105
Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 1 Manejo de suelos y agua Técnologías y metodologías validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras SERIE TECNOLOGÍAS

1- Manejo de Suelos y Agua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manejo de Suelos y Agua

Citation preview

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 1

Manejo de suelos y agua

Técnologías y metodologías validadaspara mejorar la seguridad alimentaria

en las zonas secas de Honduras

SERIE

TECN

OLO

GÍA

S

MANEJO DE SUELOS Y AGUA2

Técnologías y metodologías validadas para mejorarla seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras

Manejo de suelos y agua

Este documento fue elaborado bajo la dirección del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria(PESA) en Honduras y el Proyecto Sistemas de Información Científico Técnica del PESA en Honduras(SICT)

Coordinadores de Proyectos:Germán Flores, Director Nacional PESA en HondurasÁngel Murillo Sánchez, Director SICT

Consultor:PASOLAC

Copilador:Benjamín Bustamante

Edición de textos, revisión técnica:Norman Sagastume

Colaboradores:Manuel MartínezCarlos Andrés ZelayaLuis Álvarez WelchezMabel DieckRoger ArguetaEdgardo NavarroJosé Luis Beltrand

Instituciones Colaboradoras:Dirección de Ciencia y Tecnología Agrícola (DICTA)Dirección Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (DINADERS)Gobierno de los Países Bajos (Holanda)

Reservados todos los derechos. Se autoriza la reproducción y difusión del material contenido eneste producto informativo para fines educativos u otros fines no comerciales sin previa autoriza-ción escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre que se especifique claramente lafuente. Se prohíbe la reproducción del material contenido en esta publicación para reventa uotros fines comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor. Laspeticiones para obtener tal autorización deberán dirigirse a la Representación de la FAO en Hon-duras Ave. Juan Lindo, Sendero Guyana, casa #2450 Apdo. Postal 1808, Tegucigalpa, D.C.E-mail: [email protected]

Primera edición: 2005

Edición de textos, diseño y fotografías: PASOLAC

Diseño e Impresión:

Tiraje: 500 Ejemplares

Impreso y Hecho en Honduras

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 3

Agradecimientos ............................................................................ 5

Presentación ................................................................................... 7

Introducción ................................................................................... 9

Metodologías para la validación de tecnologías

Evaluación del proceso de validación de tecnologías ......................... 11

Evaluaciones participativas de ensayos de validación......................... 15

Tecnologías validadas

No quema con manejo de rastrojos. ................................................. 21

Barreras muertas de piedras ............................................................. 29

Barreras muertas de rastrojos ........................................................... 33

Cero labranza .................................................................................. 37

Sistema agroforestal quesungual ..................................................... 41

Cosecha de agua ............................................................................. 47

Riego por goteo, microaspersión y uso de bombas Flexi ................... 49

Terrazas individuales ........................................................................ 53

Terrazas de banco ............................................................................ 57

Barreras vivas ................................................................................... 61

Cultivos en franjas o callejones ......................................................... 69

Labranza mínima ............................................................................. 75

Acequias a desnivel, zanjas de drenaje ............................................. 79

Diques de piedras ............................................................................ 83

Diques con postes prendedizos ........................................................ 87

Lombricultura .................................................................................. 91

Uso de abonos verdes en la rotación de cultivos ............................... 97

Glosario ......................................................................................... 105

Índice

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 5

La realización de este documento contó con las orienta-ciones técnicas de los Ing. Ángel Murillo Sánchez,German Flores, Luis Álvarez Welchez y Federico Rodríguez.

Se agradece muy especialmente a todos los técnicos de campode Honduras, integrados bajo la cartera de Proyectos adscritos ala Dirección Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (DINADERS),por sus contribuciones y experiencias a la realización de esta seriede documentos referidos a tecnologías y metodologías validadaspara mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Hon-duras.

De igual manera, se reconoce el trabajo realizado por el Comitéde Publicaciones de la Organización de las Naciones Unidas parala Agricultura y la Alimentación (FAO) en Honduras por su apoyodecidido a la revisión técnica, diseño y aprobación del mismo.

Finalmente, se agradece la cooperación brindada por las Sra.Griselda Medina y Laura Cruz Navas por su apoyo a la facilitacióne identificación de la documentación técnica pertinente para laculminación de este documento.

Agradecimientos

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 7

Presentación

Las condiciones bajo las cuales viven la gran mayoríade familias en la zona rural de Honduras se caracteri-zan por un predomino de la pobreza y la inseguridad

alimentaria. Estos grupos familiares de recursos financieros li-mitados y escasos recursos productivos ven en la actividad agrí-cola un sustento que les permite sobrevivir bajo factores adver-sos como sequía, suelos improductivos y baja productividad,entre otros.

La FAO en Honduras, a través del Programa Especial de Seguri-dad Alimentaria (PESA), ha realizado acciones encaminadas agarantizar todas las condiciones necesarias de acceso y difu-sión de tecnologías e información relevante para la mejora delos sistemas de producción de dichas familias. Por esta razón,es imperativo continuar con las inversiones destinadas a la ca-pacitación y a la transferencia de tecnologías adecuadas parael mejoramiento del bienestar familiar.

A nivel de campo, el PESA conjuntamente con los grupos defamilias participantes han validado o probado tecnologías enlos contextos agro-ecológicos propios de las zonas de laderas,el fin de estas acciones es llevar a las familias tecnologías fun-cionales, de bajo costo y que den respuestas a sus necesidadesmás inmediatas.

En ese sentido, esta compilación de tecnologías referidas almanejo del suelo y el agua se basa en las experiencias desarro-lladas por proyectos como PESA, Lempira Sur, Programa parala Agricultura Sostenible en Laderas de América Central

MANEJO DE SUELOS Y AGUA8

(PASOLAC), Vecinos Mundiales y otras organizaciones nacio-nales dedicadas a la generación y transferencia de tecnologíasque se han dado a la tarea de validar las mismas con y para lagente en la zona rural.

Cabe mencionar que este documento podrá ser utilizado comomarco referencial dentro de los procesos de capacitación paratécnicos de campo, así como para la formación de organiza-ciones e instituciones aliadas con el PESA en Honduras. El mis-mo deberá ser fortalecido y nutrido con las experiencias parti-culares de los proyectos enfocados en el combate al hambre yla pobreza en Honduras.

Compton Laurence PaulRepresentante de la FAO en Honduras

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 9

La creciente necesidad de mejorar la producción agroalimentaria, bus-cando minimizar los impactos en el uso y aprovechamiento de los recur-sos naturales, principalmente suelo y agua, ha permitido que se incremente

la experimentación, validación y difusión de una variada cantidad de tecnologíasusadas por los productores y productoras agrícolas.

La mayoría de las tecnologías, a la vez que reflejan la aplicación de un determina-do nivel de conocimiento y habilidades, implican la combinación de recursos pro-ductivos, insumos y servicios orientados a contribuir a la viabilidad económica, lasustentabilidad ecológica y la estabilidad social en las poblaciones rurales. La de-gradación de los suelos, la baja fertilidad y la necesidad de opciones tecnológicaspara la sequía o suplementar los cultivos con agua en época seca, han implicadorecurrir a diversas tecnologías que faciliten la producción agrícola y la seguridadalimentaria.

En Honduras, como en el resto de América Central, diversos programas de desa-rrollo, entes gubernamentales, organizaciones de productores y productoras yorganismos no gubernamentales han impulsado la validación y desarrollo de nu-merosas tecnologías para el Manejo Sostenible de Suelos y Agua. En este sentido,la presente publicación rescata numerosas experiencias tecnológicas en diversoscontextos agroecológicos, pero con énfasis en zonas secas.

Esta documentación de tecnologías priorizadas y validadas, es un esfuerzo de lasacciones de desarrollo rural, basándose principalmente en las experiencias de lasentidades socias del Programa para la Agricultura Sostenible en Laderas de Amé-rica Central (PASOLAC) y en las acciones que por varios años han ejecutado pro-gramas de FAO en Honduras, como Lempira Sur y PESA.

En cada tecnología documentada se presenta una breve descripción con ventajasy desventajas, las condiciones ecológicas y de contexto para su aplicación; asícomo las posibilidades para adopción y diseminación, considerando factoreslimitantes y sitios donde se ha tenido una respuesta positiva para su uso y contri-bución en los procesos productivos de agricultura sostenible y seguridad alimentaria.

Introducción

MANEJO DE SUELOS Y AGUA10

Metodologíaspara la validaciónde tecnologías

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 11

I. Breve descripciónde la metodología

En los últimos años, se ha notado un inte-rés creciente en la validación tecnológica.Típicamente, la validación se ha considera-do como un eslabón importante en los pro-cesos clásicos de Generación y Transferen-cia de Tecnología Agropecuaria (GTTA).

En el marco de la GTTA, la validación es elpaso crucial entre el desarrollo o la genera-ción de una tecnología y su transferencia.Se trata de someter la tecnología a una úl-tima prueba en un número mayor de fincasy bajo el manejo de la familia campesina.Existe una variante de la validación bajo elmarco de la GTTA: la prueba a la cual sesomete una tecnología que no ha sido ge-nerada por la institución misma, sino intro-ducida a la zona (desde otra zona con ca-racterísticas similares) y adaptada.

II. Objetivos de la validación

• Introducir innovaciones tecnológicas alas zonas productoras atendidas y so-meter estas tecnologías a una pruebadecisiva, bajo condiciones reales de lafinca y de la familia campesina.

• Generar información (datos agro-nómicos, económicos y sociales), para

Evaluación del procesode validación de tecnologías

poder documentar el desempeño y losefectos de las tecnologías promovidas.

El primer objetivo indica que la validaciónes algo práctico, dirigido a la solución deproblemas o al mejor aprovechamiento ymanejo de los recursos de las fincas. El se-gundo objetivo permite guiar los trabajosde la promoción y transferencia de tecno-logías.

Con la información obtenida en la valida-ción, hay una base más sólida para las re-comendaciones tecnológicas, al mismotiempo, la información generada permiteposteriormente estimar el impacto de lastecnologías promovidas, una vez que estasúltimas hayan sido adoptadas.

Para la familia campesina la validación esuna oportunidad de conocer algo nuevo,compararlo con lo conocido y valorar si suimplementación más amplia sería factibley provechosa, desde su punto de vista.

III. ¿Cómo se origina un trabajode validación?

1. Un problema sentido por los produc-tores.

2. Una oportunidad o un potencial noaprovechado hasta la fecha de intro-ducir una tecnología promisoria, para

MANEJO DE SUELOS Y AGUA12

incrementar la productividad de un sis-tema de producción.

3.1 Tipos de análisis de validaciónLa validación no consiste solamente en laintroducción de una nueva tecnología, sinotambién en su evaluación crítica. Por lo an-terior, en los trabajos de evaluación son desuma importancia la toma de datos y suanálisis.

Entre los tipos de análisis se distinguen tres:

1. Análisis estadístico (con datos técnicosy agronómicos).

2. Análisis económico (con datos econó-micos).

3. Evaluación participativa (basada en elpunto de vista de los productores y susfamilias).

IV. Metodología

4.1. PlanificaciónTomando en cuenta que la validación es laúltima etapa de la investigación y la prime-ra de la transferencia, se requiere que seabien planificada y normalmente que esa pla-nificación se haga en un perfil o protocolode validación. En la planificación se descri-be lo siguiente:

4.1.1 Insumos4.1.2 Número de tratamientos4.1.3 Número de localidades o repeticio-

nes4.1.4 Tipo de productores y perfil4.1.5 Taller con productores

4.2. Instalación de parcelas4.2.1 Ubicación y forma de la parcela4.2.2 Tamaño de parcela (por tratamien-

to)4.2.3 Fecha de siembra

4.3. Factores bajo prueba y varia- bles4.3.1 Variables a medir4.4. El testigo4.5. Manejo de la parcela4.6. Toma de datos4.7. Cosecha/toma de muestras de

rendimiento4.8. Evaluaciones participativas

V. Protocolo

Toda validación a realizarse debe de ir acom-pañada de una propuesta escrita (protoco-lo o perfil), en forma sencilla, pero comple-ta, en la cual se debe describir todo el pro-ceso a seguir en el desarrollo de la misma.La propuesta es conveniente elaborarla con-juntamente con las y los agricultores, quie-nes tendrán la responsabilidad de manejarla parcela, asumiendo la mayor responsa-bilidad y riesgo, así como la decisión encuanto a la futura aceptación/adopción dela misma. El protocolo tiene la siguienteestructura:

• Título• Antecedentes• Hipótesis• Objetivos• Duración de la validación• Metodología• Tipo de agricultor y perfil• Factores bajo prueba y variables• Testigo• Análisis• Evaluación participativa• Resultados esperados• Necesidades• Responsables• Presupuesto• Cronograma de actividades• Croquis de campo

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 13

VI. Seguimiento

Al elaborar el cronograma de actividadescomo parte del protocolo, se definen clara-mente las responsabilidades de los actoresen la validación, es decir, entre los técnicosy los productores; teniendo estos últimosla mayor responsabilidad en el seguimien-to de las actividades a desarrollar. El segui-miento debe ser oportuno y eficaz, toman-do en cuenta los momentos críticos o deimportancia. Según sea la tecnología orubro que se esté validando, se busca quelos técnicos estén presentes, lo cual se defi-ne con los productores, considerando losconocimientos, destrezas y desarrollo hu-mano (actitud, autoestima, otros); así comolas facilidades de movilización y factores decostos por parte de las y los técnicos.

El seguimiento por parte de las y los técni-cos no es para interferir en el manejo pro-pio que el y/o la productora le dé a la tec-nología o rubro, ya que éstos pueden ha-cer adaptaciones según su conveniencia oel sentido común se lo indique.

6.1 Libro de campo

En validación es necesario obtener informa-ción de tipo agronómico, económico y so-cial, por lo que es primordial llevar ciertosregistros tales como:• Agro-socioeconómicos• Registro de actividades y costos• Registro de rendimientos• Valoración de la tecnología por los pro-

ductores

6.2 Análisis de datos

Análisis estadísticoUna de las formas de investigación más sim-ple, consiste en juntar unidades en formatal que a cada par de parcelas se asignanlos tratamientos o componentes tecnoló-

gicos al azar. Se debe de tener cuidado deque las parcelas sean similares en sus ca-racterísticas para medir eficientemente elefecto que los tratamientos producen. Elmétodo consiste en aparear unidades ex-perimentales contiguas y muy similares alas cuales se aplica el componente tecnoló-gico por sorteo.

Para realizar este análisis, se utiliza la esta-dística básica, es decir por medio de un sim-ple análisis de promedios, utilizando tablas,histogramas y polígonos de frecuencias,entre otros. Para comparar un componen-te tecnológico con otro, se puede hacer através de un análisis de varianza (ANDEVA)o sencillamente por la prueba de “t”.

6.3 Análisis Económico (AE)

El presupuesto parcialEl Centro Internacional de Mejoramiento deMaíz y Trigo (CIMMYT), lo define como elmétodo que se utiliza para organizar losdatos experimentales, con el fin de obtenerlos costos y beneficios de los tratamientosalternativos.

Otra definición se refiere a que el presu-puesto parcial se utiliza comúnmente paraestimar la rentabilidad de efectuar cambioscomparativamente pequeños en una orga-nización existente. Es una forma de análisismarginal diseñada no para las utilidades opérdidas de la finca en su conjunto, sinomás bien, para el incremento o decrementodel ingreso neto de la finca, como conse-cuencia de los cambios propuestos.

Los presupuestos parciales se pueden utili-zar cuando se considera la conveniencia deintroducir o no nuevos insumos y rubros deproducción, o de cambiar prácticas o me-canismos de comercialización.

MANEJO DE SUELOS Y AGUA14

4. Se elabora el presupuesto parcial.5. Se realiza el análisis de dominancia.6. Se realiza el análisis marginal.7. Se saca la curva de beneficios netos.

6.4 Informe de validación

En la validación es fundamental elaborar uninforme con el análisis de los resultadosobtenidos. Se elaboran dos tipos de infor-mes: uno para técnicos y directivos y otropara productores.

6.4.1 Informe para técnicos y directi-vos

Contenido No. de páginas

Resumen –Introducción y objetivos 1Materiales y métodos 1Resultados y discusión 2Conclusiones y recomendaciones 1Total 5

6.4.2 Informe para productores (en to-tal 2 ó 3 páginas)

• Título• ¿Qué hicimos?• ¿Cómo y dónde lo hicimos?• ¿Cuánto cosechamos?• ¿Ganamos?• ¿Qué pensamos ahora de la tecnolo-

gía?

Metodología para la realizaciónde un análisis económico en parcelasde validaciónUno de los grandes problemas que tienenlos técnicos que hacen validación y transfe-rencia es el poco interés que le ponen a laevaluación económica de los trabajos querealizan, de la cual depende en alto gradoel rechazo o aceptación de una determina-da tecnología por parte del productor. Laadopción en la mayoría de los casos, escuestión de rentabilidad y reducción deltiempo en el trabajo durante un ciclo agrí-cola. Posiblemente el poco interés se debaal manejo de la metodología para realizarun análisis económico de lotes de valida-ción.

A continuación se presentan los pasos pararealizar el análisis económico de los resul-tados obtenidos en los lotes de validaciónque productores y técnicos han conducidoen el campo:

1. Recolección de todos los libros de cam-po que contienen costos de mano deobra, insumos, rendimiento, precio decampo por cada tecnología, donde téc-nicos y productores participen en latoma de datos, según sea el caso.

2. Sacar promedios de costos y rendimien-tos por actividad de cada una de lastecnologías de los lugares, donde sesembró el lote de validación, para com-parar posteriormente.

3. Costos Variables (CV). Se elabora uncuadro donde se escriben las tecnolo-gías y las actividades que tuvieron cos-tos diferentes entre tecnologías, tantoen insumos, como de mano de obra.Al final se suman los costos que varíanpor tecnología, por parcela y se pon-dera a lempiras por hectárea.

Bibliografía:

• PASOLAC. Guía Metodológica para la Validaciónde Opciones Tecnológicas. Documento PASOLACNo.222. Serie técnica 7/99. Junio 1999.

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 15

Evaluaciones participativasde ensayos de validación

I. Breve descripciónde la metodología

El Programa para la Agricultura Sostenibleen Laderas de América Central (PASOLAC)ha tratado de contribuir a la validación detecnologías, con especial énfasis en los as-pectos metodológicos. Con este fin, en1999 se elaboró una guía metodológica,enfatizando la conducción y evaluación deensayos de validación. Sin embargo, la eva-luación más relevante es la de los mismosproductores, utilizando sus propios criteriosde evaluación. La apreciación de ellos y ellases decisiva para la difusión y adopción deuna nueva tecnología, que la evaluación téc-nica-económica conducida por los técnicos.

1.1 ¿Qué es una EvaluaciónParticipativa (EP)?Es una apreciación o valoración de una nue-va tecnología o cultivo bajo validación, he-cha por los productores. Esta valoración seregistra, documenta y se presenta en el in-forme final de resultados de la validación,al lado de las evaluaciones técnicas y eco-nómicas, donde sirve de insumo para latoma de decisión o no de la tecnología ocultivo.

1.2 ¿Por qué se hacen evaluacionesparticipativas?La evaluación participativa ayuda a cono-cer los criterios de los productores y a en-tender mejor sus decisiones acerca de lanueva tecnología. Los criterios de los pro-ductores son a menudo diferentes de los

criterios utilizados por los técnicos, obede-ciendo a una lógica campesina. Se trata delos criterios sociales o socioculturales.

1.3 ¿Qué significa la EP para los pro-ductores?Se identifican algunos criterios:• Pueden conocer una nueva tecnología

o un nuevo cultivo.• Les permite expresar sus preferencias

entre dos o más alternativas tecnológi-cas y explicar sus razones. De esta ma-nera, pueden incidir en la toma de de-cisión, acerca de que tecnologíapriorizar y promover.

• Crea un espacio de igualdad entre losactores de la validación (productores,técnicos, investigadores, directivos deorganismos, etc.), y eleva la autoestimade los productores; lo que es esencialpara un desarrollo tecnológico orien-tado hacia la demanda.

• Crea un espacio de intercambio entrelos productores participantes en la mis-ma.

1.4 ¿Cuáles son los antecedentes im-portantes de la EP?Uno de los antecedentes se relacionacon la evolución de los procedimientosusados en las instituciones públicas e inter-nacionales de generación y transferenciade tecnología (GTTA), el otro, con los enfo-ques participativos aplicados en los traba-jos de Organizaciones No Gubernamenta-les (ONG).

MANEJO DE SUELOS Y AGUA16

Dentro de la GTTA, la validación es recono-cida como la fase intermedia indispensableentre la generación (investigación, experi-mentación) y la transferencia (extensión). Apartir de la década de los 80´s, se impulsael componente participativo en la investi-gación agrícola, como paso lógico despuésde la difusión de los enfoques de la investi-gación en finca y del enfoque de los siste-mas de producción. Pero, a veces, las solu-ciones encontradas en las fincas no se hansometido de manera sistemática al juicio delos productores, sino que prevalecen siem-pre los criterios de los técnicos. Los méto-dos participativos agregaron este elemen-to esencial a una investigación que no soloquiere contribuir a la solución de proble-mas, sino también, ajustar las solucionesmismas a la situación real del campesino.

1.5 ¿Cómo se inserta la EPen la validación y la experimentacióncampesina?La validación incluye la evaluación técnica,la económica y la participativa (o social),pero la evaluación más relevante es la delos mismos productores.

Si una nueva tecnología se difunde o nodepende mucho más de la apreciación delos productores que de la evaluación técni-ca-económica. Como la validación es la eta-pa final y decisiva en la búsqueda de nue-vas soluciones, debería poner en el primerplano la voz y opinión del productor.

2. Planificación y preparación

La EP debe planificarse desde el inicio deun trabajo de validación. La planificacióndebe contemplar la preparación, laimplementación, el análisis de la informa-ción y la elaboración del informe final.

Es recomendable el uso de una guía de pre-guntas durante el evento de la EP. Esta guíatiene como característica un formato o cues-

tionario sencillo (8 a 10 preguntas en unas2 ó 3 páginas). Una excelente alternativa alas guías de preguntas, es la matriz de pre-guntas, la cual se va construyendo en con-junto con los agricultores. La ventaja deutilizar la guía de preguntas es que se dauna retroalimentación inmediata a los pro-ductores y se pueden determinar las ten-dencias de opinión con mayor rapidez. Ladesventaja puede ser que las opiniones delos primeros productores influyan sobre lasopiniones de los demás. En la elaboraciónde las preguntas guías, se deben hacer pre-guntas abiertas y preguntas dirigidas.

2.1 ¿Quiénes intervienen en la prepa-ración de la EP?Al técnico responsable del seguimiento dela parcela donde se va a efectuar la EP lecorresponde la coordinación general delevento. Es importante consultar con el téc-nico responsable del equipo, si la institu-ción dispone de una unidad de investiga-ción, con un investigador involucrado en lavalidación. El rol del agricultor, dueño de laparcela en esta fase, es el principal interlo-cutor del técnico en la preparación del even-to. El técnico coordinará con el dueño lafecha de la EP, su programa y la logística.En algunos casos, le corresponde tambiénal dueño hacer llegar a los productores ve-cinos las invitaciones al evento.

Es importante discutir con el dueño de laparcela las preguntas que se podrían hacera los agricultores invitados en calidad deevaluadores (guía de preguntas o matriz depreguntas). Es clave que el dueño y el téc-nico aclaren de antemano su rol en laimplementación de la EP. El dueño es la prin-cipal fuente de información y puede dar unpequeño resumen al principio del eventosobre el manejo de la parcela; sin embar-go, este debe retener todavía su opiniónpara no sesgar la evaluación. Al no discutiry acordar estos puntos con anterioridad, sepueden tener dificultades durante la EP.

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 17

2.2 ¿Cuántos agricultores deben par-ticipar en una EP?Según experiencias realizadas, se recomien-da un número no mayor de 30 y no menorde 10 participantes. Un número mayor de30 hace difícil su manejo, por otra parte,un número menor de 10 limita la oportuni-dad de tener una información más ampliay variada, lo que no es conveniente para elanálisis de la tecnología.

Se considera importante conocer de dóndevienen los participantes para ubicar su am-biente y entender mejor las opiniones quepuedan expresar durante la evaluación. Seasume que participan en la evaluación losque tienen parcelas con una misma tecno-logía, y productores que tienen ambientesagroecológicos parecidos. Esto sería loideal, pero, en la práctica, se observa elinvolucramiento de productores de diferen-tes lugares que si bien tienen condicionesfísicas de suelo y clima no tan parecidas, elmanejo de sus sistemas de producción essimilar.

El número de EP que deben hacerse en unazona, depende de la metodología generalde la institución y del presupuesto operati-vo. Para posibilitar una buena conduccióndel evento de la EP es indispensable efec-tuar ciertas actividades antes del día de surealización. Es conveniente visitar la parce-la con el equipo técnico involucrado en lapreparación e implementación de la EP; dis-cutir con el dueño de la parcela el objetivo,la organización y el rol del dueño durantela EP; diseñar la guía o matriz de preguntaso el formato donde se registra la informa-ción y definir la metodología y el programaen detalle, incluyendo el rol de cada unode los participantes.

Dos días antes de su realización se debepreparar la parcela, definir los lugares paralas conversaciones individuales con los pro-ductores o para la plenaria, definir un pro-

grama sencillo del evento y preparar elmaterial necesario.

Según las experiencias, un evento de EP seefectúa aproximadamente en tres horas, esimportante considerar desde el principio elpresupuesto necesario para llevar a cabo lostrabajos de validación. Se incluyen la fasede preparación, la fase de implementacióny una fase de análisis e información.

3. Implementación

3.1 Rol de los agricultoresEn los trabajos de validación la participa-ción de los agricultores se obtiene en dosniveles: 1) El dueño de la parcela donde seubica el ensayo y los vecinos que participanen la evaluación. 2) El agricultor dueño dela parcela es el que mejor la conoce y estápreparado para dar su opinión sobre el com-portamiento de la tecnología, sin embar-go, debe de estar claro de lo que se quierelograr para no influenciar a los demás.

3.2 Rol de los vecinosEl papel fundamental de los vecinos consis-te en observar cada uno de los tratamien-tos que tiene la parcela de validación, ana-lizar lo que han percibido de cada trata-miento y dar su apreciación sobre lo obser-vado. Se espera que también produzcan re-comendaciones específicas para la valida-ción.

3.3 Rol de los técnicosEl rol del técnico, que ha sido de mucharelevancia en la planificación de la activi-dad, pasa a ser de un facilitador del proce-so. En el día del evento, le corresponde ex-plicar el propósito y la metodología de laEP y facilitar el recorrido de campo. Es res-ponsabilidad de los técnicos recoger la in-formación de los productores sobre la apre-ciación de la parcela y devolver la informa-ción inmediatamente.

MANEJO DE SUELOS Y AGUA18

3.4 Formas de hacer la evaluaciónUna evaluación participativa se puede ha-cer de diversas maneras: individual, forman-do grupos pequeños y también una com-binación de ambos. En todo caso, se haráuso de la guía de preguntas.

4. Análisis de la informaciónobtenida

La información obtenida se analiza en cua-tro aspectos:• Preferencias en cuanto a tratamientos• Tendencias de opinión en cuanto a as-

pectos específicos• Interpretación de respuestas• Conclusiones y recomendaciones de la

evaluación

5. Informe

Un aspecto importante es el tiempo en quese debe redactar y distribuir el informe. Sedebería preparar el informe inmediatamen-te, pero, a más tardar, dos semanas des-pués de haberse realizado la EP. De lo con-trario, se puede perder información, pistaspara su interpretación y también ideas acer-ca de como presentarla. Es aconsejable sa-car un informe para cada evento, Deberáser corto (máximo 8-10 páginas), y en unlenguaje claro y sencillo. Se recomienda lasiguiente estructura:• Introducción• Metodología• Resultados• Conclusiones y recomendaciones

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 19

Bibliografía:

• PASOLAC. Guía Metodológica para Evaluacio-nes Participativas de Ensayos de Validación.Documento No. 271. serie técnica 1/2001

6. Uso de la información

6.1 ¿Para quién es la información?Cuando se elabora el informe, se debe te-ner bien claro a quien se dirige. En la EP,forman parte técnicos y productores, la in-formación que se obtiene es de utilidad paraambos, por lo tanto, se debe compartir. Sefacilitará el informe a los técnicos y promo-tores de instituciones que trabajan en lavalidación y transferencia. Existe una diver-sidad de actores entre instituciones, asocia-ciones y ONG. Además, al productor due-ño de la parcela, como un gesto de reco-nocimiento a su labor, hay que hacerle lle-gar el informe y que sea conocido por elresto de participantes en la evaluación.

6.2 ImplicacionesAlgunas implicaciones que pueden suceder:1. La tecnología validada que luego se

somete a difusión, podría alcanzar unnivel alto de aceptación y futura adop-ción, respaldada por la participación delagricultor en la valoración del desem-peño de la tecnología y en la toma dedecisiones sobre las mismas: se mandaa transferencia o se rechaza.

2. Abrir la visión de los técnicos que to-man conciencia de la importancia que

tiene la participación del agricultor enlas actividades tecnológicas, para avan-zar con mayor rapidez en el proceso deadopción de tecnologías apropiadas acondiciones específicas agro socioeco-nómicas.

3. Se dinamiza el proceso tecnológico,cuando se toma en cuenta la lógicacampesina.

6.3 Aceptabilidad de la tecnologíaEl hecho de que una tecnología haya sidoevaluada por un grupo de productores, nosignifica que su aplicación esté aseguradapor el universo de productores que traba-jan en las mismas condiciones (dominio derecomendación). Este paso es tan solo elinicio de la transferencia con una tecnolo-gía que ha demostrado tener un alto po-tencial de aceptación. La difusión debe ini-ciarse inmediatamente después de habersecomprobado en la validación.

MANEJO DE SUELOS Y AGUA20

Tecnologíasvalidadas

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 21

I. Breve descripciónde la tecnología

La no quema es una tecnología que consis-te en el no uso del fuego en el terreno acultivar. La decisión de los productores dela no quema en sus parcelas, implica elmanejo adecuado de los rastrojos que con-siste en el aprovechamiento de los residuosque quedan después de las cosechas de suscultivos.

Esta tecnología consiste en dejar esparci-dos sobre la parcela más del 50% de losresiduos de la cosecha y la totalidad de losresiduos de las limpias realizadas antes ydurante el desarrollo del cultivo.

Estos rastrojos pueden ser manejados comocobertura del suelo, que consiste en el cor-te y picado del material vegetal y su disper-sión en el campo para cubrir el suelo sin serincorporado. Esta tecnología se utiliza con-juntamente con la labranza cero, la labran-za mínima, siembra tapada o la siembra alespeque.

El material vegetal son los restos no consu-midos de los cultivos producto de la cose-

No quemacon manejode rastrojos

cha, también podrían ser considerados ras-trojos el olote y la tuza del maíz y los restosdel aporreo del sorgo, los cuales general-mente son residuos de la cosecha procesa-da fuera de la superficie cultivada.

Otras formas de manejo pueden ser la in-corporación del rastrojo en el suelo antesde la siembra del siguiente cultivo o la utili-zación para la construcción de aboneras.

II. Condiciones ecológicas de laszonas en donde se desarrollala tecnología

La tecnología es apropiada para las siguien-tes condiciones ecológicas:

2.1 Altura:Se puede utilizar en todas las alturas.

2.2 Precipitación:La mejora en la infiltración y en la reten-ción de agua es importante en zonas se-cas. En zonas húmedas contribuye sobretodo a reducir la erosión y controlar la ma-leza.

MANEJO DE SUELOS Y AGUA22

III. Condiciones ecológicasde la finca o parcela en dondese desarrolla la tecnología

La tecnología es apropiada para las siguien-tes condiciones ecológicas de la finca oparcela:

3.1 Textura del suelo:Excelente en suelos arenosos y francos me-jorando su estructura. En suelos arcillosos,sobre todo en zonas de altas precipitacio-nes, el aumentar la humedad del suelo pue-de aumentar el riesgo de ciertas enferme-dades de pudrición, por otro lado los sue-los francos, ricos en limo, son particular-mente susceptibles a la separación de losagregados y sellamiento superficial. Noobstante, los rastrojos que son dejados so-bre la superficie del terreno influyen decisi-vamente sobre el comportamiento del sue-lo y, por ende, sobre el comportamiento delos cultivos.

3.2 Profundidad del suelo:La tecnología se utiliza en suelos superfi-ciales y profundos.

3.3 Capacidad de infiltración:En suelos de baja infiltración se debe com-binar con otras tecnologías para reducir laescorrentía que provoca erosión. A media-no plazo la no quema e incorporación derastrojos mejora la estructura del suelo einfiltración. Los rastrojos son capaces de in-terceptar las gotas de lluvia o de riego, evi-tando que choquen directamente con lasuperficie del suelo.

3.4 Drenaje de agua:Los rastrojos aumentan la rugosidad de lasuperficie creando barreras al desplazamien-to del agua sobrante. De esta manera, seforman pequeñas pozas superficiales, lo quepermite que el agua permanezca sin mo-verse y tenga más tiempo para infiltrarseen el perfil. Igualmente, los rastrojos redu-

cen la velocidad y, por lo tanto, la energíade la escorrentía cuando ésta se ha inicia-do.

En suelos mal drenados existe el riesgo deaumentar el problema de alta humedad,incrementando el riesgo para los cultivos.La no quema puede resultar en la descom-posición anaeróbica de los rastrojos en sue-los muy húmedos. Se recomienda mejorarel drenaje del suelo antes de realizar elmanejo de los rastrojos. También es conve-niente en la época de verano utilizar estossuelos para siembra de algunas cucurbitá-ceas (pipián, ayote, sandía), a efecto deaprovechar la humedad residual.

3.5 Presencia de piedras en la parcela:Se utiliza en suelos pedregosos y poco pe-dregosos.

3.6 Porcentaje de pendiente:Se utiliza en todas las pendientes. Puedereducir la erosión significativamente en sue-los con pendientes fuertes, pero es reco-mendable combinar con otras tecnologíasde control de erosión en pendientes mayo-res al 20% como barreras vivas de zacatevetiver y pastos.

3.7 Fertilidad del suelo:Se estima que hasta un 65% de losnutrientes extraídos del suelo por las plan-tas son acumulados en las partes que seconsideran rastrojos. En suelos de baja fer-tilidad, los rastrojos de cereales pueden in-movilizar temporalmente el nitrógeno (N)disponible en el suelo, si se deja en el cam-po. Sin embargo, este efecto no es muy fuer-te si se deja el rastrojo en la superficie (alcontraste con la incorporación del rastro-jo).

3.8 Acidez del suelo (pH):La tecnología de no quema con manejo derastrojos no depende del PH. Puede utili-zarse a diferentes rangos de pH con pre-sencia o no de aluminio.

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 23

IV. Condiciones requeridasen la finca para desarrollarla tecnología

4.1 Insumos externos y cantidades ne-cesarias por área para implementar latecnología:No necesita insumos externos adicionales.En fincas grandes con siembra mecanizadase requiere probablemente una picadora ysembradora para la siembra directa. En fin-cas pequeñas se utiliza en combinación conla siembra al espeque o chuzo y la siembratapada.

4.2 Insumos internos y cantidadesnecesarias por área para implementarla tecnología:Los rastrojos se dejan dispersos en el cam-po para cubrir el suelo. Este uso del rastro-jo como recurso interno puede competircon otros usos potenciales. La cantidad denitrógeno contenida en los rastrojos de maízequivale a 500 libras de sulfato de amonio.En frijol, a 165 libras. El asocio maíz-sorgoproduce entre 30 y 150 qq/Mz de rastro-jos, sin considerar el peso del sistemaradicular. El frijol también produce una bue-na cantidad de rastrojos (20 qq/Mz).

4.3 Actividades para establecer latecnología:1. Los rastrojos del cultivo anterior se cor-

tan y pican con el machete para evitarque se vuelvan hospederos de insectos(barrenadores del tallo de los cereales).

2. Se siembra con chuzo directamente enel rastrojo o se coloca el rastrojo en ban-das horizontales entre los surcos desiembra formando pequeñas barrerastemporales.

3. En el caso de la vegetación de barbe-cho o de malezas, se chapea la vegeta-ción y se siembra en la cobertura muer-ta. Lo ideal es cubrir siempre toda lasuperficie del suelo.

4.4 Actividades para mantener la tec-nología:1. Para hacer sostenible la no quema es

importante combinar esta tecnologíacon una rotación de los cultivos pararomper el ciclo de multiplicación de lasplagas.

2. En ciertos casos se necesitan medidasadicionales (trampas para babosas). Elaumento de algunas enfermedades so-bre todo de frijol, puede necesitar unaincorporación de los rastrojos para evi-tar la sobrevivencia del patógeno.

3. El posible aumento de ciertas malezasagresivas se controla con una rotaciónadecuada de los cultivos y el uso de cul-tivos de cobertura. Por lo tanto la noquema tendrá que apoyarse en un ma-nejo integrado de cultivo (MIC).

4.5 Necesidad de mano de obra paraimplementar y mantener la tecnología:La no quema necesita poca mano de obra,normalmente reduce la cantidad de manode obra necesaria para la preparación delterreno. La siembra con chuzo demora másque cuando se tiene ya el terreno arado. Encampos con alta infestación de malezas, elesfuerzo para el control de las malezas pue-de al inicio aumentarse. Para la incorpora-ción de rastrojos en una manzana de tierrase invierten 8 D/H, lo que incluye la chapiay la labranza para la incorporación y la siem-bra al chuzo. Pero reduce mano de obratotal en el ciclo de cultivo.

4.6 Nivel de conocimiento necesariopara implementar la tecnología:La tecnología es sencilla, sin embargo re-quiere un cambio de costumbre y un pro-ceso de concientización, sobre el manejosostenible de suelos en la comunidad. Pro-pósito que se puede lograr con la valida-ción participativa de tecnologías.

MANEJO DE SUELOS Y AGUA24

4.7 Tipo de productor con probabili-dad de implementación:Se utiliza en fincas grandes y pequeñas. Enfincas grandes resulta muchas veces en elaumento del uso de herbicidas y la necesi-dad de nueva maquinaria para la siembradirecta de los cultivos. Pero resulta rentableal reducir el número de araduras y pasadasde rastra.

4.8 Relación con la tenencia de la tie-rra sobre la implementación:La adopción es más probable en tierras contenencia moderadamente segura. Acuerdosentre dueños y usuarios pueden asegurarun manejo sostenible de la tierra. Se reco-mienda que las campañas de no quema de-ben buscar consenso entre dueños y perso-nas que alquilan las tierras en las comuni-dades.

4.9 Sistema de finca donde se integrafácilmente:Es apropiado en los diferentes sistemas decultivos. En zonas con libre pastoreo delganado durante la época seca, gran partede los rastrojos se elimina por el ganado yla práctica de no quema contribuye poco alcontrol de la erosión. En los últimos 10 años,en la zona del Proyecto Lempira Sur(PROLESUR), se ha observado un cambiogradual del sistema de producción agropas-toril hacia un sistema agrosilvopastoril. Lasprincipales diferencias de un sistema a otroes que en el sistema agrosilvopastoril ya noestán utilizando la quema y además, estándejando árboles en el potrero y la milpa,dejando rastrojo sobre el suelo en el siste-ma. Estos árboles son utilizados para variospropósitos como por ejemplo: madera, leñay postes.

4.10 Cultivo en el cual es apropiada latecnología:Ejemplo: granos básicos, frutales, pastos,hortalizas, café y para promover la regene-ración natural en manejo de microcuencas.

V. La tecnología es adoptadapor los productorespor su contribución en:

• Reducir la erosión: una cobertura de50% de la superficie del suelo reducela erosión en un 80-90%.

• Aumentar la disponibilidad de hume-dad en el suelo en períodos críticos delcultivo.

• Conservación de la humedad del suelo.La cobertura del suelo reduce la evapo-ración actuando como un colchón queconserva la humedad, al mismo tiem-po se mejora la infiltración.

• Protección contra el viento: la cobertu-ra de suelo reduce la erosión eólica du-rante la época seca.

• Mejora la fertilidad y estructura del sue-lo: los rastrojos de una alta relación C:N(e.j. cereales) pueden fijar temporal-mente N en la superficie del suelo,mientras las leguminosas liberan con surápida descomposición sus nutrientes.

• Control de malezas: un buen colchóno cobertura de suelo suprime malezas.

• Disponibilidad y calidad de forraje: eluso de los rastrojos como cobertura delsuelo compite en zonas de escasez deforraje durante la época seca con suvalor forrajero. En estas zonas se debecombinar con la producción de forrajede mejor calidad durante la época seca.

VI. Diseminaciónde la tecnología

Experiencia del Proyecto Lempira Sur(PROLESUR).

Se identificó al inicio del proyecto que en lazona, un sistema de producción tradicio-nalmente común, era el sistema agropastorílextensivo, caracterizado por el uso de laquema, para facilitar la siembra de zacatejaragua y favorecer el rebrote de pasto nue-

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 25

vo, para quemar arbustos con espinas y paraevitar plagas y enfermedades. El problemaabordado fue que los terrenos en la zonason poco profundos, con altas pendientes,por lo que la quema del rastrojo y losguamiles cortados hacía perder en formarápida la fertilidad del suelo, seincrementaba la erosión y el suelo perdía lahumedad en corto tiempo, debido al im-pacto directo de los rayos solares. Tambiénse presentaba alta contaminación ambien-tal provocada por los nitritos y el CO2 emi-tidos por el humo de las quemas, quedan-do los suelos desnudos expuestos a la de-gradación.

Para afrontar este problema, el PROLESURimplementó la siguiente estrategia de noquema en la zona:

A. Como la mayoría de los productores per-dieron sus cosechas debido a que los culti-vos no resistieron el período largo de se-quías, se realizaron encuentros para com-partir experiencias entre los productores quepracticaban la no quema y los que no lohacían.

En este momento jugaron un papel impor-tante los productores líderes capacitadospor el proyecto de desarrollo de occidentea finales de la década de los 80’s, quienesestaban formados en comités agrícolas lo-cales y que algunos de ellos ya no practica-ban la quema en el cultivo de granos bási-cos. Con ellos se inicio un proceso de adap-tación, validación y demostración de alter-nativas tecnológicas con participación deproductores, partiendo de la no quema y elmanejo de residuos y rastrojos en la super-ficie del suelo para conservar la humedad.

El principio a utilizar fue que para desarro-llar una cultura de no quema en la pobla-ción, era necesario desarrollar tecnologíasdespués de no quemar. Eso dio origen a latecnología aquí descrita.

B. Validaciones participativas por produc-tores y técnicos.• Se establecieron parcelas de validacio-

nes entre diferentes productores, don-de se compararon parcelas con el ras-trojo quemado y sin quemar.

• Se llevaron a cabo evaluacionesparticipativas por productores circun-vecinos donde pudieron observar las di-ferencias entre los estadios del cultivo.La respuesta en el manejo de la dispo-nibilidad de humedad en el suelo fuepositiva.

C. Incorporación de líderes religiosos, pro-ductivos y comunitarios.• Se capacitaron los líderes comunitarios

y religiosos sobre los daños de la que-ma y las alternativas tecnológicas quese pueden aplicar al no quemar las par-celas agrícolas.

• Estos mismos líderes capacitaron y com-partieron sus experiencias con los de-más pobladores en las celebraciones re-ligiosas dominicales y en las reunionesde las organizaciones, promovidas porlos técnicos en días de campo y giraseducativas.

D. En la finca Loma Linda de Don ElíasSánchez (Q.D.D.G), ubicada en Santa Lu-cía, Francisco Morazán, el proyecto envió acapacitar a 500 productores líderes en agri-cultura de laderas, quienes al regresar a suscomunidades implementaron sus conoci-mientos en sus propias fincas y compartie-ron con otros en sus respectivas zonas detrabajo. El trabajo de Don Elías Sánchez eradesarrollar en los agricultores su capacidadde creer en ellos mismos, un principio de laFinca Humana.

E. Campaña de no quema.Con el apoyo de las autoridades municipa-les y líderes comunitarios se capacitaronanualmente a los alcaldes auxiliares, líderesde Comités de Desarrollo Comunitarios

MANEJO DE SUELOS Y AGUA26

(CODECOS), líderes religiosos, maestros yotras instituciones presentes en la zona, enalternativas tecnológicas a la no quema. Encada municipio se elaboró un plan de tra-bajo anual que iniciaba en el mes de junio yfinalizaba en mayo del año siguiente. Esteplan contemplaba varias áreas: agrícola, ga-nadera y manejo de recursos naturales. Asímismo, se compartían compromisos entrelos productores, líderes, municipalidades einstituciones presentes en cada municipio.Este se revisaba a medio año y se evaluabaal final de la campaña. Este proceso se es-tuvo realizando durante cinco años hastalograr cero quemas en siete municipios dela zona.

Con el tiempo, después de 7 años se adop-tó la cultura de no quema en el 97% delárea de los 13 municipios de Lempira fron-terizos con El Salvador.

F. Participación de Corporaciones Munici-pales.Las municipalidades decretaron ordenanzaspara no dar permisos de quemas en las co-munidades y estipularon multas por cadamanzana quemada, así mismo brindaronorientaciones a los productores que solici-taron permisos para que visitaran las ofici-nas del Proyecto Lempira Sur, con el fin derecibir orientaciones para cultivar sustitu-yendo la práctica de la quema por otras másproductivas y sostenibles. También algunasmunicipalidades como la de Candelaria,Mapulaca, La Virtud y Virginia otorgaronincentivos monetarios para invertirlos enproyectos a las comunidades que no que-maban durante el año.

En La comunidad de La Virtud se llevó acabo un plebiscito para la no quema con elapoyo de las organizaciones comunitariase instituciones, participando el 85% de loshabitantes inscritos en el censo electoral.Este evento dio como resultado que el 70%de los votantes de la región estuvieran a

favor de la no quema, convirtiéndose en unaley del municipio y respetada hasta ahorapor toda la comunidad. La masa crítica dela población que no quema y maneja ras-trojos controló por sí misma al resto de lapoblación.

G. Realización de encuentros entre produc-tores y giras educativas para afianzar cono-cimientos e intercambiar experiencias.

En cuanto al manejo de rastrojos, se realizóla validación de la tecnología “Manejo deRastrojos de Maíz en Zonas de Ladera”. Estatecnología consiste en dejar más del 50%del suelo cubierto con los residuos de la co-secha anterior esparcidos uniformementesobre toda la parcela, así también, los resi-duos de las malezas desarrolladas antes ydurante el cultivo.

La tecnología de manejo de rastrojos de-mostró que la humedad del suelo duranteel mes más seco del año en Lempira Sur(abril) pasó de 8 % a 29 % de 1992 al 2002.Se redujeron las pérdidas de nutrientes: Ni-trógeno, fósforo, potasio, magnesio, calcioy zinc en 397 dólares anuales y en la actua-lidad el sistema de uso de rastrojos se prac-tica con más de 10,000 productores.

El Programa Especial para la SeguridadAlimentaria (PESA), propone alternativasganaderas a la no quema y para ello, pro-mueve la introducción en las fincas gana-deras de algunas alternativas como el ma-nejo de potreros, pastos de corte,henificación, ensilaje, bloques nutricio-nales, bancos de proteínas, sistemassilvopastoriles y suplementación con urea ymelazas (Alternativas Nutricionales para laÉpoca Seca).

Por otro lado, muchos productores queaplican el sistema del uso de rastrojos, hancomprobado que en la canícula prolonga-da, los cultivos no sufren daños por la se-

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 27

quía, por que se mantiene la humedad enel suelo. El uso del rastrojos es una formade mantener con cobertura el suelo y, des-de luego, con ello se evita la quema, puesayuda a que no crezcan malezas (Guía Prác-tica: Manejo de la humedad del suelo enzonas secas de ladera. PESA. 2004). Loscultivos toleran sequías hasta de 38 días yel pasto permanece más verde.

El manejo de rastrojos se combina princi-palmente con la tecnología de siembra di-recta.

VII. ¿Cuáles son los factores másimportantes que están limitan-do la habilidad de esta tecnolo-gía para responder a las necesi-dades de los productores?

• La limitante más fuerte es que requiereun cambio cultural en el manejo inte-grado de los cultivos, no sólo por partede los productores sino que de los téc-nicos.

Bibliografía:

• Álvarez W., et al. El Proceso de DesarrolloParticipativo de Tecnologías y Sistemas de Pro-ducción en el Sur de Lempira, Honduras, Amé-rica Central.

• Álvarez, W. Luis. Informe terminal del compo-nente de agricultura en laderas. PROLESUR.2002.

• Boletín Técnico. Alternativas Ganaderas a LaNo Quema.

• Cherrett Ian, et al. La estrategia del ProyectoLempira Sur. Marzo 2000.

• Guevara Bones, Leonel Hilario. Estrategias ypolíticas del componente de producción y di-versificación agropecuaria.

• (Guía Práctica: Manejo de la humedad del sueloen zonas secas de ladera. PESA. 2004).

• Navarro E. Informe terminal del componentede agricultura en laderas. PROLESUR. 2002.

• PASOLAC. Guía Técnica de Conservación deSuelos y Agua. Diciembre. 1,999.

• PROLESUR. Estudio de caso: Socializando laesperanza. Mejoramiento del hogar y la pro-ducción en la finca. 2002.

• Proyecto GCP/HON/021/NET. Desarrollo Rural,del Sur de Lempira. Estudio de impacto de prác-ticas promovidas en el primer pisoagroecológico. Agosto. 1999.

• Proyecto SEL. Sistema de extensión PROLESUR.2003.

MANEJO DE SUELOS Y AGUA28

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 29

I. Breve descripciónde la tecnología

El agricultor debe evaluar la convenienciade construir barreras de piedra en curvas anivel donde hayan terrenos pedregosos. Conellas se limpia el terreno y facilita la laboragrícola; se reducen plagas, como la babo-sa y se disminuye la escorrentía. También,la presencia de una pedregosidad comomantillo sobre el terreno puede ser benefi-ciosa para reducir la erosión y mantener lahumedad.

Las barreras de piedras a nivel son murosconstruidos con las piedras superficiales detamaños manejables, presentes en el pro-pio terreno. En las zonas de laderas, losmuros deben ser construidos sobre unapequeña base aplanada, para darles mássustentación y no sobrepasar los 60 centí-metros de alto. Igualmente, si el ganado vaa pastorear en el lugar, los muros debenser construidos en tramos de 20–25 me-tros de largo, desencontrados y traslapadosen las puntas, para que los animales pue-dan circular por el área, sin tener que sal-tarlos o derribarlos.

Barrerasmuertasde piedras

II. Condiciones ecológicas de laszonas en donde se desarrolla latecnología

La tecnología es apropiada para las siguien-tes condiciones ecológicas:

2.1 Altura:Se puede utilizar en todas las alturas.

2.2 Precipitación:Se puede utilizar en zonas secas y zonassemihúmedas. En zonas húmedas con al-tas precipitaciones existe el riesgo de en-charcamiento, sobre todo en suelos de bajainfiltración.

III. Condiciones ecológicasde la finca o parcela en dondese desarrolla la tecnología

La tecnología es apropiada para las siguien-tes condiciones ecológicas de la finca oparcela:

3.1 Textura del suelo:Se pueden construir en todo tipo de suelopedregoso.

MANEJO DE SUELOS Y AGUA30

3.2 Profundidad del suelo:Se utiliza en suelos superficiales y suelos pro-fundos.

3.3 Capacidad de infiltración:Se puede utilizar en suelos con buena ymoderada infiltración. En aquellos con malainfiltración, es recomendable utilizar tecno-logías que mejoran la infiltración y/o tec-nologías que permiten la filtración de agua(barreras vivas).

3.4 Drenaje de agua:No es apropiado en suelos con mal drena-je.

3.5 Presencia de piedras en la parcela:Solamente apropiado en suelos pedrego-sos por la disponibilidad del material parala construcción de la barrera.

3.6 Porcentaje de pendiente:Se puede construir en todo tipo de pen-diente, sin embargo, se recomienda sobretodo para pendientes fuertes o algunas ve-ces en pendientes moderadas. Existen téc-nicas que necesitan menos mano de obrapara pendientes suaves.

3.7 Fertilidad del suelo:Se puede implementar en suelos fértilescomo degradados, sin embargo, en suelosdegradados es importante combinar labarrera muerta con otras tecnologías queaumentan la fertilidad del suelo a corto pla-zo. Ejemplo: hileras de árboles debajo delas barreras y dispersar la biomasa entre losespacios de las barreras.

3.8 Acidez del suelo (pH):No depende del pH.

IV. Condiciones requeridasen la finca para desarrollarla tecnología

4.1 Insumos externos y cantidades porárea necesarias para implementar latecnología:Se requiere el nivel A para trazar las curvasa nivel, pala, piocha.

4.2 Insumos internos y cantidades porárea necesarias para implementar latecnología:Se requiere piedras en el terreno.

4.3 Actividades para establecer la tec-nología:1. Con el aparato A se hace el trazo de la

curva a nivel, en seguida se hace conpiocha o con arado una raya y se excavauna zanja de 5 pulgadas de profundi-dad y 10-15 pulgadas de ancho paraformar la base.

2. Se colocan las piedras grandes abajo ya los lados, ubicando las piedras másgrandes y planas como base del muro,y con las piedras pequeñas se van relle-nando los espacios vacíos, para queéstas queden firmes y formen un muroligeramente piramidal.

3. La distancia entre las barreras dependede la pendiente (10 a 20 mts.) y de ladisponibilidad de la piedra. En zonasdonde se utilicen bueyes, la distanciamínima debe ser de 8 mts.

4. La barrera muerta se puede combinarcon una barrera viva de árboles que sesiembran al lado inferior de la barreramuerta para fortalecerla.

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 31

4.4 Actividades para mantener la tec-nología:1. Una barrera muerta bien construida

necesita normalmente poco trabajo demantenimiento.

2. Cada vez que el suelo que se acumuladetrás de la barrera muerta llega al bor-de superior de la misma hay querelevantarla. De esta manera, se formanpaulatinamente terrazas. Como alterna-tiva se puede implementar una barreraviva al lado superior de la barrera muer-ta.

3. El mantenimiento de la barrera puedeser más atractivo para el agricultor si sesiembran cultivos de enredaderas allado inferior o superior, por ejemplo:pepino, camote, maracuya.

4.5 Necesidad de mano de obra paraimplementar y mantener la tecnología:En una manzana de maíz y frijol con unapendiente de 25–30%, se necesitan aproxi-madamente 1000 metros lineales. Las acti-vidades que se realizan son: trazo de las cur-vas, zanjeo para la base, acarreo de pie-dras y la construcción de la barrera. (ver ne-cesidades de mano de obra y costos en elcuadro 1).

En una manzana de terreno con estas ca-racterísticas se necesitan 80 D/H para suestablecimiento y 4 D/H para su manteni-miento por año. La construcción de la ba-rrera requiere de mucha mano de obra, perose puede construir en la época seca. La or-ganización de esfuerzos comunitarios esti-mula y facilita la construcción de este tipode obra física.

4.6 Nivel de conocimiento necesariopara implementar la tecnología:Es una técnica sencilla. La construcción deuna barrera estable requiere de cierta ex-periencia.

4.7 Tipo de productor con probabili-dad de implementación:Se puede implementar solamente con pro-ductores que tienen mano de obra dispo-nible durante el verano. Es especialmenteinteresante para productores que tienen unsuelo de buena calidad, pero poco terrenoy que quieren aprovechar este terreno almáximo. La pérdida de superficie por laconstrucción de la barrera es mínima. Esfactible en cultivos de hortalizas rentablesy que haya piedras en el terreno.

Concepto Mano de obra y costos

Unidad Costo US$/día Cantidad/Mz Total US$

Establecimiento D/H 1.68 80 135.00Mantenimiento D/H 1.70 4 6.80Total 3.38 84 141.80

Cuadro 1. Requerimiento de mano de obra y costos para el establecimientoy mantenimiento de una barrera muerta

MANEJO DE SUELOS Y AGUA32

4.8 Relación con la tenencia de la tie-rra sobre la implementación:Por la alta inversión en la mano de obra, sejustifica solamente si el productor es due-ño de la parcela o tiene contrato de arrien-do de 15 a 20 años.

4.9 Sistema de finca donde se integrafácilmente:Se justifica sobre todo en sistemas con gra-nos básicos y hortalizas.

4.10 Cultivo en el cual es apropiada latecnología:Es apropiada para cultivos alimenticiosanuales y semiperennes.

V. La tecnología es adoptadapor los productorespor su contribución en:

• Una barrera muerta bien construida esexcelente para el control de erosión.

• Contribuye a mejorar la humedad delsuelo por la retención del agua.

• Tiene un efecto mínimo en la protec-ción contra el viento.

• Mejora la fertilidad y la estructura delsuelo, porque a mediano plazo la re-tención del suelo, permite una mejoraen la fertilidad.

• En relación a contribuir a la disponibili-dad de alimentos, el muro construidose puede utilizar para mantener plan-tas alimenticias en enredaderas.

VI. Diseminaciónde la tecnología

Las estrategias para la transferencia de latecnología utilizadas en el PROLESUR sonlas siguientes: lotes demostrativos, giraseducativas, días de campo, teatro, comu-

nicación de campesino a campesino, expo-siciones en eventos locales, recibimiento deautoridades nacionales e internacionales,giras educativas, producción de videos parapromoción de tecnologías y comunicacióncon líderes, entre otras.

En el proyecto PESA, con los productoresse verifican las técnicas de producción queles conviene adoptar. Se establecen las par-celas en donde se introducen al menos 4tecnologías conservacionistas, como: ma-nejo de rastrojos, siembra directa en con-tra de la pendiente, distanciamiento desiembra, barreras vivas, barreras muertas,no quema, cercas vivas, uso de abonos or-gánicos y cultivos de cobertura.

VII. ¿Cuales son los factoresmás importantes que estánlimitando la habilidad de estatecnología para responder a lasnecesidades de los productores?

• No contribuye a la disponibilidad deproductos forestales energéticos.

• Antes de que el nivel de las plantas seacubierta por el suelo, los espacios entrepiedras son refugio para vertebradosdepredadores.

• No tiene efecto sobre el control de ma-lezas.

• Alto costo en mano de obra y requieremucho entrenamiento para los técni-cos y productores.

Bibliografía:

• Cherrett Ian, et al. La estrategia del ProyectoLempira Sur. Marzo. 2000.

• PASOLAC. Guía Técnica de Conservación deSuelos y Agua. Diciembre.1999.

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 33

Barrerasmuertasde rastrojos

I. Breve descripciónde la tecnología

Los rastrojos son los restos no consumidosde los cultivos, producto de las cosechasanteriores. Dentro del sistema de produc-ción tradicional de granos básicos y gana-dería de doble propósito en zonas de lade-ra, los siguientes materiales son considera-dos como rastrojos: raíces, tallos y hojas demaíz; raíces, tallos y hojas de sorgo; raíces,tallos, hojas y vainas vacías de frijol. Tam-bién pueden ser considerados rastrojos elolote y la tuza del maíz y los restos del apo-rreo del sorgo y del frijol.

Los rastrojos que son dejados sobre la su-perficie del terreno influyen decisivamentesobre el comportamiento del suelo y, porconsiguiente, sobre el comportamiento delos cultivos. Los rastrojos forman unainterfase suelo-materia orgánica en la su-perficie.

Se acomodan en curvas a nivel para evitarel arrastre del suelo. La distancia entre cur-vas depende de la pendiente y del tipo desuelo.

Esta tecnología tiene la ventaja que se com-bina bien con otras. La combinación másfrecuente es con barreras vivas, utilizandola barrera muerta de rastrojos como came-llón de refuerzo en la base superior de labarrera viva. En muchos casos es el iniciodel cambio a no quemar.

Las barreras muertas de rastrojos sirven parareducir la velocidad del agua en las laderasy hacer pendientes más cortas, sirviendo,además, para captar los sedimentos que vanen el agua de escurrimiento. La barrera, ade-más de retener el suelo, aumenta la fertili-dad en la franja en donde se coloca el ras-trojo. Debido a la cultura del cultivo limpio,muchos productores inician el proceso decobertura al suelo, construyendo barrerascon rastrojos.

II. Condiciones ecológicas de laszonas en donde se desarrolla latecnología

La tecnología es apropiada para las siguien-tes condiciones ecológicas:

MANEJO DE SUELOS Y AGUA34

2.1 Altura:Se puede utilizar en todas las alturas.

2.2 Precipitación:Se puede utilizar en todas las zonasclimáticas, sin embargo, en zonas con pre-cipitaciones más altas o tormentas más fuer-tes, existe el riesgo que las escorrentías rom-pan las barreras en los puntos más críticos,formando canales que puedan dar inicio acárcavas.

III. Condiciones ecológicasde la finca o parcela en dondese desarrolla la tecnología

La tecnología es apropiada para las siguien-tes condiciones ecológicas de la finca oparcela:

3.1 Textura del suelo:La barrera muerta de rastrojos es más fuer-te que los camellones de tierra en suelosarenosos y francos. Se usa en diferentes ti-pos de textura.

3.2 Profundidad del suelo:Se utiliza en suelos superficiales y suelosprofundos.

3.3 Capacidad de infiltración:Se puede utilizar en suelos con buena infil-tración. En suelos con mala infiltración existeel riesgo de bastante escorrentía que pue-de romper las barreras formando cárcavas,como se indicó anteriormente.

3.4 Drenaje:Se utiliza en suelos con buen drenaje. Ensuelos mal drenados puede aumentar elriesgo de encharcamiento, cerca de las ba-rreras de rastrojos.

3.5 Presencia de piedras en la parcela:Se utiliza en suelos poco pedregosos parareemplazar las barreras muertas de piedrasque se utilizan más en suelos pedregosos.

3.6 Porcentaje de pendiente:La barrera muerta de rastrojos sólo se utili-za en pendientes suaves. En pendientes mo-deradas o fuertes, complementa muy bienla barrera viva, acomodando los rastrojosen la base superior de la barrera viva.

3.7 Fertilidad del suelo:No depende de la fertilidad del suelo. Ensuelos degradados se tapa a menudo la ba-rrera de rastrojos con suelo y se siembrancultivos en la barrera después de la descom-posición de los rastrojos. Cerca de las ba-rreras de rastrojos el suelo se vuelve másfértil, al aumentar la dinámica biológica delsuelo.

3.8 Acidez del suelo:No depende del pH, sin embargo, en sue-los ácidos se puede tapar la barrera de ras-trojos con suelo y dejar descomponer losmismos. De esta manera, se crean nichostemporales con mayor fertilidad y disponi-bilidad de humedad para la siembra de cul-tivos más exigentes.

IV. Condiciones requeridasen la finca para desarrollarla tecnología

4.1 Insumos externos:No necesita insumos externos.

4.2 Insumos internos y cantidades porárea necesarias para implementar latecnología:Se necesitan los rastrojos del cultivo o ma-terial de poda de barreras vivas. En zonas ofincas en las cuales existen otros usos paralos rastrojos, puede ser difícil implementaresta tecnología. Es el caso donde pastananimales (bovinos) que consumen los ras-trojos.

4.3 Actividades para establecer la tec-nología:1. Se recomienda trazar la curva a nivel

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 35

por lo menos el primer año de imple-mentación de la tecnología en la par-cela. Sin embargo, muchos producto-res no ven la necesidad de trazar cur-vas a nivel solo para esta práctica. Lohacen al cálculo.

2. Se acomodan rastrojos, malezas, ramas,palos y otros materiales en las curvas anivel formando las barreras. Esta con-centración de los rastrojos presta facili-dad para la aradura del terreno contracción animal.

3. La distancia entre las barreras dependede la pendiente. En zonas con uso debueyes o yuntas, la distancia mínimadebe de ser de 8 metros. (preferible nousar bueyes en laderas).

4. La barrera muerta se puede combinarcon barreras vivas, colocando los ras-trojos o el material de podas en el ladosuperior de la base de la barrera viva.

5. Algunos productores utilizan esta tec-nología en combinación con la labran-za mínima y la siembra en contorno,colocando los materiales de la limpiezade los surcos de siembra en los callejo-nes.

6. En cultivos de café se puede colocar elmaterial de las malezas en barreras derastrojos a nivel.

4.4 Actividades para mantener la tec-nología:Las barreras muertas de rastrojos son es-tructuras sencillas de realizar. Funcionanaceptablemente, aunque en los lugares máscríticos se notan cruces de escorrentía en-tre terrazas. Son estructuras de poca dura-ción que requieren reconstrucción anual.

4.5 Necesidad de mano de obra paraimplementar y mantener la tecnología:Se utiliza en la época de preparación delterreno para la siembra. Requiere al princi-pio usar considerable cantidad de mano deobra.

4.6 Nivel de conocimiento necesariopara implementar la tecnología:Es una tecnología sencilla.

4.7 Tipo de productor con probabili-dad de implementación:Es utilizada, sobre todo, por pequeños pro-ductores que siembran en terreno prepara-do con arado. En fincas más grandes pre-fieren hacer camellones de tierra con ma-quinaria. En ambos casos, cuando son la-deras lo ideal es no arar para evitar la ero-sión.

4.8 Relación con la tenencia de la tie-rra sobre la implementación:Es una tecnología sencilla con beneficios di-rectos en el control de la erosión. Puedeusarse con productores dueños o no de tie-rra, pero que están concientes de los bene-ficios de la tecnología.

4.9 Sistema de finca donde se integrafácilmente:Se utiliza sobre todo en sistemas de fincacon cultivos anuales, café y frutales.

4.10 Cultivo en el cual es apropiada latecnología:Se utilizan los rastrojos de cereales en ba-rreras muertas. En terrenos nuevos se colo-ca el material de la chapia en barreras a ni-vel. En café se acomoda el material de lalimpieza (malezas) en curvas a nivel. El pro-ducto de podas de árboles puede usarsepara esta tecnología.

V. La tecnología es adoptada porlos productores por su contribu-ción

• Contribuye al control de la erosión enpendientes suaves y zonas de precipi-tación moderada. En muchos ambien-tes, es mejor combinarla con otras tec-

MANEJO DE SUELOS Y AGUA36

nologías más fuertes y más duraderasde control de erosión.

• En pendientes suaves reduce laescorrentía y mejora la infiltración delagua. La colocación de los rastrojos encurvas a nivel, puede mejorarsignificativamente la humedad del sueloen zonas secas.

• Mejora la fertilidad y estructura del sue-lo, cuando se dispersan año a año losresiduos descompuestos de las barre-ras.

VI. Diseminaciónde la tecnología

Las estrategias para la transferencia de latecnología utilizadas en el PROLESUR sonlas siguientes: lotes demostrativos, giraseducativas, días de campo, teatro, comu-nicación de campesino a campesino, expo-siciones en eventos locales, giras de prensanacional, producción de videos para pro-moción de tecnologías y comunicación conlíderes, entre otras.

El proyecto, en la introducción de tecnolo-gías con los (las) líderes, introdujo en el añode 1996 la tecnología de las barreras muer-tas.

En el Proyecto PESA se verifican las tec-nologías de producción a través de unproceso de validación participativa conproductores y técnicos, apoyados conmetodologías de innovación y extensión. Laintroducción masiva es precedida de análi-

sis agronómicos, económicos y partici-pativos utilizando la metodología PASOLAC.

VII. ¿Cuáles son los más impor-tantes que están limitando lahabilidad de esta tecnologíapara responder a las necesida-des de los productores?

• La tecnología no es muy adecuada enzonas de escasez de forraje, por el usoalternativo de los rastrojos que compi-ten con la tecnología.

• No contribuye directamente con la dis-ponibilidad de productos forestales yenergéticos, si no se combina con ár-boles.

• La parte basal de los camellones de ras-trojos que son húmedos son nichosadecuados para la sobrevivencia de al-gunas plagas, especialmente las babo-sas. En campos donde se utilizan ba-rreras de rastrojos se recomienda revi-sarlas periódicamente.

• Requiere de un programa de manejointegrado de cultivos.

Bibliografía:

• Cherrett, Ian. et al. La estrategia del ProyectoLempira Sur. Marzo. 2000.

• Navarro, Edgardo. Informe de validación y delcomponente de Agricultura, PROLESUR,1996.

• PASOLAC. Guía Técnica de Conservación deSuelos y Agua. Diciembre. 1999.

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 37

I. Breve descripciónde la tecnología

Es la siembra de plantío directo, sin roturarel suelo, es decir sin arar el terreno. Estatecnología consiste en la siembra directa achuzo de cultivo de granos básicos: maíz,frijol, sorgo, soya y otros. (Chuzo: Instru-mento manual construido con punta demetal acoplada a una vara de madera quesirve como soporte para hacer el agujero).

Cuando se inicia el ciclo de siembra los pro-ductores pican los rastrojos de la cosechaanterior y los distribuyen uniformementesobre el terreno, luego siembran el cultivo(maíz, frijol o maicillo), haciendo un aguje-ro con el chuzo únicamente en el sitio don-de van a ser ubicadas las semillas, de talmanera que permita la entrada de luz, airey humedad para el normal desarrollo de lasplantas, utilizando distancia-mientos entreposturas y surcos apropiados, luego las ma-lezas que emergen en el terreno son con-troladas generalmente con un herbicida decontacto (algunos productores las contro-lan en el mismo momento que pican losrastrojos con herbicidas o en forma ma-nual).

Como la cero labranza es un tipo de siem-bra que se hace directamente en el suelosin labranza previa, también se le conocecomo siembra directa. Se debe combinaren laderas con otras tecnologías: siembraal contorno, no-quema y manejo de rastro-jos como cobertura. De esta manera, se dis-minuye el efecto directo de las gotas de llu-via y de la escorrentía sobre el suelo, porconsiguiente, reduce la erosión y mejora lainfiltración. Además protege la estructuray la macro fauna del suelo. Especialmente,la siembra directa reduce mano de obra yaumenta la disponibilidad de humedad paralos cultivos.

II. Condiciones ecológicas de laszonas en donde se desarrolla latecnología

La tecnología es apropiada para las siguien-tes condiciones ecológicas:

2.1 Altura:Se puede utilizar en todas las alturas.

2.2 Precipitación:La labranza cero o siembra directa da másflexibilidad a la época de siembra. En zonas

Cerolabranza

MANEJO DE SUELOS Y AGUA38

secas se puede sembrar con las primeraslluvias, en zonas húmedas se puede sem-brar al establecerse el invierno.

III. Condiciones ecológicasde la finca o parcela en dondese desarrolla la tecnología

La tecnología es apropiada para las siguien-tes condiciones ecológicas de la finca oparcela:

3.1 Textura del suelo:Se puede utilizar en todo tipo de suelo,siempre y cuando el suelo no esté compac-tado. En suelos muy compactados esmejor hacer por un año una labranza osembrar cultivos de cobertura con raícesfuertes y pivotantes, que mejoran la estruc-tura del suelo. La siembra con chuzo esdifícil en suelos muy arcillosos en estadoseco, por lo que se esperan las primeras llu-vias para la siembra directa.

3.2 Profundidad del suelo:Se utiliza en suelos profundos y superficia-les.

3.3 Capacidad de infiltración:En suelos con mala infiltración, es mejor ha-cer una labranza y utilizar prácticas quemejoren la infiltración antes de utilizar lalabranza cero. Si no se mejora la capacidadde infiltración, sobre todo en zonas de altaprecipitación, la semilla es arrastrada por laescorrentía del agua.

3.4 Drenaje de agua:En suelos mal drenados se puede agravarel problema, provocando la pudrición delas semillas.

3.5 Presencia de piedras en la parcela:La labranza cero facilita el trabajo en sue-los pedregosos.

3.6 Porcentaje de pendiente:La labranza cero reduce la susceptibilidaddel suelo a la erosión, pero el efecto sobreel escurrimiento y la conservación de aguaes mínima cuando el suelo está desnudo yno tiene cobertura con rastrojos. En pen-dientes moderadas y fuertes hay que com-binarla con otras tecnologías para la con-servación de agua y del suelo. Combina biencon el manejo de rastrojos.

3.7 Fertilidad del suelo:No depende de la fertilidad del suelo. Ensuelos degradados se debe combinar contecnologías que mejoren la fertilidad. Ensuelos con deficiencias de Nitrógeno (N),se observa a veces la inmovilización del mis-mo en el suelo, causando una escasez de Nen los primeros 15-20 días de crecimientodel cultivo. Este efecto se observa sobre todocuando la cobertura es de rastrojos de ce-reales. Esto ocurre los primeros ciclos agrí-colas cuando no hay cobertura en el suelo,una vez los suelos tienen residuos en la su-perficie, puede realizarse la labraza cero entodo tipo de suelo. Siempre son necesariasaplicaciones de nitrógeno

3.8 Acidez del suelo:No depende del pH.

IV. Condiciones requeridasen la finca para desarrollarla tecnología

4.1 Insumos externos:Nivel A para el trazo de las curvas a nivel.Cuando hay rastrojos en la superficie no sonnecesarias las curvas a nivel.

4.2 Insumos internos y cantidades porárea necesarias para implementar latecnología:No demanda insumos internos.

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 39

4.3 Actividades para establecer la tec-nología:1. En la medida que se intensifica el uso

de la tierra se desarrollan malezas anua-les más agresivas que dificultan este sis-tema. Por esta razón, se utilizan frecuen-temente herbicidas quemantes para lim-piar el terreno. En vez del uso de herbi-cidas existe la alternativa de utilizar cul-tivos de cobertura (barbecho mejorado),chapear y sembrar directamente sobrela cobertura. Cuando se combina conmanejo de rastrojos las malezas dismi-nuyen y baja el uso de herbicidas.

2. Con el nivel A se trazan las curvas a nivel.3. La siembra se realiza con maquinaria

o herramientas específicas (chuzo), enhileras paralelas a las curvas a nivel.

4.4 Actividades para mantener la tec-nología:El mantenimiento de la labranza cero, amediano plazo, depende de un buen ma-nejo integrado del terreno. Lo más impor-tante es evitar el establecimiento de male-zas agresivas y de plagas de suelo. Esto sepuede lograr a través del uso de cultivos decobertura y a través de una rotación de cul-tivos. También la cobertura de rastrojos conresiduos de cosechas anteriores, que es lapráctica con que más combina para el me-joramiento de la disponibilidad de hume-dad en el suelo.

4.5 Necesidad de mano de obra paraimplementar y mantener la tecnología:La labranza cero reduce significativamentela inversión de tiempo en la preparación deterreno, sin embargo, la siembra bajo estatecnología es más demorada. Por esto seutiliza, sobre todo, donde el arado no pue-de entrar o los productores no tienen la po-sibilidad de obtener el equipo completo, nialquilarlo. Es una práctica muy rentable enlas laderas ya que se evita la aradura delsuelo y se expone menos a la erosión.

4.6 Nivel de conocimiento necesariopara implementar la tecnología:Es una tecnología sencilla, sin embargo, esnecesario que el productor conozca algu-nos principios básicos de la labranza cero ysu implicación en el manejo (por ejemplo:El control de malezas), la tecnología de noquema y el manejo de rastrojos.

4.7 Tipo de productor con probabili-dad de implementación:Se utiliza por el pequeño productor, utili-zando el chuzo y los grandes productoresla pueden realizar con maquinaria especialde siembra directa.

4.8 Relación con la tenencia de la tie-rra sobre la implementación:La tecnología se puede utilizar en terrenospropios, como en terrenos prestados o al-quilados.

4.9 Sistema de finca donde se integrafácilmente:Se utiliza en sistemas de granos básicos. Lacantidad de rastrojos y de raíces despuésde la cosecha de maíz o sorgo, dificulta aveces la siembra de otros cultivos. Específi-camente algunas hortalizas en monoculti-vo, pero en cultivos en fajas facilita laroturación y manejo de la humedad.

4.10 Cultivo en el cual es apropiada latecnología:Se utiliza sobre todo para cultivos con buenvigor de germinación y un rápido crecimien-to inicial: maíz, frijol, soya, arroz de hume-dad, sorgo y otros granos.

V. La tecnología es adoptada porlos productores por su contribu-ción en:

• Contribuye en el control de la erosiónen pendientes suaves. En la medida quese combina con otras tecnologías comola no-quema y con cultivos de cobertu-

MANEJO DE SUELOS Y AGUA40

ra, aumenta su contribución en pen-dientes más fuertes.

• En la conservación de la humedad delsuelo, el efecto se logra solamente ensuelos con buena estructura y alta ca-pacidad de infiltración de agua. En es-tos suelos se observan en comparacióncon la labranza convencional, mejoresrendimientos, sobre todo en años se-cos. La retención de la humedad delsuelo se mejora en la medida que secombina con la no-quema y se mantie-ne una buena cobertura de suelo.

• A mediano plazo mejora la fertilidad yestructura del suelo en la medida quese combina con la no-quema y se man-tiene una buena cobertura del suelo.

VI. Diseminación de tecnología

En el PROLESUR, con la tecnología de cerolabranza, se ha reducido el problema debajo contenido de humedad y la erosiónhídrica y eólica, combinada con la cobertu-ra al suelo con rastrojos.

Esta tecnología ha demostrado queincrementa el valor de los nutrientes hastaen US $ 66.00/Ha, mejora el contenido dehumedad en 4% anual en promedio. Du-rante 8 años de validación se observaronaumentos en los rendimientos desde 1,364a 2,591Kg/Ha por ciclo. Actualmente estásiendo practicada por más de 10,000 pro-ductores en un área de 9,000 Ha. sembra-das con cultivos de maíz, frijol y maicillo.Representando un 95% de productores quela practican, con un índice de adopción del85%. Los cultivos han resistido sequías pro-longadas hasta de 38 días.

La cero labranza es parte de un sistema deproducción sostenible, que permite a lasfamilias reducir los efectos de la inseguri-dad alimentaria. Contribuye a reducir lavulnerabilidad ambiental cuando se com-bina con cobertura al suelo.

VII. ¿cuáles son los factoresmás importantes que estánlimitando la habilidad de estatecnología para responder a lasnecesidades de los productores?

• No tiene relación directa con el controlde plagas.

• No contribuye directamente a la dispo-nibilidad y calidad del forraje, por sí sola.

• No contribuye directamente con la dis-ponibilidad de productos forestales yenergéticos, cuando no está insertadentro de un sistema.

• Su efecto es limitado si no hay cober-tura al suelo con rastrojos.

Bibliografía:

• Álvarez, W. Luis.1993 Estrategias para la Agri-cultura de Laderas en el Sur de Lempira.

• Álvarez, W. Luis. Sistemas Tecnológicos Vali-dados en el Sur de Lempira. 2001.

• PASOLAC. Guía Técnica de Conservación deSuelos y Agua. Diciembre.1999.

• Navarro E. Informe terminal del Componen-te de Agricultura en Laderas. PROLESUR.2002.

• PESA. Guía práctica sobre Manejo de Siste-mas Agroforestales. Manejo de humedad delsuelo en zonas secas. 2004.

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 41

I. Breve descripciónde la tecnología

Quesungual es un sistema de producciónsostenible que sirve para el manejo de sue-lo, agua y vegetación. Consta de tres com-ponentes principales: 1) Un primer piso deárboles maderables y en menor grado fru-tales que puedan podarse sus ramas late-rales. 2) Un segundo piso de árboles de usomúltiple podados entre 1 hasta 2.5 metros.3) El tercer componente es el de cultivosagrícolas, principalmente maíz, frijol ymaicillo.

Las especies arbóreas usadas, las densida-des utilizadas, su grosor y los sistemas depoda de los troncones, tiene como resulta-do un aporte fuerte de hojas al momentode la poda y de su caída natural al suelo,suficiente para aumentar significativamentela materia orgánica presente. Este aportese considera suficiente (en combinación conlos rastrojos), para reducir el uso de fertili-zantes. Los cultivos agrícolas se manejanmediante una gama de prácticas agronó-micas de agricultura sostenible, basadas enla no-quema.

La materia orgánica proporcionada por losárboles y residuos de cosechas de granosbásicos asegura la protección contra la ero-sión, aporta nutrientes y aumenta la reten-ción de la humedad en las épocas críticas.Las interacciones ecológicas deben ser en-tendidas por el productor, quien debe darun manejo adecuado al sistema. En sínte-sis, es un sistema agroforestal basado entres tipos de cobertura al suelo: residuos ycultivos, arbustos y árboles. Los árboles es-tán dispersos en regeneración natural.

II. Condiciones ecológicasde las zonas en dondese desarrolla la tecnología

La tecnología es apropiada para las siguien-tes condiciones ecológicas:

2.1 Altura:Los límites del sistema quesungual, se ubi-can entre los 200–900 m.s.n.m. Los límitesmás altos oscilan entre 1200-1500 m.s.n.m.

2.2 Precipitación:En la zona tropical en donde se practica elsistema, la precipitación pluvial oscila entre1400 y 2600 mm/año.

Sistemaagroforestalquesungual

MANEJO DE SUELOS Y AGUA42

Hasta el momento este sistema ha resulta-do sostenible en suelos del trópico seco,clima húmedo tropical.

III. Condiciones ecológicasde la finca o parcela en dondese desarrolla la tecnología

La tecnología es apropiada para las siguien-tes condiciones ecológicas de la finca oparcela:

3.1 Los suelos de la región en dondese práctica el sistema agroforestalquesungual:Son suelos pobres en pendientes fuertes,con niveles de fósforo extremadamentebajos. La materia orgánica se presenta pordebajo de 2.8% en el estrato de 140 a 800m.s.n.m. y en el estrato de 800 a 1300m.s.n.m., con tendencia a aumentar hasta4 y 5% en el área entre 1300 a 2123m.s.n.m. Los suelos se clasifican en dosgrandes grupos: los suelos asociados pro-venientes de rocas ígneas (Luvisolesdistróficos) o metamórficas (Luvisoleseutróficos) en topografía montañosa; y elsegundo grupo son suelos asociados pro-venientes de rocas ígneas o metamórficasen topografías onduladas que son la mino-ría. En la zona hay mucha degradación delsuelo y las pérdidas promedio son de124.85 Tm/Ha, hay lugares donde las pér-didas ascienden a 410 Tm/Ha/año.

Con el sistema agroforestal quesungual laspérdidas se han reducido durante 10 añosa 24 Tm/Ha/año.

3.2 El clima:El clima de la zona está influenciado por lascondiciones orográficas del país. La preci-pitación pluvial oscila entre 1400 y 2600mm/año. El período lluvioso se inicia enmayo y termina a finales de octubre, con

una duración de 5-6 meses. La temperatu-ra de la zona oscila en promedio anual en-tre 17-25 grados centígrados. A finales deoctubre empiezan a presentarse fuertesvientos que vienen del norte y que se pro-longan durante casi todo el período de se-quía. Los vientos sumados a los otros fac-tores climáticos provocan una marcadaevapotranspiración, que en gran parte dela zona es mayor que la precipitación pluvial.Esto causa un déficit hídrico durante la épo-ca seca, específicamente en el pisoaltitudinal de 200 m.s.n.m.

3.3 Capacidad de infiltración:Existen evidencias de que los árboles y ar-bustos aumentan la infiltración, cuando seacompañan de cobertura al suelo con ma-nejo de residuos y biomasa podada de losárboles.

3.4 Los cultivos:Los sistemas agrícolas predominantes en lazona son los granos básicos: maíz, maicilloy frijol. Otros cultivos son el arroz, ajonjolí,sandía, caña de azúcar y variedades demusáceas.

3.5 Los problemas agrícolas:Los problemas principales relacionados conel manejo de suelos y cultivos, han sido labaja producción causada por la baja fertili-dad de los suelos; la falta de lluvia, la ero-sión, la baja calidad de la semilla, las male-zas, las plagas y las quemas. Problemas quese han contrarrestado en gran medida aldesarrollar e implementar el sistemaagroforestal quesungual.

3.6 Acidez del suelo:El pH medido oscila entre 4.0–4.8 en el es-trato entre 800 a 2,123 m.s.n.m., donde elsistema agroforestal quesungual ha demos-trado funcionar muy bien.

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 43

IV. Condiciones requeridasen la fina para desarrollarla tecnología

4.1 Insumos externos:Una variación del sistema es cortar el mon-te y aplicar herbicida, y en algunas comuni-dades cuando se siembra el frijol con chu-zo, normalmente se aplica fertilizante des-pués de ocho días. Con el sistema, el usode herbicidas disminuye después de tres ci-clos agrícolas hasta llegar a cero.

4.2 Insumos internos y cantidades porárea necesarias para implementar latecnología:Semillas de frijol, maíz y maicillo.

4.3 Actividades para establecer la obra:El sistema quesungual es asociado con di-ferentes cultivos. Los agricultores practicanla rotación de cultivos, por ejemplo: un agri-cultor siembra maíz en primera y frijol en lapostrera, y después sorgo en la siguienteprimera.

4.4 Actividades para mantener la tec-nología:El sistema quesungual es asociado con unavariedad de arbustos y árboles, uno de losmás comunes es el laurel (Cordia alliodora).Al empezar cultivando una parcela y almomento de limpiarla, el agricultor dejaalgunos árboles de alto valor, como ellaurel, y también algunos arbustos que sonpodados. En los años subsiguientes, deja laregeneración natural de árboles y arbustos.Al principio del sistema quesungual, la den-sidad de arbustos puede ser alta, peroalgunos mueren y al fin se logra una densi-dad óptima que oscila entre 70 y 120 árbo-les de más de cuarenta especies dondepredominan siete: laurel, guachipilin,madreado, bawinia, aceituno, copinol,caulotes.

La mayoría de la regeneración es podada,pero si hay especies de alto valor(maderables y frutales), el agricultor los dejapara que crezcan, ejemplos: el nance, laguayaba y los maderables (laurel, elguapichilin y la caoba).

Mediciones dendrométricas han demostra-do que hay una tara de incremento anualde biomasa en árboles de 4.3 metros cúbi-cos/Ha/año.

Normalmente la poda es al momento desembrar, o sea, puede ser que existan dospodas antes de sembrar (primera y postre-ra). Sin embargo, algunos arbustos no tie-nen hojas en septiembre. Si un arbusto oun árbol tiene crecimiento de forma irre-gular, el agricultor lo podará, pero dejarálos árboles con fustes más rectos. En el casodel laurel puede utilizar la madera despuésde siete años.

4.5 Necesidad de mano de obra paraimplementar y mantener la tecnología:• Chapia del terreno y poda de arbustos

a una altura aproximada de 1.5–2.0mts. dejando distribuidos árbolesmaderables de calidad y frutales.

• Distribución de los residuos de la cose-cha y de la biomasa, uniformemente entoda la parcela.

• Siembra de cultivos con chuzo o rega-do (primera y postrera). Es decir, en pos-turas y al voleo.

• El quesungual es un sistema rentable ysostenible. Reduce mano de obra y esseguro para los productores pobres (vercuadro 2).

4.6 Nivel de conocimiento necesariopara implementar la tecnología:El sistema es una práctica tradicionalagroforestal, utilizado por pequeños agri-cultores, resultado de una interacción delconocimiento local y el apoyo tecnológicoparticipativo.

MANEJO DE SUELOS Y AGUA44

4.7 Tipo de productor con probabili-dad de implementación:Es más utilizado por los pequeños agricul-tores que tienen poca tierra (menos de 3manzanas), aunque se puede implementarcon productores con áreas más grandes.

4.8 Relación con la tenencia de la tie-rra sobre la implementación:Existe una vinculación muy fuerte entre laadopción/uso del sistema quesungual y latenencia y distribución de la tierra. La ma-yoría de las tierras donde se encuentra elsistema quesungual son ejidales con títu-los, por ejemplo: en la comunidad deGualmuraca, Departamento de Lempira,toda la gente que usa el sistema tiene tie-rra ejidal. En otras áreas, los agricultores tie-nen tierra ejidal y/o son dueños de su tie-rra, aunque no saben si tienen dominiopleno o dominio útil. A los municipios delSur de Lempira no entró el proceso masivode titulación de tierras ni la reforma agra-ria.

4.9 Sistema de finca donde se integrafácilmente:Se integra al sistema del pequeño agricul-tor. Es óptimo en el manejo de fincas ymicrocuencas. Las áreas cubiertas con el sis-tema se convierten en áreas de recargaacuífera.

4.10 Cultivo en el cual es apropiada latecnología:El sistema es asociado principalmente confrijol y maíz.

V. La tecnología es adoptadapor los productores por sucontribución en:

• Cuando los arbustos son podados haybastante materia orgánica, que es dis-tribuida en la superficie del suelo.

• La poda de los arbustos y las ramas delos árboles producen leña.

• Si se quiere un poste no necesita cortartodo el árbol, solo una rama.

• El sistema produce frutas.• El agricultor puede producir madera

para construcción y/o venta después desiete años.

• Existen evidencias de que los arbustosy árboles aumentan la infiltración.

• Se considera un sistema sostenible. Sepuede cultivar una parcela, año poraño, sin el uso de fertilizantes.

• Los árboles y arbustos dan sombra y porconsiguiente aumentan la humedad delsuelo, de igual forma, la cobertura dedeshecho vegetal ayuda a retener la hu-medad del suelo en la parcela.

• El sistema da sombra al agricultor mien-tras trabaja.

Concepto Mano de obra y costos

Unidad Costo US$/día Cantidad Total US$

Chapia y poda D/H 2.70 8 21.60Distribución de residuosde cosecha y biomasa D/H 2.70 2 5.40Siembra de cultivos D/H 0.70 5 13.50Total 40.50

Cuadro 2. Requerimiento de mano de obra y costos para el establecimientoy mantenimiento del sistema quesungual

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 45

• Los árboles podados sirven como so-porte para la cosecha de maíz y frijol.

• El sistema produce madera, conservael suelo y aumenta la disponibilidad dehumedad.

• Reduce costos de producción.

VI. Diseminaciónde la tecnología

Quesungual es un sistema agroforestal quese utiliza en la parte sur del departamentode Lempira. Es caracterizado por la frecuen-cia de árboles y arbustos con poda a mediaaltura, por eso es diferente a los sistemasagroforestales más conocidos en Hondurasy Centro América. Los árboles están disper-sos y en regeneración natural.

Se realizó la validación de densidades desiembra de frijol bajo el sistema quesungual,con la participación de 32 agricultores, du-rante tres años, en ocho comunidades. Estatecnología consistió en mejorar la distribu-ción de las semillas en el espacio, lográndoseincrementar los rendimientos de 383.11 kg/Ha. con la práctica tradicional, a 531.18 kg/Ha. con la densidad de 0.20 m., entre pos-tura X 0.50 m., entre surcos, con 2-3 gra-nos por postura.

Actualmente se siembran 10,000 Ha. conesta tecnología, la cual es practicada por

7,000 productores que representa el100% de las familias asistidas; quienes la

aplican en un 95% del total del áreaasistida, representado un índice deaceptabilidad del 95%. Es decir elsistema está masificado a nivel de

paisaje.

Los resultados de las validaciones llevadasa cabo con los productores, demostraronque el frijol con siembra tradicional (se re-fiere a la siembra del frijol al voleo, tapado

con rastrojo y manejo de árboles en rege-neración natural), es el que presenta la re-lación B/C más baja, ya que por cada lempiraque el productor invierte obtiene una utili-dad de 0.05 centavos, mientras que condensidad de siembra (se refiere a la siem-bra en surcos contra la pendiente de 0.50metros entre surco 0.20 metros entre pos-tura a 2 y 3 granos en cada una), se obtie-ne 0.39 centavos.

Estos resultados nos indican queagronómica y económicamente la siembracon densidades resulta ser la mejor opción,ya que asegura la alimentación para las fa-milias y se producen excedentes para la ven-ta.

En el cultivo de maíz, se llevaron a cabovalidaciones sobre densidades de siembradurante tres años, en ocho comunidades,con la participación de 32 líderes.

Esta tecnología consiste en mejorar la dis-tribución de las semillas en el espacio,lográndose incrementar los rendimientos de1,248 kg/Ha. con la práctica tradicional, a2,272 kg./Ha. con la densidad de 0.50 m.entre postura X 1.00 m. entre surcos con2-3 granos por postura. Actualmente sesiembran 10,000 Ha. con esta tecnología,la cual es practicada por 7,000 producto-res que representa el 100% de las familiasasistidas; quienes la aplican en un 95% deltotal del área asistida, representado un ín-dice de aceptabilidad del 95%. Es decir elsistema está masificado a nivel de paisaje.

Los estudios de validación llevados a cabocon productores, demostraron que el maízcon siembra tradicional (se refiere a la siem-bra al cuadro de 1.00 X 1.00 metro con 4 a5 granos por postura), es el que presenta larelación B/C más baja, ya que por cadalempira que el productor invierte, obtieneuna utilidad de 0.06 centavos, mientras quecon densidad de siembra (se refiere a la

MANEJO DE SUELOS Y AGUA46

siembra en surcos contra la pendiente de1.00 metro, entre surco, 0.50 metros entrepostura a 2 y 3 granos en cada una) se ob-tienen 0.11 centavos.

Estos resultados nos indican que agronó-mica y económicamente la siembra condensidades resulta ser la mejor opción, yaque asegura la alimentación para las fami-lias y se producen excedentes para la ven-ta. Ecológicamente la práctica favorece elcontrol de la erosión del suelo, aumenta lacapacidad de retención de humedad y losrendimientos son sostenidos.

El Índice de Aceptabilidad (IA) está relacio-nado por el porcentaje de productores queactualmente aplican la tecnología, que eneste caso es de 100% y el porcentaje pro-medio del área donde la aplican, es de 95%,obteniéndose un IA de 95%. Esto nos da aentender que esta tecnología social yculturalmente ha sido aceptada por los pro-ductores de las distintas comunidades yaque no representa ningún costo adicionalde mano de obra o insumos externos, porende, puede ser aplicada por la mayoría delos agricultores. El otro aspecto es que elsistema ha reducido la vulnerabilidad a se-quías y excesos de lluvias.

Bibliografía:

• Álvarez W. Luis. Descripción del SistemaAgroforestal Quesungual. 1993. PRODOCFase I.

• Flores, German. Et al. 1999. Manejo de aguaen Sistema Quesungual.1997.

• Hellin, J. et al 1999. Sistematización delQuesungual en Consultoría a Lempira Sur.

• Informes del equipo técnico de monitoreo dePROLESUR. 2003.

• Mejí, Carlos. Mediciones forestales.1998.• Navarro, E. Informe de resultados de valida-

ción en PROLESUR. 2001.• Puerto, Cesar. Mediciones forestales.1998.• Zelaya, C.A. Nominación del Sistema

Quesungual.1993.

VII. ¿Cuáles son los factoresmás importantes que estánlimitando la habilidad de estatecnología para responder a lanecesidades de los productores?

• Si llueve mucho, la sombra del sistemaquesungual a veces es un problema,porque la humedad llega a ser dema-siado alta. Si hay mucha humedad, elcultivo de frijol es atacado por hongos,en el período de post-cosecha.

• Los árboles y arbustos atraen pájaros yestos comen maíz.

• Al inicio, requiere de un programa deseguimiento con un enfoque de siste-mas.

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 47

Cosechade agua

I. Breve descripciónde la tecnología

Los pozos de captación de aguas lluvia, sonexcavaciones que se realizan en puntos endonde hay escorrentías de agua superficial,con el objetivo de retener y almacenar elagua, para luego aprovecharla de variasmaneras.

El tamaño de estos pozos varía de acuerdoa la capacidad de mano de obra y a las con-diciones del terreno, además, para la cons-trucción de las mismas se puede hacer usode maquinaria, o se puede hacer uso deherramientas y mano de obra.

El uso dependerá de las necesidades de losproductores y de la capacidad del pozo, pu-diendo ser usada para consumo de aguadel ganado, para uso doméstico y para sis-temas de riego de los cultivos.

Captación de agua de techoConsiste en el uso de canales en las caídasde agua de los techos de las casas u otrasconstrucciones, con el objetivo de captar elagua lluvia y pasarla a estructuras de alma-cenamiento.

La cantidad de agua que se logre acumulardependerá de la precipitación anual de lazona y del área techada con que se cuente.

Esta tecnología es utilizada en zonas secas,donde llueve poco y de forma irregular, loque garantiza contar con agua, ya sea enperíodos de sequía prolongada durante elinvierno o en la época seca.

Micro presasEsta tecnología consiste en hacer represasen una quebrada o en un río, de forma quepermita almacenar agua suficiente, segúnsea la necesidad. Estas represas se hacenpropiamente en el cauce de la quebrada oel río, razón por la cual se construye unaestructura desmontable, lo que permitiráarmarla en la época de verano para ser usa-da y desarmarla en temporada de lluvia,para evitar que la obra sea destruida porlas corrientes fuertes de agua.

Pozos de captaciónGeneralmente el primer pozo que una fa-milia quiere hacer servirá para usos domés-ticos, de allí en adelante los siguientes po-zos se construyen para regar los cultivos.Por lo tanto, el primer pozo se hace cerca

MANEJO DE SUELOS Y AGUA48

de la casa y los demás se construyen en lasparcelas de hortalizas, o muchas veces comoúltima prioridad, en parcelas de granosbásicos.

Para facilitar el riego, los pozos se constru-yen en laderas de entre 10 y 30% de pen-diente, de tal forma que se pueda utilizaruna manguera pequeña en forma de sifón,o para riego por aspersión.

Los pozos se pueden construir abajo de lasbarreras vivas (donde se hacen las zanjas anivel), en el caso de que no existan barre-ras, se debe trazar una curva con un desni-vel de 0.5 a 1%. Este desnivel es suficientepara que el agua sobrante llegue con segu-ridad de un pozo a otro o a un desagüepara que el agua siga su curso, después dehaber llenado los pozos.

Los pozos se pueden construir a una dis-tancia de 20 a 40 metros uno del otro, a lolargo de la barrera viva o en curva con unpoco de desnivel. Los pozos de menor ca-pacidad (por ejemplo: 2 metros cúbicos),deben colocarse más cerca uno de otro;

mientras que los pozos más grandes de-ben de dejarse a mayores distancias. La dis-tancia entre una curva y otra debe ser de15–25 metros.

Para la ubicación de los pozos también sedebe de tomar en cuenta la ubicación delas fuentes de agua. Si es posible, el pozodebe estar abajo de las fuentes de agua yarriba de las parcelas donde se va a usar, detal forma que no se necesite ninguna bom-ba para subir el agua. Los pozos debenconstruirse en lugares firmes.

Bibliografía:

• Cosecha / PASOLAC. Manejo de agua para sal-var los cultivos en períodos de sequía. Instruc-tivo para técnicos y promotores. Julio, 2004.

• Pasolac. Memoria II Bolsa Regional de Ofertay Demanda de Tecnologías del Agua. Mana-gua. Marzo de 2004.

• Programa Especial para la SeguridadAlimentaria de Honduras (PESA). Guía parala Aplicación del Riego Localizado. San Lucas,El Paraíso. Junio, 2002.

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 49

I. Breve descripciónde la tecnología

Los métodos de riego engloban las diferen-tes formas que existen de aplicar el agua alsuelo, generalmente todos los sistemas deriego son buenos, siempre y cuando seadapten a las condiciones y se manejencorrectamente. Lo importante es ver cuálse adapta mejor a las condiciones de la par-cela, mano de obra, cultivo y sobre todo loreferente al mercado.

A continuación se da una descripción dealgunos de ellos:

II. Riego por goteo

Es una tecnología que requiere materialesde fácil aplicación, con buen funcionamien-to, baja inversión, bajo costo de manteni-miento y una eficiencia aceptable, compa-rada con otros sistemas de similar diseño.Los componentes de este sistema de riegoson: tubería principal, secundaria y regante,accesorios de acople para tuberías depoliducto, válvulas, adaptadores y válvulas,filtro artesanal y goteros artesanales.

Riego por goteo,microaspersión yuso de bomba Flexi

2.1 Importancia:La importancia del sistema radica en quelos productores(as) que poseen las condi-ciones para implementar el riego, podrántener acceso a la tecnología en el momen-to que lo deseen por su bajo costo, ade-más combina materiales y accesorios con-vencionales de riego con otros que no hansido diseñados para tal fin.

2.2 Ventajas del sistema:1. Bajo costo de inversión. El diseño tiene

un valor hasta un 60% menos que elconvencional.

2. Bajo costo de mantenimiento del siste-ma, que permite un fácil lavado detuberías y destape de los goteros, com-parado con el sistema convencional,que es difícil y costosa la labor.

3. Requiere mínima presión para su ope-ración, el diseño trabaja con presionesmuy bajas de 1–2 metros, esto se debeal diseño de salida libre que posee elagua a través de los goteros, en cam-bio el tradicional, debe trabajar con pre-siones de más de 5 m.

4. Es fácil de operar.5. Es fácil de elaborar.

MANEJO DE SUELOS Y AGUA50

6. Se adapta a cualquier topografía y áreasde terreno.

7. El costo en equipo para un área de 800M2 es aproximadamente de US$180.00.

2.3 Desventajas del sistema:1. El material puede deteriorarse, por lo

cual debe protegerse.2. La eficiencia de aplicación de agua es

baja, si se compara con la del riego porgoteo convencional.

3. Los goteros se obstruyen y hay que des-taparlos frecuentemente.

4. La aplicación es menos uniforme que sise aplican mangueras con goteros pre-fabricados, lo que puede dañar los cul-tivos.

5. Es de corta duración (2-4 años).

III. Sistema de micro aspersión

La tecnología consiste en hacer llegar elagua a las plantas en forma localizada, paralo cual se usa manguera de polietileno demedia pulgada, la que se coloca a lo largode donde se quiere regar. Para la ubicaciónde los microaspersores se debe de tomaren cuenta la cobertura de cada aspersor,los que pueden cubrir un diámetro de has-ta 2 metros, en dependencia de la presióncon que llegue el agua.

Para la construcción de los microaspersoresse utilizan principalmente las pajillas quetraen los bombones (dulces), se usa alam-bre de amarre y pedazos de hule.

El sistema es recomendado para usarse enfrutales, bancales de hortalizas o para cul-tivos de porte bajo.

Los sistemas de microriego (SMR), son unanueva tecnología que debe ser validada yadoptada por los pequeños productores deladera, estos deben satisfacer algunos cri-terios que incluyen: a) rusticidad, es decir

que los SMR deben en lo posible hacer usode materiales locales; b) bajo costo, los cos-tos de implementación y manejo deben es-tar al alcance de la economía campesina; c)fácil manejo, la operación de los SMR debefacilitar las labores de la finca y no compli-carlas; d) ambientalmente amigable, el rie-go debe contribuir con la conservación delos recursos naturales, principalmente en loque se refiere a conservación y preservaciónde las fuentes de agua mediante el uso efi-ciente de los mismos.

La necesidad de validación de la tecnologíade microriego se justifica tanto por razoneseconómicas como ambientales. El costoasociado con la implementación de SMRpuede ser cubierto por los aumentos deproductividad del cultivo; sin embargo, elimpacto ambiental debe ser valorado, puesuna vez que los SMR estén instalados y enoperación, las parcelas estarán sometidasprácticamente a una “lluvia constante”.

Finalmente existe una necesidad de contarcon manuales para el uso de los sistemasde micro riego, con información proveídapor los productores, con el propósito decontribuir con la difusión y uso adecuadode la tecnología.

IV. Bomba Flexi

Tiene la característica de que se puede ins-talar en cualquier tipo de fuente de agua.

Estas bombas están diseñadas para insta-larse en pozos perforados a mano y amaquina. Se caracterizan por ser de bajocosto y de fácil instalación. Están diseña-das para elevar el agua en terrenos ondula-dos.

4.1 Ventajas:Se puede conducir el agua a la distanciaque el usuario la requiera. La primera bom-ba fue construida con válvulas de pié y pis-

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 51

tón, las cuales ya han sido modificadas. Lasválvulas que funcionan actualmente, se lesllama válvulas Sheck, con maule en el pis-tón y tubo de cilindro, los cuales se fabri-can de adaptadores macho y hembra conrosca de 1/2 pulg. y con una goma de huleo cualquier otro material que sirva de em-paque.

4.2 Desventajas:La bomba no está diseñada para un usofácil, ya que al manipularla, succiona el aguadesde el pozo y la empuja hasta su destino,para lo que se requiere de fuerza para po-der trabajar.

V. Diseminaciónde la tecnología

5.1 Experiencias en el PROLESUR:En el PROLESUR con el objetivo de mejorarel uso y manejo de agua en zonas de lade-ra, se identificó como factor clave de éxitola capacitación de técnicos y agricultorespara adoptar la tecnología. La metodolo-gía utilizada consistió en lo siguiente: seconstruyó conforme se desarrollaron los sis-temas de riego y los proyectos de agua paraconsumo humano. El proceso tuvo comobase fundamental el trabajo con losextensionistas a quienes se les capacitó endiferentes temas relacionados con el ma-nejo de aguas (aforo de fuentes),microcuencas, agricultura sostenible y otros;estos a su vez capacitaron a los producto-res dentro de una estrategia de manejo deagua.

Una vez identificadas las fuentes de agua yproductores interesados en utilizarlas confines de riego o consumo humano, se pro-cedió al aforo de dichas fuentes durante laépoca de estiaje, para conocer el compor-tamiento de sus fuentes y en función deesta información se definió el potencial deuso y el área máxima a irrigar. Como partedel seguimiento, los técnicos realizaron un

aforo mensualmente para verificar la infor-mación suministrada por los productores.

Se investigó científicamente las diferentesvariables que condicionan el comportamien-to de producción de agua de lasmicrocuencas. Dichas variables fueron lassiguientes: cobertura, quema, pastoreo,compactación, organización para el mane-jo de la microcuenca, selección demicrocuencas, levantamiento de informa-ción de campo y el monitoreo de fuentesde agua utilizadas.

VI. Conclusiones

• Es posible revertir los procesos de dete-rioro de las microcuencas en períodosde tiempo relativamente cortos (5-6años), con el uso de prácticas y tecno-logías orientadas al manejo de los re-cursos naturales (agua-suelo-bosque) ysobre todo cuando estas acciones sehacen planificadas desde la base con laparticipación comunitaria.

• El acelerado deterioro de lasmicrocuencas y el notable descenso quese observa en las fuentes suministrado-ras de agua, es objeto de mucha pre-ocupación para las familias rurales. Alentender la relación agua-bosque y alasegurar el suministro de alimento parasu familia, el productor está preparadopara disponer de tiempo, esfuerzo y re-cursos para el manejo de su bosque yde las microcuencas comunales.

• El efecto benéfico de mejorar condicio-nes físicas del suelo, como su densidadaparente, no solo se extiende al pro-ductor mismo al reducir los riesgos deproducción, sino que su agregación alnivel de cuenca puede llegar a ser dra-mático en términos de almacenamien-to de agua, para las comunidades quese sirven de la cuenca.

• Es importante valorizar el conocimien-to local y el uso de tecnologías en los

MANEJO DE SUELOS Y AGUA52

Bibliografía:

• Flores, G.A. Uso y manejo de agua en LempiraSur. FAO.

• PASOLAC. Memoria II Bolsa Regional de Ofertay Demanda de Tecnologías del Agua. Managua.Marzo de 2004.

• Programa Especial para la Seguridad Alimentariade Honduras (PESA). Guía para la Aplicación delRiego Localizado. San Lucas, El Paraíso. Junio,2002.

• Proyecto PAAR. Validación en sistemas de microriego en zonas de ladera. 2004.

sistemas de cultivo desarrollados por losproductores, como el sistema agrofo-restal quesungual, que permite mejo-ras sustanciales en el manejo de losrecursos naturales de las microcuencas,en el corto y mediano plazo.

• El manejo de microcuencas debe iniciar-se en la finca (unidad productiva fami-liar), donde se desarrollan a una seriede prácticas y tecnologías para mejorarla producción y a su vez la conserva-ción de los recursos naturales.

6.1 Experiencias en la zona de influen-cia del PESA:En el caso de la zona de influencia del PESA,por lo general, se trata de sistemas de rie-go a partir de tanques de 2,000 a 10,000litros, según el origen del agua, sea porbombeo manual, desde pozo excavado oprocedente de algún manantial por grave-dad.

El tanque se encuentra en la zona superiorde la parcela, conviene que este tapado conalgún tipo de malla. Existe un prefiltro rús-tico (de elaboración local), en la salida deltanque. Aguas abajo, existe otro filtro demalla comercial, ambos desmontables.

Desde la tubería principal, generalmente depolietileno (32 mm.), se pasa a tubería ter-ciaria de 32 mm. o inferior y tubería lateralde 16 mm. con goteros insertados. Existenllaves (válvulas), y las correspondientes pie-zas especiales.

El sistema de filtros es fundamental en elriego localizado, pues si las impurezas del

agua, no son retenidas en el cabezal, pue-den llegar a tapar los emisores.

La parcela tipo corresponde a una unidadno superior a 500 metros cuadrados.

Sistema artesanal. Existe una alternativabarata y sencilla de hacer riego por goteo,utilizando tornillos golosos en manguerasde polietileno. Este tipo de riego es reco-mendable para pequeñas parcelas, no ma-yores a 100 metros cuadrados y para culti-vos como los frutales, donde la distanciaentre plantas es mayor que en el caso delas hortalizas y por tanto permite colocarmenor número de emisores para una su-perficie dada.

Las desventajas de este sistema son:

1. La operación de inserción del tornillosupone un costo de mano de obra.

2. La baja uniformidad en la operación deriego.

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 53

I. Breve descripciónde la tecnología

Las terrazas individuales son pequeñas pla-taformas redondas, semicirculares o cuadra-das de aproximadamente 1.2-2 metros dediámetro trazadas a tresbolillo, en cuyo cen-tro se siembran normalmente árbolesfrutales u otros cultivos perennes. Al igualque las demás terrazas, consisten en uncorte y un relleno compacto, pero no soncontinuas. La terraza tiene normalmenteuna leve inclinación contra la pendiente yse combina bien con una barrera viva omuro de piedras al borde del relleno (parteinferior). La función principal, es la conser-vación de la humedad a través de la acu-mulación e infiltración del agua. Otra fina-lidad, es un mejor aprovechamiento de losfertilizantes reduciendo la pérdida porescorrentía.

II. Condiciones ecológicas de laszonas en donde se desarrolla latecnología

La tecnología es apropiada para las siguien-tes condiciones ecológicas:

2.1 Altura:Se puede utilizar en todas las alturas.

2.2 Precipitación:Se puede utilizar en todas las zonasclimáticas. El efecto de conservación deagua es más importante en zonas secas. Enzonas húmedas se recomienda un peque-ño desagüe de cada terraza hacia un lado.

III. Concidiciones ecológicas dela finca o parcela en donde sedesarrolla la tecnología

La tecnología es apropiada para las siguien-tes condiciones ecológicas de la finca oparcela:

3.1 Textura del suelo:En suelos arenosos es difícil construir terra-zas estables. Se recomienda fortalecerlascon barreras muertas o vivas.

3.2 Profundidad del suelo:Se utiliza sobre todo en suelos profundos.En suelos moderadamente profundos seutiliza hasta cierta pendiente, sin embargo,

Terrazasindividuales

MANEJO DE SUELOS Y AGUA54

existen experiencias de construcción de te-rrazas individuales en suelos superficiales,acumulando la tierra en terrazas individua-les para mejorar las condiciones de los ár-boles.

3.3 Capacidad de infiltración:En suelos de baja infiltración mejora la acu-mulación y el aprovechamiento del agua.En estos suelos se recomienda una barreraviva al borde del relleno.

3.4 Drenaje de agua:En suelos mal drenados se requiere un pe-queño desagüe en cada terraza, para evitaruna sobresaturación del suelo.

3.5 Presencia de piedras en la parcela:La construcción es más fácil en suelos pro-fundos y poco pedregosos. En suelos mo-deradamente pedregosos se puede apoyarla construcción de terrazas con pequeñosmuros de piedra. La piedra sirve para refor-zar la base de la terraza.

3.6 Porcentaje de pendiente:Se utiliza sobre todo en pendientes fuerteshasta 60%. En zonas secas, se utiliza tam-bién en pendientes suaves para aprovecharmejor el agua. La ubicación de las terrazasen tres bolillos evita que el agua de laescorrentía tenga una sola dirección.

3.7 Fertilidad del suelo:En suelos degradados se requiere la aplica-ción de fertilizantes/abono orgánico y el usode cultivos de cobertura para mejorar la fer-tilidad del suelo. No depende de la fertili-dad del suelo.

3.8 Acidez del suelo:No depende del pH.

IV. Condiciones requeridas en lafinca para desarrollar la tecnolo-gía

4.1 Insumos externos:Se necesita cinta métrica y nivel para medirla pendiente.

4.2 Insumos internos y cantidades porárea necesarias para implementar latecnología:No demanda mayores insumos internos.

4.3 Actividades para establecer la tec-nología:1. Con el nivel A se marcan las curvas a

nivel.2. Paralelamente con las curvas a nivel, se

inicia marcando el límite del corte y delrelleno alrededor de la estaca de la cur-va a nivel o del árbol, en el caso de cul-tivos establecidos. Se asegura que lasterrazas queden ubicadas a tresbolillopara controlar la escorrentía. Depen-diendo del cultivo se pueden hacer 200-250 terrazas por manzana para fruta-les y 780-950 terrazas, en el caso demusáceas.

3. Se excava la tierra que está arriba de laestaca, colocándola en la parte de aba-jo de la misma, formando el relleno.Después de cada nueva capa de tierrasuelta sobre el relleno se compacta has-ta formar la terraza.

4. Al terminar se revisa que la terraza ten-ga una inclinación inversa de 5-10%.

5. En pendientes de menos de 15%, sehacen terrazas en círculos. En pendien-tes con más del 15% se hacen terrazasabiertas en semicírculo.

6. En zonas húmedas y suelos maldrenados, se recomienda excavar un pe-queño desagüe desde el fondo de laplataforma hacia un lado, para permi-tir el drenaje lateral.

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 55

4.4 Actividades para mantener la tec-nología:1. Se siembra una cobertura viva de legu-

minosa o zacates perennes en los talu-des y una barrera viva en el borde infe-rior de la terraza.

2. En pendiente inversa se rectifica anual-mente. En zonas secas se recomiendala aplicación de coberturas en la terra-za para mejorar la retención de hume-dad.

3. Se recomienda revisar al inicio del in-vierno el drenaje lateral (desagüe).

4.5 Necesidad de mano de obra paraimplementar y mantener la tecnología:En una manzana se siembra aproximada-mente 250 árboles frutales, cada uno consu terraza. Las actividades para establecer ymantener esta tecnología son: trazado delas curvas a nivel, marcado para la siembra,construcción y reforzamiento de las terra-zas. En la construcción se estiman los si-guientes costos: (ver cuadro 3).

4.6 Nivel de conocimiento necesariopara implementar la tecnología:La construcción de terrazas requiere expe-riencia y un nivel moderado de conocimien-tos.

4.7 Tipo de productor con probabili-dad de implementación:Se utiliza sobre todo en fincas pequeñas ymedianas, donde se aprovechan las pen-dientes fuertes.

4.8 Relación con la tenencia de la tie-rra sobre la implementación:Se construyen solamente en fincas con te-nencia asegurada.

4.9 Sistema de finca donde se integrafácilmente:Es apropiado en fincas con uso intensivode la tierra y donde se requiere aprovecharpendientes fuertes para la diversificacióncon cultivos perennes.

4.10 Cultivo en el cual es apropiada latecnología:Se utiliza sobre todo para frutales o made-ras preciosas. También se utiliza enmusáceas, aunque el ahijamiento de éstosva naciendo fuera del lugar inicial del esta-blecimiento de la terraza (desplazamientode los hijos del sitio inicial).

Concepto Mano de obra y costos

Unidad Costo US$/día Cantidad Total US$

Establecimiento D/H 2.70 15 40.50Mantenimiento D/H 2.70 3 8.10Total 48.60

Cuadro 3. Requerimiento de mano de obra y costos para el establecimientoy mantenimiento de una terraza individual

Para establecer 250 árboles frutales con sus terrazas individuales se necesitan 15 D/H ypara mantenimiento se invierten 3 D/H.

MANEJO DE SUELOS Y AGUA56

V. La tecnología adoptadapor los productorespor su contribución en:

• Controla la erosión, reduciendo la pér-dida de fertilizantes y abonos aplicadosa los árboles individuales. La escorrentíaen la ladera se reduce si las terrazas seconstruyen en tresbolillo.

• En zonas secas conservan la humedaddel suelo, dado que hay un mejor apro-vechamiento del agua lluvia.

• Reduce las pérdidas de abonos aplica-dos a los árboles.

Bibliografía:

• Equipo Técnico de P.L.S. La estrategia del Pro-yecto Lempira Sur. Marzo 2000.

• PASOLAC. Guía Técnica de Conservación de Sue-los y Agua. Diciembre. 1999.

VI. ¿Cuáles son los factoresmás importantes que estánlimitando la habilidad de estatecnología para responder a lasnecesidades de los productores?

• No contribuye directamente a la dispo-nibilidad de alimento humano.

• No tiene relación directa con el controlde plagas.

• No contribuye directamente al controlde malezas.

• No contribuye directamente con la dis-ponibilidad de productos forestales yenergéticos.

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 57

Terrazasde banco

I. Breve descripciónde la tecnología

Las terrazas de banco son una serie de pla-taformas continuas a nivel, en forma esca-lonada con un terraplén cultivable y un ta-lud conformado por el corte y el relleno.Las medidas de las terrazas dependen de lapendiente y tipo de suelo. Son las obras másefectivas en controlar la erosión en laderas.Su uso es limitado por su alto costo, el cualse justifica solamente en zonas y fincas conescasez de tierra y suficiente disponibilidadde mano de obra en la época seca y para laproducción de cultivos de alto valor (horta-lizas, flores, frutales). En muchos casos seaprovechan las terrazas de banco hasta enla época seca a través del riego. Tienen lafinalidad de controlar la erosión para un usointensivo de la tierra en laderas.

II. Condiciones ecológicas de laszonas en donde se desarrolla latecnología

La tecnología es apropiada para las siguien-tes condiciones ecológicas:

2.1 Altura:Se utiliza en todas las alturas.

2.2 Precipitación:En zonas de altas precipitaciones se debeasegurar que la tierra tendrá la capacidadde infiltrar o desviar fuertes lluvias a lo lar-go del banco, sin causar problemas de dre-naje o de desborde (terrazas a desnivel).

III. Condiciones ecológicasde la finca o parcela en dondese desarrolla la tecnología

La tecnología es apropiada para las siguien-tes condiciones ecológicas de la finca oparcela:

3.1 Textura del suelo:La construcción es difícil en suelos areno-sos. En caso de que se necesiten terrazasen estos suelos, se deben de hacer más pe-queñas.

3.2 Profundidad del suelo:Se utilizan en suelos profundos, idealmen-te de más de 1 metro de profundidad, sinembargo, existen experiencias campesinas

MANEJO DE SUELOS Y AGUA58

en suelos superficiales de concentrar la tie-rra en terrazas y de mezclarla con abonosorgánicos para hacer estos suelos produc-tivos.

3.3 Capacidad de infiltración:En suelos de baja infiltración se combinacon prácticas que mejoran la infiltración yse asegure el desagüe a través de una pen-diente de 1% a desnivel.

3.4 Drenaje de agua:En algunas zonas se construyen diques al-rededor del banco para almacenar el aguacaptada para la producción de arroz. Sehacen salidas de drenaje en algunas partesdel dique para controlar el nivel de agua.

3.5 Presencia de piedras en la parcela:En suelos pedregosos es más difícil su cons-trucción. Los productores utilizan la piedrapara construir una barrera muerta en la basede la estructura para fortalecer la terraza.

3.6 Porcentaje de pendiente:Se utiliza sobre todo en pendientes mode-radas y fuertes de 12-40%.

3.7 Fertilidad del suelo:No depende de la fertilidad del suelo. Ensuelos degradados se debe combinar conprácticas que mejoren la fertilidad.

3.8 Acidez del suelo:No depende del pH.

IV. Condiciones requeridasen la finca para desarrollarla tecnología

4.1 Insumos externos:Se necesitan las herramientas menores detrabajo, cinta métrica, nivel, pala y piocha.

4.2 Insumos internos y cantidades porárea necesarias para implementar latecnología:No demanda mayores insumos internos.

4.3 Actividades para establecer la tec-nología:1. Con el nivel A se trazan las curvas a ni-

vel. (a 1% de desnivel en zonas húme-das y suelos mal drenados).

2. Paralelamente con las curvas a nivel, semarcan los límites de la terraza a la dis-tancia que corresponde a la mitad delancho total hacia arriba y abajo de lacurva a nivel.

3. Especialmente en suelos pobres se debeexcavar primero la capa fértil superiordel suelo, colocándola a un lado.

4. En seguida se excava removiendo la tie-rra arriba de la línea central, colocán-dola por debajo formando el relleno.Después de cada nueva capa de tierrasuelta sobre el relleno se compacta. Alterminar se revisa que la terraza tengauna inclinación inversa de 3-5%.

5. Se corta el talud superior con una pe-queña inclinación.

6. La capa fértil se deposita nuevamentesobre la plataforma. Se puede reforzarcon barreras vivas o muertas.

4.4 Actividades para mantener la tec-nología:1. La terraza se puede proteger en el bor-

de inferior con una barrera viva.2. Los taludes se protegen con grama u

otra hierba perenne densa.3. La terraza se revisa anualmente para

mantener la inclinación.4. En zonas húmedas, se debe asegurar

un drenaje libre en las terrazas (desni-vel a lo largo) y la organización del sis-tema de desagüe.

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 59

4.5 Necesidad de mano de obra paraimplementar y mantener la tecnologíaSe requiere al inicio bastante mano de obrapara la construcción de las terrazas. Unavez construidas, facilita el trabajo de ma-nejo del cultivo, aunque las actividades detransporte son más complicadas.

4.6 Nivel de conocimiento necesariopara implementar la tecnología:Se requiere experiencia en la construccióny en el manejo de las terrazas.

4.7 Tipo de productor con probabili-dad de implementación:Se utiliza en fincas pequeñas, se puedenaprovechar las pendientes fuertes.

4.8 Relación con la tenencia de la tie-rra sobre la implementación:Se construyen solamente en fincas con te-nencia segura.

4.9 Sistema de finca donde se integrafácilmente:Es apropiado en fincas con uso intensivode la tierra y donde se necesite aprovecharpendientes fuertes para la siembra de culti-vos. Por su alto costo, se utiliza para culti-vos más rentables que granos básicos. Enfincas mixtas hay que mantener el ganadofuera de las terrazas.

4.10 Cultivo en el cual es apropiada latecnologíaSe justifica sobre todo para cultivos de altovalor (hortalizas, frutales), aunque sirvenpara todo tipo de cultivos. En el caso deárboles se puede hacer terrazas individua-les.

V. La tecnología es adoptada porlos productores por su contribu-ción en:

• La tecnología es excelente para el con-trol de la erosión.

• Reduce la escorrentía, mejora la infil-tración.

VI. ¿Cuáles son los factoresmás importantes que estánlimitando la habilidad de estatecnología, para responder a lasnecesidades de los productores?

• No contribuye directamente a la dispo-nibilidad de alimento humano.

• No contribuye directamente a la dispo-nibilidad de productos forestales y ener-géticos.

• No contribuye directamente al controlde malezas.

• No contribuye directamente a la dispo-nibilidad y calidad de forraje.

• No tiene relación directa con el controlde malezas.

• No contribuye directamente contra laprotección del viento.

• Requiere mucha mano de obra.

Bibliografía:

• PASOLAC. Guía Técnica de Conservación de Sue-los y Agua. Diciembre. 1999.

MANEJO DE SUELOS Y AGUA60

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 61

Barrerasvivas

I. Breve descripciónde la tecnología

Las barreras vivas son hileras de plantas queduran más de un año (permanentes); tie-nen un crecimiento denso y son resistentesa la fuerza de la escorrentía y a la sequía.Se siembran siguiendo las curvas a nivel conel fin de evitar la erosión.

La distancia entre curvas depende de la pen-diente y del tipo de suelo. Se combina biencon otras tecnologías. La combinación másfrecuente es con acequias para proteger elborde superior de ellas. Sirven para reducirla velocidad del agua porque dividen la la-dera en pendientes más cortas, sirviendoademás como filtro, captando los sedimen-tos que van en el agua de escurrimiento. Elbuen manejo de la barrera viva tiene comoresultado la formación paulatina de terra-zas.

Las variedades que más se utilizan son elpasto king grass, la valeriana (vetiver), lapiña, la caña de azúcar, la espada de SanMiguel, el zacate napier y el taiwan, elzacate de limón, laucaena, madreado ygandul.

II. Condiciones ecológicasde las zonas en dondese desarrolla la tecnología

La tecnología es apropiada para las siguien-tes condiciones ecológicas:

2.1 Altura:Se adaptan desde zonas bajas a interme-dias (1200 m.s.n.m.), a excepción del zacatede limón y la valeriana, que se adaptan hastalos 2000 y 2600 m.s.n.m., respectivamen-te.

MANEJO DE SUELOS Y AGUA62

Variedad

Profundidad del suelo

Valeriana

Prefiere suelosprofundos, donde lasraíces crecen rectashasta 3 m. de profundi-dad

Piña

Crece en suelossuperficiales y profun-dos

Espada de San Miguel

Se adapta en suelossuperficiales por suenraizamiento superficial, sinembargo, el establecimientoy crecimiento es más rápidoen suelos profundos

2.2 Precipitación:

III. Condiciones ecológicas de la finca o parcela en donde se desarro-lla la tecnología

La tecnología es apropiada para las siguientes condiciones ecológicas de la finca o parcela:

3.1 Textura del suelo:

Variedad

Precipitación

Valeriana

Tolera precipitacionesmenores de 500 mm. yalta humedad

Piña

Bien adaptada a zonassecas y sub-húmedas de600 a 2500 mm.

Espada de San Miguel

Se adapta a precipitacio-nes entre 500-3000 mm.

Variedad

Textura del suelo

Valeriana

Se adapta a suelos detodo tipoPrefiere suelosprofundos, donde lasraíces crecen rectashasta 3 m. deprofundidad

Piña

Se adapta a suelosfranco-arenosos yfrancos. En suelosarcillosos existe el riesgode exceso de humedad

Espada de San Miguel

Se adapta a un ampliorango de suelos. Sedesarrolla hasta en suelosarcillosos, siempre y cuandoestén bien drenados

3.2 Profundidad del suelo:

3.3 Capacidad de infiltración:La mayoría de estas especies crecen en suelos con buena y moderada infiltración. La efec-tividad de la barrera viva en suelos de baja infiltración depende de la densidad de la barre-ra y del nivel de macollamiento. En estos suelos se debe de reducir las distancias entrebarreras. Es recomendable combinar con otras técnicas (acequias), en suelos de baja infil-tración y con más de 15% de pendiente.

3.4 Drenaje de agua:No toleran suelos con mal drenaje.

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 63

3.5 Presencia de piedras en la parcela:

Variedad

Presencia depiedras en laparcela

Valeriana

Crece en suelos pedrego-sos, siempre y cuandotenga suficiente tierra paradesarrollarse

Piña

Prefiere suelos pocopedregosos

Espada de San Miguel

Se adapta en suelospedregosos, ya que susistema radicular es pocoprofundo

3.6 Porcentaje de pendiente:

3.7 Fertilidad del suelo:

Variedad

Porcentaje dependiente

Valeriana

En pendientes fuertes y ensuelos de baja infiltraciónhay que asegurar barrerasdensas y más anchas

Piña

No se adapta a todas laspendientes. En suelos conpendiente fuerte tiende alacame

Espada de San Miguel

Se adapta bien hastapendientes de 50%

Variedad

Fertilidad delsuelo

Valeriana

Tiene crecimiento muy lentoen suelos muy degradados

Piña

No se adapta a todas laspendientes. En suelos conpendiente fuerte tiende alacame

Espada de San Miguel

Se adapta a suelos debaja fertilidad, con uncrecimiento moderado ensuelos degradados

3.8 Acidez del suelo:

Variedad

Acidez del suelo

Valeriana

Se adapta a un ampliorango de pH

Piña

Prefiere suelos moderada-mente ácidos de pH 5-6

Espada de San Miguel

Muestra buen crecimientoen suelos con pH de 4.5hasta 5.5

MANEJO DE SUELOS Y AGUA64

IV. Concidiones requeridas en la finca para desarrollar la tecnología

4.1 Insumos externos:

Variedad

Insumos externos

Valeriana

Nivel A, materialvegetativo

Piña

Variedad apropiada,fertilizante o abonoorgánico

Espada de San Miguel

Material vegetativo para laprimera siembra

Variedad

Insumos internosnecesarios

Valeriana

Vivero para la multipli-cación del material

Piña

Abono orgánico en suelosmenos fértiles

Espada de San Miguel

Una vez establecidos senecesitan los hijos

4.2 Insumos internos y cantidades por área necesarias para implementar la tec-nología:

4.3 Actividades para establecer la obra:

Variedad

Actividades paraestablecer la obra

Valeriana

Establecer el vivero consurcos de 30-40 cm.Trazo de curva a nivelExtraer macollas del viveroy sembrar a 10-15 cm. dedistancia entre planta en lacurva a nivel al inicio de laslluvias

Piña

Trazo de curva a nivelSiembra de los hijos al finde la época lluviosa a unadistancia de 20-30 cm.Se establece en setos de 3-4 hileras

Espada de San Miguel

Se traza la curva a nivel.Arranque de plantas, encaso de plantas grandesse hace una poda deformaciónSiembra de 4-6 plantaspor metro lineal en lacurva a nivel al fin de laépoca seca o al inicio de laépoca lluviosa

4.4 Actividades para mantener la tecnología:

Variedad

Actividades paramantener la obra

Valeriana

Control de malezas enlos 2-3 primeros añosRealizar 1-2 podas demanejo por año a unaaltura de 30 – 50 cm.

Piña

Control de malezas 4-6veces por año.Requiere aporque, deshojey deshije

Espada de San Miguel

Poda y deshije 1-2 veces alaño

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 65

4.5 Necesidad de mano de obra para implementar y mantener la tecnología:

Variedad

Necesidad de manode obra paraimplementar ymantener latecnología

Valeriana

Se requiere mano deobra al inicio de laépoca lluviosa.Costo aproximadopara el establecimientoy mantenimiento deuna manzana enasocio es de US$ 31.5

Piña

Las deshierbas requierenbastante mano de obra,sin embargo, la barreraproduce un producto deventa para justificar lainversión

Espada de San Miguel

La mayor necesidad espara el establecimiento acomienzos de la primera.El establecimiento de100 m. lineales necesitaaproximadamente 1 D/H

4.6 Nivel de conocimiento necesario para implementar la tecnología:Son tecnologías bastante sencillas que requieren el conocimiento de la planta y su mane-jo.

4.7 Tipo de productor con probabilidad de implementación:

Variedad

Tipo de productorcon probabilidad deimple-mentación

Valeriana

Pequeños productorescuando tienen lamano de obradisponible paraestablecer y darmantenimiento alcultivo durante elprimer año

Piña

Interesa sobre todo acampesinos en fincaspequeñas con acceso amercados. En fincas máspequeñas se siembra comomonocultivo.

Espada de San Miguel

La práctica es apta paratodo nivel de producto-res

4.8 Relación con la tenencia de la tierra sobre la implementación:Se requiere tenencia moderadamente segura, por ser obras de carácter permanente.

4.9 Sistema de finca donde se integra fácilmente:

Variedad

Sistema de fincadonde se integrafácilmente

Valeriana

Se utiliza sobre todoen sistemas concultivos anuales degranos básicostubérculos y hortalizas

Piña

Se utiliza en sistemas degranos básicos yhortalizas. En fincas conpastoreo libre, el ganadodaña las barreras

Espada de San Miguel

Se utiliza principalmenteen café y frutales, ymenos en granos básicos

MANEJO DE SUELOS Y AGUA66

4.10 Cultivo en el cual es apropiada la tecnología:

Variedad

Cultivo en el cual esapropiado

Valeriana

Es apropiada paragranos básicostubérculos y hortalizas

Piña

Granos básicos, tubérculosy hortalizas

Espada de San Miguel

Es apropiada en café yfrutales, menos engranos básicos yhortalizas

V. La tecnología es adoptada por los productores por su contribu-ción en:

Contribución

Control de erosión

Conservación de la humedad delsuelo

Protección contra el viento

Mejora la fertilidad y estructuradel suelo

Control de malezas

Disponibilidad y calidad deforraje

Valeriana

Alta

Alta

Poca

Baja

Piña

Moderada

No contribuyedirectamente

Alta

Espada de San Miguel

Alto

Poco

Baja

Ninguno

No contribuye directa-mente

VI. Diseminación de la tecnología

En el PROLESUR y el PESA, no se han documentado los resultados obtenidos con el uso delas distintas especies utilizadas como barreras vivas, sin embargo, se aprovechan las expe-riencias que se generan en los resultados de validación de PASOLAC y se utiliza comoreferencia la Guía Técnica de Conservación de Suelos y Agua.

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 67

VII. ¿Cuáles son los factores más importantes que están limitando lahabilidad de esta tecnología para responder a las necesidades de losproductores?

Espada de San Miguel

Ninguno

No contribuyedirectamente

No contribuyedirectamente

No contribuyedirectamente

No contribuyedirectamente

Puede ser afectada porzompopos que cortan las

hojas

Contribución

Control de erosión

Conservación de la humedaddel suelo

Protección contra el viento

Mejora la fertilidad yestructura del suelo

Control de malezas

Disponibilidad y calidad deforraje

Disponibilidad de alimentohumano

Disponibilidad de productosforestales y energéticos

Relación con plagas

Valeriana

No tiene efecto

No tiene efecto

No contribuyedirectamente

No contribuyedirectamente

Puede serafectado por la

taltuza

Piña

No contribuyedirectamente

No contribuyedirectamente

No contribuyedirectamente

No contribuyedirectamente

No contribuyedirectamente

No contribuyedirectamente

Los adultos del falsogusano de alambre

cortan y dañan los tallosde plantas jóvenes

Bibliografía:

• PASOLAC. Guía Técnica de Conservación de Sue-los y Agua. Diciembre. 1999.

MANEJO DE SUELOS Y AGUA68

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 69

Cultivosen franjaso callejones

I. Breve descripciónde la tecnología

El cultivo en franjas o callejones, es el esta-blecimiento de hileras de árboles de ciertasespecies como la leucaena (Guaje, Huaxin,Barba de León) y el madreado (Madrecacao,Madrial, Maratón), sembrados en curvas anivel a intervalos de 5-7 metros, sembran-do cultivos en los callejones entre las hile-ras.

Una vez establecidos los árboles se podancada 2-3 meses, dependiendo de su creci-miento para reducir la competencia por laluz entre hileras y cultivos. Se utilizan sobretodo en combinación con cultivos de portealto que compiten bien con las hileras porla luz. Las hileras de árboles sembrados enalta densidad, funcionan como barreras vi-vas para controlar la erosión y proporcio-nan abono verde, forraje y/o leña mediantelas podas.

Son obras biológicas bastantes complejasque requieren de un buen ordenamientode la finca y de bastante mano de obra.

El objetivo principal de esta tecnología esla integración simultánea de árboles y cul-tivos anuales en el mismo campo y al mis-mo tiempo aprovechar el terreno disponi-ble al máximo.

II. Condiciones ecológicasde las zonas en dondese desarrolla la tecnología

La tecnología es apropiada para las siguien-tes condiciones ecológicas:

2.1 Altura:La leucaena se adapta bien hasta alturas de1200 m.s.n.m. y el madreado a alturas de900 m.s.n.m, pero existen genotipos adap-tados a zonas más altas que llegan a los2000 m.s.n.m.

2.2 Precipitación:Crecen en zonas de más de 700 mm. deprecipitación, pero en el caso de la leucaenaprefiere zonas más húmedas. Se recomien-da su cultivo para zonas con más de 1000mm. para evitar la competencia entre ár-boles y cultivos por la humedad del suelo.El madreado en zonas secas o semisecas,

MANEJO DE SUELOS Y AGUA70

pierde sus hojas durante la época seca.Mucha humedad y el frío afecta el desarro-llo del cultivo, quedando pequeño y amari-llento, con el inconveniente que cuando sepoda bajo esas condiciones retrasa su de-sarrollo.

III. Condiciones ecológicasde la finca o parcela en dondese desarrolla la tecnología

La tecnología es apropiada para las siguien-tes condiciones ecológicas de la finca oparcela:

3.1 Textura del suelo:La leucaena prefiere suelos francos y fran-cos-arcillos; en suelos franco-arenosos hayevidencia de problemas con zompopos. Elmadreado se adapta a suelos arenosos yarcillosos bien drenados.

3.2 Profundidad del suelo:El cultivo en callejones se recomienda ensuelos profundos, hasta moderadamenteprofundos para evitar la competencia en-tre las raíces de los árboles con los cultivos.

3.3 Capacidad de infiltración:Estas variedades crecen en suelos con bue-na y moderada infiltración. Las hileras solasno son efectivas como barrera viva, los resi-duos de la poda se ponen en la base paradetener la erosión. Esta tecnología se reco-mienda para pendientes con más de 15% yen suelos de baja infiltración.

3.4 Drenaje de agua:No toleran suelos mal drenados.

3.5 Presencia de piedras en la parcela:Crecen moderadamente bien en suelos pe-dregosos.

3.6 Porcentaje de pendiente:Para una mayor efectividad como barreraviva, se recomienda colocar los residuos de

la primera poda del año, en la base supe-rior de cada hilera para reducir la erosión.En pendientes fuertes, el efecto de sombrapor las hileras en una distancia de 5-7 me-tros, puede afectar el cultivo y no se puedeincorporar biomasa al momento de las po-das. Es recomendable establecerlas en te-rrenos con poca pendiente y esto facilita laincorporación de la biomasa con el arado.

3.7 Fertilidad del suelo:Se adapta a suelos pobres y degradados.En los suelos degradados el desarrollo esmás lento. La leucaena en estos suelos re-quiere de fertilización inicial, sobre todo confósforo, para fortalecer su crecimiento ini-cial. En los suelos fértiles el efecto de lashileras sobre el rendimiento del cultivo acorto plazo puede ser nulo o negativo. Engeneral se recomienda el cultivo en hileraspara terrenos degradados con rendimien-tos hasta 12qq/Mz. de frijol o 18 qq/Mz.de maíz. Con la incorporación de la biomasase observa un aporte a la fertilidad del sue-lo.

3.8 Acidez del suelo:El madreado tolera suelos moderadamenteácidos y neutros. La leucaena no tolerasuelos ácidos (disminuye el crecimiento); laL. leucocephala y la L-salvadorensis, requie-ren un pH de más de 5.4, L. diversifolia demás de 4.9. Existen variedades más tole-rantes.

IV. Condiciones requeridasen la finca para desarrollarla tecnología

4.1 Insumos externos:Se necesitan para ambas variedades 24 se-millas a doble surcos en 1 metro lineal,alambre para cercar el área. Para la poda senecesitan machetes bien afilados.

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 71

4.2 Insumos internos y cantidades porárea necesarias para implementar latecnología:Para la siembra de leucaena, se necesitan50-80 gramos de semilla por cada 100metros de hileras sembradas con 15-24 se-millas por metro lineal.

Para la siembra del madreado, se necesitande 150-200 gramos de semilla por cada 100metros de hileras sembradas con 15-24 se-millas por metro lineal. Para ambas espe-cies, el manejo de la poda requiere de bas-tante mano de obra.

4.3 Actividades para establecer la tec-nología:1. Trazar curvas a nivel empezando en la

parte alta de la ladera.2. Se realiza la limpia del terreno. Esta la-

bor se estima en 12 D/H por una man-zana.

3. Se marcan los surcos para la siembrade los árboles en no más de 5-7 me-tros de distancia, para producir suficien-te material que se aplica al suelo en cadapoda. Se necesitan 8 D/H para el surca-do. En el caso de la leucaena, siembradirecta de los árboles con semillaescarificada (60 grados °C por 3 minu-tos), con 2-3 semillas por postura y 5-7posturas por metro lineal a doble sur-co. La siembra en bolsas y la siembraen doble surco requiere demasiadamano de obra.El madreado se siembra en forma di-recta, la semilla remojada por 12-24horas con 2-3 semillas por postura y 5-7 posturas por metro lineal, se necesita4 D/H en 1 Mz.

5. Para ambas especies el control de ma-lezas se realiza 3-4 veces durante el pri-mer año, hasta que los árboles estánbien establecidos. Para marcar los sur-cos de siembra de los árboles, se pue-de intercalar gandul en la hilera para

un crecimiento más rápido y marcar elsurco.

6. Se recomienda alternar hileras de estasespecies con hileras de otras especiespara mayor diversidad en el campo.

7. En zonas con lluvias erráticas se puedesembrar con estacas, sin embargo, lasestacas tienen un enraizamiento más la-teral y superficial, que aumenta la com-petencia con el cultivo en los callejo-nes.

8. El control de los animales y del fuegoes esencial para establecer los árboles,por lo que es necesario cercar el área.

4.4 Actividades para mantener la tec-nología:1. Podas periódicas: primera poda, un año

después de la siembra al inicio de laslluvias. Después se hacen podas perió-dicas cada 2-3 meses dependiendo delcrecimiento relativo del cultivo, el vigorde los árboles, la competencia por laluz y la sincronización de la liberaciónde nutrientes del material de poda conla demanda de nutrientes por el culti-vo. La poda se hace con machetes bienafilados a 30-40 cm. de altura. Es im-portante evitar que se quiebre la ramaque se poda, por lo que se debe dehacer el corte de abajo hacia arriba.

2. En fincas mixtas se recomiendan 4 po-das por año: la primera, al inicio de laslluvias para el suelo (fertilidad y controlde erosión); la segunda, 2 meses des-pués para forraje; la tercera, al iniciode la postrera para el suelo; la cuarta,para forraje.

3. Experiencias realizadas muestran que sepuede manejar el cultivo de piña comocultivo en callejones podando los árbo-les 4-5 veces al año a una altura de 50-60 cm.

4. Por lo menos, cada segundo año se re-comienda una poda de las raíces, pa-sando con un arado por ambos ladosde la hilera de árboles.

MANEJO DE SUELOS Y AGUA72

5. Dependiendo de la fertilidad del suelo,sobre todo del subsuelo, se recomien-da un descanso a la parcela cada 8-12años, por 2 años, para que se recupe-ren los árboles.

4.5 Necesidad de mano de obra paraimplementar y mantener la tecnología:Para una manzana de leucaena con hilerascon 5 metros de distancia se tienen quemanejar 1400 metros lineales de hileras:1. Establecimiento: Limpieza del terreno,

4-12 D/H por Mz. zanjas y siembra 8 D/H por Mz. Al inicio de primera.

2. Mantenimiento: Poda y distribución dematerial en los callejones 8D/H por Mz,con 4 podas por año se necesitan 24D/H durante el año. La poda toma de6-7 D/H por Mz. por sus ramas másduras. Durante el primer año se reali-zan 2 deshierbas y se necesitan 24 D/Hpor Mz.Para el madreado en una manzana decultivo de maíz y frijol, se necesitanaproximadamente 1000 metros linea-les de madreado a una distancia de 7metros entre hileras. Las actividadespara establecer y mantener los árbolesen el primer año son: trazado de lascurvas, marcado de los surcos, siembra,control de malezas y primera poda. Es-tas actividades tienen las siguientesnecesidades y costos: ver cuadro 4.

4.6 Nivel de conocimiento necesariopara implementar la tecnología:Requieren un buen conocimiento del ma-nejo de las podas y un buen ordenamientode la finca.

4.7 Tipo de productor con probabili-dad de implementación:Se necesitan 3-4 años para ver los benefi-cios de la tecnología, lo que se consideraun período largo para pequeños producto-res. En fincas grandes y medianas, falta amenudo la mano de obra para hacer laspodas en tiempo oportuno.

4.8 Relación con la tenencia de la tie-rra sobre la implementación:Solamente para fincas con la tenencia de latierra segura por tener resultados a largoplazo y demanda mucho trabajo.

4.9 Sistema de finca donde se integrafácilmente:Adecuado para fincas con un uso intensivode la tierra en sistemas mixtos de granosbásicos con ganado, por el uso múltiple delmaterial de poda para el suelo, como fo-rraje o para leña.

4.10 Cultivo en el cual es apropiada latecnología:Se utiliza en cultivos de porte alto y rápidocrecimiento como el maíz. En el caso de los

Concepto Mano de obra y costos

Unidad Costo US$/día Cantidad Total US$

Establecimiento D/H 1.70 10 21.60Insumos-semillas Lbr. 5.15 2 10.30Mantenimiento D/H 10 17.30Total 49.20

Cuadro 4. Requerimiento de mano de obra y costos para el establecimientoy mantenimiento de cultivos en callejones

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 73

cultivos de porte bajo, de crecimiento len-to y/o sensible a la sombra, existe el riesgode que los árboles compitan con el cultivo,en estos casos se requieren podas muy fre-cuentes.

V. La tecnología es adoptadapor los productorespor su contribución en:

• Contribuyen al control de la erosión unavez incorporada la biomasa.

• En la protección contra el viento, con-tribuyen como rompevientos, se mane-jan las podas con este fin.

• Mejoran la fertilidad y la estructura delsuelo.

• Se utilizan las hojas como forraje. En elcaso del madreado las hojas contienen25% de proteína con un 50-75% dedigestibilidad. La leucaena produce unforraje de buena calidad, ladigestibilidad es de un 55-75%.

• Como producto energético, las ramasmás gruesas de las podas se puedenutilizar para leña y para estacas.

• En la relación con plagas se ha obser-vado que con la incorporación de labiomasa se tiene menos incidencia deplagas como la babosa.

Bibliografía:

• Ardón, M. Inventario de Técnicas de Conserva-ción de Suelos y Aguas en Laderas en Hondu-ras. PASOLAC, Managua, Nicaragua, 1992.

• PASOLAC. Guía Técnica de Conservación de Sue-los y Agua. Diciembre de 1999.

• PESA. Manejo de Sistemas Agroforestales. Ár-boles en asocio con cultivos, 2004.

VI. Diseminaciónde la tecnologíaI

El Proyecto PESA ha elaborado un manualpara productores, denominado “Manejo desistemas agroforestales con cultivos”, queincluye una descripción de las prácticasagroforestales de cultivo en callejones, re-generación natural, guamil mejorado y loscriterios para seleccionar la práctica adecua-da.

VII. ¿Cuáles son los factoresmás importantes que estánlimitando la habilidad de estatecnología para responder a lasnecesidades de los productores?

• No contribuye directamente a la dispo-nibilidad de alimento humano.

• Requiere mucha mano de obra, es tec-nología costosa y de difícil adopción.

MANEJO DE SUELOS Y AGUA74

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 75

I. Breve descripciónde la tecnología

La labranza mínima se define como la me-nor cantidad de labranza requerida paracrear las condiciones de suelos adecuadaspara la germinación de la semilla y el desa-rrollo de la planta.

Reduce la labor de remoción y se prepara elsuelo en las fajas/franjas, constituidas porlos surcos donde se va a sembrar (labranzamínima continua) o en los huecos de siem-bra (labranza mínima individual). La funciónprincipal es de disminuir la susceptibilidaddel suelo a la erosión, pero también ayudapara mantener el nivel de materia orgánicay para proteger la micro fauna en el suelo.

La labranza mínima se combina con la siem-bra en contorno. De esta manera, se labrael suelo y se realizan las demás labores cul-turales siguiendo las curvas a nivel. Serecomienda combinar éstas con otras tec-nologías en pendientes moderadas y fuer-tes. La labranza mínima se puede hacer contracción animal en pendientes hasta 15%,se puede utilizar el arado combinado consembradoras con bueyes, en pendientes de

15-25%, se recomienda el uso de un bueyo caballo.

II. Concidiones ecológicasde las zonas en dondese desarrolla la tecnología

La tecnología es apropiada para las siguien-tes condiciones ecológicas:

2.1 Altura:Se utiliza en todas las alturas

2.2 Precipitación:Apropiada para todas las zonas. En zonassecas hay que asegurar un manejo de lavegetación en las franjas no roturadas, evi-tando la competencia por agua entre lavegetación y el cultivo.

III. Condiciones ecológicasde la finca o parcela en dondese desarrolla la tecnología

La tecnología es apropiada para las siguien-tes condiciones ecológicas de la finca oparcela:

Labranzamínima

MANEJO DE SUELOS Y AGUA76

3.1 Textura del suelo:Mayor uso en suelos arenosos y francos. Ensuelos arcillosos la labor en las franjas pue-de ser difícil. Con el arado combinado, ensuelos arcillosos se regula la profundidadpara que pueda penetrar en la capa arabley se aumenta el peso de la sembradora parala siembra y para tapar bien la semilla.

3.2 Profundidad del suelo:Se utiliza en suelos superficiales y profun-dos, sin embargo, en suelos superficiales lasemilla puede quedar descubierta, ser da-ñada por los pájaros o arrastrada por la llu-via.

3.3 Capacidad de infiltración:En suelos de baja infiltración se recomien-da combinarla con otras tecnologías demanejo de rastrojos o de la siembra decultivos de cobertura con raíces pivotantes(ej: El gandul), que mejoran la estructuradel suelo.

3.4 Drenaje de agua:En suelos mal drenados las franjas prepa-radas pueden sobresaturarse afectando loscultivos. No se recomienda el uso del aradode vertedera tipo FOMENTA (RELATA) ensuelos mal drenados, porque los surcos que-dan muy profundos y muy anchos. Además,resulta muy pesado para los animales halareste implemento.

3.5 Presencia de piedras en la parcela:En suelos muy pedregosos es preferible rea-lizar la labranza cero o la labranza mínimaindividual.

3.6 Porcentaje de pendiente:La labranza mínima reduce la susceptibili-dad del suelo a la erosión, siempre y cuan-do se combine con la labranza y siembra alcontorno. El efecto sobre el escurrimientoy la conservación del agua es moderado.Se recomienda combinarla con otras tec-nologías para la conservación de agua (por

ejemplo: barreras vivas o muertas). El usodel arado de vertedera se recomienda enpendientes suaves hasta 15%.

3.7 Fertilidad del suelo:No depende de la fertilidad del suelo. Ensuelos degradados se debe combinar contecnologías que mejoren la fertilidad.

3.8 Acidez del suelo:No depende del pH.

IV. Condiciones requeridasen la finca para desarrollarla tecnología

4.1 Insumos externos:Nivel A para el trazo de la curva a nivel. Enfincas más grandes se utilizan común-mente herbicidas para el control de lasmalezas. Para el caso del uso del arado senecesita arado y bueyes/caballos adiestra-dos.

4.2 Insumos internos y cantidades porárea necesarias para implementar latecnología:No se necesitan insumos internos específi-cos para la labranza mínima.

4.3 Actividades para establecer la tec-nología:1. Con el nivel A se trazan las curvas a ni-

vel.2. Paralelamente, con las curvas a nivel se

rotura el suelo en surcos utilizando unapiocha o arado, estableciendo labran-za solamente en donde se va a colocarla semilla. Tradicionalmente se combi-na con la previa aplicación de herbici-das para controlar la maleza en la par-te no roturada. Otra forma es contro-lar la maleza cortándola con machete.

3. El arado de vertedera ha dado buenresultado en algunas zonas, para suutilización se recomienda limpiar el te-rreno de obstáculos; si el rastrojo es muy

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 77

denso se debe de eliminar la parte másgruesa (tallos de maíz o material grue-so). Para surquear y sembrar se necesi-ta 1 D/H para una manzana.

4. El control de malezas se puede apoyarcon un manejo adecuado de rastrojosy con el uso de cultivos de cobertura.

4.4 Actividades para mantener la tec-nología:El uso continuo de la labranza mínima pue-de resultar en la acumulación de malezasagresivas que dificultan el trabajo. Para evi-tar esto es recomendable combinar la la-branza mínima en combinación con culti-vos de cobertura y la rotación de cultivos.

4.5 Necesidad de mano de obra paraimplementar y mantener la tecnología:La labranza mínima reduce la labor de pre-paración del terreno. El control de malezaspuede ser más trabajoso principalmentecuando se hace con machete.

4.6 Nivel de conocimiento necesariopara implementar la tecnología:Es una tecnología sencilla. Para el uso delarado, se necesita capacitar a los produc-tores en el uso del implemento. En el casode la utilización de la tracción animal, serequiere una capacitación en la calibracióndel arado y de la sembradora.

4.7 Tipo de productor con probabili-dad de implementación:Se utiliza más frecuentemente en fincaspequeñas y medianas con acceso a utilizarherbicidas. La disponibilidad de cultivos decobertura permite la utilización también enfincas sin acceso a insumos externos. En fin-cas grandes se necesita maquinaria espe-cial para realizar esta tecnología.

4.8 Relación con la tenencia de la tie-rra sobre la implementación:Para la labranza mínima individual es nece-sario una tenencia moderadamente segu-ra.

4.9 Sistema de finca donde se integrafácilmente:Se puede utilizar en cultivos anuales y en elestablecimiento de cultivos perennes en unamplio rango de sistemas de producción.

4.10 Cultivo en el cual es apropiada latecnología:La labranza mínima continua se utiliza paragranos básicos y la labranza mínima indivi-dual para cultivos semi perennes o peren-nes, al momento de su establecimiento.

V. La tecnología es adoptadapor los productorespor su contribución en:

• Contribuye al control de la erosión enpendientes hasta 10-15%. En pendien-tes más fuertes se debe combinar conotras tecnologías.

• Aumenta la infiltración y la capacidadde retención de humedad en el suelo.En zonas secas es importante controlarla vegetación que crece en las franjasno roturadas, para evitar la competen-cia entre la vegetación y el cultivo porla humedad en el suelo.

• Reduce la erosión eólica. Se utiliza encombinación con la no quema de losrastrojos.

• No tiene efectos directos sobre la ferti-lidad de los suelos, sin embargo, se pue-den sembrar abonos verdes en las fran-jas no roturadas que mejoran la fertili-dad del suelo a mediano plazo. La la-branza mínima protege la macrofaunaen el suelo y mantiene su estructura.En suelos compactos puede ser nece-sario combinar con tecnologícas quemejoren la estructura (especies con raí-ces pivotantes).

• Contribuye a disminuir la proliferaciónde enfermedades, sin embargo algunosproductores señalan un aumento de lagallina ciega.

MANEJO DE SUELOS Y AGUA78

VI. ¿Cuáles son los factoresmás importantes que estánlimitando la habilidad de estatecnología, para responder a lasnecesidades de los productores?

• No contribuye directamente a la dispo-nibilidad de alimento humano.

• No contribuye directamente a la dispo-nibilidad de productos forestales y ener-géticos.

• No contribuye directamente al controlde malezas.

• No contribuye directamente a la dispo-nibilidad y calidad de forraje.

Bibliografía:

• PASOLAC. Guía Técnica de Conservación de Sue-los y Agua. Diciembre, 1999.

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 79

I. Breve descripciónde la tecnología

Las acequias a desnivel son zanjas o cana-les de forma trapezoidal construidas a des-nivel en dirección transversal a la pendien-te.

La finalidad de la acequia es en primer lu-gar el drenaje de agua en exceso. En luga-res con altas precipitaciones y en suelos debaja infiltración las acequias a nivel hancausado problemas de sobre-saturación delsuelo. Por esto, un desnivel a 1% permite eldrenaje de la zanja. Las zanjas a desnivelrequieren de desagües al lado del campopara evitar la formación de cárcavas. Ensegundo lugar, la acequia contribuye a laconservación de suelo en combinación concamellones, barreras vivas y otras tecnolo-gías dividiendo la parcela en pendientescortas.

La distancia entre acequias depende de lapendiente. Combina bien con otras tecno-logías que mejoran la infiltración en el te-rreno mismo o con tecnologías que mejo-ran la fertilidad del suelo. Las acequias se

pueden hacer con apoyo de la tracción ani-mal: En pendientes hasta un 15%, se pue-de utilizar el arado de vertedera con bue-yes, en pendientes de 15-25%, se recomien-da el uso de un buey o caballo.

II. Condiciones ecológicasde las zonas en dondese desarrolla la tecnología

La tecnología es apropiada para las siguien-tes condiciones ecológicas:

2.1 Altura:Se puede utilizar en todas las alturas.

2.2 Precipitación:Las acequias a desnivel se construyen enzonas húmedas y tienen el objetivo princi-pal de mejorar la infiltración de agua, per-mitiendo al mismo tiempo el drenaje deaguas excedentes. Se recomienda dividir lazanja con tabiques para limitar la evacua-ción de agua a aguas excedentes. Esta es-tructura se recomienda para zonas con llu-vias fuertes, pero con alto riesgo de canícu-la. En este caso, se deben de construir lasacequias más profundas y de hacer un ca-

Acequiasa desnivel,zanjas de drenaje

MANEJO DE SUELOS Y AGUA80

mellón en el lado inferior para incrementarla cantidad de agua retenida y para reducirel riesgo de desagües a las parcelas.

III. Condiciones ecológicasde la finca o parcela en dondese desarrolla la tecnología

La tecnología es apropiada para las siguien-tes condiciones ecológicas de la finca oparcela:

3.1 Textura del suelo:En suelos arcillosos de baja infiltración sedeben hacer acequias más profundas. Ensuelos arenosos es mejor estabilizar los ta-ludes de la acequia con barreras vivas.

3.2 Profundidad del suelo:La construcción de acequias suficientemen-te profundas se dificulta en suelos muysuperficiales. Existe el riesgo que se llenenrápidamente durante lluvias fuertes y seformen cárcavas donde el agua desbordael lado inferior de la zanja. Si se construyenen suelos superficiales hay que reducir ladistancia entre ellas.

3.3 Capacidad de infiltración:En suelos de baja infiltración existe el riegoque el agua desborde la zanja, o que laszanjas drenen demasiada agua del campo.En estos casos, es importante hacer ace-quias más profundas, construir tabiques enla zanja y combinar las acequias con otrastecnologías de conservación de suelos yagua, que mejoren la infiltración en la su-perficie de la parcela.

3.4 Drenaje de agua:Las acequias a desnivel permiten drenaraguas excedentes del campo. En este caso,se debe asegurar que se organice entre ve-cinos un sistema de desagüe que evite laformación de cárcavas.

3.5 Presencia de piedras en la parcela:La construcción de acequias es difícil en sue-los muy pedregosos. En suelos moderada-mente pedregosos se pueden construircamellones de piedras en el borde superiorde la zanja para reducir la entrada de sedi-mentos, sin embargo, una barrera muertade piedras en la cual se taponan los orifi-cios entre las piedras, impedirá el paso delagua y puede disminuir la contribución dela zanja.

3.6 Porcentaje de pendiente:La construcción de acequias requiere debastante mano de obra. Se justifica sola-mente en pendientes fuertes, donde se debecombinar con obras de conservación de sue-los, para retener el suelo en la parcela y re-ducir la entrada de suelo en la zanja.

3.7 Fertilidad del suelo:No depende de la fertilidad del suelo. Ensuelos degradados se debe combinar contecnologías que mejoran la fertilidad.

3.8 Acidez del suelo:No depende del pH.

IV. Condiciones requeridasen la finca para desarrollarla tecnología

4.1 Insumos externos:Se necesita pala, piocha y el nivel A.

4.2 Insumos internos y cantidades porárea necesarias para implementar latecnología:Se necesitan estacas para marcar el desni-vel.

4.3 Actividades para establecer la tec-nología:1. Con el nivel A, se marcan las curvas a

un desnivel de 0.5 a 1%.2. En seguida se abren las zanjas con ta-

lud inclinado (sobre todo el talud de

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 81

arriba). La tierra de la zanja se colocanormalmente en la parte de abajo dela zanja, formando un camellón, quese utiliza para la siembra de cultivosperennes o semi-perennes.

3. Al lado de arriba de la zanja se reco-mienda la siembra de barreras vivas, so-bre todo en pendientes más fuertes,para filtrar el suelo y dejar pasar el agua.

4. La organización de un sistema de desa-gües entre vecinos, en forma de pozosde infiltración o canales de desagüe, esesencial para evitar la formación decárcavas.

5. En el caso de la utilización de la trac-ción animal, se pueden hacer hasta cin-co pasos con el arado de vertedera paratener la apertura de la zanja casi lista.En seguida se procede a retirar la tierraremovida y a formar los taludes a mano.

4.4 Actividades para mantener la tec-nología:1. Las acequias se limpian una o dos ve-

ces por año, dependiendo de la canti-dad de suelo que entra con el agua. Laentrada de agua se puede reducir a tra-vés de barreras vivas en el borde supe-rior de la zanja para atrapar el suelocon la barrera y filtrar el agua.

2. El material arrastrado con las lluvias quese queda atrapado en la zanja se pue-de mezclar con material orgánico en laacequia en la época seca, utilizando asíla zanja como abonera.

4.5 Necesidad de mano de obra paraimplementar y mantener la tecnología:La construcción de la acequia requiere demano de obra en la época seca para la cons-trucción y anualmente para la limpieza.Acequias profundas pueden dificultar elmovimiento y el manejo en la parcela. Unjornal puede construir aproximadamente 15metros de acequia por día. Con tracción ani-mal se pueden hacer hasta 30 m. por día-

hombre. El mantenimiento de acequias sehace anualmente. Una persona puede lim-piar hasta 200 m. de acequia protegida poruna barrera viva en un día. Para acequiassin barrera viva, se necesita un día para lim-piar 100 m.

4.6 Nivel de conocimiento necesariopara implementar la tecnología:La construcción de la acequia es fácil. Laselección de las parcelas donde se requiereuna acequia y su diseño, es más complica-do y requiere de experiencia. La organiza-ción de un sistema de desagües entre veci-nos requiere de coordinación comunal. Enel caso del uso de la tracción animal se ne-cesita un adiestramiento de los animales.

4.7 Tipo de productor con probabili-dad de implementación:La pérdida de terreno en fincas pequeñaspuede ser inaceptable para el agricultor. Enestos casos es mejor hacer barreras vivas omuertas con la formación paulatina de te-rrazas. En fincas mecanizadas las acequiasdificultan el trabajo con la maquinaria.

4.8 Relación con la tenencia de la tie-rra sobre la implementación:Las acequias se justifican solamente en te-rrenos con tenencia segura sobre la tierra.

4.9 Sistema de finca donde se integrafácilmente:La acequia se utiliza sobre todo en siste-mas de producción en donde los granosbásicos forman un componente importan-te de la producción, también se puede uti-lizar en café.

4.10 Cultivo en el cual es apropiada latecnología:La acequia es más común en granos bási-cos y tubérculos, pero se puede utilizar tam-bién para la infiltración y el drenaje de ex-cedentes de agua, en cultivos perennes.

MANEJO DE SUELOS Y AGUA82

V. La tecnología es adoptadapor los productorespor su contribución en:

• La acequia tiene un efecto moderadoen el control de la erosión superficial,captando el suelo en la acequia y divi-diendo la ladera en pendientes cortas.

• Conservan la humedad del suelo, dadoque mejoran moderadamente la infil-tración del agua de la escorrentía, yaque su objetivo principal es el drenajede agua en exceso.

Bibliografía:

• Equipo Agroforestal del P.L.S. La estrategia delProyecto Lempira Sur. Marzo 2000.

• PASOLAC. Guía Técnica de Conservación de Sue-los y Agua. Diciembre. 1999.

VII. ¿Cuáles son los factoresmás importantes que estánlimitando la habilidad de estatecnología para responder a lasnecesidades de los productores?

• No contribuye directamente a la dispo-nibilidad de alimento humano.

• No tiene efectos directos con la mejorade la fertilidad y estructura del suelo.

• No contribuye directamente al controlde malezas.

• No contribuye directamente con la dis-ponibilidad de productos forestales yenergéticos.

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 83

Diquesde piedras

I. Breve descripciónde la tecnología

Los diques de piedras son muros (cercas)de piedras de base ancha para retener elagua y la tierra erosionada con una verte-dera y un delantal frontal.

Se construyen perpendicularmente y en for-ma de media luna a la cárcava. Las dimen-siones y distancia entre los diques depen-den de la profundidad y pendiente de lacárcava. Los diques de piedras tienen la fi-nalidad de disminuir paulatinamente la ve-locidad de las corrientes de agua y de dete-ner la tierra que se llevan.

En el transcurso de los años, lo que eranzanjones, con los diques se van a transfor-mar en terrazas fértiles, donde se puedensembrar frutales, tubérculos y caña. Con elcontrol de las cárcavas se pretende estable-cer de nuevo el equilibrio en el cauce de lasaguas. De esta manera, se quiere mejorarla retención e infiltración del agua para pro-teger y recuperar las fuentes de agua. Laconstrucción de los diques debe ser partede un plan más integral del manejo y de laprotección de la cuenca. El control de laerosión y de la escorrentía en la superficiede las laderas, a los lados de la cárcava es

parte esencial para la recuperación de lacárcava.

II. Condiciones ecológicasde las zonas en dondese desarrolla la tecnología

La tecnología es apropiada para las siguien-tes condiciones ecológicas:

2.1 Altura:Se utiliza en todas las alturas.

2.2 Precipitación:Las cárcavas se forman donde se juntan doso más laderas. Dependiendo del tamaño delas laderas y de la precipitación, la cantidadde agua que pasa por la cárcava puede sermuy alta. En zonas con precipitaciones muyaltas o con tormentas muy fuertes se nece-sitan diques más anchos y a menor distan-cia.

III. Condiciones ecológicasde la finca o parcela en dondese desarrolla la tecnología

La tecnología es apropiada para las siguien-tes condiciones ecológicas de la finca oparcela:

MANEJO DE SUELOS Y AGUA84

3.1 Textura del suelo:Los diques de piedras son más difíciles deestablecer en suelos arenosos y francos. Enestos suelos se recomienda combinarlos conpostes prendedizos para fortalecer el muro.

3.2 Profundidad del suelo:Se utiliza en suelos superficiales y profun-dos.

3.3 Capacidad de infiltración:En suelos de baja infiltración es importantecomplementarlo con tecnologías que me-joran la infiltración en las laderas alrededorde la cárcava.

3.4 Drenaje de agua:En suelos mal drenados la cárcava puedetener una función de drenaje. En este caso,es importante entender bien todo el balan-ce de aguas y de humedad en la cuenca,antes de diseñar los diques.

3.5 Presencia de piedras en la parcela:En suelos poco pedregosos puede ser másapropiado construir los diques con postesprendedizos.

3.6 Porcentaje de pendiente:Se utiliza en todas las pendientes. Puedereducir las corrientes de agua significativa-mente en pendientes fuertes, pero se debecombinar con otras tecnologías de controlde erosión en las laderas alrededor de lacárcava en pendientes arriba de 20%.

3.7 Fertilidad del suelo:No depende de la fertilidad del suelo. Ensuelos degradados se debe combinar contecnologías que mejoren la fertilidad.

3.8 Acidez del suelo:No depende del pH.

IV. Condiciones requeridas en lafinca para desarrollar la tecnolo-gía

4.1 Insumos externos:Necesita piochas y cinta métrica.

4.2 Insumos internos y cantidades porárea necesarias para implementar latecnología:No necesita insumos internos, excepto laspiedras.

4.3 Actividades para establecer la tec-nología:1. La construcción debe iniciar en la ca-

becera de la cárcava. Cuando la cárca-va no es profunda, el muro puede es-tar a la altura del terreno; cuando esprofunda, el muro debe ir elevándosepaulatinamente.

2. El dique de piedra es un muro en for-ma de media luna con una base 2-3veces más ancha que el borde superiory una inclinación inversa (talud) de 10%.La base del muro debe estar bien ente-rrada, tanto en el fondo de la cárcavacomo en los taludes. Se aconseja quese profundice la base y los taludes unos30 cms. Por cada metro de altura delmuro. Las piedras más grandes se uti-lizan en medio de la cárcava.

3. El muro tiene una superficie cóncava,que en su parte más baja sirve de ver-tedero. El vertedero permite la salida enforma controlada de las aguas acumu-ladas por el muro.

4. En la parte frontal (abajo) del muro seconstruye un delantal o piso protector.En una superficie horizontal de piedrasque amortigua la caída del agua, evi-tando que la corriente socave el pie deldique. El delantal debe de estar bienenterrado en el pie del muro. Su anchoes igual a la altura del muro.

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 85

5. Las dimensiones y distancia entre losdiques dependen de la profundidad ypendiente de la cárcava.

4.4 Actividades para mantener la tec-nología:1. Después de uno o varios inviernos, el

dique se va a rellenar con toda la tierraque las corrientes traen con ellas. Depronto habrá necesidad de subir elmuro del dique, colocando más piedrasu otros materiales.

2. La tierra que se acumula detrás del di-que es buena. Una vez estabilizado elequilibrio en el fondo del zanjo, se pue-de proceder a la rehabilitación de la cár-cava. Esto incluye la reducción de la in-clinación de los taludes y la siembra devegetación protectora. Se recomiendanespecies de baja y mediana altura consistemas radiculares densos y profun-dos.

3. En el caso de un buen control de lascorrientes de agua por la cárcava, sepuede proceder a sembrar cultivos (fru-tales, tubérculos, caña).

4.5 Necesidad de mano de obra paraimplementar y mantener la tecnología:Los diques de piedras se construyen en laépoca seca. Dependiendo de la pendientey del tamaño de la cárcava, necesitan bas-tante mano de obra para construirlos. Suconstrucción beneficia normalmente variaspersonas trabajando la ladera y requiere lacolaboración entre ellos para construir ymantener la obra.

4.6 Nivel de conocimiento necesariopara implementar la tecnología:La construcción de diques requiere expe-riencia y un nivel de moderado a alto enconocimientos.

4.7 Tipo de productor con probabili-dad de implementación:Se puede utilizar por todo tipo de produc-tor, aunque es más probable que los pro-ductores medianos y grandes tengan másinterés de proteger su terreno de esta for-ma. También, los productores pequeñostienen mucho interés en esta tecnología,sin embargo, se requiere en muchos casosuna coordinación entre varios vecinos paralograr un control efectivo de la cárcava.

4.8 Relación con la tenencia de la tie-rra sobre la implementación:Se construyen solamente en fincas con te-nencia asegurada.

4.9 Sistema de finca donde se integrafácilmente:Se puede utilizar en todo tipo de sistemade finca.

4.10 Cultivo en el cual es apropiada latecnología:Se puede combinar con todo tipo de culti-vo.

V. La tecnología es adoptadapor los productorespor su contribbución en:

• La función principal es el control de lascárcavas dentro de las parcelas, al ladode la parcela, o en la parte de arriba dela parcela.

• Los diques reducen las altas corrientesde agua y a su vez la pérdida de agua,se mejora la infiltración y las pequeñasterrazas que se forman paulatinamen-te se pueden utilizar para siembras deverano.

• La tierra que se acumula detrás de losdiques es de muy buena calidad y seaprovecha para la siembra.

MANEJO DE SUELOS Y AGUA86

VI. ¿Cuales son los factoresmás importantes que estánlimitando la habilidad de estatecnología para responder a lasnecesidades de los productores?

• No contribuye directamente a la dispo-nibilidad de alimento humano.

• No contribuye directamente a la dispo-nibilidad de productos forestales y ener-géticos.

• No contribuye directamente al controlde malezas.

Bibliografía:

• PASOLAC. Guía Técnica de Conservación de Sue-los y Agua. Diciembre. 1999.

• No contribuye directamente a la dispo-nibilidad y calidad de forraje.

• No tiene relación directa con el controlde plagas.

• No contribuye directamente contra laprotección del viento.

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 87

Diquescon postesprendedizos

I. Breve descripciónde la tecnología

Los diques con postes prendedizos son es-tructuras de postes para contener el agua yla tierra erosionada.

Se construyen con estacas gruesas perpen-dicularmente y en forma de media luna a lacárcava. Las dimensiones y distancia entrelos diques dependen de la profundidad ypendiente de la cárcava.

Los diques tienen la finalidad de disminuirpaulatinamente la velocidad de las corrien-tes de agua y de detener la tierra que sellevan. En el transcurso de los años, lo queeran zanjones, con los diques se van a trans-formar en terrazas fértiles, donde se pue-den sembrar cultivos. Con el control de lascárcavas se pretende establecer de nuevoel equilibrio en el cauce de las aguas. Deesta manera, se quiere mejorar la retencióne infiltración del agua para proteger y recu-perar las fuentes de agua. La construcciónde los diques debe ser parte de un plan másintegral del manejo y de la protección de lacuenca. El control de la erosión y de laescorrentía en la superficie de las laderas alos lados de la cárcava es parte esencial parala recuperación de la misma.

II. Condiciones ecológicas de laszonas en donde se desarrolla latecnología

La tecnología es apropiada para las siguien-tes condiciones ecológicas:

2.1 Altura:Se utiliza en todas las alturas siempre ycuando se utilicen especies de árboles adap-tados a la altura.

2.2 Precipitación:Las cárcavas se forman donde se juntan doso más laderas. Dependiendo del tamaño delas laderas y de la precipitación, la cantidadde agua que pasa por la cárcava puede sermuy fuerte, es preferible construir diquesde piedras en el lado arriba de los postespara reducir la fuerza de la corriente. Enzonas secas, a menudo, puede ser difícillograr que enraícen las estacas.

III. Condiciones ecológicasde la finca o parcela en dondese desarrolla la tecnología

La tecnología es apropiada para las siguien-tes condiciones ecológicas de la finca oparcela:

MANEJO DE SUELOS Y AGUA88

3.1 Textura del suelo:Los diques de postes son más estables quelos diques de piedra en suelos arenosos yfrancos. En todos los diques, pero especial-mente en suelos arcillosos, se necesitan es-pecies de árboles que toleren suelos maldrenados (ej: el bambú).

3.2 Profundidad del suelo:Se utiliza sobre todo en suelos profundos.En suelos superficiales puede ser difícil es-tabilizar el dique con postes prendedizos.

3.3 Capacidad de infiltración:En suelos de baja infiltración es importantecomplementarlo con tecnologías que me-joran la infiltración en las laderas, alrede-dor de la cárcava. Los postes deben ser deespecies que toleran suelos mal drenados.

3.4 Drenaje de agua:En suelos mal drenados la cárcava puedetener una función de drenaje. En este caso,es importante entender bien todo el balan-ce de aguas y de humedad en la cuenca,antes de diseñar los diques.

3.5 Presencia de piedras en la parcela:En suelos pedregosos puede ser más apro-piado construir diques de piedras.

3.6 Porcentaje de pendiente:Se recomienda combinar los diques de pos-tes con diques de piedras en pendientesmoderadas y fuertes. La altura del diquedepende de la pendiente, a mayor pendien-te se hace menor distancia entre diques.

3.7 Fertilidad del suelo:En suelos muy degradados puede ser másdifícil establecer los postes prendedizos. Serequieren especies tolerantes a suelos maldrenados y degradados.

3.8 Acidez del suelo:No depende del pH.

IV. Condiciones requeridasen la finca para desarrollarla tecnología.

4.1 Insumos externos:Nivel y cinta métrica.

4.2 Insumos internos y cantidades porárea necesarias para implementar latecnología:Dependiendo del tamaño y de la pendientede la cárcava, se necesita un número altode estacas y postes gruesos para su cons-trucción.

4.3 Actividades para establecer la obra:1. La construcción debe iniciar en la ca-

becera de la cárcava.2. Los diques se hacen con las estacas

enterradas en alineación vertical a lo an-cho de la cárcava, formando una ba-rrera en forma de media luna. Se colo-can las estacas más gruesas en mediodel cauce, pero no deben salir más de1 metro sobre el fondo del cauce.

3. En el medio del dique se dejan variasestacas más cortas que sirven de verte-dero. El vertedero permite la salida enforma controlada de las aguas acumu-ladas por el dique.El muro tiene una superficie cóncavaque en su parte más baja sirve de ver-tedero. El vertedero permite la salida enforma controlada de las aguas acumu-ladas por el muro.

4. En la parte frontal, aguas abajo de lasestacas, se recomienda colocar piedrasque amortigüen la caída del agua.

5. Las dimensiones y distancia entre losdiques dependen de la profundidad ypendiente de la cárcava.

6. Generalmente se usan estacasprendedizas. Las especies más usadasson bambú (Bambusa vulgaris),madreado o madrecacao (Gliricidiasepium), Indio Desnudo (Burserasimarouba).

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 89

4.4 Actividades para mantener la tec-nología:1. Después de uno o varios inviernos, el

dique se va a rellenar con toda la tierraque las corrientes traen con ellas.

2. La tierra que se acumula detrás del di-que es buena. Una vez estabilizado elequilibrio en el fondo del zanjo, se pue-de proceder a la rehabilitación de la cár-cava. Esto incluye la reducción de la in-clinación de los taludes y la siembra devegetación protectora. Se recomiendanespecies de baja y mediana altura consistemas radiculares densos y profun-dos.

3. En el caso de un buen control de lascorrientes de agua por la cárcava, sepuede proceder a sembrar cultivos (fru-tales, tubérculos, caña).

4.5 Necesidad de mano de obra paraimplementar y mantener la tecnología:En una cárcava de 100 metros con una pen-diente de 15% se necesitan aproximada-mente 25 diques (pueden ser de 1m. dealtura y 2-3 m. de ancho). Las actividadespara establecer diques son: cálculo de lapendiente y marcado, recolección de lospostes y construcción de los diques. Estasactividades tienen los siguientes costos: vercuadro 5.

4.6 Nivel de conocimiento necesariopara implementar la tecnología:La construcción de diques requiere expe-riencia y un nivel de moderado a alto enconocimientos.

4.7 Tipo de productor con probabili-dad de implementación:Se puede utilizar por todo tipo de produc-tor, aunque es más probable que los pro-ductores medianos y grandes tengan másinterés de proteger su terreno de esta for-ma. También los productores pequeños tie-nen mucho interés en esta tecnología, sinembargo, se requiere en muchos casos unacoordinación entre varios vecinos para lo-grar un control efectivo de la cárcava.

4.8 Relación con la tenencia de la tie-rra sobre la implementación:Se construyen solamente en fincas con te-nencia asegurada.

4.9 Sistema de finca donde se integrafácilmente:Se puede utilizar en todo tipo de sistemade finca.

4.10 Cultivo en el cual es apropiada latecnología:Se puede combinar con todo tipo de culti-vo.

Concepto Mano de obra y costos

Unidad Costo US$/día Cantidad Total US$

Establecimiento D/H 1.70 25 42.50Mantenimiento D/H 1.70 3 5.10Total 47.60

Cuadro 5. Requerimiento de mano de obra y costos para el establecimientoy mantenimiento de diques con postes prededizos

Para lograr un buen enraizamiento de las estacas se deben sembrar al inicio de las lluvias.

MANEJO DE SUELOS Y AGUA90

V. La tecnología es adoptadapor los productorespor su contribución en:

• En la medida que se acumula suelo enla parte superior del dique, se puedensembrar árboles frutales para aprove-char la fertilidad del suelo y la hume-dad en la época seca.

• La función principal es el control de lascárcavas dentro de las parcelas, al ladode la parcela, o en la parte de arriba dela parcela.

• Los diques reducen las altas corrientesde agua y a su vez, la pérdida de agua,se mejora la infiltración, las pequeñasterrazas que se forman paulatinamen-te se pueden utilizar para siembras deverano.

• La tierra que se acumula detrás de losdiques es de muy buena calidad y seaprovecha para la siembra.

• El dique se puede aprovechar para laproducción de pequeñas cantidades deleña, sembrando estacas de especiesapropiadas.

VI. ¿Cuales son los factoresmás importantes que estánlimitando la habilidad de estatecnología para responder a lasnecesidades de los productores?

• No contribuye directamente a la dispo-nibilidad de productos forestales y ener-géticos.

• No contribuye directamente al controlde malezas.

• No contribuye directamente a la dispo-nibilidad y calidad de forraje.

• No tiene relación directa con el controlde plagas.

• No contribuye directamente contra laprotección del viento.

Bibliografía:

• PASOLAC. Guía Técnica de Conservación deSuelos y Agua. Diciembre. 1999.

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 91

Lombricultura

I. Breve descripciónde la tecnología

Se define la lombricultura como la crianzapermanente de lombrices para producirabono orgánico de alta calidad.

El abono se aplica como fertilizante a culti-vos. Se utiliza en la mayoría de los casos laLombriz Roja de California, la cual es unhíbrido de varias especies creado en los años50 en California para tener una lombriz pro-lífica, fácil de criar en cautiverio y adaptadaa diferentes medios. También se puede uti-lizar la Cubana Roja. Las lombrices no tie-nen dientes, chupan partículas de materiaorgánica en el suelo. Son unos de los orga-nismos principales en la cadena de la des-composición de humus estable en el suelo.

II. Condiciones ecológicas de laszonas en donde se desarrolla latecnología.

La tecnología es apropiada para las siguien-tes condiciones ecológicas:

2.1 Altura:Se adapta a zonas bajas y medianas, contemperaturas entre 15-22 °C, no tolera tem-

peraturas de más de 42°C. En zonas altasse puede tapar con plástico negro, paraaumentar la temperatura.

2.2 Precipitación:La crianza de lombrices se puede hacer enclimas secos y húmedos, siempre y cuandose regule la humedad. En zonas secas yépocas secas hay que aplicar agua; en zo-nas húmedas se debe proteger con techo ycon zanjas de desviación para controlar lahumedad, además, se recomienda hacerorificios de drenaje.

III. Condiciones ecológicasde la finca o parcela en dondese desarrolla la tecnología

La tecnología es apropiada para las siguien-tes condiciones ecológicas de la finca oparcela:

3.1 Textura del suelo:La aplicación del abono de la crianza mejo-ra la estructura del suelo.

3.2 Profundidad del suelo:Es independiente de la profundidad delsuelo.

MANEJO DE SUELOS Y AGUA92

3.3 Capacidad de infiltración:La aplicación del abono de la crianza pue-de mejorar la estructura del suelo y mejorarla capacidad de infiltración del suelo a me-diano plazo.

3.4 Drenaje de agua:La crianza de las lombrices debe hacerse enun sitio bien drenado, porque no tolerancondiciones muy húmedas por la falta deoxigeno. La aplicación del abono de la crian-za es poco efectivo en suelos mal drenados.Se deben primero implementar tecnologíaspara mejorar el drenaje del terreno.

3.5 Presencia de piedras en la parcela:El abono de las lombrices contribuye a me-jorar suelos pedregosos y no-pedregosos.

3.6 Porcentaje de pendiente:Las camas se construyen a nivel o con unapendiente de un 2%. La aplicación de abo-no de lombrices se combina con otras obrasde control de erosión en suelos de pendien-tes moderadas y fuertes, para no perder elabono aplicado con la escorrentía.

3.7 Fertilidad del suelo:La contribución del abono de las lombricesa la fertilidad del suelo es más marcada ensuelos degradados, mientras en suelos defertilidad moderada, contribuye a mante-ner la productividad a mediano plazo.

3.8 Acidez del suelo:La crianza de lombrices se hace en condi-ciones de pH neutro, aunque tolera un ran-go bastante amplio de pH. Este abono sepuede aplicar en suelos ácidos y ayuda areducir la acidez temporalmente. El humusde la lombriz tiene un pH de 7.

IV. Condiciones requeridasen la finca para desarrollarla tecnología.

4.1 Insumos externos:Un pie de cría (1kg.) inicial de lombrices(2,500 lombrices), requiere materiales paraconstruir el lecho, un palín, una regadera,medio de transporte, además, se requieren120 días para que la cría se multiplique.

4.2 Insumos internos y cantidades porárea necesarias para implementar latecnología:Materia orgánica para alimentar las lom-brices: estiércol, cepa de musáceas picadas,material verde (terciopelo, gandul, zacate).Se recomienda probar nuevos alimentos conalgunas lombrices antes de utilizarla en granescala, generalmente se utiliza 1/3 de tierrasin piedras, 1/3 de estiércol fresco de gana-do vacuno, preferiblemente, 1/3 de mate-rial absorberte como paja. Tapar el lechocon una capa de paja para que los enemi-gos naturales no se lo coman. El estiércolde vaca en estado de maduración es un ali-mento fácil de obtener y apropiado paralas lombrices. Para la alimentación se pue-de utilizar pulpa de café, aunque la des-composición es más lenta. Se puede utili-zar aserrín, papel o cartón (material con altocontenido de celulosa). En caso de que seutilice material de árboles, se debe tomaren cuenta que las lombrices son altamentesusceptibles a ácidos tánicos de coníferas uotras especies. Por esto, es mejor no utili-zar residuos de madera de coloración roji-za. Se debe de garantizar el suministro deestiércol semi-descompuesto (15-20 días).Para que la pulpa se descomponga rápida-mente, la capa debe ser delgada y ser vol-teada 3 veces.

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 93

4.3 Actividades para establecer la tec-nología:1. Construir el lecho en un sitio de bas-

tante sol, pero donde se tienen posibi-lidades de regular la sombra, las lom-brices respiran por la piel, por eso nose deben exponer a los rayos ultravioletade la luz solar. Cuando se tienen los le-chos en tierra, se hace una zanja de des-viación para desviar el agua en pendien-tes. Es recomendable ubicar el lechocerca de una fuente de agua, para hu-medecerlo durante la época seca. Sepuede poner un plástico en el piso (fon-do).

2. Depositar las lombrices, poner de 4-5libras de estiércol de vaca, ni muy hú-medo, ni muy seco (suave amarillo).

3. Cada cinco días se pone otra capa deestiércol, 1 libra de lombrices consumen1 libra de estiércol por día.

4. La humedad se mantiene al 80%.5. Hay que proteger el lecho de las aves,

hormigas y de la planaria (un moluscoparecido a la babosa). Una forma decontrol es elevando la temperatura, ex-poniéndola más al sol y agregando unpoco de cal, para subir el pH a nivelesmayores de 6 ó 7. El abono de lombri-ces se puede cosechar cada 3-4 meses,cuando tiene 1m. de altura. Para estose coloca una zaranda sobre el lecho,se coloca estiércol en la zaranda. Laslombrices entran en el nuevo estiércoly 2-3 días después se quita la zaranda

con el estiércol y las lombrices para em-pezar un nuevo lecho.

4.4 Actividades para mantener la tec-nología:La crianza de lombrices requiere la atenciónpermanente en invierno y verano, paramantener la crianza en condiciones ópti-mas. Las lombrices alcanzan su edadreproductiva a los 90 días y pueden vivirhasta 16 años. Cada lombriz produce alre-dedor de un huevo (cápsula), por semana.De cada huevo salen después de 10-20 díasentre 2-20 pequeñas lombrices. En condi-ciones óptimas cada lombriz produce 1500lombrices por año.

4.5 Necesidad de mano de obra paraimplementar y mantener la tecnología:Para una manzana de café con una pobla-ción de 4,000 plantas se requieren 80 quin-tales de humus, para producir esa cantidadde humus son necesarios 4 Kg. de lombri-ces. Las actividades para establecer y man-tener la lombricultura son: La construccióndel lecho, recolección del alimento, la ali-mentación de las lombrices, la cosecha dehumus y la aplicación del mismo. Ver lasnecesidades y costos de estas actividadesen el cuadro 6.

Para la producción de 80 quintales delombrihumus, se requieren 2 D/H. Para elmantenimiento y la aplicación del humusen una manzana de café se necesitan 28 D/

Concepto Mano de obra y costos

Unidad Costo US$/día Cantidad Total US$

Establecimiento D/H 1.70 2 3.40Insumos - Lombrices Kg 20 4 80.00Mantenimiento D/H 1.70 28 47.60Total 131.00

Cuadro 6. Requerimiento de mano de obra y costos para el establecimientoy mantenimiento de lombricultura

MANEJO DE SUELOS Y AGUA94

H. Al iniciar con 4 Kg. de lombrices, en unaño se tienen aproximadamente unos 120kilos de lombrices en producción. Aunquela demanda de mano de obra es baja, senecesita atención permanente para man-tener las condiciones óptimas y para alimen-tar las lombrices.

4.6 Nivel de conocimiento necesariopara implementar la tecnología:Solamente con un manejo cuidadoso selogra una buena crianza de lombrices. Senecesita capacitación teórica y práctica enel manejo, nutrición, cosecha de lombrices,control de las plagas de lombrices y en eluso del abono de las lombrices (humus).

4.7 Tipo de productor con probabili-dad de implementación:Es una tecnología para producir abono dealta calidad en la finca. Necesita la aten-ción semanal de una persona familiar o deun empleado que permanezca en la finca.En fincas con escasez de mano de obra odonde las personas migran en cierta épocadel año a otras zonas no se puede mante-ner la técnica. Una limitante fuerte para elpequeño productor es el pie de cría.

4.8 Relación con la tenencia de la tie-rra sobre la implementación:La crianza se puede hacer en terrenos pro-pios, como en terrenos prestados o alqui-lados.

4.9 Sistema de finca donde se integrafácilmente:Estiércol y pulpa de café son los mejoresalimentos para las lombrices. Por eso, lalombricultura es apropiada para fincas endonde hay ganado y/o café. El abono es dealta calidad y de un alto valor. Su aplica-ción se justifica, en primer lugar, para hor-talizas. Se aplica también en frijol y maíz.Se utiliza como medio de germinación ensemilleros de café y como fertilizante orgá-nico en el substrato para el llenado de bol-

sas de semilleros. También, se utiliza comofertilizante orgánico en plantaciones esta-blecidas.

4.10 Cultivo en el cual es apropiada latecnología:La aplicación del abono de lombrices se jus-tifica en primer lugar, para hortalizas porsu alto valor comercial. Se puede aplicar agranos básicos y café.

V. La tecnología es adoptadapor los productorespor su contribución en:

• La aplicación repetida del abono delombrices mejora la capacidad de re-tención de agua en el suelo a medianoplazo.

• Mejora la disponibilidad de nitrógenoa corto plazo, reemplazando fertilizan-tes químicos. La aplicación del abonode lombrices constituye el contenido delhumus en el suelo y mejora la estructu-ra y la estabilización. Se puede utilizarcomo abono foliar, mezclando 10 librasde humus en 1 barril de agua.

VI. Diseminaciónde la tecnología

El Proyecto Lempira Sur ha realizado la vali-dación del uso de lombricompostaje en caféen las agencias de Gualcinse, Candelaria yPiraera, con el objetivo de encontrar unaalternativa accesible y barata para mejorarel rendimiento de la finca en forma soste-nible; comparar la relación beneficio-costode las tecnologías evaluadas en coordina-ción con los productores mediante valida-ción en finca; y evaluar la aceptación porparte de los productores en el manejo de lalombriz con pulpa de café. La metodologíade esta validación comprende la selecciónde sitios, el manejo de la cría, el manejo dela pulpa, y la medición del contenido denutrientes en la pulpa y el bio-abono.

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 95

VII. ¿Cuales son los factoresmás importantes que estánlimitando la habilidad de estatecnología para responder a lasnecesidades de los productores?

• No contribuye directamente a la dispo-nibilidad de alimento humano.

• No contribuye directamente a la dispo-nibilidad de productos forestales y ener-géticos.

• No tiene efectos sobre el control demalezas.

• La pila de estiércol atrae plagas comolas hormigas y topos.

Bibliografía:

• IHCAFE-PASOLAC. Programa de validación deTecnologías. Marcála.

• PASOLAC. Guía Técnica de Conservación de Sue-los y Agua. Diciembre de 1999.

• PROLESUR. Anteproyecto ValidaciónLombricultura en Café. 2001.

MANEJO DE SUELOS Y AGUA96

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 97

I. Breve descripciónde la tecnología

Los cultivos de cobertura y abonos verdes,pueden ser cualquier especie vegetal quecubra el suelo o incremente su fertilidad.Pueden ser leguminosas comestibles comolos frijoles comunes o también legumino-sas usadas para forraje, como el dólicos uotros usos como frijol abono o canavalia.Pueden ser incluso malezas, como el casodel sistema del frijol tapado, en el que lavegetación nativa que comienza a crecerantes de que el frijol sea cosechado se dejacrecer produciendo suficiente vegetaciónpara proveer de una cobertura al próximocultivo.

Los tipos de plantas usadas como cultivosde cobertura/abonos verdes y los tipos detecnologías y sistemas en los que son usa-dos, son tan numerosos y tan variados quees importante pensar en ellos como ejem-plos de un solo sistema agrícola, en el queuno de los propósitos es mantener una cu-bierta del suelo permanente, la mayor par-te del año.

Uso de abonosverdes en larotación de cultivos

II. Condiciones ecológicasde las zonas en dondese desarrolla la tecnología

La tecnología es apropiada para las siguien-tes condiciones ecológicas:

2.1 Altura:La mayoría de cultivos de cobertura y abo-nos verdes asociados se establecen en altu-ras menores a los 1600 m.s.n.m., ejemplo:frijol abono con maíz, frijol dólicos conmaíz, canavalia con maíz y frijol alacín conmaíz.

2.2 Precipitación:El cultivo de cobertura da sombra al suelo yreduce la cantidad de agua perdida porevaporación. Pero, también pueden com-petir por agua con el cultivo principal cuan-do ambos crecen al mismo tiempo. Así mis-mo, se espera que el cultivo principal apro-veche la humedad del suelo en las estacio-nes secas (como el café) y un cultivo de co-bertura está creciendo al mismo tiempo,éste puede competir por agua y dañar alcultivo principal.

MANEJO DE SUELOS Y AGUA98

III. Condiciones ecológicasde la finca o parcela en donde se desarrolla la tecnología

La tecnología es apropiada para las siguientes condiciones ecológicas de la finca o parcela:

Cultivosintercalados

contextura delsuelo

Cobertura vivacon canavalia

Suelos francos,crecimientomoderado ensuelos arenosos

Cobertura vivacon caupi

Se adapta a unamplio rango desuelos con buendrenaje

Cobertura vivacon mungo

Se adapta a unamplio rango desuelos

Cobertura viva congandúl

Suelos franco arenososhasta franco-arcillosos

3.1 Textura del suelo:

3.2 Profundidad del suelo:La tecnología se utiliza en suelos superficiales y profundos

Cultivosintercalados

conprofundidaddel suelo

Cobertura vivacon canavalia

Crece en suelossuperficiales yprofundos,aunque la raízpivotante sedesarrolla mejoren suelosprofundos

Cobertura vivacon caupi

Crece en suelossuperficiales yprofundos,aunque no sedesarrolla bienen suelos muysuperficiales.

Cobertura viva conmungo

Crece en suelossuperficiales yprofundos, aunqueprefiere suelosprofundos. Eldesarrollo es máslento en suelossuperficiales

Cobertura vivacon gandúl

Tiene una raízpivotante y no sedesarrolla bien ensuelos superficialesde menos de 20cm. de profundi-dad

3.3 Capacidad de infiltración:El material vegetal como cobertura del suelo actúa como una sombrilla deteniendo elimpacto de las gotas de lluvia antes de alcanzar el suelo y, luego permitiendo que la lluviase deslice del material vegetal hasta alcanzar la superficie del suelo.

3.4 Drenaje de agua:El deslizamiento suave del agua de lluvia desde la cobertura hacia el suelo ayuda a reducirla escorrentía, ya que al caer lentamente la mayor parte del agua penetra al suelo antes deescurrirse.

3.5 Presencia de piedras en la parcela:Se pueden sembrar en suelos pedregosos, pero se desarrollan mejor en suelos poco pedre-gosos.

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 99

3.6 Porcentaje de pendiente:

Cultivosintercalados con

Porcentaje dependiente

Cobertura vivacon canavalia

La cobertura de lacanavalia y ladensidad de lasraíces no essuficiente para laconservación desuelos y agua enpendientes muyfuertes. Es recomen-dable combinarlocon especiesarbustivas paramantener el sueloen pendientesfuertes y para evitarderrumbes

Cobertura vivacon caupi

Necesita 4-6semanas paradesarrollar unabuena cobertura delsuelo. Protege elsuelo cuando estábien establecido,pero no essuficiente enpendientesmoderadas yfuertes

Cobertura vivacon mungo

El mungo es unaplanta más biendébil. Cultivosintercalados conmungo, una vezbien establecidos,protegen el suelocon pendientessuaves. Enpendientesmoderadas yfuertes es mejorcombinarlo conotras tecnologíasde control deerosión comobarreras vivas omuertas

Cobertura vivacon gandúl

La cobertura vivadel gandúl protegela superficie delsuelo, pero nocontrola laescorrentía. Enpendientesmoderadas y fuertesse deben utilizarotras tecnologíaspara el control de laerosión

3.7 Fertilidad del suelo:Al usar cultivos de cobertura y abonos verdes, la fertilidad del suelo se mejora porquecontienen nutrientes que son liberados al suelo según se van descomponiendo. A menu-do, el cultivo de cobertura /abono verde es una especie que resulta ser más eficiente que elcultivo principal en su capacidad para extraer los nutrientes del suelo. Esos nutrientes noserían accesibles al cultivo sino fuera porque el cultivo de cobertura los extrae del suelo ylos libera al morir y descomponerse. Aún más, si el cultivo de cobertura/abono verde esuna leguminosa que fija nitrógeno, este nutriente sería accesible al cultivo, a menos que elcultivo de cobertura /abono verde produjera semilla que se removiera del campo.

3.8 Acidez del suelo (pH):

Cultivosintercalados con

Acidez del suelo

Cobertura viva concanavalia

Prefiere suelosmoderadamente ácidosa neutros. Se observaun crecimientomoderado en suelosácidos de pH 4.3

Cobertura vivacon caupi

Tolera suelos ácidosy neutros entre pH4.3-7.5

Cobertura vivacon mungo

Prefiere suelos conpH entre 5.0-7.0

Cobertura vivacon gandúl

Prefiere suelosmoderadamenteácidos a neutros.Crecimientomoderado ensuelos ácidos depH 4.5-5.0

MANEJO DE SUELOS Y AGUA100

Cultivosintercalados con

Insumos externosrequeridos

Cobertura vivacon canavalia

120 libras desemilla pormanzana, cuandose siembra alvoleo, y, conchuzo, 60 libras yde 80 a 120 libraspor manzanacuando se siembraen las calles delcafé

Cobertura viva concaupi

80 libras pormanzana cuando sesiembra al chorro,con 15 semillas pormetro lineal

Cobertura viva conmungo

Para una densidad de100,000 a 200,000plantas por manzanaen cultivos intercala-dos se necesitanaproximadamente30-80 libras desemilla, dependiendodel método desiembra

Cobertura vivacon gandúl

Para una densidadde 30,000 plantaspor manzana senecesitan 6-10libras de semilla

4.2 Insumos internos y cantidades por área necesarias para implementar la tec-nología:Se recomienda la recolección, multiplicación y el mantenimiento de variedades adaptadasen cada zona.

4.3 Actividades para establecer la tecnología:

IV. Condiciones requeridas en la finca para desarrollar la tecnología

4.1 Insumos externos y cantidades por área necesarias para implementar la tec-nología:

Cultivosintercalados con

Actividades paraestablecer latecnología

Cobertura vivacon canavalia

En sistemas derenovación de cafése efectúa unachapia y se siembraentre los surcos decafé con chuzo auna distancia de 50cm. entre surcos y40 cm. entreplantas con 2semillas por golpe almomento de lasiembra del maíz, oa los 15-20 díasdespués

Cobertura vivacon caupi

Siembra al chorrillocon 15 semillaspor metro lineal, oal chuzo con 2-3semillas por golpe,entre los surcos delmaíz a los 15-20días, después de lasiembra delmismo.Se puede sembraren primera y enpostrera.La cobertura delcaupi se chapea enla época defloración

Cobertura viva conmungo

Se siembra alchorrillo a los 10 –15 días después delmaíz. El mungotolera bien la sombray se desarrolla bajo lasombra del maíz. Sepuede incorporar alos 50 días paraaportar N al maízdurante el llenadodel grano.Se puede sembrarcon maicillo o concaña

Cobertura vivacon gandúl

Se siembran 2-3semillas por golpeo a chorrillo. Enasociación conmaíz se puedesembrar al mismotiempo entre lasplantas del maíz.Tolera podassiempre y cuandose hagan en unaaltura de por lomenos 80-100 cm.

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 101

Cultivosintercalados con

Actividades paramantener latecnología

Cobertura vivacon canavalia

Se realizan podas enla época lluviosa.Cada poda se hacemás alta que laanterior.La cosecha se realizaentre noviembre yabril.Para café de inicio serecomienda 3limpias y 3 podaspor año

Cobertura vivacon caupi

En zonas máshúmedas y en elcaso de ciertasvariedadesrastreras senecesitan podaspara evitar que elcaupi afecte elmaíz

Cobertura vivacon mungo

Los productorescon experienciarecomiendan lasiembra anual deleguminosas enrotación paramantener lafertilidad del suelo

Cobertura vivacon gandúl

Depende delmanejo que se le dea la planta. Laprotección de lasplántulas durante suestablecimiento alinicio de la épocalluviosa, las podas yla cosecha de lassemillas al inicio dela época secanecesitan mano deobra

4.4 Actividades para mantener la tecnología:

4.5 Necesidad de mano de obra para implementar y mantener la tecnología:

Cultivosintercalados con

Necesidad demano de obra

Cobertura vivacon canavalia

Las actividades deuso de mano deobra son: siembra,control de malezay despunta.Para el estableci-miento serequieren 2 D/H ypara el manteni-miento 5 D/H, loque significa encostos US$ 12.90más un costo en80 libras desemilla por US$20.60

Cobertura vivacon caupi

En una manzana deyuca intercalada concaupi, las actividadesson: siembra, limpia,despunte o poda ycosecha. Los costosson los siguientes:mano de obra parael establecimiento ymantenimiento 8 D/H lo que representaun costo de US$13.60 y un costo ensemilla de US$27.60

Cobertura vivacon mungo

Aumente en lasiembra ydisminuye en lasegunda limpieza.Las actividades delcultivo en asociocon maíz son:siembra(10 D/H),chapia(4 D/H),y lacosecha escalona-da requiere de 15– 20 D/H. El costototal es de US$95.60

Cobertura viva congandúl

La necesidad de manode obra depende delmanejo que se da algandúl. La protecciónde las plántulas degandúl durante suestablecimiento alinicio de la épocalluviosa, las podas y lacosecha de lassemillas al inicio de laépoca seca necesitanmano de obra

MANEJO DE SUELOS Y AGUA102

4.6 Nivel de conocimiento necesario para implementar la tecnología:

Cultivosintercalados con

Nivel de conoci-miento

Cobertura vivacon canavalia

El manejo delsistema, sobre todola poda, requierecuidado y experien-cia para aseguraruna buenasobrevivencia de lacanavalia sin afectarel cultivo. Una vezque los productoresven y realizan latecnología se vuelvesencilla

Cobertura viva concaupi

Es una tecnologíasencilla

Cobertura viva conmungo

Es una tecnologíasencilla

Cobertura vivacon gandúl

Es una tecnologíasencilla

4.7 Tipo de productor con probabilidad de implementación:

Cultivosintercalados con

Tipo de productor

Cobertura vivacon canavalia

Se utiliza en fincasgrandes, como enfincas pequeñas.En fincas grandes,se valora sobretodo el control demalezas. En fincaspequeñas, lacontribución másapreciada es lafertilidad. Una vezque se consiga lasemilla puede serimplementada porcampesinos desubsistencia

Cobertura vivacon caupí

El intercalado decaupí con cultivospermite un usointensivo de latierra en fincasmás pequeñas.En fincas grandespuede serdemasiadoexigente en elmanejo apropiadode mano de obra.

Cobertura vivacon mungo

El intercalado demungo con cultivospermite un usointensivo de la tierraen fincas máspequeñas.En fincas grandespuede ser demasia-do exigente en elmanejo apropiadode mano de obra.La siembra delmungo en las callesentre surcos delcultivo

Cobertura vivacon gandúl

El intercalado degandúl con cultivospermite un usointensivo de latierra en fincas máspequeñas. Enfincas grandes seutiliza sobre todocomo cultivo desombra paraestablecer viveros onuevas plantacio-nes

4.8 Relación con la tenencia de la tierra sobre la implementación:Para la implementación de la tecnología, se requiere una tenencia de la tierra moderada-mente segura.

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 103

4.9 Sistema de finca donde se integra fácilmente:

Cultivosintercalados con

Sistema de finca endonde se integra latecnología

Cobertura vivacon canavalia

Se utiliza comocultivo decobertura en larenovación decafé

Cobertura viva concaupi

Se utiliza, sobretodo, en sistema deproducción congranos básicos. Elvalor del caupi paraforraje lo haceinteresante parasistemas mixtos

Cobertura viva conmungo

Se utiliza, sobre todo,en sistema deproducción intensivode granos básicos yhortalizas. El mungoprovee granos ycontribuye de estamanera a laalimentación de lasaves y cerdos enpequeñas fincas

Cobertura viva congandúl

Se utiliza sobre todopor productorespequeños en sistemasde granos básicos ypor productores másgrandes en plantacio-nes de café

4.10 Cultivo en el cual es apropiada la tecnología:

Cultivosintercalados con

Cultivo

Cobertura vivacon canavalia

Maíz y café. Sepuede utilizar enel establecimientode frutales

Cobertura vivacon caupi

Se utiliza en asociocon granos básicosy tubérculos. Sepuede sembrar alinicio del estableci-miento de frutaleso caña

Cobertura vivacon mungo

El mungointercaladocombina congranos básicos yhortalizas. Sesiembra también alinicio delestablecimiento decultivos perennescomo frutales ycaña

Cobertura vivacon gandúl

En granos básicosse utiliza en elsistema deintercaladoextendido, encultivos perennesse siembra en elsistema deintercalado alinicio

V. La tecnología es adoptadapor los productorespor su contribución en:

• Reducen la erosión.• Incrementan la fertilidad del suelo.• Reciclan nutrientes.• Contribuyen a la humedad del suelo.• Incrementan la materia orgánica.• Aumentan la eficiencia del fertilizante.

• Reducen la incidencia de malezas y ba-jan los costos de limpieza.

• Reducen las tareas de labranza.• Incrementan la capacidad de retención

del agua por el suelo.• Reducen la evaporación.• Reducen la incidencia de plagas y en-

fermedades• Proporcionan otros ingresos.

MANEJO DE SUELOS Y AGUA104

VI. ¿Cuales son los factoresmas importantes que estánlimitando la habilidad de estatecnología para responder a lasnecesidades de los productores?

• No contribuye directamente a la dispo-nibilidad de productos forestales y ener-géticos, a excepción del gandúl que sustallos se lignifican en el segundo año ysirven para leña de baja a moderadacalidad en el tercer o cuarto año.

Bibliografía:

• CIDICCO. Experiencias sobre cultivos de cober-tura y abonos verdes. Septiembre 1997.

• Guía Práctica: Manejo de la humedad del sue-lo en zonas secas de ladera. PESA. 2004.

• Navarro, E. et al. Informe de validaciones delProyecto Lempira Sur. 1999.

• PASOLAC. Guía técnica de conservación de sue-los y agua. Diciembre. 1999.

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 105

Glosario

Acame: resistencia de las plantas a caer-se, bien sea por las raíces o por el tallo

Aspersión: rociar, esparcir un liquido engotas menudas.

Cárcavas: barranco o incisión profunda ypequeña formada por la erosión provoca-da por un curso de agua no permanentesobre margas o arcillas, en ocasiones tam-bién arenas.

CODECO: Comités de Desarrollo Comunal.

CODEMA: Comisión Ambiental de Desa-rrollo Municipal

CODEM: Comités de Desarrollo Municipal

Chapia: se refiere a la acción de cortar lasplantas con el machete.

Chuzo: herramienta utilizada por los agri-cultores para la siembra también llamadoespeque o bordón y pujaguante.

GAL: Grupo de Apoyo Local

Guamil: vegetación en una área en des-canso o que no se ha utilizado por un pe-ríodo de tiempo.

Escorrentía: deslizamiento de suelo pro-vocado por el agua.

Época de estiaje: disminución del cau-dal de los ríos debido a la sequía.

Eólica: la energía eólica es una forma in-directa de energía solar, puesto que son lasdiferencias de temperatura y de presión in-ducidas en la atmósfera por la absorciónde la radiación solar las que ponen en mo-vimiento los vientos.

Evapotranspiración: es la combinaciónde procesos de evaporación del agua ytranspiración de las plantas y animales pormedio de la cuál el agua es transferida a laatmósfera desde la superficie terrestre.

Mano vuelta: sistema de intercambio detrabajo en agricultura u otra actividad prac-ticado por agricultores.

Metamórficas: son aquella que han cam-biado su estado original por procesos demetamorfismo

Nitritos: sustancia resultante de la acciónque ejercen las bacterias Nitrosomas sobreel amonio y el amoníaco

Por golpe: postura de semillas en el te-rreno durante la siembra.

Postrera: Época de siembra realizada enlos meses de agosto a septiembre en cier-tas zonas del país.

MANEJO DE SUELOS Y AGUA106

Primera: época de siembra realizada enlos meses de abril a junio en ciertas zonasdel país.

Relación C:N: básicamente el carbono yel nitrógeno son dos elementos esencialespara la nutrición de cualquier organismo ydeben estar en la mezcla en proporcionesdeterminadas para una buena fermenta-ción. El parámetro que mide esta relaciónse llama relación C/N.

Rocas ígneas: las rocas ígneas son aque-llas que se forman por la solidificación delmagma ante una reducción de temperatu-ra, sea dentro de la corteza terrestre -conlo que se producen rocas plutónicas o al

brotar a la superficie produciendo rocasvolcánicas.

Riego por aspersión: técnica de rega-dío consistente en simular la lluvia por mé-todos mecánicos

Siembra al voleo: distribución de semi-llas en una parcela sin realizar un distancia-miento determinado.

Sifón: manguera hecha de poliducto utili-zada para conducir agua.

Tres bolillos: método de siembra utiliza-do principalmente en árboles frutales ymaderables

Tecnologías y metodología validadas para mejorar la seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras 107

Nombres científicos:

Madreado: Cajanus cajanPipían: Cucúrbita pepoSandía: Citrullus lanatusFrijol: Phaseolus vulgarisBabosa: Vaginulus plebeiusPepino: Cucumis sativusCamote: Ipomoea batatasMaracuyá: Passiflora tripartita var. mollissimaKing grass: Pennisetum purpureumValeriana: Vetiveria zizanioidesPiña: Ananas camosusEspada de San Miguel: Iris germánicaZacate Limón: Cimbopogón citratus.Arroz: Oriza sativaAjonjolí: Sesamun indicunCaña de Azúcar: saccarum oficinalisLaurel: Cordia alliodoraNance: Byrsonima crassifoliaGuayaba: psidium guajavaGuachipilín: Dyphissa americanaCaoba: Swietenia macrophylla

Abreviaturas

N: NitrógenoHa: HectáreaKg: KilogramoD/H: Días hombrecm: Centímetrosmsnm: Metros sobre el nivel del marTm: Tonelada métricamm: MilímetrosB/C: Relación beneficio costop.e: Por ejemplom: Metroqq:; Quintal (100 libras)Mz: Manzana