86

1. BASES TEÓR ICAS

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1. BASES TEÓR ICAS
Page 2: 1. BASES TEÓR ICAS

11

CAPÍTULO II

DESARROLLO

En el presente capítulo se encuentran las definiciones y

conceptosdescritos por autores expertos en el tema que han sido

recolectados durante la investigación. Así como también son expuestos otros

casos de estudio similares a lo que se pretende realizar. Al finalizarse

encuentran los métodos de diseño utilizados para la creación de productos

utilizados por expertos.

1. BASES TEÓRICAS.

1.1 .EL JUEGO.

De acuerdo a lo expuesto por LEE (1977) el juego es una actividad principal

en la vida del niño, ya que a través de este aprende las destreza, descubre

modales y otros elementos importantes en su desarrollo y crecimiento

psicológico.

Por otra parte DES (1967) afirma que el juego es el principal medio de

aprendizaje en los primeros años de la infancia de los niños, mediante el cual

desarrollan gradualmente conceptos que irán relacionando con sus

Page 3: 1. BASES TEÓR ICAS

11

3

experiencias vivenciales, además de aprender a discriminar, establecer

juicios de análisis, a imaginar y a formular.

Page 4: 1. BASES TEÓR ICAS

13

Retomando de alguna forma la teoría del instinto de Bruner,Garvey

yGras(1977) consideran que mediante el juego los niños tienen la

oportunidad de ejercitar las formas de conducta y los sentimientos que

corresponden a la cultura en que viven. El entorno ofrece al niño las

posibilidades de desarrollar sus capacidades individuales mediante el juego,

mediante el “como si”, que permite que cualquier actividad se convierta en

juego (Teoría de la simulación de la cultura).

Dentro de esta misma línea, la teoría de Sutton-Smith y Robert (1964,

1981) pone en relación los distintos tipos de juego con los valores que cada

cultura promueve: El predominio en los juegos de la fuerza física, el azar o la

estrategia estarían relacionados con distintos tipos de economía y

organización social (teoría de la enculturización).

Atendiendo a estas consideraciones se propone la definición de juego como

una actividad que se utiliza para la diversión de los usuarios y en algunos

casos como herramienta educativa, caracterizada por la espontaneidad que

ayuda en el crecimiento y desarrollo, tanto en lo social como psicológico y

hasta motor.

1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS.

Antes de estudiar la clasificación de juegos Clemente (2006) afirma que

los juegos se dividen en distintas categorías, las cuales están basadas tanto

Page 5: 1. BASES TEÓR ICAS

12

en las actividades que se han de realizar en el desarrollo de cada juego,

como en los instrumentos que se han de utilizar en los mismos.

1.2.1. JUEGOS DE MESA.

Se explica que los juegos de mesa, aunque también pueden ser jugados

en el suelo, así como en cualquier superficie plana, son aquellos que

implican la participación de una a ocho personas generalmente , en los cuales

existen unas reglas y una serie de elementos en común para todos

losjugadores, así mismo,pueden incluirun tablero, cartas, fichas.Resulta claro

que la limitación respecto al número de jugadores es debido a que

normalmente existen problemas prácticos si muchas personas juegan con los

mismos componentes.

1.2.2. JUEGOS TEMATICOS.

Dentro de esta clasificación se colocan los juegos cuyos componentes

vienen en un solo set, y poseen una temática con alguna semejanza a la vida

real. Sucomplejidad puede variar en un amplio rango, sin

embargo,generalmente se puede empezar a jugar inmediatamente después

de leer las reglas o recibir la explicación por parte de un jugador que ya

conozca el juego.

Resulta asimismo interesante como los componentes suelen ser ricos en

detalles, con tableros vistosos y cartas coloridas u otros elementos

Page 6: 1. BASES TEÓR ICAS

15

pertenecientes, que le dan ambiente al juego.Cabe destacar para mayor

relación algunos de los juegos temáticos de tablero clásicos son Monopoly,

Scrabble, Risk, Trivial Pursuit.

1.2.3. JUEGOS DE MINIATURAS.

Sin duda el componente principal de estos juegos son miniaturas,

pueden ser de metal, de plástico u otro material, los cuales reproducen a

escala y con mucho detalle a soldados, monstruos, naves o cualquier tipo de

elemento que pueda formar parte de una batalla. Normalmente, cada jugador

construye su ejército antes de la partida, por lo que existe cierto elemento de

nivel estratégico previo al juego propiamente dicho.

Debe señalarse que durante el juego, los ejércitos se enfrentan,

pudiendo variar la condición de victoria desde la destrucción total de las

unidades del oponente hasta la consecución de algún objetivo específico,

como el control de cierta zona del campo de batalla. Se plantea que las

temáticas de estos juegos suelen ser de ciencia ficción o de fantasía

medieval, aunque también existen algunos juegos basados en batallas

históricas reales.

1.2.4. JUEGOS SOCIALES.

Normalmente estos juegos suelen tener reglas relativamente sencillas y

rápidas de aprender, de igual manera para su uso se necesita poco material

Page 7: 1. BASES TEÓR ICAS

14

y se suelen jugar en grupos numerosos. Se incluyen dentro de esta categoría

los juegos de tipo Pictionary o Tabú, el famoso Juego de la Mafia.

1.2.5. JUEGOS DE CARTAS COLECCIONABLES.

Estos juegos se editan por colecciones en ellos, cada jugador debe

construir un mazo, escogiendo las cartas con las que va a jugar antes de

comenzar la partida. Por lo general, existe un número de cartas muy superior

al necesario para poder jugar, convirtiendo la construcción del mazo en un

reto importante.

Es interesante como se deben saber escoger estratégicamente las cartas

para que en el momento de ser combinadas se obtengan los mejores

resultados durante el juego propiamente dicho, ya que cada carta puede

tener efectos diferentes en el juego, funcionar mejor en conjunto con algunas

más que con otras.

Por lo general las reglas son más bien complejas, siendo necesario jugar

muchas sesionespara dominarlas completamente y hacer el juego con

partidas mucho más fluidas.

1.2.6. JUEGOS DE REALIDAD ALTERNA.

En este tipo de juegos existe un moderador o un grupo de ellos

encargado de suministrar algún tipo de información a través de un medio de

Page 8: 1. BASES TEÓR ICAS

17

comunicación masivo, generalmente el Internet. Se dan pistas, claves y

acertijos a los jugadores los cuales deben ser solucionados por los mismos,

con la finalidad de ir atando cabos y trabajando en conjunto, para finalmente

resolver el misterio, en todo momento la información se presenta como si

fuera real. No hay reglas ni límites de ningún tipo simplemente participa todo

aquel que quiera.

1.3.EL JUGUETE.

De acuerdo a la explicación realizada por Millar (1968) los juguetes son

recursos de aprendizaje y los niños se consagran activamente a tales

materiales, es casi humillante considerarlos como juguetes debido a la

connotación inherente de esta palabra.

Dentro de este mismo orden de ideas Hetzer(1978) señala como el

juguete debe ser un objeto que ofrezca al niño distintas posibilidades de uso,

que despierte su interés y atención, ademásde brindarle un amplio campo de

acción.

Considerando lo anteriormente expuesto se define el juguete como un

objeto material cargado de valores y connotaciones culturales el cual ayuda

al aprendizaje y desarrollo del niño en el mundo, de igual manera les permite

a los padres interactuar con ellos en el momento de jugar y llevarlos a la

práctica.

Page 9: 1. BASES TEÓR ICAS

16

1.4 .CLASIFICACIÓN DE JUGUETES.

Según Buhler (1934)en la ciencia pedagógica y psicológica han existido

variados criterios para clasificar los juguetes, teniendo esto gran relación con

la posición teórica asumida. En este sentido se encuentra entre las primeras

la clasificación deBühler, para quien los juguetes podían designarse en tres

tipos:

- Juguetes proyectados para el movimiento y la provisión de actividad

motora, con vista al desarrollo muscular.

- Juguetes adecuados para el juego constructivo y creador, cuya fase

señala el comienzo de la conquista del niño de los materiales que le rodean.

- Juguetes que se prestan a la acción dramática, la ficción, y el juego

imitativo y capacitan al niño a penetrar en el mundo de la fantasía.

1.5 .ROMPECABEZAS.

En cuanto a los rompecabezas, son descritos por Denkspiele(1981)

comoun problema o enigma de desafíos eingeniosidad. En un

rompecabezas básico seensamblan objetos de una manera lógica para dar

con la forma, el cuadro o la solución deseada. Los rompecabezas se idean a

menudo como forma de entretenimiento , no obstante, estos también pueden

provenir problemas matemáticos o logísticos serios, en tales casos, su

resolución acertada puede ser una contribución significativa a un problema

matemático en investigación.

Page 10: 1. BASES TEÓR ICAS

19

Por su parte la Real Academia Española en su vigésima segunda

edición hace referencia al rompecabezas como un juego que consiste en

componer determinada figura combinando cierto número de pedazos de

madera o cartón, en cada uno de los cuales hay una parte de la figura.

Partiendo delos conceptos anteriores, el rompecabezas es un juego y

suobjetivo es estimular el lado lógico del jugador, en el cual se busca

demanera ingeniosa, resolver el problema o enigma para poder llegar a la

solución, ya sea resolviendo problemas matemáticos, o juntando piezas que

corresponda la una a la otra.

1.6. TIPOS DE ROMPECABEZAS.

De acuerdo a lo que expone Denkspiele (1981) aunque los

rompecabezas tengan el mismo objetivo de resolver un problema, estos son

distintos tipos de problemas y soluciones. Se subdividen en las siguientes

clasificaciones según el tipo de actividad a realizar para llegar a esta.

1.6.1. LABERINTO.

Los laberintos consisten en un sistema de cuartos ligados por puertas,

pasillos o caminos en el cual el jugador o jugadores deben resolver cómo

será el recorrido para llegar de un punto “A” a un punto “B”,pasando por

algunos caminos ciegos y pasos sin salidas, tratando de equivocarse la

menor cantidad de veces posibles.

Page 11: 1. BASES TEÓR ICAS

18

Este tipo de rompecabezas usualmente existen en tableros, hojas de

papel o digitales en juegos de ordenadores, y pueden ser resueltos con

lápices, o incluso indicando el camino con el dedo, sin embardo, cabe

mencionar la existencia en los parques de atracciones en los cuales el

laberinto es tamaño real, creado por árboles, o paredes, y el jugador debe

atravesar todo el recorrido a pie hasta llegar al final.

1.6.2. ROMPECABEZAS DE LA CONSTRUCCIÓN.

Con respecto a este tipo de rompecabezas la meta es construir algún

objeto el cual puede ser estático o mecánico, partiendo de la unión piezas

que se ensamblan unas con otras para este fin.

1.6.3. ROMPECABEZAS CLÁSICO.

El rompecabezas clásico puede ser de distintos materiales como madera,

metal, cartulina, cartón, plástico, o cualquier otro tipo hoja-material. Para

resolverlo se van enclavijando las piezas en las cual hay una parte de una

imagen, cuya cual puede ser esta un cuadro, una ilustración, un mapa, o

cualquiera a elección del creador, hasta unirlas todas formando la imagen

final.

1.6.4. ROMPECABEZAS DE TORRE.

Dentro de esta categoría de rompecabezas entran todos aquellos en el

cual el objetivo es retirar cuidadosamente pieza por pieza hasta llegar a la

Page 12: 1. BASES TEÓR ICAS

21

base de una torre o escultura, si esta cae el jugador pierde la partida contra

su oponente. El rompecabezas de torre puede jugarse de manera individual

o grupal.

1.6.5. ROMPECABEZAS DE LA LÓGICA.

Son aquellos rompecabezas que exigen por parte del jugador la

aplicación de la matemática y/o el pensamiento lógico para resolver uno o

varios enigmas para llegar a una solución.

1.6.6. ROMPECABEZAS DE PALABRAS.

Un rompecabezas de palabra puede ser todo aquel juego en el cual

participan las mismas, colocando al jugador ya sea a descifrarlas, armarlas o

encontrarlas, el juego puede facilitarle las pistas al jugador para llegar a la

solución. En esta clasificación se encuentran juegos como el Scrabble y las

sopas de letras, los cuales contienen distintos métodos de juego, objetivos y

soluciones, sin embargo, son consideradas dentro de la misma categoría al

tener la participación de las palabras.

1.6.7. ROMPECABEZAS DE LA COMBINACIÓN.

Este tipo de rompecabezas se resuelve con la combinación correcta de

figuras o colores en una base, por ejemplo los juegos de niños en los que

son colocados un tablero con las formas de los animales y el niño debe

colocar sobre este la pieza correcta.

Page 13: 1. BASES TEÓR ICAS

20

1.6.8. META-ROMPECABEZAS.

Se denomina de esta forma a aquellos tipos de rompecabezas los

cuales no encajan en ninguna de las definiciones anteriores, o son

combinaciones de elementos o partes de otros rompecabezas creando así

un juego híbrido.

1.7. ENVASE.

De acuerdo a lo estipulado por el sitio web http://www.arqhys.com/

visitado el 22 de Febrero del 2011 a las 5:45pm el envase es el material que

contiene o guarda a un producto y a su vez forma parte integral del mismo;

cuya función es proteger la mercancía contenida y distinguirla de otros

artículos.

Con lo previamente dicho se define al envase como aquel protector o

contenedor de un producto el cual tiene contacto físico con este, también

puede ser llamado contenedor de primer nivel. Puede ser de diversos

materiales de acuerdo al producto que este contiene, generalmente no tiene

diseño gráfico.

1.8. EMPAQUE.

El empaque según lo exponen Hartley,Kerin y Rudelius(2009) es

cualquier contenedor en el cual se ofrece un producto para la venta, en el

que se comunica la información del mismo.

Page 14: 1. BASES TEÓR ICAS

22

Por otra parte Fischer y Espejo (2004) definen el empaque como

cualquier material que encierra un artículo con o sin envase, con el fin de

preservarlo y facilitar su entrega al consumidor.

En relación al tema Stanton, Etzel y Walker (2002)exponen que el

empaque consiste en todas las actividades de diseño y producción del

contenedor o envoltura del producto .

De acuerdo a estos conceptos se puede definir al empaque como

contenedor de segundo nivel, así como la capa protectora del envase, o del

producto en sí, en el cual se ofrece la información sobre lo que existe en el

interior, así como otra información de aspecto legal.

Ahora bien, cabe destacar la existencia de situaciones o productos, en

donde el empaque hace el papel tanto del empaque como del envase. Para

evitar confusiones vale mencionar que una etiqueta sobre un envase plástico

sin diseño, por ejemplo, puede ser considerado como empaque al tener toda

la información exigida legalmente.

1.9. EMBALAJE.

Según el sitio web http://www.abc-pack.com/ visitado el 4 de Septiembre

del 2011 a las 9:22pm el embalaje provee protección a las mercancías de

daños mecánicos que puedan ser causados en el movimiento del transporte,

Page 15: 1. BASES TEÓR ICAS

22

así como daños por calentamiento o enfriamiento, por contaminación o por

impregnación de olores y humos, por oxidación, por mojadura, por

aplastamientos, por plagas, roedores, insectos, entre muchas otras

posibilidades.

Dicho esto puede establecerse que el embalaje es el contenedor de

tercer nivel, que contiene y protege a varios empaques o en algunos casos

un solo producto de gran tamaño, de cualquier daño externo que pueda ser

causado en su transporte de la fábrica a la tienda o manos del consumidor.

Así como también contiene anime u otros materiales protectores en su

interior, y en su interior ha de llevar impresas los símbolos de cuidado y el

logotipo identificador de la empresa o producto.

1.10. FUNCIÓN DEL EMPAQUE.

De acuerdo a lo expuesto porLamb, Hair y McDaniel (2006), las

cuatrofunciones más importantes a realizar del empaque para comercializar

son las siguientes:

1. Contenido y protección de los productos: Como contener

productos líquidos, granulados o divisibles de alguna manera. Además de

esto permite a fabricantes, mayoristas y detallistas vender productos en

cantidades específicas, como litros y sus fracciones. En cuanto a la

protección física, los empaques protegen a los artículos de roturas,

Page 16: 1. BASES TEÓR ICAS

25

evaporación, derrames, deterioro, luz, calor, frío, contaminación y muchas

otras condiciones.

2. Promoción de productos: Un empaque diferencia un producto de los

de los competidores y puede asociar un artículo nuevo con una familia de

productos del mismo fabricante. Los empaques utilizan diseños, colores,

formas y materiales con la intención de influir en la percepción de los

consumidores y su comportamiento en la compra.

3. Facilidad de almacenamiento, uso y disposición: Los mayoristas y

detallistas prefieren presentaciones fáciles de embarcar, almacenar y colocar

en los anaqueles. También gustan de empaques que protegen los productos,

evitan el deterioro o la rotura y alargan la vida de los productos en los

anaqueles.

En cuanto a los consumidores, estos constantemente buscan artículos

fáciles de manejar, abrir y cerrar, aunque algunos clientes deseen

presentaciones a prueba de alteraciones y de niños. Así mismo los

consumidores también quieren empaques tanto reutilizables como

desechables.

4. Facilidad de reciclaje y reductor del daño al medio ambiente: Uno

de los temas más importantes en los empaques de hoy es la compatibilidad

Page 17: 1. BASES TEÓR ICAS

24

con el medio ambiente. Algunas compañías utilizan sus empaques para

centrarse en segmentos del mercado preocupados por el ambiente .

1.11. TIPOS DE ENVASE.

Según Dolores (2007)los envases se dividen según del material del que

estén fabricados, estos a su vez, se subdividen en diferentes categorías

según su forma. El tipo de envase y su material será escogido según el tipo

de producto. Los materiales más utilizados para la creación de envases son

el metal, el vidrio, el PCV, cartón y papel.

1.11.1. ENVASES DE VIDRIO.

A pesar de que este no sea un material cristalino, es considerablemente

resistente por su alta viscosidad para fines prácticos. Algunas de las ventajas

importantes de este material son su resistencia, su maleabilidad, el hecho de

que puede actuar como barrera ante cambios de temperatura y de este modo

proteger el producto contenido. Es reciclable, es limpio, impermeable,

higiénico y rígido. Además de todo esto, permite una larga vida en el anaquel

antes de que pueda rasgarse, ensuciarse, rasparse o dañarse de alguna

manera.

1.11.2. ENVASES DE METAL.

Son aquellos hechos con metal, hojalata o aluminio.Por lo general son

latas impresas o con etiquetas de papel que envuelven el cuerpo de este. Es

Page 18: 1. BASES TEÓR ICAS

27

usualmente utilizado para almacenar comida de larga duración ya que puede

aislar los alimentos a presión o al vacío, este tiene una gran resistencia,

buena estabilidad térmica, además son herméticos y versátiles. En el interior

de los empaques creados con este material se aplica una laca especial para

evitar la interacción química entre los alimentos y el envase, impidiendo así la

contaminación de estos.

Imagen 1. Envases de metal.

Fuente: Dolores (2007).

1.11.3. ENVASES DE PLÁSTICO.

A pesar de que este material tiene menor vida de anaquel que otros, es

comúnmente utilizado para distintos tipos de productos de uso cotidiano y

Page 19: 1. BASES TEÓR ICAS

26

doméstico. Es un material bastante flexible, resistente tanto a impactos como

corrosiones, además de ser higiénico, económico, seguro, y en muchos

casos son envases reutilizables, algo que los usuarios buscan en sus

empaques.

Existen una amplia gama de plásticos que va desde los más resistentes,

que son los menos o absolutamente no reciclables, hasta los totalmente

reciclables pro ambiente. Algunas de las desventajas del plástico son su baja

resistencia a las altas temperaturas, su posible deformación térmica, y su

flamabilidad.

1.11.4. ENVASES DE CARTÓN Y PAPEL.

El papel y el cartón al ser fibrasson flexible y en algunos casos delicados,

para poder actuar como envase debe cumplir con ciertas propiedades, tales

como resistencia a la rotura, al alargamiento y al plegado, así como

resistencia a la fricción, Tanto el papel como el cartón deben ser

impermeables a las grasas, poseer resistencia a la luz, al agua y un pH

neutral o alcalino para correr con una vida útil más larga.

Por otro lado es recomendable que posea un buen grado de satinado y

contar con una óptima absorción de tintas para un mejor resultado de

impresión y acabado, tanto el cartón como el papel pueden ser impresos en

casi cualquier sistema, siendo el más usual la flexografía, luego el offset y

Page 20: 1. BASES TEÓR ICAS

29

por último y menos común la serigrafía. Luego de que ha sido impreso se

realiza el corte del papel o cartón, con un clisé el cual es adaptado a la forma

de la caja desplegada genera el troquelado y luego el envase puede ser

armado.

Imagen 2. Bolsas de papel.

Fuente: Dolores (2007).

Usualmente el papel es utilizado en la creación de sacos, bolsas, u otros

tipos de envases que no requieran de tanta resistencia o no tengan lugar a

posibilidades de reutilización luego de retirar del producto.Esto marca una

visible diferencia del cartón, el cual es más resistente que el papel,y por ello,

el envase puede ser reutilizado si se desea, ya que usualmente estos son

Page 21: 1. BASES TEÓR ICAS

28

cajas desplegables y su resistencia depende del calibre del cartón, así

mismo, el calibre por lo general depende del tipo de producto y sus

necesidades de empaque.

Imagen 3. Envases de cartón.

Fuente: Dolores (2007).

1.12. CLASIFICACIÓN DE LAS CAJAS.

De acuerdo a McGregor (1987) cada tipo de caja tiene cualidades

diferentes a otras. La utilización de algún tipo de caja, así como sus

dimensiones y calibredel cartón,deben ir de acuerdo al producto que esta

deberá llevar en el interior y al diseño planteado para este. Se ha

determinado que estas cajas son envases desplegables los cuales son

plegados o armados y pegados, los cuales pueden ser asociados dentro de

Page 22: 1. BASES TEÓR ICAS

31

la clasificación de envases de cartón de la cual Dolores (2007) hace

referencia en su clasificación de envases.

1.12.1.CAJA TELESCÓPICA TOTAL.

Esta caja está formada por dos piezas casi iguales, en la cual una hace

el papel de la tapa, mientras la otra hace el papel de la base

encajandodentro de la primera, esto crea un doble forro el cual trabaja

creando resistencia cuando están juntas haciendo de la caja telescópica total

una de las más fuertes y resistentes. Este tipo de cajas es bastante visto en

empaque de juegos de niños, cajas comerciales para envolver, entre otras

funciones.

Imagen 4. Caja telescópica total.

Fuente: McGregor(1987).

1.12.2.CAJA TELESCÓPICA PARCIAL.

Es una caja desplegable de una sola pieza, en la cual la base queda

oculta dentro de los laterales de la tapa superior para lograr el cierre

completo de esta . Un ejemplo cotidiano de este tipo de caja sería el de las

cajas usualmente usadas para transportar la pizza. Este tipo de caja y la

Page 23: 1. BASES TEÓR ICAS

30

telescópica parcial tienen la más alta resistencia al apilado y evitan el

combado pero son las más costosas.

Imagen 5. Caja telescópica parcial.

Fuente: McGregor (1987).

1.12.3.CAJA CUBIERTA DE UNA PIEZA PLEGADA.

Al igual que la caja telescópica parcial, esta es una caja desplegable de

una sola pieza, sin embargo, la base de esta caja no queda dentro de la

tapa, sino que esta tiene una solapa para el cierre que encaja dentro de la

base, y en la base tiene dos solapas menores. Esta caja es menos resistente

que las anteriores ya que su tapa no queda protegida o reforzada.

Igualmente la resistencia podría variar según su material.

Imagen 6. Caja cubierta de una pieza plegada.

Fuente: McGregor (1987).

Page 24: 1. BASES TEÓR ICAS

33

1.12.4.CAJA CON CIERRE PROPIO.

Este tipo de caja es igualmente un desplegable de una sola pieza, sin

embargo queda tipo bandeja, es decir, no queda cerrada.Puede ser utilizada

dentro de otras cajascon la finalidad de dividir los espacios. Este tipo suele

ser utilizado en cajas de aparatos electrónicos. Es sacado de una sola pieza

de cartón, y no es necesario el uso de pegamentos o grapas ya que sus

pestañas encajan en perforaciones, esto la hace más económica y pro

ambiente.

Imagen 7: Caja con cierre propio.

Fuente: McGregor (1987).

1.12.5.CAJA DE UNA PIEZA.

Es una caja sencilla desplegable , sacada de una sola pieza de cartón,

esta tiene las pestañas de cierre tanto arriba, como en el fondo. Es uno de

los tipos de cajas más común para embalaje, aunque también es usado para

productos de todo tipo. Debe señalarse que son resistentes ya que sus

pestañas tanto mayores como menores se entrelazan y crean una

resistencia.

Page 25: 1. BASES TEÓR ICAS

32

Imagen 8. Caja de una pieza.

Fuente: McGregor (1987).

1.12.6. CAJA DE DOS PIEZAS CON TAPA.

Al igual que la caja telescópica total esta está compuesta por dos piezas

desplegables, cuenta con una base yuna tapa, no obstante esta esde menos

altura que la base. Este modelo de caja es comúnmente vista en la compra

de zapatos.

Imagen 9. Caja de dos piezas con tapa.

Fuente: McGregor (1987).

1.13. CLASIFICACIÓN DEL BLÍSTER.

Según lo explicado por Dolores (2007) el blíster es un tipo de empaque el

cual mantiene al producto fijo en su lugar. Suele ser de plástico respaldado

en cartón o no, de modo que, tanto el vendedor como el comprado, puedan

Page 26: 1. BASES TEÓR ICAS

35

ver el producto y su estado. Este tipo de empaque es usualmente mejor visto

ya que tiene un acabado más limpio y además es posible tener acceso a ver

el producto antes de adquirirlo. Cabe mencionar que se encuentra dentro de

la clasificación de envases de plástico descrita por el mismo autor. Se divide

en tres tipos:

1.13.1. TIPO BURBUJA.

El blíster de tipo burbuja al ser de una forma o tamaño genérico, no es el

más seguro, ya que este producto no queda totalmente en un sitio fijo, sino

que puede quedar con mucho espacio libre por lo cual podría moverse

mucho o golpearse y de este modo afectar la calidad del producto. Este tipo

de blíster es el más recomendado si el fabricante desarrolla varios productos

de medidas similares y desea empaquetarlos en un solo tipo de blíster su

fabricación sería menos costosa.

1.13.2. BLISTER.

Adopta medianamente la forma de producto dejando un poco de aire

entre el producto y el plástico, el artículo sólo logra moverse un poco.

Igualmente funciona para artículos de un mismo fabricante que tengan

tamaños y formas muy similares entre sí. Es recomendado para empaquetar

artículos como herramientas u otros, en los que el mango de agarre quede

por fuera del plástico permitiendo de esta manera al usuario probar el

artículo.

Page 27: 1. BASES TEÓR ICAS

34

1.13.3. SEGUNDA PIEL (SKIN).

Es aquel tipo de blíster que adopta totalmente la forma del producto sin

dejar espacio a movimiento. Este blíster ofrece mayor protección al producto,

sin embargo, es el de mayor costo de producción puesto que por cada

producto habrá que fabricar una nueva forma que se adapte a cada uno.

1.14 DIAGRAMACIÓN.

De acuerdo a lo mencionado por Tumbull (1999) la diagramación se

encarga de disponer los elementos de tal forma que se concentran en un eje

vertical en el área que queda una vez que se ya han trazado los márgenes

del tamaño total de la página.

Como complemento se agrega lo estipulado en el sitio web

http://www.nosolousabilidad.com/ visitado el día 17 de Marzo del 2011 a las

5:12pm, cuyo contenido anuncia que la diagramación es aquella utilizada

para la representación de cómo será el producto final, refiriéndose

esencialmente a la organización de los elementos y los contenidos del

producto, al funcionamiento básico del mismo, así como también a la

ubicación que tendrán todos estos contenidos dentro de la interfaz de la

composición final.

Basados en los conceptos ya expuestos, se entiende por diagramación

como la organización de los elementos en un producto o composición, ya

Page 28: 1. BASES TEÓR ICAS

37

sean estos textos, imagen, entre otros elementos comunicadores,

convirtiendo a cada uno en una parte importante con una función básica y

práctica en la composición.

1.15 RETÍCULA.

De acuerdo a lo que Müller-Brockmann (1992) señala, la retícula es un

sistema de ordenación el cual debe ser absolutamente claro, transparente,

funcional y práctico.Con la finalidad de permitir la disposición sistemática y

lógica del material textual e ilustraciones, de modo que este sea fácilmente

entendido y su estructura esté basada según el interés de los

elementosdentro de la composición.

Según lo expresaTumbull (1999) la retícula puede ser descrita como el

área que queda una vez que se hantrazado estratégicamente los márgenes

del tamaño total de la página de trabajo. Generalmente se hace un trazado

ligero que indican las dimensiones totales de la página, la caja

conjuntamente con el eje vertical.

Partiendo de los supuestos anteriormente mencionados,puede decirse

que una retícula songuías las cuales ayudan a disponer correctamente de los

elementos en una composición sistemática, lógica y estética, con la finalidad

de organizar el material visual de modo que sea fácilmente estructurado y

entendido por todos aquellos que visualicen la composición.

Page 29: 1. BASES TEÓR ICAS

36

1.16. TIPOS DE RETÍCULAS.

Los tipos de retículas están clasificados según Zanón (2008) de acuerdo

al número de columnas de cada uno, dando una explicación general. Cabe

destacar que estos tipos de retículas pueden ser utilizados para todos los

formatos del papel, sin embargo, existen autores que exponen tipos de

retículas incluyendo las medidas exactas para formatos DIN, que es el

formato internacional de los folios de papel.

1.16.1. MANUSCRITO.

La retícula de tipo manuscrito es lo más parecido a un rectángulo sobre

la mayor parte de la página y está indicada para libros de una sola caída de

texto. En tal caso, la estructura secundaria es la que marca la posición de los

folios, títulos y subtítulos de capítulos y si es preciso, incluso las notas a pie

de página, dentro del libro.Es también llamado por otros autores como

retícula de una sola columna o de columna simple.Esta retícula es

comúnmente vista en los libros de novelas o lecturas de textos muy

extensos.

1.16.2. COLUMNAS.

Este tipo de retícula se caracteriza por ser muy flexible puesto que las

columnas pueden depender unas de otras o pueden ser independientes. Por

otro lado, el ancho de cada columna puede variar dependiendo de la página

o según el tipo de publicación.

Page 30: 1. BASES TEÓR ICAS

39

Cabe mencionar la existencia de las retículas de 2 columnas y 3

columnas, estás pueden subdividirse para formar retículas para 4, 8 y 6

columnas respectivamente. Incluso es válido seguir dividiendo, no obstante,

estas columnas serian muy pequeñas y el texto podría quedar ininteligible.

1.16.3. MODULADA.

Es adecuada para publicaciones de gran envergadura. Se caracteriza por

ser una retícula de columnas con un elevado número de líneas de flujo que

modulan su propia retícula formando módulos para la disposición de todos

los elementos.

1.16.4. JERARQUÍA.

Se basa es la disposición intuitiva de líneas vinculadas a posiciones de

elementos y no en repeticiones reguladas. Sus columnas son variadas, no

responden a la repetición de tamaño modular, y sus intervalos tampoco son

iguales.

Imagen 10: Tipos de retícula. Elaborado por: Herrera, Puche y Vivas (2011).

Page 31: 1. BASES TEÓR ICAS

38

1.17. RECORRIDO VISUAL.

Expuesto por Tumbull (1999) como la organización de una serie de

elementos la cual se realiza estratégicamente de modo que le indique al

lector como se relacionan algunos elementos, como son diferentes en sus

funciones otros elementos y cuálesde estos son más importantes en su

función.

Por otra parte Villafañe (1987) expone el recorrido visual en una

composición es el orden de la lectura de los elementos visuales, el cual

sedetermina mediante la organización de la composición que define las

direcciones visuales.

Vinculando a los conceptos previamente expuestos puede decirse que el

recorrido visual es la práctica de la diagramación, es decir, basado en como

los elementos de la composición han sido ubicados, estos darán al

espectador el sentido de lectura y dirección, además de la relación entre los

elementos, de este modo puede resaltarse cuál es el de mayor importancia,

siendo este la mayor parte del tiempo, el que el ojo capta a la primera vista.

1.18. TIPOS DE RECORRIDO VISUAL.

Con respecto a los tipos de recorrido visual Villafañe (1987)explica que

se dividen en dos tipos de recorrido visual, el cual tiene relación, como ya ha

sido explicado anteriormente, con la disposición de los elementos dentro de

Page 32: 1. BASES TEÓR ICAS

41

la composición. Estas clasificaciones están ligadas al factor psicológico del

sentido de lectura y a como se encuentren dispuestos los elementos en la

composición.

1.18.1.POR DIRECCIÓN DE ESCENA.

El recorrido por dirección de escena estaría creado por la organización

de los elementos presentes en el interior del encuadre y a su vez, pueden

estar representadas gráficamente o inducidas por las miradas de los

personajes presentes en el encuadre.

1.18.2.POR DIRECCIÓN DE LECTURA.

Por otra parte el recorrido visual por dirección de lectora viene

determinada por la existencia de los vectores direccionales presentes en la

propia composición. Se puede observar que el peso de la tradición cultural

occidental, en la que la lectura se realiza de izquierda a derecha y de arriba

abajo.

1.19. COLOR.

Según Wucius Wong(1987) el color está asociado con la luz y con el

modo como esta se refleja sobre los objetos.La percepción del color en el

cerebro humano cambia cuando se modifica una fuente luminosa o cuando la

superficie que refleja la luz esta manchada o revestida de un pigmento

diferente.

Page 33: 1. BASES TEÓR ICAS

40

Como refiere el sitio web http://itgrowswiththepicture.blospot.com visitado

el 16 de Abril de 2011 a las 11:43am cita la definición de Isaac Newton del

color la cual dice que, es una sensación que se produce en respuesta a una

estimulación nerviosa del ojo, causada por una longitud de onda luminosa. El

ojo humano interpreta colores diferentes dependiendo de las distancias

longitudinales.

Sobre todo esto puede explicarse que el color es un atributo que se

percibe cuando la luz está presente y se refleja sobre los objetos, este tiene

la cualidad deque puede producir muchas sensaciones y sentimientos, así

como diferentes estados de ánimo, puede transmitir mensajes, expresar

valores, situaciones, sin embargo, no existe más allá de la percepción visual.

1.19.1. CLASIFICACIÓN DEL COLOR.

Por parte de Whelan (1994) se hace una clasificación de los colores

tomando en cuenta los aspectos de la comunicación, sentimientos y

actitudes que este despierta. Los colores más vividos que atraen la atención

de las personas por ser más estimulantes es la gama que el autor considera

como brillantes, los azules, rojos, amarillos y naranjas en colores puros, es

decir, los primarios y secundarios.

Por otro lado el sitio web http://www.xanarts.com visitado el 27 de

septiembre de 2011 a las 10:04am, hace referencia a la clasificación de los

Page 34: 1. BASES TEÓR ICAS

43

colores dividiéndolos en colores cálidos y fríos. Siendo los primeros los

asociados a la luz solar, desde el rojo-anaranjado al amarillo. En matices

claros estos son los cremas y rosas, en estos tonos sugieren delicadeza,

feminidad, amabilidad, hospitalidad y regocijo, mientras que en los matices

oscuros con predominio de rojo representan vitalidad, poder, riqueza y

estabilidad.

Siguiendo este orden de ideas, los colores fríos son los asociados con el

agua, como el azul, violeta y verdoso. Los colores fríos en matices claros

representan delicadeza, frescura, expansión, descanso, soledad, esperanza

y paz. Mientras que en los matices oscuros con predominio del azul, evocan

la sensación de melancolía, reserva, misterio, depresión y pesadez. Según

estudios el clima puede influir en los gustos por los colores, por lo general las

personas que viven en países de mucho sol prefieren los colores cálidos, a

diferencia de aquellos que viven en latitudes frías, quienes prefieren los

colores fríos.

1.19.2. PSICOLOGÍA DEL COLOR.

De acuerdo a la descripción deGoethe (1992) cada color al ser percibido

por el ojo humano se convierte en un estímulo que despierta una sensación

en el cerebro. De acuerdo a lo que el autor expone, cada color está ligado a

un sentimiento, una emoción o significado psicológico. Estos son los

significados del color.

Page 35: 1. BASES TEÓR ICAS

42

Tabla 1. Psicología del color.

Page 36: 1. BASES TEÓR ICAS

45

Continuación de la tabla 1. Psicología del color

Fuente: Goethe (1992). Elaborado por: Herrera, Puche y Vivas (2011).

1.19.3. COLOR EN EMPAQUES.

El empaque puede influir en la decisión de compra de un producto,

según explica Dolores (2007). Es por ello que debe ser muy meticuloso al

aplicar el color a un empaque, y de esta manera tener diferentes efectos,

siempre se debe tener en cuenta el tipo de producto y la empresa que lo

fabrique.

De acuerdo a Aldas (2006) el objetivo más importante del color es llamar

la atención, este está enraizado con las emociones humanas, y distingue e

identifica su función simbólica, puede reflejar amor, peligro, paz, verdad y

otros sentimientos. El color es el alma del empaque, ya que este puede

generar sentimientos y crear afectos, este hace reconocible y recordable a

los empaques, puede utilizarse para categorizar productos, mejorar

legibilidad y crear ilusiones. De esta manera, la forma y el color son

elementos básicos para la comunicación visual. El impacto del color no está

Page 37: 1. BASES TEÓR ICAS

44

en la visibilidad o luminosidad, sino a los efectos psicológicos que este pueda

producir.

Con lo ya antes mencionado puede entenderse que la aplicación del

color en los empaques es de gran importancia debido a que este es la

primera vista del producto, este debe generar gran impacto, llamando la

atención del espectador yllenándolo de sensaciones en el momento de llevar

algún producto. Además, el color identifica los productos de una serie o

marca, además puede ayudar a reforzar y mejorar la comunicación de un

mensaje.

1.20. MATERIALES.

Marco (2003) expone la definición de material como toda aquella materia

prima que se utiliza teniendo como fin la construcción de una determinada

obra estos pueden ser naturales como la madera, artificiales como el PVC,

también pueden ser materiales metálicos como el cobre, u orgánicos, como

el caucho. Existen otros como el papel, corchos, entre otros. Así como

también los pegamentos.

1.20.1. TIPOS DE MATERIALES.

De acuerdo a lo que explica Marco (2003) los materiales se encuentran

divididos según la naturaleza de la que estén hechos, estos pueden variar su

dureza y por lo tanto su aplicación.

Page 38: 1. BASES TEÓR ICAS

47

Tabla 2. Tipos de materiales.

Fuente: Marco (2003).

Elaborado por: Herrera, Puche y Vivas (2011).

Page 39: 1. BASES TEÓR ICAS

46

1.21. LECTURA.

La lectura según aparece en el sitio web http://definicion.de/visitado el día

15 de Mayo de 2011 a las 10:26pm, es descrita como un proceso de

aprehensión de algún tipo de información almacenada en un soporte y

transmitida mediante ciertos códigos, como el lenguaje. El código puede ser

visual,auditivo e incluso táctil, como el sistema Braille. Cabe destacar que

existen tipos de lectura que pueden no estar basados en el lenguaje, por

ejemplo los pictogramas o la notación.

1.22. SISTEMA CONSTANZ.

Según Bonilla (2004) el “Sistema Constanz” es un lenguaje del color que

se abre con tres líneas que al unirlas, profundiza en sus posibilidades

creativas, invitando al mundo del color para que el ciego o deficiente visual

deje de pertenecer a la nada.

Estas líneas son creadas a partir de la asociación del color con

elementos naturales. De esta manera nace el amarillo, que es asociado al

sol, la dirección de sus rayos en forma lineal, siendo esta tan una línea recta.

Imagen 11: Sistema Constanz Amarillo. Fuente: Bonilla (2004).

Elaborado por: Herrera, Puche y Vivas (2011)

Page 40: 1. BASES TEÓR ICAS

49

Para la creación del color azul se utiliza la asociación con el mar, su

forma sale del movimiento de sus olas, de modo que el código de para

identificar el color azul es una línea ondulada.

Imagen 12: Sistema Constanz Azul. Fuente: Bonilla (2004).

Elaborado por: Herrera, Puche y Vivas (2011)

El código para el color rojo está inspirado en la imagen del fuego de un

volcán en erupción, el movimiento de sus llamas sube y baja, esto crea una

línea quebrada.

Imagen 13: Sistema Constanz Rojo. Fuente: Bonilla (2004).

Elaborado por: Herrera, Puche y Vivas (2011)

De acuerdo a lo estudiado se ha podido observar que este consta líneas

y puntos en relieve para representar colores primarios, y en su combinación

crear los secundarios y sus valores. Según lo visto una línea recta representa

el amarillo, una línea curva el azul y dos líneas formandoun ángulo para

representar el rojo.

Page 41: 1. BASES TEÓR ICAS

48

Imagen 14. Sistema Constanz Fuente: Bonilla (2004).

1.23. TIPOGRAFÍA.

De acuerdo aTumbull (1999) la tipografía es todo símbolo visual visto en

la página impresa, aunque, para el diseñador son más que manchas negras

en el papel. Estos símbolos colectivamente se denominan caracteres

eincluyen letras, números, signos de puntuación y otros símbolos diversos.

Puede definirse como un conjunto de caracteres o formas que forman un

abecedario, incluyendo letras, números y símbolos, es decir, representando

las letras, creando palabras, con estas creando oraciones, luego párrafo, así

mismo largos textos.

Page 42: 1. BASES TEÓR ICAS

51

1.24.2. BRAILLE.

De acuerdo al sitio web http://www.biografiasyvidas.com visitado al sitio

el 16 de Abril de 2011 a las 9:38am se entiende como braille el sistema de

lecto-escritura táctil universal para las personas con discapacidad visual. Es

llamado braille por su creador, Louis Braille, quien luego de un accidente

quedo totalmente ciego a sus escasos 3 años de edad.

De acuerdo al sitio web http://www.educar.org/inventos/braille.aspvisitado

el 15 de septiembre del 2011 a las 5:13pm Charles Barbier,creó un sistema

de lectura nocturna con el propósito de permitirles a los militares

comunicarse por la noche sin que el enemigo se diese cuenta. Este sistema

fue simplificado por Louis Braille disminuyéndolo a solo 6 puntos divididos en

dos hileras, según las posibles combinaciones se crearon 63 caracteres de

este alfabeto. Estos son impresos en relieve para la lectura táctil.

Para profundizar este tema el sitio web http://www.educar.org/ visitado el

día 27 de septiembre del 2011 a las 3:59pm el braille, por ser originario de

Francia, utilizó muchos símbolos correspondientes a las 64 combinaciones

de los seis puntos que lo originan, para representar acentos especiales

correspondientes al francés.

Al utilizarse en otros idiomas, las combinaciones de puntos braille

cambian de significado. Inclusive, por ejemplo, los puntos finales y signo de

Page 43: 1. BASES TEÓR ICAS

50

mayúscula cambian del español al inglés.El braille es un alfabeto en el que

se lee moviendo la mano de izquierda a derecha, pasando los dedos por

cada línea. Una celda de braille consiste de seis puntos en relieve

perceptibles al tacto.

Imagen 15. Alfabeto y números representación en Braille. Fuente: http://usuarios.discapnet.es/ (2011). Elaborado por: Herrera, Puche, Vivas (2011).

Page 44: 1. BASES TEÓR ICAS

53

1.25. CLASIFICACIÓN DE LA TIPOGRAFÍA.

Según lo estipulan Tumbull (1999) y el sitio web http://es.letrag.com

visitado el día 17 de Mayo de 2011 a las 4:32pm, la tipografía puede dividirse

en siete categorías según sus remates, grosores, entre otras características

que estas puedan poseer.

Tabla 3. Clasificación de la tipografía

Page 45: 1. BASES TEÓR ICAS

52

Continuación de la tabla 3 . Clasificación de la tipografía

Fuentes: Tumbull (1999) y http://es.letrag.com Elaborado por: Herrera, Puche y Vivas (2011).

1.26. IMAGEN.

En función del aspecto imagen puede hacer referencia a lo expuesto en

el sitio web http://definicion.de/revisado el día 26 de Junio de 2011 a las

10:28pm, el cual menciona que esta proviene del latín imago, este se refiere

a la figura, representación, semejanza o apariencia de algo. Esta puede estar

plasmada con distintas técnicas como son la fotografía, la pintura, video u

otras que realicen este fin.

Page 46: 1. BASES TEÓR ICAS

55

Finalmente se entiende que una imagen es la representación de un

momento, figura, lugar u otro. Este puede ser real o no. La imagen puede

ser creada por medio de la pintura u otras técnicas creando algo que en el

mundo real es inexistente.

1.26.1. TEORÍA DE LA IMAGEN.

En función de definir la teoría dela imagense cita a Monedero

(1999)quien dice que es el estudio de las principales nociones teóricas que

están en la base de las técnicas de aplicación de la imagen en el sentido

técnico que se desarrollará en su precisión semántica en la elaboración de

una composición.

1.27.CONCEPTO GRÁFICO.

Según el sitio web http://www.laestudiantadepublicidad.com/ visitado el 27 de

Mayo del 2011 a las 6:35pm, el director creativo W. Bembachel afirma queel

concepto gráfico es la dramatización de la estrategia creativa de una manera

original, el cual debe escenificar y comunicar con claridad y originalidad el

argumento seleccionado. Este debe ser comprensible, creíble, coherente y

evidente.

De acuerdo al concepto gráfico se debe crear para cualquier producto

antes de salir al mercado, este se define como la estrategia con la función de

comunicar el mensaje seleccionado para llamar la atención del target.

Page 47: 1. BASES TEÓR ICAS

54

1.28.TIPOS DE CONCEPTO GRÁFICO.

De acuerdo al sitio web www.laestudiantadepublicidad.com visitado el 22

de Mayo de 2011 a las 7:29pm explica la existencia dos tipos de concepto

gráfico muy marcados.

1.28.1.COMUNICACIÓN PUBLICITARIA.

Este tipo de estrategia creativa puede estar presente o ausente, suelen

ser utilizados en las campañas de lanzamiento y relanzamiento. También

cuando lo que se desea es resaltar un atributo o hecho referencial.

Con lo previamente mencionado puede decirse que la comunicación

publicitaria es utilizada en las campañas de productos nuevos que se

encuentran en la primera etapa del ciclo de vida del producto, o en las

campañas de relanzamiento.

1.28.2.CONCEPTOS INDIRECTOS.

Expresan de manera sugerida, o mediante el uso de símbolos o procesos

simbólicos, lo que se desea comunicar al público meta. Es más eficaz que el

directo por la complicidad que genera con el público. Además de tener mayor

capacidad creativa, por lo tanto expresivas.

Puede decirse que los conceptos indirectos son aquellos que se

expresan por símbolos siendo de esta manera más útiles para la

comunicación con el público.

Page 48: 1. BASES TEÓR ICAS

57

1.29. FIGURA RETORICA.

Según Moliné (2000) son un medio de comunicación humana, codificado

bajo unas reglas que son universales porque entienden la necesidad del

modo de procesamiento natural de la información en el cerebro.

1.30. TIPOS DE FIGURA RETORICA.

De acuerdo a lo expuesto por el sitio web

http://blog.luismaram.comrevisado el viernes 24 de Junio de 2011 a las

11:12am, las figuras retóricas más comúnmente utilizadas en la publicidad

son las antífrasis, la antítesis, el caligrama, la elipsis, el eufemismo, el

erotema, la esencia, el hipérbaton, la hipérbole, la onomatopeya, la

oxímoron, el palíndromo, el sarcasmo, yel símil. No obstante, existen muchas

otras más para otras funciones.

Sin embargo, otras así mismo, comúnmente utilizadas en la publicidad,

pero que pueden aplicarse de una mejor manera y más directa a este

producto y su concepto gráfico son las siguientes:

Tabla 4. Tipos de figura retórica.

Page 49: 1. BASES TEÓR ICAS

56

Continuación de la Tabla 4. Tipos de figura retórica.

Page 50: 1. BASES TEÓR ICAS

57

Page 51: 1. BASES TEÓR ICAS

58

Continuación de la Tabla 4. Tipos de figura retórica.

Fuentes: http://blog.luismaram.com

Elaborado por: Herrera, Puche y Vivas (2011).

1.31.PUBLICO OBJETIVO.

El sitio webhttp://www.definicionabc.com/ visitado el 26 día Junio de 2011

a las 1:20pm, afirma que el público objetivo, también conocido como target,

es aquel segmento del mercado al que se encuentra dirigido un bien, ya sea

el mismo un producto o un servicio. La mayoría de las veces a ese público se

le segmenta por edad, género, es decir, masculino o femenino y también a

partir de diversas variables socioeconómicas.

Por lo dicho anteriormente sepuedeexponer que el público objetivo

permite tener mayor libertad de diseño en el momento de exponer algún

producto ya que con este podemos saber la edad sexo o genero al cual

estaremos dirigidos.

1.32. DISCAPACIDAD VISUAL.

Según diceArjona (1994) el término discapacidad visual hace referencia

tanto a la ceguera como a la debilidad visual, ambos involucran en sí la

Page 52: 1. BASES TEÓR ICAS

59

deficiencia de la “agudeza visual” que no es más que la medida clínica de

habilidad para discriminar claramente los detalles de los objetos o símbolos a

distancia.

1.32.1. CEGUERA.

Es considerada ceguera cuando la agudeza visual es inferior a 3/60

(0,05) o una pérdida equivalente del campo visual en el ojo con la mejor

corrección posible (categorías de deficiencia visual 3,4 y 5 de la CIE-10).

Consiste en la pérdida de la visión del entorno en el cual se desplaza la

persona.

1.32.2. BAJA VISIÓN.

La baja visión es referente a una agudeza visual inferior a 6/18 (0,3),

pero igual o mejor que 3/60 (0,05). Categorías de deficiencia visual 1 y 2 de

la CIE-10).

Según lo anterior, en el lenguaje médico la ceguera es diferente a la baja

visión, puesto que en la primera la pérdida de la percepción visual es mayor,

sin embargo, ambos entrar en el mismo punto de agudeza visual.

1.32.3. DISCAPACIDAD VISUAL PARCIAL.

SegúnArjona (1994) la ceguera o discapacidad visual puede bien ser

parcial o total. Siendo esta última la pérdida total de la percepción visual del

Page 53: 1. BASES TEÓR ICAS

60

entorno. Mientras la discapacidad visual parcial la pérdida del sentido de la

vista no es completo, sin embargo no hay distinción de mucho más que

manchas de color.

De acuerdo a lo anterior, se concluye que la discapacidad visual total es

aquella en la que el individuo no percibe ni figuras ni colores de su entorno

en absoluto. Por otro lado, la discapacidad visual parcial dice que es una

gran pérdida del sentido de la vista, la cual se reduce a la percepción de

algunas figuras, luces y manchas de color.

1.33. PROCESO DE DESARROLLO PERCEPTIVO-VISUAL DE UN NIÑO

CON DISCAPACIDAD VISUAL.

Según Arjona (1994) el desarrollo de la visión en el niño con

discapacidad visual sigue una secuencia similar a la de un niño sin

problemas visuales. Arjona afirma, al niño norma vidente (dícese de aquel

que posee el sentido de la vista sano) la capacidad de ver le asegura un

mínimo de experiencia para el desarrollo normal del ojo; y cuando existe

déficit, puede privar el desarrollo estructural y funcional de la retina y el

camino visual hacia el cerebro.

Con lo previamente mencionado, se dice que a pesar de que un niño

nazca con problemas visuales, el desarrollo de la visión será similar a la de

un niño sin discapacidad. Gran información del entorno viene dado por el

Page 54: 1. BASES TEÓR ICAS

61

sentido de la vista, por esto, la capacidad de ver le da una ventaja al niño de

un desarrollo normal del ojo. Por otro lado, la privación de la visión completa

afectará tanto el desarrollo funcional de la retina y su estructura física, como

su decodificación en el cerebro.

Aunado a la situación http://usuarios.discapnet.esvisitado el 28 de

Septiembre a las 10:00am, lo que queda de la vista, es tanto útil como

educable. Por otro lado los aspectos de la percepción visual que parecen

tener un cierto grado de independencia o autonomía se concentran en torno

a la percepción espacial, la percepción del objeto, la percepción de forma y

contornos, la percepción de movimientos y la percepción del color.

1.33.1. DESARROLLO VISUAL DE LOS CERO A LOS CATORCE AÑOS.

De acuerdo con Arjona (1994) el recién nacido llega dotado con reflejos

pupilares a la luz. A las 4 ó 6 semanas el bebé ya logra seguir una luz u

objeto hasta los 60 o 90 cm.

A los tres meses de edad, ya fija la mirada sobre un objeto y lo sigue,

siempre que se mueva lentamente y evidencia distinguir la cara de la

persona de apego. Los objetos con muchos detalles y de mucho contraste

mantienen la atención por más tiempo. A esta edad ya logra ver los objetos

que se mueven a 2 ó 3 metros. Inicia el desarrollo de la capacidad de

discriminar y reconocer el medio, percibir la profundidad, esto se nota cuando

Page 55: 1. BASES TEÓR ICAS

62

el niño intenta alcanzar las cosas con sus manos.A los 5 meses, examina los

objetos que sujeta desarrollando así la coordinación ojo-mano. Se estabilizan

la visión binocular y la percepción del color.

A partir de los 7 meses comienza a reconocer el entorno, detalles en los

dibujos, desarrollo de la memoria visual. A esta edad el niño toma conciencia

de la posición de los objetos en el espacio y otros objetos, esto indica que el

desarrollo perceptivo-visual empieza a integrarse con el desarrollo social y

cognitivo.

Al llegar al año es cuando realiza gran variedad de juegos visuales y

adquiere capacidad de imitación. Durante esta fase para del control

fisiológico de los movimientos del ojo, de la acomodación, la convergencia y

la agudeza visual nítida a la percepción visual, en dependencia de la

integridad del sistema visual y las conexiones corticales.

Entre los tres y cuatros años adquiere la capacidad para la

complementación y asociación visual, es decir los funcionamientos visuales

específicos. A la edad de 5 años, reconoce y percibe semejanzas y

diferencias en figuras abstractas y en representaciones, siendo su capacidad

visual muy similar a la de un adulto. El desarrollo perceptivo seguirá

progresando a la par que lo hace el desarrollo del cerebro, sobre todo hasta

la edad de los 10-14 años.

Page 56: 1. BASES TEÓR ICAS

63

1.34. APRENDIZAJE TÁCTIL.

De acuerdo al sitio web http://usuarios.discapnet.es visitado el 28 de

Septiembre a las 10:00am la progresión en la secuencia del aprendizaje es

semejante en todos los sentidos. En los niños disminuidos visuales, sin

embargo, puede ser necesaria mayoratención a niveles específicos. El

aprendizaje táctil se realiza con los siguientes pasos:

1.34.1 CONOCIMIENTO Y ATENCIÓN.

El desarrollo táctil-kinestésico comienza con el conocimiento y atención,

para diferenciar textura, temperatura, superficies vibratorias y materiales de

variadas consistencias. Así los niños comienzan a conocer que algunos

objetos son duros, otros blandos, unos ásperos y otros suaves, diferentes

temperaturas, diferentes consistencias, distintas formas de actuar de las

diferentes sustancias, unos objetos vibran y otros no, el niño ciego aprende

que él recibe información de los objetos y al mismo tiempo es capaz de

alterar y adaptar algunos objetos por el uso táctil-kinestésico mientras que no

es posible modificar otros de la misma forma.

1.34.2. ESTRUCTURA Y FORMA.

Este nivel se relaciona con el "conocimiento de las estructuras básicas"

de los objetos encontrados. El niño al mover sus manos a través de objetos,

tomarlos y sostenerlos de diferentes formas, objetos de diferentes tamaños,

entro otros,estos adquieren conocimientos acerca de los contornos y de la

variedad de tamaño y peso. La interacción para la máxima información de

Page 57: 1. BASES TEÓR ICAS

64

esta etapa se logra a través de aspectos conocidos que son partes de la vida

diaria del niño, tales como pastilla de jabón, tazas, platos, zapatos, medias y

otros objetos similares.

Cuando estos niños empiezan a discriminar entre los objetos es el

momento de introducir el lenguaje que enseñe el reconocimiento de los

objetos específicos.Al colocar las manos alrededor de un objeto, esto da una

parte de información gruesa del mismo, pero moviendo sus manos y

trazando la forma del objeto, le da una información específica y sucesiva

acerca del mismo, que facilita su reconocimiento por el nombre.

1.34.3. RELACIÓN DE LAS PARTES AL TODO.

Cuando los niños ya son capaces de reconocer objetos de su vida diaria

por el nombre ya están preparados para aprender las relaciones de las

partes con el todo a través de objetos que pueden ser separados en partes y

armados nuevamente. En esta etapa es importante que los objetos sean de

tres dimensiones, tales como autos de juguetes que pueden desarmarse y

armarse, bloques que se encajan y objetos diarios que tienen partes para

armar: cacerolas, llaves y cerraduras, destornilladores y tornillos, entre otro

tipos de objetos.

Otro aprendizaje es agrupar objetos por textura mediante la presentación

de ropa, botones parecidos, etc. También un aprendizaje adicional debiera

Page 58: 1. BASES TEÓR ICAS

65

enfocarse en el uso de las manos y en la inspección manual, a través del

manipuleo los niños invidentes comienzan a formar conceptos de las

relaciones de las partes con el todo.

Es de gran ayuda para el aprendizaje realizar prácticas en hacer

discriminaciones cada vez más finas y mantener la habilidad para reconocer

los objetos y las partes de los mismos preparan al niño ciego para un más

completo aprendizaje táctil-kinestésico relacionado con su trabajo

académico. Las impresiones táctiles permiten al niño hacer acomodaciones a

los nuevos elementos que tiene en sus manos y asimilar rápidamente éstas

en relación a la información táctil que ya tiene.

1.34.4. REPRESENTACIONES GRÁFICAS.

Se trata de presentar objetos en dos dimensiones. Tales

representaciones pueden ser hechas de hilo, alambre, con una ruedecita

marcadora o con un punzón, en papel de aluminio plástico, o papel común.

La perspectiva espacial en una representación gráfica a menudo no

representa la perspectiva real concebida con las manos.

Seleccionar esquemas estructurales simples tales como formas

geométricas que pueden ser tocadas y representadas en distintas

dimensiones, permite al niño gradualmente obtener sucesivas impresiones

Page 59: 1. BASES TEÓR ICAS

66

táctiles y a medida que sus dedos y músculos se mueven siguiendo distintos

modelos, puede aprender a asociar el real objeto y el que está representado.

Representaciones gráficas, tales como líneas en relieve, curvas, formas

simétricas simples, deben ser introducidas lentamente. Es importante proveer

solamente una información por vez, y agregar nuevos elementos en

sucesivas interpretaciones gráficas. Dar una representación gráfica completa

sería confuso y crearía lo que se llama "ruido táctil" (en el sentido de

confusión). También es bueno darle al niño una ruedecita marcadora o

cualquier herramienta para hacer sus propios dibujos gráficos.Comprender

que puede hacer dibujos que él puede "ver" con sus propias manos, es

emocionante y motivo para examinar cualquier cosa que se presente en

forma táctil en los papeles y en los libros.

1.34.5. SÍMBOLOS BRAILLE.

Es el nivel más alto de desarrollo táctil-kinestésico, se trata de la

discriminación y reconocimiento de símbolos para que se puedan leer y

escribir.El niño ciego total no sólo debe reconocer los símbolos táctilmente,

sino también debe interpretar su significado en relación a otros signos Braille

y al contexto del material que está leyendo. Esto provoca una gran carga en

la memoria táctil-kinestésica y requiere por parte del niño tomar una

inmediata decisión en relación al reconocimiento, memoria, asociación e

interpretación.

Page 60: 1. BASES TEÓR ICAS

67

El proceso de lectura táctil es más complejo que el de lectura visual, por

los numerosos caracteres Braille, "63 combinaciones de puntos en un

cajetín" y por las contracciones usadas en grado dos. Varios símbolos Braille

tienen muchos usos y su interpretación depende de la relación con los otros

símbolos, sus posiciones en el cajetín y la posición inicial, media y final en la

palabra o en la oración. La misma letra o palabra puede tener diferentes

significados según el lugar donde se encuentre dentro de una oración, de

aquí que haya que tomar decisiones al leer Braille y esto requiere un alto

nivel de habilidad en las funciones cognitivas.Los símbolos Braille deben ser

introducidos gradua lmente; al principio sólo aquellos representados por una

sola letra; más tarde palabras completas; y, en tercer lugar, se introducirán

grupos más complejos.

1.35. REGIÓN ZULIANA.

Según Zamora (2010) el Estado Zulia ocupa el extremo noroccidental del

país, limita al Norte con el Mar Caribe, al Sur con la Región de los Andes, al

Oeste con la República de Colombia y al Este con la región Centro

occidental. Abarca una extensión de 70 000 kilómetros cuadrados,

incluyendo el Lago de Maracaibo, la ciudad de Maracaibo en sí, siendo esta

la capital del Estado Zulia, además de ser la ciudad más importante del país

después de Caracas, desde el punto de vista demográfico, hasta Cabimas

situada en la costa oriental del Lago.

Page 61: 1. BASES TEÓR ICAS

68

Imagen 16. Ubicación del Estado Zulia.

Fuente: Zamora (2010).

1.35.1. RELIEVE DEL ESTADO ZULIA.

Según Zamora (2010) la Depresión del Lago de Maracaibo

estructuralmente es una fosa tectónica que se un hunde paulatinamente,

mientras que la Cordillera de los Andes y la Sierra de Perijá se elevan.

El relieve en la Depresión del Lago de Maracaibo es plano, la mayor

altitud no supera los 75 metros. Sin embargo, el contacto con las montañas

circundantes es brusco. Por otro lado, de la Sierra de Perijá, al noroeste, y la

Sierra Siruma o El Empalado, al este, se desprenden pequeñas estribaciones

montañosas. De igual modo al suroeste de la Depresión se encuentran

algunas irregularidades del relieve, estás son las serranías de Tarra y la

Paloma.

Por otra parte, el Lago de Maracaibo, el cual tiene una extensión de

13.000 kilómetros cuadrados ocupa una parte central de la Depresión. El

Lago de Maracaibo, es un cuerpo de agua dulce, cuyas profundidades no

Page 62: 1. BASES TEÓR ICAS

69

van más allá de los 50 metros. Al norte del Lago de Maracaibo entre Macolla

y Punta Espada, se encuentra un ensenada litoral llamada Golfo de

Venezuela.

En el Estado Zulia existen distintos tipos de relieves, desde las planicies

de la Depresión del Lago de Maracaibo, hasta las montañas de la Cordillera

de los Andes y la Sierra de Perijá. Además de poseer contacto con dos

cuerpos de agua, siendo estos el Lago de Maracaibo que goza de agua

dulce, y el Golfo de Venezuela que recibe aguas del mar.

Imagen 17. Relieve del Estado Zulia.

Fuente: Zamora (2010).

1.35.2.EL CLIMA Y SU GENTE.

Según lo que expone el sitio web http://www.vistaturismo.comvisitado el

26 de Septiembre de 2011 a las 6:12pm, la ciudad de Maracaibo posee un

clima tropical cálido severo, el cual es a veces atenuado por los vientos

Page 63: 1. BASES TEÓR ICAS

70

provenientes del lago. La temperatura promedio generalmente se ubica entre

35 ºC y 37 ºC, siendo su máxima temperatura de aproximadamente 39 ºC.

Se dice que el marabino se caracteriza por ser familiar, alegre,

hospitalario y sobre todo muy orgulloso de su gentilicio, por lo que donde

quiera que vaya es reconocido. Esta ciudad, estuvo separada culturalmente

del resto del país por razones geográficas e históricas, y por ende, recibió

una notable influencia andaluza de los conquistadores por lo que al hablar

aplica el uso del “vos”, en vez del “tú” o el “usted”, y es por eso que el

marabino o “maracucho” se caracteriza por ese vos marcado, y su tono

fuerte y rápido al hablar.

Además Maracaibo ha sido cuna de ilustres personajes, entre los que se

mencionan al máximo prócer zuliano, Rafael Urdaneta, llamado “El brillante”

por Simón Bolívar. Rafael María Baralt, primer latinoamericano en ocupar un

sillón en la real Academia de la Lengua Española .Así mismo, Udón Pérez,

dramaturgo, fue el autor del himno del estado Zulia.

Por otro lado, Néstor Luís Pérez, quién fue un abogado, político yescritor,

quienlevantó la primera carta geológica de Venezuela, y creó la primera ley

sobre turismo. Graciela Rincón Calcaño, fue una escritora, y luchadora por

los derechos de la mujer, además escribió la letra al himno de la virgen de

Chiquinquirá.

Page 64: 1. BASES TEÓR ICAS

71

Así como también Humberto Fernández Morán, médico investigador,

físico, creador del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC),

inventor del bisturí de diamante, investigador del programa “apolo” de la

nasa. Es el científico más destacado de toda la historia de Venezuela y

orgullo del Zulia. Entre otros personajes no menos importantes que han

hecho grande a esta ciudad.

1.35.3TRADICIONES

De acuerdo lo que estipula el sitio web

http://www.vistaturismo.comvisitado el 26 de Septiembre de 2011 a las

6:12pm,Maracaibo, tiene tradiciones y costumbres muy particulares, muy

coloridas y llenas de calor humano. Estas tradiciones se derivan de las

poblaciones de los Wayúu, los Añú o Paraujanos, los Yucpas y los Bari, junto

con la fusión de la cultura española y africana desde los tiempos de la

colonia.

Una de las tradiciones más emblemáticas de los marabinos, que es fiel

representación de la fusión entre la cultura española y africana es la Gaita,

ritmo musical basado en la unión de varios instrumentos, tales como: cuatro,

tambora, charrasca y furro.

Page 65: 1. BASES TEÓR ICAS

70

La gaita se ha convertido en la música típica de la navidad venezolana,

aunque, es originalmente utilizada como una forma de celebrar, describir y

denunciar una forma de vida o circunstancia histórica.

Page 66: 1. BASES TEÓR ICAS

73

Algunos de sus representantes más dignos, y que han estado y siguen

estando en el corazón de los marabinos son: Ricardo Aguirre “El

Monumental”, Astolfo Romero “El Parroquiano”, Ricardo Cepeda “El Colosal”,

Abdénago “Neguito” Borjas, entre otros grandes y respetados exponentes.

Entre las gaitas más conocidas podemos mencionar: La Grey Zuliana,

Maracaibo Marginada, Ave Cantora, Aquel Zuliano, Sin Rencor y un

sinnúmero de gaitas más, que han sido parte de esta tradición zuliana y

venezolana.

Por otro lado entre las festividades más importantes, se encuentra la

Fiesta de la Virgen de La Chiquinquirá, esta celebración se realiza los 18 de

noviembre de cada año, en honor a la patrona de la ciudad, La Virgen de

Nuestra Señora del Rosario de la Chiquinquirá. En la víspera del día 18, los

marabinos realizan la muy conocida Feria de la Chinita, la cual es una

celebración que atrae a miles de turistas, que disfrutan y comparten el júbilo

de la ciudad. En esos días, los devotos le cantan serenatas a la virgen, al

ritmo de la gaita y otros estilos musicales.

Es también costumbre el alumbrado de algunas calles y avenidas en la

Navidad, así como los famosos Amaneceres Gaiteros, que son conciertos,

llevados a cabo en toda la ciudad. Es tradición durante el día de La Chinita,

actividades como corridas de toros, juego de béisbol y exposiciones

agropecuarias e industriales.

Page 67: 1. BASES TEÓR ICAS

72

Entre otras de las tradiciones de los marabinos, se encuentra su

gastronomía, ya que ella representa a la región de una forma pintoresca y

característica, tanto dentro de Venezuela como en el exterior. Alguna de las

comidas más conocidas son los patacones, que no son más que tostones de

plátanos maduros o verdes, acompañados por carne o pollo, queso, lechuga

y salsas. Así también se encuentran otras como los tequeños, las mandocas,

yoyos, los huevos chimbos, chivo en coco y mucho más.

1.35.4. SITIOS TURÍSTICOS.

De acuerdo a la información proporcionada por el sitio web

http://www.vistaturismo.comvisitado el 26 de Septiembre de 2011 a las

6:12pmMaracaibo ofrece gran cantidad de atracciones turísticas, muy

agradable al visitar gracias a sus colores, sabores y el calor humano de la

gente que la habita.

Para conocer la ciudad existe Tranvía de Maracaibo el cual ofrece varios

recorridos por diferentes zonas de la ciudad. Por otra parte, la Basílica de

Nuestra Señora de la Chiquinquirá, es uno de los lugares emblemáticos de

Maracaibo se encuentra ubicada en el centro de la ciudad. Frente a la

Basílica se encuentra la Plaza y el Monumento a la Chinita, el cual consta de

una imagen central de la Virgen de Chiquinquirá, con 16 metros de altura

rodeada por grandes jardines. También se encuentra un pequeño homenaje

a San Sebastián.

Page 68: 1. BASES TEÓR ICAS

75

Más adelante se encuentra la Iglesia de Santa Bárbara de color azul,

creada en el año 1583 como una ermita hasta que en 1861, con el valioso

aporte de todos los marabinos se convirtió en templo. Siguiendo el recorrido

hacia la izquierda de esta iglesia, se encontrará con la Calle de la Tradición

o Calle Carabobo, que representa una muestra de lo que era el antiguo

barrio “El Saladillo”. Esta calle, está llena de casas multicolor, con grandes

ventanas, y que lo pueden transportar a la vieja ciudad de Maracaibo. En

varias de sus casas, puede deleitarse con comida típica de la región,

tomarse un café y hasta comprar artesanías y objetos para coleccionistas.

Más adelante, se encuentra el famoso Teatro Baralt,magnífica

arquitectura donde se proyectó la primera cinta cinematográfica en

Venezuela. En noviembre de 1981, fue declarado Monumento Nacional de

Venezuela pasando a ser Patrimonio Cultural de la Humanidad. Allí, se

realizan eventos relacionados con el teatro, la música, la danza y el cine.

Cercanos al Teatro Baralt, se encuentran el Palacio Legislativo, construido a

finales del siglo XVIII. Fue reconstruido en 1888 con una fachada que

combina estilos dórico y renacentista. Fue declarado Patrimonio Nacional en

el año 1986.

El Palacio de los Cóndores, sede del Gobierno Regional, está ubicado en

la Calle Venezuela, frente a la Plaza Bolívar.Esta importante plaza posee una

estatua del Libertador elaborada en mármol- fue la primera del país- y es

Page 69: 1. BASES TEÓR ICAS

74

considerada como el primer monumento erigido al libertador en una plaza

pública. En sus cuatro esquinas, puede observar ninfas elaboradas en

bronce que representan las cuatro bondades del Zulia: Agricultura, Comercio,

Industria y Navegación. Cerca de la Plaza Bolívar se encuentra La Catedral

de Maracaibo, la cual fue edificada en el siglo XVII. Allí, se encuentra una

talla del Cristo Negro, que data del siglo XVI y que perteneció a San Antonio

de Gibraltar.

Un poco más allá, puede encontrar la conocida Plaza Baralt, donde

puede observar la estatua del ilustre marabino Rafael María Baralt. En la

actualidad, esta plaza, es un centro de compras y está rodeada por edificios

que muestran una arquitectura que data de principios del siglo pasado.

Otros lugares importantes son el Centro de artes de Maracaibo Lía

Bermúdez, (CAM-LB), antiguamente fue el mercado principal de la ciudad.

En la década de los noventa, se convirtió en un centro de difusión cultural

integral con capacidad de hasta 1.700 personas.

También está el Museo Histórico General Rafael Urdaneta, fue la casa

de este ilustre marabino. Alberga una réplica del monumento ubicado en el

Panteón Nacional, la espada que le obsequiara el Libertador Bolívar,

importantes documentos de la guerra de Independencia y obras del gran

pintor Tito Salas a legóricos a la vida del General.

Page 70: 1. BASES TEÓR ICAS

77

Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, (MACZUL), cuenta con cinco

amplias salas de exposición, entre la planta baja y alta. Posee, una terraza

donde los fines de semana hay música en vivo. Ofrecen visitas guiadas,

talleres y espectáculos, servicios de Internet y préstamo de material relativo

al arte y la cultura.

Así mismo puede encontrarse el Parque El Sol, el cual es el más

importante Centro Deportivo del Occidente de Venezuela. En este parque se

han celebrado importantes eventos deportivos internacionales, tales como,

los Juegos Centroamericanos y del Caribe, y la Copa América 2007. Posee

canchas de toda clase, junto con un gimnasio cubierto y polideportivo.

De igual manera se encuentran el Estadio Luis Aparicio el Grande, un

estadio de béisbol con capacidad de 25.000 espectadores, el cual sirve de

sede a uno de los equipos de más tradición en el béisbol profesional

venezolano, las Águilas del Zulia y el Estadio José Encarnación “Pachencho”

Romerocasa del Unión Atlético Maracaibo y Zulia FC. Tiene una capacidad

máxima de 45.000 espectadores.

2. BASES LEGALES.

En este punto se incluyen todas las referencias legales que soportan el

proyecto de tesis. Para ello, se pueden consultar: (a) la constitución nacional;

Page 71: 1. BASES TEÓR ICAS

76

(b) las leyes orgánicas; (c) las gacetas gubernamentales; entre otros

dispositivos apropiados.

2.1. LEY SOBRE EL DERECHO DE AUTOR.

Ley Sobre el Derecho de Autor, publicada en Gaceta Oficial No. 4638,

Extraordinario, del 01 de Octubre de 1993 Título I Capítulo I

Artículo 1°. Las disposiciones de esta Ley protegen los derechos de los

autores sobre todas las obras del ingenio de carácter creador, ya sean de

índole literaria, científica o artística, cualquiera sea su género, forma de

expresión, mérito o destino.

Los derechos reconocidos en esta Ley son independientes de la

propiedad del objeto material en el cual esté incorporada la obra y no están

sometidos al cumplimiento de ninguna formalidad.

Quedan también protegidos los derechos conexos a que se refiere el Título

IV de esta Ley.

Artículo 2°. Se consideran comprendidas entre las obras del ingenio a

que se refiere el artículo anterior, especialmente las siguientes: los libros,

folletos y otros escritos literarios, artísticos y científicos, incluidos los

programas de computación, así como su documentación técnica y manuales

de uso; las conferencias, alocuciones, sermones y otras obras de la misma

naturaleza; las obras dramáticas o dramático-musicales, las obras

coreográficas y pantomímicas cuyo movimiento escénico se haya fijado por

Page 72: 1. BASES TEÓR ICAS

79

escrito o en otra forma; las composiciones musicales con o sin palabras; las

obras cinematográficas y demás obras audiovisuales expresadas por

cualquier procedimiento.

Así como también las obras de dibujo, pintura, arquitectura, grabado o

litografía; las obras de arte aplicado, que no sean meros modelos y dibujos

industriales; las ilustraciones y cartas geográficas; los planos, obras plásticas

y croquis relativos a la geografía, a la topografía, a la arquitectura o a las

ciencias; y, en fin, toda producción literaria, científica o artística susceptible

de ser divulgada o publicada por cualquier medio o procedimiento.

Artículo 3°. Son obras del ingenio distintas de la obra original, las

traducciones, adaptaciones, transformaciones o arreglos de otras obras, así

como también las antologías o compilaciones de obras diversas y las bases

de datos, que por la selección o disposición de las materias constituyen

creaciones personales.

Artículo 4°. No están protegidos por esta Ley los textos de las leyes,

decretos, reglamentos oficiales, tratados públicos, decisiones judiciales y

demás actos oficiales.

2.2.LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y AL USUARIO

LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y AL USUARIO.

Page 73: 1. BASES TEÓR ICAS

78

2.2.1 TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES.

Articulo 1 Objeto de la Ley

La Presente ley tiene por objetivo la defensa protección y salvaguarda de

los derechos e intereses de los consumidores y usuarios, su organización,

educación, información y orientación así como establecer los ilícitos

administrativos y penales y los procedimientos para el resarcimiento de los

daños sufridos por causa de los proveedores de bienes y servicios y para la

aplicación de las sanciones a quienes violentan los derechos de los

consumidores y usuarios.

Articulo 2 Materia de orden público

Las disposiciones de la presente ley son de orden público e irrenunciable

por las partes.

Articulo 3 Ámbito de aplicación

Quedan sujetos a las disposiciones de la presente ley todos los actos

jurídicos celebrados entre proveedores de bienes y servicios y consumidores

y usuarios relativos a la adquisición y arrendamiento de bienes a la

contratación de servicios públicos o privados y cualquier otro negocio jurídico

de interés económico para las partes.

Articulo 4 Definiciones de los sujetos de la ley

Para los efectos de la presente ley se denominara:

Page 74: 1. BASES TEÓR ICAS

81

Consumidor: toda persona natural que adquiere, utilice o disfrute bienes

de cualquier naturaleza como destinatario final

Usuario: toda persona natural o jurídica que utilice o disfrute servicios de

cualquier naturaleza como destinario final

Proveedor: toda persona natural o jurídica de carácter público o privado

que desarrolle actividades de producción importación distribución o

comercialización de bienes o de prestación de servicios a consumidores y

usuarios. Las personas naturales y jurídicas q sin ser destinatarios finales

adquieran almacenen usen o consumen bienes y servicios con el fin de

integrarlos en los procesos de producción transformación y comercialización

no tendrán el carácter de consumidores y usuarios.

3. ESTUDIO DE CASOS.

Para el estudio de casos se seleccionaron cinco (5) juegos didácticos

dirigidos de alguna manera a niños con algún tipo de discapacidad, con la

finalidad de compararlos y seleccionar las características más comunes entre

ellos, funcionales y utilizadas, para la elaboración del juguete en cuestión,

esto se hace con el objetivo de seleccionar las determinantes para el

desarrollo del producto.

Page 75: 1. BASES TEÓR ICAS

80

Esta comparación será desarrollada en los cuadros que se presentan a

continuación, con la especificación detallada de cada uno de ellos. Al finalizar

se muestra un cuadro general en el cual se incluyen todos los aspectos

resaltantes de cada juego.

Page 76: 1. BASES TEÓR ICAS

83

Page 77: 1. BASES TEÓR ICAS

82

Page 78: 1. BASES TEÓR ICAS

85

Page 79: 1. BASES TEÓR ICAS

84

Page 80: 1. BASES TEÓR ICAS

86

Page 81: 1. BASES TEÓR ICAS

87

Page 82: 1. BASES TEÓR ICAS

89

4. MÉTODOS DE DISEÑO.

De acuerdo a Eyra (2007)los métodos de diseño son los pasos a seguir

que algunos autores proponen por ser su manera más viable o factible para

realizar algún proyecto o producto.

4.1.CHRISTOPHER JONES.

Inició las ideas sobre la necesidad de un método, así como los conceptos

de caja negra y caja transparente, se puede considerar que este diseñador

es capaz de producir resultados en los que confía y que a menudo tiene

éxito, más no es capaz de explicar cómo llegó ahí. Tiene como resultados

poder ampliar el espacio de búsqueda.

Gráfico 1. Christopher Jones

Elaborado por: Herrera, Puche, Vivas (2011).

Page 83: 1. BASES TEÓR ICAS

88

4.2. MORRIZ ASIMOW.

Por un lado Morriz Asimoe concibe el proceso de diseño de manera muy

similar al de la información. La acti vidad proyectual consiste en la

recolección, manejo y organización creativa de información relevante de la

situación del problema, se dispone de nueva información o se gana una

nueva comprensión que requiere se repitan operaciones previas.

Gráfico 2. MorrizAsimow.

Elaborado por: Herrera, Puche, Vivas (2011)

4.3.BRUCE ARCHER.

Por otro lado Bruce Archer, propone este método de diseño, en el cual el

proceso de diseño debe contener las etapas analítica, creativa y de ejecución

Page 84: 1. BASES TEÓR ICAS

91

este método es uno de lo más detallados publicados hasta la fecha,

Archeraafirma que el diseño es una ciencia porque en su búsqueda su meta

es el conocimiento.

Gráfico 3. Bruce Archer

Elaborado por: Herrera, Puche, Vivas (2011).

4.4.HANS GUGELOT.

Propone una metodología básica para el diseño de productos

industriales. Con base en los principios de esta metodología se dieron los

fundamentos de la Buena Forma (GuteForm). Las etapas de este método

inicia con la recolección de información, se investiga al usuario, se estudia

distintos aspectos del diseño, luego viene la toma de decisiones, se calcula

Page 85: 1. BASES TEÓR ICAS

90

el diseño de acuerdo a las normas y materiales de producción, finalmente se

construye un prototipo que es llevado a prueba.

Gráfico 4. Hans Gugelot

Elaborado por: Herrera, Puche, Vivas (2011)

4.5. CHRISTOPHER ALEXANDER.

En su obra Ensayo comenta sobre la síntesis de la forma, hace un

recuento histórico sobre los métodos que se han usado en el diseño.

Christopher Alexander ve la necesidad de crear un método verdaderamente

científico dado que los existentes no son suficientemente rigurosos, para el

Page 86: 1. BASES TEÓR ICAS

92

autor la clave se encuentra en el análisis riguroso del problema y en adaptar

a éste la estructura del programa del diseño y no a l revés.

Por otra parte considera que el contexto está compuesto por: ubicación

física, uso y métodos de fabricación. En todo problema de diseño existen dos

componentes: uno formado por exigencias fuera del control del diseñador y

otro por la forma que el diseñador debeadaptar a la anterior.

Gráfico 5. Christopher Alexander.

Elaborado por: Herrera, Puche, Vivas (2011)