador

Periférico de salida

(impresora)

Page 7: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

7

NUEVOS CONCEPTOS

Ordenador: máquina capaz de procesar y transformar la información.

Periféricos: máquinas conectadas al ordenador capaces de recibir o proporcionar datos e información.

Programa: conjunto de instrucciones que marcan las modificaciones que deben sufrir los datos y que controlan todos los elementos que forman el sistema.

Page 8: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

8

Los componentes de un sistema informático constituyen el entorno de trabajo, y están compuestos básicamente por una serie de máquinas conectadas a una central denominada Unidad Central de Proceso (CPU) que realiza todo el proceso.

C.P.U

Page 9: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

9

15

Conjunto de todos los elementos físicos, cualquiera que sea su naturaleza. Constituyen la parte tangible de un sistema informático.

Elementos lógicos de un sistema informático. Conjunto de instrucciones capaces de resolver un problema y de controlar todos los elementos del hardware.

15

Conjunto de todos los elementos físicos, cualquiera que sea su naturaleza. Constituyen la parte tangible de un sistema informático.

Elementos lógicos de un sistema informático. Conjunto de instrucciones capaces de resolver un problema y de controlar todos los elementos del hardware.

Page 10: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

10

ELEMENTOS LOGICOS: SOFTWARE

Software de sistemas.Software de aplicación.

Software de programación.

Page 11: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

11

Software de sistemas: es un conjunto de instrucciones encargado de comunicar al usuario con el ordenador y de permitir el control de los periféricos existentes. A este conjunto de instrucciones de le denomina Sistema Operativo. Las funciones básicas de un S.O. son dos:– Ayudar a los programadores y usuarios.– Controlar y gestionar los recursos del ordenador.

Page 12: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

12

Software de programación: Son los programas que permiten realizar, a partir de ellos, los programas de aplicación. Se denominan lenguajes de programación.(Lenguaje C, Clipper, Cobol, Basic,...)

Page 13: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

13

Software de aplicación: Los programas de aplicación están creados a partir de los lenguajes de programación y están diseñados para resolver problemas específicos o generales. Dependiendo de la finalidad se dividen en:– Programas verticales (o a medida).– Programas estándar o de propósito general.– Programas Shareware (de prueba o distribución

gratuita...

Page 14: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

14

Programas o Aplicaciones de Propósito General

Creados para resolver problemas generales de trabajo y que con la utilización de sus diferentes opciones permiten al usuario obtener su objetivo final. Según su función se divide en:– Procesadores de texto (Word, WordPerfect, etc...).– Hojas de cálculo (Excel, Lotus 123, etc...).– Bases de datos (Access, Dbase, Oracle, etc...).– Paquetes integrados (Works, Open Access).– Diseño gráfico (PhotoShop, CorelDraw, etc...).

Page 15: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

15

16

ELEMENTOS FISICOS: HARDWARE

• Los elementos hardware de un sistema informático son los elementos físicos que lo componen (monitor, teclado, impresora, disquetes, etc...)

• Todos estos elementos no pueden realizar ninguna función por sí solos, sino que necesitan de elementos software (programas) que les indiquen qué deben hacer en cada momento.

16

ELEMENTOS FISICOS: HARDWARE

• Los elementos hardware de un sistema informático son los elementos físicos que lo componen (monitor, teclado, impresora, disquetes, etc...)

• Todos estos elementos no pueden realizar ninguna función por sí solos, sino que necesitan de elementos software (programas) que les indiquen qué deben hacer en cada momento.

Page 16: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

16

COMPONENTES FISICOS: HARDWARE

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO: (Encargada del procesamiento de la información)

El tratamiento de la información. Supervisa todo el sistema informático. Realiza los cálculos necesarios. Organiza y gestiona las distintas tareas y actividades que en ella se efectúan.

UNIDADES PERIFERICAS: (Componentes físicos que permiten la entrada y salida de la información, controlados y dirigidos por la CPU)

Page 17: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

17

CAJA

Es el centro de operaciones del ordenador: Está compuesta por los elementos que

permiten ejecutar programas: El microprocesador. La placa base o placa madre. El coprocesador matemático. La memoria. Los slots de expansión.

Page 18: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

18

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO

(C.P.U, Central Process Unit) es el centro neurálgico del ordenador, encargada de controlar y efectuar toda la gestión de un proceso. Sus funciones principales son:

Representación y almacenamiento de los datos. El desplazamiento interno de los datos. La interpretación y ejecución de las instrucciones que

forman los programas.

Page 19: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

19

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO

El microprocesador:– Es un circuito que integra conjuntamente los 3

elementos fundamentales de la C.P.U: Unidad de Control. Unidad Aritmético-lógica. La memoria principal.

– Tiene forma de pastilla cuadrada que se inserta en una ranura especial (zócalo) de la placa madre.

Page 20: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

20

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO

El microprocesador: Una característica básica es su ciclo de velocidad. Cada

operación (suma, resta, etc...) que se realiza en el ordenador necesita una serie de ciclos para poder ser realizado.

La velocidad se mide en gigahercios (Ghz), contra más gigahercios (billones de ciclos por segundo) sea capaz de procesar el microprocesador más rápido será el ordenador. (Actualmente 2,4 Ghz). El Intel 8086 tenía 8Mhz

Page 21: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

21

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO

La placa base o placa madre:

Se encuentra en el interior de la unidad central y está formada por decenas de chips y circuitos eléctricos que conforman los diferentes elementos de la computadora.

En la mayoría de las placas se incluye, o al menos existe, un lugar reservado para instalar el coprocesador matemático.

Page 22: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

22

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO

El coprocesador matemático:

Permite incrementar considerablemente la velocidad de trabajo de la computadora en las operaciones aritméticas de coma flotante, es decir, aquellas que manejan valores muy grandes y con gran número de decimales.

La ventaja es que libera a la CPU de la tarea de realizar cálculos complejos con números decimales, de tal forma que cuando actúa el coprocesador, la CPU queda liberada para poder realizar otro tipo de tareas.

Page 23: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

23

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO

La memoria: Es el elemento encargado de almacenar los datos que van

a ser procesados. El acceso a una determinada posición de memoria se

denomina dirección de memoria. El tiempo que tarda la Unidad de Control en acceder a

cada posición se denomina tiempo de acceso a memoria. La cantidad de memoria disponible se mide en Bytes.

Page 24: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

24

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO

Tipos de memoria: Memoria volátil (RAM):

– Es la memoria disponible en la placa base. (Memoria central o principal o interna).

– El almacenamiento es temporal. Primero se carga el sistema operativo y, a continuación, el resto de los programas.

– Es muy rápida a la hora de acceder a la información y transferirla.

– Los datos almacenados desaparecen al dejar de ser alimentados por una corriente eléctrica.

– Actualmente, la mayoría de las computadoras están equipadas con RAM de 256 Mb (Megabytes) de capacidad. Esta memoria es ampliable.

Page 25: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

25

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO

Tipos de memoria:

– Memoria no volátil o estable (ROM): Permite almacenar información, datos y programas de

forma indefinida. Los datos almacenados no desaparecen al dejar de ser alimentados por una corriente eléctrica. (Disco duro, disquetes).

Page 26: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

PERIFERICOS

26

Page 27: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

27

Teclado Ratón Lápiz óptico Lector de tarjetas “Chip” o inteligentes Lector de códigos de barras Pantalla sensible al tacto Scanner “Joystick” o palanca manual de control etc....

Page 28: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

28

TECLADOS

Dispositivo de entrada de datos por excelencia. La entrada de éstos se produce de forma manual.

Funcionamiento similar al de la máquina de escribir con estructura QWERTY.

Letras del alfabeto. Números y caracteres especiales (punto, coma, etc...) Teclas de función. Teclas especiales (ALT, CTRL, ESC, ...)

Tipos de teclados: Normal: con 84 teclas. Expandido o ampliado: con 101 teclas. Windows 95: con alguna tecla más que el expandido.

Page 29: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

29

Periférico de entrada, de manejo manual, alternativo al teclado e incluso, en muchas ocasiones, más cómodo y sencillo.

Es un dispositivo que en la parte inferior lleva una pequeña bola de caucho que al girar envía una señal al ordenador para que desplace una flecha por la pantalla.

Tres botones. Generalmente el botón de la izquierda se asocia con la tecla INTRO. Dependiendo de la aplicación en que se esté utilizando se usarán los tres botones o menos.

Page 30: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

30

Es un periférico de entrada de datos que permite digitalizar una imagen o fotografía, es decir, es capaz de “ver” la imagen y visualizarla en pantalla, así como almacenarla en un fichero para que, posteriormente, sea utilizada en aplicaciones de dibujo. También permite digitalizar documentos.

Suele venir acompañado de un programa o aplicación. La imagen se divide en puntos que se leen y transmiten a la computadora, y es precisamente este programa el que se encarga de almacenarlo en el formato adecuado.

Page 31: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

31

Monitor o pantalla Impresora Filmadora El plotter etc..

Page 32: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

32

PANTALLAS o MONITORES

– Periférico de salida que visualiza los resultados de los procesos de datos.

– Por los colores que permite visualizar se clasifican en:

Monitores a color: El color de cada punto se obtiene con mezcla de los colores rojo, verde y azul)

Monitores monocromáticos (blanco y negro, ámbar o verde)

Page 33: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

33

Pantallas o monitores

Resolución: Es el número de puntos de imagen en pantalla. No depende del tamaño de la pantalla. Usualmente se consideran básicamente tres tipos de resolución:

CGA 640*200 puntos VGA 640*480 puntos SVGA 1024*768 puntos

Page 34: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

34

IMPRESORAS

Constituye el periférico de salida por excelencia. Nos permite obtener copias en papel de la información que se encuentra en la computadora.

Se clasifican en función de: La calidad de impresión. La velocidad (en caracteres por segundo CPS y en las

láser por páginas por segundo). La forma. La técnica de impresión (láser, tinta).

Page 35: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

35

IMPRESORAS

MATRICIALES: también reciben el nombre de impresoras de matriz de puntos o de aguja. Imprimen por impacto. Las agujas se combinan al imprimir para dar forma a cada uno de los caracteres y percuten sobre una cinta entintada sobre el papel. Diferentes modelos según el número de agujas que poseen (9, 18, 24). Mayor número de agujas, mayor resolución. Permite imprimir gráficos, aunque con poca resolución.

Page 36: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

36

IMPRESORAS

– DE INYECCIÓN o CHORRO DE TINTA: el cabezal impresor genera un chorro de finas gotas de tinta que forman los caracteres en el papel. Son silenciosas. Alta resolución en la impresión de gráficos y velocidad de impresión (entre 150 y 680 caracteres por segundo). Emplean “cartuchos” que contienen la tinta que debe ir soltando. Pueden imprimir en blanco y negro o en color. Su uso se está imponiendo debido a su módico precio.

Page 37: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

37

IMPRESORAS

– LASER: Mayor calidad de gráficos y textos. Funcionan de forma similar a una fotocopiadora. Las hay que imprimen a color, aunque debido a su elevado precio, su uso en el mercado aún está poco extendido. Imprimen de 4 a 30 páginas por minuto y su alta resolución es una de las características más importantes.

– TERMICA: Utiliza un papel especial que es quemado por la cabeza impresora para formar los caracteres.

Page 38: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

PERIFERICOS MIXTOS

Disco duro Memoria USB Cd-rom Etc..

38

Page 39: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

39

Disco duro: disco fijo que está dentro del ordenador y que está compuesto por varios círculos de aluminio superpuestos alineados sobre un eje central. Poseen varias cabezas que permiten leer o escribir la información.

Su capacidad de almacenamiento cada vez es mayor siendo cada vez más habitual encontrar discos duros con una capacidad superior a 80 GB.

También necesitan ser formateados para crear las pistas y los sectores donde almacenar la información.

SOPORTES DE INFORMACION MAGNETICOS(disco duro)

Page 40: 1. 2 Básica en TIC´S 3 4 PROCESO DE DATOS Medio por el cual se reciben los datos. Transformación de los datos hasta conseguir una información. Medio

40

SOPORTES DE INFORMACION

OPTICOS (CD-ROM)

– En los soportes ópticos la información se graba utilizando el rayo láser de alta intensidad que actúa directamente sobre un cristal pulido recubierto de un material altamente fotosensible; el resultado son unas pequeñas hendiduras que después serán leídas por otro rayo láser de menor intensidad. (Aspecto similar a un compact-disc)

– Los más utilizados son los CD-ROM capaces de almacenar hasta 700 Mb de información.