1 Primera Parte U1 2015

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 1 Primera Parte U1 2015

    1/61

    Universidad Nacional ArturoJauretche

    Instituto de Ingeniera y Agronoma

    MATERIA Historia de la Ingeniera y la

    Tecnologa

    ATE!RA !R" !ARI# ARE$ANI

    %RIMER UATRIME$TRE &'()

  • 7/23/2019 1 Primera Parte U1 2015

    2/61

    Programa Analtico

    Unidad 1El concepto de saber emprico y de tcnica. Surgimiento de las tcnicas sistematizadas.Gnesis histrica de la produccin tcnica. El tipo de saber que constituye la ingeniera.

    Gnesis, desarrollo y finalizacin de los sistemas tcnicos. La teora del bloqueotecnolgico. elacin entre ciencia y tecnologa. El concepto de tcnica y de tecnologa

    Bibliografa obligatoria:- !a"alli# !iencia, tcnica y tecnologa.$%effa, &ulio !esar. '()*)+ roceso de traba-o. ormas predominantes de organizacionesproducti"as en el capitalismo. En %effa, &ulio !: El proceso de trabajo y la economia deltiempo. Contribucin al anlisis crtico del pensamiento de K .Marx, F.W. aylor y !enryFord. Editorial !edal, Ed. /umanitas, 0uenos 1ires, ()*) 'seleccin+$&u2rez %u3ez, /uberto# 4Los sistemas -ust in time 56an 0an un paradigma producti"o7,e"ista "oltica y Cultura #$%M 8ochimilco&, %9 (*, oto3o :;;:, pp. ichael >ac?enzie. ()*:. 4/acia un nue"o modo de produccin detecnologa7, captulo :, pp. @< a A) en 'a "roduccin de ecnolo(a, 0uenos 1ires# %ue"aBmagen

    Prcticos1. 4!iencia, tcnica, tecnologa7, >aterial de la c2tedra2. 4El desarrollo de la tcnica y la tecnologa a lo largo de la historia7, >aterial de

    c2tedra3. 4Ciempos modernos7, !harles !haplin4. !ares, Dladimir. :;(:. 4Elogio de la Bngeniera7, 2gina (:, Suplemento !ash5. orn, &uan. :;(:. 4El hombre que perdi la guerra elctrica7. iario 2gina (:

    contratapa.

    Bibliografa complementaria$!iapuscio, /ctor. ())@. 4El camino hacia la tcnica moderna7, captulo @, pp$ (:; a (A@en El uego de rometeo, Cecnologa y Sociedad, 0uenos 1ires# Eudeba$icha de !2tedra 4!iencia, tcnica y tecnologa7, !a"alli

    Unidad 2El "alor de la in"estigacin y desarrollo. La produccin de conocimientos tecnolgicos. Elconcepto de brecha tecnolgica. >ecanismos de transferencia de tecnologa. El paquete

    tecnolgico. erechos de propiedad# Las patentes. La funcin del ingeniero. Laresponsabilidad en la praFis profesional. !adena de "alor. olticas y estrategia de laempresa inno"adora. La inno"acin tecnolgica como herramienta de la competiti"idad delas empresas.

    Bibliografa:$Escorsa !astells ere y Dalls asola, &aume. ()). 4La inno"acin7, captulo ('seleccin+, pp. ($@

  • 7/23/2019 1 Primera Parte U1 2015

    3/61

    6. >odelos para pensar la inno"acin tecnolgica 'C sobre el teFto de Escorsa yDalls asola+

    7. 4 Estrategias de una empresa inno"adora7$ icha de c2tedra.8. 4La cultura de la inno"acin en Silicon Dalley7

    Bibliografa complementaria

    $erraro, y Lerch 4Kue es qu en tecnologa7 Ed. Granica. 0uenos 1ires. ()) !ap.

    >odelos de desarrollo. osturas aFiolgicas a raz de los a"ances cientficos tecnolgicos.El sistema cientfico$tecnolgico argentino y sus instituciones representati"as

    Bibliografa:$ !orrea, !arlos. :;;*. 4Liberalizacin econmica e Bnno"acin# el caso argentino7.!apitulo D, pp. (A($:;*, en 1gosin, >anuel y Saa"edra 'eds+ /istemas 0acionales de)nno*acin. 1u2 puede %m2rica 'atina aprender de 3apn, !aracas, Santiago de !hile#Editorial olmen.$reeman, !hristopher. :;;*. 4Bnstituciones formales cientficas y tcnicas en el sistemanacional de inno"acin7, captulo ), pp. ()($:(( en /istemas 0acionales de )nno*acin,0uenos 1ires# I%S1>

    $1msden, 1lice# 4La sustitucin de importanciones en las industrias de alta tecnologa#rebisch renace en 1sia7, e"ista de la !epal *:, pp A$);, abril :;(@$1rceo, %icol2s# 4La eFpansin de la produccin industrial en la poscon"ertibilidad ':;;:$:;(;+, Bndustrializar 1rgentina, diciembre :;((.

    Prcticos9. 4La guerra fra y la carrera espacial. In bre"e an2lisis histrico710. !hang, /a$&oon. :;;). 4El milagro econmico de >ozambique. !mo huir de lapobreza7, pp. ($

  • 7/23/2019 1 Primera Parte U1 2015

    4/61

    $nidad 7CIECIA! "#CICA $ "EC%&%'(A )Ca*alli +

    Ciencia! ",cnica $ "ecnologa

    El hombre intenta conocer el orden de la %aturaleza, entender y adue3arse del mundoque habita, hacerlo m2s confortable, ha construido un mundo artificial, un cuerpo de ideas

    que llamamos !iencia, el cual se puede corporizar como un conocimiento racional,

    sistem2tico, eFacto, "erificable y por consiguiente falible. 1 tra"s de la in"estigacin

    cientfica ha alcanzado una reconstruccin conceptual del mundo.

    or Ciencia se entiende a la acti"idad intencionalmente "olcada para producir elconocimiento cientNfico. En esa acti"idad los cientficos siguen ciertos procedimientos

    lgicos, genricamente denominados mtodos cientficos y que sir"en de gua para

    orientarlos en los traba-os y en la bJsqueda de nue"os conocimientos. El m,todo

    cientfico es el con-unto de operaciones, tales como obser"acin, clasificacin,formulaciOn de hiptesis, eFperimentacin, etc., que "aran conforme al ob-eto de estudioy a la propia concepcin de los in"estigadores sobre ste. In elemento comJn es la

    actitd crtica, capaz de e"aluar permanentemente los medios empleados en labJsqueda de nue"os conocimientos

    La palabra !iencia, por lo tanto, en sentido estricto, se refiere a la forma de tener

    conocimientos o conocimientos cientficos. In aspecto caracterstico del conocimientocientfico es de ser fundamentado, o su-eto a una "erificacin y por lo tanto que incluye,

    en cualquier forma o medida, una garanta propia y "2lida. Es un conocimiento racional,

    por lo tanto refleFi"o, sustentando una lgica racional, lo cual no significa que sea infalibleal contrario, significa que es un conocimiento basado en argumentaciones y refleFiones y,

    por eso mismo, su-eto a una continua re"isin y correccin. Es un conocimiento en

    permanente estado de elaboracin y que se puede presentar en di"ersas formas de

    elaboracin, as como las hiptesis, leyes, principios, teoras, como tambin descripciones

    y clasificaciones de determinado aspecto o naturaleza. In con-unto de esos

    conocimientos en relacin a un determinado ob-eti"o forma una ciencia especfica, tal

    como la sica, la Kumica, la >edicina, etc.

    La garanta que ofrece el conocimiento cientfico no es solo el resultado de la

    obser"acin, de los procedimientos lgicos de in"estigacin y los controles utilizados ensu bJsqueda, tambin es necesario que estos conocimientos sean eFaminados y

    e"aluados por la comunidad de cientficos e in"estigadores. Sus hechos y teoras tienen

    que pasar por un filtro, compuesto por una fase de an2lisis crticos y pruebas realizadas

    por indi"iduos competentes y desinteresados, los cuales deber2n determinar si ellos son

    bastantes con"incentes para ser uni"ersalmente aceptados.

    ara la comprensin del tema Cecnologa es interesante hacer una distincin entre ciencia

    b2sica y ciencia aplicada. e modo general, la ciencia b2sica 'pura y fundamental+ se

    ocupa de adquirir nue"os conocimientos, no estando subordinada a intereses pr2cticos e

    inmediatos, el in"estigador estudia problemas de su inters, en funcin de moti"oscognosciti"os. En la ciencia aplicada, por el contrario, los conocimientos son buscados

    para ser utilizados dPndole solucin a problemas identificados, de posible inters social.

  • 7/23/2019 1 Primera Parte U1 2015

    5/61

    or e-emplo la Kumica es una ciencia b2sica, pero la qumica de los afluentes del agua

    es una ciencia aplicada.

    La ciencia b2sica como la ciencia aplicada buscan conocimientos para eFplicar la

    naturaleza fsica, qumica, biolgica, social, etc., obser"Pndose aquellos procedimientos,

    operaciones y conductas que constituyen lo que se denomina el mtodo cientfico. La

    tecnologa utiliza los conocimientos cientficos disponibles, pero no se limita a ellos. Laciencia tambin es conocimiento, pero utilizado a "eces en forma eFclusi"a en ciertas

    tecnologas, no es tecnologa, ni la tecnologa es ciencia. La ciencia se caracteriza por su

    mtodo para obtener conocimientos # el mtodo cientfico. La Cecnologa, en cambio no se

    caracteriza por el mtodo empleado para obtener el conocimiento.

    La Cecnologa es la ciencia como acti"idad, como in"estigacin productora de nue"as

    ideas aplicada al me-oramiento de nuestro medio natural y artificial, a la in"encin y

    manufactura de bienes materiales y culturales. esde esta concepcin la "ecnologa esel con.nto de conocimientos cientficos! t,cnicos! $ artesanales /e permiten

    prodcir n bien )de capital o de consmo+! o n ser*icio0Esa definicin pone de manifiesto que dentro del conocimiento tecnolgico,

    necesariamente, se in"olucra conocimiento cientfico, si ste no fuera incluido, entonces

    estaramos hablando de 2cnicay no de Cecnologa. El conocimiento tcnico es diferente

    del conocimiento tecnolgico y del cientfico, aunque se relacione tambin con las leyes

    naturales y los mtodos de traba-o, tienen, esos tres tipos de conocimiento, pocos

    elementos en comJn. Los de la !iencia tienen necesidad de un desarrollo lgico, de tipo

    deducti"o los de la Ccnica deben llegar a lo eficaz y son a menudo inducti"os,

    negligentes de la demostracin, contorneantes de los obst2culos para llegar a la formula

    simple, fuente de todas las soluciones aceptables. 'a 2cnica, a diferencia de laCecnologa, es una forma o un mtodo para llegar a un ob-eti"o predeterminado, es eficaz,

    pero no necesariamente es eficiente, el conocimiento tcnico es el resultado del saber

    hacer7, su base es emprica, sin sustentacin cientfica, no necesita eFplicar los procesos.

    !oncluyendo, la tcnica significa pr2ctica o conocimiento pr2ctico, pr2ctica que adem2s

    incluye reglas. Q dicho de otra forma, la tcnica se refiere al como hacer algo a tra"s de

    procedimientos definidos con alguna precisin. En cambio la Cecnologa tiene un

    contenido de conocimiento cientfico que la sustenta, la eFplica y la hace eficiente.

    La tecnologa como con-unto de conocimientos y medios necesarios para la produccin de

    mercancas, puede aparecer de dos formas#

    1) !orporizada en los instrumentos de produccin 'maquinarias y equipos+ en tantoincorporen conocimientos tcnicos que las hagan eficientes.

    2) Simplemente ser un flu-o de informacin tcnica, algo intangible pero imprescindiblepara poder utilizar dichos instrumentos.

    Ma sea como ob-eto tangible o intangible, la tecnologa tiene una serie de caractersticas

    en cuanto a precisin, "ersatilidad, adaptabilidad y confiabilidad que la hacen un insumo

    Jtil para la produccin. 1simismo sus caractersticas tcnicas imponen, en cierta medida,

    la utilizacin de una determinada mano de obra calificada y no calificada, necesaria para

    poder ser implementada adecuadamente. Codas estas cualidades de la tecnologa la

    con"ierten en un ob-eto Jtil, con un "alor de uso.

  • 7/23/2019 1 Primera Parte U1 2015

    6/61

    "ecnologa libremente disponible $ tecnologa restringida o confidencial

    La tecnologa no es solo un "alor de uso sino tambin un "alor de cambio, es decir, una

    mercanca. Sin embargo eFisten conocimientos tecnolgicos que pueden ser libremente

    obtenidos, y, en esa medida y al igual que el aire y el agua o un documento de identidad,

    no tienen "alor de cambio, aunque si sean Jtiles, tengan "alor de uso.

    La tecnologa libremente disponible no es una mercanca y su difusin se realiza por

    di"ersos canales, por e-emplo # libros, re"istas cientficas y tcnicas, etc. or lo contrario,

    la tecnologa restringida o confidencial no puede ser obtenida gratuitamente sino a tra"s

    de un mercado donde la misma se comercializa. e este modo no solo tiene un "alor de

    uso sino tambin un "alor de cambio, es una mercanca.

    La tecnologa a la cual nos referiremos de ahora en adelante ser2 esta Jltima, o sea la

    cual es una mercanca.

    La tecnologa puede ser obtenida por compra, por trueque, por robo o por produccin

    propia, mientras que la ciencia, con un gran "alor de uso, tiene en general un ba-o "alor

    de cambio, pues est2 a disposicin de cualquiera y se realiza, en general, con esa

    premisa, diseminacin libre de los conocimientos adquiridos.

    &a prodccin de conocimientos tecnolgicos

    Luego de la Segunda Guerra >undial, la tecnologa ingres en una etapa que queda bien

    descripta como Etapa de abricacin de Cecnologa. Esa etapa de- atr2s a otras dos

    etapas que son similares a las de la produccin#

    Etapa artesanal: Bn"entores aislados. La acti"idad in"enti"a e inno"ati"a recaan

    fundamentalmente sobre los in"entores independientes.

    Etapa Manu5acturera:!omienza luego de la anterior, en los Jltimos treinta a3os del siglo

    pasado. Laboratorios peque3os nucleados por cientficos y tcnicos.

    &a etapa actal de abricacin de "ecnologa

    En la dcada de los a3os RA;, la acti"idad in"enti"a e inno"ati"a pasa a ser integrada

    dentro de las nacientes corporaciones industriales. Los laboratorios de Bn"estigacin y

    esarrollo 'B +, donde traba-a personal calificado en relacin de dependencia,

    comienzan a ser un elemento imprescindible para aquellas empresas que concentran sus

    acti"idades en las nue"as industrias.

    La figura del in"entor indi"idual $ fruto de su habilidad tcnica o de su ingenio $ ha dado

    paso a la in"estigacin en equipo y en costosos laboratorios que solo pueden ser

    mantenidos por grandes empresas.

    !asi con independencia del producto o de la rama industrial de que se trate, es posible

    afirmar que los in"entores indi"iduales generalmente traba-an en inno"aciones

    cualitati"amente distintas a las que se gestan en los laboratorios de las empresas

  • 7/23/2019 1 Primera Parte U1 2015

    7/61

    manufactureras. Cpicamente operan sobre partes poco conectadas de sistemas mayores

    o inno"aciones peque3as y marginales que requieren habilidad mec2nica antes que

    profundos conocimientos tcnicos.

    &os resltados de la acti*idad inno*ati*a

    El flu-o de acti"idad inno"ati"a permite la disminucin de los costos de produccin

    mediante#

    1) La introduccin de nuevos procesosque ele"an la dotacin de capital por personaocupada.

    2) La introduccin de un sinnJmero de nuevos productosque acrecientan la capacidadcompetiti"a de las empresas que realizan dicha acti"idad en los mercados dondeactJan.

    &a Brec4a "ecnolgica5

    La e"olucin industrial transform profundamente el campo de la ciencia y de la tcnica.

    Ino de los aspectos mas importantes es la aceleracin de su transformacin es un factor

    para la comprensin y dominio de la naturaleza. Se puede decir que ha de-ado el plano

    terico para pasar a ser el motor que impulsa el desarrollo de los pueblos.

    Las naciones se han reubicado en base a su potencial cientfico y tecnolgico y para esto

    han contribuido tres factores#

    1) El incremento eFponencial que han eFperimentado los conocimientos cientficos ytecnolgicos en el siglo 88 acompa3ados por una dr2stica reduccin del inter"alo entreel progreso y su aplicacin pr2ctica.

    Como dato se expone:

    1* Entre las eFperiencias de araday en (*:( y la integracin de los motoreselctricos al sistema producti"o en (**= mediaron =A a3os.

    2* Entre los estudios de >aFTell y /ertz en (**( y la comercializacin de losreceptores de radio en ()::, pasaron

  • 7/23/2019 1 Primera Parte U1 2015

    8/61

    3) La eFpansin de los recursos "olcados a las acti"idades de la in"estigacin cientfica yde desarrollo tecnolgico.

    Este formidable desarrollo cientfico y tecnolgico no fue paralelo en los di"ersos pases

    del mundo y este hecho produ-o fenmenos econmicos, sociales y polticos que

    caracterizan nuestra poca. Ina de sus consecuencias es la acentuacin de la 4brechatecnolgica7, y sta est2 "inculada a las formas dominantes de incorporacin del

    progreso tecnolgico.

    En cada poca hay formas de progreso tecnolgico que son cualitati"amente m2s

    importantes que otras para determinar la base tecnolgica futura de una economa y la

    base a seguir para alcanzarla.

    El car2cter de una forma determinada en relacin a otras formas contempor2neas de la

    incorporacin del progreso tecnolgico, depende de su capacidad para producir un

    progreso trascendental en el plano tecnolgico de la economa, que contribuya a

    configurar aspectos esenciales de la futura y nue"a economa.

    Ese car2cter dominante es mane-ado y apro"echado por las grandes empresas

    multinacionales para establecer su estrategia global para el dominio de los mercados al

    ser"icio de su propsito final de maFimizacin de utilidades.

    Las economas capitalistas industriales, dominantes tecnolgicamente, establecen el

    rango dentro del cual puede mo"erse el desarrollo de las fuerzas producti"as de las

    economas dependientes.

    !omo consecuencia muy importante, la base de la dependencia tecnolgica no estriba

    tanto en el drena-e de di"isas y royalties por la utilizacin de los derechos de la propiedad

    industrial 'patentes, marcas, asistencia tcnica, etc.+ sino m2s concretamente a la falta de

    opcionales que tienen los pases subdesarrollados para la incorporacin de tecnologa de

    a"anzada, la cual tiende a acentuar la brecha que los separa de los industrializados.

    En estos Jltimos, el flu-o de nue"os productos e inno"aciones tecnolgicas que los

    acompa3an son esenciales para el funcionamiento de la economa, en el 2mbito mundial

    tales factores operan en el sentido de preser"ar las relaciones de dominacin y

    dependencia.

    /abamos dicho que el proceso tecnolgico tiene dos formas b2sicas#$ Cransformacin del proceso producti"o, lo que permite ele"ar la dotacin de capital por

    persona ocupada.

    $ i"ersificacin de los bienes y ser"icios finales.

    Se afirma que los pases subdesarrollados han asimilado prioritariamente esta segunda

    forma, y esto deri"a su condicin de subdesarrollo, en ellos, el progreso tecnolgico ha

    modernizado mas los h2bitos de consumo que transformado sus procesos producti"os.

    &os frtos del a*ance tecnolgico

    El a"ance tecnolgico tiene frutos y su apropiacin por la empresa inno"adora "a a

    depender fundamentalmente de la estructura del mercado donde sta produce sus bienes

    y ser"icios. Encontramos dos posibilidades#

  • 7/23/2019 1 Primera Parte U1 2015

    9/61

    a) Se trasladan los menores costos a los consumidores a tra"s del mecanismocompetiti"o. El impacto del gasto en B sobre la rentabilidad ser2 mnimo.

    b) La empresa puede e-ercer una posicin monoplica de forma tal que el fruto de lainno"acin resulta en mayores ganancias. Esta es la forma predominante en lasindustrias donde la tecnologa es un factor "ital en el desarrollo de la corporizacin debienes y ser"icios. La tecnologa se erige como una de las barreras al ingreso de

    potenciales competidores a dichas ndustrias, contribuye como importante factor alcrecimiento de la empresa industrial.

    Las inno"aciones eFitosas pasan a ser factores de quasi rentas que permiten

    obtener beneficios monoplicos a las empresas que la poseen. 1l mismo tiempo, los

    mercados donde actJan estas empresas adquieren las caractersticas tpicas del

    oligopolio industrial.

    ara conformar una estructura oligoplica es condicin necesaria un alto grado de

    concentracin econmica. En este tipo de estructura las empresas reconocen, en general,la interdependencia eFistente en la fi-acin de los precios y, de ah, que es frecuente que

    recurran a acuerdos eFplcitos o implcitos que e"iten la competencia en ese plano.

    Esto hace que los precios de los productos fabricados eFhiban una marcada infleFibilidad

    a la ba-a, lo que impide, entre otras cosas, una traslacin al consumidor de los frutos del

    a"ance tecnolgico.

    E6plotacin de las inno*aciones

    Los productos en los cuales se corporizan las inno"aciones pueden ser eFportados al

    mercado mundial directamente como tales o bien su alternati"a que es el licenciamiento.

    La empresa poseedora de la inno"acin eFporta directamente la inno"acin como

    conocimiento tecnolgico. e esta manera la produccin de bienes donde se aplica la

    tecnologa se hace en otro territorio con capital y mano de obra local.

    En este caso la poseedora de la tecnologa recibe una retribucin, una regala que

    generalmente se calcula como porcenta-e de las "entas respecti"as.

    &a empresa mltinacional

    En este caso la empresa poseedora del conocimiento, adem2s de licenciar el

    conocimiento tecnolgico, realiza una in"ersin directa que permite controlar total o

    parcialmente la operacin de la firma donde se hace la produccin respecti"a y luego

    recibe el retorno por la licencia tecnolgica como parte de la utilidad resultante de la

    in"ersin directa. Si esta in"ersin directa se realiza en un nJmero importante de pases

    nos hallamos en presencia de una empresa multinacional.

    En cambio cuando se trata de eFportacin o licenciamiento puro estamos frente a una

    empresa nacional con ascendencia tecnolgica eFportadora de bienes y conocimientos.

    La in"ersin directa es la forma mas a"anzada de eFpansin de las corporaciones en la

    economa mundial y la mas significati"a en cuanto a importancia econmica. Es el medio

    mas importante de eFplotacin de las "enta-as inherentes al a"ance tecnolgico que handesarrollado las corporaciones industriales de los pases de mayor desarrollo.

  • 7/23/2019 1 Primera Parte U1 2015

    10/61

    Las subsidiarias ubicadas en 2reas subdesarrolladas reciben el producto del gasto en B

    realizando en los laboratorios centrales de la corporacin y contribuyen con sus utilidades

    efecti"as 'entre los que se encuentran los pagos en concepto de tecnologa+ a financiar

    dichos gastos, que, en realidad, son parte de la in"ersin de las empresas y que permiten

    su eFpansin en la economa mundial.

    En el plano tecnolgico se da una di"isin del traba-o por la cual la casa matriz, y a "ecesalgunas subsidiarias de en"ergadura, concentran el esfuerzo en la creacin de

    inno"aciones tcnicas y las subsidiarias las aplican y contribuyen a financiarlo. Cambin

    financian la eFpansin internacional de la empresa a que pertenecen.

    &a transferencia intrafirma de tecnologa

    La tecnologa transferida a la filial no implica un costo adicional en materia de B para la

    corporacin a la que la misma pertenece pues las filiales no requieren una tecnologa

    especial, dado que los productos y procesos que constituyen la lnea de acti"idades de la

    subsidiaria han sido utilizados en otros mercados y adem2s tampoco implica un gasto de

    adaptacin a las condiciones locales puesto que las tcnicas empleadas son

    esencialmente las mismas.

    Pa/ete transferido a la filial

    En este caso se le transfiere un con-unto de conocimientos que hacen al proceso de

    produccin, el dise3o y especificaciones de planta y de los equipos y maquinarias.

    Cambin se in"olucra tecnologa incorporada en bienes tangibles que son elaborados 'o

    fueron usados+ por la misma empresa.

    En la etapa de construccin recibe la ingeniera b2sica, de detalle, procesos in"olucrados,

    dise3o y especificaciones de equipos a ser adquiridos a terceros y conocimientosnecesarios para ir modificando los procesos eFistentes para me-orar la prestacin o la

    eficiencia.

    Codo este flu-o de informacin hace que la subsidiaria pueda operar con relati"a eficacia y

    disponer de la eFperiencia industrial y comercial necesaria para competir eFitosamente.

    Lo que no transmiten a las filiales es la capacidad de creacin tecnolgica0

    &a I78 en la sbsidiaria

    En la enorme mayora de los casos las subsidiarias que actJan en la 1rgentina no

    participan en la generacin de B. Las filiales aplican pero no crean tecnologa.

    Las inno"aciones les sir"en para actuar eficazmente como productores de bienes y

    ser"icios pero no las transforman en productoras de tecnologa. Lo que se denomina

    gastos de B en las subsidiarias radicadas en nuestro pas se refiere fundamentalmente

    a la adaptacin de insumos y productos a las condiciones locales, solucin de problemas

    de produccin y control de calidad. Es un estrecho complemento de la acti"idad

    producti"a corriente y est2 le-os de transformar a las mismas en creadoras de

    conocimiento tecnolgico.

    Esto no significa que no haya algunas eFcepciones pero aJn en los casos donde las

    subsidiarias hacen tareas genuinas de B, las mismas son solo un fragmento del

    programa global, en cuya planificacin y gestin tienen escasa in-erencia.

  • 7/23/2019 1 Primera Parte U1 2015

    11/61

    La acti"idad de B no est2 multinacionalizada en las empresas internacionales como lo

    est2 la acti"idad productora de bienes tangibles y ser"icios. Las grandes unidades de B

    est2n concentradas en los pases donde est2n radicadas las casas matrices y en alguno

    que otro pas industrializado. Esta distribucin especial de la acti"idad tecnolgica resulta

    claramente racional para la empresa en su con-unto si se tiene en cuenta que en la

    generacin de tecnologa eFiste necesidad de economas de escala y se necesita adem2suna larga eFperiencia acumulada.

    Codo este proceso descripto de transferencia de tecnologa se lle"a a cabo en el seno de

    la empresa multinacional. Lo que trasciende a la empresa son los bienes y ser"icios

    producidos con la tecnologa que posee la corporacin pero no la misma tecnologa.

    !uando sta llega a ser de dominio pJblico ya no es tecnologa restringida y por ende

    pierde su "alor como mercanca.

    &as patentes de in*encin

    La patente de in"encin es un instrumento mediante el cual se legitima el monopolio de

    eFplotacin de un in"ento durante un perodo determinado, disminuyendo el uso posible

    de la in"encin con el ob-eto de generar una renta econmica.

    Las patentes incluidas en los acuerdos de licencia no siempre son eFplotadas

    industrialmente. En muchos casos cumplen la misma funcin que la enorme masa de

    patentes cuyos titulares son empresas multinacionales y que no se aplican a la

    produccin # sir"en de cobertura de mercado y, por ende de bloqueo a la produccin

    e"entual de los productos o procesos protegidos por parte de las firmas locales. Las

    patentes sir"en no solo para tener proteccin legal frente a e"entuales imitadores cuando

    la in"encin en cuestin se lle"a a la pr2ctica, sino tambin y fundamentalmente para

    impedir el acceso de competidores en las 2reas en que la corporacin tiene ascendencia

    tecnolgica.

    Logrado el dominio de una industria a tra"s de la propiedad de las patentes, la empresa

    multinacional crea las condiciones necesarias para su control perpetuo, proporcionando, a

    menudo el principal o Jnico mercado para el in"entor independiente y llega a ser el

    principal o Jnico lugar de empleo para el in"entor profesional y traba-ador en el campo de

    la acti"idad. omina, en efecto, el cauce principal del pensamiento in"enti"o y perpetJa su

    poder a tra"s de las patentes.

    La penetracin masi"a de la empresa multinacional en la economa argentina desde finesde la dcada del A; se ha "isto tambin refle-ada en la composicin del patentamiento.

    >ientras que a principios de esa dcada m2s del =;U de las patentes se concedan a

    in"entores independientes, a fines de los a3os =;, dichas patentes decrecen al :AU del

    total. Las patentes de sociedades, la mayor parte de origen multinacional, adquieren una

    enorme preponderancia y pr2cticamente monopolizan el patentamiento en las ramas de

    acti"idad de mayor importancia. Los titulares de patentes son en su gran mayora las

    casas matrices de firmas eFtran-eras especializadas en electrnica, productos

    farmacuticos y otros productos qumicos, etc. In peque3o porcenta-e de dichas

    patentes son concedidas ba-o licencia, fundamentalmente a subsidiarias pero tambin a

    terceros independientes y, por ello, forman parte de los contratos de transferencia de

    tecnologa tanto intra como interfirma.

  • 7/23/2019 1 Primera Parte U1 2015

    12/61

    La razn que determina el r2pido crecimiento de las patentes en poder de empresas

    eFtran-eras 'en su gran mayora multinacionales+ debe buscarse en el acelerado

    crecimiento en el plano cientfico $ tecnolgico que se ha hecho referencia, que demanda

    una creciente necesidad de recursos econmicos para la in"estigacin.

    En "irtud de lo eFpuesto se deduce que las patentes aJn cuando -ueguen un rol de

    escasa importancia en la transferencia de tecnologa intrafirma sir"en fundamentalmentecomo un arma m2s en la competencia oligoplica actuando de bloqueo frente a

    potenciales competidores con lo cual contribuyen a preser"ar la posicin pri"ilegiada de la

    empresa multinacional en materia tecnolgica.

    Las patentes que se incluyen en los contratos de tecnologa forman parte, generalmente,

    de una transferencia mayor, es eFcepcional encontrar acuerdos de licencia que "erse solo

    sobre patentes. !on la patente sola es difcil tener la tecnologa necesaria y lo esencial de

    la transferencia son los conocimientos adicionales. La minora de las patentes que

    constituyen ob-etos contracturales de los acuerdos de tecnologa con las empresas

    nacionales contribuyen a ele"ar el costo de los contratos sin agregar prestacionesequi"alentes.

    El precio de la tecnologa transferida

    Los contratos celebrados entre filiales y casas matrices tienen algunas caractersticas que

    merecen destacarse#

    1)1l ser firmados por dos partes de un mismo con-unto econmico pierden "alidez comoreales contratos entre dos entes independientes y se hacen fundamentalmente concar2cter precautorio frente a e"entuales nacionalizaciones y -ustificatorio de los pagosde regalas ante los gobiernos respecti"os.

    2) Son, en su mayora, totalmente generales y abarcan todas las prestaciones posibles'patentes, marcas 6noT$/oT, asistencia tcnica, etc.+ aunque esto no significa queefecti"amente se materialicen. 1dem2s su duracin, tambin generalmente, esindefinida.

    3) Las "entas cubiertas por los contratos abarcan casi la totalidad de las que realizan lassubsidiarias. Esto significa que no solo incluyen las inno"aciones mayores o menoresefecti"amente transferidas, sino toda la lnea de produccin de la subsidiaria, seanprocesos o productos introducidos recientemente hace diez a3os.

    4) El precio eFplcito de la tecnologa transferida contractualmente es un porcenta-e de las

    "entas ba-o licencia.En el caso de contratos entre partes de una misma empresa, las regalas pierden su "alor

    como precio de la tecnologa y se transforman en un canal m2s para la remisin de

    utilidades generadas en la subsidiaria. >ientras que en un contrato de transferencia de

    tecnologa entre dos empresas no "inculadas accionariamente entre s contribuyen al

    precio de la tecnologa las regalas con-untamente con otros precios eFplcitos, tales

    como las importaciones ligadas, y otros implcitos como las restricciones comerciales. En

    la empresa multinacional pierden su significado y se con"ierten en uno de los subterfugios

    que la corporacin tiene para transferir fondos entre subsidiarias o entre stas y la casa

    matriz.&as fbricas $ empresas de tecnologa

  • 7/23/2019 1 Primera Parte U1 2015

    13/61

    Se describen bre"emente cuatro sectores de donde las empresas industriales en general,

    se nutren de tecnologa.

    1) Los productores de la misma rama de acti"idad 'comercializan el mismo producto+. Suproducto principal son los bienes tangibles o ser"icios. !ompran tecnologa y en suslaboratorios de in"estigacin y desarrollo producen tecnologa para la propia empresa,

    tambin la "enden.2) Empresas de tecnologa. !omercializan tecnologa# patentes, procesos, bienes de

    capital especficos. Los desarrollan en laboratorios de B, los cuales inno"ancontinuamente sobre esas mismas plantas de procesos o equipos mec2nicos.E-emplo # >idreF 'reduccin directa+, >organ 'trenes de laminacin+, etc.

    3) Empresas de tecnologa que operan en "arios sectores industriales, no producenbienes de capital especficos. !omercializan in"entos, inno"aciones, procesos.rincipal producto# 6noT$/oT. E-emplo # B%D1

    4) Ini"ersidades e institutos que hacen in"estigacin cientfica y generan conocimientoque a su "ez genera tecnologa. E-emplo # !Q%B!EC, B%!BC/, SB%E!1, I01, etc.

    El saber como5 $ el saber por/e5

    El conocimiento tecnolgico consta de dos partes, el 4saber cmo7 '6noT$/oT+, y 4saber

    porque7 '6noT$Vhy+. !uando se incorpora un paquete tecnolgico se transfiere solo una

    parte de su contenido, el 4saber cmo7, la otra parte no "iene dentro del paquete, no se

    "ende. Este conocimiento es desarrollado en laboratorios de Bn"estigacin y esarrollo

    'B+ que generan, mediante la in"estigacin, el conocimiento b2sico para saber cmo se

    hace y poder armar un paquete tecnolgico que es comercializable.

    El 46noT Thy7 est2 constituido por el conocimiento b2sico de la tecnologa que se ha

    desarrollado, es el resultado de la con-uncin de los principios fsicos, mec2nicos,elctricos, electrnicos, metalJrgicos, etc, en que se basa la tecnologa en gestacin. El

    46noT Thy7 in"olucra todo el traba-o de in"estigacin del laboratorio para llegar a un

    resultado, incluye los ensayos, los errores, las correciones y fundamentalmente las

    eFperiencias de los in"estigadores. &ustamente, el 46noT Thy7 es el conocimiento b2sico

    para saber como se hace, o sea para llegar al 46noT hoT7. or lo tanto el 46noT hoT7 es

    el resultado "isible del 46noT Thy7. El 46noT hoT7 se emplea para la produccin, o para

    el empleo del sistema desarrollado. or e-emplo, los planos, especificaciones y dem2s

    recomendaciones o 4secretos7 para la construccin de un producto o una maquina

    constituyen el 46noT hoT7, sir"en para construir o para fabricar, pero no eFplican por que

    es como es, ese otro conocimiento es el 46noT Thy7, el cual nunca se comercializa, es un

    secreto del Laboratorio de B. La Jnica parte comercializable es siempre el 46noT hoT7.

    Es la informacin que llega a la f2brica y tambin la que se transfiere en un contrato de

    licencia.

    &os problemas del saber como5

    El 6noT$/oT as incorporado est2 sometido a rendimientos decrecientes con el tiempo,

    pues su utilidad decrece con el tiempo toda "ez que se lo aplica a un fi-o y dado sistema.

    Este hecho, con el transcurso del tiempo, trae como resultado que los problemas a

    resol"er se "uel"an cada "ez m2s especficos y ligados al equipamiento particularutilizado, calidad de materia prima, mano de obra y presin por los costos con los que la

    empresa debe desen"ol"erse. Esto es as cuando el flu-o de 6noT$/oT se incorpora

  • 7/23/2019 1 Primera Parte U1 2015

    14/61

    desde afuera y no se incluye el esfuerzo propio para conocer el porqu, ya que es el

    6noT$Vhy el que posibilita adecuar el 6noT$/oT eFterno a las condiciones especficas y

    particulares propias, hacindolo producti"a y aumentando el "alor de uso de la tecnologa.

    Solo a tra"s de una adecuada profundizacin buscando los conocimientos fsicos,

    elctricos, qumicos y mec2nicos en que se asientan las bases de la tecnologa es posible

    resol"er esos problemas en el conteFto de las condiciones de contorno impuestas por lamisma. e esta forma s se cumple aquello que, el conocimiento no est sujeto a

    rendimientos decrecientes, ni tampoco tiene costo marginal# no cuesta m2s usarlo en una,

    dos o m2s plantas o aplicaciones.

    El 6noT$Vhy as desarrollado permite operar con capacidad de decisin propia e

    independiente, logrando #

    i) 1mpliar la capacidad producti"a.

    ii) 1daptar la tecnologa a las necesidades locales.

    iii) Qptimizar los procesos.iiii+ Bncorporar herramientas operati"as modernas.

    &a fncin del ingeniero

    El aparato producti"o argentino, en su mayora, est2 conformado por f2bricas con

    m2quinas ya amortizadas en sus pases de origen, equipamiento sin mantenimiento

    desde a3os atr2s, procesos que in"olucran una alta dosis de mano de obra o con

    tecnologa obsoleta. Estas condiciones ele"an el costo de los productos manufacturados e

    impiden la competencia con los pro"enientes de la importacin, a esto se suman

    problemas de calidad, de producti"idad y la falta de tradicin en el desarrollo de

    tecnologa.

    !abe preguntarse# W!u2l es la funcin del ingeniero X, W!mo espera la sociedad que

    sea su reaccin frente a esta cuestinX. El ingeniero se encuentra frente a un problema,

    debe orientar su "oluntad a una determinada direccin. El problema, en este conteFto, es

    solucionarlo con una decisin, y esta radica en la eleccin de cual debe ser la direccin

    delineada de su actitud. Elaboramos tres alternati"as#

    a) Comar los hechos como naturales y ob"ios ad-udicando a lo que se tiene se hace el

    "alor de un paradigma rgido o "erdad establecida. e esta manera los cambiostecnolgicos se con"ierten en una amenaza para la super"i"encia de la acti"idad.

    b) Ser"ir a la profundizacin de la dependencia y pro"eer la solucin que ya hanalcanzado, o la que pudieran alcanzar otros. icho de otro modo, sera comprar elconocimiento tecnolgico y pagarlo con el esfuerzo de la sociedad toda, puesto que esaquella quin en Jltima instancia paga los costos adicionales de la adquisicin delpaquete tecnolgico. Los calificamos de adicionales puesto que es la sociedad quinsostiene el sistema educati"o secundario, terciario y uni"ersitario en este caso, que haposibilitado que sus integrantes se nutran de informacin y conocimientos tales que essus atribuciones se halle la posibilidad de tomar estas decisiones.

    c) !on una actitud consciente y deliberada de refleFin buscar la ruptura de h2bitos,tcnicas, pautas de conductas antes adquiridas y fundamentalmente de conocimientosaceptados. ara esto est2 dotado de herramientas, son los conocimientos tcnicos,

  • 7/23/2019 1 Primera Parte U1 2015

    15/61

    b2sicos y especficos transmitidos por la Ini"ersidad y, principalmente, la capacidad,tambin concedida por la formacin, para generar la solucin tecnolgica de lacuestin. !omo ingeniero no debe esperarse que sea in"estigador cientfico, pero sque asuma que el problema y la solucin pasan por su actitud frente a la realidad,asumir el problema como propio rol y la solucin propia de la funcin es el primer paso,el cual no implica otra cosa que, est2 en la conocida actitud crtica. El segundo paso,

    con el apoyo de las teoras y la eFperiencia, es la formulacin de una hiptesis desolucin. Es este paso los conocimientos especficos que circundan el problema aresol"er son fundamentales y son los que en definiti"a "an a orientar la propuesta de laposible solucin. La eFperiencia ligada a la problem2tica en particular y la creati"idad,m2s las condiciones de contorno, son las bases para la corporizacin de un prototipo omtodo de ensayo de la solucin terica. En esta metodologa el ingeniero no puedeoperar solo, debe ser apoyado por la empresa o por los ser"icios de las empresas detecnologa que operan en "arios sectores industriales o tambin las uni"ersidades einstitutos que hacen in"estigacin cientfica 'por el Estado en Jltima instancia+

    Lgicamente, como era de esperarse, estas operaciones implican una in"ersin de

    capital, tanto la instalacin del laboratorio de in"estigacin y desarrollo y sufuncionamiento, como la consulta a los sectores citados. ebe ser interpretado como el

    costo de llegar al conocimiento tecnolgico, el cual, como ya se di-o, no est2 su-eto a

    rendimientos decrecientes. 1 pesar de eso es frecuente encontrar resistencia a esa

    pr2ctica, resulta menos oneroso o m2s f2cil importar solucin y pagar las regalas.

    Es conocida la sentencia que dice que la industria no tiene prestigio social ni poltico y que

    la in"enti"a e inno"acin no forman parte de nuestra cultura. Este hecho puede se puede

    eFplicar de la siguiente manera #

    El hombre es un creador de cultura y tambin se forma incorporando la cultura a su

    personalidad, mediante e-emplos "erbales y no$"erbales, sta adquiere la forma deconductas aprendidas. La industria est2 formada por empresas y stas conducidas por

    hombres.

    2020 In*estigacin bsica! in*estigacin aplicada $ desarrollo tecnolgico

    entro del proceso de inno"acin se suele separar lo que se considera propiamente BY

    'in"estigacin y desarrollo tecnolgico+ del resto. La BY se desglosa a su "ez en tres

    clases# in"estigacin b2sica o fundamental, in"estigacin aplicada y desarrollo

    tecnolgico.

    La in"estigacin b2sica comprende todos aquellos traba-os originales que tienen comoob-eti"o adquirir conocimientos cientficos nue"os sobre los fundamentos de los

    fenmenos y hechos obser"ables. entro de este tipo de traba-o se analizan propiedades,

    estructuras y relaciones y su ob-eti"o consiste en formular hiptesis, teoras y leyes. Los

    resultados se publican en re"istas bastante especializadas y no pretenden lograr ningJn

    ob-eti"o lucrati"o en concreto.

    La in"estigacin aplicada consiste en traba-os originales que tienen como ob-eti"o

    adquirir conocimientos cientficos nue"os pero orientados a un ob-eti"o pr2ctico

    determinado. Est2 muy ligada a la in"estigacin b2sica a causa de que utiliza posibles

    resultados de la in"estigacin b2sica y estudia mtodos y medios nue"os para lograr unob-eti"o concreto. Los resultados que se obtienen son los productos determinados, una

  • 7/23/2019 1 Primera Parte U1 2015

    16/61

    gama de productos nue"os o, incluso, un nJmero limitado de operaciones, mtodos y

    sistemas. Los resultados son susceptibles de ser patentados.

    El desarrollo tecnolgico abarca la utilizacin de distintos conocimientos cientfico para la

    produccin de materiales, dispositi"os, procedimientos, sistemas o ser"icios nue"os o

    me-oras sustanciales. ealiza traba-os sistem2ticos basados en conocimientos eFistentes,

    procedentes de la in"estigacin aplicada o de la eFperiencia pr2ctica. Su primer ob-eti"oconsiste en lanzar al mercado una no"edad o una me-ora concreta. ara poder ensayar,

    normalmente se hacen pruebas con un prototipo o una planta piloto, actualmente, sin

    embargo, se tiende de forma creciente a la simulacin por ordenador.

    La etapa de la in"estigacin b2sica, los in"estigadores se dedican a estudiar los

    conocimientos cientficos tericos eFistentes sobre los cuales se puede fundamentar las

    propiedades obser"adas y en la bJsqueda de frmulas adecuadas y leyes coherentes

    del comportamiento del material. En esta etapa, los cientficos e in"estigadores analizar2n

    propiedades, estructuras y relaciones y formular2n finalmente hiptesis, teoras y leyes

    que, si han sido bien elaboradas y -ustificadas, ser2n reconocidas por la comunidadcientfica internacional como un descubrimiento.

    En la segunda etapa los cientficos y tcnicos se preocupan de la aplicacin en la

    industria de los materiales con estas propiedades y de cmo pueden producirse

    realmente. Se manifiesta ya un af2n de lucro. En esta fase de in"estigacin aplicada se

    trata de obtener una primera muestra del material, aparato o mecanismo. Si realmente

    cumple todas las propiedades esperadas estaremos ante una in"encin 'o un in"ento+. Se

    dispondr2 de algunas unidades que permitan registrar la patente y preparar la produccin

    a escala industrial.

    La empresa que ha conseguido la patente ha de continuar el proceso hasta el

    lanzamiento del producto al mercado. Esta fase se conoce con el nombre de desarrollo

    tecnolgico eFperimental. La empresa busca el mtodo de fabricacin adecuado para

    poder producir el in"ento en grandes cantidades y con fiabilidad absoluta, garantizando

    las propiedades logradas en la etapa pre"ia de in"estigacin aplicada. En esta fase la

    empresa debe disponer de una planta piloto o de un prototipo que le permita producir,

    como prueba, el producto tal como se quiere lanzar al mercado. La empresa consigue de

    esta forma disponer del con-unto de conocimientos que le permitan 4saber cmo se hace7

    'el ?noT$hoT+, la informacin. Es decir posee ya la tecnologa necesaria para fabricar el

    producto.

    Si considera que la planta piloto es eficaz y "iable habr2 que hacer las in"ersiones

    necesarias para producir en grandes series y "ender al mercado. Este producto ser2

    entonces una inno"acin, -ustamente en el momento en que sea ob-eto de un programa

    regular de produccin y sea comercializado y distribuido con normalidad.

    Es necesario ordenar y comentar crticamente algunos de los conceptos b2sicos que han

    aparecido en los esquemas que acabamos de comentar. El primer concepto que hay que

    precisar es el de in"ento. SegJn esquemas que acabamos de comentar. El primer

    concepto que hay que precisar es el de in"ento. SegJn reeman, un in"ento es 4una idea,

    un boceto o un modelo para un dispositi"o, producto o sistema nue"o o perfeccionado7. El

    concepto de inno"acin es, pues, mucho m2s amplio que el de in"encin, que se refiere

  • 7/23/2019 1 Primera Parte U1 2015

    17/61

    slo a la resolucin de una cuestin planteada. Bnno"acin "a m2s le-os y no acaba hasta

    la puesta al mercado de la in"encin. El origen de la tecnologa est2 precisamente en el

    in"ento. E"identemente los conocimientos cientficos se pueden encontrar en la base del

    in"ento pero son otra cosa. EFiste una frase que nos puede ayudar a separar in"entos de

    conocimientos cientficos# 4solo se puede descubrir lo que ya eFiste, en cambio solo se

    puede in"entar lo que no eFiste, como, por e-emplo, una m2quina nue"a7. La ciencia sedescubre, las m2quinas se in"entan. Coda in"encin ha de consistir en el planteamiento

    de un problema y en la resolucin de este problema.

    1unque los in"entos son patentados frecuentemente, no conducen necesariamente a

    inno"aciones tecnolgicas. e hecho, la mayora no lo hacen no se llegan a comercializar

    o no tienen Fito en su introduccin en el mercado. e hecho, la in"encin no es sino la

    produccin de un nue"o conocimiento, mientras que la inno"acin es la primera

    comercializacin de un in"ento.

    La distincin entre in"encin e inno"acin ha sido ob-eto de estudio de un gran nJmero

    de autores. En la m2s estricta tradicin schumpeteriana la Q!E '()*:+, en su an2lisissobre la inno"acin en las pymes, destac cuidadosamente las dos fases remarcando que

    la in"encin no pasa a ser inno"acin si no se concreta en un producto aceptado por el

    mercado y ampliamente difundido. El agente de la in"encin es el cientfico o el tcnico,

    mientras que el agente de la inno"acin es el empresario.

    Sin embargo, si se pretende hacer an2lisis muy detallados no siempre es posible

    establecer fronteras tan claras. En la raz de esta Jltima postura se encuentra una lnea

    de pensamiento que, como defiende 0ertrand Gille '()*+ en su reconocida obra /istoire

    des techniques, considera incluso la 4desaparicin de la in"encin como una entidad

    diferenciada# desaparece y se borra por la importancia que toman los dos elementos quelo enmarca 'es decir, el progreso cientfico que le precede y la inno"acin que "iene a

    continuacin+. 1ntes, las in"enciones, para poder ser aplicadas, deban esperar que las

    condiciones tcnicas, econmicas, sociales, etc. fueran fa"orables. La inno"acin segua

    a la in"encin. /oy en da es el deseo de la inno"acin el que suscita la in"encin# de

    hecho, el esquema se ha in"ertido7. Gille toma el e-emplo de determinados laboratorios de

    empresas donde constata un cambio radical en los mtodos de traba-o# se ha pasado de

    una etapa de utilizacin industrial y sistem2tica de los resultados de la in"estigacin

    fundamental hacia la aplicacin industrial a una nue"a fase en la cual para in"entar algo

    nue"o se determina el ni"el cientfico necesario y se llega a la in"estigacin fundamentalpara encontrar una solucin a un problema tcnico.

    Cabla (.: asgos esenciales de la in"estigacin b2sica la in"estigacin aplicada y eldesarrollo tecnolgico.

    Concepto 8efinicin"ipos de"raba.o

    %b.eti*o Comentarios

    In*estigacin Bsica

    Craba-osoriginales que

    tienen comoob-eti"oadquirir

    %nali8a#

    ropiedades

    Estructuras

    Formula#

    /iptesis

    Ceoras

    Los resultados nopretenden ningJn

    ob-eti"o concreto.Suelen publicarse en

    publicaciones bastante

  • 7/23/2019 1 Primera Parte U1 2015

    18/61

    conocimientoscientficos

    nue"os sobrelos

    fundamentosde los

    fenmenos yhechos

    obser"ables

    elaciones

    Leyes

    o muy especializadas

    In*estigaci

    n Aplicada

    Craba-osoriginales quetienen como

    ob-eti"oadquirir

    conocimientos

    cientficosnue"os, peroest2n

    orientados aun ob-eti"o

    pr2cticodeterminado

    Estudia#

    utilizacionesposibles delosresultadosde la

    in"estigacinb2sica

    mtodos y mediosnue"os paralograr unob-eti"oconcreto

    Qb-eti"o

    pr2cticodeterminado

    Los resultados generan#

    un productoJnico

    un nJmerolimitado deproductos

    un nJmero

    limitado deoperaciones,mtodos o sistemas.

    Los resultados sonsusceptibles de serpatentados

    8esarrolloE6periment

    al o"ecnolgico

    Itilizacin deconocimientos

    cientficospara la

    produccin demateriales,dispositi"os,

    procedimientos, sistemas o

    ser"iciosnue"os ome-oras

    substanciales

    9eali8a#

    traba-os

    sistem2ticosbasados enconocimientoseFistentes'procedentesde lain"estigacinaplicada o dela eFperienciab2sica+

    Lanzar almercado

    unano"edad o

    me-oraconcreta

    1caba normalmentecon los ensayos y

    pruebas de un prototipoo una planta piloto.

  • 7/23/2019 1 Primera Parte U1 2015

    19/61

    Bnstituto de Bngeniera y 1gronoma /istoria de la Bngeniera y laCecnologa

    C %Z (

    rimer cuatrimestre :;(A

    iscutan en grupos a las siguientes consignas durante (; minutos#

    a+ WKu es la cienciaX WKu la distingue de otros modos de conocerX

    b+ WKu diferencia la ciencia b2sica y la ciencia aplicadaX

    c+ WKu es la tcnicaX W!mo se transmite o adquiereX

    d+ WKu es la tecnologaX

    e+ W!mo se relacionan ciencia, tcnica y tecnologa en las sociedades contempor2neasXf+ WKu diferencia a la ciencia, la tcnica y la tecnologaX

    1 partir de lo que han discutido, completen las siguientes frases 'coloquen todas las respuestas que

    pensaron, aJn cuando no todos estn de acuerdo+ La ciencia

    es[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

    [[[[[[[[.................................................... Lo que la distingue de otros modos de conocer es

    que[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

    [.............................................................................................................................................................

    Se pueden distinguir, a grandes rasgos, dos modalidades de conocimiento cientfico# la ciencia

    b2sica y la ciencia aplicada. La primera de estas modalidades se caracteriza

    por[[[[[[[.............[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[or su parte,

    la ciencia aplicada[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[..[[[..

    La tcnica consiste en........................................................................................................................

    [[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[............................El saber tcnico se

    adquiere5se transmite [[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[......................................

    La tecnologa es[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[..........................

    En las sociedades contempor2neas, eFiste una estrecha relacin entre conocimiento cientfico, saber

    tcnico y tecnologa, dado que................................................................................................................

    [[[[[[[[.. %o obstante, desde el punto de "ista conceptual es posible distinguir ntidamente

    ciencia, tcnica y tecnologa. La ciencia y la tcnica se distinguen

    por[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

    1 su "ez, ciencia y tecnologa se diferencian por...................................................................................

    [...............................................................................................inalmente es posible diferenciar

    tcnica y tecnologa debido a que...........................................................................................................

    ................................................................................................................................................................

  • 7/23/2019 1 Primera Parte U1 2015

    20/61

    $nidad 7

    E& CA9I% ACIA &A "ECICA 9%8E;A

    Hctor Ciapuscio

    0. Gille '()*+ /istoire des Cechniques

    %rgenes $ nacimiento de la t,cnica

    Wnde ubicar los orgenes de la tcnicaX Cres han sido las respuestas generales# (+ Latecnologa es un don de los dioses :+ La tecnologa ha surgido tomando como e-emplo a lanaturaleza esopotamia despus.osteriormente tendremos el sistema tcnico de los griegos en el que se distingue la Escuela de1le-andra, de la que nos ocupamos a continuacin.

    &a Escela de Ale.andra

    In libro monogr2fico de 0ertrand Gille '()*;+ analiza el mundo tcnico que floreci en 1le-andra

    entre los siglos BBB y B 1.!. con nombres como 1rqumedes y /ern como culminacin de undesarrollo iniciado en la Grecia antigua con Cales y it2goras 'siglo DB 1.!.+

    Entre el siglo DB y BD 1.!. un cierto mundo tcnico pugna por aparecer en el orbe griego.!omienza a desarrollarse el arte militar 'llamado 4poliorctica7+ en el que los cartagineses fueron

  • 7/23/2019 1 Primera Parte U1 2015

    21/61

    precursores, desarrollando el arte del sitio de defensa caracterizado por el amplio uso de catapultas'con 4petroboles7 o 4litoboles7+, rampas y arietes. 1s, desde las campa3as de 1le-ando, granutilizador de las m2quinas de asalto, las m2quinas de asedio fueron perfeccionadas sin cesar.!ontemplando una de ellas se lamentaba hacia el a3o

  • 7/23/2019 1 Primera Parte U1 2015

    22/61

    1rqumedes, Jltimo nombre de esta gran ciencia helenstica, representaba el ideal tcnico $cientfico de la escuela de 1le-andra. Se le atribuye un gran nJmero de in"entos y del hecho de queno hay escrito sobre ellos lutarco dedu-o el desprecio de los griegos por el traba-o manual. Sinembargo, haba escrito "arios tratados 'sobre clepsidras, sobre m2quinas de guerra, sobre traccinde pesos, una ptica, etc.+, hoy perdidos.

    Los tolomeos quisieron concentrar en 1le-andra todo lo que el mundo griego conoca de m2sa"anzado. En ese clima intelectual se for- la escuela de mec2nicos, cuyo fundador fue !tesibio, un

    -o"en de humildes orgenes al que Ditru"io ad-udica un talento mec2nico notable e in"entosfecundos# relo-es hidr2ulicos, m2quinas de guerra, m2quinas para ele"ar agua, instrumentosmusicales como el rgano hidr2ulico. La bomba de !tesibio se fundaba en conocimientos de laresistencia, elasticidad y mo"ilidad del aire. La bomba que aspiraba y eFpela agua era difcil dehacer en madera y sin embargo funcion.

    iln de 0izancio nos de- referencias escritas sobre estos mec2nicos ale-andrinos en su Cratadode >ec2nica el cual "ersa sobre grJas neum2ticas, clepsidras, poliorctica, m2quinas de guerra yruedas que se mue"en por s mismas.

    ero el gran nombre entre estos ingenieros es el de /ern de 1le-andra. Lo que Euclides fue

    para la geometra, /ern lo fue para las ciencias aplicadas. Su bibliografa es "oluminosa ycomprende obras sobre mtrica, mec2nica ptica, relo-es, m2quinas de guerra y autmatas. Codasmuestran eFquisitez matem2tica y eFtensos conocimientos. Cornillos, prensas, grJas, engrana-es,forman parte de los ingenios de /ern. Ciene elementos nue"os# fuentes intermitentes y la famosaeolpila, un peque3o torniquete mo"ido por escape de "apor gracias a la idea ingeniosa de dos tubosformando cuplas que fue "isto como precursor le-ano de la m2quina de "apor. 1tac problemaspr2cticos de geometra y agrimensura, hasta ide un odmetro, contador de distancia adaptado a"ehculos, basado en una combinacin de tornillo sinfn y ruedas dentadas. /ern desarrollo tambinuna amplia gama de ingenios autom2ticos para la escenografa teatral.

    Los "erdaderos sucesores de los ingenieros de 1le-andra ser2n, a partir del siglo BD 1.!., los

    2rabes. Los teFtos ale-andrinos se transmitieron gracias a ellos. Los romanos, al comenzar nuestraera, fueron buenos alumnos y adaptadores. ero resultaron poco imaginati"os en materia detcnicas.

    1unque fuera del tema especfico de este captulo, "ale la pena echar una o-eada al tema generalde por qu la cultura griega en cierto momento cesa de e"olucionar tcnicamente.

    El Blo/eo ",cnico

    0. Gille discute la "ersin tradicional sobre la cultura griega segJn la cual eFista solidariamente

    ) desprecio por el traba-o manual y la acti"idad tcnica

    ) influencia de la organizacin social y de la escla"itud

    ) rechazo del progreso tcnico.

    1unque 1dmite la gran dificultad de erradicar im2genes tan fuertes. 'la condena de latn, eldesdn de 1rqumedes por sus m2quinas, etc.+, cree que es -usto ponerlas en su lugar# el bloqueodel progreso tcnico no se debe a estos argumentos tradicionales cristalizados en teFtosprestigiosos como el &enofonte '4los oficios arruinan el cuerpo y ener"an el alma7+, los de latn enLeyes '4los ciudadanos deben encargar a otros los oficios y confiar las gran-as a los escla"os7+ delutarco '41rqumedes miraba la mec2nica y en general todo arte que se e-erce por necesidad comoartes "iles y oscuros7+.

    En primer lugar, podra oponrseles teFtos contrarios de las mismas fuentes. En segundo lugar,aquellos teFtos consagrados pueden muy bien interpretarse 'como lo ha hecho opper+ como unareaccin social y poltica de la aristocracia ateniense. 4%o es negable que se ha eFagerado el

  • 7/23/2019 1 Primera Parte U1 2015

    23/61

    desdn de los 1ntiguos por los traba-os manuales. M los pocos teFtos de que se dispone, apartesus propias contradicciones internas, no eran probablemente m2s que el refle-o de combates deretaguardia. rente a una sociedad en mutacin, frente a las tcnicas toda"a limitadas perotriunfantes, era necesario, de toda necesidad, defender tanto la ciencia pura como la "idacontemplati"a. latn y 1ristteles, y con mayor razn lutarco, son testigos parciales7.

    !on respecto a la escla"itud# la mano de obra barata, se dice bloque el progreso tcnico. Losgriegos no desarrollaron el maquinismo porque disponan de escla"os. La eFistencia de escla"os

    conduca al desprecio del traba-o manual. /e aqu el crculo "icioso. Gille dice que bien se podrautilizar el argumento in"erso# no disponiendo m2s que de recursos de energa natural, carente deuna mecanizacin m2s adelantada, los griegos 'como los romanos despus+ no tu"ieron m2sremedio que apelar a la mano de obra escla"a.

    ero las cosas no son tan simples. El progreso tcnico afecta tambin a los hombres libres, noslo a los escla"os. M hay muchas preguntas incontestadas sobre la producti"idad y costo dehombres libres y de los escla"os, sobre todos los ob-etos o fines morales y materiales de laescla"itud, de circunstancias como abundancia o no de mano de obra. &. Ellul obser"a que hubom2s progreso tcnico en ci"ilizaciones que conocieron la escla"itud, como Egipto, que en otrasdonde fue pr2cticamente desconocida, como Bsrael la liberacin de escla"os en oma, en poca de

    las in"asiones, no produ-o ningJn progreso tcnico sensible.

    El Jltimo argumento, el rechazo del liberado por los griegos del progreso tcnico, es toda"amenos con"incente. Los griegos no 4pasaron al lado de la m2quina de "apor7 como se ha dicho. Lesfaltaba todo el conteFto de conocimientos y de los materiales para hacerla. %o tenan la fsica deGalileo ni la qumica de La"oisier, no conocieron el sistema biela H mani"ela b2sico para todomaquinismo desarrollado, carecan de energa suficiente. Su progreso tcnico no fue bloqueado# sedetu"o a un cierto ni"el segJn sus posibilidades.

    %o hay tcnica aislada, dice Gille. /ay como hubo en 1le-andra, un sistema tcnico global# todaslas tcnicas son solidarias unas con otras. La ausencia de un elemento, o su desconocimiento

    pro"oca necesariamente la detencin de las tcnicas de la "anguardia.

    1) ado que en este captulo se hacen "arias referencias a la /istoire des Cechniques del mismo autor,con"iene repasar el eFamen de dicho traba-o que se hace en el captulo sobre historiografa de la tcnica.

    ;oma $ la Edad 9edia0

    oma fue buena alumna de Grecia en cuanto a tcnica. !ontinuaron su sistema tcnico peroprodu-eron tambin un cierto nJmero de inno"aciones significati"as con su genio particular para laorganizacin del espacio. 0uenos alumnos y obser"adores conscientes, fueron originalmente unpueblo de agricultores que iban incorporando no"edades a medida que progresaban sus conquistasguerreras. %o de-aron, por cierto, de efectuar perfeccionamientos. Su literatura tcnica muestramenos que una "erdadera tecnologa la organizacin de normas tcnicas dentro de una estructurageneral. Su literatura agronmica era amplia. Sistematizaba eficientemente la herencia antigua,helenstica sobre todo. linio el Die-o, Ditru"io y Degecio son sus cl2sicos. linio nos de- un ricocat2logo de las tcnicas antiguas en su /istoria %atural. Ditru"io, en la poca de 1ugusto, escribie 1rchitectura, un compendio sobre edificios, m2quinas de guerra, hidr2ulica. De-ecio 'e remilitari+ se ocup de la administracin del e-rcito. estacados y numerosos fueron los agrimensoresromanos.

    La pobreza relati"a de la cuenca mediterr2nea en cuanto a recursos naturales los lle" a una grandependencia de los recursos eFternos. La eFpansin del Bmperio hizo de su apro"echamiento unfactor de desarrollo tcnico. In espacio geogr2fico tan inmenso como lleg a ser los oblig a unaorganizacin de un con-unto de instituciones rigurosas y un apoyo tcnico importante.

  • 7/23/2019 1 Primera Parte U1 2015

    24/61

    En agricultura adoptaron "ariedades y plantas, herramientas de labranza y procedimientos deculti"o. La minera se desarroll mucho a tra"s de las conquistas geogr2ficas. esarrollaron lametalurgia y la eFplotacin de metales y hasta cierto punto una qumica metalJrgica. En energa sebasaron en la eFplotacin de los recursos naturales# energa animal, elica, hidr2ulica. El molino deagua, con rueda "ertical, fue descrito por Ditru"io. Su aparicin es del siglo B a. !. entre los romanos,habiendo nacido en el Qriente mediterr2neo. La mayora se utilizaba para moler el grano.

    En cuanto a m2quinas, lo mismo que con respecto a herramientas, no superaron el ni"el griego.

    Los dibu-os de Ditru"io muestran claramente ese origen en las m2quinas de sitio y guerra.

    /ay un terreno en el que s fueron maestros# el de la construccin# los arquitectos y losingenieros romanos fueron famosos por sus logros en arcos de triunfo, anfiteatros, acueductos,puentes, partenones y columnas. El arte, la tcnica y la poltica se eFpresaron en puentes y caminos.Los edificios urbanos y las "illas son productos de un genio propio y original. Bnno"aron largamentetambin en los procedimientos de construccin.

    La organizacin del "asto imperio determin que in"entaran poderosas tcnicas de organizacin,comunicacin y transporte. uertos, rutas H una de las grandes inno"aciones romanas$ '"ela yremos+\ alcanzaban las edia7 se restringe al perodo entre mediados del siglo8BB y comienzos del 8BD. Este perodo se inici con una etapa de crecimiento 'demogr2fico,urbanizacin, cruzadas y apertura de Qriente, afirmacin de las monarquas feudales, etc.+ yconcluy con sntomas de crisis y depresin 'crac?s financieros, grandes epidemias, guerras+. Elsistema tcnico acompa3 esa e"olucin. 1l comienzo, entonces, del siglo 8BB el progresoeconmico tra-o un crecimiento tcnico acompasado a l. %o podemos hablar de un nue"o sistematcnico ni de grandes inno"aciones s, en cambio de una nue"a disposicin de los elementos. ore-emplo, los molinos de agua eran conocidos desde la antig]edad, pero en la Edad >edia,disponindose de mayor cantidad de energa 'por eFtensin de la ci"ilizacin desde el >editerr2neoa los pases del norte+, su uso se generaliz. La importancia de la cantidad de energa disponible essiempre un dato esencial de la economa. El mrito de la Edad >edia es de haberla acrecido yutilizado ampliamente. or una parte, una cantidad global infinitamente m2s considerable de energade origen natural# agua, madera y ganadera m2s desarrollada gracias a las praderas naturales porotra parte, y gracias a esta abundancia de energa di"ersificacin del empleo de mecanismos

    antiguos o recientes que la escasez de energa animal tenemos la aparicin de la herradura para loscaballos y la formacin de nue"as razas de gran fortaleza. 'ercheron, por e-emplo+.

    ero la gran inno"acin energtica fue la utilizacin en gran escala de la energa hidr2ulica. Elomesday 0oo? ingls a fines del siglo 8B contaba A.=:@ molinos de agua en Bnglaterra.

  • 7/23/2019 1 Primera Parte U1 2015

    25/61

    El molino a "iento Horiginado en Br2n$ apareci en Espa3a en el siglo 8, en %ormanda en ((*;,despus en Bnglaterra. 1 partir del siglo 8BBB se difunde por toda Europa para moler el grano.

    La energa trmica, de la que era pobre la 1ntig]edad cl2sica se desarrollo gracias a la riqueza debosques de Europa occidental y central. e ella se beneficiaron producciones como la cal, el "idrio ylos metales, los ladrillos y la calefaccin.

    Gracias a la disposicin energtica en general se desarroll el maquinismo# la Edad >edia hizo

    pasar muchos in"entos de los antiguos 'p. E-. los autmatas+ de una "irtualidad a una realidadtcnica concreta. Los tornos son un e-emplo as como los sistemas de multiplicacin que dieron granfleFibilidad a los molinos 'utilizados en la produccin de harina, aceite, pimienta, cer"eza, azJcar,etc., adem2s de sus usos como herramientas para aserrar, le"antar pesos, etc.+

    El desarrollo del transporte martimo es un captulo especial. 1lgunos hallazgos espectaculares dena"os medie"ales, sobre todo en %oruega, permiten apreciar dimensiones 'entre :; y :A mts. delargo y < a m2s. de ancho+, tipos de na"os 'diferentes entre los na"os mediterr2neos y nrdicos+y su e"olucin. La propulsin era a "ela y remos.

    La siderurgia inno"a en el for-ado y el fundido. /acia el siglo 8BB apunta ya una produccin de tipoindustrial. or Jltimo, los teFtiles. Se inno" en materiales y procedimientos de hilado y te-ido.1parece un gran nJmero de nue"os instrumentos Hm2quinas de cardar, ruecas H que tambinapuntaban hacia una transformacin de una artesana en la industria.

    En la crisis del siglo 8BD que cierra este perodo parecen haber tenido su lugar importante lastensiones en el sistema tcnico.

    /ubo desequilibrios entre tcnicas m2s a"anzadas y tcnicas tradicionales 'en particular lasagrcolas y mineras+, significati"amente importantes para crecer en producti"idad.

    El Perodo ;enacentista0

    El perodo (

  • 7/23/2019 1 Primera Parte U1 2015

    26/61

    Los prncipes de los estados italianos 'Sforza de >ilan, >alateta de imini, los >ontefeltro deIrbino+ dan oportunidades a nombres como iora"anti, ilarete, 0ramante, Leonardo a Dinci, los!ardan, rancesco di Giorgio >artino.

    La ense3anza de la matem2tica utilitaria, pr2ctica, gana lugar en QFford, en ars, en muchasuni"ersidades. El gran ingeniero holands Ste"in muestra en su obra la unin de matem2tica ytcnica. Leonardo haba dicho# 4La mec2nica es el paraso de las matem2ticas porque es en elladonde se realizan7. En la fsica se busca inspiracin en 1rqumedes. i Giorgio y Galileo son

    tcnicos que realizaron el mayor esfuerzo de refleFin.

    Los prncipes italianos del siglo 8D son un e-emplo de preocupacin permanente a la "ez por elhumanismo, la ciencia y la eficacia tcnica. /ay razones que eFplican la mutacin profunda que seproduce en el espritu Ccnico# realismo, utilitarismo, empirismo, tendencia eFperimental ymatem2tica. Cenemos aqu un primer encuentro entre ciencia y tcnica y la aparicin de una primeraforma de tecnologa, sntesis entre refleFin y eFperimentacin.

    El perfil del ingeniero del enacimiento es el de un artista al principio, pero un artista enfrentadocon lo real y las dificultades materiales. ractica todas las artes o al menos las m2s importantes.Entre (@A; y (@A culminan las me-ores oportunidades de este e-emplar humano curioso de todo en

    un mundo que e"oluciona r2pidamente hacia la modernidad. rancesco di Giorgio >artini es suarquetipo. Leonardo lo seguir2 un tiempo, seducido por su inteligencia.

    Leonardo da Dinci, figura eFcepcional entre todas, se diferenci de todos en que no se contentcon recetas como la mayor parte de sus predecesores sino que busc razones, intent siempreracionalizar los problemas. one los cimientos de una tecnologa que no sea simple descripcin,busca la razn de las cosas, desentra3a los principios generales, los cuales deben tener una base yuna formulacin matem2tica o, m2s ampliamente, cientfica. En esto se re"ela me-or su genio que enlas innumerables in"enciones que se le atribuyen. 'En el estudio cl2sico de 1..Isher se da unresumen de sus aportaciones en mec2nica, hidr2ulica e ingeniera militar, que cubren una p2gina ymedia 'p2gs. (A$(=+ ':+. Los proyectos de m2quinas ingeniosas que se le atribuyen y que l saba

    que no podan ser realizados abarcaban multitud de campos desde la ingeniera mec2nica a laptica. !omo dice Isher# 4e las m2quinas dibu-adas en sus cuadernos las m2s audaces estabantan por delante de la tcnica de su tiempo que no podan tener aplicacin pr2ctica7. ero 4loscuadernos de Leonardo se3alan el principio del traba-o cientfico que empez a producir resultados"isibles en manos de Galileo y 6epler7. Su amigo >elzi hizo circular esos materiales, !ardan losestudi y aplic en numerosos sistemas mec2nicos.

    Leonardo es una bisagra entre dos etapas de la tcnica. Lo m2s difcil fue por l entre"isto# laracionalizacin de las tcnicas con el baga-e cientfico limitado de la poca. El pasa-e de una tcnicaemprica a una tcnica cientfica.

    Kuiz2 la caracterstica principal del sistema tcnico nacido en la poca del enacimiento sea elmaquinismo. 1unque, por cierto, elemental, representaba un progreso considerable sobre lastcnicas medie"ales. El lmite que tena eran los materiales disponibles# todas las m2quinas son demadera, lo que hace difciles los engrana-es y las transmisiones la imposibilidad de obtenerensambles correctos hace que la marcha de las m2quinas sea espantosamente bamboleante,limitada la potencia y reducida la "elocidad.

    El descubrimiento que se hizo del mecanismo biela H mani"ela que transmite el mo"imiento y lomodifica hacindolo pasar de circular a rectilneo alternati"o y "ice"ersa, fue la base del maquinismomoderno. Se comenz utiliz2ndolo e molinos a brazo. asando por aplicaciones en m2quinas apedal como la rueca y la piedra de afilar, finalmente fue adoptado a m2quinas grandes, en particular

    las mo"idas por ruedas de molino que tenan precisamente necesidad de transformar un mo"imientocircular en un mo"imiento alternati"o de "a y "iene, las sierras hidr2ulicas, las bombas aspirantes yeFpelentes. Codo el maquinismo moderno procede de esta in"encin. El primer torno a pedal del quetenemos una imagen es de (@;. En el tratado agrcola, a mediados del siglo 8D, "emos aparecer

  • 7/23/2019 1 Primera Parte U1 2015

    27/61

    las primeras bombas aspirantes$eFpelentes mo"ida por una rueda o roldana hidr2ulica con elintermediario del sistema biela H mani"ela.

    In maquinismo desarrollado eFiga una energa de potencia creciente. La rueda hidr2ulica y laenerga elica eran limitadas. %o eFista otra energa mec2nica en la poca# no hay nada serio en loque se dice de una temprana m2quina de "apor. Las in"estigaciones de Leonardo sobre una turbinaa "apor no es de hecho m2s de lo que se saba a tra"s del Eolipylo de /ern sobre la potencia del"apor. %o se conocan los efectos de la condensacin y se negaba el "aco y la presin atmosfrica.

    Las ideas "aliosas de Leonardo en ese campo est2n m2s bien en sus estudios sobre las ruedas delmolino y el 2ngulo de ataque del agua en 2labes.

    /ubo esfuerzos por me-orar el rendimiento de los molinos de agua y de "iento. Estos Jltimostu"ieron una gran eFpansin en /olanda. En el siglo 8DB se utilizaron en Espa3a en las regiones conhidrologa de ros pobre. Codo el mundo se acuerda de la lucha de on Kui-ote contra los molinos a"iento, considerados como no"edades contrarias a un cierto espritu tradicional.

    En la agricultura hubo un gran a"ance# utilizacin del hierro en los instrumentos, tcnicas deregado. ero el cambio grande estu"o representado por el arribo de plantas nue"as, gracias aldescubrimiento de 1mrica y, m2s aJn, a la contribucin bot2nica de los horticultores y -ardineros

    italianos.

    In e-emplo de mutacin profunda fue la eFplotacin minera del subsuelo. En metalurgia nacierony se desarrollaron tcnicas no"edosas# produccin de hierro, despus arrabio por el pasa-e dehornos de masa a los altos hornos desarrollo paralelo del utila-e# martillo hidr2ulico, laminador,trefilador.

    En la tcnica militar el desarrollo fue espectacular, con la artillera como el principal beneficiario.

    La metalurgia nos aporta la impresin de un sistema tcnico nue"o. El hierro, producido antes enhornos a masa, ya me-ores que los ba-os hornos, se produce a fines del siglo 8D en altos hornos,primero e Lie-a. Esto cambi radicalmente la produccin siderJrgica, con un producto nue"o, elhierro de fundicin. 1parecen instrumentos pesados, como el martinete hidr2ulico, el laminador, eltrefilador hidr2ulico. La edad del metal comienza "erdaderamente en esta poca. Los tratados de1grcola y 0iringuccio nos informan tambin sobre metales no ferrosos. Entre (@A; y (AA; sea"anza en las tcnicas de mane-o del cobre y las amalgamas. Se utiliza en bronce para hacerca3ones y para hacer relo-es. El hierro blanco nace en 1lemania. Codo es facilitado por la progresi"asubstitucin de la madera por el carbn de piedra como combustible. En la industria del "idrio lasoda reemplaza a la potasa. En Denecia se perfecciona el cristal 'murano+. Los espe-os "enecianosson los m2s buscados. La porcelana es introducida en rancia por 0ernard alissy, quien utiliza unesmalte plumbfero.

    Las herramientas son un captulo esencial. Sierras, garlopas, grandes alesadoras y sierrashidr2ulicas son m2quinas que ganan en potencia. El sistema biela$mani"ela permite la multiplicaciny di"ersificacin del torno. El pedal libera la mano del obrero. /echos en metal, ya no en madera,traba-an eficientemente. El de las m2quinas es un dominio donde la mutacin tcnica delenacimiento es m2s notable.

    La imprenta es una de las mayores no"edades. %acida a mediados del siglo 8D 'Gutenberg+ sudifusin fue "elocsima. 1l fin del siglo se estimaban

  • 7/23/2019 1 Primera Parte U1 2015

    28/61

    Las eFplicaciones, difciles como son por lo comple-as, acentJan "arios hechos histricos# la depresineconmica, que sigui al crecimiento en el siglo 8D guerras intestinas' segunda mitad del 8DB y primera del8DBB+ las consecuencias demogr2ficas concomitantes de esos fenmenos# miserias y epidemias pro"ocaronbruscas cadas demogr2ficas. 'El siglo fue llamado recientemente por un historiador galo 4mau"ais siele8DBB7+. La peste se hizo endmica en Europa entre (=:; y (=@;.

    Gille interpreta que la detencin demogr2fica permiti al sistema persistir, durar, sin pro"ocar otrasdistorsiones, por disminucin de la demanda y el estancamiento de la produccin.

    La tcnica haba tenido un lugar pri"ilegiado en la segunda mitad del siglo 8D. Era emprica, con unaaudiencia considerable. En el siglo 8DB los espritus est2n, en cambio, preocupados por la religin o laespiritualidad. El alumno de abelais "isitaba los talleres de los artesanos. El alumno de >ontaigne es otro. Elsiglo 8DB atiende poco a la tcnica y el mundo material.

    ero a partir del fin del siglo 8DB y hasta el fin del 8DBBB, la tcnica alcanza otra dimensin. %o elentusiasmo de los tiempos de Leonardo, pero hay un cambio en el espritu tcnico. Es -usto entonces cuandoel espritu cientfico moderno "a a nacer. La fsica, la matem2tica, la astronoma, tienen cambios profundos. Mparece que se re"ierten de algJn modo las relaciones con la tcnica. /asta fines del 8DB un cierto nJmero degrandes sabios han partido toda"a de la tcnica. E-emplos# Galileo, Ste"in. ero r2pidamente su ciencia seencuentra lle"ada a un ni"el superior. Sacan elementos cientficos de sus obser"aciones tcnicas. W %o esacaso el fontanero de los prncipes de lorencia Galileo, que pone en e"idencia, y de manera razonada, la

    presin atmosfrica y el "acoX W %o es Ste"in el que da a las matem2ticas pasos decisi"os mientras seocupa, con pertinencia, de los desecamientos de /olandaX

    >uy r2pidamente, a principios del siglo 8DBB, se "a a producir la re"ersin. Ina ciencia desde entoncesautnoma, que se nutre de sus propios desarrollos, que "a a conducir, de modo toda"a bastante limitado, escierto, la accin tcnica. 1hora se "a buscar eFplicar el acto tcnico, el procedimiento o la m2quina. /aymezclas toda"a. /uygnes in"enta el balancn regulador del pndulo, despus el resorte a espiral 1nta3o eltcnico haba aprendido del sabio, confundidos o no en una misma persona, la naturaleza de los problemas aresol"er. En el siglo 8DBB el sabio aprende del tcnico, cada "ez menos confundidos en una misma persona, larazn de su tcnica. El cambio es importante y comporta incon"enientes.

    La ciencia no est2 toda"a a un ni"el tal que pueda, en la mayor parte de los casos, ser iniciadora de un

    "erdadero progreso tcnico. Bntenta eFplicar pero no puede sostener la inno"acin. La tcnica, que se hahecho un poco dependiente, se estanca. emos e-emplos#

    El progreso tcnico depende de la idea que se ha hecho de la tcnica, por una parte, y de ciertasconcepciones econmicas por la otra. Los mercantilistas han fundado sus polticas sobre un estadoestacionario. icho de otro modo, en el mundo todas las cantidades 'poblacin, produccin, comercio+ sonfi-as. or lo tanto una nacin no puede enriquecerse sino tomando de otros. ero, en la medida en que todoes estacionario, la tcnica debe serlo tambin. e ah la idea de que no hay progreso tcnico posible, sinociertos perfeccionamientos de las tcnicas eFistentes. Ser2 la poltica de !olbert de importar la tcnica.

    4!arencia de espritu de inno"acin7 se ha dicho del siglo 8DBB 'las Jnicas in"enciones fundamentalesestu"ieron en la relo-era, con los logros de /uygens+. La tcnica es propia de una poblacin estacionaria deun mundo estrecho, casi replegado en si mismo. La presin demogr2fica despus del primer tercio del siglo8DBBB, la eFpansin eFterior en la forma de la conquista de mercados nue"os, deber2n pro"ocar las tensionesgeneradoras de progreso.

    &a ;e*olcin Indstrial

    En su libro ya cl2sico, de ()=), .S.. Landes, historiador econmico y profesor en /ar"ard, dio tresdefiniciones de e"olucin Bndustrial. !on minJsculas, dice, estas palabras se refieren corrientemente al4comple-o de inno"aciones tcnicas que, substituyendo por m2quinas las habilidades humanas y la fuerzaanimal, producen un salto del arte manual a la manufactura y, hacindolo, da nacimiento a una economamoderna7. La segunda acepcin denota el proceso de r2pido cambio tecnolgico a que los historiadores

    aluden cuando se3alan, por e-emplo, la 4re"olucin industrial del siglo 8BBB7 o 4la re"olucin en el suralgodonero7, o que 4nos encontramos ya en medio de la tercera re"olucin industrial, la de automatizacin, eltransporte areo y la energa atmica7. inalmente, con letras mayJsculas, tiene otro significado# 4lae"olucin Bndustrial del siglo 8DBBB que empez en Bnglaterra, se eFtendi desigualmente en los pases del!ontinente, y algunas pocas 2reas ultramarinas y transform en un perodo de escasamente dos

  • 7/23/2019 1 Primera Parte U1 2015

    29/61

    generaciones la "ida del hombre occidental, la naturaleza de su sociedad y su relacin con otros pueblos delmundo7. Este es el tema de su libro, del que se3alamos aqu algunos asuntos que trata en su introduccin.

    El corazn de la e"olucin Bndustrial fue una sucesin interrelacionada de cambios tecnolgicos. Losa"ances materiales tu"ieron lugar en tres 2reas# (+ hubo una substitucin de habilidades humanas porinstrumentos mec2nicos :+ la energa inanimada H "apor, en particular H ocup el lugar de la fuerza humanay animal

  • 7/23/2019 1 Primera Parte U1 2015

    30/61

    de las potencialidades y recompensas de una tecnologa industrial, pero no los medios de satisfacer la "isinde ese paraso material.

    Estas son para Landes algunas de las implicaciones histricas m2s amplias de la e"olucin Bndustrial.

    !omo historiador econmico, se pregunta por qu algunos pases de Europa completaron lastransformaciones propias de la .B. m2s temprano que otros, y cmo difiri el patrn de desarrollo entre unanacin y otra, y porqu. Codos estos les parecen asuntos importantes por cuanto echan luz sobre el problemageneral del crecimiento y por implicacin, mutatis mutandis, sobre el car2cter y las dificultades de la

    industrializacin contempor2nea. ara esto, por cierto, Europa occidental le ofrece un su-eto de an2lisis ideal.Qfrece la posibilidad de comparar una buena cantidad de lo que podran ser las "ariables rele"antes se tieneen Europa

    ases grandes y peque3os, todas las formas de gobierno, una gran "ariedad de eFperiencia poltica.resenta tambin para el an2lisis el contraste fundamental entre cambio autogenerado HBnglaterra yrespuesta emulati"a. 4 En suma, si la historia es el laboratorio de las ciencias sociales, la e"olucineconmica de Europa puede pro"eer los datos para algunos eFperimentos benficos 4.

    Landes se concentra en industrias que -ugaron un papel decisi"o en la transicin general# la manufacturateFtil, porque fue la primera en con"ertirse a tcnicas modernas de produccin y fue por le-os la m2simportante en cuanto a capital in"ertido, fuerza de traba-o, "alor del producto y otros criterios tradicionales# la

    metalurgia y las qumicas, a causa de su ligazn directa con todas las otras industrias la construccin dem2quinas, porque la m2quina est2 en el corazn de la nue"a ci"ilizacin econmica. Se debe considerartambin al carbn mineral, no tanto por s mismo, sino como parte del problema general de la energa. Mtodos estos factores han de ser situados en el conteFto de la organizacin industrial un rubro comprensi"oque incluye no slo los factores de produccin sino tambin el mane-o y mo"imiento de los ob-etos demanufactura en el curso de su transformacin.

    La introduccin del libro abarca @; p2ginas. La siguen captulos sobre 4La .B. en Bnglaterra7 '(:; p2gs+,4Emulacin continental7 'A; p2gs+, 4!errando el Gap7 '@; p2gs+, 4!orto respiro y segundo aliento7 '(

  • 7/23/2019 1 Primera Parte U1 2015

    31/61

    Codo ello promue"e adaptaciones sucesi"as, que deban conducir a un sistema tcnico nue"o. ara quelas tcnicas llegaran a un equilibrio satisfactorio entre ellas hacan falta in"enciones e inno"aciones encadena y su integracin con otras que no haban cua-ado en los sistemas tcnicos precedentes.

    &as concordancias: El sistema social acusa un incremento demogr2fico notable. En Bnglaterra seconstata la siguiente e"olucin# (;;....A millones, (A;....=,A millones, (*;;.....) millones. or ba-a demortalidad sobre todo hay crecimiento general en toda Europa durante el siglo 8DBBB. Se produce un cambio

    en la distribucin por edades fa"orables al re-u"enecimiento demogr2fico. /ay adem2s, redistribucinprofesional, en la que influye en Bnglaterra la adopcin del alambrado de los campos, que echa brazo a laindustria.

    Se constata, en general, una fuerte recuperacin econmica, algo que siempre precede al establecimientode un nue"o sistema tcnico.

    Codo progreso tcnico es factor de in"ersin por eso, necesariamente debe haber antes acumulacin.

    Se nota enriquecimiento de tipo comercial en Bnglaterra de bienes races en rancia. La in"ersin setraduce en cambios en el ordenamiento -urdico y en la creacin de nue"os tipos de empresas y sociedadesannimas.

    En Bnglaterra el progreso tcnico es producto de hombres ya comprometidos con la produccin. Lasin"enciones son obra de empresarios, capataces, constructores de m2quinas '0oulton, Vatt, Vil?inson+.

    En rancia, retrasada, la poltica colbertista traa del eFtran-ero las tcnicas a"anzadas. Curgot reclamainstruccin. %acen las escuelas ingenieriles# onts et !husses, del E-rcito 'Genie, 1rtillerie, %"ires+, Ecoledes >ines. Los inspectores del Estado tienen fuerte papel como gestores del progreso tcnico. En un mundoindustrial poco moti"ado por la inno"acin, la in-erencia del Estado fue un factor decisi"o. Se escribentratados tcnicos. iderot emprende la monumental Encyclopdie. uhamel de >onceau, inspector de >arinay espritu "erdaderamente enciclopdico, desarrolla una tarea gigantesca de promocin.

    Bnglaterra, pragm2tica, se fa de la tecnicidad de sus pr2cticos. 1ll se produce un solo tratado tcnico en

    todo el siglo.

    Inflencia de la ciencia: /ay concomitancias e influencias recprocas entre ciencia y tcnica. La industriateFtil no necesit ciencia. La metalurgia se desarroll antes de que 0erthollet y >onge publicasen Etats dueu. La m2quina de "apor se desarroll antes que la teora. ero la industria qumica apro"ech a La"oisier,riestley y !a"endish. Vatt se sir"i de la Ini"ersidad de GlasgoT y de 0lac? en particular. ara laconstruccin na"al fueron decisi"os los traba-os de 0eronTille y Euler.

    ero en la mayora de los casos la tcnica permaneci como una acti"idad emprica, sin contactopermanente y profundo con la ciencia.

    Un progreso global:1"anza el maquinismo, el deseo de mecanizacin ya e"idente en el enacimientocon los autmatas y los relo-es. Se haban superado limitaciones que oponan los materiales disponibles. Lam2quina de madera no poda ser m2s que una mala m2quina.

    rogresa la siderurgia, que permite materiales resistentes y m2s f2ciles de traba-ar. 1parece el acero au$creuset, confusin de arrabio y hierro. Enseguida, la m2quina$herramienta para traba-ar el metal 'la m2quinade alesar de Vil?inson, (:+, la de filetear.

    El otro gran factor es la energa. La hidr2ulica obligaba a una localizacin fi-a, era irregular y tena pocapotencia ': a (; mp+. La m2quina de "apor "a a liberar de estas ser"idumbres. El carbn mineral sustituye al"egetal.

    El desarrollo pre"io de la ganadera y los cercamientos facilitan en Bnglaterra el ad"enimiento de unaagricultura m2s tecnificada. /ay praderas artificiales y desarrollo cerealero. %ue"as razas bo"inas y o"inas.

  • 7/23/2019 1 Primera Parte U1 2015

    32/61

    Se perfeccionan la siderurgia, se desarrolla la industria qumica y los teFtiles perfeccionan su maquinaria yartefactos.

    El 8esarrollo:1parece un nue"o espritu, sensibilizado a lo tcnico y lo econmico. &.. Say es el primereconomista que considera la relacin entre disminucin de costos y progreso tcnico. !on respecto de la4desocupacin tecnolgica7 difiere de Sismondi '4la in"encin de una m2quina nue"a es fa"orable a la claseobrera pero presenta el incon"eniente, bastante gra"e, de cambiar la naturaleza de sus ocupaciones7+.

    En cuanto a la industria del transporte, se atra"iesa el 1tl2ntico en (*() en :* das. En (*@@ el ingeniero0runel construye un barco de (

  • 7/23/2019 1 Primera Parte U1 2015

    33/61

    Es un lugar comJn hay que pensar que el crecimiento o el desarrollo pasan necesariamente por elprogreso tcnico. icho de otro modo, con"endra plantearse la cuestin de saber si esta continuidad delcrecimiento, un2nime y estadsticamente constatada, y que encontramos en todas partes s