7
Mariana Marisa Fignoni [email protected] Derecho financiero y tributario Finanzas: administración de ingresos, dinero (recursos). Este dinero puede ser de carácter privado o público. El dinero que maneja el Estado, es de carácter público, porque el Estado que obtiene ese dinero denominado recursos, es una persona jurídica de derecho público (art 33 CC). Por lo tanto, ese recurso, no es del Estado propiamente, sino que es público. A esto se lo denomina hacienda pública (cosa, recursos, públicos). Diferencia entre finanzas privadas y públicas: lo privado pertenece a los particulares, responde a las necesidades personales, no siendo necesario rendir cuentas a 3 ros , salvo una ley en particular que así lo exija, además, por lo general, en el caso de la empresa privada, esta necesita rentabilidad, y esto es medible, y los medios para medirla, son diferentes a los que usa el estado, la satisfacción de la misma es la ganancia; en cambio lo público responde a necesidades colectivas y debe rendir cuentas, además la rentabilidad en el estado existe como satisfacción de las necesidades pública, no como ganancia. El Estado, aún cuando tenga déficit, continúa, en cambio la empresa privada no. - Finanzas públicas: gestión de recursos aplicados a gastos públicos. Único objetivo: satisfacción de las necesidades públicas (aquellas que nacen de la vida colectiva y se satisfacen mediante la acotación del Estado) servicio público (prestación de un servicio que cubre una necesidad pública, actividades que realiza el Estado para satisfacer las necesidades publicas) gasto público (para satisfacer las necesidades publicas mediante la prestación de los servicios, se deben realizar erogaciones que suponen los previos ingresos). Concepto de gasto público (GP): erogaciones que realiza el Estado en virtud de la ley, para cumplir sus fines satisfacción de necesidades públicas, mediante la prestación de servicios (forma directa); y utilizando los efectos que en sí mismos los GP provocan, ej incremento del GP reactivador de la enconía en recesión (forma indirecta). Gastos operativos: gastos de funcionamiento, pagos que el ente público debe realizar en forma indispensable para el correcto y normal desenvolvimiento de los servicios públicos y de la administración en general; pueden ser de consumo (ej conservación y reparación de edificios); retributivos de servicios (ej sueldos salarios); estos gastos no significan incremento directo del patrimonio nacional, pero contribuyen a la productividad general del sistema económico; retribuyen bienes de consumo o prestaciones de servicios. Gastos de inversión: erogaciones del Estado que significan un incremento directo del patrimonio público; pueden ser pagos emanados de la adquisición de bienes de producción (ej maquinarias), en inversiones en obras públicas infraestructurales (ej presas hidroeléctricas), o en inversiones destinadas a industrias claves (ej petroquímica); retribuyen a bienes de capital (aumentan el capital del sector público de la economía) Formas del Estado: Los servicios y necesidades públicas, dependen del tipo de Estado ante el cual nos encontramos. Cambia la noción de servicio público, según va cambiando la finalidad del Estado. Estado: 3 tipos (según el tipo, necesita más o menos recursos), gendarme (el 1 ro que aparece en los Estados modernos, se basa en la idea de la menor intervención del Estado en las relaciones entre privados, necesidades van a hacer cubiertas entre privados, y van a quedar solo las necesidades residuales, cubiertas por el Estado, estas son: seguridad interna, seguridad externa y emisión de moneda), benefactor (Con la 2GM, cambia el paradigma, 1929, aparece la crisis mundial, liberalismo sostenía que los mercados se iban a equilibrar con el transcurso del tiempo, pero como esto no sucedía, por lo tanto se estableció que el Estado debe intervenir en la salud, educación, transporte, etc, se amplían los gastos públicos, por lo tanto, el Estado necesita más recursos, entonces crece la cantidad de exacciones que el Estado le saca al individuo de la renta personal aumenta la presión tributaria, para hacerse cargo de los gastos públicos), interventor o regulador (El Estado, se empieza a agrandar, porque se hace cargo de más cosas, y por lo tanto se necesitaban más recursos, entonces se tiene que empezar a elegir qué vamos a satisfacer, ya que todas las necesidades públicas, no pueden ser satisfechas, entonces se vuelve a lo anterior ley de racionalización del estado, achicándose, y desprendiéndose de empresas fundamentales y por otro lado, la ley dispone empresas susceptibles de ser privatizadas en la gestión, no en la titularidad concesiones). Potestad de coacción: imponer contribuciones al particular, aparece de la CN. Existen potestades coactivas para obtención de recursos de Nación, provincias, y compartidas (de Nación y provincias). Todo lo que no está delegado por las provincias queda delegado a ellas, debido a la preexistencia de las provincias. En la pcia de bsas los municipios se ven muy acotados en la obtención de recursos. Ingreso: todo aquello que va dirigido a las arcas del Tesoro Nacional (para nación fondos del Anses), o tesoro de cada provincia. Ingresan con un destino definido. Si el Estado necesita fondo, y quiere financiarse con esos fondos, debe haber previamente una ley, que así lo autorice, con plazo para su devolución y con un interés. Pero no es legal que el Estado tome fondos, sin una ley que lo permita, o no cumple con la misma. Recursos del Estado: ingresan directamente al tesoro Nacional. - Clases de recursos: 1. Tributario: todo aquello que el Estado cobra, retrae obligatoriamente; tributos (Impuestos, tasas y contribuciones). 2. Derivados de la explotación de los bienes del dominio público: ej, cánones que se pagan por la concesión de una ruta; bono-contribución de un parque nacional; alquiler de bines internacionales. 3. Venta de bienes del dominio público: los bienes del dominio público están fuera del comercio, son inembargables, mientras estén afectado al dominio público, pero se puede hacer un embargo, y previa

1° parcial de tributario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1° parcial de tributario

Mariana Marisa Fignoni [email protected]

Derecho financiero y tributario Finanzas: administración de ingresos, dinero (recursos). Este dinero puede ser de carácter privado o público. El dinero que maneja el Estado, es de carácter público, porque el Estado que obtiene ese dinero denominado recursos, es una persona jurídica de derecho público (art 33 CC). Por lo tanto, ese recurso, no es del Estado propiamente, sino que es público. A esto se lo denomina hacienda pública (cosa, recursos, públicos). Diferencia entre finanzas privadas y públicas: lo privado pertenece a los particulares, responde a las necesidades personales, no siendo necesario rendir cuentas a 3ros, salvo una ley en particular que así lo exija, además, por lo general, en el caso de la empresa privada, esta necesita rentabilidad, y esto es medible, y los medios para medirla, son diferentes a los que usa el estado, la satisfacción de la misma es la ganancia; en cambio lo público responde a necesidades colectivas y debe rendir cuentas, además la rentabilidad en el estado existe como satisfacción de las necesidades pública, no como ganancia. El Estado, aún cuando tenga déficit, continúa, en cambio la empresa privada no. - Finanzas públicas: gestión de recursos aplicados a gastos públicos. Único objetivo: satisfacción de las necesidades públicas (aquellas que nacen de la vida colectiva y se satisfacen mediante la acotación del Estado) servicio público (prestación de un servicio que cubre una necesidad pública, actividades que realiza el Estado para satisfacer las necesidades publicas) gasto público (para satisfacer las necesidades publicas mediante la prestación de los servicios, se deben realizar erogaciones que suponen los previos ingresos). Concepto de gasto público (GP): erogaciones que realiza el Estado en virtud de la ley, para cumplir sus fines satisfacción de necesidades públicas, mediante la prestación de servicios (forma directa); y utilizando los efectos que en sí mismos los GP provocan, ej incremento del GP reactivador de la enconía en recesión (forma indirecta). Gastos operativos: gastos de funcionamiento, pagos que el ente público debe realizar en forma indispensable para el correcto y normal desenvolvimiento de los servicios públicos y de la administración en general; pueden ser de consumo (ej conservación y reparación de edificios); retributivos de servicios (ej sueldos salarios); estos gastos no significan incremento directo del patrimonio nacional, pero contribuyen a la productividad general del sistema económico; retribuyen bienes de consumo o prestaciones de servicios. Gastos de inversión: erogaciones del Estado que significan un incremento directo del patrimonio público; pueden ser pagos emanados de la adquisición de bienes de producción (ej maquinarias), en inversiones en obras públicas infraestructurales (ej presas hidroeléctricas), o en inversiones destinadas a industrias claves (ej petroquímica); retribuyen a bienes de capital (aumentan el capital del sector público de la economía) Formas del Estado: Los servicios y necesidades públicas, dependen del tipo de Estado ante el cual nos encontramos. Cambia la noción de servicio público, según va cambiando la finalidad del Estado. Estado: 3 tipos (según el tipo, necesita más o menos recursos), gendarme (el 1ro que aparece en los Estados modernos, se basa en la idea de la menor intervención del Estado en las relaciones entre privados, necesidades van a hacer cubiertas entre privados, y van a quedar solo las necesidades residuales, cubiertas por el Estado, estas son: seguridad interna, seguridad externa y emisión de moneda), benefactor (Con la 2GM, cambia el paradigma, 1929, aparece la crisis mundial, liberalismo sostenía que los mercados se iban a equilibrar con el transcurso del tiempo, pero como esto no sucedía, por lo tanto se estableció que el Estado debe intervenir en la salud, educación, transporte, etc, se amplían los gastos públicos, por lo tanto, el Estado necesita más recursos, entonces crece la cantidad de exacciones que el Estado le saca al individuo de la renta personal aumenta la presión tributaria, para hacerse cargo de los gastos públicos), interventor o regulador (El Estado, se empieza a agrandar, porque se hace cargo de más cosas, y por lo tanto se necesitaban más recursos, entonces se tiene que empezar a elegir qué vamos a satisfacer, ya que todas las necesidades públicas, no pueden ser satisfechas, entonces se vuelve a lo anterior ley de racionalización del estado, achicándose, y desprendiéndose de empresas fundamentales y por otro lado, la ley dispone empresas susceptibles de ser privatizadas en la gestión, no en la titularidad concesiones). Potestad de coacción: imponer contribuciones al particular, aparece de la CN. Existen potestades coactivas para obtención de recursos de Nación, provincias, y compartidas (de Nación y provincias). Todo lo que no está delegado por las provincias queda delegado a ellas, debido a la preexistencia de las provincias. En la pcia de bsas los municipios se ven muy acotados en la obtención de recursos. Ingreso: todo aquello que va dirigido a las arcas del Tesoro Nacional (para nación fondos del Anses), o tesoro de cada provincia. Ingresan con un destino definido. Si el Estado necesita fondo, y quiere financiarse con esos fondos, debe haber previamente una ley, que así lo autorice, con plazo para su devolución y con un interés. Pero no es legal que el Estado tome fondos, sin una ley que lo permita, o no cumple con la misma. Recursos del Estado: ingresan directamente al tesoro Nacional. - Clases de recursos: 1. Tributario: todo aquello que el Estado cobra, retrae obligatoriamente; tributos (Impuestos, tasas y contribuciones). 2. Derivados de la explotación de los bienes del dominio público: ej, cánones que se pagan por la concesión de una ruta; bono-contribución de un parque nacional; alquiler de bines internacionales. 3. Venta de bienes del dominio público: los bienes del dominio público están fuera del comercio, son inembargables, mientras estén afectado al dominio público, pero se puede hacer un embargo, y previa

Page 2: 1° parcial de tributario

Mariana Marisa Fignoni [email protected]

desafectación, pasan a ser bienes privados del Estado, y de esta manera pueden quedar embargados. 4. Empréstitos (finanzas, que dan empréstitos, como recurso extraordinario, solamente utilizado cuando el Estado toma fondos, pero internos, dentro de los límites de la Nación, deuda interna, exigible dentro de los límites del país) o préstamos (exclusivamente para aquellos que toma de entidades internacionales deuda externa, exigible fuera de los límites del país, ej FMI presta a tasas más duras, altas, dependiendo o no en la confiabilidad que tenga o no determinado país; Banco Mundial presta a tasas más blandas para obras de infraestructura, con una auditoria de control, no financia por lo menos a Arg el 100% de la obra y la parte del impuesto, no manda el dinero junto, sino que a medida que avanza la obra de infraestructura. Cuando no se cumple con las obras publicas, para la cual presto el BM, ese crédito se transforma, en un crédito de tasa dura, y pasa a ser parte de la deuda del FMI; otros estados; otros organismos de préstamos): ambos forman la deuda pública, que al momento de analizar, es importante saber, cuánto es la interna, y cuánto la externa. A veces, es conveniente la deuda interna, por el interés, ya que puede ser menor que le interés que obtendría si se financiara con algún organismo externo. 5. Emisión de moneda: el manejo de la banca central y el derecho del Estado a emitir moneda, es una forma de obtener ingresos; como regulador (medios de pago deben aumentar al mismo ritmo que se incrementa el volumen producido de bienes y servicios a pagar; importancia instrumento de intervencionismo estatal); como medio de obtener ingresos (estado cubre sus déficit con la emisión de moneda, pero esto constituye un elemento de presión inflacionaria, y produce efectos de tribuyo injusto para la comunidad y perjudicial para el Estado, solo se justifica en casos extremos). Clasificación de recursos: 1. Originarios (los que entidades públicas obtienen de fuentes propias de riqueza, sea que poseen un patrimonio fructífero, que ejerzan una industria o comercio); derivados (los que las entidades públicas se procuran mediante contribuciones provenientes de las economías de los individuos pertenecientes a la comunidad); 2. Ordinarios (se forman regular y continuamente para ser destinados a cubrir el presupuesto financiero normal, están generalmente, frente a los gastos ordinarios); extraordinarios (carácter esporádico, provocados por excepcionales necesidades, están frente a gastos extraordinarios). Tributos: recursos derivados. Exacciones al particular, coactivas ejercidas por el Estado. Aquellos que el Estado toma de afuera. Formados por los impuestos, tasas y contribuciones. Impuestas de manera unilateral (doctrina que afirma que el Estado no consulta a los particulares para aplicarla); de manera bilateral (doctrina que establece la legalidad de los mismos, cuando se debate la ley, se entiende que hay participación bilateral). Ingresan a la tesorería general. Finalidades: fiscal (cobro necesidad de obtener ingresos para cubrir los gastos que le demanda la satisfacción de las necesidades publicas); extrafiscal (ajenos a la obtención de ingresos, ej tributos aduaneros protectores de impuestos con fines de desaliento o incentivo a determinadas actividades privadas). Clasificación: 1. Tasa: la paga un contribuyente, pero en contraprestación de un servicio definido, divisible se estima su costo individual. Lo que se le paga al estado por un servicio público, de carácter obligatorio, lo use o no, y oneroso (se paga el costo del servicio). Estado municipal tiene la potestad de cobrarlo. Se la diferencia del precio, porque no se le estaba a un particular, sino al Estado. El costo de ese servicio es el que se reparte, según los metros cuadrados, la zona, pero no es exacta. Vinculada a la prestación de un servicio público determinado, que en general son de uso obligatorio, ej ABL, seguridad e higiene, salubridad, servicios generales tasas que impone un municipio (que solo tiene capacidad para imponer tasas); habitual (≠ con las contribuciones). 2. Impuesto: contraprestación obligatoria, definida, de carácter coactivo, parte del contrato original, en el cual los administrados deciden formar el Estado, y a su vez se obligan a mantenerlo; no se lo vincula a ningún servicio público en especial, sino a todos en general; de carácter habitual; la diferencia con la tasa, es que cuando pago el impuesto, no puedo identificar a qué lugar del gasto público va (lo que no significa que es no exista una contraprestación, sino que no se puede visualizar cuanto de cada impuesto va a pagar), no es divisible como la tasa, no se puede individualizar. Ambos necesitan una ley que los imponga (impuestos nacionales ley nacional; provinciales ley de legislatura; tasa ordenanza municipal, si no son autónomos), siempre de paga después de eso, no hay tributo sin ley que los imponga. En los impuestos, la ley va a definir a quienes alcanza y a que objeto. Naturaleza jurídica: sujeción a la potestad tributaria del estado, institución de derecho público. Fundamento ético-político: necesidad de crear el Estado como única forma de lograr orden y cohesión en la convivencia. Teoría del precio de cambio (compensación que satisfacen los contribuyentes por los servicios que les presta el Estado); teoría de la prima del seguro (impuesto, contraprestación por la seguridad que el Estado brinda a personas y bienes; prima de seguro pagada por los que poseen bienes, para asegurarlos contra todo riesgo que perturbe la posesión o goce de los bienes); teoría de la distribución de la carga pública (obligación impositiva, consecuencia de la solidaridad social, que se establece en virtud de la capacidad personal del individuo para contribuir a los gastos de la comunidad como forma de lograr que cada un participe según sus posibilidades). Efectos económicos de los impuestos: impuesto es exigido a quienes están en situaciones consideradas por la ley como hechos imponibles; contribuyente de iure: persona obligada a tributar por estar comprendida en el hecho generador, persona designada por la ley para pagar el impuesto; contribuyente de facto: quien pag el impuesto no es en realidad quien soporta su carga, esta recae en un 3ro contribuyente de facto. Impuesto progresivo: aquel cuya tasa de tributación aumenta en la medida en que el ingreso aumenta; el agente que más ingresos recibe debe pagar mayores

Page 3: 1° parcial de tributario

Mariana Marisa Fignoni [email protected]

impuestos porcentualmente. Ej, impuesto de renta los agentes con mayores ingresos deben pagar una tasa más alta; impuesto regresivo: aquel en el que se capta un porcentaje menor en la medida en que el ingreso aumenta. Ej, IVA a los bienes básicos porque afecta en mayor proporción a los agentes con menores ingresos. 3. Contribuciones: existe de mejoras o especiales; causa enriquecimiento patrimonial para un grupo de personas, que beneficia a los particulares, por la realización de una obra pública, y como en nuestro sistema legal no existe el enriquecimiento sin causa, el contribuyente debe pagar un porcentaje sobre el beneficio (incremento), ej si mi propiedad valía un precio, y con la construcción de una plaza cerca, aumenta el valor de mi casa, sobre ese incremento, aparece la contribución, que es de carácter excepcional (se paga una sola vez); también puede ser que la contribución de lugar al nacimiento de una tasa, ya que una publica que mejora la zona, que para su mantenimiento, va a producir un incremento en la tasa. El Estado persigue a la persona que se enriqueció con esa mejora, no a la cosa, porque cuando se vende esa propiedad, la vende con el mayor valor que produjo ese beneficio. Estas contribuciones, ingresan al tesoro. - Existen otras contribuciones, que son las parafiscales (parecen tributos, pero no lo son), tiene las mismas característica, pero no se dirigen al tesoro, sino que ingresan a una persona jurídica no estatal, con un fin determinado. No es del Estado, pero son de carácter obligatorio. Ej, pago al ANSES (persona jurídica pública no estatal), que tiene fondos propios; obras sociales gremiales, no están dentro del Estado, están por ley en principio a cargo del sindicato que tiene la personería gremial, tienen un destino determinado (servicio de salud), lo recauda la AFIP, que automáticamente debería derivarlo a la obra social; colegios de profesionales, personas jurídicas públicas (fin publico) no estatales, tienen por transferencias en ley, el control de la matricula (que el desempeño de la profesión este acorde con los principios de ética y profesional). Capacidad tributaria: aptitud económica de los miembros de la comunidad para contribuir a la cobertura de los gastos públicos. Es el límite material en cuanto al contenido de la norma tributaria, garantizando su justicia y razonabilidad. Supone en el sujeto tributario la titularidad de un patrimonio o renta, aptos en cantidad y calidad para hacer frente al pago del impuesto, una vez cubiertos los gastos vitales e ineludibles del sujeto. Medio para distribuir la carga tributaria (lo que cada uno de los componentes de la sociedad debe pagar): El Estado, lo hace a través de 3 parámetros objetivos medición de la capacidad contributiva de los administrados: 1. Consumo (gasto, el estado toma como un parámetro objetivo el consumo, si el particular gasta, se supone que tiene cierta capacidad contributiva; cuánto gasta el estado establece lo que debe contribuir con impuesto al valor agregado IVA); 2. Patrimonio (bienes que posee, qué tiene impuesto a los bienes personales); 3. Ingreso (cuánto gana impuesto a las ganancias) manifestaciones de riqueza. Impuesto a las ganancias, el ingreso se divide en 4 categorías dentro de la ley: 1. Renta del suelo (lo producido por el suelo; exclusivamente destinada a lo producido, el fruto del suelo ≠ con el suelo; origen de Smith cuando empieza a detallar las distintas clases de suelos, y establecía que en aquellas tierras que el poseedor solo espera la renta, debe pagar más impuesto que aquel debe trabajar la tierra, porque el trabajo es superior); 2. Renta producida por los bonos (tenencia de bonos, inversiones en acciones) 3. Ganancias generadas por empresas (es lo que produce, lo invertido en una empresa, sea de producción, industria, comercio o servicios); 4. Ingreso por los sueldos en relación de dependencia, pensiones, seguros de retiro y honorarios profesionales trabajadores independientes, que no sea en forma de empresa: la ley establece que en principio todos pagan idoneidad abstracta, pero puede suceder que en la ley ingresen algunos sujetos u objetos que no es justamente a quien está dirigida la ley, apareciendo los neutralizadores, que intentan que el impacto del impuesto no llegue a determinados posibles contribuyentes, sacando a quienes no quieren que paguen, puede ser por el sujeto ley no quiere que pague un determinado sujeto; o un objeto, no quiero que pague si tiene como objeto de su actividad, algo que el Estado quiere promocionar; deducciones generales (para todos), especial (para algunas categorías), y el mínimo no imponible (quita que se realiza en cuestiones fiscales por familia, hijos, donaciones hasta un % en caso de las empresas. Neutralizadores: fin extra fiscal, porque cuando empieza a neutralizar, establece quienes pagan o no, según sujeto u objeto (art 20 de la ley de impuesto a las ganancias), esto es taxativo, si esos sujetos u objetos no están exentos en la ley, entonces pagan. Con estos neutralizadores, la ley tiene el objetivo que hasta cierto monto, no alcancen los impuestos. Establecido por ley y decretos reglamentarios. - Ingreso: se le restan las deducciones generales y especiales y esto da el monto imponible a esto, se le resta el mínimo no imponible (limite del mismo, es el monto imponible, o lo absorbe totalmente, y queda en cero, o queda en una suma positiva; nunca va a quedar en negativo, excepto las ganancias de las empresas, porque a estas se les permite deducir absolutamente se les permite generar quebrantos. Esto se dio como un incentivo a las empresas) Pero luego la ley estableció un mínimo no imponible fijo para todos, pero empezó a generar problemas en la 4ta

categoría, en el caso de los sueldos en relación de dependencia, porque los sueldos subieron, debido a la paritaria (que quiere mejorar el nivel de vida de los trabajadores) pero el mínimo no imponible no se su subió, entonces ahora el trabajador medio debe pagar impuesto a las ganancias. Cuanto más sea el monto imponible (mas ingreso se tenga), mas impuesto se paga impuesto de carácter progresivo. IVA: impuesto al valor agregado, grava al consumo. Con el IVA se iniciativa, y además se grava con un porcentaje mayor, determinadas cosas, ej servicios públicos se gravan con el 27%. El IVA es un impuesto que se va trasladando,

Page 4: 1° parcial de tributario

Mariana Marisa Fignoni [email protected]

desde el productor, el que lo distribuye, lo comercializa, venta mayorista, minorista, al consumidor final (quien lo usa), todos estos, van trasladando su % de IVA, por lo tanto, el IVA es soportado por el consumidor final contribuyente de facto (porque no lo puede trasladar a ningún lado), pero el que tiene la carga de ir a pagar el IVA, es el ultimo minorista (al consumidor final) contribuyente de iure; y todos en la cadena van a serlo, ya que deberán pagar el IVA al Estado. Por eso es importante la facturación, porque de lo contrario, el vendedor cobra con IVA, pero como no facturo, no entra en su cuenta final de IVA para hacer la resta de cuanto tiene que ingresar. El IVA es regresivo, porque no le importa quién compra el producto, ya que el que menos tiene, es el mayor afectado (≠ con el impuesto a las ganancias, que afecta más, al que más gana). Ley 24156: sancionada y promulgada en 1992, junto con una serie de leyes, que tuvieron como principal objetivo, la reforma del Estado. Se aplica a todo donde haya manejo de fondos públicos. Sistema del control de la actividad financiera, cambia con la ley no existe el tribunal de cuentas de la Nación (ley 23696), pero no se modifico en provincia; aparece así, un nuevo sistema de control, que hace hincapié en el control interno (a través de la sindicatura general de la nación depende del PE ≠ con el AGN; sus informes van al órgano presidencial, para informarle como se está realizando la actividad financiera del Estado; a la AGN, porque la propia ley se lo impone, ya que esta lo controla; y para la opinión pública) y externo (AGN, órgano de control externo, de carácter general; auditor es designado por el pte De la Nación, pero a propuesta de la oposición para controlar con más detalle a la actividad financiera del oficialismo). AGN, deja de ser un instituto legal, para transformarse en Constitucional (dándole cierta estabilidad al control externo, pero se devalúa cuando le quitan legitimidad procesal para que vaya directamente a la justicia), depende funcionalmente del PL, órgano de asistencia técnica, informa al PL, PE, y opinión pública (dictámenes públicos). Algunos dicen que se quedaron a mitad de camino, en la regulación del AGN, porque informa, emite dictámenes, y luego los muestra, pero en caso de irregularidades, no tiene legitimidad procesal para denunciar, sino que debe informarlo al Congreso. AGN controla: eficiencia, eficacia, legitimidad en los actos. Eficiencia y eficacia (es subjetivos, porque depende de cada organismo; en la legitimidad no hay subjetividad posible (se hacen como indica la ley o son ilegítimos. SI la AGN encuentra alguna ilegitimidad se produce la nulidad absoluta del acto administrativo, en ese caso, la informa al Congreso (asistente técnico), para que denuncie la irregularidad, ya que la AGN no tiene legitimación procesal. Control de SiGeN, y AGN controlan para que luego, intimar irregularidades para que se corrijan. Ley 24156, le asigna a la oficina presupuestaria, a preparar el proyecto de presupuesto, que debe presentar el PE antes del 25/09 del año anterior, al Congreso, para que lo apruebe o no es necesario esto, porque para cada gasto que se realizada se necesita el crédito legal (partida presupuestaria previamente aprobada). Cambio de partidas presupuestarias en principio no lo puede hacer el PE, salvo en casos de emergencia o fuerza mayor. Una vez que paso el año del presupuesto (ejecutado), el PE, vuelve a consolidar todos los números, pero usando la contaduría general de la nación: subsistema de contabilidad pública que unifica criterios en cuanto a la valuación y contabilización y exteriorización de hechos económicos públicos hacienda pública; no tiene las mismas reglas que la contabilidad privada, tiene reglas especiales; consolida el presupuesto ejecutado (que lo hace hasta el 31 de marzo) y lo manda al Congreso para controlarlo comisión bicameral, previa aprobación del ejecutivo. En caso de irregularidad, entran otra vez, los órganos de control (AGN y SiGen que envían los informes sobre los presupuestos ejecutados). Tesorería general de la nación: el que vigila lo que le manda la oficina de la ejecución presupuestaria, va viendo lo que se va ejecutando, y manda las partidas todas juntas. Si no se utiliza la partida, la tesorería se lo saca, porque no se utilizo (habiéndose pedido de más), o no se cumplió el objetivo para el cual había sido destinada esa partida, o están subjecutadas. Oficina de crédito público (art 56/57): oficina encargada del sistema presupuestario del sector público nacional. Para la administración central se considerarán como recursos del ejercicio todos aquellos que se prevén recaudar durante el periodo en cualquier organismo, oficina o agencia autorizadas a percibirlos en nombre de la administración central, el financiamiento proveniente de donaciones y operaciones de crédito público, representen o no entradas de dinero efectivo al Tesoro y los excedentes de ejercicios anteriores que se estime existentes a la fecha de cierre del ejercicio anterior al que se presupuesta. Crédito público: capacidad que tiene el Estado de endeudarse, con el objeto de captar medios de financiamiento, para realizar inversiones de capital (que den beneficios a la población), para atender casos de evidente necesidad nacional, reestructurar su organización, o refinanciar sus pasivos, incluyendo los intereses respectivo. Se prohíben realizar operaciones de crédito público, para financiar gastos operativos (de manteniendo de obras, sueldos, todo lo común, que no hace a una obra de capital, gasto corriente). Endeudamiento de la utilización del crédito público deuda pública. No se considera deuda pública, la deuda del tesoro. Ejecutivo debe reestructurar la deuda pública, en la medida que implique un mejoramiento; si no lo hace, es nulo (no es oponible a la administración). Sistema tributario: conjunto de normas, principios y reglas, que tienen que ver con la recaudación de tributos (impuesto, tasa y contribución); también definido como conjunto de tributos, de carácter nacional, provincial o municipal, que alcanza a todas las formas de exteriorización de la capacidad contributivas (forma que tiene el Estado

Page 5: 1° parcial de tributario

Mariana Marisa Fignoni [email protected]

de repartir cada uno de los tributos). Fines: financiar gastos públicos; desalentar o alentar actividades; diseñar una política fiscal que va en un todo, de acuerdo con la política económica. Principios, según Villegas: equidad (igualdad entre iguales justicia en el reparto de las cargas públicas, que en este caso son los tributos); neutralidad (principio discutido, porque según Villegas, el tributo no debería afectar las decisiones personales de carácter económico, y el Estado, no debería intervenir, pero sí afecta; lo analiza desde el punto de vista del derecho); simplicidad (para que el contribuyente no se vea impedido de pagar sus impuestos, por normas que dificultan o agregan carga en exceso en la liquidación de cada uno de los productos). Principios, según Jarach: Legalidad (principio que Villegas da por presupuesto; Jarach la nombra, basándose que sin ley u ordenanza municipal, no hay tributo); igualdad (todo tributo debe estar basado en la capacidad contributiva, definiéndola como la valoración política de una realidad económica, abstracta, no se dirige a alguien en especial lo mira desde otro punto de vista, que no se contradice con la otra definición, de aptitud económica mas taxativa); economía (sistema tributario debe basarse en un principio económico, debe imponerse al contribuyente, la menor carga posible en liquidar e ingresar el tributo. Vicios al principio de economía: complicaciones en las liquidaciones; exigencia de complejas contabilidades, basándose en que la contabilidad fiscal, no es la misma que la legal, en el sentido de los principios de contabilidad generalmente aceptados toda la carga de estos vicios, la denomina carga excedente, cuanto más CE hay, mas evasión va a existir, por la dificultad que aparece en la liquidación del impuesto); neutralidad (mismas consideraciones que Villegas, pero en realidad no existe, porque no se adecua con la política fiscal; si bien la neutralidad es buscada, no deben distorsionarse las intenciones de la política fiscal y que provoque otros impactos que no son los deseados; lo analiza desde el punto de vista económico; se pregunta si la letra del tributo es inalterable, si tiene intencionalidad, si persigue esos fines extra fiscales o no, si lo hace neutralidad corregida); comodidad en el pago. Como fin extra fiscal, posee una política de distribución: tiende a garantizar una base mínima de nivel de vida (por eso se distribuye), porque parte de un principio general de desigualdad social, socioeconómica (mundial); igualación primaria, en la distribución de la renta; promover la meritocracia igualación de oportunidades que provoquen un reparto de la riqueza, más justo, en esta igualación se hace hincapié en la educación en la diversidad, teniendo en cuenta las diferentes capacidades. Crecimiento, desarrollo, progreso: crecimiento (aumento cuantitativo de la producción en el marco de una estructura económica dada); desarrollo económico (vinculado con un proceso de inversiones de alta calidad que amplía la estructura productiva, mejora el empleo y da valor a la economía); progreso (culminación del proceso de desarrollo, cuando hay una vida social y cultural más plena, y existe respeto a la ley y democracia, y no hay exclusiones de compatriotas, que no tienen lo elemental, hay progreso). En la Argentina, el crecimiento económico, está centrado en la extracción de recursos naturales y explotación de productos primarios, con escaso proceso de transformación, pero de esta manera no se logra el progreso, y por lo tanto, debería culminarse este proceso, y establecer uno nuevo. Para el crecimiento económico, es necesario implementar un nuevo proceso de desarrollo económico, para lo cual es necesario perfeccionar el capital humano (educando la población), para poder llegar así al progreso (culminación del proceso de desarrollo). Para lograr el crecimiento económico, se necesita realizar un proceso de inversiones, endeudamiento, para poder implementar un desarrollo económico, que permita luego, lograr el progreso. Es decir, que, para el mismo, es necesario el ahorro externo (papel importante en el financiamiento de la inversión si desplazar el ahorro domestico), esto significa, un endeudamiento, el cual implica atraer un flujo de inversiones externas (para poder obtener los recursos necesario, para implementar un proceso de desarrollo, que lleve al crecimiento económico, consiguiendo finalmente, el progreso). Por otro lado, para lograr este progreso, se debe superar el desempleo estructural ocasionado por la tecnología, que prescinde de la mano de obra, siendo este culpable del subdesarrollo del mismo. Se insiste en compatibilizar estabilidad fiscal, calidad de las instituciones y el proceso educativo, ya que en relación a la calidad institucional y gobernabilidad republicana, en nuestro país no hay seguridad jurídica, debido a la crisis del 2001, y por consiguiente, para alcanzar una ciudadanía completa, se debe implementar un sistema democrático, donde existan instituciones republicanas sólidas que cumplan su deber por razones de su propia profesionalidad. Para sostener el crecimiento y transformarlo en desarrollo, se requiere de estabilidad fiscal y cambiaria, y de desenvolvimiento del mercado de capitales, favoreciendo la inversión productiva; también es necesario un cambio cultural, reconstruyendo una convivencia solidaria, siendo la educación el principal instrumento. Esto permite a su vez, construir una identidad cultural, que permitiría el exitoso despliegue de la actividad productiva. Pero, para la efectividad de todo esto, se debe implementar una estrategia a largo plazo, fijando metas y plazos de ejecución y determinando con precisión los pasos y herramientas que serán utilizado para alcanzarlos y evaluar los cambios. Consideraciones básicas, históricas y estructurales para el diseño del sistema tributario: la propia debilidad de la recaudación tributaria, es un indicador básico del retroceso argentino (en particular en la 2° ½ del SXX década del 90, insuficiencia de recaudación tributaria se financio con emisión y desembarco en hiperinflación). La recaudación. Sistema vigente, arrojo una recaudación insuficiente a pesar de sus altas tasas (recaudación nunca

Page 6: 1° parcial de tributario

Mariana Marisa Fignoni [email protected]

supero el 20% del PBI); aumentos en las sanciones y penalidades a evasores no dieron resultados exitoso. Todo esto debe tenerse en cuenta el la reforma del sistema tributario. Análisis del art 16CN: equidad, igual tratamiento para iguales, regla básica igualdad es la base del impuesto y cargas públicas. Según jurisprudencia, igualdad, no implica un sistema de capacitación, en el cual todas las personas paguen la misma suma, sino igualdad en igualdad de circunstancias. De esto deriva la equidad horizontal (igual tratamiento para iguales, implica que los que consumen, ganan, y tienen lo mismo, deben pagar lo mismo); equidad vertical (establecer cómo tratar a los diferentes, todavía no hay solución porque es imposible medir la utilidad, y la redistribución del ingreso como rol del sistema tributario y sector público es un problema de decisión política). Neutralidad: no es posible afirmar que el principio de neutralidad puede ser interpretado en sentido literal, porque no existe, ni puede existir un sistema tributario, ni simple impuesto que no altere las decisiones económica de las personas, por el hecho de requerir un aporte compulsivo de dinero. Coparticipación federal (libro de giulani founruge) 1973: deroga ley 14390 y 14788; 21/3/73 Ley 20211 sistema de coparticipación hasta 31/12/83, prorrogado hasta el 31/12/83 (ley 23020); 1/1/85 acreditación de fondos a las pcias por decretos presidenciales esto se debe al desequilibrio, falta de información, y rendición de cuenta de gobiernos de facto. 11/3/86 Convenio de distribución (48,5% Nación; 48,5% Provincias; 3% Fondo de desarrollo regional financia trabajos públicos de interés general. Formas de asignación a las pcias ecuación numérica: 65% s/población; 25% s/desarrollo provincial per cápita; 10, pcias con baja densidad poblacional; 1,8, municipalidad de bs as; 0,2, tierra del fuego. 1/1/88 Nuevo régimen, ley 23548, prorrogación automática (actual, con modificaciones por leyes y decretos). Masa distribuible: todos los impuestos nacionales existentes o a crearse; excepciones: derechos de importación y exportación (Art 4CN ingresan directamente al tesoro, fondo de la nación); impuestos con asignación especifica (impuestos que aparecen después del 94, art 75 inc 3 CN, impuesto con regulación específica, ej impuesto sobre venta, compra, cambio y permuta de divisa, impuesto a los bienes personales); impuestos y contribuciones afectados a servicio, obras de infraestructura y fomento (acuerdos entre nación y pcias). Distribución automática: 42,34% Nación; 54,66 Pcias; recupero bs as, Chubut y Sta Cruz 2%; 1% anticipo del tesoro nacional a las pcias. 19/8/91: se firma el pacto federal, acuerdo formalizado por decreto 1602/92. 9/6/92: se modifica por razones necesidad y urgencia, modifica el régimen de la ley 23548 designando un nuevo destino para el impuesto a las ganancias, que es impugnado y rechazado por la corte. 1/9/92: El Estado Nacional queda autorizado a retener el 15% de la masa coparticipable, para destinarlo al sistema de previsión social y a sanear desequilibrios fiscales. 94: las contribuciones son coparticipables, sean directas o indirectas. En la pcia de bs as, seguimos con un sistema municipal (que no es antártico, ni autónomo). Art 75 inc 3: permite crear impuestos, con asignaciones específicas (a pesar de que generalmente esta no tiene asignación específica). Nuestro sistema tiene varios impuestos de asignación especifica, que según la ley, se resta de la masa coparticipable (ej recaudamos 100% saco un 30 para asignación especifica, y reparto 100%). Por eso el autor se pregunta si realmente hay un federalismo fiscal. Con esto se distorsiona el sistema de coparticipación, y por ejemplo un impuesto que es provincial puede transformarse en nacional, y por lo tanto, las potestades empiezan a ser concurrentes. Coparticipación (fotocopia): Federalismo forma de gobierno de un país integrado, solidario, en el cual cada uno de sus niveles estaduales persiguen el mejoramiento de la calidad de vida de todos sus habitantes, impulsando el desarrollo económico y social del país; considera a la nación, las provincias, y los municipios (3° nivel de gobierno). Federalismo tripartito atenuado, Nación-Provincias-Municipios. Cada uno de ellos tiene que tener asignadas sus responsabilidades de gastos, potestades tributarias y transferencias interjurisdiccionales. Federalismo fiscal adoptado por Argentina, consiste en relaciones financieras intergubernamentales, relación entre el gobierno central y sus distritos descentralizados. Elementos: 1. Distribución de responsabilidades o competencias jurisdiccionales: prestación de servicios y principio de subsidiariedad del Estado, asignación de funciones y asunción de la responsabilidad del gasto respectivo; 2. Asignación de potestades tributarias: proceso recaudatorio según las bases de cada jurisdicción, sus economías de escala y capacidades de administración tributaria de cada una de ellas. Los principales tributos en el país pueden calificarse en: a. Exclusivamente nacionales (sobre el comercio exterior, a los sellos, tasas administrativas nacionales); b. Coparticipados (a la renta personal y sociedades, a los combustibles, valor agregado, bienes personales, etc.); c. Exclusivamente provinciales (sobre los ingresos brutos, propiedad inmueble, vehículos automotores, a los actos jurídicos, etc); d. Municipales (tasas sobre los inmuebles, plusvalías urbanas, otras tasas, derechos y contribuciones). 3. Transferencias intergubernamentales de recursos: formas de superación de los eventuales desequilibrios entre los gastos e ingresos de los gobiernos subnacionales y subprovinciales. Formas: a. Endeudamiento (problema de la deuda externa nacional, provincial y municipal, su amortización y pago de intereses, y a la capacidad de endeudamiento como responsabilidad de casa una de las jurisdicciones); b. Transferencias

Page 7: 1° parcial de tributario

Mariana Marisa Fignoni [email protected]

interjurisdiccionales (las que pueden ser con afectación específica o de libre disponibilidad y reintegrables o no, remiten al problema de la discrecionalidad política en su asignación); c. Coparticipación de impuestos (conlleva un problema metodológico de distribución de los tributos y su asignación a cada una de las jurisdicciones). Análisis del art 75 inc 2 CN: La CN, consagra la coparticipación de impuestos como forma de distribución de recursos públicos entre los diferentes niveles de gobierno e introduce en su art. 75, inc. 2, una serie de pautas para orientar el nuevo régimen. En dicho inciso se introduce el principio de suficiencia financiera, por el que se supedita la distribución de los ingresos públicos a las competencias, servicios y funciones que cada provincia posee y presta. El uso discrecional de los mecanismos de transferencias de recursos, son situaciones que generan desigualdades entre provincias, por un lado, y la modificación en la proporcionalidad del reparto entre la nación y las provincia por otro. Elementos primarios del sistema de coparticipación: 1. Masa de recursos coparticipables, esto es, los impuestos y otros recursos que forman el volumen a distribuir; 2. una distribución primaria, o sea, la distribución de la masa entre la nación y los niveles subnacionales como un todo; 3. Una distribución secundaria, por la que se reparte a cada uno de los espacios subnacionales (provincias). La coparticipación de impuestos es un problema de conformación de un régimen global y estable de relaciones financieras interjurisdiccionales, coordinadas y armonizadas entre sí y consistentes con el sistema tributario nacional. Deben considerarse una extensa agenda de reformas, apuntando a claros objetivos de mejoramiento de la eficiencia de las políticas públicas, y a la equidad en la distribución de los servicios prestados por cada uno de los tres niveles de gobierno. Endeudamiento: el sistema financiero, solo funciona con deuda. En argentina, comienza un proceso de endeudamiento que se vincula con otro gobierno de facto. En 1976, se modifica el CPCN, perdiendo inmunidad jurisdiccional para resolver conflictos que involucren interesen nacionales inicio de capitalización de intereses en el pago de servicios de la DE. En 1977, ley 21.526, modifico el sistema financiero dando nacimiento al modelo financiero y cultural que sustituyo la fábrica por un banco; además, coloco el negocio de venta de dinero en manos de banca extranjera. En 1981, Código Aduanero, quita a los aranceles aduaneros su finalidad parafiscal de protección a la industria nacional inicio de contexto global conformado por economías totalmente desiguales y asimétricas por producciones subsidiarias. En 1986, era de ajustes a la economía (plan austral) para comenzar a vender el patrimonio público, complementado con art 7 del Gatt desalentando industria nacional al permitir colocar un producto importado a un precio más bajo que el nacional. En 1991, se modifica la Ley de Radiodifusión, transformando el monopolio estatal, en privado. En 1992, ley 24156 de administración financiera del estado, se emiten bonos para sostener la convertibilidad y cuando los acreedores presentaron los bonos al cobro, argentina entro en una cesación de pagos que conformaron la deuda externa. En 1993, ley Federal de Educación, también pago comisiones constitutivas de deuda pública; ley de formas, vació de contenidos al conocimiento. En 1994, Firma tratados bilaterales de inversión, cedió la inmunidad jurisdiccional nacional (en contra del art 116CN y reserva jurisdiccional art 21 de ley que aprueba Pacto de San José de Costa Rica). En 1996, se vendió todo el patrimonio público. En 2006, se eliminaron aranceles en un territorio aduanero continental. Este proceso de transformación revela que mientras que en los 70 el 75% del presupuesto se cubría con impuestos que gravan la renta, hoy el 80% del presupuesto se cubre con impuestos que gravan al consumo, y esta mutación en la política tributaria, determina un cambio en las administraciones tributarias, tornándolas insuficientes, canalizando así, la herramienta del endeudamiento público como remedio para suplir ineficacia de la administración tributaria.