10-Cap 1 - OK.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 10-Cap 1 - OK.docx

    1/6

    CAPITULO I

    EL PROBLEMA

    Planteamiento del problema

    Hoy en da la informacin, los avances tecnolgicos y los sistemas de

    informacin poseen unos de los roles ms importantes en las empresas. Ya sea para

    hacerlas ms eficientes o productivas. Un sistema de informacin es un conjunto de

    componentes interrelacionados que permiten capturar, procesar, almacenar y

    distribuir la informacin para apoyar la toma de decisiones y el control en una

    institucin. stos a dems de apoyar a la toma de decisiones, la coordinacin y el

    control, pueden tambi!n ayudar a los administradores y al personal a anali"ar

    problemas, visuali"ar cuestiones complejas y crear nuevos productos, #audon $%&&'(.

    )oda empresa u organi"acin espera reali"ar sus trabajos de la mejor manera, en un

    periodo corto y al menor costo, es por eso que la automati"acin de sistemas, en la

    actualidad es una herramienta imprescindible para las empresas y ms si las mismas

    manipulan a diario informaciones que rigen su !*ito. l proceso de toma de

    decisiones es decisivo en las empresas, ya que de eso depende la creacin de una

    ventaja competitiva en el mercado.

    n el campo de la construccin se eval+an muchas variables para determinar

    si una "ona es apta o no para construir edificaciones. rimeramente, se val+an

    estudios de suelos para determinar su composicin fsica, el nivel de compactacin, la

    densidad, la acumulacin de agua, etc. Una ve" que se han construido las

    edificaciones, se procede al dise-o de la fase el!ctrica, sistema de abastecimiento de

    aguas blancas, entre otros.

    Un sistema de abastecimiento de agua potable, seg+n Hidalgo $//0( 1es el

    conjunto de obras, equipos y servicios destinados al suministro de lquido vital para

    consumo humano de una comunidad, con fines de uso domestico, servicios p+blicos,

    industrial y otros2 $p. '3(. 4l proyectar estos sistemas, debe estimarse la cantidad de

    agua potable que consumir la comunidad, y dise-ar los componentes del tama-o

    1

  • 7/25/2019 10-Cap 1 - OK.docx

    2/6

    adecuado para cubrir las demandas del sistema de distribucin de agua. l agua

    suministrada por el sistema deber ser de una gran calidad desde el punto de vista

    fsico, qumico y bacteriolgico.

    #as complicaciones generadas al no estimar, proyectar o planificar, es algo

    que puede perjudicar el desarrollo de las actividades y necesidades de cualquier grupo

    de personas. 4l reali"ar estos clculos debe estimarse tambi!n que aumento en la

    demanda de agua es, producto del aumento de la poblacin. 5e hecho, en muchos

    casos los recursos hdricos disponibles comen"arn a declinar debido a su

    sobree*plotacin. 6in embargo, para asegurar la m*ima utili"acin de dicho recurso

    e*isten modelos de planeacin de recursos hdricos y sistemas de distribucin de

    agua. s evidente que una gran poblacin usa ms agua que una peque-a y ese usodel agua debe estar en alguna medida relacionado con la poblacin. s necesario

    estimar una poblacin futura, para un perodo econmico de dise-o fijado.

    4ctualmente, e*isten varios m!todos para el clculo de los sistemas de

    bombeo, la metodologa ms adecuada requiere de diversos criterios y conocimiento

    del lugar, tales como7 densidad de saturacin, tendencias econmicas, polos de

    desarrollo, entre otros8 es decir el buen juicio y conocimiento del lugar aporta un gran

    peso a la hora de estimar la poblacin de dise-o. 4l observar anteriores trabajos de

    grado se pudo constatar que e*isten muchas investigaciones que se sirven de estos

    m!todos. n los +ltimos a-os, se han acrecentado las inversiones en el estado

    4n"otegui, se construyen nuevos centros comerciales, "onas residenciales, edificios,

    avenidas, etc. 6in embargo, son muchas las variables que en esta disciplina se eval+an

    para determinar el clculo de abastecimiento de sistema de bombas de aguas blancas,

    tal es el caso de la empresa 9onstructora :uaica la cual se encarga de las

    construcciones de viviendas para el beneficio de la comunidad.

    n el presente trabajo se pretende dise-an un sistema de informacin que sirva

    de modelo de comparacin que permita estimar los clculos de un sistema de bombeo

    para conjuntos residenciales con iguales caractersticas a las muestras, que servir

    para el abastecimiento de agua potable a otras residencias del municipio 6imn

    ;olvar, teniendo en cuenta la importancia y la amplitud que requiere el dise-o de un

    2

  • 7/25/2019 10-Cap 1 - OK.docx

    3/6

    sistema de bombeo. ara el dise-o de la bomba se recopilar la suficiente

    informacin, tomando como muestra un mnimo de 3/ sistemas de bombeo ya

    calculados, as como tambi!n informacin demogrfica suficiente.

    4 diferencia de otras investigaciones, el presente trabajo servir de

    comparacin al momento de reali"ar clculos para nuevas instalaciones sanitarias. 6e

    est consciente de las dimensiones del problema, es por ello que se requieren anali"ar

    diferentes alternativas. 4l contar con los medios y herramientas, se buscar darle una

    sencilla solucin y sin mayor complicacin al estudio de sistemas de bombeo.

    Objetivos de la Investigacin

    3

  • 7/25/2019 10-Cap 1 - OK.docx

    4/6

    Objetivo eneral

    roponer un sistema de informacin para la seleccin de bombas de )ipo

  • 7/25/2019 10-Cap 1 - OK.docx

    5/6

    #$sti"icacin

    #os resultados de la investigacin ofreceran respuestas vlidas a las

    necesidades de una localidad, la cual es el mejoramiento de la calidad de vida de sus

    habitantes, adems de contribuir significativamente a la solucin de la problemtica

    planteada en el rea de abastecimiento de agua potable, en su dinmica actual. or su

    parte, los conjuntos residenciales que se sirvan de esta investigacin se beneficiarn

    en relacin a la obtencin de datos e informacin necesaria que sirvan de gua de

    accin y ayuda para la toma de decisiones en el desarrollo de clculos, tendencias,

    proyecciones en la estimacin de sistemas de bombeo.

    l estudio actual refor"ar la informacin e*istente en cuanto a los conceptosy filosofas referentes al clculo de sistemas de bombeo y redes de distribucin de

    aguas blancas mediante un anlisis que tendr como finalidad 1dise-ar un modelo de

    comparacin que permita estimar los clculos de un sistema de bombeo para

    conjuntos residenciales con iguales caractersticas a las muestras2, aportando un

    importante material para futuras investigaciones.

    4s tambi!n favorece la obtencin de nuevos y actuali"ados conocimientos

    sobre el tema, por ello sirve de referencia no slo para efectuar futuros estudios en

    materia de sistemas de bombeo, sino que propicia adems el desarrollo de otros

    trabajos de investigacin, sobre la problemtica abordada por parte de todos aquellos

    interesados e involucrados en este campo, sirve de fuente de consulta permanente

    para todos aquellos estudiantes y profesionales vinculados con el quehacer y el

    desarrollo del urbanismo, y contribuye con la reali"acin de planes para el

    mejoramiento de la calidad del servicio de agua, beneficindose en cuanto al disfrute

    de un mejor nivel de vida.

    #as conclusiones de este trabajo de investigacin representan un aporte

    tericos a los centros residenciales para la determinacin de los sistemas de bombeo

    lo cual permitir una ptima utili"acin de recursos materiales, humanos financieros

    y humanos en pro de una mejor rentabilidad. 4dems de ser informacin +til al

    momento de ejecutar futuras inversiones.

    5

  • 7/25/2019 10-Cap 1 - OK.docx

    6/6

    %elimitacin

    #a presente investigacin hace referencia a las recomendaciones propuestas

    para mejorar el cumplimiento de las observaciones establecidas en los controles de

    dise-o de construccin para las empresas de este tipo, como parte del proceso de

    ingeniera que se llevan a cabo.

    #a investigacin se enmarca dentro del rea temtica del rea de informtica,

    en lo relacionado a los procesos de control interno y de calidad.

    5entro de las delimitaciones tecnolgicas estn que el sistema ser

    desarrollado en monousuario, por lo que deber estar instalado en la computadora

    donde se llevarn a cabo todas las operaciones.

    Limitaciones

    5urante el desarrollo de este trabajo no e*isti ning+n tipo de limitaciones.

    6