37
Contenido 0. Introducción .............................................................................................................................. 2 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector .............................................................. 4 2. Metodología .............................................................................................................................. 9 3. Resultados ............................................................................................................................... 12 3.1 Mapa 1 .................................................................................................................................. 12 4. Conclusiones ........................................................................................................................... 26

1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

Contenido

0. Introducción .............................................................................................................................. 2

1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector .............................................................. 4

2. Metodología .............................................................................................................................. 9

3. Resultados ............................................................................................................................... 12

3.1 Mapa 1 .................................................................................................................................. 12

4. Conclusiones ........................................................................................................................... 26

Page 2: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

CONSTITUYENDO SUJETOS VULNERABLES 1

Constituyendo sujetos vulnerables. Redes, jerarquías y distribución filantrópica de alimentos en

Bogotá.

Acosta Castillo, Oscar Leonardo; Báez Alayon, Mauricio René; Borda Heredia, Shalom Mariana.

Resumen

En este artículo se examina la red y las jerarquías que se presentan entre organizaciones que

contribuyen a constituir contemporáneamente a las personas como sujetos vulnerables. Para

iniciar se considera cómo a raíz de la implementación de las políticas neoliberales que reducen el

estado, se recompusieron las relaciones entre las organizaciones de diversos tipos, otorgando un

lugar central a aquellas pertenecientes al tercer sector. Enseguida se exponen algunos aspectos

característicos de este sector en el contexto latinoamericano. Por último se muestran fragmentos

de una etnografía multi-local que parte de una distribuidora de alimentos para reconstruir la red

de organizaciones y de las relaciones que establecen entre sí, de manera tal que se produce allí

una forma particular de ver e intervenir sobre los seres humanos a quienes cobijan para hacer sus

acciones filantrópicas.

Palabras claves: Tercer sector, estado de bienestar, neoliberalismo, población vulnerable.

Abstract

The article describes the network and hierarchies present between organizations that

contribute to constitute at the same time the people as vulnerable subjects. To begin we

considered, as a result of the implementation of the neo-liberal prescriptions that reduce the state,

the relations between organizations were reestablished giving principal role to those belonging to

Page 3: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

CONSTITUYENDO SUJETOS VULNERABLES 2

the third sector. Then some principal aspects from this sector are presented in the Latin American

context. Finally fragments of an multi local Ethnography are presented, that started from a food

distributor to reconstruct the network of organizations and the relations established between

them, in a way such that there is produced in a particular way of seeing and intervene over the

human beings who are covered by it is philanthropic actions.

Key words: Third Sector, welfare state, neoliberalism, vulnerable population.

0. Introducción

Este artículo examina las articulaciones que ocurren entre distintas organizaciones dentro de

las cuales se produce un tipo singular de subjetividad. Específicamente, considera las relaciones

entre: una distribuidora filantrópica de alimentos, organizaciones del tercer sector, distintas

entidades pertenecientes al Estado colombiano, el sector privado y la iglesia en torno a la

construcción de distintos tipos de personas como sujetos vulnerables. Se asume que la

subjetividad se construye en la actualización de las relaciones de poder que se dan en espacios

específicos y en la relación entre afectar y ser afectado entablada por diferentes actores en esos

lugares. En este caso, la subjetividad es la manera en que las personas que trabajan y son

beneficiarias del tercer sector tienen la capacidad de ser afectados y de ejecutar una labor

específica en la red que constituyen con el sector privado y el Estado, para constituirse de manera

singular en este entramado. (Fares, 2010; Flórez Flórez, 2010).

Tanto la creación de las instituciones del tercer sector, como el funcionamiento específico

que tiene este entramado, se desarrollan a partir de las reformas neoliberales, ya que el Estado, al

retirar su auxilio a diferentes poblaciones, fomenta a la empresa privada a desarrollar diferentes

Page 4: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

CONSTITUYENDO SUJETOS VULNERABLES 3

actividades caritativas y posibilita la creación de otro tipo de instituciones que se hagan cargo de

las poblaciones que no son cobijadas por el mismo. De esta manera, el tercer sector, aunque en la

bibliografía se encuentra un vacío respecto a su definición, cumple una labor frente a estas

poblaciones, ya sea por incentivo propio o siendo intermediario del sector privado (Arribas &

Jorge, 2000; Piñar, 2005; Harvey, 2007)

A partir de la reducción del estado de bienestar y de referir este proceso a las condiciones

colombianas se muestran fragmentos de una etnografía multi-local, la cual siguió las relaciones

presentadas en el entramado de la distribución de alimentos provenientes del sobrante del sector

privado. En este contexto se argumenta que las organizaciones del tercer sector componen una

red donde se establecen relaciones, con el estado, con el sector privado, con la iglesia y entre sí,

para lograr sostenerse financieramente y poder así realizar sus acciones sobre determinadas

poblaciones. En términos empíricos para sostener este argumento fue necesario dar respuesta a la

pregunta por las relaciones específicas que se establecen entre estas organizaciones e identificar

las formas cotidianas a través de las cuales esta red de organizaciones contribuye a localizar y a

definir unas características de los actores, hacia los cuales dirigen sus acciones o mejor a quienes

dirigen sus intervenciones. Las respuestas a estos interrogantes muestran cómo la relación entre

las instituciones permite que emerja el sujeto vulnerable y como este se ve afectado por las

racionalidades que se establecen con la implementación de las políticas neoliberales, teniendo en

cuenta que estas reducen al estado y dejan en manos privadas la responsabilidad por el cuidado

de aquellos individuos que se encuentran por fuera del circuito del trabajo.

Page 5: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

CONSTITUYENDO SUJETOS VULNERABLES 4

1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector

A continuación se presentan algunos elementos claves del Estado de bienestar, el cual se dio

en los países de Europa y en los Estados Unidos. Para autores como Martínez Díaz (2013) el

estado de bienestar principalmente consistió en la prestación de servicios sociales en pro de los

más necesitados, la intervención en políticas económicas, el brindar garantías de los procesos

democráticos e igualmente se procuró dar un mínimo de vida para toda la población. En términos

generales, Galindo Neira & Ortiz Jiménez (2001) sostienen que el estado de bienestar buscó

controlar y proteger la economía, mejorar y regular las condiciones laborales y establecer una

economía que se sustente a partir de la empresa privada y la pública.

Algunos investigadores señalan que las crisis económicas de los años 70s llevaron a

cuestionar la viabilidad del estado de bienestar (Thorp, 1998). A raíz de las crisis, en los países

del Atlántico Norte como en el Reino Unido y Estados Unidos se dio paso a la introducción de

las propuestas neo-liberales que precisamente tenían dentro de sus objetivos minar los postulados

y las acciones que se desprendían del estado que se estableció después de la segunda guerra

mundial (Harvey, 2007). Según Harvey (2007) el neoliberalismo puede considerarse como una

serie de prácticas político-económicas, en las que se sostiene que promover el libre desarrollo de

las prácticas empresariales del individuo es la mejor y más eficiente manera de fomentar el

bienestar humano. Para lograr este objetivo el estado debe garantizar fundamentalmente: el

derecho a la propiedad privada, generar espacios para el libre comercio y se deben crear

mercados en los servicios de los que se encargaba el estado como el agua, la educación, la

seguridad social, etc.

Page 6: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

CONSTITUYENDO SUJETOS VULNERABLES 5

En este sentido Harvey (2007) demuestra como la reducción del estado de bienestar con la

consecuente privatización de servicios de salud y de seguridad social junto con la promoción de

prácticas empresariales individuales han llevado a una situación en donde el estado deja de ser

garante de las necesidades principales de la población. Con esto se aumentan los índices de

desigualdad, desempleo y de pobreza; se presentan cifras alarmantes en la distribución de las

riquezas y por supuesto se presenta una falta de políticas sociales. En este contexto, de acuerdo

a Bertolotto (2002) y Jerez & Revilla (1998) se consolida un espacio político y social para la

aparición del tercer sector, ya que la población vulnerable que antes estaba cobijada por el estado

pasa a manos de otros entes encargados de suplir sus carencias.

En el caso específico de Colombia, a diferencia de Europa y Estados Unidos, el estado de

bienestar no alcanzo a implementarse ya que como explica Cuervo Restrepo (2003) se inició un

fortalecimiento selectivo del estado que consistió en la inversión pública en sectores específicos y

ciudades principales. Esto trajo como consecuencia que otros sectores y poblaciones quedaran a

cargo de entes externos como organizaciones no gubernamentales, sindicatos y grupos al margen

de la ley como las guerrillas, paramilitares y narcotraficantes. A manera de ilustración, es en el

gobierno de Virgilio Barco en los años 90's con la implementación de políticas de liberación

económica que esta situación se modifica, en dos etapas: La primera donde se implementa un

ajuste económico que igualaba los precios frente a otras economías dando paso a un mercado mas

competitivo y la segunda etapa que permitiría la entrada de la empresa privada a cubrir escenarios

donde el gobierno cumplía responsabilidades, reduciendo así la cobertura del estado y con ello la

entrada del tercer sector a cubrir algunos de estos escenarios, consolidando muchas de las

organizaciones existentes y pertenecientes al mismo.

Page 7: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

CONSTITUYENDO SUJETOS VULNERABLES 6

Cabe resaltar que las primeras reformas neoliberales que se aplicaron en Colombia, se dieron

al mismo tiempo en el que en el país estaban por aprobarse leyes que permitirían que la economía

solidaria, que es parte del tercer sector, estuviera exenta del pago de impuestos (Pelaez Holguin,

et al. 2005; Cuervo Restrepo, 2003), lo que probablemente influyo en el fortalecimiento y

crecimiento del sector.

Con las políticas neoliberales se abre una discusión que deja vacíos en cuanto a los límites de

la función que tiene el tercer sector y de igual manera se hace explicito que no se ha establecido

una definición homogénea para el mismo, quizá debido a la gran cantidad de organizaciones que

se incluyen bajo esta denominación (Roitter, 2004). Por ejemplo se puede ver en la literatura que

se incluyen bajo el rotulo de tercer sector todas aquellas organizaciones que no pertenecen ni al

sector privado ni al público, lo que permite que organizaciones como fundaciones, juntas de

acción comunal, instituciones religiosas, sindicatos, entre otras se puedan cobijar bajo este

término sin importar su actividad, tipo de población, nivel económico, etc.

De otra parte diferentes trabajos han clasificado este tipo de organizaciones según la

distribución de sus actividades, por ejemplo en Colombia, Villar (2001b) define las

organizaciones del tercer sector como de servicios y expresivas, las primeras son las encargadas

de la prestación de servicios tales como salud, servicios sociales, desarrollo social o comunitario,

entre otras, las expresivas tienen como objetivo la implementación de actividades recreativas y

culturales.

En términos generales, los modos en los cuales se ha conceptualizado al tercer sector

presenta dificultades, debido a que los objetivos y las funciones de las instituciones cobijadas en

el sector son diferentes, puesto que se encuentra que estas organizaciones prestan todo tipo

Page 8: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

CONSTITUYENDO SUJETOS VULNERABLES 7

servicios como educación, refugio, alimentación, salud, recreación, entre otros; además las

poblaciones que conforman dicho sector son heterogéneas, por ejemplo se encuentran ancianos,

niños, madres cabeza de hogar, población de bajos recursos, entre otros grupos poblacionales.

(Rubio García, 2007; Villar, 2001a)

Entonces resulta paradójico que ante esta diversidad se pretenda uniformar a estos tipos de

organizaciones bajo un solo nombre, en estas condiciones tercer sector llega a significar un

apelativo más descriptivo que comprensivo, es decir bajo el “tercer sector” se encuentran una

serie de descripciones de lo que este es, más que una serie de explicaciones del lugar que han

ocupado estas organizaciones en las sociedades actuales (Roitter, 2004).

Respecto a los límites de la función del tercer sector y su relación con el estado se abre un

debate sobre el papel que debe tomar el estado en relación a la población vulnerable y la función

que va a tener el tercer sector, por lo que se producen diferentes posturas: Por ejemplo, Uribe

Mallarino (1998) define que el estado debe ser siempre garante de servicios sociales cuando el

tercer sector no pueda realizarlo, en este tipo de relación el tercer sector es el primer nivel al que

debe acudir la población en situación de vulnerabilidad. En Jerez & Revilla (1998) y Villar

(2001a) se define que el estado debe brindar y garantizar los derechos humanos para toda la

población, mientras que el tercer sector debe encargarse de cualquier otro bien que no se

encuentre dentro de los deberes estatales. Roitter (2004) y Jerez & Revilla (1998) consideran que

el sector ha entrado en lógicas clientelistas con fines pseudo-lucrativos.

Según algunos autores, en Colombia se ha dado un incremento de organizaciones

pertenecientes al tercer sector. Por ejemplo, Velasco Bernal, Bustos Torres & Leal Rios (2013)

señalan que en el 2012 el total de estas organizaciones registradas en la cámara de comercio de

Page 9: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

CONSTITUYENDO SUJETOS VULNERABLES 8

ciudades como Ibagué obedecía a 199.257 y en el 2013 estaban registradas 207.442, esto

demuestra un aumento del 4.1% en menos de un año. Se debe tener en cuenta que dichos datos

se encuentran basados únicamente en las cifras entregadas por la cámara de comercio de Ibagué,

es necesario aclarar que en la experiencia se evidencio un alto porcentaje de organizaciones que

no están registradas debido a diversas causas, elevando así el número de organizaciones

vinculadas con este sector.

Considerando la transición que se produjo en los años 90´s en el país y la emergencia de las

instituciones del tercer sector se determina que las relaciones que crean al sujeto vulnerable

cambian, a partir de esto surge la siguiente pregunta ¿Cómo a través de la red que constituyen

estas instituciones se definen unas características de los actores que participan en ella?

Este interrogante constituye el ejercicio investigativo, teniendo que cuenta que al indagar

frente al papel del tercer sector, sus redes y participantes, específicamente en Latinoamérica,

según Roitter (2004) fue hasta 1990 con los textos de Thompson los que iniciaron la

investigación y ampliación bibliográfica del sector, a pesar del rol trascendental del este en

situaciones cruciales como: las crisis económicas, la producción de formas alternativas de

intercambio a las del capitalismo (Jerez & Revilla, 1998), la consolidación de las democracias

latinoamericanas y la relación con la sociedad civil (Roitter, 2004; Villar, 2001a). Esto demuestra

el poco interés que ha tenido este tema en el continente, contrario a los países del primer mundo

donde ya se habían elaborado diferentes textos desde décadas atrás. Esta situación ha conllevado

a la creación de unas brechas temporales que dificultan el trabajo investigativo transversal que a

través del tiempo muestre el desarrollo interdependiente de estas organizaciones en diferentes

países.

Page 10: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

CONSTITUYENDO SUJETOS VULNERABLES 9

La mayoría de estos estudios se concentran más en cuestiones teóricas que aspectos

empíricos, por ejemplo para el caso colombiano Villar (2001a) en su investigación establece

elementos relevantes respecto a la historia, función y antecedentes de estas organizaciones; el

autor incluyó diversas instituciones, proporcionando de esta manera una mirada panorámica del

sector, difícil de encontrar, pues la mayoría de los investigadores se ocupan de un tipo específico

de organizaciones tales como las ONG´S. Estas limitaciones que se presentan en las

investigaciones dificultan que se haya establecido una mirada amplia que indique las

articulaciones cotidianas que ocurren en el sector, lo que probablemente se debe a que “la voz” de

las instituciones no ha sido tenida en cuenta, lo cual quiere decir que las realidades particulares,

las diferentes prácticas y las formas en las que perciben a las poblaciones con quienes interactúan

no han sido establecidas, por tanto no ha sido considerada la red de relaciones que constituyen

entre sí para poder interactuar, la cual da como resultado la constitución de los actores a quienes

dirigen sus acciones.

2. Metodología

Para estudiar las cadena de organizaciones productoras de subjetividad se diseñó un estudio de

corte etnográfico multi-local (Marcus, 2011). Por lo cual se trabajó con organizaciones a las que

asisten o pertenecen poblaciones vulnerables que según él Ministerio de Educación (s.f.) son

aquellas que presentan factores como: desigualdad debido a la poca o nula atención del estado,

situación de pobreza, altos índices de mortalidad (especialmente en niños y ancianos), problemas

de desnutrición, entre otros, por otro lado la Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá

(2008) incluye como población vulnerable a la que se encuentra excluida o en desventaja en la

vida laboral.

Page 11: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

CONSTITUYENDO SUJETOS VULNERABLES 10

Se seleccionaron 13 instituciones que pertenecen a una red de organizaciones vinculadas a

una distribuidora de alimentos filantrópica, 6 de estas son hogares geriátricos, 2 trabajan con

población adicta, 1 jardín infantil, 1 se dedica a la formación musical de jóvenes y niños, 1 es un

grupo musical de invidentes, 1 iglesia que reparte mercados a la población vulnerable de su

sector y 1 trabaja con personas en condición de duelo.

En total se obtuvo información de 17 personas entre directivos y funcionarios, los cuales

oscilaban entre los 30 y 70 años de edad aproximadamente; dicho trabajo de campo se realizó de

agosto a noviembre del 2013 en donde se pudo observar la construcción de redes para la

sostenibilidad de organizaciones.

En primera instancia hay que señalar que se realizó el procedimiento de acuerdo a las

prescripciones metodológicas establecidas para las etnografías móviles (Marcus 2011; Pulido-

Martínez, García Álvarez, Carvajal-Marín & González Ortiz 2013). La indagación inicial partió

de la distribuidora de alimentos, esta institución cumple una función social descrita como la venta

a bajo costo de alimentos cercanos a su fecha de vencimiento, de productos básicos de la canasta

familiar y ropa que no se encuentra en condiciones óptimas, a instituciones pertenecientes al

tercer sector. Fue allí en donde se generó una demanda que señalo la pertinencia y relevancia de

utilizar la etnografía multi-local para estudiar la situación de interacción entre las instituciones y

crear así un objeto de estudio (Marcus, 2001). Esta demanda partía de la preocupación por el gran

número de instituciones del tercer sector desvinculadas en los últimos años a dicha distribuidora,

por tanto esta fue la línea base para realizar conexiones con las instituciones de este sector. El

contacto con dichas instituciones se produjo por medio telefónico, en donde se organizaba una

visita a la institución que por lo general permitía una conversación con el directivo o con la

persona a cargo de asistir a la distribuidora.

Page 12: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

CONSTITUYENDO SUJETOS VULNERABLES 11

En estas reuniones surgieron conversaciones informales, observaciones consignadas en

diarios de campo y realización de entrevistas semiestructuradas que fueron grabadas y transcritas,

con la información recolectada emergieron unas categorías que fueron utilizadas para un

posterior análisis. Al mismo tiempo avanzaba el proceso investigativo en la distribuidora de

alimentos, lo que permitió tener una connotación más amplia del sector y generar nuevas

preguntas que guiaban los análisis hacia lugares antes insospechados. Se procedió entonces a

analizar en profundidad los datos recolectados en campo y es ahí fue donde emergió el interés por

la red que constituye estas instituciones, alrededor de la distribuidora de alimentos. En esta red se

encuentran presentes el estado (secretaria de salud, alcaldías locales, policía, y algunos sectores

políticos), el sector privado (diferentes empresas y almacenes de cadena), la iglesia, personas

naturales y diferentes organizaciones pertenecientes al sector.

Page 13: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

CONSTITUYENDO SUJETOS VULNERABLES 12

3. Resultados

3.1 Mapa 1

Organización de la red

Estado

Distribuidora de

alimentos

filantrópica

Sector Privado

ICBF

SENA

Secretaria de

salud

Multinacionales

Supermercados de

cadena

Pequeños negocios

Organizaciones

Tercer Sector

Organizaciones

de Tercera edad

Organizaciones

de niños

Otros tipos de

organizaciones

Iglesia católica y

parroquias

Persona Natural

Hogar Gerontológico 1

Hogar Gerontológico 2

Hogar Gerontológico 3

Hogar Gerontológico 4

Jardín Infantil 1

Duelo 1

Población adicta 1

Población adicta 2

Formación

musical 1

Invidentes 1

Iglesia 1

Hogar Gerontológico 5

Hogar Gerontológico 6

Page 14: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

CONSTITUYENDO SUJETOS VULNERABLES 13

Por medio del mapeo etnográfico se reconoce la red que se forma y las relaciones inmersas

dentro de la misma. Dicha red está construida jerárquicamente y en orden descendente según las

relaciones constituidas, tal y como se presenta en el mapa1. El sector privado y el estado se

ubican en el nivel más alto representado en color azul, en el sector privado se encuentran

multinacionales, almacenes de cadena y pequeños negocios y en el estado se presentan como

organizaciones de apoyo el ICBF y el SENA y como ente regulador la Secretaria de Salud. En

este primer nivel también se encuentran las personas naturales pero únicamente con su función

benefactora; en el segundo nivel esta una distribuidora de alimentos en Bogotá y la iglesia

católica identificadas en color verde; el tercer nivel de color morado incluye a todas las

organizaciones del tercer sector que hicieron parte de la investigación, en este nivel se hace

visible una jerarquía dentro de las mismas debido al tipo de población puesto que priman las

instituciones que trabajan con personas de la tercera edad y con niños sobre los otros tipos de

organizaciones. La línea base es la distribuidora de alimentos filantrópica y el punto central de la

red es el tercer sector del cual surgen todos los vínculos con los diferentes actores de la jerarquía.

Las líneas azules muestran una relación de mutuo beneficio entre las partes mientras que las rojas

demuestran un beneficio unilateral.

A continuación se exponen algunos fragmentos producto del estudio, los cuales presentan y

ejemplifican de manera jerárquica las relaciones encontradas en el mapeo:

En el primer nivel (representado en azul), la primera relación encontrada se desarrolla entre

el sector privado y el tercer sector donde, el sector privado proporciona la mayoría de recursos

materiales, intelectuales y algunos servicios para el funcionamiento de las instituciones. Un

ejemplo de ello son las capacitaciones, donaciones económicas, infraestructurales, alimenticias,

1 Mapa 1.

Page 15: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

CONSTITUYENDO SUJETOS VULNERABLES 14

entre otras. Al igual que la oportunidad que le brindan al tercer sector de tener acceso a modelos

de desarrollo y crecimiento organizacional. Esto representa una relación de beneficio mutuo pero

la organización del sector privado es la que obtiene el reconocimiento y actúa como benefactor de

la institución del tercer sector, siendo esto una característica de las poblaciones vulnerables, que

se perciben como beneficiarias independientemente de que la relación tenga una condición de

reciprocidad.

“De servicio social, mmm entonces el rector o la rectora me dijeron que

como, por que como yo no les cobraba, porque hay sitios donde cobran,

para poderles dar a los niños el servicio social […] que (el servicio social)

sea para los abuelos no para mí, así es como ellos empezaron a hacer esa

recolecta de mercado. […] eso es una ayuda grandísima, por lo menos me

traen 20 mercados, eso es bastante.” (Mujer 40 años, 23 de Agosto 2013)

En la red se reconocen relaciones del tercer sector con diferentes tipos de instituciones del

sector privado, como el vínculo con multinacionales que proporciona recursos materiales,

prestación de servicios, desarrollo de programas que tienen como objetivo importar técnicas del

sector privado para la sostenibilidad del tercer sector. Aunque la investigación permitió

evidenciar que estas empresas son de gran ayuda para las organizaciones, no siempre se

mantienen los vínculos por diferentes causas como la pérdida de interés en los proyectos, déficit

financiero o el cambio de proyecto de responsabilidad social; esta situación permite observar que

las instituciones se encuentran subordinadas frente al sector privado aun si son intermitentes las

donaciones o se pierden los intercambios, por ejemplo:

“-Y ¿Por qué se perdió ese contacto?

Page 16: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

CONSTITUYENDO SUJETOS VULNERABLES 15

-Esos contactos se han perdido porque las empresas han dejado de dar eso

esos auxilios y no sé porque, porque realmente nosotros nunca hemos

tenido ninguna dificultad, ni queja, ni nada de ninguna entidad, ni

incumplimiento de digamos de lo que nos pueden dar o algo… muchas

veces la disculpa es que hay que darle a otros y que hay muchas entidades

y pues hay que distribuirlos y que bueno y que hay que darle oportunidad a

otras personas y pues ante eso uno que puede hacer.” (Mujer 35 años, 2 de

septiembre 2013)

Dentro de esta relación, en segundo lugar se hacen presentes los supermercados de cadena,

donde se evidencia una formalidad porque es a través de distintos convenios que se definen

pautas como la frecuencia, la cantidad de las donaciones, el tiempo del proyecto, entre otras; para

la construcción de estos convenios por normativas legales la empresa privada debe exigir

cambios en materia de infraestructura o políticas de las organizaciones, funcionando así como

intermediario para el cumplimiento de diferentes exigencias que el estado realiza a estas

instituciones. Por ejemplo al siguiente entrevistado le exigieron:

“Lo que si le exigimos es que tenga un lugar central donde le preparen a

los niños los alimentos y adicionalmente tenga todas las condiciones

higiénicas”, porque las diferentes cocinas que teníamos en distintos sitios

no cumplían las condiciones, no estaban enchapadas, no todas tenían esas

condiciones adecuadas entonces nosotros nos pusimos en la tarea de

conseguir recursos para construir la sede.” (Mujer 45 años, 13 de Agosto

de 2013)

Page 17: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

CONSTITUYENDO SUJETOS VULNERABLES 16

Es importante anotar que para establecer esta relación entre este tipo de instituciones y el

sector privado el estado juega un papel importante, ya que la construcción de vínculos con el

tercer sector permite una reducción en sus impuestos por los programas de responsabilidad social

que ejercen, lo que se produce por una iniciativa del gobierno que pretende ayudar a

organizaciones del tercer sector. Esto demuestra que parte de la construcción del sujeto

vulnerable actual se da cuándo el estado deja de preocuparse por él y por la creación de políticas

que lo beneficien, centrando sus esfuerzos en la promoción de proyectos de responsabilidad

social que no brindan una mejor calidad para el sujeto vulnerable sino que por el contrario lo

reproducen.

El tercer vinculo constituido dentro de esta primera relación obedece a la interacción de las

instituciones con pequeños negocios de barrio, basada en relaciones informales en donde se

realizan donaciones sin tiempos ni cantidades específicas o en algunos casos los productos son

vendidos por debajo del precio comercial; cabe anotar que se evidencia que los directores o

personal de las organizaciones mantienen una relación más cercana con los negocios pequeños de

los barrios, puesto que el personal e incluso en muchos casos estos negocios son reconocidos por

las organizaciones del tercer sector porque contribuyen con el propósito de las organizaciones,

por ejemplo en el siguiente fragmento se puede observar que gracias a la colaboración del dueño

de un negocio local la institución puede brindar servicios de salud sin ningún costo

“Un señor de aquí de la droguería que ha sido también nuestro ángel de la

guarda, don G nos ayudaba a hacer la curación a los niños”. (Mujer 45

años, 13 de Agosto de 2013)

Page 18: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

CONSTITUYENDO SUJETOS VULNERABLES 17

También se puede observar la relación informal debido a que es la persona que da el servicio

a quien se reconoce, dejando en segundo plano el nombre del negocio o de la pequeña empresa a

diferencia del caso de las multinacionales y los supermercados de cadena en donde prima el

nombre de los mismos. Se presenta una diferencia en las relaciones que se han descrito con el

sector privado donde la formalidad y el establecimiento de reglas son fundamentales para el

intercambio, mientras que en las relaciones con los negocios de barrio se da la cuota sentimental

que contribuye en la producción de estos actores, sin que estos negocios obtengan un beneficio

económico como la reducción de impuestos.

Por último en lo que respecta a la primera relación encontrada se reconoce el vínculo con la

persona natural, el cual no es definitivo para la sostenibilidad de dichas organizaciones, puesto

que su aporte es intermitente, convirtiéndose así en la fuente de recursos más insegura.

“Con mi familia y los amigos del banco de la república, comenzamos a

conseguir recursos” (Mujer 45 años, 13 de Agosto de 2013)

En el primer nivel, también se encuentra otra relación que corresponde al estado y el tercer

sector, estando al mismo nivel de la expuesta anteriormente, en esta interacción el estado es

percibido como un agente regulador, específicamente la Secretaría de Salud, ya que esta tiene un

papel importante dentro del estado que la faculta para intervenir en el funcionamiento de dichas

instituciones y es por esto que en algunas ocasiones limita o interrumpe la relación con la

distribuidora de alimentos debido a las políticas de salubridad, de igual manera dentro de esta

relación se tiene en cuenta que en la mayoría de los casos las organizaciones atienden a

poblaciones que requieren una mayor atención en diversos factores, por ejemplo en la

alimentación se debe tener un especial cuidado tal como lo sugiere el siguiente fragmento:

Page 19: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

CONSTITUYENDO SUJETOS VULNERABLES 18

“Acá no se puede empezando porque la mayoría de abuelos tienen sus

dietas especiales, entonces no puede uno hacer esas gracias (cambiar las

dietas)” (Mujer 35 años, 5 de Noviembre de 2013)

En este ejemplo se puede observar la manera en que se articula el discurso médico y el de

vulnerabilidad permitiendo la justificación de prácticas restrictivas frente a estas instituciones

llevándolas a someterse a las normas, de lo contrario tal como lo manifiestan algunos

entrevistados pueden ocurrir sanciones que oscilan entre anotaciones, multas, sellamientos o

hasta la clausura de la instituciones, por lo que algunas de las organizaciones definen a la

Secretaría de Salud como un agente negativo y poco solidario con su población, ya que

obstaculiza su labor tal como se evidencia en el siguiente fragmento:

“La Secretaría no entiende ellos son ellos son muy cerrados, no entienden

justificaciones, la alacena la tengo y la tenía llena de granos y yo dije no

yo veo que se va a vencer y yo lo reparto y ellos apuntan, ellos no ponen

“ella se va a comprometer a no gastar eso ya vencido” no, ellos ponen “se

encontró eee granos vencidos o cerca a vencerse” y esas anotaciones que le

hacen a uno pues lo matan.” (Mujer 35 años, 5 de Noviembre de 2013)

La visión negativa que tienen muchas instituciones frente a la secretaria de salud responde a

las diferentes lógicas y prioridades que rigen las prácticas y discursos entre esta organización y el

tercer sector. Para la secretaria de salud es prioridad el aseo e higiene del sujeto al igual que la

infraestructura en la cual se brinda este servicio, en contraposición al tercer sector el cual se

centra en la beneficencia teniendo la prioridad de factores como los alimentos y el suplir

necesidades básicas del sujeto sin importar las condiciones en las cuales se brinden y se

Page 20: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

CONSTITUYENDO SUJETOS VULNERABLES 19

encuentren los mismos. Esto demuestra como la relación entre los dos sectores va caracterizando

a los sujetos pertenecientes a la red desde dos perspectivas y prácticas diferentes. El estado desde

la normatividad y regulación y las organizaciones del tercer sector desde una práctica humana y

de beneficencia. Un ejemplo de ello se puede observar en el siguiente fragmento:

“Horrible, es una porquería la secretaria de salud, porque ellos nunca le

han preguntado al abuelo ¿bueno abuelo a usted le dan de comer?, sino

ellos son papeles, papeles y papeles ¿sí? Y el otro día que vino una de ellas

me dijo “pues si usted ve que eso no le sirve (tener un hogar geriátrico) es

que uno no puede pensar con el corazón, pues ciérrelo y bótelos a la calle”,

yo digo que una persona no debe expresarse de esa manera, fuera de eso

ellos vinieron y me esculcaron todo hasta mis closets, hasta mi cama, son

muy atrevidos hasta cogieron la ropa y se pusieron a oler prenda por

prenda a ver si estaba bien lavada o no” (Mujer 28 años, 10 de Octubre de

2013)

La relación que se presentan entre el tercer sector y el estado permite evidenciar como al

igual que con el sector privado, el estado se convierte en un apoyo intermitente que no permite

que estas organizaciones del tercer sector puedan tener una cuota fija para su sostenibilidad

dejándolas en una situación de incertidumbre, como lo expresa uno de los entrevistados en el

siguiente fragmento:

“En la época de Samper tuvimos un convenio con la alcaldía mayor nos

mandaban abuelos y nos pagaban una mensualidad, fue un proyecto a corto

Page 21: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

CONSTITUYENDO SUJETOS VULNERABLES 20

plazo pero eso se acabó, fue muy bueno porque nos dieron un chequecito

por todo y eso nos sirvió harto” (Hombre 55 años, 21 de Octubre de 2013)

Otra razón para no ver al estado como un apoyo constante y fijo son las trabas y burocracias

que hay en los procesos para acceder a los beneficios y/o por los procesos reglamentarios donde

las sanciones son inmediatas, un ejemplo del difícil acceso a los beneficios brindados por el

estado se evidencia en el siguiente fragmento, en donde se demuestra que para acceder a estas

ayudas no basta con tener los documentos al día sino que es necesario que la institución del

estado destine su presupuesto a dichas organizaciones, en donde los beneficiarios de dichos

servicios al igual que las organizaciones del tercer sector se encuentran en permanente

incertidumbre respecto a la posibilidad de acceder a los recursos que se destinan para su

manutención y funcionamiento.

“Entonces en el bienestar familiar nos pidieron estatutos, entonces resulta

que sacamos esos estatutos y todo y fuimos al bienestar familiar y nos

dijeron “felicitaciones sigan así pero no hay plata para trabajar con

ustedes”” (Mujer 45 años, 13 de Agosto 2013)

Por medio del mapeo etnográfico se reconoce en el segundo nivel (representado en verde), la

relación particular entre el tercer sector, la iglesia católica y una distribuidora de alimentos que es

una fundación de la iglesia católica que permite que las organizaciones cubran algunas

necesidades de su población como la alimentación, el acceso a elementos de aseo u objetos

materiales que ayudan a mejorar la infraestructura de las instituciones; los costos de estos

productos se encuentran por debajo de sus valores comerciales.

Page 22: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

CONSTITUYENDO SUJETOS VULNERABLES 21

Adicional a esto la distribuidora de alimentos ofrece a las organizaciones adscritas a la

misma diferentes servicios como la ayuda de estudiantes universitarios en temas legales,

contables, administrativos y capacitaciones periódicas que permiten el aprendizaje de temas

esenciales para la sostenibilidad de las mismas. En estas actividades se conocen las distintas

organizaciones pertenecientes a dicha fundación contribuyendo así a la creación de la red, pues al

ser una organización que tiene convenios de gran escala con el sector privado permite la entrada

de una cantidad importante de instituciones, lo que se demuestra en sus bases de datos ya que

cuentan con la información de aproximadamente 800 instituciones.

Dentro de esta relación, la distribuidora de alimentos filantrópica trata a las instituciones de

una manera que las coloca en una posición de ignorantes o poco inteligentes, esto se observó en

la presentación de un programa de sostenibilidad creado por una empresa para las instituciones

del tercer sector, en donde un directivo de la distribuidora dijo:

“Nuestras instituciones tienen grandes corazones pero no tan grandes

cerebros por esto necesitamos los grandes cerebros de las universidades y

las empresas” (Hombre 40 años, 12 de Septiembre de 2013)

Este fragmento se repetía en algunas de las instituciones, mostrando el valor que se le da al

conocimiento y a las herramientas brindadas por la empresa privada para el desarrollo y

sostenimiento organizacional, pero la mayoría de estas herramientas y sus procedimientos de

aplicación son diseñadas para organizaciones con estructuras más organizadas y presupuestos

elevados por lo que las instituciones del tercer sector fracasan al momento de intentar ponerlas en

práctica dentro de la organización; es por esto que resulta paradójico como algunas de estas

instituciones al fracasar en su intento por aplicar dichas técnicas fortalecen discursos como el

Page 23: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

CONSTITUYENDO SUJETOS VULNERABLES 22

expuesto anteriormente, donde reproducen un sentimiento de inferioridad tanto intelectual como

económica frente a las “grandes empresas”.

Lo anterior se pudo demostrar en específico con una de las herramientas que entrego una

empresa privada a algunas organizaciones del tercer sector, esta pretendía la realización de los

perfiles de cargo, los cuales se debían crear de acuerdo a las necesidades de cada organización.

Pero al momento de poner los perfiles a prueba se encontraron con competencias y niveles de

formación muy altos que son imposibles de sostener económicamente por las organizaciones

debido a los pocos recursos con los que cuentan.

Por otra parte es importante reconocer el rol que tiene la iglesia católica dentro de esta

relación, ya que esta construye vínculos con las instituciones del tercer sector por medio de las

parroquias, las cuales funcionan como un ente regulador y de control, cabe aclarar que el tipo de

regulación que la iglesia realiza es observado como positivo y en ningún momento coercitivo, ya

que es concebido por las personas pertenecientes a las instituciones como una guía en la labor.

Específicamente su función de control y regulación inicia en el momento en que la distribuidora

de alimentos pide una carta de recomendación por parte de la parroquia del sector donde se

encuentra cada institución para poder vincularse con la distribuidora de alimentos, dicha carta

constata la existencia y la buena labor de la institución, posteriormente los vínculos continúan

basados en la vigilancia, evaluación y control de los procesos y preceptos que guían a las

institución, a partir de mandatos morales de la religión católica.

En algunas ocasiones las parroquias cumplen el rol de motivar a las personas para crear

instituciones pertenecientes al tercer sector a partir de su vocación religiosa, lo que permite

reconocer elementos dentro de la red para la creación de instituciones del tercer sector además de

Page 24: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

CONSTITUYENDO SUJETOS VULNERABLES 23

definir gran parte de los discursos que circulan sobre los vulnerables y su labor con ellos, tal

como se puede apreciar en el siguiente fragmento:

“Entonces me llego una carta del padre Diego Jaramillo, en donde me

decía […] que no podíamos ser como las vírgenes, sino que teníamos que

prepararnos, para cuando Dios nos llamara y parte de esa preparación era

ayudar a nuestro prójimo y en el último reglón decía ayude que dios da el

100 por 1, con esa carta al día siguiente madrugué y renuncié a mi

trabajo”. (Mujer 45 años, 13 de Agosto 2013)

Aquí se evidencia la importancia que en muchas ocasiones los fundadores le dan a su labor,

puesto que con esta le colaboran a la población vulnerable, lo que es reconocido y valorado,

presentándose un intercambio simbólico entre la labor realizada y las bendiciones otorgadas por

entes religiosos.

En el tercer y último nivel de la jerarquía (representado en morado) se encuentran las

organizaciones visitadas, su posición dentro del mapeo obedece a la dependencia de estas en

cierta medida del sector privado y del sector público. Cabe aclarar que adicionalmente y como se

expuso anteriormente estas también se relacionan y dependen en algunos de sus ámbitos de la

distribuidora de alimentos y por ende de la iglesia católica.

En este nivel se reconocen relaciones entre las instituciones del tercer sector, en las que se

hace visible el intercambio de la comida que tengan en exceso, tal como se puede apreciar en el

siguiente fragmento:

Page 25: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

CONSTITUYENDO SUJETOS VULNERABLES 24

“A mí me dieron harta piña ah no que a mí me dieron bastante tomate,

entonces venga por piña y tráigame tomate” (Mujer 65 años, 4 de Octubre

de 2013)

Esto es un claro ejemplo del apoyo que se dan entre las mismas para solventar una de las

necesidades principales de su población. Cabe aclarar que en muy pocas ocasiones existen

intercambios de otro tipo a excepción de la información para vincularse a la distribuidora de

alimentos, lo que demuestra que existe poca cohesión entre las instituciones de dicho sector o por

lo menos en lo que respecta a las instituciones visitadas. Es importante tener en cuenta que

aunque la función principal de algunas instituciones no es dar alimentación, el hecho de

proporcionarla resulta fundamental para el ingreso de la población a las mismas, volviéndose

casi un requisito brindar comida para poder mantenerse vigentes y para lograr el control de esta

población, esto se pudo reconocer en instituciones como la de invidentes donde principalmente la

razón de existencia era lograr la inclusión laboral, pero la administración y ofrecimientos de

alimentos era primordial para ellos.

Cabe señalar que dentro de estas organizaciones se construye una jerarquía a partir de la

población con la que trabajan, pues esta permite dar cierto nivel de credibilidad e importancia

permitiendo mayor acceso a financiación, como es en el caso de las instituciones que trabajan con

personas de la tercera edad y con niños puesto que estos no han entrado o ya salieron de un

mundo laboral y por tanto no tienen la posibilidad de proporcionarse por sí mismos un mínimo

nivel de vida, por lo que un porcentaje considerable de las donaciones es dirigida a estas

poblaciones, reafirmándolos como sujetos netamente vulnerables. A diferencia de las poblaciones

cubiertas por otro tipo de instituciones que cuentan con las capacidades para poder emplearse,

Page 26: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

CONSTITUYENDO SUJETOS VULNERABLES 25

pero aun así no son aceptados laboralmente, lo que permite ver que la exclusión laboral resulta un

factor determinante en la construcción del sujeto vulnerable.

De la información recogida dentro de la distribuidora de alimentos, se observó que muchas

de las instituciones que deseaban vincularse a la misma no tenían una visión clara sobre su

función o no habían desarrollado proyectos específicos; lo que permite tener mayor

entendimiento respecto a por que en la bibliografía no se encuentran ni unos objetivos ni unas

funciones específicas para este sector. Posiblemente la razón por la cual estas instituciones se

creaban y buscaban vincularse con la distribuidora de alimentos se debe a las pocas

oportunidades que tenían sus fundadores para obtener un empleó en el sector privado o público,

por lo que veían una posible entrada económica en el tercer sector, tal como lo sugiere este

fragmento:

“Yo antes era visitadora médica y se puso el trabajo pesado en ese sentido

y estudie gerontología, entonces fue como la opción de trabajo, porque ya

después de los 30 años es difícil que lo reciban en algún lado, ya en los

laboratorios a los que reciben son personas jóvenes” (Mujer 40 años, 23 de

Agosto de 2013)

Como se evidencia algunos de los fundadores de estas instituciones son excluidos

laboralmente y encuentran en este sector además de una oportunidad laboral un estatus debido a

la beneficencia de su labor.

En la experiencia de campo se observó que gran parte de estas instituciones se crean y

sobreviven a partir de los excedentes del sector privado, tanto de elementos materiales como de

fuerza laboral, esto además de las condiciones actuales de precarización y desempleo que de

Page 27: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

CONSTITUYENDO SUJETOS VULNERABLES 26

alguna manera conllevan a que el tercer sector se vuelva pseudo-lucrativo tal como lo afirman

Jerez & Revilla (1998), se podría considerar que dicho sector también sirve para la manutención

de la población desempleada y excluida laboralmente.

En esta sección se expuso la red que está conformada por el sector privado, el estado, la

iglesia y varias organizaciones del tercer sector, siendo este último el eje central de la red. En las

interacciones y relaciones presentes de esta red se puede observar cómo se produce y reproduce

al sujeto vulnerable a partir de diferentes formas como: la obtención de recursos (la mayoría de

las ocasiones de condiciones bajas e insalubres) a partir de la caridad, la intermitencia o

desaparición del apoyo por parte del estado y el sector privado, el trabajo con poblaciones que

requieren de atención especial como abuelos, niños, población con problemas de adicción entre

otras y hasta la misma reproducción de recursos de inferioridad por parte de las organizaciones

pertenecientes al tercer sector.

4. Conclusiones

Se puede evidenciar a partir de los resultados que es a través de esta compleja red que se

definen y construyen sujetos vulnerables, un claro ejemplo de ello se hace visible en el tipo de

relaciones construidas dentro de la red, en las que siempre se hace visible el control a través del

dar y una situación de incertidumbre por las dificultades para obtener recursos estables; sin

embargo las personas que pertenecen a este tipo de instituciones se deben someter a mantener

estas relaciones particulares, ya que al romper con los vínculos expuestos anteriormente estarían

peor, puesto que no recibirían ayudas de ninguna índole.

Page 28: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

CONSTITUYENDO SUJETOS VULNERABLES 27

Referente a los discursos que son emitidos por los diferentes actores que hacen parte de este

sistema, los cuales muchas veces son contradictorios entre sí, pero en el entramado que se hacen

y en la singularidad que se constituyen, funcionan como diferentes espejos (Foucault, 1984), que

permiten la afirmación por parte de los agentes de su lugar en el sistema, como por ejemplo:

ayudante, ayudado, guía, guiado, lo que conlleva a que algunos de ellos sean constituidos y se

constituyan como lo que llamamos sujetos vulnerables.

Respecto a la implementación de políticas neoliberales, se considera esta como una de las

causas del crecimiento del tercer sector, no solo por la multiplicación de sujetos en condiciones

de vulnerabilidad escasos de apoyo tanto del estado como del sector privado sino porque también

es aquí donde muchas personas encuentran una opción laboral que en otros sectores no tendrán.

El estudio mostro que debido al surgimiento masivo de estas instituciones y la retracción del

estado se empiezan a realizar prácticas de regulación y de poder con la población vulnerable por

parte de quienes tienen algún tipo de relación con dichas instituciones tal y como se presentó en

el apartado de resultados, siendo esto llamativo puesto que si partimos del hecho de que muchos

de los directivos de estas fundaciones son excluidos laboralmente, en este sector además de

obtener su manutención, llegan a tener ejercicios de poder sobre la población a la que atienden.

Todos los actores de esta compleja red, por medio de las relaciones y vínculos ambiguos

constituidos entre si influyen en la construcción del sujeto vulnerable, ya que como se ha

expuesto a lo largo del estudio se muestra como las condiciones actuales de la sociedad, y de los

gobiernos han configurado al tercer sector como la única opción de supervivencia de algunos

sujetos, pero al pertenecer a este entran a un circulo donde se reproducirá el sujeto vulnerable.

Page 29: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

CONSTITUYENDO SUJETOS VULNERABLES 28

Bibliografía

Alcaldia mayor de Bogota. (2013). Manual de entidades sin animo de lucro .

Alvarez Rodriguez, J. F. (2005). EL TERCER SECTOR Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA. I

Encuentro de Investigadores sobre el Tercer Sector “Aporte al desarrollo de las redes

sociales”-, (págs. 1-15). Medellin.

Andrea Camopetella, I. G. (2000). Definiendo el sector sin fines de lucro en argentina. Cedes, 1-

19.

Arribas, M. I., & Jorge, E. (2000). Modernización neoliberal y organizaciones del Tercer Sector

en Chile. The Four International Conference de The International Society for Third

Sector, (págs. 1-36). Dublin.

Ballen, Pulido, & Zuniga. (2002). Abordaje Hermeneutico de la investigacion cualitativa.

Colombia: Ediciones Grancolombianas.

Banco de alimentos Madrid. (6 de Noviembre de 2013). Banco de alimentos Madrid. Obtenido

de http://www.bamadrid.org

Bertolotto, M. I. (2002). Escenarios de principio de siglo. Tercer Sector y ONGs. Facultad

Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Bresser, P., Luiz, & Cunill, N. (1998). Entre el Estado y el Mercado: lo publico no estatal. En P.

Bresser, Luiz, & N. Cunill, Lo PUblico No Estatal En la Reforma del Estado. Paidos.

Camara de comercio de Bogota. (22 de Enero de 2014). Camara de comercio de Bogta. Obtenido

de http://camara.ccb.org.co/contenido/contenido.aspx?conID=11801&catID=793

Carbajosa, D. (2011). Debate desde paradigmas en la evaluacion educativa. Perfiles educativos,

183-192.

Castells, D. (2007). Creciendo para quien? Observatorio de la Economía Latinoamericana, El

modelo neoliberal de crecimiento colombiano anti pobres(77).

Castro, B. (2007). Caridad y Beneficiencia El Tratamiento De La Pobreza. Bogota: Digiprint

editores.

Castro, B. (2007). LOS INICIOS DE LA ASISTENCIA SOCIAL EN COLOMBIA. CS,

Universidad ICESI, 1-31. Obtenido de

https://www.icesi.edu.co/revista_cs/images/stories/revistaCS1/articulos/inicios_asistencia

_social.pdf

Corona, B. L. (2008). Foucault, la pobreza y el gobierno de los pobres en México . Revista

Cuatrimestral de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 1-19.

Page 30: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

CONSTITUYENDO SUJETOS VULNERABLES 29

Cuervo Restrepo, J. I. (2003). La reforma del estado y el ajuste estructural en America Latina. El

caso de Colombia. Regimen Politico, 67.

DANE. (2012). Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad .

DANE.

Dinero. (2012). El empleo en Colombia en cifras no tan usuales. Dinero.

Fares, V. A. (2010). En busca del espacio perdido. Instituciones, espacio y subjetividad.

Cuadernos de H. Ideas, 4(4).

Florez Florez, M. J. (2010). Lecturas emergentes de descolonialidad y subjetividad en las teorías

de movimientos sociales. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Food Bank for New York City. (8 de Noviembre de 2013). Food Bank for New York City.

Recuperado el 8 de Noviembre de 2013, de http://volunteer.foodbanknyc.org/

Foucault, M. (1967). Des Espace Autres. (pág. 9). Francia: French journal Architecture

/Mouvement/ Continuité.

Fundacion banco de alimentos recibir para dar. (6 de Noviembre de 2013). Fundacion banco de

alimentos recibir para dar. Obtenido de http://www.bancodealimentos.org.ar/

GADIS. (1992). Directorio de organizaciones no gubernamentales argentinas de promoción y

desarrollo. Directorio de organizaciones no gubernamentales argentinas de promoción y

desarrollo. Buenos Aires, Argentina.

Galindo Neira, L., & Ortiz Jimenez, J. (2001). Economia y Politica 2. Bogota: Santillana.

Garcia, J. A. (2007). El tercer sector frente a las transformaciones del estado de bienestar.

Cuadernos de Trabajo Social, 20, 275-287.

Gomez Castro, S. (2010). Historia de la gubernamentalidad. Bogota: Kimpres.

Gómez, J. R. (1 de Mayo de 2013). “Es monstruosa la cifra de empleo informal en Colombia”:

presidente de la CGT.

Gonzalez, J., & Hernandez, Z. (2003). Paradigmas Emergentes Y Métodos De Investigación en el

Campo de la Orientación.

Gregorio Rodríguez Gómez, J. G. (1996). Metodologia de la investigacion cualtitativa. Granada:

Aljibe.

Gutierrez, R., Avella, L. F., & Villar, R. (2006). Aportes y desafios de la resposabilidad social

empresarial en Colombia. (J. H. Cárdenas, & C. Dávila, Edits.) Bogota, Colombia:

Fundacion Corona.

Page 31: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

CONSTITUYENDO SUJETOS VULNERABLES 30

Haggard, S. (1998). La reforma del estado en America Latina. CLAD Reforma y democracia(11),

1-28.

Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal.

Jerez, A., & Revilla, M. (1998). El tercer sector una revision introductoria a un concepto

polemico. Sociedada em debate, 3-22.

Lancheros, Y. (21 de Enero de 2014). Los millonarios negocios de los Piraquive en Estados

Unidos. El Tiempo, pág. 1.

Landim, L. (1993). Para alem do mercado e do Estado? Filantropia e cidadania no Brasil . Rio

de Janeiro : Instituto de estudos da religiao .

Lopez Parra, H. J. (2001). Investigacion cualitativa y participativa. Universidad Pontificia

Bolivariana, Medellin.

Maldonado, S., & Moya, S. (Abril Junio de 2010). Revista Española de nutrición comunitaria,

16(2).

Marcus, G. (2001). Etnografía en/del sistema mundo. Alteridades, 11(22), 111-127.

Martinez Diaz, W. A. (2013). Estado de Bienestar. REICE, 1(2), 203-228.

Ministerio de Educacion de Colombia. (s.f.). Colombia aprende. Obtenido de La red de

conocimiento: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-

85443.html

Ministerio de proteccion social de Colombia. Consejo Nacional de Política Económica Social.

(31 de Marzo de 2007). Documento CONPES 113. Politica nacional de seguridad

alimentaria y nutricional, 47. Bogota, Colombia.

Montagut, T. (2000). La transformacion del Mundo Social. En Politica social una introduccion.

Barcelona: Aries.

Montero Sieburth, M. (1993). Corrientes, enfoque e influencias de la investigacion cualitativa

para Latinoamerica. Interamericana de Desarrollo educativo. , 3(116), 492-493.

Movimiento Unidad Indigena y Popular por Colombia. (19 de Septiembre de 2013). Cifras

alarmantes sobre distribución y tenencia de la tierra en Colombia. Colombia.

Natal, A. (2003). Conceptualizacion y discucion en torno de las fundaciones comunitarias.

Conceptualizacion y discucion en torno de las fundaciones comunitarias, 1-18.

Page 32: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

CONSTITUYENDO SUJETOS VULNERABLES 31

Natal, A. (2003). El colegio mexiquense. Obtenido de

http://www2.cmq.edu.mx/libreria/index.php?option=com_virtuemart&view=productdetail

s&virtuemart_product_id=101&virtuemart_category_id=18&Itemid=198

olle, a. p. (1998). la empresa de incercion el papel de las fundaciones y las asociaciones en la

creacion de la empresa. Revista de estudios cooperativos.

ONU. (2010). Informe de la alta comisionada de las naciones unidas sobre la situaciones de los

derechos humanos en Colombia. Bogota.

Pardo Flores, J. J. (2002). Soluciones a la pobreza, movimientos sociales y pedagogía de la

responsabilidad. Revista Anthropos.

Pelaez Holguin, M. I., Castrillon Correa, J. M., & Cardona Londoño, B. E. (2005). Analisis de las

implicaciones de las politicas tributarias en el sector de la economia solidaria en

Colombia. Medellin, Antioquia, Colombia.

Piñar, L. (2005). Tercer Sector, sector público y fundaciones. Tercer sector, 16-36.

Piraquive, M. (Compositor). (2014). "Minusválidos no pueden subir al púlpito", dice madre de

senadora Piraquive. [Caracol Radio, Intérprete] Bogota, Colombia.

Portafolio. (18 de Abril de 2013). Pobreza en Colombia se ubicó el año pasado en 32,7%.

Portafolio, pág. 1.

Pulido-Martínez, H. C., Garcia Alvarez, C. M., Carvajal-Marín, L. M., & Gonzalez Ortiz, I. D.

(2013). Entre bendiciones y perjuicios. Mapeando el lugar y las operaciones de la

psicología en relación con el trabajo en el sector de la salud en Bogotá. ASCOFAPSI, 355-

370.

Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J., & García Jiménez, E. (1996). Metodologia de la

investigacion cualtitativa. Granada: Aljibe.

Rodriguez gutierres, l. f. (2006). aportes y desafios de la responsabilidad social y empresarial en

ccolombia. 7-45.

Roitter, M. (2004). El tercer sector como representacion topografica de sociedad civil. En D.

Mato, Politicas de ciudadania y sociedad civil en tiempos de globalizacion (págs. 17-32).

Caracas: Faces.

Rubio Garcia, J. A. (2007). El tercer sector frente a las transformaciones. Cuadernos de trabajo

social, 20, 257-287.

Sayago Quintana, Z. B. (2003). El eje de practicas profesionales en el marco de la formacion

docente. Tesis Doctoral, Universitat Rovira Virgili, Pedagogia , España.

Page 33: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

CONSTITUYENDO SUJETOS VULNERABLES 32

Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2008). PROYECTO DE ACUERDO

NO. 166 DE 2008. Bogota.

Stone, N. K. (2012). El rol de la marca en el sector sin fines de lucro. Nathalie Kylander et

Christopher Stone, 2-9.

Tafur, A. (1984). Las personas juridicas privadas sin animo de lucro y el estado. Bogota:

Ediciones Rosaristas.

Tejedor, J. M. (2012). El modelo económico y su relación con los derechos humanos en

Colombia. Una aproximacion. Finanzas y Política Económica, Universidad Pedagogica y

Tecnologica de Colombia, 55-82.

Tezano, A. (2002). Una etnografia de la etnografia. Colombia: Ediciones Antropos.

Thompson, A. (1990). El tercer sector y el desarollo social. . En E. Bustelo, & E. Isuani, Mucho,

poquito o nada. Crisis y alternativas de politica social en los 90. Buenos Aires: Siglo

XXI.

Thompson, A. (1994). QUE ES EL "TERCER SECTOR" EN ARGENTINA? Dimensión,

alcance y valor agregado. 1-58. Buenos Aires, Argentina.

Thorp, R. (1998). Progreso, pobreza y exclusión, una historia economica de America Latina en

el siglo XX. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.

Toro, J. B. (2000). Contribuir a la conformacion del estado social de derecho: Un desafio para

las entidades sin animo de lucro (ESAL). Medellin: Directorio guia de entidades sin

animo de lucro.

Uribe Mallarino, C. (1999). Políticas y servicios sociales para el siglo XXI: memorias del II Foro

Internacional de Política Social. Bogota: Pontificia Universidad Javeriana.

Vargas, A. (2001). Enfoques cualitativos. Revista de ciencias sociales, 2(3), 35-45.

Velasco Bernal, J. L., Bustos Torres, E. C., & Leal Rios, A. T. (2013). ESALES REGISTRADAS

EN LA CCI . Ibague: Camara de Comercio Ibague.

Villar, R. (2001a). El tercer sector en Colombia Evolucion, dimension y tendencias. Bogota:

Confederacion colombiana de organizaciones no gubernamentales.

Villar, R. (14 de 12 de 2001b). LA INSTITUCIONALIDAD POLITICA Y EL TERCER SECTOR

EN COLOMBIA:NOTAS PARA UNA REFLEXION. Recuperado el 9 de 11 de 2013, de

plataformademocratica:

http://www.plataformademocratica.org/Publicacoes/734_Cached.pdf

Zuleta, H. (11 de Septiembre de 2013). 20 años de neoliberalismo. Portafolio.

Page 34: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES (Licencia de uso)

Bogotá, D.C., 11 de Agosto de 2015

Señores Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J. Pontificia Universidad Javeriana Cuidad Los suscritos:

Oscar Leonardo Acosta Castillo , con C.C. No 1.015.428.842

Shalom Mariana Borda Heredia , con C.C. No 1.032.448.399

Mauricio René Báez Alayon , con C.C. No 1.015.415.128

En mi (nuestra) calidad de autor (es) exclusivo (s) de la obra titulada: Constituyendo sujetos vulnerables. Redes, jerarquías y distribución filantrópica de alimentos en

Bogotá.

(por favor señale con una “x” las opciones que apliquen)

Tesis doctoral Trabajo de grado X Premio o distinción: Si No X

cual:

presentado y aprobado en el año 2015 , por medio del presente escrito autorizo

(autorizamos) a la Pontificia Universidad Javeriana para que, en desarrollo de la presente licencia de uso parcial, pueda ejercer sobre mi (nuestra) obra las atribuciones que se indican a continuación, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación. En consecuencia, las atribuciones de usos temporales y parciales que por virtud de la presente licencia se autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana, a los usuarios de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J., así como a los usuarios de las redes, bases de datos y demás sitios web con los que la Universidad tenga perfeccionado un convenio, son:

AUTORIZO (AUTORIZAMOS) SI NO

1. La conservación de los ejemplares necesarios en la sala de tesis y trabajos de grado de la Biblioteca.

X

2. La consulta física (sólo en las instalaciones de la Biblioteca) X

3. La consulta electrónica – on line (a través del catálogo Biblos y el Repositorio Institucional)

X

4. La reproducción por cualquier formato conocido o por conocer X

5. La comunicación pública por cualquier procedimiento o medio físico o electrónico, así como su puesta a disposición en Internet

X

6. La inclusión en bases de datos y en sitios web sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la Pontificia Universidad Javeriana para efectos de satisfacer los fines previstos. En este evento, tales sitios y sus usuarios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas con las mismas limitaciones y condiciones

X

De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización.

Page 35: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3
Page 36: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

BIBLIOTECA ALFONSO BORRERO CABAL, S.J. DESCRIPCIÓN DE LA TESIS O DEL TRABAJO DE GRADO

FORMULARIO

TÍTULO COMPLETO DE LA TESIS DOCTORAL O TRABAJO DE GRADO

Constituyendo sujetos vulnerables. Redes, jerarquías y distribución filantrópica de alimentos en Bogotá.

SUBTÍTULO, SI LO TIENE

AUTOR O AUTORES

Apellidos Completos Nombres Completos

Acosta Castillo Oscar Leonardo

Borda Heredia Shalom Mariana

Báez Alayon Mauricio René

DIRECTOR (ES) TESIS O DEL TRABAJO DE GRADO

Apellidos Completos Nombres Completos

Pulido Martinez Hernan Camilo

FACULTAD

Psicología

PROGRAMA ACADÉMICO

Tipo de programa ( seleccione con “x” )

Pregrado Especialización Maestría Doctorado

X

Nombre del programa académico

Psicología

Nombres y apellidos del director del programa académico

Sandra Juliana Plata Contreras

TRABAJO PARA OPTAR AL TÍTULO DE:

Psicólogo

PREMIO O DISTINCIÓN (En caso de ser LAUREADAS o tener una mención especial):

CIUDAD AÑO DE PRESENTACIÓN DE LA TESIS O DEL TRABAJO DE GRADO

NÚMERO DE PÁGINAS

Bogotá 2015 32

TIPO DE ILUSTRACIONES ( seleccione con “x” )

Dibujos Pinturas Tablas, gráficos y

diagramas Planos Mapas Fotografías Partituras

X

SOFTWARE REQUERIDO O ESPECIALIZADO PARA LA LECTURA DEL DOCUMENTO Nota: En caso de que el software (programa especializado requerido) no se encuentre licenciado por la Universidad a través de la Biblioteca (previa consulta al estudiante), el texto de la Tesis o Trabajo de Grado quedará solamente en formato PDF.

NINGUNO

Page 37: 1. Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Tercer Sector 4 3

MATERIAL ACOMPAÑANTE

TIPO DURACIÓN (minutos)

CANTIDAD FORMATO

CD DVD Otro ¿Cuál?

Vídeo

Audio

Multimedia

Producción electrónica

Otro Cuál?

DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVE EN ESPAÑOL E INGLÉS Son los términos que definen los temas que identifican el contenido. (En caso de duda para designar estos descriptores, se recomienda consultar con la Sección de Desarrollo de Colecciones de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J en el correo [email protected], donde se les orientará).

ESPAÑOL INGLÉS

Tercer sector Third Sector

Estado de bienestar Welfare state

Neoliberalismo Neoliberalism

Población vulnerable Vulnerable population

RESUMEN DEL CONTENIDO EN ESPAÑOL E INGLÉS (Máximo 250 palabras - 1530 caracteres)

En este artículo se examina la red y las jerarquías que se presentan entre organizaciones que contribuyen a constituir contemporáneamente a las personas como sujetos vulnerables. Para iniciar se considera cómo a raíz de la implementación de las políticas neoliberales que reducen el estado, se recompusieron las relaciones entre las organizaciones de diversos tipos, otorgando un lugar central a aquellas pertenecientes al tercer sector. Enseguida se exponen algunos aspectos característicos de este sector en el contexto latinoamericano. Por último se muestran fragmentos de una etnografía multi-local que parte de una distribuidora de alimentos para reconstruir la red de organizaciones y de las relaciones que establecen entre sí, de manera tal que se produce allí una forma particular de ver e intervenir sobre los seres humanos a quienes cobijan para hacer sus acciones filantrópicas. The article describes the network and hierarchies present between organizations that contribute to constitute at the same time the people as vulnerable subjects. To begin we considered, as a result of the implementation of the neo-liberal prescriptions that reduce the state, the relations between organizations were reestablished giving principal role to those belonging to the third sector. Then some principal aspects from this sector are presented in the Latin American context. Finally fragments of an multi local Ethnography are presented, that started from a food distributor to reconstruct the network of organizations and the relations established between them, in a way such that there is produced in a particular way of seeing and intervene over the human beings who are covered by it is philanthropic actions.