3
 PRACTICA Se trata de un negocio de exportación cuyo pronóstico de ventas para el año 2011 es el siguiente: La empresa Grupo 01 S.A.C. cuenta con un terreno dedicado al cultivo de 15 Hás.de maracuyá. De acuerdo al trabajo de investigación inicial, considere la capacidad máxima de cosecha anual que ha determinado para la producción de una Há. de Maracuyá al 3er. año de su período vegetativo. Se debe considerar que la capacidad de producción máxima de cosecha por mes se alcanzará recién a partir del 4to. mes. Los tres primeros meses la capacidad de producción será en la proporción de 20%, 50% y 80% respectivamente en relación a la producción máxima que tiene cada mes . La unidad de medida se expresa en TM. Trabajar a dos decimales. Se debe elaborar el programa de producción de campo para conocer la producción total anual de Maracuyá. El maracuyá se utilizará para obtener un producto de valor agregado para exportación, considerando que el rendimiento del maracuyá es del 37% con un porcentaje de mermas del 2%, se debe elaborar el programa de producción de planta para conocer la cantidad de productos a exportar en el 2011. La unidad de medida de producción se expresa en TM. Se consideran los siguientes costos y gastos: Maracu yá $ 66.37 5/TM Considera los costos de mantenimiento en campo. Grasa y aceite $ 30/Paquete Equivale a 2k de grasa y 2gl de aceite. Al mes se utilizan 2 paquetes Rodajes $ 21.50/Unid Los motores y maquinas necesitan 8 rodajes/mes Fajas $ 7 .10/Unid Los motores y maquinas necesitan 10 fajas/mes Cuchillas $ 0.10/Unid. La planta usara 1420 cuchillas/mes Ene rgí a Elé ctr ica $ 0.1 2/K W Para 1 TM de mar acu es necesario 16.8 kw Gas propano $ 0.90 /K Para 1 TM de maracuyá es necesario 0.25 K Azúcar $ 0.95/K Para 1TM de maracuyá es necesario 262.5 K Agua potable $ 0.002/Lt. Para 1 TM de maracuyá es necesario 1,737.5 Lt. Estabilizante CMC $ 13.5/K Para 1 TM de maracu es necesario 3.7 K. Acido cítric o $ 4.4/K Para 1 TM de marac uyá es necesario 15 K. Benzoato de Sodio $ 4/K En 1TM de marac uyá se insumen 0.124 K Botellas $ 0.17/Unid Para 1 TM de producto terminado se necesitan 8,400 botellas T apas $ 0.028/Unid Para 1 TM de producto terminado se necesitan 8,400 tapas Etiquetas $ 0.06/Unid Para 1 TM de producto terminado se

1 PRACTICA MARACUYÁ

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 PRACTICA MARACUYÁ

5/10/2018 1 PRACTICA MARACUYÁ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-practica-maracuya 1/3

 

PRACTICA

Se trata de un negocio de exportación cuyo pronóstico de ventas para el año2011 es el siguiente:La empresa Grupo 01 S.A.C. cuenta con un terreno dedicado al cultivo de 15

Hás.de maracuyá. De acuerdo al trabajo de investigación inicial, considere lacapacidad máxima de cosecha anual que ha determinado para la producciónde una Há. de Maracuyá al 3er. año de su período vegetativo. Se debeconsiderar que la capacidad de producción máxima de cosecha por mes sealcanzará recién a partir del 4to. mes. Los tres primeros meses la capacidad deproducción será en la proporción de 20%, 50% y 80% respectivamente enrelación a la producción máxima que tiene cada mes . La unidad de medida seexpresa en TM. Trabajar a dos decimales. Se debe elaborar el programa deproducción de campo para conocer la producción total anual de Maracuyá.

El maracuyá se utilizará para obtener un producto de valor agregado para

exportación, considerando que el rendimiento del maracuyá es del 37% con unporcentaje de mermas del 2%, se debe elaborar el programa de producción deplanta para conocer la cantidad de productos a exportar en el 2011. La unidadde medida de producción se expresa en TM.Se consideran los siguientes costos y gastos:

• Maracuyá $ 66.375/TM Considera los costos demantenimiento en campo.

• Grasa y aceite $ 30/Paquete Equivale a 2k de grasa y 2glde aceite. Al mes se utilizan 2 paquetes

• Rodajes $ 21.50/Unid Los motores y maquinas necesitan 8

rodajes/mes• Fajas $ 7 .10/Unid Los motores y maquinas necesitan 10

fajas/mes• Cuchillas $ 0.10/Unid. La planta usara 1420 cuchillas/mes• Energía Eléctrica $ 0.12/KW Para 1 TM de maracuyá es necesario

16.8 kw• Gas propano $ 0.90/K Para 1 TM de maracuyá es

necesario 0.25 K• Azúcar $ 0.95/K Para 1TM de maracuyá es

necesario 262.5 K• Agua potable $ 0.002/Lt. Para 1 TM de maracuyá es

necesario 1,737.5 Lt.• Estabilizante CMC $ 13.5/K Para 1 TM de maracuyá es

necesario 3.7 K.• Acido cítrico $ 4.4/K Para 1 TM de maracuyá es

necesario 15 K.• Benzoato de Sodio $ 4/K En 1TM de maracuyá se insumen

0.124 K• Botellas $ 0.17/Unid Para 1 TM de producto terminado se

necesitan 8,400 botellas• Tapas $ 0.028/Unid Para 1 TM de producto terminado se

necesitan 8,400 tapas• Etiquetas $ 0.06/Unid Para 1 TM de producto terminado se

Page 2: 1 PRACTICA MARACUYÁ

5/10/2018 1 PRACTICA MARACUYÁ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-practica-maracuya 2/3

 

necesitan 8,400 etiquetas• Cajas $ 0.7/Unid Para 1 TM de producto terminado se

necesitan 350 cajas• Flete $ 15/TM Traslado al puerto de embarque.• La planta trabaja en un solo turno contando con 1 jefe con una

remuneración mensual de $ 800; los 7 operarios, 1 técnico demantenimiento, 4 auxiliares de servicios, 1 almacenero y 1 guardián conremuneración mensual de $ 420 c/u. Todos tienen un contrato a plazofijo, la gratificación en Julio y Diciembre es de media remuneraciónadicional, no considera CTS. Las aportaciones patronales constituyen el9% de las remuneraciones.

• Las remuneraciones del personal ascienden a $ 6,900/mes, más un 9%de aportes patronales. Del total de la planilla el 80% corresponde alpersonal administrativo y el 20% al personal de ventas.

• Útiles de oficina por $ 210/mes. El 25% corresponde a Producción, y

20% a ventas.• Seguro contra siniestros de la planta por $ 2,200/año• Gastos de promoción por $ 2,000 dólares anuales.• Luz y Agua $ 80/mes. El 20% corresponde a ventas y el 90% a

administración.• Teléfono e internet por $ 50/mes. El 35% corresponde a Ventas.• Para la producción, la empresa deberá incurrir en los siguientes costos

de inversión:- Predio Urbano $ 35,000- Construcción de planta $ 60,000

- Maquinaria y Equipo $ 210,000

- Muebles y Enseres $ 10,000Los costos incurridos para administración y ventas es:- Muebles y Enseres $ 15,000- Máquinas y Equipos $ 20,000- Vehículos $ 70,000- Del total corresponde el 90% a administración y 10% a ventas.

• El cargo anual por depreciación corresponde a los activos fijos que sedeprecian de la siguiente manera: la edificación a 30 años y lamaquinaria, equipo, muebles y enseres a 10 años, y vehículos a 5 años.Calcular la depreciación por el método de línea recta.

La empresa se encuentra en condiciones de financiar con sus propiosrecursos la inversión requerida para la puesta en marcha de su proyectode producción en planta, sin embargo debe recurrir a una entidadfinanciera para financiar el capital de trabajo del primer mes deproducción por lo que deberé pagar al banco 12 cuotas mensuales delos cuales el 22% corresponde a intereses.

Se pide:1. Clasificar los elementos del costo de acuerdo a su incidencia en el

proceso de producción y de acuerdo al volumen en el proceso decosteo.

2. Elaborar la Estructura de Costos para el período 2011

3. Costo Fijo Unitario4. Costo Variable Unitario

Page 3: 1 PRACTICA MARACUYÁ

5/10/2018 1 PRACTICA MARACUYÁ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-practica-maracuya 3/3

 

5. Costo Total Unitario