5
Este documento es confidencial y su distribución se limita a la Dirección Nacional de Capacitación y Educación Diplomado en Emprendimiento e Innovación Competencia Generar planes y modelos de negocios que respondan a las necesidades, oportunidades y tendencias de mercado, bajo una mirada de RSE, desarrollando las capacidades personales del emprendedor. Elementos de la competencia - Planificar metas, tolerando procesos de frustración que son inherentes de cualquier camino emprendedor. - Desarrollar la creatividad e innovación reconociendo técnicas, características, roles y tipos de innovadores logrando ser agentes de cambio para la creación de proyectos. - Aplicar herramientas de marketing que faciliten la comercialización de productos y/o servicios apoyado en el uso de Tics. - Diseñar estrategias de gestión RSE para proyectos productivos agregando ventajas competitivas a sus propuestas de valor. - Desarrollar planes y modelos de negocio rentables, a partir de una propuesta de valor aplicando técnicas de argumentación para postular a fondos de financiamiento, considerando el cumpliendo de normativa nacional. Dirigido a El Diplomado en Desarrollo Emprendimiento e Innovación está dirigido a egresados del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica de Santo Tomás y otras instituciones, o profesionales y personas que demuestren carácter emprendedor con experiencia laboral de a lo menos 2 años, que buscan herramientas para emprender su propia empresa, con carácter innovador y generando valor en productos y/o servicios que satisfagan las necesidades del consumidor actual Contenidos Sesión/ Módulo Contenidos Horas Teórica s Horas Prácticas Horas eLearning 1 Carácter Emprendedor - Autoestima - Autoconcepto - Eneagrama - FODA P-SGC-03 F-SGC-15 Versión: 06 Página 1 de 5

1 · Web viewLas evaluaciones serán a través de trabajos prácticos de aplicación de la materia. Cada módulo contará con 1 prueba cuya nota mínima de aprobación será 4,0 equivalente

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 · Web viewLas evaluaciones serán a través de trabajos prácticos de aplicación de la materia. Cada módulo contará con 1 prueba cuya nota mínima de aprobación será 4,0 equivalente

Este documento es confidencial y su distribución se limita a la Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua de Santo Tomás.

Diplomado en Emprendimiento e InnovaciónCompetencia

Generar planes y modelos de negocios que respondan a las necesidades, oportunidades y tendencias de mercado, bajo una mirada de RSE, desarrollando las capacidades personales del emprendedor.

Elementos de la competencia

- Planificar metas, tolerando procesos de frustración que son inherentes de cualquier camino emprendedor.

- Desarrollar la creatividad e innovación reconociendo técnicas, características, roles y tipos de innovadores logrando ser agentes de cambio para la creación de proyectos.

- Aplicar herramientas de marketing que faciliten la comercialización de productos y/o servicios apoyado en el uso de Tics.

- Diseñar estrategias de gestión RSE para proyectos productivos agregando ventajas competitivas a sus propuestas de valor.

- Desarrollar planes y modelos de negocio rentables, a partir de una propuesta de valor aplicando técnicas de argumentación para postular a fondos de financiamiento, considerando el cumpliendo de normativa nacional.

Dirigido aEl Diplomado en Desarrollo Emprendimiento e Innovación está dirigido a egresados del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica de Santo Tomás y otras instituciones, o profesionales y personas que demuestren carácter emprendedor con experiencia laboral de a lo menos 2 años, que buscan herramientas para emprender su propia empresa, con carácter innovador y generando valor en productos y/o servicios que satisfagan las necesidades del consumidor actual

Contenidos Sesión/ Módulo

Contenidos HorasTeóricas

HorasPrácticas

HoraseLearning

1

Carácter Emprendedor

- Autoestima- Autoconcepto- Eneagrama- FODA- Mitos emprendedores.- Actitudes y aptitudes de una persona emprendedora.- Definición de metas, objetivos y anhelos Éxito y fracaso.- Como trabajar la tolerancia y a Frustración.- Resiliencia.- Liderazgo organizacional- Estilos de liderazgo- Comunicación efectiva- Generación de confianza.- Elevator pitch- Procesos de comunicación y análisis de las relaciones personales: Ventana

de Johari- La toma de Decisiones: Los Seis sombreros de Edward De Bono

20

P-SGC-03F-SGC-15

Versión: 06Página 1 de 4

Page 2: 1 · Web viewLas evaluaciones serán a través de trabajos prácticos de aplicación de la materia. Cada módulo contará con 1 prueba cuya nota mínima de aprobación será 4,0 equivalente

Este documento es confidencial y su distribución se limita a la Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua de Santo Tomás.

- Asertividad, prudencia y empatía.- Herramientas de resolución de conflictos.- Dimensiones de personalidad y trabajo en equipo.

2

Creatividad e Innovación

- Brainstorming- Brainsailing,- Phillips 66- Gordon- Fish Pool- Análisis de Categorías- Paradigmas de pensamiento divergente y convergente.- Soluciones frente a diferentes estímulos- Conceptualización de la vigilancia tecnológica.- Pasos de la Vigilancia tecnológica- Diferentes tipos de Vigilancia tecnológica- Razones por las cuáles se aplica la Vigilancia tecnológica- Viaje a la innovación.- Ecosistema de mi empresa.- Agentes de cambio entorno a mi empresa.

24

3

Marketing Digital

- Segmentación del mercado- El proceso y los criterios de segmentación- Estrategias comerciales ante la segmentación- Métodos de segmentación

- El proceso estratégico del marketing

- Estrategias de marketing

- Identidad corporativa.

- Implantación, ejecución y control de las estrategias comerciales

- El ciclo de vida de los productos.

- Función, canales y estrategias de distribución comercial.

- Los canales de distribución- Las estrategias de distribución- Plataformas digitales.- Comercio digital.- Transacciones digitales.- Legislación digital

26

4 Responsabilidad Social Empresarial

- Análisis PESTEL- ISO 26.000- Comunidad- Medio Ambiente- Accionistas- Clientes- Proveedores- Distribuidores

20

P-SGC-03F-SGC-15

Versión: 06Página 2 de 4

Page 3: 1 · Web viewLas evaluaciones serán a través de trabajos prácticos de aplicación de la materia. Cada módulo contará con 1 prueba cuya nota mínima de aprobación será 4,0 equivalente

Este documento es confidencial y su distribución se limita a la Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua de Santo Tomás.

- Responsabilidad Social desde una perspectiva Estratégica para Pymes.

- Comercio justo

- Certificación empresas B.- Reporte GRI (Global Reporting Initiative) Reportes de sustentabilidad.- La empresa en un contexto social sistémico.- Ciclo de generación de rentabilidad vía procesos.- Creación de valor sustentable y sostenible.

5

Plan y Modelo de Negocios

- Ventajas competitivas y comparativas.- Generación de valor.- Tipos de mercados.

- Cadena de valor Michael Porter.

- Lean Canvas- Modelo Canvas

- Modelo de Océano azul.

- Resumen ejecutivo- Estudio de Mercado- Estudio Comercial- Estudio Organizacional- Estudio técnico y operacional.- Estudio Legal y social.

- Estudio económico y financiero.

30

SUB-TOTAL HORAS 120TOTAL HORAS 120

Metodología El Diplomado se estructura por medio de cinco módulos en formato online, tanto en sus contenidos como en sus evaluaciones. Cada módulo contiene material bibliográfico, contenidos presentados a través de diversos recursos, foro permanente de comunicación con el docente y/o coordinación del programa, además de las respectivas evaluaciones. Para este programa de dispondrá una plataforma virtual de uso exclusivo para los estudiantes del diplomado.

P-SGC-03F-SGC-15

Versión: 06Página 3 de 4

Page 4: 1 · Web viewLas evaluaciones serán a través de trabajos prácticos de aplicación de la materia. Cada módulo contará con 1 prueba cuya nota mínima de aprobación será 4,0 equivalente

Este documento es confidencial y su distribución se limita a la Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua de Santo Tomás.

Duración y Código Sence o IDCódigo Sence o ID : Duración total del curso : 120 horas Fecha de vigencia Sence:

Actividades de Capacitación autorizadas por el SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducentes al otorgamiento de un título o grado académico.

Material DidácticoLos participantes reciben un manual, especialmente diseñado por Santo Tomás, con los contenidos tratados en cada tema. Evaluación y criterios de aprobaciónLas evaluaciones serán a través de trabajos prácticos de aplicación de la materia. Cada módulo contará con 1 prueba cuya nota mínima de aprobación será 4,0 equivalente al 60%, en la escala de 1 a 7.Para aprobar el diplomado deberá obtener una calificación mínima nota 4,0 y una participación en la plataforma mínima total del 75%.

Perfil del relatorEl programa será impartido por académicos de Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua Santo Tomás, como expertos que acrediten las competencias técnicas asociadas a los aprendizajes esperados.

CertificaciónTodos los alumnos que aprueban el curso reciben un certificado emitido por la Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua Santo Tomás.

P-SGC-03F-SGC-15

Versión: 06Página 4 de 4