17
TEMA 1. Qué es un plan parcial TEMA 2. Análisis del lugar TEMA 3. Los números del plan parcial TEMA 4. Estructura urbana TEMA 5. El diseño del espacio para la movilidad en un plan parcial TEMA 6. Diseño de manzanas y parcelas TEMA 7. Las ordenanzas de un plan parcial TEMA 8. La gestión de un plan parcial Grado en Arquitectura (GA) y Grado en Fundamentos de Arquitectura (GFA) Planeamiento de nuevas áreas. 5º Curso

1. Qué Es Un Plan Parcial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Entender un plan parcial

Citation preview

Page 1: 1. Qué Es Un Plan Parcial

TEMA 1. Qué es un plan parcial TEMA 2. Análisis del lugar TEMA 3. Los números del plan parcial TEMA 4. Estructura urbana TEMA 5. El diseño del espacio para la movilidad en un plan parcial TEMA 6. Diseño de manzanas y parcelas TEMA 7. Las ordenanzas de un plan parcial TEMA 8. La gestión de un plan parcial

Grado en Arquitectura (GA) y Grado en Fundamentos de Arquitectura (GFA) Planeamiento de nuevas áreas. 5º Curso

Page 2: 1. Qué Es Un Plan Parcial

TEMA 1. Qué es un plan parcial

1. El plan parcial en el planeamiento español. Relación con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)

2. Marco legal 3. Una definición más útil 4. Condiciones de ordenación general 5. Condiciones de ordenación detallada 6. Documentación de un plan parcial

Page 3: 1. Qué Es Un Plan Parcial

Tema 1. Qué es un plan parcial

1. El plan parcial en el planeamiento español. Relación con el PGOU

Instrumentos de ordenación del territorio Directrices de ordenación del territorio (autonómico) - Directrices de ordenación de ámbito subregional - Planes y proyectos regionales - Planes de ordenación de los recursos naturales Instrumentos de planeamiento urbanístico Plan general de ordenación urbana o Normas urbanísticas municipales - Estudios de detalle (Suelo urbano) - Planes parciales (Suelo urbanizable) - Planes especiales

Page 4: 1. Qué Es Un Plan Parcial

La relación existente entre un plan parcial y un plan general es de subordinación del primero respecto del segundo. Para el desarrollo de un sector es necesaria la aprobación previa del PGOU, el cumplimiento de las determinaciones en él establecidas, así como el cumplimiento de los objetivos, criterios y demás condiciones que señalen los instrumentos de ordenación del territorio.

Tema 1. Qué es un plan parcial

1. El plan parcial en el planeamiento español. Relación con el PGOU

Page 5: 1. Qué Es Un Plan Parcial

Instrumentos legales que regulan el Plan Parcial: - Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León. - Ley 4/2008, de 15 de septiembre, de Medidas sobre

Urbanismo y Suelo. Actualización de la anterior - Decreto 22/2004, de 29 de enero. Reglamento de Urbanismo de Castilla y León. - Decreto 45/2009, de 9 de julio. Modificación del

Reglamento de Urbanismo de Castilla y León - Decreto 10/2013, de 7 de marzo. Modificación del

Reglamento de Urbanismo de Castilla y León Definición legal: Según el Apartado 1 del artículo 46 de la Ley de Medidas: “Los Planes Parciales tienen por objeto establecer la ordenación detallada de los sectores de suelo urbanizable o bien modificar o completar, en su caso, la ordenación detallada ya establecida por el Plan General”.

Tema 1. Qué es un plan parcial

2. Marco legal

Page 6: 1. Qué Es Un Plan Parcial

El plan parcial es un conjunto de planos y textos (de carácter normativo), que organiza el crecimiento de una nueva área de ciudad. Para ello, establece el trazado de las calles, la localización de los parques y los equipamientos, caracteriza la edificación y fija las condiciones de los usos del suelo. Todo ello, conforme a las determinaciones que se hayan establecido para esa zona en el plan general de ordenación urbana de toda la ciudad, al que se subordina.

Tema 1. Qué es un plan parcial

3. Una definición más útil

Page 7: 1. Qué Es Un Plan Parcial

El PG o NUM deben establecer para el suelo urbanizable los

PARÁMETROS DE ORDENACIÓN GENERAL para cada sector: - Delimitación - Usos predominantes, compatibles y prohibidos - Plazo para establecer la ordenación detallada, con un

máximo de 8 años

Tema 1. Qué es un plan parcial

4. Condiciones de ordenación general

Page 8: 1. Qué Es Un Plan Parcial

El PG o NUM deben establecer para el suelo urbanizable los

PARÁMETROS DE ORDENACIÓN GENERAL para cada sector: - Densidad máxima de edificación, o edificabilidad

máxima en usos privados por cada hectárea del sector (excluyendo SSGG). Con los siguiente límites:

-10.000 m2/ha (1 m2/m2) en núcleos de población con

más de 20.000 habitantes - 7.500 m2/ha (0,75 m2/m2) en otros núcleos de población

incluidos en municipios con PGOU - 5.000 m2/ha (0,5 m2/m2), en los demás núcleos de

población.

Tema 1. Qué es un plan parcial

4. Condiciones de ordenación general

Page 9: 1. Qué Es Un Plan Parcial

PARÁMETROS DE ORDENACIÓN GENERAL - Índices de variedad urbana:

Índice de variedad de uso. Porcentaje de la edificabilidad del sector que debe destinarse a usos compatibles con el predominante, excluidas las viviendas con protección pública. Este índice debe ser igual o superior al 10%.

Índice de variedad tipológica. Porcentaje de la Edificabilidad del sector que debe destinarse a otras tipologías compatibles con la predominante. Este índice debe ser igual o superior al 20%. Índice de integración social: reserva del 30% al 80% de la edificabilidad residencial de cada sector para viviendas con protección pública.

Tema 1. Qué es un plan parcial

4. Condiciones de ordenación general

Page 10: 1. Qué Es Un Plan Parcial

PARÁMETROS DE ORDENACIÓN GENERAL

- Densidad máxima y mínima de población, o nº máximo y

mínimo de viviendas edificables por hectárea del sector sin SSGG. Esos límites son:

- 30-70 viv/ha en núcleos de población con más de 20.000

habitantes - 20-50 viv/ha en otros núcleos de población incluidos en

municipios con PGOU - 10-30 viv/ha en los demás núcleos de población

Tema 1. Qué es un plan parcial

4. Condiciones de ordenación general

Page 11: 1. Qué Es Un Plan Parcial

PARÁMETROS DE ORDENACIÓN GENERAL

- Sistemas generales y otras dotaciones urbanísticas

incluidas. Los SSGG pueden adscribirse a los sectores de dos formas: concreta (a cada sector un SSGG); o genérica (a cada sector un % del conjunto de sistemas generales conforme a la programación que prevea el PG). Las características concretas se fijarán cuando se establezca la ordenación detallada.

Tema 1. Qué es un plan parcial

4. Condiciones de ordenación general

Page 12: 1. Qué Es Un Plan Parcial

PARÁMETROS DE ORDENACIÓN DETALLADA

- Calificación. Entendida como la asignación

pormenorizada de uso, intensidad de uso y tipología edificatoria, para cada parcela, o bien por manzanas u otras áreas homogéneas.

- Regulación detallada del uso, la intensidad de uso y la tipología edificatoria asignados, así como de las demás condiciones, características y parámetros de la urbanización y la edificación.

Tema 1. Qué es un plan parcial

4. Condiciones de ordenación detallada

Page 13: 1. Qué Es Un Plan Parcial

PARÁMETROS DE ORDENACIÓN DETALLADA

- Sistemas locales de espacios libres públicos y equipamientos públicos. Para el conjunto de los mismos: 35 m2 por cada 100 metros cuadrados construibles en suelo urbanizable, todos ellos de titularidad y uso público. Del reglamento : - Sistema local de Espacios libres públicos: Reserva mínima de 20 m2 de suelo por cada 100 m2

construibles y el 10% de la superficie del sector - Sistema local de equipamientos Reserva mínima de 15 m2 de suelo por cada 100 m2

construibles y el 5% de la superficie del sector.

Tema 1. Qué es un plan parcial

4. Condiciones de ordenación detallada

Page 14: 1. Qué Es Un Plan Parcial

PARÁMETROS DE ORDENACIÓN DETALLADA

- Reserva de suelo para aparcamientos:

- 2 plazas/100 m2 construibles, al menos una de ellas de uso público.

Tema 1. Qué es un plan parcial

4. Condiciones de ordenación detallada

Page 15: 1. Qué Es Un Plan Parcial

PARÁMETROS DE ORDENACIÓN DETALLADA - Determinación del aprovechamiento medio (a efectos de

la gestión posterior). Las reglas se señalan en el Reglamento.

- Delimitación de unidades de actuación (a efectos de la

gestión posterior). Las reglas se señalan en el Reglamento.

- Usos fuera de ordenación

- Plazos para cumplir los deberes urbanísticos - Áreas de tanteo y retracto, cuando proceda.

Tema 1. Qué es un plan parcial

4. Condiciones de ordenación detallada

Page 16: 1. Qué Es Un Plan Parcial

Memoria vinculante Documentos de información: - Situación; - Topografía; - Otras características naturales: suelo, hidrografía, vegetación,

paisaje; - Estructura de la propiedad; - Dotaciones urbanísticas existentes; - Otros usos del suelo existentes; - Determinaciones relevantes de los instrumentos de ordenación

del territorio y planeamiento urbanístico aplicables; - Repercusión de la normativa y el planeamiento sectorial y de

las actuaciones para su desarrollo ejecutadas, en ejecución o programadas;

- El grado de desarrollo de los instrumentos de planeamiento urbanístico anteriormente vigentes;

- Elementos que deban conservarse, protegerse o recuperarse por sus valores naturales o culturales presentes y pasados.

Tema 1. Qué es un plan parcial

4. Documentación de un plan parcial

Page 17: 1. Qué Es Un Plan Parcial

Normativa: ordenanzas que incluyan todas las

determinaciones sobre regulación de los usos y tipologías permitidos

Planos de ordenación: determinaciones

gráficas, a escala mínima 1/1000.

Delimitación de unidades de actuación Estudio económico: programación, valoración y financiación de

sus objetivos y propuestas. Estudio de impacto ambiental, en algunos casos

Tema 1. Qué es un plan parcial

4. Documentación de un plan parcial