7
TAREA 1.-¿Qué es PNL 2.-Los pilares de la PNL 3.-Las presuposiciones de la PNL Ricardo Martínez Olivares 14/05/2015 RMartinezO.

1 Trabajo Pnl Compilado Preguntas 1-2-3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo de pnl

Citation preview

Page 1: 1 Trabajo Pnl Compilado Preguntas 1-2-3

TAREA

1.-¿Qué es PNL

2.-Los pilares de la PNL

3.-Las presuposiciones de la PNL

Ricardo Martínez Olivares 14/05/2015

RMartinezO.

Page 2: 1 Trabajo Pnl Compilado Preguntas 1-2-3

TAREA

Ricardo Martínez O.

1) ¿Qué es la PNL? Y de acuerdo al manual ¿Cuál es la que usted pref iere?

“La PNL es la inf luencia del lenguaje en nuestra mente y en la conducta posterior”.

2) ¿Por qué? (máximo 5 l íneas)

Es interesante ver como la ut i l ización correcta del lenguaje puede generar cambios en

las personas, aun en niveles profundos, con técnicas sencil las pero ef icaces. Esta

def inic ión me parece senci l la y ref leja mi sentimiento respecto de esta disciplina.

3) ¿Cuál es su propia definición? (máximo 5 l íneas)

Desde mi perspectiva, la PNL es una discipl ina que t iene como objet ivo mejorar los

procesos de la comunicación humana. Uti l izando herramientas de observación, acciones

concretas y específ icas, ofrece la posibi l idad de conocer los procesos internos y modif icar

formas de pensar, sentir y actuar y con una mult ip l ic idad de aplicaciones en el quehacer

humano.

4) Expl ique qué es la PNL a un niño de 12 años. (Má ximo 5 l íneas).

La PNL es un juego que t iene reglas muy fáci les que debes seguir y que te permit irán

convert ir te en una especie de súper héroe. Con el la podrás construir un camino en el que

serás capaz de real izar muchas proezas por t i mismo y para t i mismo y, de ese modo,

ayudar a otros a ser tan buenos como tú. Piensa en lo fel iz y orgulloso que te sentirás

cuando eso suceda.

Page 3: 1 Trabajo Pnl Compilado Preguntas 1-2-3

TAREA

Ricardo Martínez O.

5) ¿Cuáles son los Pi lares de la PNL?

a) El Cl iente; el Estudio; Conf ianza; Agudeza Sensorial; Dedicación; Terr itor io.

b) Usted; las Presuposiciones de la PNL; Rapport; R esultado; Flexibi l idad;

Agudeza Sensorial .

c) Las Presuposic iones de la PNL; el Cl iente; Anclas; Mapa; Agudeza Sensorial;

Problema.

d) Agudeza Sensorial; Línea de Tiempo; Un Metaobservador; Conocimientos; Mapa

6) ¿Qué son los Pi lares de la PNL?

En términos práct icos, conf iguran la columna vertebral sobre la que se sustenta la

práct ica de la discipl ina. Como tales, s i a lguno de estos pi lares no está “s intonizado” al

ejercic io de la misma, el resultado no será el esperado. Están diseñados para actuar en

conjunto, toda vez que la PNL es una discipl ina holíst ica, esto es, entendiendo al ser

humano como un todo en el que sus componentes o niveles, se encuentran relacionados

entre sí, lo que impl ica entre muchas cosas, que un cambio generado en uno de el los

repercut irá irremediablemente en los restantes.

7) Escriba 1 ejemplo para cada presuposición.

i . Las personas responden según su mapa de la real idad y no según la real idad en sí.

“El mapa no es el terr i tor io”: La visión de la muer te es dist inta si se es catól ico

o hindú.

i i . La conducta humana t iene un propósito.

Todo comportamiento es út i l en determinado contexto , es adaptat ivo, por lo

tanto es necesario, siempre, anal izar cada conducta de acuerdo a su contexto o

ambiente en que se desarrol la, como una respuesta p rogramada de acuerdo con

los vínculos establecidos con su entorno. Así, un p ol icía que dispara sobre un

criminal defendiendo su vida o la de otros, t iene u n propósito dist into de quien

dispara sobre alguien para robarle.

Page 4: 1 Trabajo Pnl Compilado Preguntas 1-2-3

TAREA

Ricardo Martínez O.

i i i . Cada conducta t iene una intensión posit iva.

Como en el ejemplo anterior, la intención del pol ic ía es la defensa de la

sociedad, su conducta es, por lo tanto moralmente p osit iva de acuerdo con

nuestros patrones.

Para el del incuente y desde su construcción, su int ención es conseguir un

beneficio. En términos de PNL, pienso que la conduc ta sólo nos parecerá

negativa cuando desconozcamos su propósito.

iv. La mente inconsciente es benevolente.

Tiene que ver con el sentido de adaptación de nuest ra mente subconsciente, el la

busca convencerse, siempre, de la opción más cómoda , es decir la que

concuerda mejor con “su” real idad. Es por tal razón que memoria e inconsciente

se encargan de ajustar lo que no encaja, de cambiar lo que no gusta, de el iminar

lo que duele y/o ensalzar lo que es agradable, un e jemplo claro de el lo es la

act i tud del abusado al disculpar al abusador.

v. Tener una alternat iva es mejor que no tener ninguna.

Esta presuposición t iene relación con la f lexibi l id ad, es decir, se ref iere a la

capacidad de responder a una misma situación de for mas diferentes. El

problema no es que el i jamos mal, sino que no dispon emos de una gran variedad

de conductas entra las cuales elegir. “si la única herramienta que t ienes es un

mart i l lo, pensarás que cada problema es un clavo”. M.Twain.

vi. Las personas el i jen la mejor alternat iva según el momento.

Las personas responden según sus mapas de la real id ad y no en función de la

real idad misma. Así, si una persona “no se comporta como debería”, estoy

emit iendo un juicio respecto de el la en función de mi experiencia de la real idad,

es decir, mi educación, mi cultura, mis creencias, etc.; por lo tanto decido

alejarme de esta persona porque no se ajusta a mis “principios”.

Page 5: 1 Trabajo Pnl Compilado Preguntas 1-2-3

TAREA

Ricardo Martínez O.

vi i. Las personas funcionan de forma perfecta.

Las personas funcionan bien, de acuerdo a su mapa. Tiene que ver con la

anterior presuposición, la número i i i y la i i de es te cuestionario.

vi i i . El s ignif icado de la comunicación es la respuesta que obtiene.

La intención de la comunicación no es su signif icad o, esto responsabi l iza a

quien emite el mensaje ya que lo que busca el acto comunicativo es un resul tado

y para el lo obl iga al emisor a si tuarse en la posic ión del receptor y empatizar .

En mi caso part icular, debo asegurame de que una in strucción sea

correctamente entendida por mis colaboradores con l a f inal idad de cumpli r el

objet ivo propuesto.

ix. Ya tenemos todos los recursos que necesitamos o podemos crearlos.

Todos tenemos todos los recursos necesarios, desde que nacemos, para sal ir

adelante en cualquier si tuación somos poseedores de voluntad, paciencia,

discipl ina, valentía, etc.; cuantas veces hemos oíd o: “¡Uf f, se me ha acabado la

paciencia!”, ¿es que la paciencia se compra por ki l os?. Nuestros recursos no se

acaban, se esconden, los olvidamos.

x. Cuerpo y mente son un mismo sistema.

Nuestro cuerpo y mente forman un solo sistema abier to que t iene la

característ ica de interactuar e inf lui rse entre si . Es así como pensamientos

negativos pueden, y lo hacen, provocar expresiones somáticas como dolores

musculares, así mismo estados de dolor o enfermedad provocan cambios

importantes en el comportamiento.

xi. Procesamos toda la información a través de nuestros sent idos.

Toda la información la que nos l lega del exterior l a procesamos con nuestros

cinco sentidos, sin embargo, nuestro cerebro “f i l t r a” esta información en

función de nuestros mapas. Así tenemos personas que son visuales, audit ivas o

Page 6: 1 Trabajo Pnl Compilado Preguntas 1-2-3

TAREA

Ricardo Martínez O.

kinestésicas, esto dependerá de cuál de estas maner as de “conocer” la real idad

es preponderante en su forma de comunicarse con otr os.

Kinestésico: “siento que”

Audit ivo: “no me suena”

Visual: “como yo lo veo”

xi i. Modelar un desempeño exitoso l leva a la excelencia.

Tiene que ver con modelar y “mapear” uno o varios p rocesos exitosos, por

ejemplo en mi trabajo, un proceso en el cual subyac e una excepcional gest ión

del desempeño de otro equipo, se puede modelar para establecer un curso con

mi propio equipo de trabajo y obtener los mismos re sultados.

Algunos pasos que yo he real izado:

� Buscar las claves de este excepcional desempeño. (d escribir las y

comprenderlas)

� Copiar las claves, y, cuando ha sido posible, simpl i f icarlas.

xi i i . Si desea comprender: actúe.

“La práct ica hace al maestro”. O el lema de Inacap: “Aprender haciendo”

xiv. No existe el f racaso, sólo resultados no esperados que sirven como

retroal imentación.

Siempre que pienso en esto, recuerdo la anécdota qu e se cuenta de Tomas A.

Edison, que dice que alguien le preguntó si no se d esanimaba al intentar tantas

veces de generar luz art i f icial mediante una bombil la: "No fueron mil intentos

fal l idos, fue un invento de mil pasos". Recordemos que Edison probó cientos y

cientos de otros materiales para hacer el f i lamento , incluidas las f ibras de unas

6000 plantas dist intas una y otra vez. Para mí, más que un genial inventor, fue

un ejemplo de perseverancia que me enseñó a no rend irse antes de t iempo.

Page 7: 1 Trabajo Pnl Compilado Preguntas 1-2-3

TAREA

Ricardo Martínez O.

xv. La responsabi l idad de la comunicación es del comunicador.

En mi trabajo he aprendido a hacerme estas pregunta s:

¿Estoy seguro de que digo aquel lo que quiero decir? ¿Estoy seguros de que me

estoy haciendo entender? Esto es básico para evitar suponer que mi interlocutor

“sabe” lo que yo estoy queriendo decir .

xvi. Si algo no te funciona, haz algo diferente.

Es de toda obviedad, y se relaciona con las presupo siciones XIV y V.

Consiste en ser capaces de percibir cualquier si tua ción o experiencia desde

diversos puntos de vista y centrarnos en aquel la qu e puede resultar de mayor

ut i l idad, de ese modo descubrimos que una situación , aparentemente, host i l

puede convert irse en una oportunidad.