11
1

1. Acuerdo político entre autoridades civiles y organizaciones de la sociedad civil para enfrentar la impunidad y transparentar la administración pública

Embed Size (px)

Citation preview

  • *

  • *

  • *

  • *

  • *

  • *

  • *

  • Segn el ndice del Economist Intelligence Unit publicado en The World in 2011, donde se mide instituciones y capacidad administrativa de los estados, los pases latinoamericanos con baja capacidad estatal fueron: Mxico, Ecuador, Hati, Colombia. Los estados con moderada capacidad estatal son Cuba, Brasil, Argentina, Venezuela, Uruguay, Paraguay. Chile tiene un alto nivel de capacidad institucional.*

  • Rubros que cubre el ndice del Economist Intelligence Unit para 2011

    La evaluacin de 12 indicadores que posibilita la capacidad del estado para cumplir con sus funciones bsicas son:(1) Historia reciente de estabilidad;(2) Seguridad de sus ciudadanos;(3) Nivel de corrupcin;(4) Tamao de la economa;(5) Aplicacin del estado de derecho;(6) Calidad de su burocracia;(7) Control del gobierno sobre su territorio;(8) Influencia de la poltica exterior en otros pases;(9) Grado de fragmentacin tnica;(10) Cohesin social;(11) Confianza en las instituciones;(12) Edad de su poblacin.*

  • Algunas consideraciones finales

    El acceso a la informacin abre el camino para que la rendicin de cuentas se convierta en un efectivo control por parte de los ciudadanos, dado que la informacin tiene que ser asequible, completa, clara y especfica. Pero no todos los servidores pblicos estn de acuerdo en ello, muchos por quedar bien con el inmediato superior, otros porque esconden algo para s o los suyos, que no es otra cosa que corrupcin.

    Cierto es que derecho y la poltica tienen como fuente a la tica, sin ella, las decisiones en beneficio del Estado no podran tomarse. Pero hemos sido testigos que los polticos toman decisiones sin pensar en el Estado en la lealtad a su poblacin, territorio, gobierno, marco jurdico y soberana. En este contexto de antivalores, el peor mensaje que puede enviarse desde el poder pblico es el desuso de la tica de la responsabilidad. El poltico y el cientfico difcilmente se van a conjuntar en la praxis administrativa. Cada uno juega y compite con sus valores y determinaciones. O como recientemente le en un peridico mexicano, la relacin entre la literatura y la poltica es fotognica, porque consiste en que los polticos solo les interesa tomarse las fotos con sus escritores, no retomar o poner en prctica sus ideas.*

  • La rendicin de cuentas y la transparencia son mecanismos de reproduccin del statu quo de la sociedad poltica y de la sociedad civil, su utilizacin actual favorecera el incremento de la cultura poltica de los ciudadanos respecto al papel del gobierno y el estado, en relacin con la sociedad.

    Por tanto, est claro que slo la voluntad poltica puede transformar a la transparencia y la rendicin de cuentas, en mecanismos polticos adecuados al combate al burocratismo, a la opacicracia y a la corrupcin resultante.

    *